Parroquia San Joaquín de Flores Diócesis de Alajuela Boletín Pastoral N.37 www.parroquiasanjoaquindeflores.org www.facebook.com/parroquiasanjoaquin Tel-Fax. 2265-1215 E-mail: pa.sanjoaquin@gmail.com
Semana del 10 al 16 agosto del 2015
Domingo XIX Tiempo Ordinario 12 de agosto: 100 años del Cantón de Flores El cantón de Flores fue habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Occidente, cuyo Cacique fue Garabito, territorio que formó parte de la región que se denominó durante la colonia como valle de Barva, en donde se fueron formando algunas haciendas de labriegos españoles, provenientes principalmente de Cartago asentados en lo llamaron Quebrada Seca, nombre proveniente del riachuelo que más tarde serviría como límite del poblado. Los primeros vecinos se dedicaron a la producción de la caña de azúcar, trigo y artículos de subsistencia y ya principios del siglo XIX, la densidad de la población es considerable, especialmente a orillas de la llamada Calle Real. En 1814 se establece una escuela de primeras letras, y es en 1819 cuando aparece por primera vez el nombre de San Joaquín. A partir de 1843, al consolidarse las exportaciones directas de café a Inglaterra, el café adquiere gran importancia económica en nuestro país. San Joaquín, situado en el centro de la zona cafetalera, se favorece con el desarrollo de la nueva fuente de riqueza. La población de San Joaquín aumenta y en 1848 es elevado al rango de Distrito Parroquial del Cantón Central de Heredia. Poco después se empieza a delinear, el cuadrante de la comunidad, el cual origina a su vez la aparición de la plaza. En 1866 se bendicen los terrenos del cementerio por parte del cura de la parroquia de Heredia, porque San Joaquín era filial de ésta hasta el 23 de abril de 1898, fecha de la erección de la Parroquia. Además, se encarga a los vecinos al mayor cuidado de las cercas para evitar la profanación del lugar y se les previene que tan luego como Tiempo Ordinario Ciclo B 1 concluyan la ermita deben construir paredes alrededor del referido panteón.
Hacia el año de 1871 ya San Joaquín dispone de un alumbrado público que consiste en algunos faroles colocados en los principales lugares de la comunidad, faroles que contenían una canfinera, que diariamente se encendía y se apagaba a las 9:00pm. En 1914 se inauguró el alumbrado eléctrico con bombillos. En 1888 se concluye la construcción de actual templo parroquial que había iniciado el 11 de setiembre de 1865 con la colocación de la primera piedra. La construcción de la fachada del cementerio se inicia alrededor de 1891. Al finalizar el siglo XIX, San Joaquín contaba además con servicio de ferrocarril, correos y telégrafo. El 12 de agosto de 1915, mediante la Ley No.52, Flores se erigió como el cantón número 8 de la provincia de Heredia, convirtiéndose en el cantón más pequeño de la República de Costa Rica con 6.96 km²; este cantón cuenta con tres distritos: San Joaquín, Llorente y Barrantes. El nombre de Flores se le adjudicó al distrito primero en honor al médico herediano Juan Jesús Flores Umaña, quien se había destacado como hombre público, quien se distinguió por su desprendimiento y espíritu humanitario. Llegó a ocupar la presidencia del Concejo y la Gobernación de Heredia y gracias a su gestión se construyó el mercado, el parque y un salón teatro en la Casa Municipal de la ciudad. Nació el 12 de abril de 1843 en Heredia y falleció el 11 de octubre de 1903. El nombre del distrito segundo de Flores, Barrantes se da en memoria de don Lorenzo Barrantes nombrado Alcalde del Cuartel de San Joaquín por la Municipalidad de Heredia, el 13 de enero de 1845. Este ilustre ciudadano fue un propulsor del progreso de San Joaquín. Y el nombre de distrito tercero, Llorente se dio como homenaje al obispo Anselmo Llorente y LaFuente, quien luego de una visita pastoral a San Joaquín, según la leyenda popular, con sus oraciones hizo que una manada de coyotes que acechaba la zona, abandonara el lugar.
1. Les invitamos a llevar El Eco Católico, con buenas noticias y catequesis para crecer en la fe. 2. Agradecemos la ayuda brindaba en la segunda colecta del fin de semana pasado (₵244.260) y una donación de (₵1.000.000) que llegó el jueves 06 de agosto, para hacer nuevo el alero de la campana del reloj del templo
Tiempo Ordinario
2
Ciclo B
parroquial. La obra total nos costará entre 4.5 millones y 5 millones de colones aproximadamente. Total acumulado: (₵3.320.611).
3. Reunión de la Directiva Escuela Parroquial de Formación el martes 11 de agosto a las 7:00pm en la Casa Pastoral. 4. Formación de TODOS los ministros extraordinarios de la Comunión el jueves 13 de agosto a las 7:00pm en el salón parroquial. 5. Regale a su mamá, su abuelita o su esposa para este día de la Madre, el Reloj del Ángelus con la voz de San Juan Pablo II y las campanas de la Basílica de San Pedro cada hora. De venta en la oficina parroquial a ₵27.500 colones.
Informe Económico Fiesta Patronal 2015 Entradas Bingo 19 julio Venta de rifas de cartones Venta de cartones de bingo Rifas bingo parroquial Rifa Canasta de víveres Cocina Total de ingresos bingo
Donaciones solicitadas por medio de carta Patrocinio programas Casita Dulce Helados de sorbetera Inflables Bingo pesetero Comidas rápidas 50% JVC Cocina Hotel Tamales sobrantes Bendición de vehículos Total de ingresos
Salidas del bingo y las fiestas ₵1.974.200 ₵671.200 ₵882.725 ₵100.000 ₵1.277.500 ₵ 4.905.625
₵1.075.000 ₵920.000 ₵636.025 ₵250.000 ₵444.000 ₵188.745 ₵900.170 ₵4.810.830 ₵207.600 ₵156.940 ₵14.494.935
Refrescos Sillas y mesas Verduras, carne abarrotes y otros Cruz Roja Factura de gas Canastas plásticas Varios eléctricos Cimarrona y payasos Programas Seguridad de toldos Compras varias Tamales Uso cancha futbol Cimarronas Reparación enfriador cocina Presentación Marimba Baile Los Traviesos Premios Karaoke Flores Templo Altar San Joaquín Utensilios cocina Total de egresos
₵850.481 ₵150.000 ₵ 1.713.276 ₵67.120 ₵23.950 ₵105.278 ₵264.610 ₵135.000 ₵120.000 ₵140.000 ₵42.000 ₵840.000 ₵50.000 ₵120.000 ₵125.000 ₵250.000 ₵140.000 ₵60.000 ₵120.000 ₵57.000 ₵145.165 ₵5.518.880
Utilidad ₵8.976.055 Dios les pague tanto esfuerzo y trabajo! Tiempo Ordinario
3
Ciclo B
Lunes 10 de Agosto
Viernes 14 de Agosto
San Lorenzo, Mártir
San Maximiliano María Kolbe
7:00 am. Centro (P. Víctor H) 5:00 pm. Centro (P. Julio) 6:00 pm. Santa Elena: II día novena (Mons. Barquero) 6:00 pm. San Lorenzo: Fiesta Patronal (Mons. Ángel)
7:00 am. Centro (P. Sixto) 5:00 pm. Centro (P. Víctor Hugo) 6:00 pm. Santa Elena: VI día novena Sábado 15 de Agosto La Asunción de María
6:00 am Madrugadores 7:00 am. Centro (P. Sixto) 9:00 am. Centro (P. Sixto) 9:00 am. Los Ángeles (P. Víctor H) 10:00 am. San Juan Pablo II (Mons.) 10:00 am. La Inmaculada (P. Jaime) 4:00 pm. Echeverría (P. Víctor H) 4:00 pm. Santa Elena: VII día novena (P. Sixto) 6:00 pm. Ma. Aux (P. Jaime) 6:00 pm. San Lorenzo (P. Julio) 6:00 pm. Centro (Monseñor)
Martes 11 de Agosto Santa Clara de Asís
7:00 am. Centro (P. Sixto) 2:30 pm. Confesiones (P. Sixto) 5:00 pm. Centro (P. Jaime.) 6:00 pm. Santa Elena: III día novena (P. Víctor Hugo) 7:00 pm. Santa Clara (P. Sixto) 7:00 pm. DEPF Miércoles 12 de Agosto 7:00 am. Centro (P. Víctor Hugo) 2:30 pm. Confesiones (P. Víctor H.) 5:00 pm. María Aux: (Monseñor) 5:00 pm. Centro: Misa de Tropa: 100 años del Cantón de Flores (P. Sixto) 6:00 pm. Santa Elena: IV día novena (P. Jaime)
Domingo 16 de Agosto Domingo XX Tiempo Ordinario
7:00 am. Centro (Víctor Hugo) 9:00 am. Centro (P. Sixto) 9:00 am. Los Ángeles (Monseñor) 9:00 am. Santa Elena: VIII día novena (P. Jaime) 10:30 am. María Aux (P. Víctor H) 11:00 am. San Lorenzo (P. Sixto) 4:00 pm. Centro (P. Julio) 6:00 pm. Centro (P. Víctor Hugo)
Jueves 13 de Agosto 8:00 am. Centro (P. Sixto) 2:30 pm. Confesiones (P. Sixto) 5:00 pm. Centro (P. Víctor Hugo) Hora Santa: Pastoral Familiar 6:00 pm. Santa Elena: V día novena (P. Rodolfo Araya) 7:00 pm. Formación medC Tiempo Ordinario
Agosto: “Mes de la Familia” 4
Ciclo B