Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
1
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Índice de Contenidos de la GUIA DIDÁCTICA: CONTENIDOS
Página
1- Justificación y presentación del curso.......................................
2
2- Destinatarios.............................................................................
3
3- Objetivos...................................................................................
3
4- Contenidos................................................................................
4
5- Metodología y materiales..........................................................
4
6- Simulación con el programa del cederrón……………….……
5
7- Calendario del curso.................................................................
10
8- Direcciones de interés...............................................................
10
9- Horario de tutorías....................................................................
11
10- Evaluación...............................................................................
11
11- Página web del Aula Virtual...................................................
12
12- Aspectos específicos del programa informático.....................
13
13- Contenido del cederrón..........................................................
14
14-Trabajo solicitado al alumnado de este Curso a Distancia…...
16
2
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
1) Justificación y presentación del curso: El uso de Internet en las aulas resulta un medio habitual en todos nuestros centros. Se hacen necesarias estrategias y metodologías para optimizar este recurso. El presente curso pretende aportar una reflexión en profundidad sobre la organización de los centros y el uso que se hace de Internet en ellos, así como unos medios prácticos y ejemplos prácticos de sesiones de trabajo. Al final intentaremos llegar al concepto de “Internet en la nube” (cloud computing). Utilizar Internet correctamente es complejo, y es una “asignatura pendiente” que los docentes debemos superar. Decimos que nuestro alumnado sabe “manejar” Internet mejor que nosotros. Es un tópico. Los adolescentes conocen los juegos de ordenador; los chat y la mensajería instantánea; descargar música;… y poco más. Los docentes debemos enseñar a buscar, a encontrar, a seleccionar, a clasificar, a organizar,… y a integrar todo en un conocimiento coherente. En el pasado las informaciones permanecían válidas durante mucho tiempo; se concentraban en un periódico, un libro de texto, en una enciclopedia o en una Biblioteca; y lo que allí se manifestaba se consideraba fiable. Ahora las informaciones son cambiantes en cortos periodos de tiempo; en múltiples formatos y en cantidades asombrosas; y la validez hay que buscarla constantemente distinguiendo lo mucho bueno que existe entre la mucha basura que circula por Internet. En cuanto a los blogs, es un fenómeno que está aumentando considerablemente en Internet y que en el ámbito de la docencia no podemos obviar. Como herramienta educativa y comunicativa tiene un gran potencial. Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, 3
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
asignatura y nivel educativo. Por tanto se requieren nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. El blog se nos presenta como una herramienta de trabajo, dossier de información para el proyecto de trabajo del grupo, para la construcción cooperativa del conocimiento. Por tanto, el papel del docente debe cambiar. Si no lo hacemos, la escuela servirá de poco.
2) Destinatarios:
Curso de Formación Permanente del Profesorado con un contenido reconocido por la Consejería de Educación de Cantabria de 40 horas formativas (4 créditos). Curso destinado al profesorado de todos los niveles educativos no universitarios (o aspirantes a serlo), con interés en utilizar la red Internet como un positivo recurso didáctico. Para seguir el curso con aprovechamiento, es recomendable estar familiarizado con las nuevas tecnologías (conocimientos básicos de informáticas y usuario de Internet)
3) Objetivos: • Reflexionar sobre el uso educativo de Internet y blogs. • Diseñar estrategias, metodologías, y contenidos en general, utilizando Internet y las TIC en general.
4
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
• Concienciar sobre la importancia de que los docentes utilicemos las TIC, como una fuente más de recursos. • Aportar ejemplos prácticos de sesiones de trabajo (contenidos, agrupamientos, temporalización, etc.) • Informática “en la nube” (cloud computing)
4) Contenidos: • Reflexión sobre la realidad de cada Centro docente partiendo de la situación concreta de cada institución educativa. • Utilización de Internet: proceso general; itinerarios; los blogs, diseño de una sesión; ejemplos; fiabilidad; etc. • Evaluar las posibilidades que nos ofrece la utilización de las TIC en la Educación, partiendo de su sencillo manejo y la interacción del alumnado como método motivador y constructivo para su aprendizaje. • Evaluación de los resultados: cuantitativa y cualitativa.
5) Metodología y materiales: Curso a Distancia: 1) Envío de información general: - Guía Didáctica y de Evaluación. - Envío de material específico: - Cederrón (de consulta, no evaluable)
5
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
2) Apoyo tutorial: - Mediante el Aula Virtual. - Blog del curso. - Por correo electrónico. - Por teléfono.
3) Apoyo de Director Pedagógico
4) Información administrativa del curso: - Desde ANPE-Cantabria-Formación
5) Es necesario para obtener la certificación positiva del curso, realizar con suficiencia las actividades de evaluación propuestas, en los plazos establecidos.
6) Simulación con el programa del cederrón: (Actividad voluntaria) Esta actividad de simulación con el programa del cederrón es VOLUNTARIA y no es la que se exige para la superación del curso. Esta actividad no es necesaria para superar el curso, es una ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN. Cuando se trabaja con el programa del cederrón, se observan una cantidad de contenidos y simulaciones bastante importante, hemos intentado configurarlo reproduciendo los esquemas de Internet: cada uno tiene que reconstruirse su aprendizaje a partir de informaciones dispersas, hiperenlazadas,... Al principio puede resultar, en ocasiones confuso, pero una vez realizada la simulación se pueden sacar muchos aprendizajes y 6
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
conclusiones. Se puede observar una realidad de la que posiblemente antes no éramos tan críticos, parte fundamental al trabajar con Internet y alumnado, ser crítico con la información que trabajamos. Para utilizar el programa informático se deberá “pinchar” en aquellos espacios habilitados en cada pantalla, para obtener un óptimo uso del programa. Estos espacios tienen forma rectangular, y se observará cómo al pasar con el puntero del ratón por encima de ellos la forma del puntero cambia, generalmente varía la forma de flecha a mano, indicando de esta forma que, es un enlace que permite interactuar con el programa. Muchos de estos conceptos expresados a continuación, se comprenderán después de analizar los materiales y los mapas conceptuales recogidos en este Programa Informático. Se sugiere elaborar una simulación, utilizando el programa informático para conocer la situación y organización de vuestro centro con respecto al uso de las nuevas tecnologías. Se pide seguir los siguientes pasos:
1. Voluntariamente, aplicar a un Colegio o Instituto (real o ficticio), el que el alumno elija, y realizar la simulación sobre estas herramientas: - El «Índice de Complejidad del Centro docente». - Las «Competencias Básicas del Alumnado». - La «Organización de un Centro» - Itinerarios (de uso de la Red)
En este apartado es preciso rellenar todos los apartados de la REALIDAD DE UN CENTRO DOCENTE.
7
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Junto con los Itinerarios del apartado RED (UTILIZAR INTERNET),
8
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Al hacer clic te aparecerá la siguiente pantalla, en la que deberás elegir un itinerario obteniendo un porcentaje de "calidad pedagógica" que podrá tener nuestro trabajo con Internet (consulta las ayudas).
Podrás comprobar tus resultados (en la sección RESULTADOS) para una mejor comprensión de todo lo establecido.
9
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Y observaréis algo parecido a:
10
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
7) Calendario del curso: La duración del curso es de 40 horas, del 25 de enero al 25 de febrero de 2011. Ver hoja enviada a cada alumno o alumna y en el Aula Virtual. No agotar los plazos para evitar problemas de última hora.
8) Direcciones de interés: DIRECCIONES Director Pedagógico del Curso José Antonio Sánchez Raba jasraba@gmail.com
Dirección del Aula Virtual del curso: http://www.anpecantabria.org/aula.htm
Dirección del Blog del curso: http://parallegarainternet.blogspot.com
Dirección postal: ANPE Cantabria (sede de Santander) CURSO “Para llegar a Internet” C/ Burgos nº 11, 6ª planta 39008 – Santander (Cantabria) TELÉFONO: 942 370034 / 942 052032
FAX: 942 373353
11
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
ANPE Cantabria (sede de Torrelavega) C/ José Mª. Pereda, nº 16, Entr. Dcha. 39300 - Torrelavega (CANTABRIA) TELÉFONO: 942 086092
FAX: 942 086094
Información administrativa del curso: FORMACIÓN ANPE-Cantabria HORARIO: de lunes a jueves, de 17´30 h. a 19´30 h. DIRECCIÓN POSTAL: C/ Burgos nº 11, 6ª planta - 39008 Santander (CANTABRIA) TELÉFONO: 942 37 06 47
------ FAX: 942 37 33 53
formacion@anpecantabria.org
9) Horarios de tutorías Las sesiones presenciales y tutorías se celebrarán en la sede de ANPECantabria, en Santander. Ver hoja enviada a cada alumno o alumna, en el Aula Virtual o en el calendario del Blog.
10) Evaluación Para la obtención de la certificación positiva del curso es necesario: Realización y entrega de todas las actividades propuestas en los plazos previstos con evaluación positiva en todas las actividades.
12
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
11) Aula Virtual: Su dirección es: http://www.anpecantabria.org/aula.htm
En el Blog y en el Aula Virtual del Curso se responderán a las dudas más frecuentes (pueden coincidir con las vuestras). Cuando intentéis elaborar los trabajos solicitados os surgirán nuevas preguntas. Para responderos disponemos de un equipo de tutores, pero pensad que LOS TUTORES NO POSEEMOS LA VERDAD ABSOLUTA. Sólo tenemos nuestro criterio, y el vuestro puede ser igualmente válido. En esta materia, como en otras muchas, las cuestiones son opinables. Propondremos, sugeriremos y guiaremos vuestro trabajo. El alumnado de este curso recibe primero los materiales, luego consulta el Blog y el Aula Virtual para comprobar si su duda está ya resuelta, y posteriormente, si no lo está, envía un correo electrónico a su tutor personal (o deja la pregunta en el Aula Virtual). Recibirá la respuesta en un plazo breve de tiempo. Si por algún motivo (avería, error en la conexión, enfermedad,…) el tutor asignado no respondiese en un máximo de 24 horas, se puede recurrir al Director del Curso, José Antonio Sánchez Raba: jasraba@gmail.com
13
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
12) Aspectos específicos del programa informático: • Configuración de pantalla (óptima) de 800 x 600 a color verdadero (16 ó 32 bits). • Posee autoarranque, pero si no se abre el programa, ejecutar int_rrrr.exe • El programa solicita autorización para comenzar la instalación. Pulsar en «Aceptar», SIN MODIFICAR LA CARPETA QUE SE SUGIERE POR DEFECTO: C: • Luego pulsar en <Start> y esperar a que acabe la Instalación. • No se instala nada en el registro de Windows, por lo que cuando acabe el Curso y ya no se precise utilizar este material, bastará con eliminar la carpeta «c:\int_rrrr» • Después de la instalación, la primera vez, se verá una pantalla de bienvenida donde se nos indica que en lo sucesivo no necesitaremos el cederrón. Podemos guardarle por si le precisamos para reinstalar el programa. • En la carpeta c:\int_rrrr\utiles se encontrarán los programas: Izarc (para comprimir la carpeta que se debe enviar… si no se posee otro compresor) y Acrobat Reader (para leer algunos de los materiales que se incluyen en el cederrón… si no se dispone de un lector de pdf).
14
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
13) Contenido del cederrón: En la pantalla principal del cederrón nos encontramos: • Mapa conceptual que nos permite tener de un "vistazo", una idea general del tema. Pasando por encima de los recuadros de texto y “pinchando” podremos navegar por el programa.
Los recuadros de texto que tienen forma rectangular son enlaces que permite interactuar con el programa
• Enlace a la página Web de ANPE Cantabria, donde en el apartado “Aula Virtual” irán colocadas las “dudas frecuentes” del curso (se precisa tener conexión a Internet). • Los cuatro apartados fundamentales son: o Análisis de la Realidad de cada Centro. No se trata de herramientas de validez absoluta. Simplemente quisiéramos que sirviera para reflexionar sobre la necesidad de conocer “el campo de juego” sobre el que se va a “jugar el partido” del aprendizaje que utilice la “nube” como herramienta. Determinaremos tres aspectos (alumnado, centro docente y organización) que combinados adecuadamente nos llevarán a obtener resultados óptimos. o Reformulación del Currículum. Cómo el uso de las nuevas tecnologías se ha ido incluyendo en la legislación educativa. Introducción sobre la inclusión en el currículum de un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje bajo tres
15
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
pilares fundamentales: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿para qué enseñar? Mapas conceptuales que nos muestran la evolución, teniendo Internet como referente, que el profesorado, la escuela, la metodología de enseñar aprender y el uso de recursos, deben adoptar en la actualidad. Selección de contenidos, presenta una serie de contenidos para trabajar en Educación Infantil y en el tercer ciclo de Primaria. Diseño Curricular Significativo, aportan sugerencias sobre como hacer Diseños Curriculares Lógicos de forma teórica y por medio de ejemplos prácticos. o Estudio específico del uso de la red (Internet). Se va aumentando la concreción: de lo general a lo particular. Proceso general (mapa conceptual) Itinerarios posibles del uso de Internet (estrategias globales) Uso de los blogs como herramienta educativa Diseño de una sesión de trabajo con Internet Ejemplos concretos Breve reflexión sobre la fiabilidad de los contenidos de Internet Recapitulación de los requisitos necesarios para pasar de los recursos a los resultados y viceversa o Evaluación de los resultados: no tenemos la pretensión de que la cuantificación de resultados que se presenta tenga un valor objetivo. La evaluación cualitativa es muy compleja y requeriría instrumentos mucho más precisos. 16
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
• Tenemos
una
opción
para
visualizar
otros
materiales
complementarios (en el disco duro, en formato pdf, y accesos a páginas web en Internet), divididos en tres carpetas: o Textos teóricos sobre educación y TIC o Reflexiones sobre Internet o Documentos sobre valores • Podemos escribir anotaciones en un sencillo editor de textos. o Permite borrar todo lo escrito y comenzar de nuevo (cuidado con esta opción ya que es irreversible) o Abrir documentos de texto (simples) del disco duro o Guardar lo que hayamos elaborado o Pegar desde el portapapeles (previamente se pueden copiar, lo que se haya seleccionado, con CTRL+C o con el botón derecho del ratón y luego “copiar”) • Escuchar de fondo una música. Se puede elegir otra canción, variar el volumen y parar la música.
14) Trabajo solicitado al alumnado de este Curso a Distancia: Antes de comenzar a realizar el trabajo del curso, es fundamental leer detenidamente la guía didáctica del curso, consultar el Aula virtual, explorar los contenidos del cederrón y, sobre todo, VISITAR EL BLOG DEL CURSO:
http://parallegarainternet.blogspot.com/ En estos recursos podrás encontrar todo lo imprescindible para realizar positivamente las actividades necesarias para superar el curso, así como para ampliar la formación sobre el uso de Internet en la educación.
17
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
El cederrón contiene materiales de APOYO, no se solicita ningún trabajo sobre él, ni sobre el programa de simulación (se recomienda revisar todo su contenido y aplicar las simulaciones incluidas para ampliar conocimientos).
La simulación con el programa del cederrón es de AMPLIACIÓN y NO SE EXIGE PARA LA SUPERACIÓN DEL CURSO.
En el blog, dentro del Índice, podréis ver una serie de puntos, leedlos con atención. En el punto “Trabajo solicitado en el curso”, está el trabajo que se os pide, de forma detallada. Básicamente consiste en ver el concepto de la “nube” en informática y cómo trabajar a partir de ello las competencias, en especial la competencia social como objetivo final. Se trata de comprender que en la “nube” debemos familiarizarnos con el manejo de una serie de herramientas, que debido a la duración del curso se hace imposible profundizar en todas ellas, pero sí que pretendemos que las conozcáis al menos. Entre estas herramientas destacamos las que se pueden utilizar de forma online: Gmail (docs, calendarios, Picasa, presentaciones, blog, hoja de cálculo, formularios, Reader, noticias), Picnik, Diagramas, líneas del tiempo, mapas conceptuales,... Se aconseja utilizar como navegador principal Firefox (instalar el Plugin de Picnik) y como segundo navegador Google Chrome. Igualmente se intentarán usar programas de código abierto (open source). Loa temas a tratar en el trabajo son libres, vienen detallados en el Blog (los temas implicarán el desarrollo de la Competencia Social y concretamente con la sostenibilidad entendida como salud, medio ambiente y valores). 18
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Como puntos básicos para afrontar el curso, serán la creación de una propia cuenta de correo en Gmail (si ya la tienes no será necesario). Para abrir esta cuenta de correo tienes una entrada en el blog del curso que te explica cómo hacerlo de una manera sencilla: “Crear una cuenta de Gmail y luego un Blog”. El siguiente paso será elaborar tu propio Blog (específico para este curso, aunque puedes poner enlaces a tus otros blogs, si los tienes) donde posteriormente realizarás el trabajo. También en la entrada del Blog del curso “Crear una cuenta de Gmail y luego un Blog” podrás seguir los pasos indicados para hacerlo. Una vez creado el blog, se deberá elaborar una entrada:
IMPORTANTE SUGERENCIA Tema a tratar El tema a tratar es libre. Desde la tutoría fomentamos que los trabajos que se realicen tengan utilidad. Como docentes y miembros de la sociedad debemos estar comprometidos. Uno de los temas vitales en nuestras vidas es la sostenibilidad (como salud, medio ambiente y valores). Una actividad fundamental es la alimentación ya que nos permite abordarla desde los tres ámbitos de la sostenibilidad. Trabajar las CCBB es muy sencillo con esta “actividad funcional compleja”, “tarea integrada”, “proyecto”,…
Os animamos a realizar vuestro trabajo del curso sobre este tema “El ciclo de los alimentos”
De acuerdo a la forma de pensar en la Web 2.0 la idea de compartir es básica. Por eso, todos los trabajos que presentéis estarán disponibles en
19
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Internet para que, sin finalidad comercial, puedan ser utilizados por docentes, colegios, familias,…
Por supuesto que siempre se citaría la
autoría. La inclusión en cada blog de la licencia CC No Comercial permite su difusión y no se pierde la autoría del blog. La actividad a realizar (te podría servir para la Programación o para las unidades didácticas de cara a oposiciones y trabajo en el aula con el alumnado) sería la de plantear como se pueden abordar las 8 competencias básicas en la tarea integrada: Por ejemplo, "El ciclo de los alimentos" según un esquema del tipo (Fase A: producción; Fase B: distribución; Fase C: consumo). Sin excesiva teoría ni contenidos, que sea eminentemente práctica y adaptada a cada nivel educativo. Sería algo de la forma:
Competencias relacionadas con la Diversidad: Iniciativa para aprender Fase A: producción (agricultura, ganadería, pesca..., ecológicas y convencionales) Actividad Fase B: distribución (local-lejana, justa-injusta, consumismo, publicidad,...) Actividad Fase C: consumo (casa-colegio, sana-menos sana, problemas alimenticios, complemento del ejercicio,...) Actividad Competencias relacionadas con la Cooperación: lingüística, matemática, artística, digital Fase A. Actividad Fase B. Actividad Fase C. Actividad
20
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
Competencias relacionadas con la Sostenibilidad (salud, medio ambiente y valores): medio, social y ciudadana. Fase A. Actividad Fase B. Actividad Fase C. Actividad
Para confeccionar las diferentes actividades (TODO en una SOLA ENTRADA) debemos tener en cuenta que habrá que integrar:
- Un título de la entrada (original, llamativo y descriptivo) - En el modelo propuesto de 3 bloques de CCBB y 3 fases, con 9 actividades sería suficiente. - Tamaño de letra grande y que contraste con el fondo (fácil de leer). - Medidas de atención a la diversidad. - Variedad en las actividades para que se puedan realizar en las aulas, en el comedor, en casa... o en entornos no formales e informales. - Que se puedan adaptar a distintas edades y niveles.
Lo que se incorpore a la entrada deberá ser variado incluyendo, por ejemplo, lo siguiente:
- Textos PROPIOS. Si alguno (pocos) son ajenos, ponerlo entrecomillado y citando la autoría y la página de donde se ha extraído. - Poesía - Frases llamativas y originales (propias, no copiadas) - Cuento, historia, narración,… original (de elaboración propia).
21
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
- Dibujos propios (se recomienda que sean elaborados en el Doc, Aviary o en Picnik, aunque se pueden utilizar otros programas 2.0.) - Presentación multimedia (texto, imágenes, vídeo,...). No abusar de insertar (“embeber”) muchos vídeos. Mejor en una Presentación de los docs de Google. - Enlaces (de los investigados para elaborar la entrada): de cada enlace autor, fecha y lugar - Añadir en el blog (al final) el tipo de Licencia CC No Comercial. - Poned vuestros datos. Al menos nombre y apellidos, pero sería conveniente vuestra “identidad digital”: correo electrónico, Delicious, Twitter, otros Blogs,… (se suele hacer así en el mundo de la Web 2.0.)
Para finalizar las actividades del curso, deberás enviar un correo electrónico
al
tutor
con
la
dirección
(p.e. http://parallegarainternet.blogspot.com/ donde
de en
el
tu lugar
Blog de
"parallegarainternet" estará el nombre de tu Blog) y, si lo deseas, una breve valoración del curso: cederrón, Blog, Aula virtual, tutorías por correo electrónico y tutorías presenciales (si las has utilizado).
En resumen: debes enviarnos, cuando hayas acabado los trabajos en el Blog, un correo (en el asunto tu nombre, dos apellidos y la palabra “nube”) donde se indique la dirección de tu Blog. Ese Blog contendrá una sola entrada con un trabajo sobre un tema relacionado con la sostenibilidad (preferentemente “El ciclo de los alimentos”). En ese correo, si lo deseas, también puedes realizar un breve comentario sobre el curso (lo que pienses
22
Curso “Internet y Blogs: Potencialidad y uso desde el aula” GUÍA DIDÁCTICA ANPE Cantabria
sobre el cederrón, el Blog, el Aula Virtual, la atención recibida por correo electrónico, las tutorías presenciales (si las has utilizado),….
Observaciones: • Se valorará la originalidad, la novedad, la diferencia,… dentro de las pautas marcadas. • No se pide una programación clásica con objetivos, contenidos, metodología,… nos centraremos exclusivamente en las CCBB. • Las consultas se realizarán por correo electrónico, por el aula virtual, mediante tutoría (presencial o telefónica) o por correo ordinario (desaconsejado). • Preguntad todas vuestras dudas, siempre después de leer los materiales y las dudas frecuentes que estarán respondidas en el Blog o en el Aula Virtual.
LO IDEAL SON LAS CONSULTAS POR CORREO ELECTRÓNICO, poniendo en el Asunto vuestro nombre y apellidos y luego la palabra “nube” (para poder identificar bien los correos). P.e.: Andrea Pérez García, nube
Importante: salvo que expresamente manifestéis vuestra disconformidad, en el Blog del Curso se publicarán los enlaces a todos los Blogs de los alumnos y alumnas que hayan resultado APTOS.
23