Parroquia San Joaquín de Flores Diócesis de Alajuela Boletín Pastoral N.28 www.parroquiasanjoaquindeflores.org www.facebook.com/parroquiasanjoaquin Tel-Fax. 2265-1215 E-mail: pa.sanjoaquin@gmail.com
Semana del 08 al 14 de Junio del 2015
Corpus Christi “Haced esto en conmemoración mía.»” “Esta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros, sobre todos estos mandatos”. Con estas palabras acompaña Moisés el rito de asperjar a las gentes de su pueblo con la sangre de los animales degollados como sacrificio de comunión (Ex 24, 8). Estas palabras están colocadas como culminación de lo que se suele conocer como el “Códice de la Alianza”. La experiencia religiosa del Monte Sinaí significa la revelación de Dios al pueblo de Israel. El Dios que lo ha liberado de la esclavitud sufrida durante tantos años en las tierras de Egipto. El único de Dios. Ahora bien, la iniciativa liberadora de Dios no estaba completa si el pueblo no asumía de forma responsable la tarea de continuar su liberación. Eso significa las normas contenidas en el Decálogo. De ahí que la moral de Israel haya que entenderla como la “Moral de la Alianza”. La aspersión con la sangre de las víctimas ofrecidas al Señor es el sello que viene a ratificar esa alianza entre Dios y su pueblo. Hay un pacto de Sangre entre el libertador y los liberados. La libertad es un don gratuito, pero es también una tarea responsable El texto del evangelio que hoy se proclama nos sitúa en el contexto de la última cena que Jesús celebra con sus discípulos antes de su muerte. Dos de ellos la han preparada en la casa del hombre del cántaro. Se supone que es la cena pascual. Los hebreos sacrifican en el templo los corderos y dan gracias por la liberación que Dios concedió a sus padres. Mientras están a la mesa, Jesús toma el pan, pronuncia la bendición, lo parte y se lo da a sus discípulos: diciendo: “Tomad, esto es mi cuerpo”. La entrega del pan, significa que Jesús ha entregado su vida por los suyos y ha de entregarla de forma definitiva. Aquel gesto abrazaba los tiempos. A la vez recordaba esa entrega y la anticipaba. Pero, al mismo tiempo aquel gesto se convertía en modélico y normativo. Los discípulos habrían de repetir el signo y su significado. Celebrarían la eucaristía con fe en su Señor. La repetirían en la esperanza de B su Corpus Christi Ciclo 1