Boletín 16_2013

Page 1

No.16 Parroquia San Joaquín de Flores Diócesis de Alajuela Semana del 18 al 24 de marzo del 2013

www.parroquiasanjoaquindeflores.org Tel-Fax. 2265-1215 - E-mail: pa.sanjoaquin@gmail.com

V Domingo de Cuaresma

“Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más” Una llamada a la esperanza resuena en el evangelio que hoy se proclama (Jn 8, 1-11). Una mujer, sorprendida en adulterio, es llevada ante Jesús. Todos observan la actitud del Maestro. Si no la condena, contraviene el mandato de la Ley de Moisés. Si la condena, se manifiesta como un falso profeta sin capacidad de compasión. • Nos encontramos ante un relato que parece una parábola en acción. De hecho, hay en él muchos detalles que nos sorprenden. En primer lugar, se acusa a la mujer, pero no se menciona al cómplice de su adulterio. ¿Es que el pecado es más pecado en ella que en el varón? ¿O es que al pretender juzgar a la mujer, interesa más bien juzgar a Jesús? • En segundo lugar, el texto contrapone el pecado manifiesto de la mujer con los pecados secretos de sus acusadores. ¿Es que el pecado se determina por su publicidad o por su resonancia social? ¿No será que con la acusación que lanzamos contra los pecadores públicos tratamos de esconder nuestros pecados secretos? • En tercer lugar llama la atención que Jesús se incline por dos veces para escribir algo en el suelo. ¿Es que pretendía distraer la atención de los presentes o ganar tiempo para responderles cómo se merecían? ¿Escribía en la arena los pecados ocultos de los acusadores? ¿O trataba de evocar que también la ley de Moisés había sido escrita dos veces por el dedo de Dios? El relato se nos presenta como el evangelio de la misericordia de Dios que se manifiesta en Jesús. A los gestos corresponden sus palabras. En dos frases se revela quién es él y cuál es su misión. • “El que esté sin pecado que le tire la primera piedra”. Estas palabras de Jesús suenan como una provocación y un desafío. En realidad, revelan la conciencia manchada de los que presumen de cumplir la letra de la Ley cuando no han asumido su espíritu. Pero, sobre todo nos revelan la grandeza del mismo Jesús. Él es el único que está sin pecado. El único que podría juzgar y no juzga. • “Tampoco yo te condeno. Anda y en adelante no peques más”. Una vez quebrantada la le Ley, entra en juego la misericordia. Jesús es el único que podría condenar y no condena. La sociedad niega la seriedad del pecado, pero aplasta al pecador. No lo ve como persona, sino como ladrón, adúltero o asesino. Jesús no trivializa el mal. No niega la gravedad del pecado ni la seriedad de la culpa. Pero ofrece el perdón. No mira tanto al pasado como al futuro. (P. José Román Flecha Andrés)

Año de la Eucaristía y Año de la Fe

1

V Domingo de Cuaresma

Ciclo C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.