Pásalo MAG, Octubre 2013

Page 1

Pasalo MAG

Octubre 2013

N.1

NEO 3 tendencias en las redes sociales Tendencias en la Incubadora Dieta Hipo informativa para una semana Pásalo entrevista a… Ana Bella directora de la Fundación Ana Bella Fotografía Ikary Perera


TU BIGOTE PARA UNA BUENA CAUSA

MOVEMBER Movimiento contra el cancer de pr贸stata.

Integrarnos es labor de todos

Patrocinado por P谩salo Agencia de comunicaci贸n social.


Pasalo

MAG Sumario Dirección: Gabriel Venegas. Diagramación u diseño gráfico: Ikary Perera. Redactores: Daniel Jimenez Franklin Pirela María Alejandra Romero Isabel García Numero1: Octubre 15- Noviembre 15 2013 www.pasalocomunicacion.com Siguenos por Twiter: @Pasaloagencia Encuentranos en Facebook: Pásalo agencia de comunicación social Contacto: info@pasalocomunicacion.com redaccion@pasalocomunicación. com Proyecto tutelado por: Asociación cultural Tateiju España. La dirección de esta revista no se hace responsable de las opiniones emitidas en los artículos publicados por nuestros redactores. La edición de esta revista es gracias a la colaboración sin ánimo de lucro de nuestros redactores y columnistas. Madrid, España.

Editorial Pásalo Mag nace para potenciar la idea de la agencia de comunicación social Pásalo. Un sueño que se consolida día a día gracias al trabajo de un equipo de profesionales que suma sus talentos y trayectorias y comparte una experiencia comunicativa. Nuestra agencia de comunicación surge de la unión de un grupo de profesionales que hemos aprendido durante nuestras carreras que en la unión esta la fuerza y que juntos podemos salir adelante. Somos emprendedores trabajando con emprendedores, y desde la agencia hemos querido dar un paso más al crear nuestro propio medio de comunicación para compartir nuestra filosofía y conocimientos con nuestros clientes y lectores. Con Pásalo Mag queremos comunicar, y fomentar la comunicación social, la responsabilidad social real, sensibilizando a nuestros lectores a través de artículos, reportajes y entrevistas redactadas por los diferentes miembros de Pàsalo Agencia de Comunicación. Los invito a disfrutar de nuestro primer numero donde difundimos ideas, tendencias, reflexiones, nuevas formas de pensamiento, sentimientos y valores para construir entre todos una nueva manera de entender el mundo que nos rodea…. La comunicación es una danza, y te invitamos a danzar con nosotros….

Gabriel Venegas


Conoce a nuestros redactores Daniel Jimenez: Periodista con amplia experiencia en el mundo de los movimientos sociales y ecologistas, las ONGs y el emprendimiento social. Desde hace un año colabora con el conocido blog 3500 millones del diario El País, y más recientemente ha comenzado a escribir también en Alterconsumismo, otro blog de la versión digital de dicho periódico. Desde hace cinco años es redactor de la página web Noticias Positivas España (Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales. BioCultura es la feria más importante de España en el sector ecológico, y la segunda de toda Europa). También es responsable de prensa de tgl España y de Social&Social. Ostenta además la presidencia en esta última asociación. Franklin Pirela Licenciado en Comunicación Social (Universidad Santa María). Empezó su carrera en AJL Park Publicidad como redactor creativo, para medios tradicionales en 2009. En el 2011 pasa a trabajar en La Web Mercadeo Interactivo desempeñando labores de community manager para marcas como MovistarVE, Santa Teresa y Polar. Posteriormente de redactor creativo web. Master en Marketing y Gestión Comercial. Actualmente forma parte de Pásalo Agencia de Comunicación Social como director de Marketing. Gabriel B. Venegas Emprendedor Social, CEO de TEGI-Medios de Comunicación Social, CEO Pásalo Agencia. Formador de Emprendedores, Co-fundador de Social & Social, Miembro de InfoVenezolanos España, premio jóvenes emprendedores sociales por la Universidad Europea de Madrid, dos veces premio Shared The Planet de Starbucks, premio internacional Youth Action Net Gobal Fellow de la International Youth Foundation. Ignacio Perera Periodista y fotógrafo licenciado en Venezuela, realizó sus estudios de master en comunicación social, en la Universidad Complutense. Posteriormente estudia Guión de cine y documentalismo, como también técnico en video cámara, RedOne, en el CEV, Escuela Superior de comunicación, imagen y sonido. Isabel García Periodista y Comunicadora social, creadora y directora de Caras de la Información, un espacio informativo digital en el que se cuentan noticias sobre creadores, innovadores y emprendedores. Sobre personas para los que “la meta consiste en tener metas y el objetivo en tener objetivos” (Philip Roth). María Alejandra Romero Sanoja Actualmente forma parte del equipo de Pásalo, realizó sus estudios de Comunicación Social, mención audiovisual en Venezuela, es una chica apasionada por lo extremo. Su modo de vida es el periodismo. Se considera enamorada de la moda y será la encargada de llevar la sección de “Moda Sostenible”.

3


INDICE

7

De Rabiosa Responsabilidad:

10

Tendencias en la Incubadora

13

Tips para emprender tu proyecto

14

Analizando la publicidad

17

Biblio tips

18

Pásalo entrevista a…

22

Pásalo Report

24

NEO

Para comprar responsablemente

Dieta Hipo informativa para una semana

10 tips para emprender desde 0

Teoría del Color

El Código del dinero de Raimon Sansón

Ana Bella directora de la Fundación Ana Bella

Noticias positivas para el cambio social

3 tendencias en las redes sociales

MAG


¿Por qué Pásalo? 1. Nuestra cuenta de resultados es el éxito de nuestros clientes. 2 Somos una empresa con carácter social. 3. Nos adaptamos a tus necesidades. 4. Sabemos escuchar a nuestros clientes 5. Apostamos por proyectos sociales. 6. Trabajamos de la mano con nuestros clientes. 7. Nos gustan las ideas que añaden valor masivo al mercado. 8. Concienciamos en el cambio hacia una publicidad responsable. 9. Nuestro propósito vital es apoyar el talento. 10. Es el momento correcto de apostar por el compromiso y pensar en grande.

www.pasalocomunicación.com


De rabiosa responsabilidad Para comprar responsablemente Según un reciente estudio de la consultora Nielsen, el 40% de los consumidores españoles estarían dispuestos a consumir productos y servicios de empresas implicadas en programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Por tanto, existen muchas personas interesadas en alternativas de compra ética en nuestro país. Personas a las que vamos a intentar ayudar a través de este artículo, donde se podrán encontrar interesantes herramientas y recursos para acceder a productos y servicios responsables. Una buena herramienta la constituyen las diferentes guías de consumo responsable existentes. Por ejemplo, el colectivo Consuma Responsabilidad es el autor de la “Guía de consumo responsable y solidario de la Comunidad de Madrid”, donde aparecen más de 400 entidades solidarias y ecológicas presentes en dicha comunidad autónoma. La obra se puede adquirir en multitud de librerías y también es posible acceder a una versión digital a través de la web. La Fundación Vida Sostenible cuenta igualmente con una serie de guías sostenibles especializadas en multitud de ámbitos, como los juguetes, el cuarto de baño, los alimentos, plásticos, latas, bricks y vidrios, climatización sostenible, el coche eléctrico, construcción sostenible, aparatos domésticos, animales, moda sostenible…y podemos seguir hasta un total de 22 guías, que se pueden

descargar en formato PDF a través de este enlace. “Hay alternativas” dice la web de Mecambio.net, en la que es posible encontrar proveedores de cualquier campo de actividad que promueven formas de consumo, prosumo y producción responsables. Ofrece alternativas en ámbitos en los que estas son menos visibles, como las finanzas, la energía y la comunicación, además de en los más habituales (alimentación, ropa, vivienda, etc.). También hay un completo directorio de entidades éticas en la web De Otra Manera, en la que además se ofrecen todo tipo de trucos, consejos y recomendaciones para las personas que 6


De rabiosa responsabilidad quieren cambiar de hábitos para que estos sean también más sostenibles. La última recomendación para las personas interesadas en la compra responsables es el Mercado Social de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). En este mercado todos los productores y prestadores de servicios actúan bajo principios éticos y solidarios. Principios que hay que suscribir previamente para ser socio de REAS, la red de economía alternativa por antonomasia en nuestro país. Desde luego que no será nada fácil encontrar más responsabilidad y compromiso en ningún otro lugar.

Escrito por Daniel Jimenez

www.enmanuelramirez.net



Tendencias en la incubadora DIETA HIPOINFORMATIVA PARA UNA SEMANA CÓMO SER UN IGNORANTE INFORMATIVO SELECTIVO A veces cuando miro las noticias de la tele, o leo un periódico pienso ¿Realmente me interesa todo esto? ¿Puedo vivir sin todas estas palabras y datos que se almacenaran en mi cerebro, estorbando a lo verdaderamente importante, criando polvo? ¿Qué importancia tiene si ayer llovió en Huesca si vivo en Madrid y no pienso moverme de aquí?. Son datos que escuchó mientras pienso: ¡Fuera!. Puedo vivir sin esta información. Y de esta manera he

recudido mi dieta informativa para utilizar el tiempo que perdía escuchando, leyendo o viendo noticias, que no me aportan nada. Y con el tiempo me doy cuenta de que todo eso era prescindible y evitaba que le dedicase un momento a hablar con un amigo, a escuchar música o a romperme la cabeza con un acertijo Koan. Mi dieta incluye ausentarme de debates abanderados por expertos en todo, no visionar, ni escuchar programas rancios, no leer periódicos generalistas que me

ofrecen informaciones masticadas y tamizadas por otros, no seguir series de largo recorrido que me obligan a permanecer frente al televisor o la pantalla del ordenador demasiados minutos, horas, días, en fin no consumo nada que no me nutra, sólo pico de los platos que me ofrecen sabiduría y que me alimentan realmente. Leer por placer, asimilar las palabras, pensarlas, sentirlas, lanzarlas al pozo de mi mente; escuchar melodías que no por mil veces oídas dejan de sorprenderme, o simplemente mirar a los ojos de un amigo y escuchar con atención su relato, enfrascarme en su conversación, son las cosas por las que he cambiado la ingesta de información masiva. Albert Einstein decía que el exceso de información hace que se resienta nuestra capacidad de atención, distrae a la mente de su actividad creativa y provoca que nuestro cerebro se haga perezoso. Y por estos razonamientos hay quien apunta el exceso de información como la enfermedad del siglo XXI, atreviéndose incluso a proponer una dieta sin información y animándonos a practicar la ignorancia informativa selectiva. Timothy Ferriss, autor de “La semana laboral de 4 horas”, se jacta de no leer perió-


Tendencias en la incubadora dicos y de buscar la información que necesita en el momento preciso, nunca antes. “Es imprescindible que hagas caso omiso de toda información que sea irrelevante, intrascendente o que no sirva para hacer algo”. Añade Ferriss que igual que evitamos consumir calorías que no nos aportan nutrientes y que son nocivas para la salud, debemos dejar de tragar información que no contiene datos relevantes y que llega de fuentes erróneas. ¡Totalmente de acuerdo!. No se trata de suprimir la información, igual que no podemos dejar de ingerir calorías porque moriríamos. La ingesta de calorías es necesaria, pero se trata de seleccionar las que nos nutren. Igualmente la información selectiva nos sirve para disfrutar, ampliar nuestras miras y conocimientos, pero en su justa medida. Las noticias verdaderamente importantes no se te escaparan, las escucharás en todas partes o te las contará un amigo o la leerás en tu blog o página favoritos. Pero huye de lo irrelevante, de todas esas informaciones y datos que sirven para rellenar. Ferris propone un ayuno informativo de una semana:

MAG Escrito por Isabel García

Las reglas de esta dieta de cinco días completos es la siguiente Nada de periódicos, revistas, o radio que no sea música. (La música se permite a todas horas) Nada de webs de noticias procedentes de periódicos, televisión o radio Nada de televisión excepto una hora de visionado por placer por la noche Nada de libros, excepto literatura 1 hora por placer antes de dormir nada de navegar por Internet excepto para hacer tareas concretas La lectura innecesaria es el enemigo público número 1 durante este ayuno. Si te entra el apetito y no te puedes resistir, puedes picar de algún blog o página que te guste, un ratito. Te sobrará tiempo para lo verdaderamente importante. ¿Os apuntáis a la dieta? Evitaréis la polución mental que nos impide gozar de la reflexión y la creatividad… de las flores del silencio



Tips para empezar tu proyecto Típs prácticos para empezar un proyecto desde cero. Cuando estamos pensando emprender un proyecto es importante que tengamos presente los siguientes tips que nos serán de ayuda a nivel tanto profesional como personal. 1.El cambio empieza por tí mismo. 2.Debemos tener una idea clara de nuestro proyecto y saber cómo contarla. 3.Investigar y formarnos a medida que vamos desarrollando nuestro proyecto. 4.Desarrollar una forma clara, amigable y efectiva de contar tu idea / proyecto. 5.Incorpora el aspecto social, para generar bienestar en tu comunidad. 6.Las “3 P” Paciencia, Pasión, Perseverancia (fórmula importante para el desarrollo de cualquier proyecto). 7.Innovar… Innovar… Innovar. 8.No tener miedo al fracaso. 9.Nosotros nos ponemos nuestros propios límites (Recuerda que todo lo que te propongas lo podrás lograr). 10.Emprender es difícil…. pero no Imposible.

MAG Escrito por Gabriel Venegas


Analizando la Publicidad

Teoría del Color. Para el análisis publicitario, tenemos que indagar en un profundo sumario Psicológico, desde el encuadre o composición fotográfica, pasando por la semiología de las imágenes hasta la teoría del color. En este artículo analizaremos la teoría del color, basándonos en que cada color de las diferentes gamas representa un sentimiento, una energía y un impulso que apela a lo humano y a lo subjetivo. Por esto es que cada producto o imagen corporativa se vende por medio de un color y un slogan. Análisis de los colores primarios y secundarios. Rojo: Color que atrae la atención pero impide la memorización. Psicológicamente significa opresión, excitación, estimulo, calor, ansiedad, fuerza y en

algunos casos depende de cómo sea tratado puede producir sensación de claustrofobia y desesperación. Aspectos Positivos: el rojo es un color dinámico, da fuerza y entusiasmo al producto. Es el color de los triunfadores. Aspectos negativos: es un color pasional, primitivo y que suele destacarse por resaltar el incontrol, la opresión y la crueldad (véanse las campañas políticas de los diferentes gobiernos dictatoriales) Azul: de los colores primarios es el más relajante, se utiliza en publicidades o campañas para combatir los estados de depresión. Entre la gama de azules existe barias definiciones, el azul eléctrico significa libertad en cambio el azul oscuro significa soledad, de ahí viene la expresión Norteamérica Im feeling Blue ( me siento


Analizando la Publicidad

eterna, estabilidad, alegría, tranquilidad… azul). El azul, aunque es ciertos casos represente soledad, no tiene aspectos negativos en la psiquis. Amarillo: Es el color adaptado a la intelectualidad, ya que es un color profundo y eleva el talento innato, por otro lado este color suele fomentar la inseguridad y en muchos de los casos hace referencia a las enfermedades. Aspectos positivos: significa sabiduría, inteligencia, agilidad mental, facultad intelectual. Aspectos negativos: Mal humor, desgana, depresión, falsas esperanzas, rivalidad, envidia… VERDE: es un color amorfo o estático, se suele decir que entre toda la gama de colores es el más neutral. Se aporía del optimismo y la jovialidad, el mensaje del verde es positivo, relajante y armonizador. Aspectos curación,

positivos: renovación,

Serenidad, juventud

Escrito por Ikary Perera

Aspectos negativos: el único aspecto negativo de este color es que se suele relacionar con la cobardía y la ambigüedad. VIOLETA: significa grandeza, libertad absoluta. En la publicidad crea el efecto de seguridad, notoriedad y ocultismo. Es el color que posee las propiedades de equilibrador de sentimientos, ya que por una parte da la sensación de capacidad de adaptación y por otra parte es el color que da el poder de iniciativa. Aspectos positivos: inspiración, misticismo, encantamiento, iluminación. Aspectos Negativos: melancolía, depresión...



Biblio tips El Código del Dinero de Raimon Samsó Conquista tu libertad financiera. De empleado a empleador Se queja Samsó en este libro de lo poco que nos preparan en los colegios y universidades para la vida futura, “Deberían enseñarnos de pequeños que este no es un mundo de cosas sino de “ideas solidificadas”. Que la realidad es una emanación de la mente. Y que todo lo que ocurre en el mundo material antes ha sido creado en la mente individual o colectiva”. Si lo vemos en nuestra mente lo veremos en la realidad, querer es poder. Con el dinero pasa lo mismo, si puedes verlo en tu mente arreglaras tu economía, pero para cambiar tu situación primero deberás cambiar tu mentalidad. Samsó cambió su empleo importante y estable en una entidad financiera, su descapotable y su vida previsible que le producía malestar por una vida nueva basada en lo que verdaderamente deseaba hacer: escribir libros, dar conferencias, ayudar a otros. Porque cuando alguien se emplea alquila su intelecto y cuelga sus sueños. Según Samsó Occidente está saliendo de la burbuja del bienestar. La etapa del crecimiento sostenido y el bienestar garantizado que empezó en 1950 ha finalizado, y ahora nos damos cuenta de que toda esa burbuja se ha financiado gracias a comportamientos consumistas que el planeta no puede soportar. Todo ha cambiado y es necesario jugar con nuevas reglas.”El pasaporte para viajar a esta nueva era de la información será el conocimiento y la conciencia”. Y muchos de nuestros problemas se acabarían si tuviéramos una buena formación financiera que nos permitiese ser dueños de nuestra vida y no vendernos por un sueldo al final de mes. Vivimos en la incoherencia entre lo que se es y lo que se hace, y esta es la causa

de gran parte de la infelicidad humana. Un libro que recomiendo a todos aquellos los que estén pensando lanzar un proyecto personal, gente que haya decidido estar al mando de su economía y de su vida para se prósperos. Samsó cuestiona los cimientos de la educación y habla de nuestras carencias como sociedad. Una sociedad que enseña a sus hijos que la mejor vida posible es convertirse en funcionarios en vez de lanzarlos hacia el emprendimiento es una sociedad poco preparada para los tiempos que corren. Cuando acabe la crisis que es coyuntural, dice Samsó, nos daremos cuenta de que el escenario económico es distinto, vivimos en un mundo global y pocos estamos preparados para este cambio estructural. Y al final nos susurra al oído el Código del dinero : “Crea tu propio sistema de ingresos múltiples, variables y pasivos que desarrolle tus talentos personales, que entregue un servicio masivo a un número masivo de personas, que te apasione y que se traduzca en un flujo de ingresos ilimitado”.

http://www.raimonsamso.com/

Escrito por Isabel García


Pásalo entrevista a Ana Bella La vía más eficaz para que una mujer supere la violencia en positivo es favorecer su inserción laboral en trabajos valorados socialmente.

Ana Bella es una superviviente y una emprendedora social que ha liderado el movimiento de mujeres supervivientes en Europa, así la presentó Valerie Jarrett, asesora de Obama en la Casa Blanca en el congreso Mundial de Casas de Acogida celebrado en Washington. Las mujeres que la conocen y a las que ha ayudado su fundación como Vanesa le dijo: cuando te vi en la tele pensé si esta mujer con cuatro hijos y dos cojones ha sido capaz de empezar de nuevo yo también puedo”. Ana bella es En Marzo 2011 fue elegida Emprendedora Social en España por la Fundación Internacional Ashoka. Su nombre aparece frecuentemente en las listas de líderes mundiales que personas que están luchando por un mundo mejor.” Por primera vez las mujeres supervivientes somos noticia no porque hemos muerto sino porque estamos cambiando el mundo”, dice Ana Bella sobre estos reconocimientos.

¿Cuéntanos la historia de la Fundación Ana Bella?

La Violencia contra las Mujeres es el Holocausto del Siglo XXI. En el mundo 1 de cada 3 mujeres es o ha sido maltratada. No importa el país, la religión, la raza, el nivel cultural o económico, 1.200 millones de mujeres sufrimos violencia sólo por el hecho de ser mujer.En España muere una mujer cada semana a manos de su pareja. 1 de cada 10 mujeres en España sufre maltrato, eso significa 2.150.000 mujeres que sufren o hemos sufrido violencia a lo largo de nuestra vida. Y yo fui una de ellas durante once años, hasta que una noche usé mi miedo y mi aguante no para dormir con mi maltratador sino para escapar de mi casa, monté a mis 4 hijos en mi coche y denuncié. Quiero agradecer inmensamente los esfuerzos de las administraciones públicas por implantar medidas que están liberando a muchas mujeres de la prisión de los malos tratos. Yo estoy viva y aquí hoy gracias a ellas. Pero no todas las mujeres maltratadas

acceden a esas medidas. Hay más de un 70% de mujeres maltratadas que no se atreven a denunciar y son invisibles para la administración, para su familia y para su entorno. En España esto significa 1.500.000 mujeres. Por eso en el año 2006 creé la Fundación Ana Bella, para visibilizar y ayudar a las mujeres maltratadas que no denuncian. Somos una red natural de mujeres supervivientes que usamos nuestra sonoridad, nuestra empatía y nuestro Testimonio Positivo de superación para acompañar a una media anual de 1.200 mujeres maltratadas hacia una vida digna en igualdad.


Pásalo entrevista a Ana Bella ¿Qué diferencia a la Fundación?

Nosotras actuamos de una forma diferente, no mostramos las consecuencias físicas del maltrato, nosotras mostramos los Testimonios Positivos de mujeres Supervivientes. Estamos hartas de ver en televisión a mujeres con ojos morados, con la voz distorsionada, la cara oculta, a mujeres muertas, a mujeres muertas, muertas o muertas de miedo…. Si estás siendo maltratada y ves eso, piensas: “no voy a denunciar para acabar así, muerta o muerta de miedo”. Un empresario o empresaria no va a contratar a mujeres que han sido maltratadas porque no quiere en su empresa a mujeres con el ojo morado, llorando o muertas de miedo. Pero si nos ven a nosotras, mujeres supervivientes, que hemos superado la violencia en positivo, que tenemos un trabajo digno y sonreímos a la vida, lo que logramos es visibilizar a mujeres que están sufriendo malos tratos y que reaccionen pensando: “Yo también quiero ser como Ana Bella, Carmen, Graci o Clara, yo quiero tener una oportunidad de una vida digna en igualdad. Si ellas han podido salir adelante, yo también puedo.”

¿Qué logros destacarías en estos años de lucha?

El que la sociedad nos vea como un valor y no como un problema. El que las mujeres que hemos sido maltratadas nos estemos empoderando y nos veamos a nosotras mismas como mujeres Supervivientes capaces actuar como agentes de cambio social. Cuando me seleccionaron como Emprendedora Social de Ashoka en 2011 y acompañé a su presidente Bill Drayton a los Premios Príncipe de Asturias aparecí en El País como una de las protagonistas del año en la sección de Líderes. Por primera vez en Europa las mujeres supervivientes somos noticia no porque hemos muerto sino porque estamos cambiando el mundo. No somos el problema, somos parte de la solución. Son muchos la creación del Movimiento Red Mujeres Supervivientes, nuestra colaboración con el Ministerio aportando nuestros Testimonios Positivos de mujeres Supervivientes en la aplicación móvil gratuita LIBRES, la participar en la iniciativa ministerial Empresas por una Sociedad Libre de Violencia, colaborar en la revisión de los protocolos de actuación de las casas de acogida, centros de emergencia y pisos tutelados de la Comunidad de Madrid, participar en la revisión de las Leyes Andaluzas de Protección Víctimas e Igualdad, participar en el proyecto Europeo SOSVICS para la creación de un protocolo de formación de los y las intérpretes que asisten a las víctimas, ser elegidas una de las Top 10 social en Mujer & Cía. Por primera vez se está escuchando la voz de las mujeres supervivientes como referencia para el avance hacia una sociedad libre de violencia de género.

Escrito por Isabel García



Foto del mes

Pasalo

Foto Ikary Perera, Concierto en “La Boca del Lobo” DETALLES DE UN MUSICO

MAG tU fOTO PODRÍA ESTAR ACÁ

Averigua como www.pasalocomunicación.com


Pásalo report

Noticias Positivas para el cambio social Si consultamos cualquier medio de comunicación de masas, veremos cómo las noticias negativas ganan siempre por mayoría absoluta a las noticias de contenido positivo. Este hecho no se debe únicamente al criticado carácter morboso y sensacionalista de la prensa. También hay detrás otros motivos bien distintos a los del puro amarillismo, según los responsables de Noticias Positivas. “Naomi Klein lo define muy claramente en su libro “La doctrina del shock”, donde expone la tesis de que el capitalismo sabe aprovechar las crisis para reforzarse a sí mismo. De hecho, cada catástrofe económica o humanitaria supone una coartada perfecta para adoptar medidas traumáticas sobre la población, que las acepta porque se transmite el mensaje de “no hay otra salida”. Esta crisis económica es un claro ejemplo de ello”, explica Daniel Jiménez, redactor del portal. El mensaje de “no hay otra salida”, según Jiménez, significa también que “no hay otra economía que la nuestra“, o también “no hay otra forma de acceder al conocimiento que la nuestra”, o “no hay otra forma de medicina que la nuestra”, etc. No hay, en suma, alternativas. Este es el corolario de esta in-

formación negativa y uniformizadora que transmiten los medios de comunicación convencionales. “Para romper este círculo de adoctrinamiento hay que ampliar las fuentes de la información. Demostrar que no es cierto que no haya otra economía, otra forma de acceder al conocimiento u otra medicina. Demostrar que hay alternativas, y sobre todo, que estas alternativas funcionan. Esta es la principal razón de que sea necesaria la existencia de medios de comunicación como el nuestro”, añade el periodista. Noticias Positivas es una red internacional de medios de comunicación nacida hace ya 20 años con el surgimiento en el Reino Unido de Positive News. Modelo que posteriormente ha llegado a otros cuatro países más: Argentina, EEUU, China y por supuesto España, donde nació la Asociación Noticias Positivas en el año 2002. Noticias Positivas comenzó en España gracias a Graham Forrest, actual coordinador del portal y ciudadano británico de nacimiento. Graham se trajo la idea del Reino Unido y pudo ponerla en marcha gracias al apoyo de muchas otras personas, algunas de las cuales, como Javier Gil,


Pásalo report traductor de profesión como Graham, y la periodista Adriana Pérez Pesce, todavía siguen en este empeño. Estas son las cuatro personas que, junto a Jiménez, conforman actualmente el equipo de Noticias Positivas. El portal apuesta por seis grandes áreas temáticas: desarrollo sostenible, economía solidaria, educación y cultura, jóvenes, tecnología, vida sana y opinión. Dentro de estos apartados de referencia, se abordan multitud de temas, como el comercio justo, las finanzas éticas, las energías renovables, las terapias naturales, el software libre, la lucha contra la pobreza, la agricultura ecológica, el cuidado de la infancia, la movilización social, la espiritualidad, la cultura o la defensa del medio ambiente, entre muchos otros asuntos. Noticias Positivas apareció en primer lugar como periódico trimestral impreso en el año 2003. En los mejores momentos, se llegaron a alcanzar los 40.000 ejemplares de tirada. Esta publicación se mantuvo hasta 2005, cuando se abandonó la idea del periódico, debido a que un medio de comunicación impreso supone un importante gasto en cuanto a edición, impresión y distribución, más si tenemos en cuenta que el trabajo lo hace personal voluntario. También existía ya la actual web, aunque su función se limitaba a publicar artículos esporádicos y traducciones de los otros países. Esto cambió en 2008, cuando Jiménez entró en contacto con Noticias Positivas tras conocer a Forrest. Poco después, se relanzó el proyecto como medio de comunicación exclusivamente digital. Noticias Positivas ronda en estos momentos los 22.000 usuarios únicos, las 30.000 visitas y las 80.000 páginas vistas cada mes. Además, el pasado año 2012, la conmemoración de la primera década de existencia del portal coincidió con la concesión de su primer premio periodístico: El Premio BioCultura al mejor medio de comunicación en la categoría de internet. Hay que tener en cuenta que BioCultura es la feria de referencia del mundo eco a nivel español, y la segunda feria más importante del sector en toda Europa. Todo un reconocimiento a una larga trayectoria dedicada a dar espacio a quienes piensan que otro mundo es posible.

Escrito por Daniel Jimenez


NEO 3 tendencias en campañas en las redes sociales Primero que nada bienvenidos a NEO y no se trata de Matrix aunque muchos de los temas a tratar parecerán ciencia ficción. Cada día nos sorprendemos más y más con las diferentes maneras en que internet y las plataformas sociales, cambian la forma de actuar de las personas. Algunas buenas y otras no tanto, pero todas afectan nuestra percepción de la realidad llámese producto, marca, empresa o Justin Bieber. En NEO tendremos espacio para hablar de todas ellas, la idea es que estos tópicos despierten interés y eventualmente sean ustedes los que sugieran los temas a tratar. Dicho esto entremos en lo que nos ocupa, las nuevas tecnologías, el marketing 2.0 y el análisis de las técnicas que están siendo utilizadas para impactar en la mente de los consumidores que interactúan con las marcas. En esta oportunidad hablaremos de tres tendencias que marcan la pauta en el uso de las redes sociales y que fueron premiadas en los Cannes 2013.

1. Internet en todas partes Los usuarios están esperando tener acceso a internet donde sea que se encuentren, preferiblemente Wifi . Muy pocas ciudades en el mundo son las que están preparadas para ofrecer tal servicio, por lo que muchas marcas están implementando activaciones para dar al cliente lo que necesitan, en este caso conexión a internet . Scrabble Wifi

Partiendo del insight las personas cada vez escriben peor a través de sus dispositivos móviles, la marca Scrabble ataca la necesidad de estar siempre conectados. Equiparon una serie de automóviles que servían como HotSpot gratis en lugares donde la conexión a internet era fatal. Al momento de ver las redes disponibles para conectarse a Wifi estaba disponible la de Scrabble, pero para poder tener acceso a internet gratuito debías formar una palabra correctamente escrita que serviría como clave. Mientras más compleja la palabra formada, más tiempo de conexión. Un punto importante a destacar es la valoración que le da la marca a la acción de “Compartir” por parte del usuario, que duplicaría sus minutos si compartía en Facebook su resultado. http://bit.ly/18ygx1y Nivea Solar Ad Charger De la misma necesidad de estar siempre conectados e identificando que los usuarios están navegando hasta en la playa, lo cual me parece un poco surreal pero así estamos, nace Nivea Solar Ad Charger. Una pieza publicitaria con un solo propósito, que las personas tengan la posibilidad de cargar sus móviles con energía solar mientras disfrutan de un día de playa. Esta activación tuvo lugar en Brasil, posiblemente para potenciar la presencia de la marca en este país que el año entrante albergará el evento deportivo más importante del mundo, el mundial de futbol. http:// bit.ly/14akHbx 2. Real time Marketing La posibilidad de la información en tiem-


NEO po real puede ser para muchos uno de los avances tecnológicos más importantes del nuevo milenio, otros aseguran que sus repercusiones se verán reflejadas en el proceso evolutivo y de pensamiento del hombre pero más allá de esto, las personas hoy en día quieren más y más información en tiempo real. Y es que las noticias de ayer parecen cosa de hace 2 semanas. Oreo - The Daily Twist En una movida ambiciosa la marca Oreo decide generar durante 100 días una pieza de contenido relevante y viral en la web para celebrar sus 100 años en el mercado. Los resultados obtenidos fueron increíbles, ya que lograron conectar con los usuarios en lo que podríamos llamar el Nirvana del social media, esto pasa cuando diariamente el contenido publicado se hace viral. Muchos saben de esto pero otros muchos no. Disfruten el video del caso que está muy bien logrado. http://bit.ly/Vycfzh 3. Social Media por una buena causa Hoy en día son millones las campañas y

Escrito por Franklin Pirela

aplicaciones que salen al mercado con el propósito de vender a cualquier precio. No importa si el valor que ofrecen es alto o simplemente es una Candy Crush más. Pero también existen las fundaciones que se preocupan por darle un uso útil y real a estos desarrollos tecnológicos, iniciativas que cambian para siempre a los beneficiados de una manera íntegra, real y honesta. Este es un verdadero ejemplo de Social Media por una buena causa. StarHub Third Eye Es una aplicación desarrollada en Singapur que nace para ayudar a las personas más necesitadas a través de dispositivos electrónicos. En este país existen 7,4 millones de usuarios de internet, si cada uno dedica 10 segundos al día para ayudar a alguien más, en 24 horas se lograrían 200 horas de trabajos de voluntariado. De este insight nace Third Eye. Esta aplicación permite a los “micro voluntarios” ayudar a personas discapacitadas con ceguera a ubicarse en tiempo real. http://bit.ly/1cVec0U



Eventos

Presentación Ikary perera, roll up principal.

Foto presentación Espacio Cultural El Corte Ingles

Foto “Miradas de un baba, paz y cultura”

Desde el 7 de Octubre hasta el 7 de Noviembre, el fotógrafo y miembro del equipo pásalo, Ikary Perera presenta su exposición fotográfica “India y Nepal foto-antropología” La exposición es un breve relato de la vida de la gente oriunda de estos países, demostradas por medio de rostros y miradas. Una imagen dice más que mil palabras por eso los invitamos a El Corte Ingles del Paseo de Independencia, número 11, Ámbito Cultural el Corte Ingles, segunda planta, Zaragoza.


www.pasalocomunicacion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.