Nicaragua ratificará protocolo
Homologación de títulos universitarios de la región XV Foro de Integración Turística de Centroamérica y República Dominicana
C
E
l Vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de Comunicación Social, del Gobierno de Nicaragua, Señor Wilber López, dijo que está por firmarse el dictamen del protocolo de entendimiento para homologar los títulos del Sistema de Educación Superior de Nicaragua, con los títulos de los demás países de la región centroamericana.
la Asamblea Nacional, para ser aprobado.
Nicaragua es el único país de la región que no ha ratificado este convenio, que implica que los títulos universitarios de los nicaragüenses sean reconocidos en todos los países de Centroamérica. Este protocolo abarca a todas las universidades nicaragüenses con todas las carreras que ofrecen.
El Parlamento Centroamericano aprobó la Resolución AP/2CLXVIII-2005, mediante la cual se propone la reforma al Convenio sobre el Ejercicio de Profesiones Universitarias y Reconocimiento de Estudios Universitarios, el cual parte del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que en su artículo 31 establece el Acuerdo entre los Estados contratantes de armonizar sus legislaciones para el libre Ejercicio de las Profesiones Universitarias y Reconocimiento de Estudios Universitarios.
La Comisión de Educación recibió a los rectores de las universidades de Nicaragua, como parte de la consulta. Todos los rectores que llegaron estuvieron de acuerdo con esta iniciativa que luego pasará al plenario de
La próxima aprobación del protocolo de entendimiento es resultado de la gestión de la Bancada de Diputados de Nicaragua ante el PARLACEN para adherirse al instrumento jurídico internacional de homologación de títulos, ya que de la región era el único país pendiente de incorporarse.
on el tema “MIPYMES Turísticas, Eje Fundamental de la Integración Regional” la Comisión de Turismo del Parlamento Centroamericano realizará el XV Foro a nivel Centroamericano y Republica Dominicana el próximo 27 de agosto del 2014. La actividad está siendo organizada en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) con el que se pretende poder generar planes estratégicos para estabilizar el sector de las MIPYMES Turísticas Regionales, creando nuevas oportunidades, renovando la imagen de las empresas turísticas y así mejorar la calidad de su servicio. Se espera una concurrida asistencia, con la participación de autoridades de gobierno de la región, Institutos y Cámaras de Turismo de Centroamérica y Republica Dominicana, representantes de Cooperativas de Empresas Turísticas Regionales, personeros de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y la sociedad civil. La actividad contará con degustación de la gastronomía de la región y se discutirá la creación de una Plataforma Tecnológica de Integración, Gestión, Administración y Mercadeo de Negocios Turísticos de la Región Centroamericana y República Dominicana con lo que se espera contar con alrededor de 15 propuestas.
Política Energética en Latinoamérica analizan en Foro de Alto Nivel
En la actividad participó el Diputado Leonel Vásquez Búcaro, Vicepresidente de EuroLat y el Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia Magistrado Guillermo Pérez Cadalso, junto con el Diputado José Simpson Polo, Secretario de Junta Directiva del Parlamento Centroamericano. En este foro se conoció la Política Energética Latinoamericana común y las perspectivas de armonización y homologación de las legislaciones nacionales en Latinoamérica, así como el papel de los Parlamentos Nacionales y de Integración Regional y la experiencia Europea, además de establecer las infraestructuras
En ese contexto fue importante también analizar la relación de Latinoamérica con los otros actores globales como la Unión Europea, China, Estados Unidos y Rusia respecto al tema del medio ambiente y a las comunidades indígenas y el papel que juega la CELAC, UNASUR, AEC, ALBA Y EL SICA. Este foro regional busca conocer el papel que juega el sector energético en el desarrollo económico y social sostenible de Latinoamérica, la protección de los recursos soberanos y la colaboración público privada en la exploración; prospección y explotación así como las reservas estimadas y las nuevas propuestas de intercambio tecnológico y de cooperación.
Presidenta: Paula Rodríguez Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya Redacción: Dirección de Comunicación.
A PARL
Parlamento Centroamericano, 12 Av. 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610 www.parlacen.int - comunica@parlacen.int
energéticas latinoamericanas, los oleoductos la refinerías, puertos, carreteras y ferrocarriles auxiliares y sobre cuáles son las perspectivas para el 2015 al 2025.
M
EN TO C
NO
urante la apertura del Primer Foro Latinoamericano de Alto Nivel sobre Energía en Madrid, España, la Presidenta del PARLACEN, Diputada Paula Rodríguez, dio a conocer la importancia de este foro regional para armonizar y homologar legislaciones y analizar la Política Energética en la región sobre aspectos del medio ambiente y las comunidades indígenas.
ER ICA
D
AM E N TRO
Escuche todos los martes TGW - 107.3 de 20:00 a 21:00 Hrs. TEMAS DEL PARLACEN