Boletín-Nº-2

Page 1

Mercedes, de diciembre de 2011

Queridos hermanos: Una vez más estamos próximos a la fiesta de Navidad. Esta fecha suscita en cada uno de nosotros recuerdos y nostalgias de toda la vida. Hay una serie de elementos que rodean esta celebración, el principal de ellos creo que es el sentido de familia. Programamos, nos reunimos, festejamos, cada uno ve como hace más linda la fiesta. Pero más allá de lo que sucede fuera de nosotros, existe la realidad de fondo y es la Encarnación de Dios. Dios, el Eterno, el Infinito, el Todopoderoso creador del cielo y de la tierra ha querido hacerse niño débil y pobre para mostrarnos cuánto nos ama. Se hizo uno de nosotros para que nosotros podamos alcanzar a Dios. Es en Navidad la fecha en que admiramos a esta criaturita e identificándonos con Él que nos salva podemos gritarle desde nuestro corazón a Dios la aclamación más bella que pueda decirle una creatura: ¡Papá, papito mío! Él nos amó con infinita ternura y esta junto a nosotros para darnos cobijo y llenarnos con su alegría y con su paz. ¿Por qué con frecuencia estamos tristes y nos sentimos solos? Es sin duda porque no cree-

mos en su amor o vivimos como si Dios no existiera. Pero se hace difícil verlo en medio de los problemas y creer en él viendo a tantos que sufren. Por eso, es providencial que el Papa Benedicto XVI nos haya sugerido vivir el año 2012 como el “año de la fe”. Una fe vital que nos invita a correr el telón de lo que vemos para contemplar lo que no vemos. Me ayudo mucho cuando niño al escuchar a un sacerdote que me dijo: Creer no es ver en la oscuridad si no ver con plena luz. Él está, él nos creó, él nos salvó, él nos acompaña siempre,

él nos da ojos nuevos para ver la historia y a quienes nos rodean como un maravilloso horizonte y poder así contemplar la mano amorosa de Dios en cada acontecimiento y en toda la creación. Este niño nacido en una cueva nos muestra cómo se asume lo que tiene aspectos negativos para decirnos que la vida es más que eso, que él está para acompañarnos y enseñarnos a vivir. Hay un autor que se pregunta cuál ha sido la razón de la fascinación de Jesús, porqué la gente quería tocarlo, porqué los apóstoles dejaron todo y lo si-

guieron y se responde: “no dudaría en afirmar que aquello que más atraía en la persona de Jesús era su alegría”. También nosotros extasiados ante tanto amor que él nos muestra damos a los demás lo mejor de nosotros para que sirviendo a los hermanos, ellos sean felices y así participemos de la alegría del Señor que vino tiempo atrás a Belén y viene a nosotros cada vez que amamos.

¡Feliz Navidad para todos! + Agustín

(La estampa que se ve al final del saludo nuestro Obispo, es la que está a disposición para todos los que quieran, para dar en todas las parroquias, colegios, como gesto común Arquidiocesana, para mayor información hablar al arzobispado con Mario Segura 02324 -432412)

Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.