CONVOCATORIA AL PÚBLICO
En Grupo México y en el Comité Comunitario Potosino, estamos convencidos de que un elemento básico para el logro de cambios positivos en nuestro entorno es el desarrollo humano y la promoción de corresponsabilidad entre los diversos sectores que formamos parte de la sociedad. A través de esta convocatoria, buscamos identificar y apoyar aquellos proyectos que refuercen, como elemento de éxito y de impacto en sus propuestas, el desarrollo social de las comunidades de las que formamos parte.
BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO Impulsar ideas y proyectos de inversión social compartida entre la empresa y la comunidad, para mejorar las condiciones de vida y propiciar el desarrollo de la sociedad.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
Proyectos de Desarrollo Humano y Social, con las categorías específicas de: a. Medio Ambiente b. Educación y Cultura c. Deporte d. Cultura de Protección Civil e. Salud
ESPÍRITU DE LOS PROYECTOS
A. Representan oportunidades innovadoras para que la comunidad genere cambios positivos en su entorno y mejore las condiciones de vida de la mayor cantidad de personas posible. B. Son replicables y cuentan con metas alcanzables, eficientes, efectivas y de alto impacto, establecidas en un compromiso formal de corresponsabilidad.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
A. Inscripción: • Llenar el formato de inscripción de proyectos disponible en http://participemosgm.wix.com/convocatorias2015 • Enviar los siguientes documentos al correo electrónico desarrollocomunitario.slp@gmail.com: − Planeación y presupuesto en los formatos disponibles en la página de la convocatoria. − Al menos una cotización formal de los productos o servicios requeridos (preferentemente emitida por proveedores locales). − Anexos que puedan fortalecer la descripción del proyecto.
B. En caso de requerir apoyo o asesoría para el llenado o envío de documentos, personal de Desarrollo Comunitario atenderá las solicitudes de apoyo previa cita al teléfono 144-‐06-‐32. C. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de febrero de 2016. D. Los participantes deben radicar en la zona conurbada de San Luis Potosí. En el caso de que el postulante sea una organización de la sociedad civil o institución, deberán designar a un representante que será responsable de la información que se requiera durante el proceso de evaluación, quien a su vez deberá acreditar su personalidad jurídica y presentar un documento firmado por los integrantes de la organización que lo acredite como responsable del proyecto. E. Sólo se podrá participar con una propuesta por participante o institución. F. Las personas o proyectos ganadores en la Convocatoria Participemos Por San Luis 2014 no podrán participar en esta edición. G. Los beneficios de los proyectos deberán impactar a la zona conurbada de San Luis Potosí, preferentemente a la población que habita a 3km a la redonda de la Refinería Electrolítica de Zinc. H. Las propuestas de proyectos no pueden estar ligados con actos proselitistas de partidos políticos, religiones o grupos sindicales. Marcas comerciales serán sujetas a autorización.
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN
A. Los proyectos serán evaluados y en su caso aprobados por el Comité Comunitario cuya decisión es inapelable y cuenta con el respaldo al 100% de Grupo México – Minera México. B. Los proyectos que cubran los requisitos de inscripción y que sean aprobados por el Comité Comunitario serán apoyados por Grupo México-‐Minera México con el capital semilla necesario para impulsarlos, mismo que corresponde únicamente a recursos en especie que en caso de consistir en productos no consumibles serán otorgados mediante un contrato de donación en comodato. Dichos productos o servicios podrán tener un valor máximo en su conjunto de $150,000 por proyecto. C. Al cierre de la convocatoria, la evaluación y aprobación de las propuestas se llevarán a cabo en cinco fases: 1. Recepción y evaluación del proyecto 2. Presentación del proyecto (en caso de requerir información complementaria) 3. Visita domiciliaria a proyectos finalistas 4. Difusión de resultados 5. Entrega de Capital Semilla. D. Para asegurar su aceptación verifique que su solicitud no incluya recursos para los siguientes conceptos: a. Gastos operativos (papelería ordinaria) b. Pagos de servicios de energía eléctrica o agua potable c. Renta de inmuebles
d. Infraestructura e. Sueldos o incentivos monetarios f. Compra de vehículos E. La adquisición de equipo electrónico estará sujeto al criterio del Comité Comunitario Potosino y en caso de compatibilidad con planes de trabajo de otros proyectos sociales, podrán ser de uso compartido.
RESULTADOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA
A. Los postulantes que resulten seleccionados firmarán un convenio con el Comité Comunitario Potosino en el que se establecen sus derechos, obligaciones, condiciones de entrega del capital semilla y la dinámica para dar inicio con la gestión del proyecto. B. Todas las actividades realizadas por los proyectos deberán ser gratuitas a la comunidad, si hubiera costos de recuperación será un rubro a evaluar por el Comité Comunitario.
SEGUIMIENTO Y CIERRE DEL PROYECTO A. Se entregará a cada representante de proyecto los formatos administrativos necesarios para llevar el control del avance y cumplimiento de actividades, mismos que deberán ser entregados como evidencias, quincenalmente y al finalizar el proyecto. Es requisito final entregar un informe de cierre de proyecto para dar por terminada la participación en la convocatoria “PARTICIPEMOS POR SAN LUIS 2015”, y en la Feria de Proyectos Sociales, presentando de forma innovadora una exposición de su proyecto. B. El representante o institución a cargo de cada proyecto, será responsable directo de cumplir con las gestiones y requisiciones administrativas para contar con el material necesario para cada etapa del proyecto en tiempo y forma. El asesoramiento para lo anterior será brindado por el personal de Desarrollo Comunitario y el Comité Comunitario a través de sesiones periódicas que simultáneamente apoyarán el monitoreo del avance y cumplimiento de los proyectos. C. El proyecto deberá cumplir con los objetivos planteados y desarrollarse en un plazo máximo de seis meses a partir de la firma de convenio, buscando a partir de esta fecha la sustentabilidad del proyecto. En caso de recibir materiales no consumibles, estos mismos serán recuperados por la empresa y solo en caso de que el proyecto presente un plan de trabajo que justifique la ampliación del periodo, previa autorización del Comité Comunitario Potosino, los líderes de proyecto podrán conservar los materiales o equipo durante un periodo renovado de seis meses posteriores a la firma de un nuevo convenio de colaboración.
D. A partir de un año de resultados satisfactorios y comprobables, en apego a los planes de trabajo de los proyectos, se evaluará la posibilidad de donación definitiva de los materiales. Los organizadores de la presente convocatoria se reservan el derecho de suspender de manera definitiva el apoyo aprobado a los proyectos que no cumplan sus metas, actividades, compromisos de corresponsabilidad, falten al espíritu de los proyectos o no presenten en tiempo y forma la documentación e información requerida para su seguimiento y evaluación, así como los permisos oficiales para operar. Casos no previstos en la presente convocatoria serán evaluados por el Comité Comunitario Potosino.
GLOSARIO Responsable de proyecto. Persona que registra el proyecto en beneficio de la comunidad en los canales establecidos para ello y quien aporta, cada que se requiere, información relativa al propósito, actividades o beneficiarios. Comité Comunitario. Organismo integrado por líderes voluntarios de la comunidad con destacada trayectoria en distintos ámbitos. Su objetivo general es revisar, aprobar y vigilar el buen funcionamiento de los proyectos de vinculación comunitaria registrados en la convocatoria, asegurando el uso eficiente de los recursos proporcionados por Grupo México–Minera México. Efectividad. Capacidad para lograr el objetivo que se establece y espera. Eficiencia. Capacidad para administrar algún recurso material o humano para conseguir un objetivo determinado. Metodología. Conjunto de procedimientos para alcanzar una serie de objetivos dentro de una planeación que requiere habilidades específicas. Replicable. Condición de un proyecto para ser reproducido en diferentes contextos, sin comprometer su objetivo principal. Viabilidad. Características y condiciones técnicas y operativas que aseguren la realización total de objetivos y metas de un proyecto. Corresponsabilidad. Responsabilidad compartida. Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten un mismo compromiso u obligación. Capital semilla. Inversión que brinda cobertura a los costos de productos o servicios necesarios para la implementación de un proyecto. Comodato. Contrato por el cual una de las partes (comodante) entrega gratuitamente a la otra (comodatario) una cosa para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva a su término. Original. Proyecto que no ha sido copiado ni imitado totalmente de otro, es fruto de la creación o adaptación al contexto local y actual.