El redentor

Page 1

El Redentor


El Redentor

Mensaje del Padre Jaime..........................................................................3

Nº 21 Mayo 2014

Avisos Parroquiales..........................................................................4

Comunicaciones.cristoredentor@hotmail.com facebook.com/ParroquiaCristoRedentorSan Salvador

Liturgia y Espiritualidad........................................................................5

Twitter:@parroquiaCR Paseo General Escalón, 50 metros al poniente del Redondel Masferrer, Colonia Escalón San Salvador Tel: (503) 22631218 Tel: (503) 2264-4829 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL Jaime Paredes Carlos Torres Roberto Velasco Gabriela Huezo Alejandro Villalta Patricia Ticas de Villalta Neto Segovia Julio César Cabrera Francisco Magaña Javier Rodriguez Carlos Amaya Una Producción de: Comisión de Comunicaciones Parroquia Cristo Redentor - San Salvador

Al César lo que es del César.........................................................................6 Con Jesús el primero que me amó........................................................................7-8 Avisos Fuerzas Vivas........................................................................9 La Santa Virgen María........................................10-12 Perfiles....................................................................................13 Dejando huella............................................................14-15 Fotografías Actividades........................................18-19


Cómo la abundante y hermosa Palabra de Dios en estos días

Mensaje del Padre

Jaime

Ya cantamos ¡Gloria! y hemos repetido ¡Aleluya, aleluya! por la resurrección de Cristo. Desde la noche santa de la Vigilia Pascual nos deseamos ¡FELICES PASCUAS! por la vida nueva del Señor Jesús en nosotros. Días de alegría y de fiesta espiritual, experiencias de “corazón lleno y en paz” como dijo alguien al terminar el Triduo Santo. Desde estas páginas del boletín El Redentor quiero desear a todos en la Parroquia esas ¡felices Pascuas! Que la alegría del Evangelio esté en nosotros; que la felicidad del ser hijos de Dios en el Hijo Jesús, sea una realidad para cada uno; que la experiencia de ser cambiado en el interior de la persona dé a todos gozo y plenitud de ser. Vamos viviendo ya en repetidos años la hermosa experiencia del Triduo Pascual. Cada vez con más conciencia, con mejor preparación interior. Cada vez con más hermanos y con mejor participación. Y todo esto nos va confirmando qué buena madre es la Iglesia que nos amamanta en la fe de manera tan espléndida, y qué nutritivo alimento espiritual es la liturgia que nos santifica tanto.

se nos va haciendo gozo y camino. Cómo la belleza de la liturgia en sus signos y cantos, en la asamblea reunida, la oración y los arreglos del Templo nos elevan hacia el Señor. Cómo los sacramentos fundamentales: el Bautismo y la Eucaristía, se nos hacen vida nueva, fuerte, alegre. Cómo Dios se “pasea”, pasa entre su Pueblo — es Pascua !— y nos salva. Las fiestas pasan, pero la vida nueva del Reino queda y se fortalece. Se manifiesta en fe y caridad, en humildad y servicio, en búsqueda de justicia y fraternidad, en unidad y paz. Así se realiza con alegría el creyente y así, despacio pero seguro, se va transformando la vida familiar y los ambientes del trabajo, de la política y la economía. ¡Que en todo se manifiesta la vida nueva en Cristo! Para eso celebramos la resurrección del Señor y nos deseamos ¡felices pascuas! 3


Avisos Parroquiales Abril 2014 ASAMBLEA PASCUAL de Comunidades Cristianas ¡Ven a compartir la alegría y la unidad de la Resurrección de Cristo! SÁBADO 17 DE MAYO — 2:00 p.m.

Felicidades a todas las Mamás!! Un abrazo y un pedir perdón, Un agradecimiento y una oración para ellas; para las que están aquí y las que están en el cielo… para las “naturales” y las que han hecho de mamás sin serlo; para la propia Mamá y la de todos: La Virgen, Madre de la Iglesia.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS… hermosa y llena de Espíritu. Gracias a los de liturgia: Monitores y lectores, acólitos y coro, los de sacristía y arreglo del Templo, Gracias a quienes se hicieron cargo de las procesiones, los folletos, el convivio de Pascua. Gracias a quienes prepararon a Gerson, y a los del aseo y vigilancia y a Julio y Jerónimo en el servicio todos los días. Gracias a tantos, en nuestro nombre y en el del Señor!

con las “escenas” de la Semana Santa que están en el Templo? Desde la entrada a Jerusalén hasta las apariciones del resucitado… el arte y la fe hermanados… para poder contemplar y rezar y unirme al Señor en su Pascua… Gracias a Lilian y su familia por alegrarnos tanto!

4


Liturgia y Espiritualidad ¡Felices Pascuas de Resurrección!

Parecerá increíble que en esta época de grandes avances tecnológicos y de comunicación, cuántas personas en el mundo y tan cerca de

Días de gozo estamos viviendo

nosotros también, no han recibido la Buena Nueva: “Que Jesús murió

en Pascua, quienes nos

por ti y por mí, limpiado toda nuestra deuda, de una vez para siempre

preparamos en Cuaresma y nos

y con su resurrección nos hace nuevas personas, con una nueva

dispusimos a morir con Jesús y

capacidad de amar”. Debemos encender nuestro entusiasmo, la ilusión

resucitar en la Noche Santa de la

de ser mejores esposos, padres, discípulos, apóstoles, trabajadores. Él

Pascua.

con su resurrección nos ha renovado.

Gran fiesta para los cristianos,

Hay en Tierra Santa dos lagos alimentados por el mismo río. El Lago

que no alcanza un día completo

de Galilea y el Mar Muerto, nacen del Rio Jordán. EL lago esta lleno

para celebrarlo, pues desde

de vida en su alrededor, no se queda nada para sí, todo fluye, todo lo

el domingo de resurrección la

da. En cambio el mar muerto, todo es aridez a su alrededor, el agua se

Iglesia celebra por ocho días,

queda estancada en él, no da nada. Lo mismo nos pasa muchas veces

como un solo domingo este

a los cristianos. Recibimos muchas gracias, formación, dones, etc. y nos

acontecimiento.

los quedamos para nosotros; vamos por el mundo como muertos o fósiles, sin valorar los dones que recibimos en nuestro bautismo, que

Ésta es la Fiesta más grande e

renovamos en la Noche Santa de la Pascua.

importante de nuestra Iglesia y por eso así se celebra. Como dice

Hagamos nuestro el encuentro de Jesús resucitado, donde él toma la

San Pablo: sin resurrección, vana

iniciativa y dejemos que como en Emaús, nos permita reconocerlo

sería nuestra fé.

hoy presente en mis hermanos, en la Eucaristía, en los Pobres. Al encontrarnos con Jesús vivimos el gozo que solo el Señor da. Este es tan

Motivémonos a descubrir la

grande que no se contiene, nace la necesidad de compartir con otros

grandeza de estos 50 días

esta alegría. Dispongámonos como esos primeros cristianos; no hubo

que culminan en Pentecostés.

miedo y nada los limitó para compartir la gran noticia y el mensaje de

Volvamos al Evangelio, las

paz que les traía nuestro Señor. Dejémonos llenar de esa Pasión por Él.

escenas del Resucitado con sus discípulos, cada vez llevando la Paz. Seguimos a un Dios vivo, que venció a la muerte y que nos da nueva vida a cada uno de

Dispongámonos a vivir con plenitud este santo tiempo de pascua, el primero que celebraron los cristianos. Y así como a ellos, se nos reconozca por la forma en que nos amamos.

nosotros.

5


Al César, lo que es del César

INFORME MENSUAL PARROQUIA CRISTO REDENTOR mar-­‐14

INGRESOS Colectas Intenciones y ofrendas Diezmo de comunidades

Contribución de movimientos y ministerios Programa de donantes voluntarios mensuales Nichos y osarios Publicidad El Redentor Otros

$ 10,710.69 $ 955.00 $ 3,300.00 $ 400.00 $ 4,307.00 $ 2,860.00 $ 180.00 $ 2,439.46

43% 4% 13% 2% 17% 11% 1% 10%

$ 5,784.83 $ 3,818.80 $ 10,374.40 $ 561.23 $ -­‐ $ 1,415.00

26% 17% 47% 3% 0% 6%

GASTOS Pastoral Pastoral Social Administración Arquidiocesis de San Salvador Infraestructura Previsional

Excedente

$ 25,152.15

$ 21,954.26

$ 3,197.89

A inicios de mes en un solo fin de semana se recolectó $1,500 para financiar la operación de una parroquiana. Adicionalmente en los dos últimos fines de semana se comenzó la colecta para los trabajos extraordinarios de reparación de la pared del Altar. Se recolectó $2,568.06 y se dio el primer anticipo por $4,698.70 para la realización de los trabajos. Este mes se abonó $5,600 más al préstamo de la casa contigua. El saldo al 26 de marzo era de $193,069.77.

En el Miércoles de Ceniza se recolectaron $2,137.47, que se envía al Arzobispado como Colecta de la Solidaridad.

6


Con Jesús el primero que me amó. FUNDACION REDENTOR, CREANDO OPORTUNIDADES QUE TRANSFORMAN VIDAS. El trabajo de la Fundación Redentor, tiene como base la pedagogía de Dios relatada en la Biblia, a partir de la cual Él asume en primera persona la defensa de la vida y de un conjunto de derechos que afectan la vida misma. Esta pedagogía se basa en el ver, escuchar, acercarse (bajar) y actuar frente a la realidad. El Éxodo, es un caso ejemplarizante de este modo de Dios de enseñarnos cómo actuar frente a la realidad.

En la realidad salvadoreña, lo

Los primeros pasos hacia este

allá, no bastaba con quedarse en la

sabemos por experiencia, no solo

trabajo se iniciaron allá por el

parte asistencial, se volvía necesario

se mata por la vía de las armas de

año 2010, cuando el Padre Jaime

levantar al herido del camino,

fuego u otros objetos físicos, hay una

Paredes, acompañado por un

había que restaurarlo, promoverlo

muerte silenciosa que no hace ruido

grupo de laicos y laicas, habían

y trabajar para remover en la

pero que igual mata a mucha gente.

visto, escuchado y sentido esta

medida de lo posible las causas

realidad que tocaba a las puertas

generadoras de tanta violencia.

La realidad que rodea la vida de

del templo y a la Iglesia viva, en

En este marco, nació el Centro de

los jóvenes que participan en el

la persona de los jóvenes quienes

Desarrollo Integral.

programa de la Fundación, es

eran víctimas de la violencia y ante

un vivo reflejo de esto, ya que

la cual resultaba difícil permanecer

Pero como diría un escritor, en

en ellos podemos ver la falta de

indiferentes.

El Salvador la realidad supera a la ficción y en este sentido hubo

educación, el irrespeto por parte de las autoridades, la discriminación

Ante esta difícil realidad se llevaron

necesidad

de consolidar, dar

y marginalidad, la desintegración

a cabo acciones encaminadas a

sostenibilidad y mayor cobertura

familiar, la falta de oportunidades

asistir, acompañar, consolar, curar

a los esfuerzos que se venían

para el empleo, la violencia

y sanar las heridas de los y las

realizando desde el Centro de

intrafamiliar, la falta de apoyo

jóvenes que venían golpeados por

Desarrollo Integral y es así como

familiar, y en general una violencia

la violencia; pero la realidad era más

surge la idea de la Fundación

de y hacia los jóvenes.

demandante y había que ir más

Redentor.

7


La Fundación Redentor, por medio

generar sus propios ingresos y

aquellas personas o empresas que

del Centro de Desarrollo Integral,

ayudar a sus familias a la vez que

quieran ser parte de esta gran obra

promueve y ejecuta un conjunto

se fortalece su auto estima al ver el

de Dios que busca hacer vida el

de actividades formativas para los

fruto de sus manos y su capacidad

mandato de Jesús que nos ha traído

jóvenes que tienden al desarrollo

creativa.

vida y vida en abundancia.

de iniciativas económicas y

El involucramiento de los jóvenes

Los cristianos y cristianas somos

académicas, las cuales contribuyen

en estas actividades ha traído como

una fuerza social muy grande,

a prevenir la violencia, rehabilitar

consecuencia el alejamiento de

capaces de impactar las diferentes

e insertar a los jóvenes a la vida

éstos de las calles, de la violencia y

realidades si nos atrevemos a vivir

cotidiana de su comunidad y la

de la mendicidad.

coherentemente el mensaje del

humano y espiritual, el desarrollo

sociedad en general.

Evangelio aquí y ahora. La Fundación Redentor, tiene como

De manera especial busca la

Misión: El desarrollo integral de la

incorporación de los niños y jóvenes,

niñez, adolescencia y juventud en

quienes por algún motivo se han

estado de vulnerabilidad económica

ausentado de las aulas.

y social con el fin de que adquieran y fortalezcan habilidades para

Hoy por hoy, se puede empezar

transformar sus vidas y su entorno,

a recoger la cosecha, fruto de

bajo una Visión de que no existan

meses de trabajo permanente y

niños y jóvenes en la calle sin

sistemático. Se ha logrado que un

educación.

grupo de jóvenes se encuentren estudiando en los niveles de Tercer

Todos estos sueños y proyectos

Ciclo, Bachillerato y universitario.

presentes y futuros, requieren del

Hoy los jóvenes que participan del

apoyo financiero y de otros recursos.

programa son capaces de elaborar

Agradecemos a aquellas personas

productos de excelente calidad,

que generosamente han contribuido

los cuales son comercializados en

para que esta obra se mantenga y dé

la tienda de la parroquia y en otros

los frutos que ya se pueden recoger,

espacios de venta. Esto permite

y al mismo tiempo, invitamos a

8

“Como hombres y mujeres de fe, estamos convencidos de que esta dramática realidad puede ser transformada si todos y cada uno asumimos, con lucidez y valentía, nuestras responsabilidades: las autoridades, las iglesias, la familia, la escuela, los dirigentes políticos, la sociedad civil, los medios de comunicación social, etc.” (Carta Pastoral de los Obispos de El Salvador, NO TE DEJES VENCER POR EL MAL, nov. de 2005).


9


La Santa Virgen María Conocer a la Virgen según las Escrituras es uno de los “encargos” del Concilio para una verdadera devoción mariana. Y es uno de los caminos seguros de espiritualidad fecunda que nos permita imitar las virtudes de (cfr. L.G. cap VIII). También ha dicho el Concilio que debemos “ubicar” a la Virgen siempre en relación con Jesús y como miembro y modelo de la Iglesia. Y hoy, en este tiempo de Pascua 10

y en este mes de mayo es ocasión oportuna para hacerlo. Miramos pues, con alegría y ternura a María Virgen en relación con el Verbo Encarnado. Santa María de la Encarnación. Escuchó como nadie la Palabra y por la fe la recibió en su corazón, por eso pudo engendrarla en sus entrañas santas (Lc 1, 26-33). Llena de Espíritu Santo (Lc 1,35) hizo humano a Dios (Jn 1, 14) y lo entregó al mundo (Mt 1, 25 y 2,11; Lc 2,6-7). Ella, de

prisa, se convirtió en la primera evangelizadora y profetiza del Nuevo Testamento pues la Palabra ya era vida en ella, “La madre de mi Señor” (Lc 1,39 -45). Era Ella la verdadera Arca de la Alianza, el verdadero Templo y Sagrario de Dios y de su casa a la de Isabel realizó la primera procesión de “Corpus”. Llena de gozo cantó las maravillas del Dios que nos salva y adelantó en Ella misma las bienaventuranzas, exclamando: “me llamarán dichosa todas la generaciones!”(Lc 1, 46-56)


Como esposa, mamá y ama de casa pobre formó el hogar donde Jesús niño, adolescente y joven hizo su “escuela de humanidad” (Lc 2, 39-40 y 51-52). Sin milagros ni más ángeles que la visitaran, en la oscuridad de la fe (Lc 2, 48-50) y con la paciencia de los humildes esperó 30 años la hora de Dios para que el Mesías, su hijo, se manifestara.

• Miramos con ansias de aprender a María Virgen en su relación con Jesús –Maestro. Santa María Discípula. Las primeras palabras escuchadas no fueron tan agradables: “Te buscan tu madre y tus hermanos… Quienes son mi madre?... estos, lo que cumplen la voluntad de Dios son mi hermano, mi hermana y mi madre” (Mc 3,20-21 y 31-35). Pero fueron palabras eficaces, de maestro que enseña las actitudes necesarias en cada etapa de la vida. Ella aprendió a dejar de ser mamá para llegar a ser discípula. Ahora ese era su lugar y su vocación. Así se reafirmó en Caná de Galilea cuando después del milagro dice el Evangelio:

“Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos. Después bajó a Cafarnaum con su madre y sus hermanos y sus discípulos”. (Jn 2, 1-12). Más adelante Ella y los demás también escucharon de labios de Jesús: “Si alguno quiere venir es por mí, niéguese a si mismo, tome su cruz y sígame” (Mt 16,24). No era extraño para María. Desde que escuchó al ángel en Nazaret aprendió a negarse ella para que la voluntad de Dios se realizar siempre (cfr Lc 1, 354 y 38). Si la gente la alababa por madre del mesías, Jesús la alababa por su discipulado en el cumplimiento de la Palabra de Dios (Lc 11, 27-28) con lo cual la vida cristiana se construye sobre roca (Mt 7, 24-25).

• Miramos, con el alma conmovida, a María Virgen en su relación con Cristo Muerto y Resucitado. Santa María de la Pascua. Ya se lo habían anunciado: “a ti una espada te atravesará el alma” (Lc 2, 35). Y la espada llegó con fuerza

sobre Ella en la pasión de su Hijo. Asociada a El en sus sufrimientos y no de cualquier manera: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre María, mujer de Cleofás, y María Magdalena”. Jesús, viendo a su madre y junto a ella el discípulo a quien amaba, dice a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Luego dice al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa “(Jn 19, 25-27). Era la perfección de su discipulado: literalmente tomó la cruz... y eran sus dolores de parto para su nueva maternidad sobre la Iglesia, la casa de los discípulos… “Quien pierda su vida por mí…”(Mt 16,25) Perdía su Vida, su Hijo… y recibía a todos los nuevos hijos. “Quien deje casa, hijos... por mí, recibirá el ciento por uno y la vida eterna” (Mt 19,29) Y perseveraba con los discípulos en la experiencia de las apariciones del Señor Resucitado (especialmente en relación con Juan: cfr Jn 20, 1-10 y 19-24 donde señala que sólo Tomás 11


no estaba con ellos; los otros once, incluido Juan si estuvieron presente y Ella también) hasta el día de Pentecostés.

Después de la Ascensión volvieron a Jerusalén des del monte llamado de los Olivos… y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan… Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres (ver Jn 19, 25; Lc 23, 55-56 y 24, 1-10; Mc 15, 40-41), de María, la madre de Jesús y de sus hermanos” (Hch 1, 6-174). Y sigue diciendo el texto: “al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido… viento impetuoso… y unas lenguas como de fuego… y quedaron todos llenos del Espíritu Santo…” (Hch2, 1-4). Como madre convivía con los discípulos e invocaba al Espíritu. El Espíritu y Ella ya se “conocían bien”. El Espíritu y Ella encarnaron al Verbo dándole su cuerpo humano la primera vez. Ahora, 12

la segunda vez, el Espíritu y Ella dieron al Verbo otro cuerpo, el Místico, su Iglesia. Nueva maternidad, fruto bendito de la Pascua!

• Finalmente, miramos con el corazón gozoso a María Virgen en su relación con Jesús glorioso. Santa María de la Gloria. Y resuenan las palabras de Jesús: “El que se humilla será enaltecido” (Mt 23,12) lo había hecho Ella desde el principio, pues con verdad pudo decir en su tierna adolescencia: “Dios mi salvador ha puesto sus ojos en la humildad de su esclava” (Lc 1, 47-48) y también Jesús dijo: “Yo te bendigo, Padre, porque todo esto lo has revelado a los sencillos “(lc 10,21) y además “Dichosos los pobres de espíritu (Los “anawim”)… y los mansos … y los limpios de corazón… y los que lloran… y los misericordiosos…”(Mt 5, 3-10) como sí hablara de Ella. Pero sobre todo resuenan la oración confiada de Jesús: “Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo” (Jn 17,24). Y allí está Ella, María Virgen, glorificada. Así aparece por última vez en la

Biblia: “Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz” (Apoc 12, 1-2). Es María— Iglesia. Ella, la Virgen ya posee el reino, por eso está coronada, y reina sobre las doce tribus del nuevo pueblo y los doce apóstoles. En Ella confluye el universo; es ya la nueva creación iniciada por Jesús. y sigue siendo madre para siempre, dando a luz a Jesús entre nosotros.

• Miramos a María Virgen en el misterio de Cristo y de la Iglesia, y damos gracias a Dios por semejante madre que nos dio. A Ella nos acogemos como hijos amados en su familia santa. Bendecimos al Padre que en la Virgen nos dio el modelo perfecto de la iglesia para aprender a vivir como Ella, siempre con Jesús, su hijo, su maestro, su redentor, su Dios.


Perfiles Catecúmeno de nuestra Parroquia bautizado en Pascua. Nombre: Gerson Manuel Vasquez Bonilla Edad: 24 “Me gustaría elegir y seguir este camino en esta Parroquia, porque aquí me siento bien, lleno de paz y tranquilidad, estoy seguro de que es en esta Iglesia donde quiero seguir adelante y perseverar”. ¿Cómo nace en usted la idea de ser

quien hago todo esto.

bautizado en esta Parroquia? Pues la verdadera razón por la cual

sagrarme con mi esposa y llevar una vida como un fiel cristiano católico.

Cuéntenos, ¿Cómo es la experien-

Sé que no será fácil y que no voy a

cia de vivir la Catequesis?

cambiar de la noche a la mañana,

tome la decisión, primero fue porque

pero estoy conciente que debo

ya me encuentro acompañado y ten-

Es una experiencia importante. Día a

poner de mi parte para que sea un

go una hija de dos años de edad, esa

día estoy aprendiendo cosas nuevas

cambio que pueda lograr y así poder

fue la razón principal que me motivo

y la verdad, cada tema del que me

dedicarle mi vida a Dios en compa-

a hacerlo. Antes de que eso pasara

hablan me deja un aprendizaje nue-

ñía de mi familia.

con mi pareja estuvimos buscando

vo, una enseñanza diferente, siento

la forma y los pasos para podernos

que todo me lo dicen directamente

¿Cómo piensa perseverar en esta

casar antes de acompañarnos y

a mi, que cada cosa está hecha para

Parroquia?

tener a mi hija, entonces fuimos

mi, o sea, esta emoción de saber que

y preguntamos en varias Iglesias

voy en un camino diferente al cual

Pues primero, asistiendo con más

cuales eran losrequisitos para poder

estaba acostumbrado, es algo que

frecuencia a la Santa Misa, organizar

casarnos y no nos decían de forma

me alegra y que a la vez me pone

mi tiempo para poder venir a cada

clara qué se necesitaba. Después de

un poco nervioso. Es una sen-

una de las actividades que se desarrollan

visitar muchos lugares, llegamos a

sación que no puedo explicar con

y se llevan a cabo en la Iglesia, y lo

esta Iglesia, donde nos dijeron que

palabras,simplemente siento mucha

más importante, el llevar una vida

viniéramos a las charlas y que solo

emoción.

cristiana católica en compañía de mi familia. Me gustaría elegir y seguir

necesitaba ser bautizado y tener todos los sacramentos para que

¿Cuáles son sus expectativas para

este camino en esta Parroquia,

pudiéramos contraer matrimonio.

este nuevo camino?

porque aquí me siento bien, lleno de paz y tranquilidad, estoy seguro de

Más que todo lo hago para poder estar consagrado con mi futura esposa

Como lo dije antes, quiero cambiar

que es en esta Iglesia donde quiero

Erika de 23 años, que es por ella por

mi forma de vida, quiero poder con-

seguir adelante y perseverar.

13


Dejando huella Releyendo a Juan Pablo II

Por Luis Mario Rodríguez R.

Nuestro querido Karol Wojtyla está ahora en los altares. Le conocimos, rezamos con él, admiramos su energía y el mensaje evangelizador que llevó al mundo entero y sufrimos el deterioro de su salud. Juan Pablo II, como muchos santos, fue un hombre de su época. No rehuyó ninguno de los temas que más agobiaban a la humanidad entera y fue protagonista en uno de los episodios históricos más relevantes del siglo XX: la caída del muro del Berlín. Criticó duramente al marxismo porque esta ideología había prometido, según el pontífice, “desenraizar del corazón humano la necesidad de Dios”. El Papa polaco exaltó la libertad de los individuos para lograr el bienestar de la sociedad. Estaba convencido que los regímenes dictatoriales y opresores eran enemigos de los sistemas políticos más justos y además evitaban una mayor participación de los ciudadanos. Señalaba que el fracaso de quienes pretendieron sostener gobiernos intervencionistas se debió, en parte, a la violación de los derechos del trabajador y a la ineficiencia del sistema económico. En la crisis del marxismo, decía Wojtyla, “brotan de nuevo las formas espontáneas de la conciencia obrera, que ponen de manifiesto una exigencia de justicia y de reconocimiento de la dignidad del trabajo, conforme a la doctrina social de la Iglesia”. Agregaba que el fracaso económico que desembocó en los acontecimientos de 1989, fue consecuencia de “la violación de los derechos humanos a la iniciativa, a la propiedad y a la libertad”. Juan Pablo II se refiere ampliamente a esos sucesos en la carta encíclica “Centesimus Annus”.

14

Esta iniciativa apostólica fue escrita en ocasión del centenario de la encíclica de León XIII conocida como “Rerum novarum”. En ella se reflexionó sobre la necesidad de transformar a la sociedad en una donde se respetara la dignidad de los obreros. La “Rerum novarum” revolucionó las relaciones entre patronos y trabajadores y denunció los atropellos del socialismo. Decía León XIII: “para solucionar este mal (la injusta distribución de la riqueza junto con la miseria de los proletarios), los socialistas instigan a los pobres al odio contra los ricos y tratan de acabar con la propiedad privada estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes…”. Los rasgos característicos de la encíclica de su predecesor se recogen con una habilidad extraordinaria en la Centesimus Annus. Juan Pablo II extrapola los hechos más relevantes que se presentaron a finales del siglo XIX para descubrir que durante el siglo XX continuaron los “casos de contratos entre patronos y obreros, en los que se ignora la más elemental justicia en materia de

trabajo de los menores o de las mujeres, de horarios de trabajo, estado higiénico de los locales y legítima retribución”. Señala que para la protección de sus derechos, han surgido los sindicatos, no sólo como instrumentos de negociación, sino también como entidades donde se expresa la personalidad de los trabajadores: “sus servicios contribuyen al desarrollo de una auténtica cultura del trabajo y ayudan a participar de manera plenamente humana en la vida de la empresa”. Ahora que recordamos la fructífera vida de quien pasará a engrosar el santoral de la Iglesia, viene bien releer sus escritos más notables. Juan Pablo II no fue un político ni mucho menos un ideólogo liberal. Fue un hombre de principios que supo mirar con responsabilidad aquellos estilos de vida que no hacían bien a la humanidad. Se esmeró por transformar las realidades que ignoraban la libertad del hombre, arrebatándole su dignidad y la posibilidad de construir un mundo con más oportunidades.


Identificó claramente las atrocidades de regímenes como el de la ex Unión Soviética y descubrió que en estos tiempos nuestros, “otras injusticias alimentan nuevos odios y se perfilan en el horizonte nuevas ideologías que exaltan la violencia”. Con la franqueza, el carácter y la claridad de pensamiento que le caracterizaron, Juan Pablo II fustigó al comunismo. También se refirió con preocupación a las “carencias humanas del capitalismo”, expresando que éstas se encuentran lejos de haber desaparecido. Es más, “para los pobres, a la falta de bienes materiales se ha añadido la del saber y de conocimientos, que les impide salir del estado de humillante dependencia”. Wojtyla sentencia en su encíclica que es inaceptable la afirmación de que “la derrota del socialismo deja al capitalismo como único modelo de organización económica”. Son los fanatismos ideológicos los que no han comprendido que muchas de las injusticias de anteriores sistemas políticos continúan afectando la vida de millones de personas. En estos días, en los que celebramos la canonización de nuestro querido Juan Pablo II, conviene recordarle como un hombre justo, que trascendió las ideologías pero no las ignoró porque estaba convencido que afectan al hombre. Ojalá que como él, persigamos el logro del bien común y la salvación de las almas.


16


17


Triduo Pascual

18


19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.