Bitรกcora Parquemet
Especial Obras del Parque Metropolitano de Santiago
Nยบ40
Enero/Febrero 2016
2
BITÁCORA PARQUEMET
Editorial En casi 100 años, el Parque Metropolitano de Santiago ha experimentado grandes transformaciones. De un lugar de canteras y sin vegetación, hoy somos el Parque Urbano más grande de Latinoamérica y cuarto en el mundo, visitado por más de cuatro millones de personas anualmente. Para recibir el Centenario, nos hemos preparado con una serie de iniciativas de inversión que se encuentran en distintas etapas, enfocados en nuestros cuatro ejes fundamentales: cultura, deporte, educación y entretenimiento. En este último siglo, el Parque ha crecido con la ciudad. Sin embargo, junto a nuestra tendencia hacia la modernidad y promover el uso inclusivo de las áreas verdes, también se ha propuesto el conservar y poner en valor el patrimonio histórico, tarea cada vez más importante en su gestión. Así, comenzamos en 2015 las obras de restauración del icónico balneario Tupahue y su característico mural, obra ejecutada en 1966 por la destacada artista María Martner y diseñada por el artista mexicano Juan O´Gorman. También queremos que el principal pulmón verde de la capital siga creciendo. Por eso, entre los años 2012 y 2015 reforestamos 145 hectáreas de terreno en la cara norponiente del Parquemet completamente con árboles nativos. En un espacio que se extiende 737 hectáreas, a las que se suman 19 Parques Urbanos, que aportan otras 215,27 ha., la conectividad de caminos y senderos es fundamental para que nuestros visitantes recorran de forma segura y expedita. El Paseo Metropolitano, del que se han construido tres tramos, conectará en catorce kilómetros las cuatro comunas que rodean al Parque y permitirá el tránsito casi en su totalidad a los peatones, ciclistas y runners. Con los trabajos en los accesos de Pedro de Valdivia Norte, Zapadores y La Pirámide, además del acceso a Bosque Santiago, se au-
nará la identidad de la imagen corporativa de los ingresos y el estándar de calidad en el servicio de éstos. De igual forma, el camino La Montaña y el sector Los Canelos seguirán contribuyendo a mejorar la infraestructura vial y la conectividad a otros puntos del Parquemet, con la finalidad de que los vecinos de la zona norte de Santiago puedan disfrutar de los diferentes beneficios y actividades que ofrece el Parque. A mediados del 2016, volveremos a contar con el teleférico, que incorporará estaciones remodeladas, otras dos torres y más cabinas y facilidades en ellas para personas con movilidad reducida, ciclistas y familias con niños. Las mejoras permitirán que cerca de mil personas se desplacen por hora. El Parque Metropolitano de Santiago está en una constante renovación, sin embargo nuestro propósito se mantiene: mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago generando espacios públicos y accesibles, de calidad e integrativos, con un enfoque especial en las zonas más vulnerables. Para este tremendo desafío, contamos con el mejor equipo humano, los funcionarios del Parque Metropolitano de Santiago.
Mauricio Fabry Otte Médico Veterinario Director del Parque Metropolitano de Santiago 3
¡Ven y sé parte de las actividades que el Zoológico Nacional tiene preparadas para ti! Para que sigas disfrutando el verano en la ciudad, durante febrero, el Zoológico Nacional te invita a disfrutar de entretenidas visitas guiadas, charlas y talleres en que descubrirás el fascinante mundo de los animales. Te invitamos a conocer la gama de actividades que tenemos preparadas para ti de martes a domingo, las que son parte de “Chile Celebra el Verano”: 4
Entre monos (Visita guiada) Desde la isla de Madagascar en África a Sudamérica y Asia, un interesante viaje evolutivo te llevará a conocer de cerca distintas especies de primates como el lémur, el mono gibón o el chimpancé. A través de un recorrido guiado descubrirás cuán parecidos somos a estos simpáticos animales, cómo se relacionan con nuestros antepasados y datos curiosos que te sorprenderán. Puedes venir en dos horarios, 12:00 y 15:00 horas. Comienza en el sector Isla de Lémures y es completamente gratuito.
Conservando nuestra fauna nativa: vuelo de Rapaces (Charla) Entre sus variadas funciones, el Zoológico Nacional también cumple una importante labor de rescate, conservación y rehabilitación de aves rapaces. En una charla educativa aprenderás el proceso para su recuperación y las consecuencias de la intervención del Hombre en estos ejemplares. Además, habrá una demostración de cetrería. Inicia a las 15:30 horas en el anfiteatro y también es gratuita.
BITÁCORA PARQUEMET
Conoce a la Ranita de Darwin: Una chilena en peligro (Charla y taller) ¿Sabías que la ranita de Darwin es una de las especies de anfibios chilenos más amenazadas de nuestra fauna nativa y que tú puedes ayudar a protegerla? A través de una charla y un taller te contaremos cómo. Se inicia a las 11:30 en el anfiteatro y es gratis. Asimismo, el Zoológico Nacional realiza un proyecto de conservación de esta pequeña especie que se hace con gran dedicación. Si quieres saber más acerca de esta iniciativa te lo conta-
mos con la divertida puesta en escena de títeres “Defensores de la Ranita de Darwin” y un taller que se realizará en el anfiteatro a las 13:00 horas. Conversando con el guardafaunas (Charla) Luego, a las 14:15 horas, nuestros experimentados guardafaunas te guiarán para que conozcas otra cara de los animales como el puma o el armadillo y de forma interactiva te enseñarán más de sus historias, características, hábitat, alimentación y cuidados. Se informará por alto parlante antes de la actividad.
¡No necesitas inscripción previa! Los avisos sobre modificaciones en los horarios te los informaremos por alto parlante. Precios de ingreso al Zoológico Nacional: Adultos: $ 3.000. Niños: $ 1.500.(de 03 a 13 años) Adultos mayores: $ 1.500.(a partir de los 60 años) 5
Imperdible ciclo cultural de conciertos y shows veraniegos en Parquemet
6
Cada domingo disfruta de los mejores panoramas culturales gratuitos en el Parque Urbano más grande Latinoamérica. ¡Te esperamos! En el marco del Programa “Chile Celebra el Verano”, el Parque Metropolitano de Santiago (@parquemet_), a través de su Casa de la Cultura Anahuac, ha programado un nutrido calendario de actividades culturales gratuitas y de calidad para disfrutar en familia. Distintos sectores de Parquemet han llenado de teatro, música y baile con el ciclo de conciertos y shows al aire libre.
Lo que resta del Ciclo de conciertos y shows gratuitos de verano: Domingo 28 de febrero: Cantos y Danzas de Isla de Pascua, Conjunto Tumu Henua. Lugar: Anfiteatro Pablo Neruda. Horario: 18:00 Horas. Domingo 06 de marzo: Fusión Latinoamericana, Recital de Katty Fernández. Lugar: Plaza de Juegos Infantiles Gabriela Mistral, Sector Tupahue. Horario: 18:00 Horas. Domingo 13 de marzo: Arpa Popular Latinoamericana, Recital de Fabiola Harpes. Lugar: Plaza Caupolicán (Costado Acceso Funicular). Horario: 17:00 Horas.
BITÁCORA PARQUEMET
MINVU lanzó el concurso #QuieroUnHuevitoDelTeleférico
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo, y las bases pueden descargarse en http://bit.ly/huevitoteleferico
Las cabinas del teleférico de antaño podrán volver al uso público a través de una convocatoria dirigida a municipios, ONGs, Juntas de Vecinos y otras organizaciones de la sociedad civil, siempre y cuando cumplan con criterios de visibilidad, accesibilidad y conservación. Así lo anunció la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el pasado 28 de enero, actividad que contó con la presencia del intendente de la RM, Claudio Orrego; del director (S) del SERVIU, Luis Felipe Hormazabal; del director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry, y del jurado compuesto por Rodrigo Guendelman, Roberto Moris y Sofía Covarrubias.
7
CORFO eligió a Parquemet como el escenario ideal para premiar a los emprendedores de la RM
8
Su entorno verde y abierto a la comunidad, fueron los elementos que hicieron del Parque Metropolitano de Santiago (@Parquemet_) el telón de fondo ideal para el evento que tuvo como eje la sustentabilidad El pasado 29 de enero de 2016, las trece ideas más innovadoras para hacer de Santiago una ciudad más inteligente en los ejes de movilidad, seguridad y medioambiente fueron distinguidas por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en una ceremonia de premiación en la plaza Caupolicán del Parquemet, frente al emblemático Funicular. Promover el reciclaje, las energías limpias no convencionales, así como la integración y la igualdad de oportunidades, son los principales valores que busca el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento de Corfo, los que comparte íntegramente el Parque Metropolitano de Santiago en cada uno de sus quehaceres.
BITÁCORA PARQUEMET
Se realizó con éxito la 6° Versión de Noche de Estrellas en Parquemet
Más de seis mil personas han disfrutado de esta experiencia en el Anfiteatro Mirador Pablo Neruda desde su creación, la cual es realizada en conjunto entre el observatorio Alma y el Parque Urbano más grande de Latinoamérica.
En el marco de la Campaña “Chile Celebra el Verano”, el 16 de enero se realizó la sexta versión del evento “Gran Noche de Estrellas en el Parque Metropolitano de Santiago”, que tuvo una asistencia de más de mil personas. La charla estuvo a cargo del astrónomo de ALMA, Antonio Hales, antecedida por la presentación del blusero Jano Letelier y su banda para amenizar la jornada.
9
Especial Obras del Parque Metropolitano de Santiago Muchos de los proyectos que se presentarán son parte importante del Plan Centenario del Parquemet y en su esencia rescatan los objetivos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, basados en el “Desarrollo sustentable a través de espacios públicos de calidad e inclusivos que mejoran la calidad de vida de los vecinos que habitan tanto en las comunas aledañas al Parque como aquellos que se ubican en la periferia de la Región Metropolitana, pero con un especial enfoque en los habitantes de las zonas más vulnerables de Santiago”.
10
BITÁCORA PARQUEMET
Proyectos ya realizados:
Paseo Metropolitano:
El Paseo Metropolitano tiene por objetivo conectar a las cuatro comunas que rodean al Parque Metropolitano de Santiago: Recoleta, Huechuraba, Providencia y Vitacura; a través de un recorrido peatonal y ciclista de 14 Kilómetros, con una mínima pendiente. Otra característica que este lugar entrega a los visitantes, es la posibilidad de desplazarse con tranquilidad, rodeado de naturaleza, y contando siempre con luminarias que permitirán aumentar la seguridad de nuestros visitantes en los últimos rayos de luz del día.
Forestación de 145 hectáreas:
El proyecto tiene por finalidad reforestar toda la cara norponiente del Parque con flora nativa, aumentando su masa arbórea en un 35%, con una inversión 1.689 millones de pesos y dividido en cuatro etapas: 2012, 2013, 2014 y 2015. Beneficia directamente a los vecinos de la zona norte de Santiago, en especial Recoleta y Huechuraba, al disminuir el polvo en suspensión, captar humedad y aportar más oxígeno a la ciudad.
Este proyecto es especial dado su alto impacto, ya que permite, dar más accesibilidad al mayor pulmón verde de la capital, generando un paseo peatonal y en bicicleta en una misma cota, aprovechando la antigua huella del canal del Carmen. Este paseo es de maicillo.
Hasta ahora se han construido cuatro tramos: > Tramo desde Pío Nono (Casa N° 1) hasta el Parque Bicentenario de la Infancia. Extensión de 1.100 metros y construido durante el 2012, con un monto de inversión de 280 millones de pesos. > Tramo desde el Parque Bicentenario de la Infancia hasta el sector Aurora de Chile. Extensión de 1.200 metros lineales y construido durante el 2013 y consideró monto de inversión de 344 millones de pesos. > Tramo desde Pedro de Valdivia Norte (Bomba N°8) hasta acceso Santa María (TVN). Contempló una extensión de 1.300 metros lineales y fue construido durante los años 2013 y 2014, y contempló una de inversión fue de 443 millones de pesos. > Tramo desde el jardín japonés al jardín Chagual que terminó de ejecutarse en diciembre de 2015. Se extiende 1300 metros lineales y significó una inversión de 312 millones de pesos. 11
Acceso Pedro de Valdivia Norte:
Parque Bicentenario de la Infancia:
Su construcción se inició el 2009 en el primer gobierno dela Presidenta Michelle Bachelet. Se inauguró en abril de 2012 y es completamente gratuito para toda la familia, en especial los niños. Con 9 mil metros cuadrados de áreas verdes y 1.800 mts. cuadrados de juegos infantiles, ascensor tipo funicular, juegos de agua y 60 toboganes. Tiene una superficie total de 3,8 hectáreas. Sus senderos poseen una suave inclinación para permitir el acceso de personas con movilidad reducida. La obra significó una inversión de 4.634 millones de pesos y tiene una capacidad para 1.225 personas. Se ubica en Av. Perú 1001, Recoleta. Horario: martes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. 12
El Proyecto Conservación acceso Pedro de Valdivia Norte significó una inversión de 620 millones de pesos.
Acceso La Pirámide:
Tuvo un costo final de 360 millones de pesos, proyecto adjudicado en noviembre 2013 por la empresa Constructora Rodolfo Espina Santander, cuyos trabajos tuvieron una duración de 255 días corridos. En este acceso se permite el ingreso de peatones, runners y ciclistas, y no de vehículos (sólo pueden transitar los de operaciones y seguridad del Parque Metropolitano de Santiago).
Los trabajos consideraron la construcción de un sombreadero con vigas de madera laminada (unificación visual Parquemet), canalizaciones, aguas lluvias y radier de más de 2.000 m2 (con base pavimentada de hormigón). También tiene la particularidad de conectarse con el Paseo Metropolitano (sendero que bordea la ladera del Parquemet ocupando la cota natural del ex canal El Carmen). Por lo tanto, este nuevo acceso toma la esencia de una verdadera plaza urbana que permite a los diferentes tipos de usuarios, en especial a los peatones y ciclistas, disfrutar del entorno y acceder por distintas vías al Parque más grande de Latinoamérica y cuarto del mundo.
BITÁCORA PARQUEMET
Mobiliario Terraza Bellavista:
Este proyecto contempla la renovación de quitasoles, bancas y basureros en el sector Cumbre, con la finalidad de dar un aire renovado a este histórico lugar.
Camino La Montaña:
Su costo total de inversión fue de 988 millones de pesos y conecta el nuevo acceso Zapadores con el sector de la Brigada Forestal y Jardín Mapulemu del Parquemet, permitiendo a los vecinos de la zona norte de Santiago acceder los fines de semana a las actividades deportivas de gimnasia enretenida que se realizan en la plaza Antilén de 09:30 a 13:30 horas, y que están pensadas para toda la familia.
Este nuevo acceso permitirá a más de 585 mil habitantes de las comunas de Conchalí, Huechuraba, Independencia, Recoleta y Quilicura el poder acceder al Parque Metropolitano de Santiago sin tener que desplazarse a los accesos Pío Nono o Pedro de Valdivia Norte, reafirmando que nuestro Parque es un bien público de calidad, que ofrece áreas verdes al alcance de todos, promoviendo el deporte, la vida en familia en pleno contacto con la naturaleza.
Además, se reubicaron los contenedores de basura para dar una experiencia completamente turística a este sector patrimonial, para que los visitantes, principalmente turistas, puedan sorprenderse con la belleza del lugar. También se renovaron las luminarias que actualmente existen por nuevas, las que obtendrán la energía desde la red eléctrica. Los trabajos se extendieron hasta fines de diciembre de 2015. Su monto estimado de inversión fue de $ 123 millones de pesos. 13
II.- Proyectos en ejecución
Los Canelos:
Este proyecto modificará las uniones viales actuales, desplazándolas unos metros con el fin disminuir la pendiente de la curva que existe en sector y generar una gran plaza central rotonda mirador en donde se conservan los árboles adultos existentes (Quillay, Molles, Pimientos y Peumos), formándose un tipo de bosquete de especies nativas, enriquecidos con paisajismo e implementos mobiliarios urbanos. Como todas las obras que se presentan, esta remodelación va en directo beneficio del usuario. Cambia el dinamismo del flujo del área, promoviendo la visita más pausada por el sector norte del sector. Además, genera un espacio más adecuado y mejorado para el descanso y el deporte. En tanto, para los ciclistas y automovilistas, el nuevo diseño aporta más seguridad vial al suavizar las curvas y pendientes. Los trabajos comenzaron el 26 de agosto de 2015 y se estima que la entrega de la obra finalizada estará para el primer semestre de 2016 . Su monto de inversión es de $ 429.395.000.14
Matriz de riego:
Actualmente en ejecución, es el proyecto más importante de Parquemet. Esto porque el recurso hídrico se hace imprescindible para mantener las áreas verdes, bosques y jardines, asegurar la disponibilidad de agua potable para visitantes y para evitar incendios forestales. El proyecto mejorará las condiciones de distribución de agua tanto para riego como para el combate de incendios, a través de la reposición de la antigua matriz, que presentaba fallas por desgaste debido a su antigüedad. Para la realización de la totalidad de las obras se ha destinado un presupuesto de 6.500 millones de pesos y un plazo que comenzó en 2015 y finalizará en 2019. Cabe mencionar que su ejecución se realizará por tramos de matriz y obras específicas, que están programadas anualmente y con licitaciones respectivas para cada una. La etapa actual del proyecto es el mejoramiento en los tramos Bomba 9, filtros Chacarillas y Tupahue, y Bomba
3. En total son 2.500 metros de matriz que están siendo reemplazados y tiene un costo de 905 millones de pesos. Se inició el 14 de diciembre de 2015 y se estima su entrega para fines del 2016. Para evitar accidentes de caídas en las excavaciones del trazado se han cortado algunos senderos al público. Las futuras etapas están enfocadas a reemplazar 6.400 metros de tubería aproximadamente en el tramo que va desde el Embalse las Torres por el lado de Vitacura hasta el Estanque Zoológico de agua de riego. Además, se considera la ampliación de la planta de filtrado de agua (Filtro Chacarillas) y asegurar el almacenamiento y abastecimiento de agua potable para el Zoológico Nacional y Sector Cumbre a través del mejoramiento de la impulsión de agua potable desde Plaza Caupolicán (acceso Pío Nono) hasta estanque proyectado en ladera del cerro. Por otra parte, se contempla también alimentar dicho estanque con agua filtrada proveniente de Filtro Chacarillas.
BITÁCORA PARQUEMET
Casa de la Cultura Anahuac:
Su remodelación se divide en dos etapas. Los trabajos de la primera etapa que finalizó en diciembre de 2015 contemplaron la habilitación de un nuevo acceso externo que permitirá ordenar el ingreso de los visitantes por un sector determinado de la Casa de la Cultura Anahuac.
Acceso Zapadores:
Por el momento el acceso Zapadores está en una etapa de accesibilidad sólo para peatones y ciclistas, quienes pueden ingresar en el horario oficial del Parque Metropolitano de Santiago: En Invierno de las 08:30 a 19:00 horas. En Verano de las 08:30 a 20:00 horas.
El estanque de agua se incorpora al paisajismo en un sentido ornamental, siendo parte de la nueva terraza y mejoramiento del lugar, brindado una nueva experiencia a los visitantes.
El acceso de vehículos estará restringido hasta que se finalicen los trabajos de construcción del proyecto “Conservación Acceso Zapadores del Parquemet”.
Una segunda etapa contempla el trabajo en obras exteriores complementarias menores e interiores.
La idea del proyecto es aunar la identidad de imagen que poseen los ingresos de Pedro de Valdivia Norte y La Pirámide, los cuales poseen un punto de peaje, seguridad y OIRS.
Los trabajos comenzaron el 14 de agosto de 2015, se estima que la entrega de la obra finalizada estará para fines de abril de 2016. Su monto de inversión es de 310 millones de pesos.
De esta manera se estará entregando un servicio con el mismo estándar
de calidad que cualquier de los otros acceso al Parque, lo que irá en directo beneficio para los vecinos de las comunas de la zona norte de Santiago, en especial Recoleta, con el cual limita este punto de ingreso, en especial con lo que respecta con la conectividad con otros puntos del cerro. Los trabajos contemplan un sombreadero con vigas de madera laminada (unificación visual Parquemet), peaje, seguridad y una Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS). Además se incluye el paisajismo y baños para brindar un mayor confort a los visitantes. Los trabajos comenzaron el 19 de agosto de 2015. Se estima que la entrega de la obra finalizada estará para fines de marzo de 2016. Su monto de inversión es de $ 548.937.861.15
Reactivación Teleférico:
Obra que está siendo ejecutada por Consorcio Teleférico Parque Metropolitano S.A. para el SERVIU Metropolitano, por un monto de $9.559.157.462 siendo el plazo estimado de entrega el mes de junio de 2016, con una longitud de 4,8 kms. de viaje.
16
El nuevo proyecto contempla: > 46 cabinas nuevas con capacidad para 6 personas cada una. > 8 cabinas (soportes) para bicicletas que pueden transportar 4 c/u. > Cabinas para personas con movilidad reducida y con coches para guaguas (los asientos de las cabinas se pueden abatir para permitir, por ejemplo, el acceso de sillas de ruedas). > Para garantizar la accesibilidad universal se está trabajando en el diseño de los accesos a las estaciones, mediante rampas que faciliten la llegada a los ascensores. También se contempla demarcación especial para no videntes. > Pueden transportar un total de 1.000 personas por hora. > El proyecto busca reparar el sistema
electromecánico, junto con suministrar, proveer y reemplazar los elementos mecánicos y eléctricos destinados a la operación del sistema. > De las 12 torres existentes, se pasará a 14. > Remodelación de estaciones Cumbre, San Cristóbal y Oasis e instalación de ascensores de acceso. > Las nuevas cabinas incorporan mejoras en la pinza (soporte que le da sujeción al cable), suspensión, amortiguación en sus esquinas, mayor amplitud y ventilación. > Es importante señalar que una vez finalizada las obras, se realizará una nueva etapa para definir la operación del teleférico. La Subdirección de Pavimentación y Obras Viales de Serviu RM ya trabaja en las bases.
BITÁCORA PARQUEMET
Puestas en Valor Canteras:
Parquemet buscó una solución para la contención de los taludes que albergaron las canteras de Avenida el Cerro a través de este proyecto. La proyección de un sendero anexo al Paseo Metropolitano que recorra las canteras y que permita la inspección y la mantención de las mismas, que contemplará el tránsito de peatones, ciclistas y vehículos de emergencia. Se presentó un diseño para la recuperación y el mejoramiento del área adyacente a la base de las canteras, contigua al nuevo sendero, tomando en cuenta la geografía del terreno y la naturaleza del paisaje. La idea es potenciar en este lugar equipamiento ya sea de carácter cultural, social, deportivo u otro, que debe asegurar el resguardo y la integridad de los transeúntes. La Inversión es de 98 millones para su diseño.
Jardín Mapulemu:
Se contempla la conservación y mantención de la masa forestal existente, además de los jardines y viveros al interior del Parque Metropolitano de Santiago.
Pavimentación camino de Bosque Santiago:
Nuevo camino de hormigón pigmentado que permitirá un mejor acceso a este Centro de Educación Ambiental ubicado en Camino La Pirámide 6000, cuyo monto de inversión es de 288 millones de pesos. 17
III.- Proyectos que se realizarán:
Plan Maestro del Zoológico Nacional:
Proyecto que determina los lineamientos para los próximos años. La duración de éste va a estar dada por diversas variables como son el interés público, los proyectos gubernamentales y por la disponibilidad de recursos para elaborar el diseño y luego construir dichas obras. El costo de la primera etapa de diseño corresponde a 382 millones. La solución adoptada corresponde a desarrollar el acceso y las zonas de ampliación del Zoológico Nacional, esto con el fin de poder desde un inicio generar la identificación de un nuevo concepto de zoológico, para luego continuar con la intervención de las zonas actuales. Los motivos corresponden a poder generar un trabajo más organizado y que permita intervenir los lugares actuales sin alterar de gran manera el funcionamiento del Zoológico, no entorpeciendo de esta manera la calidad de vida de los animales ni la experiencia de los visitantes. 18
Paseo Metropolitano:
Finalmente, se pretende que el Paseo Metropolitano conecte a las cuatro comunas que rodean al Parque Metropolitano de Santiago: Recoleta, Huechuraba, Providencia y Vitacura; a través de un recorrido peatonal y ciclista de 14 Kilómetros, con una mínima pendiente. En la actualidad se está gestionando la construcción de un nuevo tramo (tramo 3) desde Aurora de Chile hasta el Parque Mahuidahue (próximo Zapadores), cuyos montos han sido generados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional (GORE), con un monto aproximado de 1.600 millones de pesos. Además se considera un tramo desde el acceso Santa María hasta Casa 1 (tramo 0) por el mismo monto. Ambos se encuentran en etapa de licitación. Este año también se procura construir el sector El Atacameño, desde Peñihue hasta el jardín japonés por 450 millones de pesos, con montos provenientes del Minvu.
Renavocación delJardín Japonés:
Este proyecto ampliará la superficie del jardín a más del doble, de 3.655 m2 a 8.277 m2. La etapa del diseño tuvo un costo de 50 millones aproximadamente y aún está en revisión. La construcción tendrá tres etapas. La primera mejorará el estado del actual jardín y se podrá inaugurar en 2017. Este nuevo diseño del jardín será en pendiente y se incorporarán elementos como cascadas, lagunas, miradores, puentes o piedras para cruzar el agua, un lugar para realizar las actividades del Hanami, ampliación de los baños, un jardín zen o jardín de la contemplación. También se mantendrá la vegetación de valor existente como los Acer japónicos, la flor de la pluma y los Sakura (o cerezos en flor). Se recuperarán elementos como las lámparas de piedra y la rueda de agua. El monto estimado de construcción es de más de mil millones de pesos.
BITÁCORA PARQUEMET
Proyecto Los Canelos (2da etapa):
Se contempla una segunda etapa que ya está diseñada y en evaluación. El fin es la conservación de los miradores, cambiar el quiosco principal y colocar baños públicos nuevos además de una zona de bodega para jardineros del sector. La suma estimada es de 623 millones de pesos y la licitación se subirá en abril de este año. Actualmente se encuentra en construcción dos galpones para el área de infraestructura de la división técnica y la brigada forestal. El monto asignado será de 690 millones de pesos.
Conservación plaza México:
En una consulta ciudadana que se hizo en 2015 para decidir sobre la prioridad de proyectos en el sector cumbre, fue elegido el de conservación de la plaza México. De este proyecto se está terminando el diseño desde el sector Cumbres de plaza México hasta la terraza Bellavista. Los trabajos de mantenimiento costarán 635 millones de pesos y tienen como propósito poner este lugar en valor a través de señalética, mobiliario y pavimento.
Mejoramiento de señalética:
Se está realizando un proyecto para mejorar la localización de los puntos al interior del Parque mediante la incorporación de señalética en senderos, caminos y calles. Se estima un costo de 165 millones de pesos aproximadamente.
19
ACTIVIDADES GRATUITAS:
Zoológico Nacional ACTIVIDAD
HORARIO
DÍAS
La Unidad Educativa del Zoológico Nacional tiene como objetivo la recreación y educación de sus visitantes respecto de la fauna nativa y exótica. Para contactarse los interesados deben llamar al 56-2-2730 1482 o escribir a zooeducacion@ parquemet.cl
10:00 a 13:00 / 14:30 a 17:00 hrs.
Martes a domingo
Deporte en el Cerro
Aumentando su propuesta de imperdibles, ven y conoce todo lo que el Parque tiene para ti. El Parque Metropolitano de Santiago y el Instituto Nacional de Deportes mantienen un convenio con el fin de incentivar el deporte y la vida sana. Actividades deportivas en Parquemet y en 8 Parques Urbanos, totalmente gratuitas.
ACTIVIDADES EN EL PARQUE
HORARIO
DÍAS
Yoga Actividad Particular
LUGAR
10:00 a 12:00 hrs.
Domingo
Baile Entretenido y Cueca Inst. Nacional de Deportes
11:00 a 11:30 hrs.
Domingo
11:30 a 12:30 hrs.
Sábado y Domingo
9:30 a 13:00 hrs.
Sábado y Domingo
Aeróbica Inst. Nacional de Deportes
10:00 a 10:30 hrs.
Domingo
Aerobox Inst. Nacional de Deportes
10:30 a 11:00 hrs.
Domingo
Gimnasia Entretenida Ejercicio Localizado Inst. Nacional de Deportes
Sector Antilén (Se recomienta acceso por Pedro de Valdivia Norte)
IND*: Es importante señalar que la distribución y horarios de las actividades deportivas del Instituto Nacional del Deporte (IND), dependerán de cómo se desarrolle el día y la cantidad de público asistente en cada actividad.
Senderismo ACTIVIDAD
LUGAR
EMPRESA
Recorre el Parque caminando, a través de senderos
Acceso Pedro de Valdivia Norte
HORARIO
DÍAS
Fundación desde las 10:30 hrs. Sábado Sendero de Chile Las empresas interesadas en realizar recorridos para sus funcionarios y familias a través de Senderos de Chile y conocer sus valores deben contactarse a los teléfonos 56-2-275690023 ó 56-2- 22994200.
Bosque Santiago
20
ACTIVIDAD
HORARIO
DÍAS
Bosque Santiago es un Centro de Educación Ambiental, donde organizaciones, colegios, instituciones o grupos pueden realizar visitas guiadas. Para reservar su cupo deben enviar con anticipación un correo a bosquesantiago@parquemet.cl y para mayor información deben comunicarse a los teléfonos 56-22625 9124 ó 56-2-26268673
9:30 a 12:00 / 14:00 a 16:50 hrs.
Lunes a Jueves
9:30 a 12:00 / 14:00 a 15:50 hrs.
Viernes
BITÁCORA PARQUEMET
Parques Urbanos ACTIVIDADES EN PARQUES URBANOS
PARQUE
HORARIO
Aerobox, Aeróbica, Baile entretenido, Fútbol Infantil y Acondicionamiento Físico
La Bandera
15:00 a 19.00 hrs.
Aerobox, Aeróbica, Baile Entretenido y Polideportivo Infantil
Peñalolén
16:00 a 19.00 hrs.
Aerobox, Aeróbica, Baile entretenido, Fútbol Infantil, Fútbol Joven y Básquetbol
André Jarlán
15:00 a 19.00 hrs.
Aerobox, Baile Entretenido, Pilates, Fútbol Infantil, Fútbol Joven y Volleyball
Mapuhue
14:00 a 18.00 hrs.
Aeróbica, baile entretenido y polideportivos
Bernardo Leighton
15:00 a 19.00 hrs.
Aeróbica, baile entretenido y polideportivos
Violeta Parra
14:30 a 18.30 hrs.
Aeróbica, baile entretenido y polideportivos
Mapocho Poniente
14:00 a 18.00 hrs.
Aeróbica, baile entretenido y polideportivos
La Castrina
15:00 a 19.00 hrs.
DÍA
Sábado
Ciclorrecrovías Los fines de semana el Parque Metropolitano de Santiago tiene segregación vial: > Desde el acceso de Pedro de Valdivia Norte hasta La Pirámide, sábado y domingo de las 09:00 a 13:30 horas. > Desde el acceso de Pío Nono hasta la Cumbre (Terraza Bellavista), sábado de las 09:00 a 13:30 horas y los domingo de las 09:00 a 11:00 horas.
¿Cómo Contactarnos? El Parque Metropolitano de Santiago cuenta con 5 oficinas de informaciones distribuidas en distintos puntos: Pío Nono, Zoológico, Cumbre, Parque Bicentenario de la Infancia y Pedro de Valdivia Norte.
También nos puedes contactar llamando al +56 2 27301331 o escribiendo al correo electrónico info@parquemet.cl o en nuestras redes sociales.
www.parquemet.gob.cl info@parquemet.cl @Parquemet_ Parquemet PMS-MINVU Parquemet Zoológico Nacional de Chile
*
En caso de que este calendario de actividades esté sujeto a cambios, será notificado en www.parquemet.cl. Inscribe a tus amigos en comunicacionespms@parquemet.cl para enviarles nuestro informativo. Si quieres dejar de recibirlo por favor envíanos un correo a comunicacionespms@parquemet.cl Para más información sobre las actividades del Parque escribe a info@parquemet.cl. 21
PROGRAMA RADIAL DEL PARQUE
SANTIAGO VERDE 94.5 FM / 124 AM / RADIO USACH
SÁBADO 12:00 HRS.
PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESA A:
www.parquemet.gob.cl Zoológico Nacional
22
@parquemet_
Conoce nuestra CARTA DE COMPROMISOS en la página web: www.parquemet.GOB.cl