Los YĂŠbenes, Capital de la Caza
www.losyebenes.es
XLVI Campeonato de Espa単a de Caza Menor con Perro
MARÍA DOLORES DE COSPEDAL Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Quiero dar la bienvenida a todos los participantes, procedentes de toda España, deseándoos mucha suerte y los mejores éxitos posibles. Seguro que en Los Yébenes os sentiréis como en casa, porque nuestra tierra siempre ofrece a los visitantes una calurosa acogida. La práctica de la caza en una región como Castilla-La Mancha, además de su eminente carácter social, tiene un importante impacto económico. Este sector genera en nuestra región más de 600 millones de euros de facturación al año, 6.500 puestos de trabajo y 1,6 millones de jornales. Además, contamos en Castilla-La Mancha con cerca de 160.000 licencias de caza, 7 millones de hectáreas destinadas a esta actividad y más de 5.000 cotos. Por todo ello, para Castilla-La Mancha, y para mí como Presidenta de la región, es un honor acoger en nuestra tierra el XLVI Campeonato de España de caza menor con perro. Por nuestra parte, como Gobierno regional, estamos trabajando para aprobar una nueva Ley de Caza que mantenga un equilibrio entre el respeto a las especies y su desarrollo como actividad económica. Queremos simplificar trámites administrativos y eliminar burocracia, como hemos hecho con la creación de la “licencia única de caza” suscrita entre las regiones limítrofes a la nuestra.
Los Yébenes, Capital de la Caza
En definitiva, estamos apoyando la actividad cinegética, y la celebración de este Campeonato de España de caza menor con perro en nuestra región es una muestra más del apoyo del Gobierno regional al sector cinegético. Os envío un afectuoso saludo.
3
JESÚS LABRADOR ENCINAS Delegado del Gobierno de Castilla La Mancha Los próximos días 16 y 17 de enero, Los Yébenes acogéis el XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro, una prueba deportiva que tiene por objeto premiar y distinguir al cazador, que demuestre las necesarias condiciones físicas y habilidad cinegética en el ejercicio de la caza. Espero que tanto vecinos como visitantes disfrutéis plenamente de cada uno de los actos festivos programados con motivo del Campeonato, un atractivo añadido a un municipio perfecto por sus gente, su cultura, por su gastronomía y por las múltiples actividades que se realizan. Los Yébenes es referencia principal de caza en España, generando riqueza y empleo, por ello os animo a seguir trabajando como hasta ahora para que el año 2015, sea el año de la recuperación.
4
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
ARTURO GARCÍA TIZÓN LÓPEZ Presidente de la Diputación de Toledo La localidad toledana de Los Yébenes acoge este mes de enero el XLVI Campeonato de España de Caza Menor con perro, una buena ocasión para dar a conocer una vez más las excelencias de esta localidad y su especial vinculación con la actividad cinégetica, que la convierten en un magnífico escenario para llevar a cabo estas pruebas. Que uno de los campeonatos más importantes que se celebran en este ámbito se lleve a cabo en la provincia de Toledo es una buena noticia, teniendo en cuenta la importante afición con la que cuenta y su enraizada tradición cinégética, que se ve reflejada en los numerosos aficionados y los notables campeones con los que cuenta nuestra tierra. Todos estos antecedentes harán que, sin duda, esta importante cita en el calendario cinegético nacional suponga todo un éxito para Los Yébenes, donde acudirán muchos aficionados no sólo de la provincia, sino de toda España, convirtiendo una vez más a esta localidad en el centro indiscutible de esta modalidad deportiva. Deseo que todos los participantes y asistentes al campeonato puedan disfrutar de las maravillas que ofrece Los Yébenes para los aficionados al mundo de la caza, que de sobra conocen las excelencias de esta tierra para la práctica de este deporte al aire libre, uno de los que cuenta con mayor números de seguidores en Castilla-La Mancha.
Los Yébenes, Capital de la Caza
Estoy seguro de que la cita responderá a las expectativas de organizadores, participantes y público, que podrán disfrutar de estas jornadas en contacto directo con la naturaleza. Mucha suerte.
5
PEDRO ACEVEDO GUTÍERREZ Alcalde de Los Yébenes Los Yébenes está de enhorabuena al haber sido la localidad elegida por la Real Federación Española de caza para la celebración del XLVI del campeonato de España de caza menor con perro masculino y II femenino en su fase final, sin duda, la prueba más importante del calendario cinegético español. Serán muchos los aficionados que compartirán estas jornadas con nosotros, que celebraremos en un marco incomparable, nuestra Dehesa Boyal, que ya acogió el pasado año el campeonato de España de perdiz con reclamo, entre otros parajes que estarán a la altura de este importante evento. Los Yébenes es un pueblo de cazadores desde tiempo inmemorial, donde la cultura cinegética de ha transmitido de generación en generación hasta el día de hoy en que sigue siendo una de nuestras señas de identidad, gracias en buena parte a un entorno de ensueño, que es nuestro inmenso término municipal, que atesora un excelente patrimonio que conforman nuestros montes y espacios naturales. Prueba de ello, es la existencia de un alto número de aficionados y licencias de caza locales, personalizadas en dos sociedades de cazadores, “La Chorrera” y “Montosa”, a las que quiero agradecer su inestimable colaboración en la organización de este campeonato. Todo esto nos indica, la enorme importancia que la actividad cinegética tiene en la economía de poblaciones rurales como Los Yébenes, que estamos apostando fuerte por el desarrollo turístico de la mano del sector cinegético, favoreciendo la creación de empleos directos e indirectos, especialmente en el sector hostelero y de servicios, porque además, su práctica es totalmente compatible con la conservación de la biodiversidad. Sin ninguna duda y dado el gran número de per-
6
sonas que nos visitarán estos días, tendremos nuevamente la oportunidad de ejercer de anfitriones y poder mostrar nuestra hospitalidad, nuestras excelencias paisajísticas, culturales y gastronómicas. Habrá tiempo de visitar nuestros magníficos museos, la crestería molinera o las iglesias, para después reponer fuerzas en las “jornadas de la tapa “que han preparado especialmente para estos días los hosteleros locales con nuestras famosas carnes de caza como base y que nadie se puede perder. Doy desde aquí la bienvenida a los mejores cazadores clasificados y sus perros, jueces, comité organizador, medios de comunicación, visitantes etc… y como no, las gracias, a federaciones, organismos oficiales, empresas y entidades patrocinadoras, Bienvenidos al corazón de los Montes de Toledo. Os esperamos en Los Yébenes
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
ANDRÉS GUTÍERREZ LARA Presidente de la Real Federación Española de Caza Ya llevamos, con este año, 46 ediciones del Campeonato de España de Caza Menor con Perros, la cita cinegética que siempre ha sido la prueba reina, por participación y repercusión popular, del calendario de competiciones de la Real Federación Española de Caza. Y a pesar de todas las dificultades, también vamos a celebrar como se merece este campeonato, correspondiente a 2014, ya que además lo vamos a hacer de nuevo en Toledo, concretamente en Los Yébenes, que hace honor cada vez más a su fama de capital de la caza, ya que la actividad venatoria se vive en sus tierras con amor, intensidad y reconocimiento, como una acción inherente al hombre desde la noche de la tiempos, como una pasión muy vinculada a este municipio toledano en el que ocupa siempre un lugar de honor, como podremos ver en su irrepetible museo. Los finalistas que lleguen hasta Los Yébenes para estar en el momento en el que dé el disparo de salida para intentar lograr los mejores resultados con sus perros, habrán tenido que pasar antes la criba de la semifinales, que a finales de diciembre se celebraban en la zona norte en el Centro Integral de Prácticas Cinegéticas de la RFEC en Castillejo de Robledo y en la zona sur en Totana (Murcia). También estarán defendiendo sus títulos los ganadores de la edición del año 2013, en la gran final celebrada en Quintanar de la Orden (Toledo), Daniel Marcos (Extremadura) y Ana María Relaño (Andalucía). Así pues, el 17 de enero estaremos con los finalistas para vivir en directo esta prueba, a la que espero se sumen ciento de aficionados para animar a los cazado-
Los Yébenes, Capital de la Caza
res y aprovechar su estancia en Castilla La Mancha, una comunidad autónoma por excelencia para la caza menor y mayor, para vivir una verdadera fiesta, visitar sus monumentos y museo, disfrutar de su gastronomía y de la amabilidad de sus gentes. Por último, desear suerte a todos los participantes y agradecer la colaboración de todas las autoridades oficiales, ayuntamiento, patrocinadores y a todas las personas que con su trabajo y esfuerzo harán que la gran final a celebrar en Los Yébenes sea un éxito.
7
FELIPE MORENO GUTIÉRREZ Presidente Sociedad de Cazadores Montosa Queridos cazadores: Es toda una alegría para el colectivo de cazadores yebenosos poder acoger un campeonato nacional de caza menor con perro, una de las modalidades más deportivas de caza que existen y sin duda alguna la más popular. Quién más y quien menos alguna vez ha practicado este tipo de caza, ha perseguido infatigablemente a las bravas perdices con sus poderosos vuelos, al conejo agazapado y a la liebre encamada. Es ésta una caza de paciencia y perseverancia, muy arraigada en nuestra cultura y que generalmente nos inicia en la práctica venatoria. La caza es prácticamente un instinto en nuestra raza humana, un arte de nuestros antepasados que generación tras generación se ha transmitido en el tiempo y que aún perdura. Por todo ello debemos conservar este legado, promocionarlo, darlo a conocer y defenderlo, no podemos perder algo tan antiguo y valioso.
Por todos estos motivos, y por alguno más, tenemos que defender la caza y darla a conocer a las nuevas generaciones, inculcando los valores de trabajo, búsqueda y esfuerzo. No hay nada más satisfactorio en la caza y en la vida que conseguir un objetivo aplicando estos principios.
La caza hizo evolucionar al hombre y a la sociedad en general, gracias a la caza existen las primeras manifestaciones de arte. La caza supuso una revolución en el hombre primitivo, una mejora en sus condiciones de vida y un mayor desarrollo.
Sin duda la celebración de este campeonato nacional supone un fenomenal hito para dar a conocer este tipo de arte, promocionar nuestro pueblo y disfrutar del esfuerzo y lances de los participantes. A cazar se ha dicho!!!
LUIS DÍAZ LÓPEZ Presidente de Cazadores La Chorrera Estimados participantes del Campeonato Nacional de Caza con Perro a celebrar en Los Yébenes, en nombre de la Sociedad de Cazadores “ La Chorrera” os doy la bienvenida y espero que disfrutéis de los diversos parajes y las gentes de nuestro pueblo junto a vuestras familias y amigos. Sin mas, os deseo suerte en el Campeonato y espero que os llevéis un grato recuerdo de Los Yébenes. Un saludo
8
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
Los YĂŠbenes, Capital de la Caza
9
ORGANIZACIÓN
COMITÉ DE HONOR Excma. Sra. Dª. María Dolores de Cospedal. Presidenta del Gobierno de Castilla La Mancha Excmo. Miguel Cardenal Carro. Srio. de Estado para el Deporte y Pdte. del Consejo Superior de Deportes Excma. Sra. Dª María Luisa Soriano Martín. Consejera de Agricultura Excmo. Sr. D. Marcial Marín Hellín. Consejero de Educación, Cultura y Deporte Ilmo. Sr. D. Pedro Acevedo Gutiérrez. Alcalde del Ayuntamiento de Los Yébenes Ilmo. Sr. D. Fco. Javier Gómez Elvira González. Director General de Montes y Espacios Naturales Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Martín Martínez. Director General de Deportes Ilmo. Sr. D. Andrés Gutierrez Lara. Pdte. de la Real Federación Española de Caza
JUNTA DIRECTIVA Andrés Gutiérrez Lara. Presidente José Enrique Sánchez Velázquez. Vicepresidente 1º José Antonio Moreno Ruiz. Vicepresidente Hilario Sánchez Ballesteros. Comisión Económica y Tesorería Eusebio Hernando Cubilla, Mariano Pastor Galdón, Miguel Ángel Romero Escolano, Pablo Fernández Abellán. Vocales Vicente Óscar Jurado Lara. Secretario General
COMITÉ ORGANIZADOR D. Francisco Asenjo Cumbreño. Coordinador General de Competiciones de la RFEC. D. Benito Vargas Ruiz. Presidente Colegio Nacional de Jueces y Árbitros de la RFEC. Óscar Jurado Lara. Secretario General de la RFEC.
DIRECTOR DE LA PRUEBA: D. Francisco Asenjo Cumbreño JURADO DE LA PRUEBA: Los presidentes de la Federaciones Autonómicas de Caza de la Real Federación Española de Caza o legales representantes de las autonomías participantes JUECES DE LA PRUEBA: Los designados por el Colegio Nacional de Jueces y Árbitros de la Real Federación Española de Caza
10
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
CAMPEONES DE ESPAÑA DE CAZA MENOR CON PERRO 1968. I Guadalajara D. Julián Larrea 1969. II Escamilla (Guadalajara) D. Rodolfo de Assas 1970. III Villar del Olmo (Madrid) D. Rodolfo de Assas 1971. IV Castilblanco de los Arroyos (Madrid) D. Victoriano García 1972. V Villalvilla de Villadiero (Burgos) D. Raúl Martín 1973. VI Olías del Rey (Toledo) D. Jesús Medina 1974. VII Villablanca (Huelva) D. Jesús Medina 1975. VIII El Burjo Ronda (Málaga) D. Francisco Sanz 1976. IX Cogolludo (Guadalajara) D. Rodolfo de Assas 1977. X Chinchilla (Albacete) D. Leonardo Requena 1978. XI Cobra de Santo Cristo (Jaén) D. Leonardo Requena 1979. XII Mogán (Las Palmas) D. José Berlanga 1980. XIII Almuradiel (Ciudad Real) D. Hipólito Vázquez 1981. XIV Valdecaballeros (Badajoz) D. Francisco Sanz 1982. XV Valmadrid (Zaragoza) D. Carlos Melero 1983. XVI Loja (Granada) D. Fransico J. García 1984. XVII Los Santos (Salamanca) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1985. XVIII Corral de Almaguer (Toledo) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1986. XIX Écija (Sevilla) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1987. XX Alcalá de Xiver (Castellón) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1988. XXI Campo de Criptana (Ciudad Real) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1989. XXII Génave (Villarodrigo) D. Gerardo Pérez A. (Valladolid) 1990. XXIII Nava del Rey (Valladolid) D. Alfonso Real Hernández (Cantabria) 1991. XXIV Fontibre (Cantabria) D. Enrique Orriols Núñez (A Coruña) 1992. XXV Xermade (Lugo) D. Enrique Orriols Núñez (A Coruña) 1993. XXVI Corral de Almaguer (Toledo) D. Antonio Cloquell Massane (Alicante) 1994. XXVII Novelda (Alicante) D. Francisco J. Hernández (Murcia) 1995. XXVIII Jumilla (Murcia) D. Franciso Javier Pérez (La Rioja) 1996. XXIX San Asensio (La Rioja) D. Ismael Tragacete (Toledo) 1997. XXX Corral de Almaguer (Toledo) D. José Magro Ramos (Badajoz) 1998. XXXI Manchita (Badajoz) D. Rubén Férnandez Martínez (La Rioja) 1999. XXXII Sta. Engracia del Jubera, Galilea y Lagunilla de Jubera (La Rioja) D. Rubén Fernández Martínez (La Rioja) 2000. XXXIII Alcalá de Xivert (Castellón) D. Javier Fernández Marín (La Rioja) 2001. XXXIV (Aplazado) 2002. XXXIV Reserva Regional de Cameros (La Rioja) D. Francisco Fernández Sierra (Castilla La Mancha) 2003. XXXV Piedrabuena (Ciudad Real) D. Francisco Fernández Sierra (Castilla La Mancha) 2004. XXXVI Osuna (Sevilla) D. Francisco Fernández Sierra (Castilla La Mancha) 2005. XXXVII Ayora (Valencia) D. Francisco Fernández Sierra (Castilla La Mancha) 2006. XXXVIII Tremp-Talarm (Lérida) D. Manuel González (Extremadura) 2007. XXXIX Ribera del Fresno (Badajoz) D. Vicente Silvestre Ramos (Com. Valenciana) 2008. XL Castillejo de Robledo (Soria) D. Antonio Díaz Gil (Castilla La Mancha) 2009. XLI Alpera (Albacete) D. Rubén Fernández Martínez (La Rioja) 2010. XLII Cuzcurrita del Río Tirón (La Rioja) D. Jesús Oliva García (Aragón) 2011. XLIII Daroca (Zaragoza) D. Fco. Manuel Mateos (Com. Valencia) 2012. XLIV Castillejo de Robledo (Soria) D. Arkaitz Egaña Bastida (País Vasco) 2013. XLV Quintanar de la Orden (Toledo) D. Daniel Marco (Extremadura)
CAMPEONA DE LA PRIMERA EDICIÓN FEMENINA 2013. I
Quintanar de la Orden (Toledo)
Los Yébenes, Capital de la Caza
Dña. Ana María Relaño (Andalucía)
11
PROGRAMA DE ACTOS Y PREMIOS
PROGRAMA DE ACTOS
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro VIERNES 16 DE ENERO DE 2015
En el Teatro Auditorio Municipal
19:00 h. Presentación de Documentación para Participantes. 20:00 h. Presentación Oficial del Campeonato de España, Entrega de Dorsales. 21:30 h. Cena de Gala del Campeonato, en Salones del Restaurante “El Artillero” con menú de 25 €. Reservas Hotel Restaurante “El Artillero” (925 348 000 - 925 348 090).
SÁBADO 17 DE ENERO DE 2015 08:00 h. a 16:00 h. 08:30 h. 10:00 h. 12:30 h. a 14:30 h. 15:00 h. 15:30 h.
En La Dehesa Boyal
“Cómetelosyébenes”. Jornada de la Tapa en Bares y Restaurantes Locales. Exposición de Cuadros del Pintor local Luis Sánchez Diezma. Comienzo de la Competición desde La Escribana. Apertura de Mercado de Artesanía con hoguera de San Antón, en la Dehesa Boyal. Llegada de participantes a las Instalaciones de la Dehesa Boyal. Entrega de Trofeos. Comida de despedida en el Restaurante “El Artillero” con menú de 14 €. Reservas en 925 348 000 - 925 348 090.
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 “Cómetelosyébenes”. Jornada de la Tapa en Bares y Restaurantes Locales.
TROFEOS Y PREMIOS
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro CAMPEÓN ESPAÑA CAZA MENOR CON PERRO: Escopeta BENELLI CAMPEONA DE ESPAÑA CAZA MENOR CON PERRO: Escopeta BENELLI 1º, 2º y 3º clasificado masculino: 250 cartuchos grupo Maxam, Pienso Profesional Plan y el libro “2371 refranes, dichos, fábulas y acertijos de caza y chambonadas de un cazador no ético” de Alonso Sánchez Gascón. 1º, 2º y 3º clasificada femenina: 250 cartuchos grupo Maxam, Pienso Profesional Plan y el libro “2371 refranes, dichos, fábulas y acertijos de caza y chambonadas de un cazador no ético” de Alonso Sánchez Gascón.
12
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
www.losyebenes.es
Los YĂŠbenes, Capital de la Caza
13
MAPAS DE LOCALIZACIÓN
COMO LLEGAR A LOS YÉBENES MADRID AP-41 A-42
CM-42
N-401
Los Yébenes está situado al Sur de la provincia de Toledo, en el límite con la provincia de Ciudad Real. Dista de Toledo unos 42 Km, de Ciudad Real 75 km, y de Madrid unos 110 Km. Desde Madrid: Circular por la A-42 hasta Toledo. Desde Toledo: Circular CM-42 hasta Salida 24. Ahí tomamos N-401 hasta Los Yébenes. Desde Ciudad Real: Circular por la N-401 hasta Los Yébenes. Desde Mora: Circular por la CM-4017
TOLEDO Burguillos
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Salida 24 Mora
Sonseca
Orgaz
PK 107
LOS YÉBENES N-401
CM-42
M
an z
an eq
ue
DEHESA BOYAL
PK 121 Madridejos Tomelloso
TO-3249 CIUDAD REAL
14
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
MAPAS DE LOCALIZACIÓN
COTO DE CAZA
Los Yébenes, Capital de la Caza
15
LOS YÉBENES ES CAZA
LOS YÉBENES CAPITAL DE LA MONTERÍA DE LOS MONTES DE TOLEDO La historia cinegética de Los Yébenes no es de ayer, ni de hace unos años. Nuestra historia como cazadores, la de nuestra localidad, se remonta a nuestros ancestros, a nuestros padres, nuestros abuelos….a varias generaciones de hombres que curtidos por el monte, lograron que en tiempos aun hoy no muy lejanos se nos conociera en los cuatro puntos cardinales como “el paraíso del cazador”. Los Yébenes es uno de los enclaves cinegéticos más importantes de España, donde la caza ha sido y es, una innegable fuente de riqueza que forma parte de nuestro patrimonio cultural, y que sin distinción alguna de clases sociales se ha transmitido de generación en generación. Ya en el libro de la montería, de Alfonso XI Rey de Castilla, que data del siglo XIV, se habla en el capítulo 12 de los Montes de Toledo y de Los Yébenes, tan importante era la actividad cinegética en aquellos años, que en ocasiones fue objeto de reglamentaciones a través de los fueros, en este libro se relatan las especies existentes no solo en caza mayor, ciervos corzos o gamos, sino también de menor, más difundida entre las clases humildes, liebres con galgos,
16
palomas y perdices. La práctica de la caza ha permitido la conservación de nuestra fauna, nuestros montes y nuestro magnifico entorno natural, que a día de hoy permanece inalterable al paso de los años. La herencia que recibimos de nuestros antepasados, continúa en las mejores condiciones para uso y disfrute de futuras generaciones. Los Yébenes cuenta con una extensión superficial de 68.000 hectáreas, siendo uno de los términos municipales más grandes de España, el 80% de ese término está formado por un ecosistema mediterráneo que alberga una gran diversidad de fauna, de la que podemos destacar en caza mayor: ciervos, gamos, muflones, corzo y jabalí, y en cuanto a caza menor, perdiz roja, conejo, liebre y aves migratorias como la tórtola, paloma torcaz, codorniz y zorzal. De nuestros espacios cinegéticos destacan los cotos de caza mayor, que se asientan en un 46% de la superficie municipal que corresponde a terreno forestal. Poseemos una riqueza cinegética que es reconocida y apreciada a nivel nacional e internacional.
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
LOS YÉBENES ES CAZA Contamos en nuestro término con más de 50 explotaciones agro-cinegéticas, además de una finca de propiedad municipal, la Dehesa Boyal, en la que celebraremos este campeonato de España, dos fincas propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, “Cardeñosa” y “El Quinto de Don Pedro”, además de la finca de Parques Nacionales, “Quintos de Mora”. Disponemos también de un campo de tiro, centro de rehalas municipal, granjas de producción cinegética, taxidermias, salas de despiece de caza mayor e industrias cárnicas, almacenes de semilla y abono, armería, guarnicionería, hostales y casas rurales… Estas son y van a seguir siendo las razones que impulsan riqueza en nuestra actividad económica y verdadero significado de la economía social de la caza. La práctica de la actividad cinegética, nos proporciona el equilibrio justo entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo de una actividad económica generadora de empleo y de gran importancia estratégica para nuestro desarrollo turístico. Disponemos de una variada oferta que basamos en el turismo cinegético, gastronómico, cultural y de naturaleza. Durante el año 2013 inauguramos en colaboración con el C.S.I.C el “Museo de Ciencias Naturales Los Yébenes”, y otro propiedad de la familia de taxidermistas Garoz, “Museo de la caza Los Yébenes”, y este mismo año completaremos nuestra oferta museística con la próxima inauguración del “Museo de Armas Los Yébenes”, que será en importancia el tercero a nivel nacional. Una oferta turística de máxima calidad que nos sitúa como un gran referente en turismo de interior. Abrimos de par en par las puertas de Los Yébenes seguros de que la visita merecerá la pena a todos cuantos nos visiten durante la celebración del campeonato de España de Caza Menor con Perro. Los Yébenes es 100x100, CAZA, NATURALEZA Y TURISMO, no te lo pierdas.
Los Yébenes, Capital de la Caza
17
LOS YÉBENES PARAÍSO NATURAL, CULTURAL Y ARTÍSTICO
PARAISO NATURAL El medio natural en el que se asienta la población de Los Yébenes es, sin duda alguna, el rasgo que más ATRACTIVO DESPIERTA. Se ubica en la ladera sur del extremo oriental de los Montes de Toledo. Las descripciones de Los Yébenes a lo largo del tiempo han sido numerosas y agradecidas: “Este es un pueblo...muy hermoso, al mediodía de una apacible colina; está al mediodía de una apacible sierra que con sus peñascos deleita la vista, sirviendo esta villa de pie a su altura... en fin es un pueblo que para su subsistencia no necesita de otro, pues abunda de todo lo necesario para hacer un pueblo feliz” Se le ha descrito en tiempos como una bandada de palomas posadas en un monte, pues sus níveas casas le dan tal aspecto. El relieve montañoso también es continuamente resaltado. El bosque de encinas, robles y alcornoques son predominantes, junto con arbustos como la jara, acompañada por el tomillo, romero, cantueso, chaparro, lentisco, quejigo, madroño, coscoja, enebro y retama, que han contribuido a que la apicultura y la cinegética sean actividades relevantes.
LOS YÉBENES ARTÍSTICO Y CULTURAL La etimología de Los Yébenes procede del árabe YEBEL, que significa monte. El gran territorio que ocupa por extensión, es uno de los más grandes de España. Los Yébenes es un pueblo marcado por una Historia única. Los romanos y los visigodos dejaron su impronta en nuestro territorio, como atestiguan los restos de la cuarta calzada romana y la loma del Carpintero, donde se encontraron restos de una necrópolis visigoda, y como no, los árabes, dejando visibles atalayas, fortalezas y castillo. Los cristianos lucharán para conseguir el territorio, con la llegada de la Reconquista.
18
Historia de dos pueblos: una villa y un lugar. Lo primero que cautiva al visitante es que sólo la anchura de una calle fuera la frontera entre dos pueblos, separados por el camino Real de Sevilla, uno bajo el dominio de la Ciudad de Toledo y otro, gobernado por la Orden de los Caballeros de San Juan. Yébenes de Toledo es más antiguo que la villa gobernada por los sanjuanistas. Cada uno de ellos es poseedor de fueros, parroquia y justicia propios. Durante seis siglos permanecerán separados, villa y lugar, conviviendo dos núcleos urbanos, con parroquias, ayuntamientos y jurisdicciones diferentes, hasta
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
LOS YÉBENES PARAÍSO NATURAL, CULTURAL Y ARTÍSTICO que en el año 1835, se unirán, no sin antes atravesar varios intentos unificadores anteriores, en un mismo pueblo. Desde la actual plaza, que fue antaño sede de los dos Ayuntamientos de Yébenes de Toledo y Yébenes de San Juan, se encuentran sus Iglesias. Las iglesias de los Yébenes, San Juan y Santa María son tesoros artísticos, que cuentan con numerosas piezas de gran interés. Si iniciamos nuestro paseo por sus calles, desde la Plaza de S. Juan llegamos hasta el Palacio de la Encomienda, alojamiento de Reyes y Caballeros durante siglos, lugar preferido como casa palaciega para sus descansos y retiros. En dirección a la calle Tenerías, dedicada a los oficios que estuvieron de moda siglos atrás, cruzamos el Camino Real y llegamos a la Calle Prior, donde se levanta la Casa del Prior, que aún conserva fachada de épocas anteriores. La ermita de la Soledad se compone de una nave sencilla cubierta por una bóveda de cañón. En su altar abovedado se guardan las tallas de La Soledad, El Nazareno, y un Cristo yacente, de muy extendida veneración por su cariz milagroso. Situada en lo alto de un cerro que domina la población, de su mismo nombre, se alza la ermita de San Blas, la más antigua. Desde el exterior, se puede contemplar una preciosa panorámica del pueblo y el centro de una popular romería que se celebra el 3 de febrero. Continuando con el Yébenes monumental, son dignos de destacar los molinos, que fueron los primeros que viera Cervantes, dejando una profunda huella que le hizo escribir su obra más ilustre. En el Camino Real de Sevilla se levanta la Ermita del Cristo de la Veracruz, que destaca por su espléndido artesonado de madera y su magnífica portada con arco carpanel de ladrillo y espadaña de un ojo cobijada por un tejado a cuatro aguas. Por último, encontramos el castillo de las Guadalerzas (S. XIII), situado en el Congosto de mismo nombre.
Los Yébenes, Capital de la Caza
19
LOS YÉBENES ES CIENCIA
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Un museo que surge de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de la localidad y el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. El Museo de Ciencias Naturales “Los Yébenes”, está enclavado en la falda de la Sierra de Los Yébenes, puerta de los Montes de Toledo, dentro de un entorno natural ideal para el estudio de las diversas especies autóctonas. Dicho entorno hace muy atractiva la visita a un Museo de Ciencias muy cercano al propio paraíso natural. Cerca se alzan altivos dos molinos de viento, muy apreciados por los visitantes de la zona, lo cual nos permite completar la vista al Museo con una ruta hacia la crestería molinera. Dicho museo tiene el fin de exhibir un Patrimonio Público con un objetivo científico, con la idea de divulgar, con amenidad y rigor, temas básicos como la evolución de la vida y otros temas de actualidad como el cambio climático o los principales problemas de conservación del medio natural y de la biodiversidad; todo ello ilustrado y adornado con magníficas piezas animales, entre las que destaca el esqueleto de un gran ejemplar de rorcual azul, recuperado y montado para la ocasión. El Museo está situado en las instalaciones del Teatro-Auditorio Municipal (C/ Talavera, s/n).
20
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
LOS YÉBENES ES CIENCIA
Los Yébenes, Capital de la Caza
21
LOS YÉBENES ES CIENCIA
MUSEO DE LA CAZA Y LA NATURALEZA El Museo De La Caza de Los Yébenes es un museo científico, histórico y único. Está ubicado en el pueblo de Los Yebenes (Toledo) en una de las calles más antiguas del pueblo, muy cerca del Parque de la naturaleza , de la calle de la fama de la caza, del edificio de Taxidermia y la sala de exposiciones. Dicho pueblo es el tercero más grande en extensión territorial de España y donde comienzan los Montes de Toledo, cercano por naturaleza. Expone: • Dioramas de todas las modalidades de caza de España. • Colección de armas comprendida entre el paleolítico hasta y la edad moderna. • Trajes históricos de las artes de la caza. • El laboratorio de Taxidermia muestra todos los procesos desde el siglo IX hasta la actualidad. • Sala de expediciones con colecciones de mamíferos de Euroasia, África y América junto con la más completa de aves de Europa y posiblemente del mundo. • Sala de audiovisuales con capacidad para organizar talleres, conferencias y eventos de todo tipo. A la salida podrá disfrutar de varias tiendas de souvenirs, ropa, gastronomía, cafetería, literatura y arte.
FUTURO MUSEO DE
LAS ARMAS
Aprovechando las piezas procedentes del antiguo Museo de Quintos de Mora, se ha logrado reunir una importante y valiosa colección de armas, que nos permitirá diseñar un amplio recorrido por la historia armamentística española en forma de interesante Museo. Su inauguración se realizará en un corto espacio de tiempo. Dicho Museo estará situado en la Casa de la Cultura (Plaza de San Juan, 4).
22
XLVI Campeonato de España de Caza Menor con Perro
LOS YÉBENES ES GASTRONOMÍA Y ARTESANÍA
GASTRONOMÍA La cocina de Los Yébenes es monteña y manchega. Así podemos destacar el influjo regional de las migas, el pisto o el gazpacho manchego y la importancia de sus quesos y el vino. Pero, el fundamento de su cocina, lo encontramos en las carnes de caza, la miel y la variedad de plantas aromáticas. Todo ello acompañado de un exquisito aceite de oliva de la variedad cornicabra. Los dulces y postres son una delicia, destacando las típicas marquesas y los tradicionales mancheguitos.
ARTESANÍA La artesanía es junto a la gastronomía la manifestación más auténtica del alma de Los Yébenes, destacando la guarnicionería y la marroquinería, sin olvidar los artesanos esparteros y la forja artística.
CULTURA Los Yébenes goza de una completa programación cultural, digna de una capital. Como centros culturales destacados encontramos: la Casa de la Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal; y el Teatro-Auditorio Municipal “Los Yébenes”, que se ha convertido, desde su inauguración en 2010, en el epicentro de la cultura yebenosa, con una amplia y variada programación de Artes Escénicas y Música, que incluye siempre a nuestra maravillosa Banda Municipal de Música.
Los Yébenes, Capital de la Caza
23
XLVI Campeonato de Espa単a de Caza Menor con Perro