Parroquia San Joaquín de Flores Diócesis de Alajuela Boletín Pastoral N.37 www.parroquiasanjoaquindeflores.org www.facebook.com/parroquiasanjoaquin Tel-Fax. 2265-1215 E-mail: pa.sanjoaquin@gmail.com
Semana del 10 al 16 agosto del 2015
Domingo XIX Tiempo Ordinario 12 de agosto: 100 años del Cantón de Flores El cantón de Flores fue habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Occidente, cuyo Cacique fue Garabito, territorio que formó parte de la región que se denominó durante la colonia como valle de Barva, en donde se fueron formando algunas haciendas de labriegos españoles, provenientes principalmente de Cartago asentados en lo llamaron Quebrada Seca, nombre proveniente del riachuelo que más tarde serviría como límite del poblado. Los primeros vecinos se dedicaron a la producción de la caña de azúcar, trigo y artículos de subsistencia y ya principios del siglo XIX, la densidad de la población es considerable, especialmente a orillas de la llamada Calle Real. En 1814 se establece una escuela de primeras letras, y es en 1819 cuando aparece por primera vez el nombre de San Joaquín. A partir de 1843, al consolidarse las exportaciones directas de café a Inglaterra, el café adquiere gran importancia económica en nuestro país. San Joaquín, situado en el centro de la zona cafetalera, se favorece con el desarrollo de la nueva fuente de riqueza. La población de San Joaquín aumenta y en 1848 es elevado al rango de Distrito Parroquial del Cantón Central de Heredia. Poco después se empieza a delinear, el cuadrante de la comunidad, el cual origina a su vez la aparición de la plaza. En 1866 se bendicen los terrenos del cementerio por parte del cura de la parroquia de Heredia, porque San Joaquín era filial de ésta hasta el 23 de abril de 1898, fecha de la erección de la Parroquia. Además, se encarga a los vecinos al mayor cuidado de las cercas para evitar la profanación del lugar y se les previene que tan luego como Tiempo Ordinario Ciclo B 1 concluyan la ermita deben construir paredes alrededor del referido panteón.