Guía turística de la Ruta del Vino Montilla - Moriles

Page 1

GuĂ­a TurĂ­stica de la Ruta del Vino Montilla-Moriles

www.rutadelvinomontillamoriles.com

1


Índice

Presentación

3

La Denominación de Origen Montilla-Moriles

5

Nuestra tierra, vuestra casa

13

El hogar del vino

41

Los sabores del vino

47

Los oficios del vino

51

Los sonidos del vino

57

Los paisajes del vino

61

2

Guía Turística


Una experiencia sorprendente abía imaginado alguna vez ver un flamenco volando entre viñedos y olivares, domar un tonel a base de fuego, ver la crianza del vino bajo el velo de flor? La Ruta del Vino Montilla-Moriles es todo eso y mucho más. Es conocer lugares centenarios y costumbres ancestrales que hacen la Ruta una experiencia realmente inolvidable. Nueve lugares sin igual le esperan para darle a conocer lo mejor de sí mismos. Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles, Puente Genil...Ocho municipios de la Campiña sur cordobesa junto con la capital desplegarán ante usted su rico patrimonio cultural, histórico, artístico, gastronómico y ocio temático. Porque la Ruta del Vino Montilla-Moriles es mucho más que vino. Es conocer tierras y gentes nobles, cercanas y cordiales que le ofrecerán una forma distinta de disfrutar conociendo un mundo, el de la enología, que le sorprenderá descubrir. Una experiencia que merece brindar por ella, por supuesto con una copa de uno de los mejores vinos del mundo. Sin duda, Montilla-Moriles.

www.rutadelvinomontillamoriles.com

3


Distancias entre Córdoba y las demás localidades Córdoba-Fernán Núñez: 30 km. Córdoba-Montemayor: 34 km. Córdoba-Montilla: 45 km. Córdoba-La Rambla: 42 km. Córdoba-Aguilar de la Frontera: 51 km. Córdoba-Moriles: 67 km. Córdoba-Puente Genil: 70 km. Córdoba-Lucena: 72 km. Cómo llegar desde… Madrid Ave Madrid-Córdoba. Duración: 1h. 45m. 28 salidas diarias. Por carretera: Autovía del Sur A-4. Duración: 3 h. 45m.

CÓRDOBA

Sevilla Ave Sevilla-Córdoba: Duración 43m. 27 salidas diarias. Por carretera: Autovía A-4. Duración: 1h. 10m.

Málaga

Andalucía

Ave Málaga-Córdoba. Duración: 54 m. 10 salidas diarias. Por carretera: Autovía A-45. Duración: 1h. 45 m. Ave Málaga-Puente Genil. Duración: 38m. 5 salidas diarias. Por carretera: 1h. 20m.

Barcelona Ave Barcelona-Córdoba. Duración: 5h. 30m. 2 salidas diarias y múltiples combinaciones desde Madrid. Los aeropuertos de Málaga y Sevilla, el de Antequera abierto en el 2009 y la ampliación del de Córdoba ya en marcha completan las posibilidades de acceso.

Sur de

España

4

Guía Turística


La Denominaci贸n de Origen Montilla-Moriles

www.rutadelvinomontillamoriles.com

5


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

Un vino inimitable

Un vino inimitable

os vinos generosos de la denominación de origen Montilla Moriles, especialmente los de crianza biológica, constituyen un mundo aparte dentro del universo de la enología. El fino, el amontillado, el oloroso, el Pedro Ximénez... son sencillamente inimitables patrimonio exclusivo de un marco que no puede trasladarse a ninguna otra región de España.

La alianza del suelo, el clima y la uva ¿Qué es lo que hace que este vino sea excepcionalmente diferente? Por un lado el suelo de tierras albarizas. Terrenos ondulados y de gran blancura, poco fértiles, de composición mineralógica simple –prácticamente caliza y sílice-, y cuyo subsuelo tiene un alto poder retentivo de humedad. Dentro de éstos están las Zonas de Calidad Superior, constituidas por las albarizas de la Sierra de Montilla y de los Moriles Altos, terrenos “alberos” que rodean los pueblos. Cuando paseemos entre los viñedos, el color blanquecino del suelo nos indicará que es de primera calidad para el cultivo de la vid. Por otro lado, el clima, que incide directamente en el correcto desarrollo de la vid, en la maduración, en la fermentación y crianza de los vinos Aquí los veranos son cálidos y secos y los inviernos cortos. En las Zonas de Calidad Superior el contraste de temperatura entre día y noche en verano es muy acusado, cosa que la vid agradece. La levadura de velo de flor, que es la responsable de la crianza del vino, también necesita una temperatura determinada.

6

Guía Turística


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

Por último, la uva de la variedad Pedro Ximénez. Esta uva, de calidad excepcional, cubre el 95% de los terrenos y es necesario que el 100% del mosto proceda de ella para la elaboración de los finos, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez según dicta el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Solamente el vino joven puede mezclarse con mosto de otras variedades de uva. Es pues sorprendente como de este único tipo de uva se pueden elaborar caldos tan diferentes.

Vino natural 100% Podemos afirmar que el único vino que llega al consumidor sin ningún tipo de añadidos, con graduación alcohólica natural, es el Fino de Montilla-Moriles. A continuación conoceremos el proceso seguido desde la recogida de los frutos hasta el momento de saborear el vino.

Vendimia y elaboración del mosto Anualmente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen fija la fecha de inicio de la recolección, marcando un calendario por pagos en función de la madurez. El transporte desde la cepa a la tolva, se realiza siempre con el mayor cuidado y rapidez para que la uva no pierda ninguna de sus propiedades. En Montilla-Moriles la vendimia suele comenzar, por sus circunstancias climáticas, a finales del mes de Agosto, siendo la más temprana de España.

Se cortan primero los racimos en sazón, dejando para una segunda vuelta los que aún no han alcanzado el punto ideal de madurez. Los mostos procedentes de la molturación y primer aprieto se destinan para los vinos de mayor calidad. Tras el desfangado, la fermentación se realiza en envases de acero inoxidable donde se controla la temperatura del mosto. Más tarde pasa a depósitos convencionales en los que acaba el proceso y en los que queda almacenado hasta el primer trasiego. Las levaduras que se ocupan de transformar el zumo de uva en vino son autóctonas. Ha nacido el vino nuevo, el mosto. Fragante, oliendo a fruta y a levadura, a miga de pan recién cocido, con una puntita de carbónico que le da aún mayor alegría a la boca. Finalizada la fermentación, los vinos se clasifican. Los de mayor finura se destinan a rociar las criaderas de finos. El resto a elaboración de olorosos, rayas u otros tipos de vinos.

La uva Pedro Ximénez La uva denominada Pedro Ximénez alcanza tal punto de madurez que su mosto suele entrar en los lagares con un alto contenido de azúcar. A partir de ese momento, las levaduras montillanas, gracias sobre todo a su alta capacidad de transformación, obtienen un vino con más de 15º de alcohol. Esto permite que el vino pueda pasar a las criaderas sin necesidad alguna de añadir alcohol vínico, como ocurre con finos de otras denominaciones de origen. www.rutadelvinomontillamoriles.com

7


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

La crianza

8

Guía Turística


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

n la bodega, en largas hileras de botas, se guardan los vinos. La crianza es una técnica enológica que consigue plenamente el fin pretendido: producir vinos homogéneos, uniformes, sea cual sea su tipo. Existe la crianza biológica y la crianza oxidativa.

La crianza biológica o bajo velo de flor El vino destinado a la crianza biológica ha de reunir la mayor calidad y debe permanecer, al menos, un año en depósito antes de pasar a la madera, a la última criadera, por cuyas botas comenzará su andadura en las bodegas. Las botas se llenan 4/5 partes aproximadamente y a los pocos días, en las destinadas a crianza biológica, comienzan a aparecer sobre la superficie del líquido, pequeñas agrupaciones de color blanquecino que recuerdan la forma de una flor. Lentamente, estas flores irán aumentando de tamaño hasta formar un velo continuo que cubrirá toda la capa líquida en contacto con el aire. Las levaduras de flor ejercen una notable transformación sobre el vino base, habiéndose encontrado en finos varias decenas de nuevos componentes que no se hallaban en el vino originario. Algunos de los cambios que se producen son la aparición del característico y grato amargor de los finos y de su aroma complejo, y la reducción del color hasta alcanzar tonalidades amarillo pajizas. En general, el vino fino, ágil y ligero en la copa, brillante, vivo adquiere, tras el proceso de envejecimiento descrito, una nariz especial que recuerda a la levadura, a

la miga de pan recién cocido, a la almendra, al regaliz en algunos casos y a la hoja de tabaco negro seco. Adquiere una nariz punzante, y un sabor seco, amargo y ligerísimamente salado que lo hace inconfundible. En algunas bodegas la bota tiene una tapa de cristal que permite ver el velo de flor cubriendo el vino. En este estadio el fino puede tomarse, es el Fino en rama, una auténtica delicia.

La crianza oxidativa: Amontillados, Olorosos y Pedro Ximénez La crianza se denomina oxidativa cuando la flor desaparece lentamente o nunca llega a formarse por efectuarse un aumento artificial del grado alcohólico. Es el caso de los amontillados y olorosos, rayas, Pedro Ximénez, etc. En estas circunstancias el vino va transformándose por fenómenos fisico-químicos. En los olorosos se constata una modificación muy sensible del bouquet y del color. La materia colorante del vino va oxidándose lentamente y virando hacia tonos amarillo dorados, caoba y topacio. En la nariz se aprecia su carácter: adquieren ligeros tonos de madera de roble y claros matices especiales que recuerdan el clavo, la canela y la vainilla. Los amontillados se hacen aún más punzantes. Los vinos dulces se oscurecen y, en cata olfativa, se percibe un amplísimo abanico de aromas que hacen pensar en dátiles, chocolate, café, cacao... Ningún otro proceso de envejecimiento en el mundo se le parece: su creación y utilización son patrimonio exclusivo de Andalucía. www.rutadelvinomontillamoriles.com

9


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

La elaboración del Pedro Ximénez

de tres o cuatro, llamándose primera criadera, segunda criadera, etc.

Conviene destacar la labor artesana con que se obtiene este singular vino dulce elaborado con la uva Pedro Ximénez.

Los litros sacados de la solera se reponen con un conjunto de vinos extraídos de la primera criadera; el vacío que se origina en ésta se rellenará con caldos de la segunda y así consecutivamente hasta llegar a la última, que puede ser la sexta o séptima, que contiene mayor proporción de vino más joven.

El proceso comienza con la corta de racimos de uva que se transportan con sumo cuidado para no romperlos hasta la pasera, donde se extienden en capachetas de esparto, o sobre tiras de plástico. Expuestos al sol, los racimos van deshidratándose lentamente y se les van dando vueltas a lo largo del día para que se pasifiquen por igual. La Denominación de Origen Montilla-Moriles elabora más del 90% de la producción total de vino Pedro Ximénez por reunir las condiciones ideales: sol, calor y ambiente seco. Llegado el punto óptimo de deshidratación, los racimos se recogen y son llevados al lagar en donde se molturan y prensan. Con posteridad, se le añade al mosto una pequeña cantidad de alcohol y de vino, raya u oloroso, para reducir su excesivo dulzor, pasando luego a las criaderas en las que, lentamente, pierden su color ambarino hasta alcanzar tonalidades muy oscuras, al tiempo que ganan en aromas cada vez más complejos.

Criaderas y Soleras Cuando visitamos una bodega nuestra vista se pierde entre interminables hileras de botas o toneles. Cada hilera se llama escala. La que está en el suelo se denomina solera. El número medio de escalas en las bodegas es

10

Guía Turística

Sólo se puede extraer una cantidad determinada de vino y en varias veces, dos o tres e incluso cuatro sacas al año. La operación de relleno se denomina rocío y la de sacar y rociar, correr la escala. La finalidad es conseguir vinos homogéneos, poder mantener en el mercado una marca con calidad constante, sin altibajos y, por supuesto, sin depender de las cualidades o defectos de una cosecha determinada. El sistema descrito además de mantener la calidad posibilita, en el caso de los finos, la crianza biológica al aportar a las levaduras vinos más jóvenes y, con la aireación que se provoca en los rocíos, un aporte de oxígeno pequeño pero beneficioso para el velo. En los amontillados y olorosos la aireación acelera el envejecimiento. Las botas deben vigilarse con frecuencia y extremarse el control en las criaderas de finos. El tratamiento de estos caldos es totalmente diferente al de los vinos tintos. Las botas de tinto duran como mucho cuatro años, pues la madera debe dejar huella en los vinos, sin embargo aquí las botas duran años y años y si es necesaria una nueva hay que envinarla primero para que arrastre el sabor de la madera.


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

Tipos de vinos

i en nuestro viaje nos acercamos a cualquiera de las bodegas y lagares presentes en la Ruta del Vino Montilla-Moriles, descubriremos que podemos disfrutar de una cata hecha a nuestra medida, seamos conocedores expertos o neófitos en la materia, amantes del mundo del vino o simplemente curiosos. En una cata de iniciación nos presentarán los cinco vinos característicos de la denominación de origen Montilla-Moriles, empezando por el joven, seguido del fino, amontillado, oloroso y terminando por el afamado Pedro Ximénez. Sin lugar a dudas, lo primero que nos llamará la atención será el espectacular abanico de colores y tonalidades que se desplegará ante nuestros ojos. Si deseamos probar un fino, bien frío, cogeremos correctamente el catavino por la base, miraremos el vino con atención y lo moveremos para apreciar la lágrima que cae por la copa, indicándonos el grado alcohólico que posee. Seguidamente percibiremos su aroma antes de ingerir un breve sorbo; lo mantendremos en la boca antes de tragarlo para apreciar así los múltiples matices de este excepcional vino. Es éste el comienzo de un camino sin retorno ya que nos convertiremos, en apenas unos instantes y ya para siempre, en incondicionales adeptos de los singulares vinos de Montilla-Moriles. A continuación conoceremos las características de las cinco variedades de los vinos de Montilla-Moriles que debemos degustar para así disfrutarlos en toda su dimensiones. www.rutadelvinomontillamoriles.com

11


La Denominación de Origen Montilla-Moriles

JOVEN

FINO

AMONTILLADO

OLOROSO

PEDRO XIMÉNEZ

Vino de color muy pálido, de aroma afrutado y seco o ligeramente dulce (abocado). Hecho con mezclas de las distintas variedades de uva. Excelente para acompañar mariscos y pescados, imprescindible en las mejores mesas.

Vino de color pálido amarillento con algunas tonalidades oliváceas, con agradable deje amargoso y olor primaveral. Ideal para copeo, aperitivos y mariscos. Mezclado con gaseosa e hielo se le llama “mongás” y con seven-up se le llama “rebujito”.

Vino de color oro viejo encendido, sabor cálido y avellanado cuya sedosidad tenuemente oleaginosa produce el lacrimeo peculiar en la superficie cóncava de la copa. Ideal para aperitivos añejos; compañero e ingrediente de sopas y consomés. Rey de los vinos generosos, por su crianza bajo el velo de flor en su comienzo y su envejecimiento oxidativo y prolongado al final de su crianza.

Vino de coloración caoba oscuro y mucho cuerpo, solemne aroma que se adentra entre una sensación frondosa de vid, sol y noble madera. De crianza exclusivamente oxidativa, alta graduación alcohólica y sabor aterciopelado. Recomendable “entre horas”, para recibimientos y despedidas.

Vino puro almibarado de escogidas uvas “pasas” Pedro Ximénez. Su delicada fluidez evoca en el paladar la impronta vitalizadora del sol andaluz y la sana pastosidad digestiva del mosto. Indispensable en postres, rico elixir para cualquier momento. Con alto contenido en azúcar, es ingrediente de diversas recetas y de otros vinos como pale cream y medium. Mezclado con fino se llama “Fifty-fifty”.

Grado alcohólico: 10º - 12.5º

Grado alcohólico: 14º - 15.5º

Grado Alcohólico: 16ª - 18º

Grado Alcohólico: 18º - 20º

Grado Alcohólico: 9º - 16º

12

Guía Turística


Nuestra tierra,, vuestra casa

www.rutadelvinomontillamoriles.com

13


Nuestra tierra, vuestra casa

Las Rutas

as localidades de la Campiña Sur que, junto con la capital cordobesa, forman parte de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, son lugares que conservan un importante patrimonio arquitectónico, artístico y etnográfico, producto de la profunda huella dejada por las diferentes culturas que por ellos han pasado. Prueba de esto son las numerosas rutas en las que estos municipios están integrados, de sumo interés para el viajero.

La Ruta del Califato Las localidades de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Lucena, Montemayor y Montilla están incluidas en esta ruta. Se trata de una de las Rutas de Al-Andalus diseñadas por la Fundación El Legado Andalusí, que une las capitales del Al-Andalus califal, Córdoba, y del Al-Andalus nazarí, Granada, pasando por tierras de Jaén. Este camino fue uno de los más transitados en la Península Ibérica durante la Edad Media. Lo recorrieron mercaderes venidos de todo el mundo conocido que comerciaban con estos importantes núcleos de población; fue también el camino del saber, de las ciencias y de las artes. El itinerario une numerosos pueblos con un amplio patrimonio y parajes que fueron testigos de la relación en paz y en conflicto entre los reinos musulmanes y cristianos. La capital nazarí, Granada, y la Alhambra ponen punto final a esta Ruta.

14

Guía Turística


Nuestra tierra, vuestra casa

Ruta Bética Romana Las localidades de Córdoba y Puente Genil están incluidas en esta ruta. La Ruta Bética Romana pasa por catorce ciudades de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba. Discurre por la que fue la provincia más meridional de la Hispania Romana, la Bética (desde los siglos III a.C. hasta el siglo V) y abarca territorios por los que pasaba la antigua Vía Augusta. El viajero en esta ruta romana es guiado por un habitante del siglo II d. C., Teóphoros, quien les va mostrando los restos y edificaciones de importancia, además de los cambios ocurridos en cada lugar en los que la cultura romana se asentó.

Ruta del Renacimiento Las localidades de Córdoba y La Rambla están incluidas en esta ruta. A través de esta Ruta se puede, fundamentalmente, apreciar y admirar la obra de los Hernán Ruiz, familia de arquitectos cordobeses que jugaron un papel muy importante en el Renacimiento Andaluz.

patrimonial rico y diverso unido por la celebración de la Semana Santa, como manifestación más tradicional y rica de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Rutas Turísticas del Aceite de Oliva de Córdoba Rutas elaboradas por el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba para dar a conocer los aceites que se dan en la provincia y sus cualidades y la importancia de su cultivo. Dentro de la ruta dedicada a la Campiña Sur se incluyen La Rambla, Montilla, Aguilar de La Frontera, Puente Genil y Lucena. La capital cuenta con una ruta aparte.

Ruta por los Territorios Flamencos La Agencia Andaluza del Flamenco se encarga desde el 2008 de las convocatorias de Las Rutas por los Territorios Flamencos. Éstas engloban siete itinerarios por Andalucía, uno de ellos es la Ruta de Cayetano: Los Cantes abandolaos que discurre por la provincia de Córdoba.

Ruta constituida por nueve municipios de las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba y Jaén. Entre ellos Puente Genil y Lucena.

Los cantes “abandolaos” son un tipo de cante basado en el folclore y con vinculación malagueña. Cada año esta ruta elige una serie de localidades donde se desarrollan conferencias, clases y espectáculos con el objetivo de dar a conocer el flamenco desde la base y en su propio ambiente y de unir el flamenco a enclaves turísticos representativos.

Su objetivo es reunir en un espacio geográfico concreto un amplio conjunto

Entre las localidades que participan están Montilla, Córdoba y Lucena.

Ruta de los Caminos de Pasión

www.rutadelvinomontillamoriles.com

15


Nuestra tierra, vuestra casa

Aguilar de la Frontera

oche clara de verano a la luz de la media luna. Paseando por el cerro de Aguilar evocamos momentos del pasado de la villa. Las dramatizaciones, el mercado andalusí, la cena llena de sabores especiados... nos transportan a otro tiempo cuando los musulmanes habitaron esta tierra a la que llamaron Poley. Hablamos del periodo comprendido desde el siglo IX hasta el XIII, cuando el rey Fernando III el Santo conquistó la villa en el año1240.

mento más representativo, la Plaza de San José (1813) de original planta octogonal. A ella acuden cada 3 de febrero, día de la Candelaria, grupos de niños portando farolillos encendidos para asistir al juicio y quema del “Juilla” figura que representa lo negativo del año anterior. Así los aguilarenses dan la bienvenida a un nuevo año alegres y esperanzados, haciendo acopio de las mejores intenciones con las que vivir y acoger a sus visitantes.

Pero la rica historia de esta localidad se remonta mucho tiempo antes. Su nacimiento data de la época íbero romana y era conocida como Ipagrum. En tiempos de Alfonso X se la bautizó con el nombre de Aguilar, apellido de la familia materna de don Gonzalo, su primer gobernador cristiano.”De la frontera” se le añadió por su cercanía a la frontera granadina musulmana durante la Baja Edad Media. En los siglos XVII y XVIII la población descendió drásticamente debido a las numerosas epidemias, aunque después y progresivamente comenzó su recuperación. A principios del siglo XX, debido a la segregación de Moriles, disminuyó la misma otra vez al igual que en los años 60 del pasado siglo debido sobre todo a la emigración. Hoy agricultura y cerámica son las dos actividades económicas más importantes de Aguilar de la Frontera. Las huellas del pasado han dejado su indeleble marca en el rico patrimonio monumental. Muestra de ello son el castillo medieval, las iglesias levantadas entre lo siglos XVI al XVIII diseminadas por su casco urbano y su monu-

16

Guía Turística

Otras Rutas Ruta del Califato Ruta Turística del Aceite de Oliva Espacios naturales Laguna del Zóñar, Laguna del Rincón Paraje Natural de Cordobilla Datos de interés Ayunt. de Aguilar de la Frontera. Plaza de San José, 1 Tel. 957 660 000 www.aguilar-frontera.es Oficina de Turismo C/ Cuesta de Jesús, 2 Tel. 957661567 e-mail: turismo@aguilar-frontera.es


Nuestra tierra, vuestra casa

Torre del Reloj

C/ La Silera De estilo barroco, construida en 1774 bajo reinado de Carlos III por Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca.

Iglesia de Nuestra Señora de Soterraño

similares. Su autor es Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca.

Iglesia del Hospital

C/ Santa Brígida Iglesia del antiguo hospital de Santa Brígida del XVI, remodelada en los siglos XVIII y XIX.

C/ Cuesta de Jesús La más antigua de Aguilar (1530), diseñada por Hernán Ruiz en estilo gótico-mudéjar. Alberga a la patrona de la localidad, Ntra. Sra. del Soterraño.

Ermita del Cristo de la Salud

Monasterio de San José y San Roque

Ermita de la Candelaria

C/ Moralejo Edificio barroco de 1683. Destaca la decoración pictórica y de yesería en todas sus superficies.

Parroquia del Carmen

C/ Moralejo De 1590, es un antiguo templo conventual carmelita, remodelado entre los siglos XVII y XVIII. Su imagen más representativa es la de Jesús Caído.

Plaza de San José

Plaza octogonal de estilo neoclásico (1813), centro histórico y geométrico de la ciudad. Sólo se conocen tres en España de características

C/ San Cristóbal Construcción fechada en el año 1611 levantada en honor al Cristo de la luz. C/ Candelaria Levantada en el siglo XVI. Posee unos artesonados de tradición mudéjar del XVIII. Su camarín presenta una bella decoración en yeso al estilo rococó.

Ermita de la Vera Cruz

Llano de la Vera Cruz Templo de mediados del siglo XVII. En el siglo XVIII le fue añadida la capilla de la Virgen de la Rosa, decorada con ricas yeserías. Destaca un Ecce Homo al estilo de Alonso de Mena datado en el siglo XVII.

Yacimiento del Castillo de Aguilar

Cerro del Castillo Restos de la antigua fortaleza del Castillo de Aguilar, entre los que destaca el peñón del Moro, la Torre de la Cadena, junto con el perímetro de murallas medievales que rodeaban la Villa. Los restos datan de los siglos XIII al XV, pudiéndose observar en su visita su evolución histórica.

Casas Señoriales

Se pueden admirar paseando por las largas calles y cuestones del pueblo adornadas con fachadas blasonadas. El encanto de las casas populares se conserva en su Barrio Bajo con sus casas encaladas y sus portadas de vivos colores.

Museo Taurino “Finito de Córdoba”

C/ Almidón Alberga numerosos objetos y fotografías del mundo del toreo.

Museo Enológico de las Bodegas Toro Albalá

Carretera General de Málaga Contiene utensilios antiguos para la elaboración del vino, curiosidades y diverso material etnográfico. www.rutadelvinomontillamoriles.com

17


Nuestra tierra, vuestra casa

Córdoba

os vecinos de la calle Parra se afanan en poner a punto sus patios. Han encalado y revisado una a una sus macetas ya que empieza el Festival de los Patios Cordobeses. La segunda semana de mayo comienza esta celebración, tradición única en el mundo. Las casas particulares, enclavadas en barrios llenos de historia como San Lorenzo, San Basilio, la Judería… abren sus puertas al visitante para que disfrute del colorido de las flores, el rumor de las fuentes, los aromas de primavera en Córdoba. El patio, alrededor del que se organizan las demás estancias de la vivienda, es herencia arquitectónica de la casa romana primero y de la musulmana después. Un signo cotidiano que nos habla de las diversas culturas que han poblado esta ciudad, sedimentando un patrimonio histórico y artístico de excepcional singularidad. Por su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña, Córdoba ha sido durante siglos lugar de interés y enclave privilegiado para distintas civilizaciones. Se han encontrado vestigios que datan del Bronce Final (siglos IX y VIII a.C.), pero su fundación como ciudad corresponde a los romanos en el siglo II a.C. Roma la convirtió en la capital administrativa de la Hispania Ulterior y posteriormente de la Bética, aprovechando sus materias primas y situándola en el nudo de las comunicaciones de la Bética. Seguidamente llegaron los visigodos y después, la Córdoba musulmana, que llegó a su máximo esplendor en el siglo X como capital de Al-Andalus, siendo epicentro cultural de Occidente. El declive andalusí

18

Guía Turística

se solapó con la conquista cristiana en el siglo XIII, sucediéndose las dinastías y los acontecimientos históricos que le han dado forma hasta el presente. Una ciudad de ilustre pasado e ilusionante futuro. En la actualidad es un referente cultural del sur de Europa, con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, y candidata a la capitalidad cultural europea en el año 2016.

Otras Rutas Ruta del Califato Ruta Bético Romana Ruta del Renacimiento Ruta Turística del Aceite de Oliva Espacios Naturales Monumento natural Sotos de la Albolafia Parque Natural Sierra de Hornachuelos Parque periurbano Los Villares Sierra Morena Cordobesa

Datos de interés Ayuntamiento de Córdoba C/ Capitulares s/n Tel. 957 499 900 www.ayuncordoba.es Consorcio de Turismo de Córdoba C/ Rey Heredia, 22 Tel. 957 201 774 www.turismodecordoba.org Puntos de información turística Campo Santo de los Mártires Plaza de Tendillas Estación Ave-Renfe


Nuestra tierra, vuestra casa

Mezquita-Catedral

Puente Romano

C/ Torrijos

Río Guadalquivir, próximo a la Mezquita

Es el monumento más representativo de Córdoba y se considera como una joya arquitectónica reconocida a nivel mundial. Iniciada por el califa Abd al-Rahman I en el siglo X, sufrió sucesivas ampliaciones con Abd al-Rahman II, Abd al-Rahman III y Al-Hakam II. Entre los años 987 y 990 Almanzor llevó a cabo la última ampliación. La toma de la ciudad por Fernando III convirtió la mezquita en templo cristiano, aunque apenas sufrió modificaciones. Posteriormente sí se llevaron a cabo trabajos que irían transformando el conjunto de la mezquita a través del tiempo. Los Reyes Católicos ordenaron levantar en el interior una nave. Al ser ésta pequeña para el culto, se consideró oportuno levantar una nueva catedral. El encargado de la nueva traza fue el arquitecto Hernán Ruiz, iniciándose las obras en el año 1523 y concluyendo las mismas en el año 1600. El resultado es una experiencia única para el visitante, ya que en un mismo espacio se integran una catedral cristiana y una mezquita musulmana.

Se cree que lo construyó el emperador Augusto (siglo I). Ha sido protagonista de guerras y revueltas y se ha reconstruido en numerosas ocasiones durante los últimos siglos.

Puerta del Puente Plaza Vallinas

También conocida como Arco del Triunfo, fue construida con motivo de la visita de Felipe II en 1570. Diseñada por Hernán Ruiz III. Rehabilitada en 2007, se puede subir a su mirador y contemplar el Guadalquivir y el entorno monumental.

Alcázar de los Reyes Cristianos Campo Santo de los Mártires

Su construcción se inició en 1328 bajo mandato de Alfonso XI, posteriormente reformado por los Reyes Católicos. Lugar de hospedaje de reyes durante sus visitas a la ciudad y escenario del primer encuentro entre los Reyes Católicos y Cristobal Colón, además de ser utilizado por los monarcas durante la campaña de conquista final de Granada. Entre 1492 y 1821 fue sede de la Inquisición.

Son interesantes los restos romanos, los antiguos baños, el patio mudéjar y los bellos jardines.

Torre de la Calahorra Puente Romano

Castillo de origen musulmán con planta de cruz y torreones cuadrangulares. El objetivo de esta edificación era defender el puente. Fue transformada por el rey Enrique II en 1369, momento en el que se define la estructura que hoy podemos ver. Declarada Monumento Histórico en 1931. Hoy alberga el Museo de las Tres Culturas.

Triunfo de San Rafael Plaza Vallina

Hay diez triunfos de San Rafael, custodio de Córdoba, en la ciudad. Su devoción comenzó en el siglo XVII pues se cuenta que libró a Córdoba de la peste. El más antiguo está en el Puente Romano (1651). El más notable se encuentra entre la Puerta del Puente y la Mezquita, obra de Verdiguier (1781).

Baños califales

Campo Santo de los Mártires

Baños originalmente parte del alcázar califal, construidos en la época de Al-Hakam II. www.rutadelvinomontillamoriles.com

19


Nuestra tierra, vuestra casa

Judería Barrio que rodea la Mezquita, de calles irregulares y sinuosas con callejones estrechos y plazoletas que dan a casas encaladas. Fue el centro de la colonia judía en la Córdoba medieval e importante enclave intelectual en tiempos de Abderramán III. Dentro de ella se encuentran la Sinagoga, la Plaza de Juda Leví, la Plazuela de Maimónides, la Plaza del Cardenal Salazar o la Calleja de las Flores.

Sinagoga C/ Judíos

Construida en 1314, es uno de los tres monumentos hebreos de este género en España, junto con las dos de Toledo. Fue templo hebreo hasta 1492, año en que se expulsó a los judíos. Posteriormente, fue hospital y sede de la cofradía de zapateros.

Plaza del Potro Plaza del Potro

El caballo que remata la fuente renacentista situada en el centro de la plaza le da nombre. Parece que data del siglo XV. Aquí se halla la Posada del Potro, que reúne las características de las viviendas de la época, conocidas como Corrales, y que próximamente será un Museo de flamenco. En la plaza se encuentra el Museo Julio Romero de Torres y el Museo Provincial de Bellas Artes.

Iglesias Fernandinas Mandadas erigir por Fernando III tras la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII. Funcionaban como iglesias y centros administrativos, siendo cada una cabecera de los barrios en los cuales se dividía la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XX. Constituyen una joya arquitectónica y aunque algunas se han perdido, todavía subsisten la Iglesia de la Magdalena, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro, San Francisco y San Eulogio, Santiago, San Andrés, San Nicolás de la Villa, San Miguel, San Agustín y la Capilla de San Bartolomé. Existe una Ruta autoguiada de estas iglesias.

salones se pueden admirar excelentes pinturas, colecciones de armas de fuego, porcelanas, alfombras, cordobanes, guadameciles y tapices de Goya. Conserva el mobiliario original y una biblioteca con 7000 ejemplares. Destacan los pavimentos con mosaicos romanos, la carpintería de talla y artesonados mudéjares y renacentistas.

ban la plaza hay vestigios en la planta baja del Ayuntamiento y en otros solares. Datado alrededor del siglo I d.C., en la etapa del emperador Claudio. Estaba situado en medio de una plaza elevada sobre alto podio y ceñido por columnas corintias. El conjunto se completaba con un circo.

Madinat al-Zahra

Paseo de la Victoria

Carretera de Palma del Río, km 8

Abderramán III se proclamó califa y fundó esta legendaria ciudad palatina cerca de Córdoba como símbolo de su poder. Su construcción comenzó en el año 936, siendo diseñada para albergar el conjunto de palacios del califa, centralizar la organización del estado y rodear al monarca del lujo y el protocolo necesarios. Engrandecida por su sucesor al-Hakam II, Madinat al-Zahra fue saqueada y destruida en el 1010 como consecuencia de la guerra civil que puso fin al califato.

Palacio de los Marqueses de Viana

Templo Romano

Plaza de Don Gome

C/ Claudio Marcelo

Casa señorial del siglo XIV convertida en museo. Posee 12 patios de gran calidad artística. En sus

Se conservan restos de la cimentación del templo, altar y contrafuertes. De los pórticos que delimita-

20

Guía Turística

Mausoleo Romano Enterramiento del siglo I situado en la necrópolis romana occidental de Córdoba junto a la calzada que conducía a Hispalis (Sevilla). Edificación cilíndrica, inusual por su tipología en la península.

Yacimiento arqueológico de Cercadilla Avenida Vía Augusta

Extensos restos del Palacio Imperial de Maximiano de finales del siglo III y principios del IV d.C.

Museo Arqueológico Plaza de Jerónimo Páez, 7

Instalado en el Palacio Renacentista de los Páez de Castillejo. La portada es atribuida a Hernán Ruiz II. Posee colecciones de Prehistoria, Protohistoria, Hispanorromanas, Hispanovisigodas, y colecciones


Nuestra tierra, vuestra casa

medievales, fundamentalmente islámicas. Expone piezas recuperadas en el subsuelo de la ciudad y otras halladas en pueblos de la provincia.

Museo Julio Romero de Torres Plaza del Potro

Ubicado en la casa natal del pintor desde 1931. Exhibe más de medio centenar de cuadros. “La chiquita piconera” o “Naranjas y limones” son algunas de sus obras más representativas.

Museo de Bellas Artes Plaza del Potro

Ocupa el edificio del antiguo Hospital de la Caridad (siglo XV). La colección ofrece un recorrido por la obra de los principales artistas cordobeses desde la Edad Media hasta la actualidad. En el ámbito nacional exhibe obras de Váldes Leal, Ribera, Zuloaga, Sorolla, etc. Además, grabados de Goya, Maura y Ricardo Baroja y una colección de dibujos de entre los siglos XVI y XX.

Museo Diocesano

la iglesia. Sus fondos comprenden pinturas, esculturas, tapices y miniaturas, realizadas desde el siglo XIII hasta la actualidad.

de la Alegría. Presenta la evolución de las diferentes floras a lo largo de la historia de la Tierra, desde el Devónico hasta el Cuaternario.

Museo Taurino

Museo del Agua

Plaza de Maimónides

Ronda de los Mártires

Instalado en la Casa de las Bulas, del siglo XVI, con magníficos patios. Alberga una colección de esculturas, pinturas, fotografías y artilugios taurinos, espacios dedicados a las figuras del toreo nacidas en Córdoba, como Lagartijo o Guerrita, y una biblioteca especializada.

Integrado en el Molino de Martos, de época medieval, muestra la interpretación de la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las plantas.

Museo Etnobotánco

En ella conoceremos el ambiente intimista de una casa andalusí de la época y también disfrutaremos del museo del papel.

Avenida de Linneo

Ubicado en el Jardín Botánico. Su objetivo es el estudio de las distintas modalidades en la interacción “humanidad-plantas”. Rinde homenaje a las culturas tradicionales relacionadas con el manejo del mundo vegetal, y en particular a los pueblos indígenas de América.

C/ Torrijos, 10

Museo de Paleobotánica

Ocupa el viejo Hospital Mayor de San Sebastián (1512). Destaca su claustro de estilo mudéjar y

Avenida de Linneo

Ubicado en el Jardín Botánico dentro del Molino

Casa Andalusí C/ Judíos, 12

Casa de Sefarad C/ Judíos, esq. C/ Averroes

Casa de la Memoria, donde se recoge la huella de la cultura judía en Córdoba.

Museo Carbonell del aceite del oliva Carretera N-IV Madrid-Cádiz, Km.388, Alcolea

Museo dedicado a la historia del aceite de oliva y el cultivo del olivo. www.rutadelvinomontillamoriles.com

21


Nuestra tierra, vuestra casa

Fernán Núñez

oy es día de campo, todo el pueblo celebra el “Jueves Lardero”, primer jueves antes de Cuaresma. Una niña espera impaciente a comerse el “hornazo”, torta de manteca rellena de cidra o cabello de ángel con un huevo en medio. Parece que esta fiesta viene de tiempos de los Reyes Católicos. El duque de Fernán Núñez, don Fernando Gutiérrez de los Ríos, llevó a sus tropas a luchar para conseguir Granada para la cristiandad. Al saberse de su victoria, la esposa del duque obsequió a los habitantes de la villa con pan, manteca y huevo. Desde entonces se disfruta este día y este típico dulce.

que da nombre a una de las torres situadas en el palacio ducal y que a la larga daría nombre al pueblo. El origen del núcleo urbano actual se remonta al siglo XIII, cuando los habitantes de la cercana alquería de Aben Calez se acogen a la seguridad de la fortaleza de Fernán Núñez (actual Palacio Ducal), pues por este tiempo estos territorios eran frontera entre el reino cristiano de Castilla y el reino musulmán de Granada y, por tanto, peligrosos.

Si miramos más atrás, encontramos una zona poblada desde el Paleolítico. En la zona del arroyo Ventogil, en las afueras del pueblo, han aparecido abundantes piezas de este período.

En la edad contemporánea se acaba el régimen señorial pero siguen los privilegios, así, durante el siglo XIX se suceden las protestas del vecindario, llegando a dar muerte al corregidor, el escribano y el alguacil en 1824. A principios del XX se viven las convulsiones políticas que afectaron a todo el territorio nacional. Hoy es una localidad generosa, abierta y acogedora.

Se cree que formó parte de la antigua ciudad íbero-romana de Ulía, célebre por permanecer fiel a Julio César en la batalla de Munda. Por los datos disponibles Ulía se asentó en Montemayor pero incluía también este territorio. Hoy aún es reconocible en algunos tramos la vía que desde Córdoba, marchaba hacia Antequera y Málaga pasando por la ciudad. En los yacimientos de Mudapelo y Valdeconejos se han encontrado restos de mosaicos, capiteles, ánforas y estatuas romanas, que nos hablan de una población rural asentada en villas. Durante la época musulmana perteneció a la Cora cordobesa, encontrándose ocupada por una población rural instalada en granjas y aldeas. En 1240 llegó la conquista cristiana y se inició el reparto de tierras entre los nobles que tomaron parte en la misma, entre ellos Fernán Núñez de Témez,

22

Guía Turística

Las campañas contra el reino de Granada proporcionaron a la Casa de Fernán Núñez una presencia efectiva en la política nacional, llegando a ser embajadores en Europa.

Otras Rutas Ruta del Califato Espacios Naturales Ruta de las Fuentes Datos de interés Ayuntamiento de Fernán Núñez Plaza de Armas, 5 Tel. 957 380 087-957 380 062 www.fernannuñez.es


Nuestra tierra, vuestra casa

Palacio Ducal Plaza de Armas

Conjunto urbanístico de suma importancia edificado entre 1783 y 1787, formado por el palacio y otros edificios que rodean la plaza como escuelas, molinos, caballerizas y bodegas. Consta de dos plantas. La baja acoge oficinas, archivo, capilla, cocina, etc. y la alta la mansión señorial. Destacan sus torres, la menor está montada sobre la torre de Fernán Núñez de Témez, perteneciente a la antigua fortaleza. Posee jardines en terrazas escalonadas, hoy restaurados e iluminados.

Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas C/ La Feria

Del siglo XIV, se derribó y construyó la actual entre 1724 y 1740. De la primitiva parroquia queda la torre de la fortaleza que fue convertida en campanario. De estilo barroco, se distingue por sus dimensiones y majestuosidad.

Iglesia de la Veracruz C/ Ángel Espejo

Erigida junto a una Cruz de Término que protegía el pueblo por la zona norte. Destruida

por un incendio, fue reconstruida en 1960 por suscripción popular.

Ermita del Calvario Carretera N-331

Situada sobre un montículo junto a la carretera, el lugar conserva una gran belleza. Levantada en 1721, sufrió un incendio. La ermita actual es consecuencia de una restauración de los años setenta.

Hospital de la Caridad C/ Escultor Francisco Bonilla

Fundado en 1525 por Juan Criado para los peregrinos que se dirigían a Santiago, más tarde pasó a ser un hospital para huérfanos y desvalidos. Hoy sólo queda una capilla moderna que sustituyó a la del XVII.

Cruz de los Desamparados Carretera de San Sebastián de los Ballesteros

Data de 1717 y sustituyó a una más antigua con la imagen de una pastora en oración. Según cuenta la tradición en ese lugar se apareció la virgen de Santa Marina a la pastora para avisarla de un ataque de los musulmanes.

Ermita de San Sebastián San Sebastián dentro del Cementerio

Dedicada en el pasado a San Sebastián y a Nuestra Señora de los Remedios, abogados contra la peste. Hay noticias de ella de 1680 cuando se realizaron enterramientos para sepultar a los muertos por la peste. En el siglo XIX quedó dentro del cementerio y se derribó, construyéndose una nueva en su lugar. Dio nombre al barrio circundante.

Triunfo a Santa Marina Paseo de Santa Marina

Data del año 1842, consta de un basamento y una columna que corona la imagen de Santa Marina. Su aspecto actual es consecuencia de una restauración.

Parque Llano de las Fuentes Llano de las Fuentes

Parque con históricas fuentes, la más antigua de ellas del año 1777. www.rutadelvinomontillamoriles.com

23


Nuestra tierra, vuestra casa

La Rambla

res de mayo, día de la Cruz, los niños han estado preparando sus pequeñas cruces con esmero, adornándolas con flores, y salen a la calle a recibir su recompensa. Esperan llenar sus huchas de barro, hechas en los talleres del pueblo, con los donativos de los vecinos. Ese mismo barro ya era utilizado por los antepasados de los rambleños en tiempos remotos y ha estado siempre ligado a La Rambla hasta hoy, cuando es conocida dentro y fuera de la provincia por su producción cerámica y alfarera. En el actual casco urbano de La Rambla se asentó un poblado prehistórico en el lugar llamado “La Minilla”, donde hace algunos años se hallaron unos vasos campaniformes del Calcolítico de más de 4.000 años de antigüedad. De época Ibera se han encontrado también numerosos restos cerámicos y escultóricos. Posteriormente se asentaría una ciudad romana amurallada. Se han encontrado restos de villas diseminados por el término municipal, así como inscripciones funerarias. Del período visigodo se han hallado algunos ladrillos decorados y hebillas de cinturón. A continuación llegaron los musulmanes y fundaron al-Ramla (que significa arenal). Tras su conquista por Fernando III el Santo, La Rambla fue tierra de realengo permaneciendo bajo la jurisdicción de Córdoba. En el año1480 su castillo fue otorgado a Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”. El 6 de febrero de 1521 La Rambla vivió el acontecimiento histórico más importante durante el reinado de Carlos I. Aquí se reunieron las ciudades anticomuneras de Andalucía para ratificar al Rey. En 1647 Felipe IV

24

Guía Turística

le permite nombrar alcalde mayor, pero cinco años más tarde la entrega al Conde Duque de Olivares, cuyo heredero, el marqués de El Carpio, la vende en 1677 a los marqueses de Almodóvar, más tarde señores de La Rambla. En 1902 la reina regente Dña. María Cristina concedió el título de ciudad a La Rambla. Hoy, la cerámica es seña de identidad de este pueblo. Acercarse a sus numerosos talleres es conocer de primera mano este arte milenario. Durante las fiestas de San Lorenzo Mártir del 9 al 15 de agosto, tiene lugar la Exposición de Cerámica que viene realizándose desde 1926 y constituye un completo escaparate de la producción local. Esto y más, ofrece este acogedor municipio.

Otras Rutas Ruta del Renacimiento Ruta Turística del Aceite de Oliva Datos de interés Ayuntamiento de La Rambla Plaza de la Constitución, 7 Tel. 957 682 700 www.aytolarambla.es Oficina de Turismo C/ Arco de la Villa s/n Tel. 957 682 700 / 957683 280 e-mail: turismo@aytolarambla.org


Nuestra tierra, vuestra casa

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

parte del antiguo convento de monjas Dominicas, del que se conserva el claustro.

Casa-museo Alfonso Ariza

C/ La Iglesia

Torre del Castillo

De origen medieval, aunque su configuración actual es neoclásica. Conserva una bella portada plateresca de Hernán Ruiz I (siglo XVI).En el interior destacan la cúpula de La Capilla del Sagrario, con decoración de Miguel de Verdiguier (siglo XVIII) así como pinturas y un gran número de esculturas de gran valor. En orfebrería, destaca la custodia de Damián de Castro del siglo XVIll.

C/ Arco de la Villa

El edificio y a las obras de arte expuestas fueron donación de Alfonso Ariza a su muerte. Ofrece exposiciones temporales, talleres de formación, instalaciones cerámicas, aula didáctica etc.

Iglesia del Espíritu Santo C/ Espíritu Santo

Edificada sobre el antiguo convento de los Antonianos, del que sólo queda la torre, obra barroca de ladrillo. La iglesia actual es neoclásica (principios del siglo XIX). Destaca el camarín circular que alberga la imagen barroca de Jesús Nazareno de Juan de Mesa, joya escultórica de esta localidad.

Torre de las Monjas C/ Barrios

De estilo barroco sevillano (siglo XVIII), formaba

Último vestigio de la importancia de La Rambla en época medieval. Las primeras noticias escritas datan del siglo XIV. Actualmente rehabilitado como Museo de Cerámica de la localidad

Ayuntamiento (Antiguo Pósito) El antiguo pósito del siglo XVIII pasó en 1887 a ser sede del Ayuntamiento, con fachada de estilo neoclásico, balcón curvo y reloj.

Iglesia de la Caridad Plaza de la Cadena

En esta iglesia se reunieron las ciudades anticomuneras en 1521para ratificar al Rey.

Casas solariegas Son de los siglos XVII y XVIII aunque la mayoría datan del siglo XVIII y se localizan en las vías principales. Destacan las de las calles Labradores 3, Pedro Ruiz 3, Barriollano 28 y Aguilar esquina con calle Cazorla, de la familia Cabello de los Cobos.

C/ Santaella, 39

Museo de Cerámica C/ Arco de la Villa

Formado por dos edificios en torno a una plaza: El Torreón del Castillo puesto en valor como museo, y un edificio contemporáneo de nueva planta. Recoge piezas históricas y de cerámica tradicional junto a las piezas premiadas en la Exposición de Cerámica de la localidad y exposiciones periódicas de cerámica contemporánea.

Iglesia de la Santísima Trinidad Llano del Convento

Original es del siglo XVI con importantes modificaciones a lo largo de los siglos, Posee una sobria portada con los símbolos Trinitarios ya que se dedicaban a la redención de cautivos, uno de ellos Don Miguel de Cervantes. Destaca el Cristo de la Expiración, obra anónima del siglo XVIl. www.rutadelvinomontillamoriles.com

25


Nuestra tierra, vuestra casa

Lucena

e levanta temprano y con esmero comienza a vestirse una joven lucentina, se dirige al Ayuntamiento a recibir la banda que la convierte en Aracelitana Mayor, reina de las Fiestas Aracelitanas. Lucena vive una gran devoción por la Virgen de Araceli, patrona del campo, que en la bajada de su santuario hacia la Parroquia de San Mateo, pasa por la carretera de la Sierra de Aras y contempla la campiña que guarda y protege. Si echamos la vista atrás nos encontramos con una importantísima aljama judía, que compró su libertad a un caudillo almorávide en el siglo XI. Se llamaba entonces Eliossana (Eli ossana significa Dios nos salve en hebreo) y gozó de una gran prosperidad económica y cultural además de acoger a muchos judíos huidos de Córdoba o Granada, de ahí que sea conocida como la Perla de Sefarad. De la época judía queda un elenco de pequeñas y estrechas calles en el centro de la localidad. Desafortunadamente, un siglo más tarde, con la invasión almohade, su población debió emigrar a los reinos cristianos del Norte. Los musulmanes la denominaron al-Yussana. Llegó el momento de los cristianos en el siglo XIII, Fernando III el Santo la conquistó y desde entonces pasó por varias manos siendo señorío de diferentes familias. Un acontecimiento histórico de gran relevancia ocurrió en 1483 cuando Diego Fernández de Córdoba derrotó y apresó a Boabdil, rey de Granada en la batalla del arroyo de Martín González. Lucena en el siglo XVI creció de forma espectacular pasando de unos

26

Guía Turística

1.500 habitantes a más de 15.000 en sólo 50 años. Desde entonces se mantiene como la segunda población cordobesa en importancia tras la capital. Desde 1618 ostenta el título de ciudad y está deseosa de recibir cordialmente a todo el que quiera acercarse.

Otras rutas Ruta del Califato Ruta de los Caminos de Pasión Ruta Turística del Aceite de Oliva Ruta Flamenca Ruta del Tempranillo Espacios Naturales Embalse de Malpasillo Sierra de Aras

Datos de interés Ayuntamiento de Lucena Plaza Nueva, 1 Telf.: 957 500 410 www.aytolucena.es Oficina de Turismo Pasaje Cristo del Amor, 3 Castillo del Moral, planta baja Tel. 957 513 282 e-mail: turlucena@turlucena.com e-mail: turismo@aytolucena.es www.turlucena.com Punto de Información Comarcal Camino de la Estación, 19 Tel. 957 509 074 e-mail: laestacion@aytolucena.es


Nuestra tierra, vuestra casa

Capilla de Jesús Nazareno

Iglesia de la Purísima Concepción

C/ Curados

C/ Antonio Eulate

Se construyó como capilla aneja a San Pedro en el XVIII a la que se incorporó tras la desamortización y clausura de aquella.

Construida hacia 1715. Repite modelos inspirados en el arte herreriano en la fachada.

Casa de los Condes de Hust

C/ Teresa de Jesús y Jornet

C/ Flores de Negrón

Iglesia de Nuestra Señora del Valle

Castillo del Moral

Desde antes de 1548 existe esta ermita dedicada a la Virgen. A finales del XVII y en el XVIII sufrió ampliaciones y reformas. Hoy es una Residencia de la Pía Unión de Obreros de Jesús Abandonado.

Plaza del Coso

Sagrario de San Mateo

Presenta una interesante portada blasonada del siglo XVII. Alberga la Biblioteca Municipal.

Antiguo palacio de Medinaceli. Construido en época musulmana y reformado tras la conquista cristiana. En la torre estuvo encarcelado Boabdil.

Círculo Lucentino C/ Las Torres, 1

Interesante edificio del siglo XIX, antigua casa solariega de los marqueses de Torreblanca.

Ermita de la Virgen de la Aurora C/ Abad Serrano

Erigida en 1715. Destaca un camarín atribuido a Pedro de Mena.

Plaza de San Miguel

Situado en el centro de la ciudad y unido a la Iglesia Mayor. Joya del arte churrigueresco íntegramente ejecutada por artistas lucentinos. Comienzan las obras en 1740 de la mano del arquitecto Leonardo Antonio de Castro y terminan en 1772.

Parroquia de San Mateo C/ General Chávarri

Templo gótico-renacentista iniciado en 1498. Sus obras se prolongaron durante el siglo XVI, en las que intervinieron Hernán Ruiz I y II. La capilla mayor

aloja el retablo principal, obra de Jerónimo Hernández y de Juan Bautista Vázquez El Viejo, uno de los conjuntos escultóricos más importantes del Renacimiento andaluz. Destaca la capilla del Sagrario (1740-1772), una de las máximas creaciones del barroco en Andalucía. Muestra tres notables portadas: la de la Virgen, gótica; la de San Miguel, plateresca; y la principal renacentista.

Ermita de Dios Padre C/ Agua

Construida en 1718, posee en su interior una vistosa decoración de yeserías.

Iglesia de San Felipe Neri C/ Ancha

Inaugurada en 1885 En la actualidad es la sede de la Cofradía del Sagrado Encuentro.

Iglesia de San Juan Bautista C/ Fray Alonso de Jesús Ortega

De mediados del siglo XVIII, conserva una portada de mármoles policromados y un antiguo patio claustrado. En su interior alberga una importante colección pictórica. www.rutadelvinomontillamoriles.com

27


Nuestra tierra, vuestra casa

Iglesia de San Agustín

Parroquia de Santiago

por hornos de una fábrica de cerámica romana.

C/ San Pedro

C/ Santiago

Basílica Visigoda.

Convento de clausura construido en 1726. Este edificio es uno de los más grandiosos del Barroco cordobés y uno de los pocos de planta oval de Andalucía (siglo XVII).

Templo gótico-mudéjar del XVI con un notable Cristo amarrado a la columna de Pedro Roldán.

Santuario de la Virgen de Araceli

Casa de los Condes de Santa Ana

En la Sierra de Aras, a seis kilómetros de Lucena se encuentra ubicado este santuario. Se construyó a principios del siglo XVIII.

Parroquia de Santo Domingo el Antiguo C/ Juan Jiménez de Cuenca

Edificada entre 1730 y 1745 sobre la iglesia de San Francisco de Paula. Posee vistosas yeserías en la cúpula del crucero.

Iglesia de San Pedro Mártir C/ San Pedro Mártir

Con hermosa portada barroca.

Iglesia Conventual de la Madre de Dios

C/ San Pedro

La mejor casa solariega de Lucena con vistosa portada de mármoles rojos. Está en proceso de rehabilitación para albergar el Centro de Interpretación de la Ciudad.

Museo arqueológico y etnológico Situado en el Castillo del Moral. Ofrece un recorrido por la evolución histórica de la ciudad. Destacan piezas de época judía, y un monográfico sobre el yacimiento de la Cueva del Ángel.

C/ San Francisco

Yacimientos arqueológicos

Convento franciscano fundado en 1558. Su aspecto actual es de 1620. El retablo de la Porciúncula, (1620) se considera el más antiguo de Lucena. Destacan su claustro, un San Pedro de Alcántara atribuido a Pedro de Mena y en su exterior una soberbia espadaña y una fuente barroca.

Morana, cerro sobre el río Anzur, en el que ha habido poblamiento desde el Bronce final.

28

Guía Turística

Cueva del Angel, con importantes restos encontrados del Paleolítico Medio. Yacimiento romano de los Tejares, compuesto

Carretera de Lucena

Tras el retablo mayor barroco se abre uno de los más grandiosos camarines de la provincia que acoge a la venerada Virgen de Araceli.


Nuestra tierra, vuestra casa

Montemayor

on su bebé de pocos meses bien abrigado una madre montemayorense se dispone a acompañar a la Virgen de la Soledad y a San José en su paseo por las calles el día de la Candelaria. Es la tradición, llevar a los nacidos el año anterior a la procesión de “la tarta y la paloma”. La tarta la lleva un monaguillo y los pichones se colocan en las andas de la Virgen, al término de la procesión se canta la primera saeta del año. Una buena forma de mirar los meses que quedan por delante. Subiendo las calles en cuesta hacia el Castillo y parándonos en el magnífico Mirador, desde donde se contempla la campiña y las sierras de Cabra y Lucena, y hasta Sierra Nevada, es fácil imaginar su pasado medieval. Es un típico pueblo - fortaleza, cuyas casas se escalonan en las laderas del cerro, al final del cual se sitúa el castillo. La población actual, de origen medieval, tiene raíces en la villa romana de Ulía, hecho comprobado por las excavaciones arqueológicas, aunque parece que el primer asentamiento pudo surgir dos mil años antes de Cristo. La villa romana alcanzó su máximo esplendor en la segunda mitad del siglo I a. C. gracias a la victoria de César sobre los hijos de Pompeyo en Munda (45 a.C.). Según la leyenda, César la llamó Fidentia (la fiel), como premio a su apoyo durante la guerra. A partir del siglo III d.C., el asentamiento entró en decadencia, no sabiéndose nada de él hasta época árabe cuando fue uno de los quince distritos agrícolas en que se dividía la cora de Córdoba. En el siglo XIII, Fernando III “El Santo” envió algunas tropas al lugar, a partir de este momento se le comienza a denominar Montemayor. El pueblo que

vemos hoy surgió a partir de 1340, al trasladar Martín Alfonso de Córdoba a los pobladores del cercano castillo de Dos Hermanas a este lugar para mejorar la defensa del territorio que había conquistado Fernando III. Se construyó el castillo y alrededor fue formándose un poblamiento. Durante la Edad Moderna, el señorío de Montemayor estuvo sometido al dominio de los condes de Alcaudete y, más tarde, a la Casa de Oropesa. A mediados del XVIII la casa de Montemayor entronca con los Duques de Frías. Desde la lejanía, el Castillo Ducal de Frías se recorta en el horizonte arropado por altos pinos. La vieja fortaleza medieval se mantiene erguida, intacta, desafiando al tiempo e invitando a los viajeros a detenerse para admirarlo. Otras Rutas Ruta del Califato Datos de interés Ayuntamiento de Montemayor Plaza de la Constitución, 1 Telf.: 957 384 000 e-mail: ayto.montemayor@ eprinsa.es www.montemayor.es Oficina de Turismo C/ Juan Pedro Carmona, 6. Telf.: 957 375 458 e-mail: juventudmontemayor@ wanadoo.es

www.rutadelvinomontillamoriles.com

29


Nuestra tierra, vuestra casa

Castillo de Martín Alonso/Ducal de Frías

Ermita de San Sebastián

Llano de la Posada

C/ San Sebastián

Situado en la parte alta de la villa y, actualmente, residencia de los Duques de Frías. Se empezó a construir hacia el 1340, bajo las órdenes de Martín Alonso de Córdoba. Fue objeto de sucesivas ampliaciones y reformas. Consta de tres torres en torno a un patio de armas: Mocha, de las Palomas y del Homenaje. Uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de Córdoba. Sólo puede visitarse con permiso de los dueños.

Obra del siglo XVI. Destacan las flechas de San Sebastián talladas en una sola pieza.

Ermita de La Vera Cruz Plaza de la Vera Cruz

Museo de Ulía

Destacan el Cristo Crucificado, el Señor Amarrado a la Columna y la Virgen de la Soledad.

Plaza de la Constitución, s/n

Ermita de San José

Castillo de Dos Hermanas

Construcción de finales del XVII de donde parte la romería del 15 de mayo.

Carretera de la Estación, s/n

Iglesia de la Asunción

Restos de una antigua fortaleza musulmana de los siglos IX - XI a escasos kilómetros de Montemayor. Martín Alonso de Córdoba lo destruyó parcialmente, aprovechando material de él para la construcción del castillo de Montemayor.

C/ Duque de Frías, 1

Ermita de Jesús Nazareno C/ Conde de Oropesa

Realizada en el año 1766, destacan dos retablos barrocos, del Nazareno y de la Virgen de los Dolores.

30

Guía Turística

en la antigua capilla del Rosario. Reúne una importante colección de orfebrería parroquial, entre cuyas piezas destaca un frontal de altar labrado por Damián de Castro en el siglo XVIII.

Levantada en 1515 en lo alto del cerro, al igual que el castillo. De estilo gótico - mudéjar tuvo reformas barrocas en el XVIII. La cabecera del crucero se atribuye a Hernán Ruiz II. El retablo del altar mayor de 1633 lo preside San Acacio, patrón de la villa. Destaca la capilla del Sagrario.

Museo de la Plata C/ Duque de Frías, 1

Situado dentro de la iglesia de la Asunción,

Creado en 1971, se sitúa debajo del coro de la iglesia de la Asunción. Conserva esculturas como la Dama de Montemayor y el León, restos de cerámica ibérica, monedas, puntas de lanza, anillos, lacrimales, hebillas, colgantes y objetos curiosos.

Espacios Naturales Ruta de las Fuentes Manchón del Navarro


Nuestra tierra, vuestra casa

Montilla

emana Santa en Montilla. Algunos montillanos, convertidos en actores por unos días, se olvidan de su identidad cotidiana y se preparan para interpretar su papel en la Representación Dramática de la Pasión. Goza de una gran popularidad este emotivo montaje teatral al que acuden en masa los habitantes del pueblo. Un atractivo más de esta Semana Santa caracterizada por la calidad y espectacularidad de sus procesiones. Esta tradición cristiana no debe hacernos olvidar que otras civilizaciones pasaron por esta tierra anteriormente. Por los restos arqueológicos encontrados parece que hubo presencia humana desde el Paleoítico Inferior. En el recinto del antiguo castillo se han hallado restos de poblamientos tartésicos e ibéricos. Para algunos historiadores el nombre de Montilla viene del asentamiento romano Munda, donde tuvo lugar en el 45 a.C. la famosa batalla entre Julio César y los partidarios de Pompeyo. De la etapa musulmana se tienen pocas noticias y se cree que la zona estuvo prácticamente desp oblada. Con la conquista cristiana por Fernando III el Santo (1240) las tierras pasaron al señorío de Aguilar bajo el que permaneció hasta 1343. Tras sucesivos cambios en la titularidad, las tierras pasaron a la familia de Gonzalo Fernández de Córdoba, “El Gran Capitán”. Desde entonces permanece en poder de esta familia, marqueses de Priego, convirtiéndose en centro del señorío. En 1508, Fernando el Católico mandó demoler el castillo de Montilla, castigando así la actitud desafiante de Pedro Fernández de Córdoba.

El siglo XVI fue el de mayor importancia histórica y cultural de la ciudad, levantándose los edificios más relevantes. Durante los siglos XVII - XVIII sufrió una profunda crisis económica, además de pestes y malas cosechas, lo que empobreció a la población. En el siglo XIX Montilla vivió intensamente las luchas contra los franceses durante la guerra de Independencia, además de luchas entre absolutistas y liberales, revueltas contra Isabel II o la gran epidemia de 1855, entre otros acontecimientos. La primera mitad del siglo XX se caracterizó por la extensión de las ideas republicanas y socialistas. Tras la Guerra Civil, muchos montillanos emigraron. A partir de los 60 empieza una expansión económica basada en el vino que le lleva hasta hoy. Actualmente es una ciudad pujante, reconocida internacionalmente como capital del vino y con un valioso patrimonio monumental que hay que disfrutar. Otras Rutas Ruta del Califato Ruta Turística del Aceite de Oliva Datos de interés Ayuntamiento de Montilla C/ Puerta de Aguilar, 10 Telf.: 957 650 150 www.montilla.es

Oficina de Turismo C/ Capitán Alonso de Vargas, 3. Telf.: 957 652 462 e-mail: turismo@montilla.es Espacios Naturales Peña de Piedra Luenga Mirador panorámico comarcal Las Zorreras

www.rutadelvinomontillamoriles.com

31


Nuestra tierra, vuestra casa

Iglesia de Santiago C/ Iglesia

Templo gótico-mudéjar de principios del siglo XVI, reformado en los siglos XVII y XVIII, dándole un estilo barroco clásico andaluz. Destacan las imágenes del Cristo de Zacatecas, el Cristo amarrado a la columna y San Pedro de Alcántara, de Pedro de Mena.

Casa-museo del Inca Garcilaso C/ Capitán Alonso de Vargas

Casa donde vivió y escribió el Inca Garcilaso, cronista de América, entre 1561-1591. Construida en 1557, es un edificio de aspecto nobiliario, con pintorescas dependencias. Cuenta con un patio, biblioteca, despacho y bodega.

Casa de las Aguas Plaza Ángel Sisternes, 20

Hermosa casa señorial construida para residencia de la condesa de Aguilar en el siglo XIX.

Castillo C/ Iglesia

Propiedad de los antiguos señores de Aguilar,

32

Guía Turística

en 1508 fue mandado destruir por Fernando el Católico como castigo a la conducta de Pedro Fernández de Córdoba.

Colegio de la Asunción

Su retablo mayor, de Pedro Roldán, de mediados del XVII, es uno de los conjuntos artísticos más importantes de Montilla. Cuenta con numerosas obras pictóricas y escultóricas.

C/ Don Diego de Alvear

Edificio de la Tercia

Del siglo XIX y estilo neoclásico con reminicencias barrocas.

Plaza de la Rosa

Convento-Hospital de San Juan de Dios Puerta de Aguilar

El Ayuntamiento ocupa el lugar del antiguo Hospital de San Juan de Dios, lugar cervantino donde se desarrolla un episodio de El Coloquio de los Perros. Su construcción se inició en 1651. En el XVIII se hicieron importantes obras de restauración. Utilizado por las tropas napoleónicas durante la guerra de Independencia, dejó de ser hospital en 1844. La iglesia, restaurada, se dedica a actos culturales.

Convento de Santa Ana C/ Santa Ana

Templo de estilo toscano, fundado en 1594 para las monjas concepcionistas franciscanas.

Antiguas dependencias tributarias sobre las que se edificó en 1925 una vivienda solariega con bodega, hoy viviendas familiares. Destaca su fachada y su patio.

Ermita de la Rosa Plaza de la Rosa

Templo gótico-mudéjar del siglo XVI, reformado dos siglos después. Destaca su retablo mayor rococó con la imagen de Nuestra Señora de la Rosa, atribuida al escultor Duque Cornejo.

Iglesia de la Encarnación C/ Corredera

Templo del siglo XVIII, inacabado hasta 1944. Formó parte del complejo religioso del Colegio de la Compañía de Jesús.


Nuestra tierra, vuestra casa

Iglesia de San Agustín

mente famosas epidemias de la pes­te acogió en el siglo XVII la “Escuela de Cris­to”.

taca el retablo de Nuestra Señora de la Aurora.

Levantada en el XVII, formó parte del antiguo convento del mismo nombre. Ambos han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Intervenciones posteriores la han enriquecido con retablos, pinturas y esculturas. La imagen de Jesús Nazareno se atribuye a Juan de Mesa.

Santuario de Maria Auxiliadora

C/ Santa Clara

Oratorio de San Luis y San Idelfonso Edifició del siglo XVII de estilo neoclásico.

Edificio modernista de 1917, recientemente restaurado. Del primitivo teatro sólo se conserva la carcasa exterior.

Palacio de los Duques de Medinaceli

Museo Histórico de Montilla

C/ Gran Capitán

Casa de la Cultura. C/ Padre Miguel Molina, 2

Levantado entre de los siglos XVI-XVII. Una vez demolido su castillo en 1508, los duques de Priego y Medinaceli construyeron este palacio. Destaca la fachada principal de piedra. Un pasadizo comunica con el convento de Santa Clara.

Museo didáctico y novedoso dedicado a distintas etapas históricas. Las salas están ambientadas con aromaterapia y música.

Parroquia de San Sebastián

Monumento histórico de Interés Nacional, de arquitectura y decoración neoclásica, construido a partir de 1681 en el lugar de la vivienda de San Francisco Solano, patrono de Montilla. Des-

C/ Ancha

C/ San Luis

C/ San Sebastián

Antigua ermita góti­co-mudéjar, edificada a mediados del XVI. Con motivo de las triste-

Cuesta del Silencio

Construcción neogótica de principios del siglo XX.

Teatro Garnelo Plaza de la Rosa

Parroquia de San Francisco Solano C/ San Francisco Solano

Convento de Santa Clara Monumento Histórico Nacional, edificado a partir de 1512. Su fachada se funde al Arco de Santa Clara, dando lugar a uno de los rincones más bellos. Destaca la portada gótico-plateresca y la puerta y artesonado mudéjares, así como el retablo mayor churrigeresco.

Oratorio de San Juan de Ávila C/ San Juan de Dios

Ermita y casa museo donde vivió y murió San Juan de Ávila (1569), uno de los escritores y santos más importantes del Siglo de Oro. Conserva el aspecto original de una modesta vivienda del siglo XVI y el museo se nutre de reliquias, esculturas y pinturas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Museo Garnelo Plaza Ángel Sisternes, 20

Situado en la Casa de las Aguas. Monográfico del pintor José Garnelo y Alda. www.rutadelvinomontillamoriles.com

33


Nuestra tierra, vuestra casa

Moriles

a producción del vino ha estado siempre ligada a este joven pueblo nacido en el año1912. Fue entonces cuando la aldea de los Zapateros, dependiente entonces de la ciudad de Aguilar de la Frontera, se convierte en término municipal independiente con el nombre de Moriles, por los pagos próximos a la localidad llamados los Moriles Altos y Moriles Bajos. Los pagos de Moriles Altos pertenecen a la Zona de Calidad Superior donde se produce la uva de mayor calidad. La Iglesia de San Jerónimo del siglo XIX y los numerosos lagares tradicionales constituyen el origen de Moriles, de los cuales todavía encontramos innumerables vestigios que rodean el municipio y que constituyen un importante patrimonio.

visitas guiadas a los lagares u otras más originales y atrevidas como el vuelo en parapente sobre los viñedos. Una buena forma de celebrar el éxito de la vendimia después de un largo año de cuidados y desvelos. El vino y el buen comer propician el hermanamiento cordial y los morilenses acogen con los brazos abiertos a los numerosos visitantes que acuden estos días y que, sin duda, repetirán al año siguiente. Existe una bonita Ruta de los lagares, bodegas y gastronomía que propone un recorrido pormenorizado por el municipio. Una experiencia que no se debe perder quien aprecie en lo que vale la cultura del vino.

La historia de los Zapateros va unida durante el siglo XIX al espectacular y rápido aumento de población; en 1818 era de unos 200 vecinos que se constituyen en parroquia dependiente de Aguilar de la Frontera. A principios del siglo XX la población era ya un núcleo importante, con más de 1.500 habitantes, formando una pedanía del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Es entonces cuando empieza su proceso de emancipación. Dos típicas fiestas dotan de singularidad a este municipio: su Semana Santa, declarada de Interés Turístico de Andalucía y la Cata del Vino que se celebra el último fin de semana de septiembre. La Cata ofrece en cada edición, junto con la exposición de productos de las bodegas, lagares y establecimientos gastronómicos, varidadas actividades como son la exhibición de venenciadores y venenciadoras infantiles, que muestran su maestría al escanciar el vino; la cata dirigida por expertos, las

34

Guía Turística

Datos de interés Ayuntamiento de Moriles Avda. de Andalucía, 23 Telf.: 957 537 000/1 www.moriles.es


Nuestra tierra, vuestra casa

Iglesia de San Jerónimo Avenida de Andalucía s/n

Construida en 1818 y reedificada en 1875. Se sitúa en el centro de la población y es de estilo neoclásico. En la cabecera del templo destaca su retablo mayor fechado en 1674 realizado en madera talla­da, dorada y policromada. Son notables las obras que representan a la Virgen del Rosario, y a Santa Justa y Santa Rufina de inspiración murillesca (siglo XIX). La Iglesia actualmente ha sufrido una sustancial reforma consistente en la adición de dos naves menores a ambos la­dos de la nave principal y la construcción de un pequeño patio junto al brazo derecho del presbiterio. En el cen­tro de la fachada destaca la portada, de 1818.

se repiten los diferentes espacios típicos de vivienda, producción y almacenaje, distribuidos en cuerpos de doble altura y organizados en torno a un patio.

Lagar de Santa Magdalena Callejón de Abango, 4

Consta de un patio cerrado en dos de sus frentes con columnas en torno al cual se distribuyen las principales dependencias: cocina, vivienda de caseros, cuadra, almacén, lagar y bóveda, donde se producía la molturación y prensado del fruto, así como su primera fermentación. El señorío se ubica en la planta superior del complejo, los espacios de estancia se abren al exterior a través de un porche. También tiene un jardín frente a la fachada principal.

Lagar alto Camino de las manillas, 2 y 4

Lagar dividido debido a la partición entre varios herederos. Se configura como una típica casa de viñedo, partida por una tapia que separa las dos mitades del edificio. Funcionan como dos lagares diferentes, de esta manera www.rutadelvinomontillamoriles.com

35


Nuestra tierra, vuestra casa

Puente Genil

s Jueves Lardero, día que anuncia el comienzo de la Cuaresma, antesala de la Semana Santa, popularmente conocida como “La Mananta”, y que los miembros de las Corporaciones Bíblicas se disponen a vivir intensamente.

romana en muy buen estado de conservación donde se encontraron unos magníficos mosaicos, nos habla del período romano alto-imperial.

El sábado comenzarán las subidas al Calvario, pequeño cerro donde se encuentra la iglesia de Jesús Nazareno, será el primer Sábado de Romanos, Sábado de Carnaval. Allí acuden todas las Corporaciones a oír “Los Misereres” que entona la banda del Imperio Romano y beberán las “uvitas”, pequeñísima medida de vino escanciada por el “alpatana” a cuyo cargo está la cesta con las botellas de vino. Suben hablando y cantando saetas cuarteleras y coreadas. De vuelta al Cuartel, un hermano quitará una pata a la “Vieja Cuaresmera”, imagen que representa la Cuaresma y que tiene siete patas, una por cada sábado anterior a Semana Santa.

La primera fundación de la villa data del siglo XIII cuando Córdoba es conquistada por Fernando III el Santo. El puente construido por Gonzalo Yáñez Dovinal fue el origen último de la actual Puente Genil, tras unirse en 1834 los núcleos del Pontón de don Gonzalo, surgido tras la conquista cristiana y Miragenil, formado en el XVI. En 1865 se inauguró la estación de ferrocarril, esto supuso el comienzo de una actividad comercial e industrial desde entonces imparable.

La Mananta de Puente Genil, declarada de interés turístico nacional en 1979, se caracteriza por sus Corporaciones Bíblicas, asociaciones cívico religiosas en las que sus integrantes se denominan a sí mismos “hermanos” y que desfilan en Semana Santa, acompañando a las Cofradías, caracterizados como personajes del Antiguo y Nuevo Testamento y otros que simbolizan aspectos de la teología cristiana: las llamadas “figuras bíblicas”. Los Cuarteles son los lugares donde se reúnen las Corporaciones Bíblicas y constituyen el eje central de la Mananta, su motor y espíritu. Esta peculiar tradición se remonta al siglo XVII, pero la historia de este lugar empezó en el Paleolítico Inferior como lo demuestran los restos arqueológicos hallados en el término municipal. El yacimiento de Fuente Álamo, villa

36

Guía Turística

También se han hallado restos hispano-visigodos en los Castellares y árabes en el Castillo Anzur, atalaya musulmana del siglo X.

Hoy se muestra orgullosa de sus tradiciones y patrimonio e invita a conocerla.

Otras Rutas Ruta Bético Romana Ruta de los Caminos de Pasión Ruta Turística del Aceite de Oliva Espacios naturales Paraje de los Castellares Laguna de Tíscar Laguna de los Arenales Embalse del Cordobilla Sierras del Niño, del Castillo y de las Gaseosas

Datos de interés Ayuntamiento de Puente Genil C/ Don Gonzalo, 2 Telf.: 957 605 034 www.aytopuentegenil.es Oficina de Turismo C/ Susana Benítez, 46 Telf.: 957 600 853 Fax: 957 600 538 e-mail: turismo@imsc.aytopuentegenil.es http://www.turismopuentegenil.es


Nuestra tierra, vuestra casa

Parroquia de Jesús Nazareno

Iglesia de la Concepción

Ermita de la Vera Cruz

Plaza del Calvario, s/n

C/ Madre de Dios, s/n

C/ Aguilar, s/n

Del siglo XVI pero a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX sufre remodelaciones. Su estilo es una fusión entre Barroco y Neoclásico.

Santuario del siglo XVIII. De estilo barroco con yese­rías de tipo popular.

Se erigió antes del 1558. De estilo barroco, posee un interesante retablo mayor.

Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación

Iglesia del Carmen Avda. Estación, s/n

Casa Palacio de los Duques de Medinaceli

C/ Don Gonzalo, s/n

Construida en 1300, de arquitectura mudéjar. Su aspecto actual se debe a las grandes obras efectuadas en el XIX.

Parroquia de Santiago Plaza de Santiago, s/n

Se construyó en 1630 aunque sufrió remodelaciones en 1705. De estilo barroco, destaca la bella espadaña de su portada.

Convento de la Victoria “Los Frailes” C/ Contralmirante Delgado Parejo

En la fachada aparece la fecha 1707. De estilo barroco con antecedentes mudéjares en la tipología de la planta, y amplio patio columnado de 1725.

Edificada en 1917, de estilo neogótico. Alberga la imagen de Jesús Resucitado de Alfonso de Mena (1636).

C/ Don Gonzalo 39

Convento de San Francisco

Casa Palacio de los Ximénez de Montilla

C/ Aguilar, s/n

Ultimo tercio del siglo XVIII y principios del XIX. Con una portada de piedra. C/ Madre de Dios, 25

Fundado en 1640. De estilo barroco, en su interior se conserva la mag­nífica escultura de la Virgen de los Ángeles de la Roldana.

Del siglo XVIII, Posee una interesante portada barroca con balcón de forja y escudos nobiliarios.

Castillo de Anzur

C/ Contralmirante Delgado Parejo, s/n

Carretera de Cordobilla

Museo Arqueológico local

Atalaya árabe del siglo X.

Alberga interesantes colecciones ibéricas, romanas y musulmanas.

Ermita del Dulce Nombre

Villa romana de Fuente Álamo

Plaza del Dulce Nombre

Carretera Los Arenales

Fundada en 1565. De estilo mudéjar en su origen. Destaca la imagen de la Soledad de 1760.

Restos arqueológicos del siglo I al siglo IV. Integrada en la Ruta Bético Romana. www.rutadelvinomontillamoriles.com

37


Nuestra tierra, vuestra casa

Calendario FIESTA DE LA VENDIMIA EN MONTILLA La Fiesta de la Vendimia, declarada de interés turístico nacional, nació para dar a conocer la cultura de la vid y el vino. El germen de esta fiesta se sitúa en 1955 cuando se nombró patrona a la Virgen de las Viñas, celebrándose una fiesta de Hermandad y ofreciéndole las primicias del mosto. Cada año son nombrados Capataces de Honor algunas personalidades relevantes que se comprometen a velar por los caldos de la denominación de origen y son coronadas la Vendimiadora Mayor y sus Damas de Honor. También tiene lugar la tradicional Pisa de la Uva, en la que se extrae el mosto a la antigua usanza, y seguidamente, se ofrece a la Virgen de las Viñas.

Fiestas populares

Otros eventos que han ido enriqueciendo la fiesta son la Cata Flamenca, el Concurso de Destreza en el Oficio, el Torneo de ajedrez “Ciudad del vino”, el Carrusel ecuestre, Jornadas de puertas abiertas de las Bodegas Montillanas o la Fiesta del vino y la tapa.

CATA DEL VINO MONTILLA-MORILES EN CORDOBA Se celebra la primera semana de mayo desde 1983. Es una feria de promoción comercial donde se pueden degustar los caldos de la tierra. Su objetivo es enseñar a mirar, oler y beber vino. Un gran número de bodegas que integran la denominación de origen Montilla-Moriles participan en ella y es una de las citas con más éxito del festivo mayo cordobés.

CATA POPULAR DEL VINO EN AGUILAR DE LA FRONTERA Se celebra la primera semana de julio en la Plaza de San José. Durante la fiesta mayor del pueblo, la Feria Real, del 6 al 9 de agosto, también tiene lugar una cata popular de los vinos locales y un tradicional mercado de ganado.

CATA DEL VINO EN MORILES Se celebra a finales de septiembre, y durante tres días. Las bodegas exponen sus productos ofreciendo la posibilidad de degustar los mejores caldos de la tierra junto a tapas y platos típicos. Otras actividades son catas técnicas, visitas a bodegas y muestras de cante flamenco.

38

Guía Turística


Nuestra tierra, vuestra casa

ENERO

5 Cabalgata de Reyes en todos los municipios. Córdoba 23-25 Mercado Medieval. Lucena Cabalgata de la Ilusión. Moriles Último fin de semana, Certamen de Bandas Procesionales. Montemayor 20 Verbena popular de San Sebastián. Montilla 20 Velada de San Sebastián. Puente Genil Día de los Cuarteles.

FEBRERO

CARNAVAL en todos los municipios. Aguilar de la Frontera 1 Día de San Blas. 2 Día de la Candelaria. Córdoba 13-21 Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. 22 Febrero-1 Marzo Carnaval en la calle. Fernán Núñez Jueves Lardero. Lucena Concurso Nacional de Saetas. Moriles Primer fin de semana, Certamen Literario de ámbito nacional. 28 Día de Andalucía, con conciertos musicales, desayuno molinero y jornada de convivencia vecinal. Montemayor La Candelaria Procesión de la Soledad y S. José. Puente Genil Sábados de Romanos.

MARZO

Semana Santa en todos los municipios (variable marzo-abril). Aguilar de la Frontera Semana Santa de Interés Turístico Nacional.

Sábado siguiente al Domingo de Resurrección, Semana Santa Chiquita. Córdoba Semana Santa. 1 Cabalgata de Carnaval. Lucena Semana Santa de Interés Turístico Nacional. Desfile de Procesiones Infantiles. Matanza de Judas en Jauja Montilla Semana Santa Chiquita. Moriles Semana Santa de Interés Turístico de Andalucía. Semana Santa Infantil. Viernes de cuaresma en los cuarteles. Puente Genil Semana Santa de Interés Turístico Nacional. Encuentro de Encajeras. Sábados de Romanos.

17-21 Festival de Blues “Ciudad de Córdoba“. 23-30 Feria de Nuestra Señora de la Salud. Lucena Fiestas Aracelitanas, de interés turístico de Andalucía. Festival Internacional de Jazz. Feria de la Tapa. Encuentro de Bandas de Calle. Puente Genil Verbenas. Semana Santa Chiquita, de Interés Turístico de Andalucía.

JUNIO

Córdoba 13-19 Cosmopoética. 19 Romería de Sto. Domingo. 25 Presentación Mayo Festivo. 26 Batalla de las Flores. 29 Abril-3 Mayo Concurso Popular de Cruces de Mayo. Lucena Romería de bajada de Ntra. Señora de Araceli. Puente Genil Romería de San Marcos.

Aguilar de la Frontera Campamento Medieval. Corpus Christi. Romería Virgen de los Remedios. 24 Las Sombras de San Juan. Romería de subida de Nuestra Señora de Araceli. Córdoba 18-23 Feria Bda. de los Ángeles. Lucena Festival de Música “Viruta Music”. Montemayor 22-24 Feria de San Acacio. Puente Genil Verbenas y Fiesta Patronal de Miragenil. Montilla Romería Virgen d e las Viñas. Corpus Christi. Moriles Romería de San Antonio. Corpus Christi. Procesión del Corazón de Jesús.

MAYO

JULIO

ABRIL

CRUZ DE MAYO en todos los municipios excepto en Lucena. 15 Romería de San Isidro Labrador en los municipios de: La Rambla, Fernán Núñez y Montemayor. Córdoba 3 Romería Virgen de Linares. 6-10 Cata del vino. 6-17 Festival y Concurso Popular de Patios Cordobeses. 6-17 Concurso Popular de Rejas y Balcones.

Aguilar de la Frontera Cata popular del vino. 16 Velaílla del Carmen. Festival Folclórico. Noche de la Media Luna. Córdoba 1-11 Festival de Córdoba “Guitarra 2009“. 1-5 Feria del Higuerón. 16-19 Feria de Villarrubia. 22-26 Feria del Cerro Muriano. 23-26 Feria de Santa Cruz. 29 Julio-2 Agosto, Feria de Alcolea.

Fernán Núñez 18-20 Feria de Santa Marina. Lucena Festival de Música “FM Pop”. Montilla 14 Feria Patronal de San Francisco Solano. 25 Verbena popular de Santiago. Moriles 16 Feria de la Virgen del Carmen (conocida popularmente como la “Feria del Tomate“). Puente Genil Fiestas Patronales de Aldea Portalegre, Aldea Palomar y de la Mina. La Rambla Pasión Rock.

AGOSTO

Aguilar de la Frontera 6-9 Feria Real: Cata popular de vino. 14-16 Feria Real y Fiestas de Nuestra Señora del Tránsito. 15 San Roque. Córdoba 17-22 Feria de Trassierra. La Rambla 8-15 Feria de San Lorenzo Mártir. Feria del Ganado. Exposición de Alfarería y Cerámica. Lucena Feria de San Francisco. Festival Internacional de Piano Ciudad de Lucena. Feria en Las Navas del Selpillar. Montemayor 5-6 Feria de Jesús Transfigurado. Puente Genil Feria Real de Puente Genil. Festival del Cante Grande “Fosforito”.

SEPTIEMBRE

Aguilar de la Frontera 29 Feria de San Miguel. FECAF Feria del Caballo. Lucena Feria Real de Nuestra Señora del Valle.

Moriles Cata del Vino-Festival de Cante Flamenco. Feria de la Virgen del Rosario. Pregón de las Fiestas y coronación de Vendimiadoras. Montilla Fiesta de la Vendimia y Cata Flamenca. Puente Genil Fiesta Patronal Aldea del Palomar. Córdoba 8 Velá de la Fuensanta. 18 Septiembre-18 Octubre Feria Intercultural. La Rambla Bajada de los Autos Locos.

OCTUBRE

Aguilar de la Frontera 12 Feria de la Rosa. Puente Genil Cata membrillo. 7 Feria de la Virgen del Rosario. Lucena 10-12 Fiestas de Ntra. Señora de la Aurora. Moriles 7 Feria de la Virgen del Rosario. Montilla Festividad de Nuestra Señora de la Aurora. Córdoba 24 Día de San Rafael.

NOVIEMBRE

Moriles 22 Concierto de Sta. Cecilia. Último fin de semana, degustación del vino nuevo.

DICIEMBRE

Puente Genil 8 Día de la Purísima Concepción. Alumbrado extraordinario de navidad. Moriles Puente de la ConstituciónInauguración de decoración navideña con “chocolatada y castañada“. Córdoba 18-6 enero Programa de Navidad. 31 Fiesta de Fin de Año.

www.rutadelvinomontillamoriles.com

39


Nuestra tierra, vuestra casa

40

Guía Turística


El hogar del vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

41


El hogar del vino

De la cepa al lagar

erremos los ojos e intentemos imaginar estas tierras hace siglos. Nada más fácil, pues los viñedos han determinado el paisaje y la vida de sus gentes desde tiempos remotos. Así lo vinieron a demostrar unas pepitas de uvas encontradas en las excavaciones realizadas en el Castillo de Montilla que, según los expertos, datan del siglo VIII o IX antes de Cristo. De la época musulmana sabemos que la administración califal de AlHakem I en Córdoba controlaba el mercado de los vinos. Hoy podemos leer los exquisitos versos que los poetas arábigo-andaluces les dedicaron y las recomendaciones técnicas para cultivar las viñas y elaborar y envejecer los caldos recogidas en varios tratados. En el territorio de Montilla-Moriles el vino se consumía localmente, pero es en el siglo XVII cuando comenzó a llevarse a otros pueblos y a la capital. Los caldos de Lucena gozaban de gran fama y parece que fue entonces cuando nació el sistema de criaderas y soleras tan determinante en el envejecimiento de los vinos de la Denominación de Origen. A partir del XVIII la producción de vino era la principal fuente de riqueza en la zona. En el XIX la gente que poseía vides elaboraba su propio vino. Existían lagares, aunque no bodegas, y el vino se guardaba en las casas. Por entonces viajeros y escritores románticos que recorrían Andalucía como el Barón Bourgeing, Edgard Allan Poe o Prosper Mérimée, quedaron impresionados por la calidad de estos caldos y se encargaron personalmente de proclamarlo allá donde se encontraran. El paisaje debió dejar mella también en Mérimée ya que ambientó el primer capítulo de “Carmen” en los alrededores de Montilla. Es ya en el siglo XX cuando

42

Guía Turística


El hogar del vino

empiezan a proliferar bodegas tal como hoy las conocemos, con la salvedad de la bodega Alvear, la más antigua de Andalucía, fundada en 1729. Viñedos, lagares y bodegas son los lugares donde habita el vino. Merece la pena detenernos unos instantes para conocer cada uno de ellos. Viñedos Aquí es donde todo comienza. Los cuidados que reciba la vid determinarán la calidad final del vino. Los viticultores pasan el año pendientes de sus cepas de la mañana a la noche, mimándolas sin descanso pues son delicadas joyas que han de producir otra joya aún más brillante. Existen unas condiciones ideales para la obtención de los mejores mostos que después pasarán a las criaderas como son: El viñedo debe ser adulto y de la variedad selecta Pedro Ximénez, debiendo estar ubicado en “lo alto de un cerro” o en lugares alomados. El suelo y subsuelo deben ser profundos, el suelo ha de ser poco fértil y el subsuelo con alto poder retentivo de humedad. La cepa ha de tener muchas raíces, poco cuerpo y abundantes hojas y los frutos han de cogerse maduros. La cosecha ha de ser corta, pues cantidad y calidad están reñidas. De madrugada, se sale al viñedo. En época de poda, se pasa la mañana cortando sarmientos, brotes y hojas para conseguir mantener la cepa en la forma que se quiere, distribuir la carga de uvas sobre ella y sobre todo reducir el número de racimos para conseguir una cosecha de calidad. Por la tarde se pican los sarmientos y se dejan como abono natural. A lo largo del año se practica la poda de invierno o en seco y la poda de primavera o en verde. La poda tradicional de la zona de Montilla-Moriles

es la corta o a la ciega. Consiste en cortar dejando las yemas lo más pegadas posible a la cabeza de la cepa para que la hoja tape los racimos y los proteja y para que nazcan pocos de ellos, consiguiendo así una alta concentración de azúcar en la uva. A finales de agosto y principios de septiembre, el viñedo se llena de una actividad febril, ya que comienza la vendimia. La mano de obra se multiplica para recoger la uva en su punto exacto de maduración. Se recolecta desde muy temprano hasta el mediodía pues el fruto debe entrar siempre fresco en el lagar. Lagares En el lagar de pisar o lagareta continúa la faena. En una hora la uva recogida debe estar molturada para evitar que empiecen a proliferar bacterias. El lagar suele encontrarse en el centro del viñedo, muchas veces acompañado de olivar. Como se dice por estas tierras “un año el viñedo ayuda al olivo y otro el olivo ayuda al viñedo”. El mosto obtenido pasa a los depósitos para su fermentación. El resultado es el vino nuevo, fragante, oliendo a fruta, a levadura, a miga de pan. Las calles de los pueblos huelen a este vino en septiembre, octubre y noviembre y se puede degustar en las tabernas y en los hogares. En los lagares los visitantes pueden probarlos a pie de tinaja, una experiencia realmente deliciosa. Y así, una vez obtenido este vino nuevo pasará a las bodegas donde seguirá su andadura hasta convertirse en uno de los apreciados vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. www.rutadelvinomontillamoriles.com

43


El hogar del vino

La bodega

44

Guía Turística


El hogar del vino

ntrar en una bodega es sumergirse en un silencio de catedral donde todos los sentidos se ponen alerta ante multitud de estímulos, la luz tenue a la que la pupila tarda en acostumbrarse, el aroma de madera y vino, el tacto áspero de las botas…

Otra función muy importante es la del enólogo o la enóloga que se encargan del control organoléptico de cada una de las botas, trabajo complejo.

Aquí todo está al servicio del vino, desde el silencio, necesario para el reposo de los caldos, hasta las telarañas que forman parte del magnífico decorado, pues son el mejor insecticida natural.

La venencia juega un papel especial en el proceso. Es un utensilio compuesto por un recipiente cilíndrico de plata, hojalata o acero inoxidable, de reducida capacidad (unos 40 ó 50 cm3) y de una varilla de unos 80 cm., de pelo de ballena, hoy de plástico, con una terminación en forma de gancho.

También las características arquitectónicas de las bodegas son fundamentales. En las bodegas de finos los techos altos, los muros gruesos, el suelo de albero que permite regarlo, mantienen la temperatura y humedad adecuada para la crianza del vino.

Al introducir la venencia en las botas hay que dar un golpe seco sobre la superficie del vino para romper el velo, esto permite sacar la cantidad justa para ser examinada, después se vierte en el catavino. Se trata de un auténtico espectáculo de destreza.

Las largas hileras de botas son las protagonistas indiscutibles. Las botas, los envases de crianza donde se guarda el vino, ven pasar el tiempo sin inmutarse, permanecen quietas durante años, salvo que se produzca alguna avería. Estos barriles no se vacían y friegan periódicamente sino que pueden permanecer cincuenta años sin que le quiten los depósitos que se van formando.

La venencia permite que la nariz aprecie mejor las cualidades y defectos del vino, ya que, al caer al fondo de la copa, las burbujas se expanden y el néctar se oxigena. Así se detecta cualquier desviación en la bota.

Las botas tienen mayor capacidad y grosor de duelas mientras más cerca están del suelo para así poder soportar la carga cada vez más elevada que tienen encima, los barriles de primera crianza, segunda crianza, etc.

Las bodegas adscritas a la Ruta del vino Montilla-Moriles comparten la sabiduría de la crianza tradicional con la incorporación de las nuevas tecnologías en sus instalaciones para ofrecer la mayor garantía de calidad.

Si hay alguien que conoce bien una bodega ese es el arrumbador, pues se encarga de hacer el trasiego de los caldos, rocía las botas, detecta las averías, pone el vino en los truhales (pozos subterráneos donde se homogeniza el vino antes de embotellarlo).

En nuestra visita encontraremos bodegas idénticas en su dedicación y compromiso pero todas con un sello propio diferenciador, nos ofrecen visitas guiadas, catas y algunas organizan espectáculos para poner el broche de oro a una jornada especial.

En el caso de los vinos olorosos, de crianza oxidativa, las bodegas suelen estar al aire libre, pues las temperaturas extremas favorecen este tipo de crianza.

www.rutadelvinomontillamoriles.com

45


El hogar del vino

46

Guía Turística


Los sabores del vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

47


Los sabores del vino

Los caminos del sabor

as localidades por las que discurre la Ruta del Vino gozan de una rica gastronomía basada en los productos de la tierra: la aceituna, la uva, los cereales, el ajo, unidos al poso de las culturas árabe, judía y cristiana que allí dejaron su legado. El resultado es una cocina con identidad propia repleta de exquisitas y muy variadas recetas. En ella el vino Montilla-Moriles es siempre doble protagonista, por un lado resalta el sabor de los platos al acompañarlos, por otro participa en la preparación de otros muchos a los que perfuma y matiza. Las tradiciones y fiestas que se viven en los pueblos suelen llevar aparejadas un plato o un dulce típico. Así, en Aguilar de la Frontera, en la Feria de San Miguel es tradicional la subasta de gallos con los que después se cocina un riquísimo arroz. Genuinamente aguilarense, son las “joecas” o patatas en salsa. También cabe destacar el puré de tomates y huevos, el estofado de alcachofas, el conejo en salsa o la perdiz en salmorejo. En cuanto a los postres, son peculiares las gachas de mosto, el pan de higo o el arrope. Pero sobre todo, las exquisitas merengás de café y fresa, el turrón, los borrachuelos y el roscos de San Blas. En Córdoba las tres culturas dejaron una clara impronta en su forma de cocinar. Su cocina se abastece de los productos de la sierra, de la campiña y de pescados frescos debido a su situación estratégica. Hay que probar el cochifrito, trozos pequeños y crujientes de cerdo de destete y el flamenquín, un filete largo de ternera o de cerdo que, envuelto con jamón, se emborriza en pan y se fríe. También el rabo de toro, estofado en el que el rabo aporta su gelatina, o los embutidos ibéricos, dignos de mención.

48

Guía Turística


Los sabores del vino

El ciervo, el jabalí y el corzo se pueden degustar como tapa, además de los pescados como el pez espada, el cazón guisado y la fritura de pescado. Pero lo más característico es el pescado en adobo como la japuta. El plato estrella es el gazpacho, de tomate o de almendras, que se toma con trozos de manzana y pasas. Muy típico es el salmorejo, especie de crema de gazpacho sin agua añadida con trozos de jamón y huevo duro. En la repostería encontramos alfajores con su sabor a clavo, y, sobre todo, un hojaldre relleno de cabello de ángel, llamado pastel cordobés. En Fernán Núñez, cuando llega la fiesta del Jueves Lardero, se come un dulce llamado “hornazo”, torta de manteca con un huevo duro. Cada año se realiza el hornazo más grande del mundo. En Semana Santa son imprescindibles los suspiros y durante todo el año otros exquisitos dulces como los piononos, los bizcochos de té, los roscos, y las orejitas de abad. Como almuerzo son tradicionales las migas con chicharrones, las patatas con bacalao, y los maimones o sopa de ajo. La Rambla tiene fama por sus hornos y confiteros que elaboran sus muy reconocidos dulces de almendra, rosquitos, pastelillos y empanadas de cidra, pestiños y borrachuelos. Entre los platos salados están el salmorejo, gazpacho, migas, potaje o picaíllo, además de bacalao encebollao, los guisos y fritos de habas, de “morrillas” o alcachofas o la naranja picá. En Montemayor, por San Blas, se preparan gachas, hechas con harina, coscurrones de pan frito, ajonjolí y miel. En Semana Santa se elaboran roscos de aguardiente. Pero quizás el dulce más popular son los panetes, figurillas humanas y de animales hechas con masa de pan que se dan a los niños en el día de Todos los Santos. También destacan el dulce de gañote y el pan de higos.

Platos cotidianos son el puchero con berza y la gallina en pepitoria así como las habas con berenjenas y morcilla, el arroz con bacalao y las alcachofas. En Montilla, el Día de Todos los Santos se preparan gachas y pestiños, y borrachuelos en Semana Santa. Otras especialidades son los alfajores, rosquitos de vino, y el pastelón de cabello de ángel de elaboración artesanal. En época de vendimia, recién exprimido el mosto, se vierte en una caldera y se deja desde la mañana a la noche al fuego quitándole la espuma, así se elabora el riquísimo arrope, líquido denso, oscuro y dulce con el que se riegan migas, churros o sopaipas. El vino tiene una notable presencia en platos como las alcachofas a la montillana preparadas con amontillado, los riñones al Montilla, realizado con fino, el solomillo oloroso y la merluza al Pedro Ximénez. Del recetario tradicional destacan los maimones, el gazpacho blanco o colorao, el salmorejo, el picadillo de tomate o naranja, las habichuelas con arroz, las habas en cazuela, el arroz con bacalao o el pollo tomatero. En Moriles la uva complementa platos como la sopa de gato, hecha con rebanadas de pan, aceite crudo y sofrito. El día de la Candelaria se festeja con productos de la matanza. Al día siguiente, San Blas, se bendicen roscas de pan unidas con lazos de colores y que se comen esos días. Por Semana Santa destacan los platos a base el bacalao. Son típicas las albóndigas de pescado y las Cofradías suelen preparar potajes con bacalao frito para compartir con sus paisanos. En vendimia el arrope y las gachas de mosto endulzan a los morilenses. Platos fríos muy populares son el picaíllo de tomate o el salmorejo con una guarnición especial: cascos de tomate, habas verdes y jamón, acompañado con patatas fritas gruesas. También son típicos las naranjas picás con bacalao, y las flamencas rellenas de gambas. www.rutadelvinomontillamoriles.com

49


Los sabores del vino Sinónimo de salud El consumo moderado de vino tiene demostrados efectos beneficiosos sobre la salud. Ya los antiguos lo usaban como remedio de diversos males. Actualmente, está demostrada su incidencia en la reducción de las enfermedades cardiovasculares y la arterosclerosis, además de su efecto preventivo en la diabetes pues no contiene productos glúcidos asimilables por el ser humano, lo que lo hace apto para pacientes diabéticos. Por otro lado, el resveratrol, presente en la piel de la uva y en el vino, inhibe las fases de proliferación de las células cancerígenas. Es interesante también saber que el vino desencadena mecanismos fisiológicos que facilitan la adaptación del organismo al esfuerzo, es, por tanto, recomendable para deportistas, siempre en la cantidad adecuada.

En Lucena encontramos deliciosas recetas como los espárragos revueltos, los pimientos y tomates rellenos de arroz, los huevos al plato con queso, las patatas en ajopollo, las albóndigas de boquerones, el potaje de castañas o la tortilla al charco, la “roña de habichuelones”, los pimientos “ajogaos” y el gazpachuelo. Entre su variada repostería destacan los hojaldres, los molletes y las alegrías, y las frutas de sartén: pestiños, tirabuzones y gajorros. Se elaboran industrialmente turrones y confituras. El membrillo ha acompañado a Puente Genil a lo largo de su historia, y hoy se dedican grandes extensiones a su cultivo. Es una fruta con escaso contenido en azúcares y por tanto de bajo aporte calórico con muchas propiedades saludables. Es la base del conocido dulce de membrillo o “carne de membrillo”, que se puede tomar solo o acompañado de queso fresco, vino dulce, yogurt, cereales… las posibilidades son infinitas. Los postres son variados: torrijas, gachas, roscos, pestiños, magdalenas y borrachuelos. Platos típicos son la sopa de tomate, el flamenquín o los tacos de lomo. El aceite El aceite de oliva junto con el vino, ocupa un lugar preferente en la cocina. El olivo en los campos comparte paisaje con el viñedo. Hoy, como antaño, se siguen recogiendo las aceitunas y se molturan en frío para obtener aceite virgen de la máxima calidad. Una de las Rutas Turísticas de Córdoba es la del Aceite de Oliva, que pasa por la Campiña Sur e incluye La Rambla, Montilla, Aguilar, Lucena y Puente Genil. Un buen número de almazaras se pueden visitar a lo largo de esta Ruta.

50

Guía Turística

El vinagre Otro producto con Denominación de Origen es el vinagre. Entre ellos, el vinagre dulce de Pedro Ximénez constituye todo un descubrimiento. De color muy oscuro, rico en matices y extraordinariamente aromático, recuerda su crianza en roble americano y brinda un armonioso conjunto de sabores a frutos secos: pasas, dátiles e higos. Es un condimento esencial para todo tipo de carnes, especialmente las de caza, así como para la elaboración de salsas. Ideal además para ensaladas, y para acompañar postres como fresas y helado de vainilla. Nuevos sabores La cocina de autor se sirve de los vinos de Montilla-Moriles para innovar con nuevos sabores, tanto en nuestra tierra como a nivel nacional e internacional. Así, la reducción de Pedro Ximénez para aderezar postres, aperitivos o platos principales se ha revelado como un elemento genial. Este vino dulce proporciona contrastes de sabor que satisfacen a todos los paladares. Para platos salados ofrece un contrapunto de sabor y con platos dulces matiza y realza. Los vinos montillanos son la musa del concepto de fusión en la nueva cocina. Un claro ejemplo es la combinación helado y vino. En Córdoba podemos disfrutar la experiencia de probar un Pedro Ximénez, dulce, intenso, servido con chocolate suave; Amontillado con cabello de ángel o la Infusión de bota, hecha a partir de virutas de duelas de tonel proporcionando el aroma de la madera y el vino al mismo tiempo. Todo un desafío para los sentidos.


Los oficios del vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

51


Los oficios del vino

Arte, manos y corazón

n estas tierras bendecidas por el fruto de la vid perviven labores de antaño y oficios artesanales con rasgos artísticos propios, visibles en cada taller, saga o familia. Todos ellos proporcionan una variada gama de objetos de usos variados muy apreciados. El vino y la actividad bodeguera han influido en el desarrollo de ciertos gremios artesanos como la tonelería, pero existen además otras artesanías peculiares de este territorio. Nadie debe desperdiciar la ocasión de conocerlas en su visita. Tonelería En la crianza de los vinos de Montilla-Moriles, los barriles o botas son irremplazables; no existe otro recipiente que pueda cumplir su función. El origen de este oficio es muy antiguo y debió estar unido a la navegación. Parece que algunas tonelerías montillanas nacieron en el siglo XV. El proceso de fabricación es complejo. Se utiliza roble americano curado de forma natural. El tonelero utiliza el fuego para el domado y tostado de barricas. Los barriles se arman sin más ayuda que la de instrumentos de acero y el fuego. Cada barril necesita 25 duelas o listones que deben unirse perfectamente. Después pasa por el casquero, que coloca los aros de la bota, y más tarde al batidero donde se coloca leña en el interior. Se le prende fuego para unir las duelas y se le añaden más aros. Posteriormente se cambian los aros provisionales por los definitivos. Tras el herrado, viene el arruñado, es decir, el labrado de la cabeza para la colocación de los fondos. Terminado esto, sólo queda echar los fondos de la bota y abrir la boca correspondiente.

52

Guía Turística


Los oficios del vino

Los tamaños usados en la bodega son muy variados, pueden ir desde la cuarta (8 @), hasta el bocoy (40 y 44 @). Las botas de solera (38 @), llamadas “gordas” son las que soportan las cargas de las criaderas y, por tanto, son fabricadas con duelas de mayor calibre. Los envases utilizados para la crianza del vino nada tienen que ver con las que se usan para el envejecimiento de otros vinos, blancos y tintos. Los barriles tienen que haber sido envinados anteriormente a su incorporación a las criaderas para no dejar huella en los caldos. En Montilla hay diecisiete tonelerías. Merece la pena visitarlas y contemplar la maestría y el buen oficio de los toneleros. Cerámica Uno de los productos artesanales más bellos y característicos es la cerámica. La Rambla es uno de los principales centros de producción de cerámica artística en España. Ya en la prehistoria, se cultivaba este oficio como lo demuestran los vasos campaniformes encontrados en el yacimiento de la Minilla. También son importantes Lucena y Córdoba. En Aguilar de la Frontera existen talleres de azulejería que reproducen la decoración hispano-árabe, aunque también realizan diseños innovadores. La materia prima es el barro de la zona, un barro arcilloso y amarillento llamado “greda”. Una vez terminadas las piezas, se ponían a secar y se introducían en un horno moruno, de planta circular y estructura abovedada. Aún quedan algunos de estos hornos en funcionamiento donde se produce cerámica artesanal y tradicional: jarras de cuatro picos, macetas, cántaros y el característico botijo rambleño.

Además de los estilos tradicionales, se pueden encontrar artículos vidriados con formas y decoración novedosas. Destacan la montería y la cerámica califal, que ha rescatado los motivos de la época con piezas de gran belleza. Lucena se ha dedicado a esta industria desde tiempos remotos. Hay constancia documental de la existencia en el siglo XVI de alfares donde se elaboraban grandes tinajones para almazaras y lagares de Andalucía y La Mancha, objetos domésticos y tejas y ladrillos. Hoy encontramos piezas tradicionales hechas en barro claro con vidriados verde intenso, azul y crema como orzas, botijas, platos, tinajas, o la típica pérula, vasija vidriada. Las localidades de Aguilar de la Frontera, Puente Genil y Fernán Núñez también mantienen viva la tradición ceramista. Hojalatería Tradicionalmente las chapas de hojalata se han usado para fabricar objetos de uso doméstico. Son muy pocos los artesanos que mantienen este oficio, en Montilla y Puente Genil, afortunadamente, aún se encuentran algunos. El trabajo parte de una gran lámina que se corta y a la que se va dando forma. Mediante un soldador se unen los diferentes elementos de la pieza y como tarea final, si se usa hojalata, se unta la pieza con yeso para abrillantar el metal y evitar que se oxide. El mundo del vino se sirve de diferentes elementos elaborados de esta forma como son las jarras, las venencias y las canoas. Las jarras pequeñas pueden verse en restaurantes y tabernas para servir el vino y las mayores, de hasta 16 litros, en las bodegas para el trasiego de los caldos de una bota www.rutadelvinomontillamoriles.com

53


Los oficios del vino

a otra. Las venencias son instrumentos indispensables para sacar el vino de la bota y escanciarlo en el catavino. Orfebrería y Forja Lucena cuenta con una rica tradición de trabajo artesanal del cobre, bronce y latón. Sus formas más conocidas son los braseros, pebeteros, calentadores, las chocolateras, almireces, faroles o candiles. De entre ellos sobresale el velón de mil corazones, una lámpara de pie conformada por varios vasos provistos de mechero para el aceite, rematada en un asa y siempre profusamente adornada. También se fabrican elementos religiosos encargados por las cofradías. En Córdoba merece especial atención los talleres de orfebrería religiosa, muchos de ellos especializados en piezas para los pasos de Semana Santa, en concreto sobre todo para los pasos de palio o de Virgen. Candelerías, varales, jarras o respiraderos son piezas únicas en su diseño, realizadas con la técnica del repujado de la chapa, lo que se conoce como cincelado. Son piezas muy valoradas, realizadas en plata o alpaca. En Puente Genil se fabrican en latón objetos relacionados con su espléndida Semana Santa como los cascos de romano, las coronas y las chapas con el nombre para las figuras bíblicas. También se sigue trabajando la forja en fraguas y talleres de Lucena, Montemayor y Aguilar de la Frontera realizando sobretodo rejas para balcones y ventanas. La Rambla destaca en la producción de forja decorativa. En Córdoba existen talleres en los que se fabrican y restauran carruajes y coches de caballos.

54

Guía Turística

Artesanía del cuero Ha sido y es de gran importancia en la capital cordobesa, así, su nombre ha dado lugar a la palabra”cordobán” sinónimo de cuero de calidad. Dos tipos de trabajos únicos que podemos admirar y adquirir en Córdoba son los cordobanes y los guadameciles. El cordobán es la piel del macho cabrío curtida y trabajada con una técnica de repujado que permite crear relieves, dibujos y tracerías que pueden admitir una decoración posterior. El guadamecil es un trabajo añadido al cordobán que incorpora pinturas decorativas y panes de oro y plata. Además de estos cueros con los que se hacen cuadros, baúles, encuadernaciones y otros objetos decorativos, también se fabrican bolsos, carteras, cinturones, etc. En Montilla existen otro tipo de talleres de cuero, son las guarnicionerías, especializadas en la fabricación de sillas de montar, zahones y artículos para la caza. Joyería Es un oficio de gran tradición en Córdoba y una de sus principales actividades económicas. La filigrana de plata es la técnica artesana más representativa. De forma totalmente manual se entrelazan hilos de plata de distintos espesores creando piezas similares a los encajes. Multitud de talleres de la ciudad presentan gran variedad de joyas tanto en diseño como en materiales. Además de Córdoba, Montilla también es conocida por su joyería.


Los oficios del vino

Madera Talleres de madera y carpintería están presentes en varias localidades como La Rambla o Montemayor. En Lucena destaca especialmente la fabricación de muebles clásicos con técnicas de marquetería, talla, lacado y torneado. En la capital cordobesa los talleres de imaginería realizan imágenes religiosas talladas en madera y policromadas, destinadas sobre todo para ser procesionadas en Semana Santa. También se elaboran pasos procesionales y retablos en talleres de tallistas especializados en la realización de los mismos. En Fernán Núñez se producen esculturas y pintado para imaginería religiosa. En Montilla es importante el torneado de maderas para diferentes usos bodegueros. Otros productos artesanos En Puente Genil es peculiar la fabricación de los Rostrillos o máscaras para las figuras bíblicas de Semana Santa. En Fernán Núñez merece la pena mencionar el encaje de bolillos y las curiosas miniaturas de carros, trillos, mesas de cortijo y otros elementos de la cultura agraria tradicional hechas con metales y maderas de pino y haya. En Montilla el esparto se sigue utilizando para capachos, esteras, persianas, serones o aguaderas. En Moriles se trabaja la enea para dotar de asientos a las sillas. En Córdoba otros serie de productos hechos a mano son los abanicos, las guitarras tanto clásicas como flamencas y los típicos sombreros cordobeses. www.rutadelvinomontillamoriles.com

55


Los oficios del vino

56

Guía Turística


Los sonidos del vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

57


Los sonidos del vino

Los sonidos del silencio

l vino es sonido y silencio, el alboroto de la vendimia y la quietud de la bodega, la cadencia del líquido al caer en el catavino y el silencio del paladeo. Las palabras que lo rodean y la música que lo acompaña forman parte de sus esencia. El vino en la palabra El vino tiene su propio lenguaje, términos patrimonio de la enología utilizados para definir las cualidades de los caldos; color, aroma, matices… El “bouquet” es el término para definir los aromas de crianza de un vino. Términos populares arraigados en la cultura. Así, el vino y la vid han dado lugar a multitud de vocablos propios, refranes y dichos presentes en la vida diaria, algunos compartidos con otras tierras como “Con pan y vino se anda el camino”. Curiosamente, cada localidad, a pesar de su cercanía, ha acuñado palabras exclusivas, lo que nos indica la diversidad cultural que existe en un radio de pocos kilómetros. En Moriles muchos refranes recomiendan el buen uso del vino: “El buen vino se ha de beber en cristal fino” o “Pan con hartura y vino con mesura” y para saber elegir” La cuestión es bien sencilla: o Moriles o Montilla”. Sobre los efectos beneficiosos del consumo de vino en la salud existen multitud de ellos: “Quien vino bebe, despacio envejece”, “Viejo que vino bebe, tarde muere”, “Para curar el catarro no hay como el jarro”. En Montilla, siempre preocupados por conseguir la mejor calidad, al vino que no la alcanza le llaman “pirriaque” y “moyate”. En Puente Genil, encontramos palabras que unen el vino con su peculiar

58

Guía Turística


Los sonidos del vino

Semana Santa o “Mananta” y su Cuaresma. Los Sábados Romanos, por Cuaresma y durante la subida al Calvario, se sirven “uvitas”, pequeñas medidas de vino equivalentes al mosto de una sola uva, con las que se obsequia a visitantes y amigos. El “alpatana” es la persona encargada de llevar la alpatanera (cesto de esparto en el que se colocan las botellas de vino) y servir las uvitas. No podemos dejar de mencionar un evento en el que la palabra es protagonista por antonomasia. Se trata del festival internacional de poesía Cosmopoética, que comenzó su andadura en el 2003, y que cada año crece en prestigio, popularidad y actividades. Los mejores poetas de todo el mundo se dan cita en Córdoba en el mes de abril y la ciudad entera se inunda literalmente de poesía. Aguilar de la Frontera, Montilla, Puente Genil, y Lucena también participan en este festival con diferentes actos poéticos.

basado en el folclore y con vinculación malagueña. Cada año en una serie de localidades se desarrollan conferencias, clases y espectáculos para dar a conocer el flamenco desde la base y en su propio ambiente y de unirlo a enclaves turísticos representativos. En Córdoba se celebra el Concurso Nacional de Arte Flamenco, que es hoy referente de los certámenes flamencos en España y el único en su categoría que otorga Premio Nacional. Nació en 1956 para rescatar la pureza del cante jondo y se celebra cada tres años dentro del mayo cordobés. Otras actividades en la capital son el Ciclo de Flamenco Cruzcampo por la Ruta de las Tabernas que, desde el 2004 entre enero y abril ofrece recitales de flamenco en diferentes tabernas de la ciudad o las actuaciones diarias en Tablaos como El Cardenal o La Bulería.

Si hay una música que hace crecer el placer de un sorbo de Montilla-Moriles esa es el flamenco. Escuchar una soleá o una seguidilla en una bodega o en una taberna nos exacerba los sentidos y provoca una oleada de sentimientos, seamos entendidos o no. El territorio de nuestra Ruta disfruta de una gran actividad flamenca canalizada a través de peñas, presentes en todas las localidades, concursos, ciclos y otros eventos.

Mención aparte merece el trabajo de las Peñas Flamencas. En Montilla la Peña Flamenca el Lucero ofrece una programación regular a lo largo del año con ciclos como “Vive el flamenco” de enero a mayo. Certámenes de saetas, ”Homenaje al flamenco” todos los 27 de febrero, víspera del día de Andalucía y la “Cata Flamenca” dentro de la Fiesta de la Vendimia en septiembre en la que la participan figuras de primer orden del cante y el baile. También, coincidiendo con la Fiesta de la Cruz en mayo, se celebra el festival flamenco de la Cruz.

Montilla, Córdoba y Lucena participan en el 2008 en la Ruta del Cayetano: Los cantes abandolaos, una de las siete Rutas por los Territorios Flamencos organizadas por la Agencia Andaluza del Flamenco, que discurre por la provincia de Córdoba. Los “abandolaos” son un tipo de cante

En Fernán Núñez, la Peña el Mirabrás, por la que han pasado las principales figuras del flamenco, también ofrece una programación muy completa con recitales, festivales de sevillanas, noches flamencas y navidad flamenca, entre otras.

Flamenco y vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

59


Los sonidos del vino

En Aguilar de la Frontera, la Peña Curro Malena, organiza un festival flamenco en agosto, noches flamencas a partir de octubre, la nochebuena flamenca, la exaltación de la saeta y misas flamencas. Es muy importante su labor investigadora sobre los cantes autóctonos aguilarenses como el “Fandango arriero” y el “Pregón de las piñas”.

El Festival Internacional de Jazz de Lucena nació en 1995. Cuenta con un producto propio, el Concurso para Jóvenes Intérpretes de Jazz en Andalucía. Siempre presenta primeras figuras nacionales e internacionales y se completa con una amplia programación de actividades.

Otros eventos musicales

En Aguilar de la Frontera, el primer sábado de julio, durante la Cata Popular de Vinos hay actuaciones musicales. A mediados de julio se celebra el Festival Folclórico Internacional de Música y Danza. En Navidad y por Santa Cecilia tienen lugar los correspondientes conciertos.

No solo el flamenco casa bien con nuestro vino. Hay un tipo de música para cada ocasión, cada momento y cada gusto. Multitud de eventos musicales y teatrales se suceden a lo largo del año. Basta consultar la programación anual del Gran Teatro de Córdoba para encontrar espectáculos de la mayor variedad. Acontecimientos musicales importantes son: El Festival de la Guitarra de Córdoba que se celebra durante el mes de julio y en él se combinan espectáculos y recitales de los mejores intérpretes nacionales e internacionales en recintos y plazas emblemáticos de la ciudad, y un programa formativo que incluye cursos sobre construcción de guitarra, guitarra antigua, clásica, flamenca, contemporánea, composición, baile y cante flamenco, y numerosas actividades paralelas. El Festival de Blues Ciudad de Córdoba que se celebra en el mes de mayo con figuras del blues internacional, español y local, desde 1995. El Festival Internacional de Piano Ciudad de Lucena que se celebra durante el mes de agosto ofreciendo actuaciones casi todos los días y está declarado de Interés Turístico de Andalucía desde el 2001 hasta hoy. Cuenta con una original programación y una contrastada calidad artística.

60

Guía Turística

Junto con los eventos de la capital cordobesa, una nutrida programación musical llena de sonidos todo el territorio:

En La Rambla tiene lugar el Concierto de Santa Cecilia alrededor del 22 de noviembre, el Certamen de villancicos en Navidad o el Certamen de Marchas Procesionales. Hay que destacar también el concurso de maquetas de grupos ”Pasión Rock” y el Festival Internacional de Música “Noches Musicales de Primavera” los fines de semana de abril a junio. En Montilla se celebra en primavera el certamen de jazz Montijazz, con actuaciones en el teatro Garnelo y en la calle, las Jornadas Líricas en noviembre y el Homenaje al mérito rockero, en el que además de actuaciones de grupos nacionales tienen lugar exposiciones y charlas relacionadas. En Puente Genil se celebran el Concierto de Navidad, el 25 de diciembre, el Festival de Blues Rock and River, a principios de julio y el Recital de habaneras y música tradicional de serenatas ”Nostalgias” que se celebra el sábado más cercano a la festividad de la Virgen del Carmen y se desarrolla por las calles del casco antiguo.


Los paisajes del vino

www.rutadelvinomontillamoriles.com

61


Los paisajes del vino

Lo más natural

in duda uno de los principales atractivos de la Ruta del Vino Montilla-Moriles son sus maravillosos paisajes diversos. La mayoría de los municipios vitivinícolas están ubicados en la Campiña Sur. Al acercarnos a esta comarca nos vamos sumergiendo en una verde alfombra de viñedos, olivares y fértiles tierras cerealísticas salpicadas de pueblos blancos encumbrados en cerros. Un espacio suavemente ondulado, cuya contemplación nos acuna y nos llena de serenidad. De entre los cerros sobresale el Cerro Macho en la Sierra de Montilla, que es el de mayor altitud. Estas tierras alomadas son óptimas para el cultivo de la vid pues facilitan el drenaje del agua. Existen innumerables caminos y terrenos abiertos que hacen de la zona un lugar ideal para la práctica de actividades deportivas y de ocio como rutas a caballo, a pie o en bici. En las Zonas de Producción Superior, las albarizas, los mejores terrenos para el viñedo, nos muestran su color pálido, se diría casi lunar, peinados por hileras de cepas perfectamente distribuidas, que, en muchos casos, alternan con manchones de olivos. Dos miradores naturales nos brindan la posibilidad de contemplar estos paisajes. El Mirador de la Campiña en Montemayor, junto al Castillo de los Duques de Frías y en el centro del pueblo, desde el que llenar nuestros ojos y nuestro espíritu de cielo y tierra con su rica variedad cromática. Se ven los pueblos de Montilla y Espejo, la Sierra de Cabra, Lucena y si el día esta claro Sierra Nevada.

62

Guía Turística


Los paisajes del vino

El Mirador Panorámico Comarcal en Montilla, en el Cerro de San Juan. Desde allí, la inmensidad de la Campiña se abre ante nosotros. Sobre un mosaico de cultivos se asientan innumerables cortijos y lagares. También se divisa el Arroyo Benavente que serpentea entre el cerro Macho y el cerro de San Juan con sus márgenes adornados por un bosque en galería. La vegetación en el cerro tiene un interés significativo pues coexisten especies de Sierra Morena, de la Campiña Sur y de la Subbética, estando formada sobre todo por arbustos. Es un enclave ideal para la fauna autóctona pues les proporciona refugio y alimento. Este paraje de gran belleza se encuentra a unos 8 km. de Montilla y a 1 km. de Buenavista, en la carretera Cuesta blanca. Además de este paisaje predominante la Ruta nos ofrece la posibilidad de disfrutar de otros espacios naturales de alto valor ecológico. Reservas Naturales de las Lagunas del Sur de Córdoba En estas tierras nos encontramos con lagunas temporales y permanentes que constituyen las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del sur de Córdoba. Año tras año reciben agua que se carga con las sales de los materiales sobre los que discurre, convirtiéndolas en depósitos de agua salada, refugio de interesantes especies. Desde 1989 son Reservas Naturales por sus especiales valores como lugares de invernada y nidificación de aves migratorias. Son seis lagunas, cinco de ellas en municipios de la Ruta del Vino Montilla-Moriles. En Aguilar de la Frontera se ubica la Laguna de Zoñar. Es la de mayor profundidad de Andalucía y está considerada el reino del pato Malvasía, el

único pato europeo que lleva la cola siempre levantada, de grueso pico azulado y con unos requerimientos medioambientales muy especializados. Otras especies destacables son el calamón, el tarro blanco y el porrón común. Un Centro de Visitantes nos explica los valores de la zona y un observatorio nos permite contemplar la avifauna. En los alrededores hay dos senderos el de La Carrizosa, paseo de baja dificultad entre carrizos y eneas y el del Observatorio, también de baja dificultad. La Laguna del Rincón, también en Aguilar de la Frontera, tiene agua permanente y es también lugar de reproducción del Malvasía. También habitan especies como el pato colorado, el ánade real, el somormujo y el zampullín chico. Existe un Punto de información y en sus alrededores podemos caminar por el sendero de la Laguna Amarga. Encontraremos el Mirador Laguna Amarga y el observatorio Laguna del Rincón. La Laguna de Tíscar en Puente Genil, es Zona De Especial Protección para las Aves; en ella se han desarrollado comunidades microbianas de gran interés ecológico. Está repleta de carrizo, enea, junco y caña, además de vegetación subacuática. Desde su observatorio se puede disfrutar de la visión del mayor número de aves acuáticas de Córdoba. Existe una ruta señalizada desde Puente Genil que se inicia en la carretera de Aguilar A-309 dentro del pueblo. La distancia es de 22,5 Km. y la dificultad media. La Laguna Amarga, también en Puente Genil, presenta una alta concentración de sulfato de magnesio, de ahí su nombre. La Laguna de los Jarales en Lucena es la de menor tamaño y su volumen de agua desaparece casi por completo en verano. www.rutadelvinomontillamoriles.com

63


Los paisajes del vino

Parajes Naturales

Parque Natural Sierra de Hornachuelos

Embalse de Cordobilla

Dentro del término municipal de Córdoba se encuentra parte del Parque Natural de Hornachuelos, que ofrece algunos de los rincones mejor conservados de Sierra Morena. Nos brinda un tapiz de monte mediterráneo y se erige como reserva para la fauna. Acoge una colonia de buitre negro, buitre leonado y águila real. Cuenta con el Centro de visitantes Huerta del Rey, y en los alrededores con varios senderos y área recreativa.

Este embalse, entre Puente Genil y Aguilar, recoge las aguas de los ríos Genil, Anzur y Lucena y exhibe una importante vegetación de ribera que rodea el embalse. En las zonas que tienen poca profundidad viven numerosas aves acuáticas como la cigüeñuela y el andarríos chico. Embalse de Malpasillo Se localiza sobre el río Genil en Lucena y Badolatosa en la provincia de Sevilla. Es Zona de Especial Protección para las Aves y Sitio Ramsar, humedal de importancia internacional. Contribuye a la supervivencia de numerosas especies protegidas y cuenta con grandes extensiones de vegetación palustre. A corta distancia se encuentra la Aldea de Jauja, patria del bandolero José María El Tempranillo. Monumento Natural Sotos de la Albolafia Los Sotos de la Albolafia, es el único Monumento Natural enclavado dentro de una ciudad en toda Europa. Abarca un tramo del río Guadalquivir a su paso por Córdoba delimitado por el Puente Romano y el Puente de San Rafael. Es un auténtico paraíso para las aves donde se han identificado 120 especies en un espacio que no supera las dos hectáreas y muestra una exuberante vegetación de ribera. Su valor se ve acrecentado por estar rodeado de los monumentos más representativos de Córdoba.

64

Guía Turística

Parque Periurbano de los Villares Se sitúa a escasa distancia de Córdoba, en el monte llamado Los Villares Bajos. Es un lugar de bosque mediterráneo con adecuadas instalaciones recreativas que permiten disfrutar del entorno. Dispone de un Centro de visitantes con información sobre la zona y en sus alrededores se puede realizar un agradable paseo a través de un sendero de baja dificultad. Otros espacios naturales de interés Fernán Núñez y Montemayor Muy interesante es la Ruta de las Fuentes que une las localidades de Montemayor y Fernán Núñez pasando por algunas fuentes cuyos datos están escritos en bellos azulejos y por fincas donde se han encontrado restos arqueológicos. Puede realizarse a pie, en bicicleta o a caballo. La distancia es de 7,5 Km. y la dificultad baja. En Montemayor también destaca el Manchón del Navarro, pequeño


Los paisajes del vino

bosque mediterráneo sobre una elevada loma, el único que queda en la Campiña Sur Cordobesa.

desde el pueblo que se inicia en el barrio de Miragenil pasando el puente. La distancia es de 25 km, y la dificultad media. Rutas señalizadas

Montilla

Ruta del Castillo Anzur

Además del Mirador de Cerro San Juan son notables el Peñón de Piedra Luenga, enorme peñón de caliza dolomítica enclavado en el Llano de la Campiñuela, y el paraje de Las Zorreras. Existe una ruta señalizada desde Montilla que se inicia en la carretera de Aguilar A-309 dentro del pueblo. La distancia es de 22,5 Km. y la dificultad media.

Se inicia en la Avenida de la Estación. La distancia es de 17 km. y la dificultad media.

Puente Genil Laguna de los Arenales Se encuentra en la aldea de Los Arenales a 8 kilómetros de Puente Genil. Conocida como “laguna seca”, pues se mantiene sin agua en verano, aunque puede permanecer seca todo el año. En este caso se cultiva. Da cobijo a muchas especies como el ánade real, el pato cuchara, la garza real o el aguilucho lagunero, el andarríos o el flamenco.

Ruta de Fuente Álamo Se inicia en la Avenida de la Estación. La distancia es de 14 km. y la dificultad media-baja. Ruta de los Cortijos Recorrido por distintos pagos del término municipal. Se inicia en la Avda. de la Estación. La distancia es de 34 km. y la dificultad media-alta. Ruta Ribera del Genil Se inicia en la Plaza del Ancla, Avenida Cantaor Jiménez Rejano hacia la Pitilla. La distancia es de 18 Km y la dificultad media-alta. Otros lugares de interés

Los Castellares

Río Genil

Los Castellares es un pequeño espacio junto al Genil en el tramo que abandona Puente Genil. En él crían el cuervo, la grajilla y el cernícalo entre otros y cuenta con una vasta vegetación de ribera. También es muy conocido por los fósiles marinos de entre 15 y 20 millones de años y sus restos arqueológicos íberos, romanos y visigodos. Existe una ruta señalizada

Atraviesa Puente Genil y cuenta con una gran riqueza natural. Sierra del Niño Sierra del Castillo Sierra de las Gaseosas. www.rutadelvinomontillamoriles.com

65


Edita Consorcio Ruta del Vino Montilla-Moriles Diseño y maquetación Insinúa comunicación creativa Fotografías David Cantillo / Francis Clack Imprime Imprenta Luque Depósito Legal CO-1124-2009

66

Guía Turística


C/ Capitán Alonso de Vargas, 3 • 14550 Montilla (Córdoba) Tel +34 957 652 354 • Fax +34 957 656 029 consorcio@rutadelvinomontillamoriles.com • info@rutadelvinomontillamoriles.com www.rutadelvinomontillamoriles.com

www.rutadelvinomontillamoriles.com

67


www.rutadelvinomontillamoriles.com

68

GuĂ­a TurĂ­stica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.