Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado
ANTROPOLOGÍA CRISTIANA PLAN DE FORMACIÓN PARA DOCENTES MÓDULO I Serie Luz y Vida, SJS
Dr. Alejandro Mejía Pereda
Teléfono: 1946-0620 Fax: 1946-0655 e-mail: servicioalcliente@editorialprogreso.com.mx e-mail: ediciones@editorialprogreso.com.mx
Desarrollo editorial: Víctor Ricardo Guzmán Zúñiga Dirección editorial: Yolanda Tapia Felipe Edición: María Elena Rosas Morales Diseño de portada e interiores: Miguel Ángel Monterrubio Moreno Ilustración de interiores: Alfredo de la Rosa Olguín Fotografía de interiores: Francisco Juárez Valcazar Corrección: María Guadalupe Benítez Toriello Derechos reservados: © 2011 Alejandro Mejía Pereda © 2011 EDITORIAL PROGRESO, S. A. DE C. V. Naranjo Núm. 248, Col. Santa María la Ribera Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06400 México, D. F. Antropología Cristiana Plan de Formación para docentes Modulo 1 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro Núm. 232 ISBN: 978-607-456-524-9 Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra por cualquier medio: electrónico o mecánico, incluso el fotocopiado, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Progreso y el logotipo son marcas registradas por Editorial Progreso, S. A. de C. V. Impreso en México Printed in Mexico 1ª edición: 2011 Se terminó la impresión de esta obra en junio de 2011 en los talleres de Editorial Progreso, S. A. de C. V. Naranjo Núm. 248, Col. Santa María la Ribera Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06400, México, D. F.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1. • • • • • •
Visión holístico-sistémica del ser humano Características esenciales del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ser humano es holístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ser humano es sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principios generales de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repercusiones en la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los reduccionismos del tener, del placer y del aparecer . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 10 12 14 17 20
2. • • • • • • •
Existencia histórica La problemática del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sentido del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El tiempo y la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vivencia del tiempo-espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historicidad y trascendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeación del futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicaciones educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24 27 28 29 33 34 36
3. • • • • • • • •
Educación en la vida, para la vida y de por vida ¿Qué es la vida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación y vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agentes educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etapas de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuidado de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación del siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los cuatro pilares de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40 41 43 45 46 47 48 49
4. • • • • • • • •
Conciencia personal y responsabilidad Persona, conciencia y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actos humanos y actos del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Moral cultural y ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diversos enfoques éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Individuo, persona y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conciencia y responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación para la autonomía de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54 55 57 58 59 61 63 65
Plan de formación para docentes
ÍNDICE
3
4
5. • • • • • • •
Los valores: qué son, características, jerarquía Problemática de la ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo captamos los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo expresamos los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetividad y subjetividad en los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características de los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jerarquización de los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El misterio del mal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68 69 71 73 73 75 77
6. • • • • •
Las virtudes, base de la convivencia social De las virtudes en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las virtudes cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El desarrollo de la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Familia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La educación moral en la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82 83 85 88 90
7. • • • • • • • • •
La sexualidad humana Vocación para el amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La formación en el amor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El noviazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El compromiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tres tipos de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las manifestaciones del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características del amor sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Moralidad de la conducta sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lineamientos generales para juzgar la conducta sexual . . . . . . . . . . . . . . . . .
93 93 95 96 97 98 99 101 102
8. • • • • • •
La convivencia escolar Problemática actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La pedagogía empleada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La motivación pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El diálogo y sus condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Campañas escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
106 107 109 113 116 117
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
121 125
El título de esta serie de cinco libros es Luz y vida, SJS, términos muy apreciados y significativos para los cristianos, pues los encontramos con frecuencia y en los momentos solemnes del pueblo elegido a lo largo de toda la Escritura, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Los términos luz y vida los encontramos con especial significado en el Evangelio de San Juan. Desde el inicio hace una velada referencia al Génesis: “En el principio ya existía la Palabra, y aquél que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no han podido apagarla” (Jn 1, 1.4-5). Unas líneas más adelante Juan cita las palabras de Jesús en las que el último dice de sí mismo: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8, 12); “Yo soy el pan que da vida” (Jn 6, 48). “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre” (Jn 14, 6).
Plan de formación para docentes
PRESENTACIÓN
La Revelación es el empeño de Dios por manifestarse a nosotros y nuestra respuesta a ella es la fe, que nos da certeza de las cosas que no vemos (Heb 11, 1). Este enfoque de la fe no se contrapone a la búsqueda de la seguridad que nos da la ciencia. Por eso, esta serie trata de sacar frutos de los enfoques científicos, sobre todo de la filosofía, como ciencia de la fundamentación y explicación última de las cosas; de la psicología, como conocimiento de la interioridad humana, y de la pedagogía, como ciencia que guía a la educación. Razón y Revelación se unen en este esfuerzo para ofrecer al docente un apoyo en su educación permanente y en su praxis pedagógica. La serie cubre la temática siguiente, tocando desde los fundamentos teóricos hasta los puntos álgidos de la praxis docente actual: 1. 2. 3. 4. 5.
Antropología cristiana. Revelación cristiana. Dimensión psicológica. Dimensión pedagógica. Desarrollo profesional del docente.
Se parte del concepto de ser humano, iluminado por la Revelación y ubicado en la Historia de la Salvación, para tener un modelo conceptual de la educación. El estudio psicológico nos da a conocer las etapas, las características y las necesidades del educando. La pedagogía nos ilumina sobre los modos de educar y llegar a formar al hombre y al cristiano comprometido. Toda esta labor se enmarca dentro de la profesionalización del docente, que le permite 5
actuar con eficiencia y ejercer su liderazgo en la difícil situación educativa de la niñez y de la juventud actual. El primer libro, titulado Antropología Cristiana, emplea la ciencia y le brinda las aportaciones de la fe. Su temática abarca temas de actualidad científica para la mejor comprensión del ser humano, comenzando con la visión holística y el pensamiento sistémico que nos conducen al concepto del hombre como un todo, para situarlo en su existencia histórica y así lograr educar en la vida, para la vida y de por vida. Se toca el tema vital de los valores y las virtudes, para luego pasar al crítico problema de la sexualidad y terminar con la convivencia familiar y escolar. Para un mejor empleo de estos libros se requiere que el docente: • Lea el tema que toca antes de la reunión con el asesor. • Amplíe la investigación del tema en libros y en Internet. • Formule algunas preguntas del tema ligadas a su labor profesional. • Asista puntualmente y participar en las reuniones. • Elabore con empeño y entusiasmo los trabajos que el asesor sugiera. Se han incluido algunos cuestionarios en los textos. Pueden responderse en el libro, en un cuaderno o en la computadora. Este recurso permite hacer más interactiva e interesante la lectura de los textos. Las imágenes no sirven de mero adorno al texto, sino que ilustran a su modo los temas que se van tratando, con la ayuda de una frase al pie de las mismas. Tienen el papel de recordar lo que representan y de suscitar discusiones interesantes. Puedan estos libros servir de apoyo a los docentes para educarse a sí mismos y renovar sus ánimos en la trascendental labor que realizan. EL AUTOR
6
Características esenciales del ser humano
Cuando hablamos del ser humano podemos tomar la postura de considerarlo algo abstracto y lejano, que existe únicamente en la mente de los pensadores. Pero cuando sentimos la vida que palpita en cada uno de nosotros, que compartimos en familia y en comunidad, el resultado es muy diferente. Entonces nos preguntamos: ¿Qué soy yo? ¿Cuál es mi misión en el mundo? ¿Qué sentido tiene mi vida?
¡Soy un ser único e irrepetible!
Para penetrar en nuestra existencia, es preciso aclarar algunos puntos básicos y, ante todo, nuestro propio ser, nuestras posibilidades y nuestras realizaciones. Así también podremos aclarar nuestros pensamientos sobre la educación, ya que nos dedicamos a ella de modo profesional.
Plan de formación para docentes
Tema 1. Visión holístico-sistémica del ser humano
La condición para realizar algo y para realizarse uno mismo como ser humano consiste en tener la capacidad o potencialidad de lo que se busca. Toda realidad es potencia (gr. dynamis) o es acto (gr. energéia) respecto de alguna perfección. La potencia no ha de entenderse como la nada o el no-ser, sino como aquella realidad oculta que está encaminada a su realización plena. Cuando algo cambia es porque ya antes tenía la posibilidad de llegar al punto donde se encuentra. Veamos al bebé que, llegado su momento, comienza a caminar, primero dando tumbos, luego con cierto temor y al fin con mayor seguridad; llega a caminar (acto) por tener ya antes la posibilidad de hacerlo (potencia). Si afirmamos que la educación es una transformación, es porque constituye un proceso que va de las posibilidades o potencias de la persona humana a su realización o acto en los diferentes niveles y ámbitos de la vida. Esa realización no representa sólo una mejoría en un área del quehacer humano, sino la plenificación de su ser. Es decir, educarse equivale a ser más y mejor en relación a las múltiples perfecciones humanas.
¡Mis primeros pasos!
Ahora bien, el ser humano no es monolítico sino complejo: es corporal y espiritual. Nuestro cuerpo tiene múltiples órganos y sistemas, de igual manera nuestro espíritu 7
posee diversas facultades. Hay que precisar que no tenemos cuerpo por un lado ni alma por el otro, sino que nuestro ser está compuesto por lo corporal y por lo espiritual; en todos nuestros actos manifestamos ambas dimensiones. Cuando un excursionista se dirige hacia la cumbre de una montaña, no sólo camina su cuerpo sino todo él se dirige hacia esa meta porque se lo ha propuesto con su inteligencia y su voluntad. El ser humano se mueve en varios niveles de acción: conoce, siente y decide, y además hace y actúa. Educarse no consiste sólo en recibir conocimientos ni únicamente en lograr la efectividad en el trabajo, sino también en tener buenos y nobles sentimientos y, ante todo, en formarse en la virtud. Todo su ser es dinámico y crece, progresa y se plenifica. El modo característico de su ser es personal. Ser persona significa estar en relación íntima consigo mismo, con los demás, con el mundo y con Dios. HORIZONTE Por ser persona, el hombre vuelve sobre sí mismo, INTELECTUAL: se conoce a sí mismo, se posee a sí mismo. Al lo que conoces. volver sobre sí mismo, es sujeto y objeto al misHORIZONTE DE mo tiempo, es consciente de sí mismo. Por eso, VALORES: está presente ante sí y constituye una presencia lo que aprecias. para los demás. Con los demás el ser humano establece una comunicación que va más allá de la exterioridad y constituye una unión de interioridades con un horizonte común. NOTAS ÚTILES HORIZONTE: lo que ves.
¿Cuáles son los ámbitos en donde se desarrolla el ser humano en el camino de su realización? El primero en tiempo, importancia y trascendencia es la familia: madre, padre, hermanos, parientes. En su seno el bebé se alimenta no sólo de la leche materna sino del lenguaje materno y de todo lo que significa el desarrollo del lenguaje y de su vida psicológica. Allí también aprende las costumbres, despliega sus habilidades y aprende a comportarse como ser humano. Como círculo más amplio de influencia está la comunidad en donde se desarrollan el niño y el joven y, más tarde, el adulto y el anciano. Dicho ámbito comprende la calle, la ciudad, el mundo entero. A esto hemos de añadir los medios masivos de comunicación con su enorme influencia –positiva y negativa– sobre la persona y sobre la comunidad. Allí está la televisión, que penetra los hogares, la radio que domina muchos espacios, los periódicos y las revistas. La escuela se muestra como un lugar privilegiado de acción educativa. Pero hay que insistir que no es el único espacio ni está separado de la influencia de los demás agentes. ¿Qué es lo propio de la escuela en el proceso educativo? ¿Qué es lo que hace la escuela que no hace ningún otro de los agentes educativos? 8
¡Aprendamos juntos! Todos nos educamos mutuamente, todos influimos en los demás y a la vez recibimos su influencia, todos somos modificados por otros e influimos en otros. Hay que precisar que llamamos acción educativa a la que nos conduce a nuestra realización y colabora positivamente en nuestra existencia. Pero asimismo es preciso aclarar que la influencia negativa debe llamarse mala educación o perversión. El ser padre, madre o maestro/a no garantiza por sí solo que sus acciones eduquen a sus hijos o discípulos. Muchas veces sus ideas y su conducta los maleducan e, incluso, pervierten.
Plan de formación para docentes
La escuela sistematiza la información, los conocimientos, las reflexiones, la investigación, los hallazgos, el saber en general de los alumnos, y los conduce metódicamente hacia la verdad. Igualmente, infunde hábitos de orden, disciplina e higiene, así como las virtudes fundamentales de la convivencia.
Reflexiona y responde: ¿Qué sentido le das a tu vida?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Tienes clara tu misión y la vives con gozo?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ De acuerdo a los conceptos expresados, cita tres aspectos que consideres necesario modificar en ti para lograr una nueva visión educativa que promueva el desarrollo de personas de excelencia. a) b) c)
9
El ser humano es holístico
Ser persona significa referir todo a sí mismo, ver todas las cosas desde el centro de su ser y relacionarse con los demás formando horizontes comunes. Tenemos la profunda vivencia de la unidad de nuestro ser; captamos las cosas como totalidades; nos relacionamos con los demás como seres racionales únicos e individuales, esto es, como personas. El holismo (del griego holon, totalidad) consiste en considerar las cosas como unidades, aunque estén compuestas de elementos varios. Se trata de ver las cosas de modo global, de considerar el todo antes que las partes y tomar en cuenta los procesos, más que los diferentes movimientos.
¡Aprendo, me relaciono, gozo, busco el bien y amo a Dios!
Desde tiempos remotos, la educación era holística porque abarcaba la totalidad del ser humano con sus diversas áreas de acción. En los últimos siglos destacaron pensadores como Jean-Jacques Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich W. Froebel, Amos Bronson Alcott, María Montessori, Carl Gustavo Jung, Abraham H. Maslow, Carl Rogers. Todos ellos recalcaron la naturaleza espiritual del ser humano y afirmaron que el desarrollo de la persona proviene desde dentro, impulsado por una fuente divina.
De este modo, educar significa “sacar desde dentro” (ex ducere), energizar los dinamismos que existen dentro de cada persona, es decir, realizar las potencias y convertirlas en actos. Ciertamente, los mayores apoyan este desarrollo y se centran en el niño; deben basarse en el desarrollo natural de los niños al irse desenvolviendo en sus diversas dimensiones. El enfoque holístico redefine la educación desde sus fundamentos. No consiste en la solemne transmisión de conocimientos desde la cátedra del maestro, sino en el descubrimiento y actualización de las capacidades humanas en sus diversas áreas y manifestaciones. Basándose en la familia, la escuela podrá establecer los objetivos básicos, los contenidos del currículo, el diseño del salón de clase, los respectivos papeles del alumno, del maestro y del padre de familia. Esto pide cambios dramáticos, totalmente necesarios para la educación de las nuevas generaciones. Según Ron Miller (Educación holística, USC, 1992), la educación puede ser llamada holística cuando tiene estas cuatro características: 1. La educación holística promueve el desarrollo de toda la persona; se dirige a lo intelectual así como a lo emocional, social, físico, creativointuitivo, estético y espiritual. 10
Investigamos jugando.
3. La educación holística se refiere a la experiencia vital, no a las “habilidades básicas”. La educación es crecimiento, descubrimiento y ampliación de horizontes; es un compromiso con el mundo, una búsqueda de sentido y comprensión. Esta bús-queda llega más allá de los horizontes limitados de los currículos convencionales, los textos y los exámenes estandarizados.
Nos enriquecemos al compartir experiencias.
4. La educación holística permite a los alumnos tener un enfoque crítico de los ámbitos culturales, morales y políticos de sus vidas. Reconoce que las culturas son creadas por los pueblos y pueden ser cambiadas por ellos mismos si fracasan al no satisfacer sus necesidades. Por el contrario, la educación convencional se enfoca sólo hacer de la generación siguiente una réplica de la cultura establecida. La educación holística, entonces, es una tarea radical.
Plan de formación para docentes
2. La educación holística se realiza con base en las relaciones entre alumnos, así como entre los jóvenes y los adultos. La relación maestro-alumno tiende a ser igualitaria, abierta, dinámica en situaciones holísticas, más que estar ligadas a papeles burocráticos y a reglas autoritarias. El sentido comunitario es esencial.
Reflexiona y responde: De acuerdo a tu experiencia como docente, ¿qué propones para lograr una educación holística que lleve a la niñez y a la juventud a una plenitud de realización personal y social?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 11
El ser humano es sistémico
Conocemos las cosas como totalidades y unidades. La totalidad y la unidad de las cosas, afirmada en la antigüedad, fueron ignoradas durante mucho tiempo por los científicos modernos. La unidad del fenómeno que tengo ante mí no es una parte más, ni brota de la suma de sus partes. Todo lo que percibimos se nos presenta como una unidad que a su vez forma parte de un sistema mayor y contiene subsistemas menores. Es decir, el carácter sistémico es lo característico de todo fenómeno que forma una totalidad. Cuando vemos una silla, ésta se presenta inmediatamente como “una” y como “silla”. Pero si viéramos sus partes desconectadas unas de otras, apiladas desordenadamente en un rincón, entonces no veríamos ni “una” ni “silla”. No es, pues, la simple reunión de las partes lo que constituye la unidad. ¿Qué es lo que da unidad, entonces? Hay quienes afirman que la unidad “emerge” de las relaciones entre las partes. En el ejemplo, las patas de la silla deben tocar el suelo y sostener el asiento, al tiempo que el respaldo se afianza a las patas traseras y al asiento. Esto no lo harán las partes por sí mismas, sino el fabricante, según la idea que concibió cuando decidió hacer la silla. La totalidad proviene de la esencia de la silla originada en la mente del diseñador. Así, los cuerpos y las cosas no se reducen a sus partes, ya que el todo es más que la suma de las partes. El enfoque de sistemas se ha hecho hoy más necesario que nunca, debido al uso del análisis en las ciencias. El proceso analítico descompone el todo en sus partes; ahora toca al enfoque sistémico volver las partes al todo, pues este último es la clave de su comprensión. No resulta una casualidad que el fundador de la Teoría General de Sistemas haya sido un biólogo, Ludwig von Bertalanffy, quien comprobó que la misma biología, al analizar y estudiar a los vivientes, destruía la vida. “La biología no sólo tiene que ocuparse del nivel físicoquímico o molecular, sino también de los niveles superiores de organización viva”, afirmaba. La ciencia nueva, surgida con Copérnico, Kepler y Galileo, se desarrolló con base en el análisis, es decir, la partición del todo en sus elementos. Por eso surgió el enfoque de sistemas como reacción a una abstracción analítica que abandonaba la totalidad por quedarse con las partes. 12
El Sistema Solar está conformado por subsistemas como el Sol, los planetas y demás cuerpos celestes.
Las diferentes dimensiones del ser humano están relacionadas esencialmente y se comportan como sistemas. Tanto en la dimensión corporal como en la espiritual, todos los elementos que conforman al humano se combinan y actúan entre sí. Cuando un niño salta y juega, sus diversos aparatos y sistemas corporales se ponen en acción: el sistema nervioso con todos los sentidos y el cerebro; el sistema óseo-muscular como mecanismo de soporte y de movimiento físico; el sistema cardio-vascular que hace circular la sangre a todo el cuerpo; el sistema respiratorio es el responsable de la renovación del oxígeno en la sangre; el sistema digestivo y los demás sistemas toman parte en las actividades. Además, su dimensión psicológica y su dimensión espiritual están presentes en todas esas acciones, formando un sistema unificado y coordinado.
Plan de formación para docentes
La sistémica nació en el seno del pensamiento científico como un complemento a su método, reducido en el pasado a la interacción mecanicista dentro de un tiempo-espacio homogéneo. Esto no explicaba en absoluto lo más válido del mundo: la vida y la mente, que quedaban reducidas a un fenómeno inexplicable.
Soy un sistema vivo.
Un sistema no es la simple suma de sus partes y se comporta como un todo divisible y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que cualquier cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. De la interrelación de las partes resultan cualidades que no se explican cuando las partes operan de modo separado. Ejemplo: el agua (H2O) tiene cualidades que sus elementos por separado (hidrógeno y oxígeno) no tienen. Al unirse propician la cualidad emergente de ser agua. A esta fusión se le denomina sinergia. La sinergia (del griego synergéia = cooperación) es el resultado de la acción conjunta de dos o más fuerzas, caracterizado por tener un efecto superior a la suma de las dichas fuerzas. El efecto sinérgico no resulta de la suma de fuerzas de los miembros de un equipo o sistema, sino que sus elementos se organizan y dinamizan para poder producir efectos que solos no podrían conseguir.
Las fuerzas se organizan y dinamizan detonando la sinergia.
Toda máquina es un ejemplo de sinergia, pues su diseño busca efectos que las partes no podrían producir, tales como el volar del avión, el correr del automóvil o el marcar las horas del reloj. En la naturaleza
13
observamos efectos que responden la interacción de varios elementos, como es el caso de una tormenta que se convierte en huracán cuando toma aire húmedo del mar. La sinergia resulta básica también en los seres vivos entre sus distintos aparatos y subsistemas, de modo que cuando uno falla los demás se encuentran en peligro. Principios generales de los sistemas
El ser humano es un sistema que contiene múltiples sub-sistemas, que operan como sistemas, como lo hemos visto. También se encuentra como subsistema en la familia, en el grupo, en la comunidad, en la sociedad y en el universo. Hay sistemas cerrados y abiertos. En un sistema cerrado nada entra ni nada sale. Todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con el exterior. Ejemplos de ello son una roca, un pedazo de metal. Los sistemas abiertos requieren de su entorno para existir; los sistemas biológicos y los sistemas sociales son abiertos, tales como un ecosistema, un perro, una planta, o una comunidad humana.
La convivencia armónica reestablece el equilibrio y la finalidad del sistema.
Todo sistema físico experimenta la entropía, que es la segunda ley de la termodinámica, que consiste en el desgaste energético de un sistema, que le conduce a un proceso de deterioro interno. En cambio, la neguentropía es lo contrario, es decir, la acción ejercida por alguien o por algo para conservar la dinámica interna del sistema, lo cual es propio de los organismos vivos.
La tensión entre el desgaste y la dinamización de un sistema puede ejemplarizarse en la familia. Pasados unos años, los esposos suelen padecer una pérdida de entusiasmo en su relación mutua, causada por el cuidado de los hijos, las presiones del trabajo, los problemas económicos o la simple rutina. Para superar la crisis, han de renovarse en varios aspectos, como viajar juntos, dialogar más, apoyarse mutuamente o pedir la ayuda de un profesional en dinámica familiar. La entropía desgastante puede vencerse con esas decisiones firmes que constituyen su neguentropía, que es el retorno a la armonía original del sistema familiar. Lo mismo sucede en el ambiente escolar. Al inicio del curso, alumnos y maestros han disfrutado de un periodo de descanso, lo cual favorece la integración grupal y un clima amable de trabajo. Al transcurrir varios meses, la presión, el cansancio, 14
Reflexiona y responde: De acuerdo al nivel en que laboras, identifica dos aspectos que provocan desequilibrio en tu grupo y menciona ¿qué medidas puedes tomar para superar el desgaste y reanimarlo? (Esta problemática puede presentarse en cualquier estamento de la comunidad escolar).
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
las condiciones ambientales y los problemas relacionales hacen que el grupo entre en desequilibrio. Es preciso, entonces, tomar las medidas pertinentes para recobrar la armonía.
_________________________________________________________________ He aquí algunos ejemplos de principios sistémicos ilustrados con ejemplos: 1. Holístico: un sistema tiene propiedades del todo no manifiestas en ninguna de sus partes; las partes tienen propiedades no manifiestas en el sistema como un todo. Ejemplo: el agua es húmeda, no lo son el oxígeno ni el hidrógeno, pero éstos tienen posibilidades que aquélla no tiene. 2. Oscuridad: ningún sistema puede ser conocido completamente. Ejemplo: Nadie conoce del todo a las personas que lo/la rodean; todos los días descubrimos facetas nuevas (positivas y negativas) de ellas. 3. Jerarquía: los fenómenos naturales complejos se organizan en jerarquías en las cuales cada nivel está compuesto por varios sistemas integrados. Ejemplo: las nubes tienen en común que están formadas por vapor de agua, pero pueden ser de tipo diferente: cúmulos, cirros, estratos, nimbos. 4. Redundancia de recursos: el mantenimiento de la estabilidad bajo condiciones de turbulencia requiere redundancia de recursos críticos. Ejemplo: cuando el bebé se enferma, toda la familia aporta recursos para remediar su enfermedad y cuidarlo.
¡Cuando me enfermo todos me cuidan!
15
5. Tiempo de descanso: la estabilidad del sistema es posible sólo si el sistema cuenta con tiempos de relajación. Ejemplo: cuando en algunos países se eliminó el día de descanso semanal, disminuyó la producción y aumentaron las enfermedades físicas y psicológicas. 6. Retro-alimentación negativa: dada una retro-alimentación negativa, el equilibrio de un sistema permanece invariable en un amplio rango de condiciones iniciales. Como en el hundimiento del Titanic, un sistema no reacciona de inmediato ante un peligro o una contingencia, debido a la ley de la inercia que rige el movimiento físico y que se aplica en cierta medida también a los estados psicológicos. 7. Retro-alimentación positiva: dada una retro-alimentación positiva en un sistema, son posibles estados terminales radicalmente diferentes desde una misma condición inicial. Dos fábricas iguales estrenan instalaciones; en una se cuida el ambiente laboral y en la otra no. El resultado en dos años será muy distinto. 8. Consistencia: para que un sistema se mantenga en estado de equilibrio, todos los subsistemas deben estar en equilibrio. A su vez, si todos los subsistemas están en estado de equilibrio, el sistema debe estar en equilibrio. Ejemplo: basta que nuestro sistema digestivo no funcione bien debido a malos hábitos alimenticios, para que todo nuestro cuerpo se sienta mal.
La unión hace la fuerza.
9. Auto-organización: los sistemas complejos se organizan para que sus modelos estructurales y conductuales den por resultado la interacción eficaz entre los subsistemas. Cuando hay falta de orden en un subsistema, otros subsistemas entran en acción para tratar de equilibrar el sistema, como cuando en un equipo de trabajo alguien se muestra perezoso, los demás le reclaman y lo animan a laborar bien.
10. Control: el control eficaz debe ser una comparación continua entre las conductas y las normas, a la que debe seguir una retro-alimentación permanente de acciones correctivas y de comunicación pertinente. 16
Aplica de manera breve dos de los sistemas del ambiente escolar. Ejemplo: Holístico: La comunidad escolar manifiesta ciertas propiedades, está integrada por directivos, maestros, alumnos, padres de familia, administrativos, intendentes, etcétera. Cada uno tiene su función específica, ningún estamento invade la función de otro, todos son necesarios e interactuantes.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
Reflexiona y responde:
_________________________________________________________________ Repercusiones en la educación
El pensamiento holístico-sistémico permite superar los problemas sobre la realidad y el pensamiento, la relación entre materia y espíritu. Lo hace mediante la reconciliación entre las partes y el todo, entre lo finito y lo infinito, lo particular y lo universal. Propicia la cohesión entre los conocimientos y la vida diaria. Permite a la persona conocerse mejor y percibir el mundo con mayor profundidad. Integra las asignaturas que se imparten y así fomenta el análisis ordenado, su vinculación y su síntesis posterior. El primer principio holístico es vivir en la totalidad, de lo ¡Qué importante es reflexionar! cual se derivan las normas éticas y espirituales, que se relacionan con la naturaleza de las cosas. En la esencia de esa totalidad que llamamos persona humana, se dan los valores, sus características y su jerarquía, así como su práctica habitual, que llamamos virtudes. En el núcleo de nuestro espíritu tenemos la vivencia primordial de la unidad, la verdad, la belleza y el bien. Cuando estos principios, conocidos desde la Antigüedad pero olvidados en la Modernidad, se aplican a la educación, constituyen una verdadera revolución. 17
La educación se impulsa desde dentro, basada en las potencialidades que ya existen en el educando y tomando en cuenta sus vivencias fundamentales. Se desarrollan los varios campos, áreas o dimensiones, sabiendo los educadores que su papel no es “modelar” al educando, como lo pretendía la psicología conductista de Watson y de Skinner, sino detonar las potencias que existen en cada ser humano.
¡Tengo que llegar a ser alguien completo!
En una pedagogía globalizadora, se toman en cuenta todas las dimensiones del ser humano. Las dimensiones que integran al ser humano son: la cognitiva, la físico-psicomotora, la afectivo-emocional y social, la ético-moral y la trascendente, como se muestran en el siguiente cuadro: Dimensión cognitiva
Dimensión física y psicomotora
Dimensión afectivo-emocional y social
Dimensión ético-moral
Dimensión trascendente
El desarrollo del ser humano, que llamamos educación, ha de tomar en cuenta que el todo es superior y diferente a las partes. Los fenómenos deben ser estudiados desde su totalidad, pues sólo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende. Sus partes están relacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema. El ser humano es básicamente un ser holístico, centrado en la persona, núcleo de su ser, y es un sistema compuesto de varios subsistemas, como son sus órganos, aparatos y sistemas corporales, sus distintos niveles psicológicos y las facultades de su alma espiritual. Tiene diversas necesidades básicas, bien señaladas en la pirámide de Maslow, que se muestra a continuación: 18
Necesidad social Necesidad de seguridad Necesidades fisiológicas
Según el fundador de la llamada psicología humanista, es preciso satisfacer primero las necesidades básicas, luego las medias y llegar a las superiores. El ser humano es un entramado sistémico, cuyas exigencias se han de cumplir porque revelan su naturaleza compleja, que el siguiente diagrama intenta ilustrar.
Plan de formación para docentes
Autorealización Necesidad de estima
Conformada por aparatos y sistemas
Con necesidades básicas Con cinco dimensiones de desarrollo
La persona Se relaciona consigo mismo, con los demás, con el entorno y con Dios
19
Los reduccionismos del tener, del placer y del aparecer
¡Aparecer o morir!
Muchas personas exclaman: “¡Ya no hay valores!” Tal vez olvidan que cada generación descubre nuevos valores y descuida otros, pero mucho de cierto hay cuando se analiza la jerarquía de valores de muchos en que dominan los valores inferiores y se destruyen los superiores. Un ejemplo de ello lo tenemos en los jóvenes que ni estudian ni trabajan, aunque, eso sí, vivan de los demás.
Una característica de la niñez y de la juventud actual es la obsesión por la apariencia y el culto a la vida narcisista. El materialismo y el individualismo han creado una cultura de la apariencia y han hecho olvidar el ser. La primacía la tienen el tener y el aparentar. Las relaciones se reducen a menudo a mera apariencia sin llegar a modificar el ser de quienes se encuentran, sin establecer horizontes comunes, sin saber lo que es la entrega del propio ser al otro. Lo que se nombra como amor es sólo atracción y, como tal permanece como simple sentimiento sin afectar la voluntad. El culto al placer ha venido a coronar este materialismo egoísta que reduce al ser humano a las sensaciones agradables. No se trata del goce de la vida ni de un auténtico gozo que inunda alma y cuerpo del hombre, sino de la búsqueda continua y enfermiza de sensaciones placenteras a las que todo se sacrifica. Pero como los placeres son siempre limitados y fugaces, dejan permanentemente insatisfecho a quien vive para ellos. El hedonismo es la reducción del ser humano a la búsqueda de los placeres que, además de dejarlo vacío, lo atrapa cada vez más en sus cadenas. Se trata de una cultura del ego que invade las sociedades. Ese “yo” no se refiere al fondo del ser humano, sino a su manifestación psicológica; es un “yo” falso y aparente, que no se alcanza a sí mismo, no se conoce e, incluso, no se ama a sí mismo verdaderamente. Las relaciones que de él emanan, son mera apariencia y falsedad permanecer encerrado en sí mismo. Con cualquier pretexto surgen los malentendidos, las dificultades y las agresiones. Esto ha contribuido a destruir la familia y su benéfica influencia en los hijos. Los padres ya no pueden cuidar a sus hijos, por trabajar ambos, por sus intereses particulares o por no saber cómo hacerlo. Han perdido autoridad ante sus hijos y, en consecuencia, éstos se han refugiado en su individualismo, en la multitud 20
Vivir de la imagen y de las apariencias es apoyado por la nueva cultura que han traído la televisión y otros medios. El ser humano actual es el homo videns que describe Sartori:
¡Yo, luego yo y después yo!
“Hasta hoy día, el mundo, los acontecimientos del mundo, se nos relataban (por escrito); actualmente se nos muestran, y el relato (su aplicación) está prácticamente sólo en función de las imágenes que aparecen en la pantalla. Si esto es verdad, podemos deducir que la televisión está produciendo una permutación, una metamorfosis, que revierte en la naturaleza misma del homo sapiens. La televisión no es sólo instrumento de comunicación; es también, a la vez, paideia, un instrumento “antropogenético”, un medium que genera un nuevo anthropos, un nuevo tipo de ser humano. (Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid, Taurus, 1998, p. 36).
Plan de formación para docentes
de cosas que los rodean y las múltiples ocupaciones que se crean. Las relaciones entre los miembros de la familia se han convertido en un mercado donde se negocian los intereses egoístas.
El homo sapiens, caracterizado por la sabiduría, es decir, por el pensamiento, capaz de abstraer y de formarse conceptos, está actualmente convirtiéndose en un homo videns, una criatura que ve pero que no piensa, que mira pero que no comprende. Esto hace que viva de impresiones, sentimientos y emociones; que se vuelva incapaz de pensar y reflexionar. Su lenguaje también cambia, la precisión del concepto a lo vago de la impresión; de lo universal del concepto a lo concreto del sentimiento; de la capacidad de unir, distinguir e inferir a la comunicación turbia y nebulosa del equívoco.
¿Evolución o involución reduccionista?
21
El mayor peligro del televisor es hacer creer que lo que se ve es la realidad. Para el niño, el mundo se vuelve una caricatura, pues reduce la realidad a las imágenes que le muestra la televisión. Sin desarrollar su capacidad de abstracción, conceptualización y análisis, queda abandonado entre la multitud de imágenes, que por su velocidad le impiden la interpretación y la crítica. Las tecnologías de la comunicación social y las comodidades de la vida moderna han conducido a las nuevas generaciones a ser más pasivas, menos comprometidas y más egoístas. Los frutos de este drama pueden describirse como la incomprensión de la realidad, la lejanía de los demás y la ignorancia del propio ser. Hay un terrible olvido del ser que nos impide llegar a nuestra propia identidad, a nuestra verdadera naturaleza, al sentido profundo de la vida humana, del mundo y de los demás. Hemos sepultado lo más valioso de la vida bajo los escombros del materialismo, del hedonismo y de la apariencia. ¡No resulta una casualidad que nos sintamos desesperanzados y tristes, que seamos los que más pesimismo transmitamos a las nuevas generaciones que surgen a la vida! La televisión me muestra la realidad.
Reflexiona y responde: ¿Qué aspectos reduccionistas ves en tus alumnos?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo: 1. ¿Qué soy yo? 2. ¿De dónde vengo? 3. ¿A dónde voy? 4. ¿Cómo pensar y actuar sistémicamente? 5. ¿Cómo educar holísticamente, sin reduccionismos?
22
Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra! Ensalzaste tu majestad sobre los cielos. De la boca de los niños de pecho has sacado una alabanza contra tus enemigos, para reprimir al adversario y al rebelde. Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos; la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él; el ser humano, para darle poder? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad, le diste el mando sobre las obras de tus manos, todo lo sometiste bajo sus pies:
Plan de formación para docentes
Texto para la Lectio Divina Salmo 8:
rebaños de ovejas y toros, y hasta las bestias del campo, las aves del cielo, los peces del mar, que trazan sendas por las aguas. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
23
Tema 2. Existencia histórica La problemática del tiempo
La reflexión acerca del tiempo constituye uno de los hilos conductores de la historia del pensamiento. La naturaleza del tiempo (su ser, sus propiedades, su relación con el espacio) es uno de los núcleos centrales de todo el pensamiento filosófico. Nos preguntamos: ¿Qué es el tiempo? ¿Es algo externo o forma parte de nuestro ser? ¿Cuál es su relación con el espacio? ¿Cómo afecta a nuestra vida el espacio-tiempo? Antes de responder estas preguntas, favor de indicar en qué estás de acuerdo y en desacuerdo con los siguientes textos de estos tres filósofos preso-cráticos:
Anaximandro de Mileto (610-545 a.C.)
1. Anaximandro dice que en el nacimiento de este cosmos, un germen de calor y otro de frío se separó de la sustancia eterna y de él surgió una esfera de llama en torno al vapor que rodea a la Tierra, ciñéndolo como la corteza ciñe al árbol. Cuando aquella se rasgó y se separó en varios anillos, se originaron el Sol, la Luna y las estrellas (Eusebio, Stromateis DK, A 10). 2. En primer lugar, por tanto, creo que la tierra es un cuerpo esférico situado en el centro de los cielos y que, por ello, no necesita de aire ni de ninguna otra fuerza para sostenerse: la uniformidad de los cielos en todas sus partes y el equilibrio de la tierra misma son suficientes para sostenerla (cita de Anaximandro referida por Platón en su Diálogo ElFe-dón, 108 e).
Heráclito de Éfeso (550-480 a.C.)
24
3. Todas las cosas se cambian por fuego y el fuego por todas las cosas, como las mercancías por el oro y el oro por las mercancías (Fragmento 90).
5. Es necesario decir y pensar que lo que es, es, ya que el ser es y el no-ser no es; afirmaciones que te invito a considerar bien. 6. El ser es y hay muchas señales de que el ser es increado, imperecedero, porque es completo, inmóvil, eterno... entero en el instante presente, uno, continuo... El ser no es divisible, porque es todo él idéntico a sí mismo. No sufre ni aumento, cosa que sería contraria a su cohesión, ni disminución; sino que todo está lleno de ser... Por otra parte, es inmóvil.., permanece idéntico a sí mismo, en el mismo estado y por sí mismo. Estoy de acuerdo
Parménides de Elea (540-470 a.C.)
Plan de formación para docentes
4. El cambio es fruto de la tensión de los contrarios: todo fluye (panta rei). Es imposible bañarse dos veces en el mismo río (Fragmento 91).
No estoy de acuerdo
Aristóteles, discípulo de Sócrates y de Platón, fue quien dio respuesta a estas antinomias sobre el movimiento, con base en reconocer que todo lo que existe es potencia o es acto. Afirmaba con Heráclito la realidad del movimiento y con Parménides concordaba en que el ser es y el no-ser no es. Así, explicó el cambio como el tránsito de la potencia al acto y distinguió cuatro causas en todo movimiento: material, formal, eficiente y final. Estas distinciones resultan hoy muy ilustrativas, porque la ciencia nueva sólo tomó como causa la eficiente.
La solución de Aristóteles (384-322 a.C.)
25
El ejemplo que da Aristóteles para distinguir las cuatro causas es muy claro: Se trata de una estatua del gran escultor Fidias de la época de oro de Grecia, hacia 438 a.C. Se le pidió que hiciera una estatua de la diosa Atenea para el Partenón. • La causa material nos indica de qué está hecha la escultura (madera, piezas de marfil, oro y piedras preciosas). • La causa formal es la idea que de la estatua tuvo el escultor antes de esculpirla: podría la diosa estar de pie, sentada o acostada, lucir vestida o desnuda, aparecer seria o sonriente. • La causa eficiente resulta ser el mismo Fidias junto con su herramienta. • La causa final consiste en la decoración decorar el Partenón de Atenas, junto con otros motivos que podría tener el escultor, como riqueza, fama y bienestar. Si aplicamos la teoría aristotélica de la potencia y el acto a nuestra vida, y en particular al tiempo, podemos decir que lo que soy ahora en el modalidad de actualidad lo era ya antes en la modalidad de la posibilidad. De modo similar, mi ser presente contiene las posibilidades de mi ser futuro. Así como mi ser presente es actual y real, del mismo modo mi ser potencial es la base de la realización futura.
Aristóteles, discípulo de Sócrates y Platón.
El ser actual y el ser potencial son los modos de ser del ente histórico, cuyo escenario de realización es el tiempo. Además de la dimensión temporal, la vida humana se da en el espacio como posibilidad de movimiento, de actualización del ser potencial.
Para Aristóteles, lo que da lugar a la percepción del tiempo es el movimiento, de modo que el tiempo no puede concebirse sino como algo intrínseco al mismo. El tiempo es algo que pertenece al movimiento, es el número del movimiento según lo anterior-posterior. El tiempo no es movimiento pero sí su condición. 26
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El sentido del tiempo
La noción de una dirección irreversible del tiempo es relativamente reciente; en las culturas antiguas predominaba el concepto cíclico del mismo. Muchas cosmologías antiguas consideraban que el tiempo transcurría en un eterno retorno con base en los ciclos de los días, los años, las estaciones, las mareas y los cultivos, así como en las etapas de la vida: nacimiento, crecimiento, madurez, ancianidad y muerte.
Plan de formación para docentes
Explica por favor la frase: “El ser actual y el ser potencial son los modos de ser del ente histórico, cuyo foro de realización es el tiempo”.
Por el contrario, los hebreos desarrollaron un concepto lineal del tiempo, originado en la creación y dirigido a los futuros tiempos mesiánicos, cuando “el lobo y el cordero vivirán en paz, el tigre y el cabrito descansarán juntos, el becerro y el león crecerán uno al lado del otro, y se dejarán guiar por un niño pequeño” (Isaías 11, 5). El concepto cristiano del tiempo es herencia heEn Él confluyen el pasado y el futuro. brea, con influencias de la filosofía platónica y la aristotélica. El tiempo recobra su valor y los acontecimientos adquieren su trascendencia. Desde la elección de Abraham hasta el último profeta, el Antiguo Testamento ilustra la tensión temporal entre un pasado conocido hacia un futuro anunciado. El Nuevo Testamento está centrado en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo como hechos únicos e irrepetibles, que dan un sentido a la existencia humana y la conducen hacia el fin de los tiempos y la eternidad. Todo lo anterior está enfocado a Jesucristo, todo lo posterior se deriva de él. Cada instante queda impregnado de eternidad y su trascendencia resulta revaluada. Este enfoque lineal del tiempo promueve los conceptos de progreso y de evolución. 27
El tiempo y la ciencia
Con la nueva ciencia, en especial a partir de Galileo (1564-1642), cambia la comprensión del tiempo y aparece la noción de un tiempo abstracto que sirve de parámetro o variable física para calcular todo movimiento. Tiempo, espacio y materia son los tres grandes conceptos de la física moderna. El tiempo, vinculado con lo sensible, quedó separado del espíritu humano y considerado como una realidad en sí. Con Isaac Newton (1642-1727) el tiempo pierde su carácter trascendente y se convierte en una realidad en sí misma en cuyo lapso se dan los acontecimientos. En sus Principios matemáticos de filosofía natural escribe: «El tiempo absoluto, verdadero y matemático, en sí y por su naturaleza, fluye igualmente sin relación con nada externo... El espacio absoluto, por su naturaleza, y sin relación con nada externo, permanece siempre semejante e inmóvil». Con el dominio de la matemática, los hechos pudieron predecirse y el concepto del movimiento resultó mecanicista. El tiempo mide la duración de los sucesos.
Henri Bergson (1859-1941) distingue entre el tiempo físico que contempla la ciencia experimental y al que califica de “espacializado”, formado por instantes idénticos, y el tiempo auténtico, es decir, la duración de la vida interior de la conciencia, el fluir en el que no pueden ser diferenciados los momentos como estados distintos. El tiempo de la ciencia es siempre homogéneo y reversible, mientras que el tiempo que capta la intuición es heterogéneo e irreversible, es pura novedad, libertad creadora, impulso o elán vital.
Las tres edades del hombre, óleo de Tiziano.
28
Como reacción contra el positivismo, Edmund Husserl (1859-1938) buscó el fundamento absoluto de la filosofía en la conciencia. Para ello parte de una descripción de los fenómenos presentes a la conciencia (vivencias). Al igual que Bergson, distinguió entre un tiempo físico y un tiempo fenomenológico. El tiempo físico obedece a leyes naturales lineal y causalmente; el tiempo fenomenológico remarca la unidad de las vivencias: la duración. Este tiempo interno de la conciencia es la vivencia misma, su fluir continuado; las vivencias
Martin Heidegger (1889-1976), discípulo de Husserl, distingue, en su libro Ser y tiempo también entre la concepción tradicional del tiempo y la temporalidad. La primera es un marco ya previamente establecido en el cual los acontecimientos se suceden unos a otros; en cambio la temporalidad surge de la propia estructura del ser humano, en la que se unen presente, pasado y futuro. Reflexiona y responde: ¿Consideras el tiempo como un eterno retorno o como una dirección lineal?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
construyen la propia temporalidad y forman el flujo de lo vivido, la duración real. En definitiva, la temporalidad no es algo extraño o externo a la conciencia sino que viene dado por ella.
¿Cómo se resume el concepto cristiano del tiempo y de la historia?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál es el concepto de Newton sobre el tiempo?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La vivencia del tiempo-espacio
Tomando en consideración lo anterior, podemos concluir que vivimos el tiempo en dos dimensiones: el exterior o cronológico y el interior o fenomenológico. Además, como el tiempo está estructuralmente unido al espacio, podemos afirmar lo mismo de éste y distinguir entre el espacio externo, captado por nuestros sentidos, medible y localizable, y el espacio interno, donde se da la conciencia y donde habitan los acontecimientos, carente de medidas y de localización. 29
El siguiente cuadro puede ayudar a identificar los dos enfoques que tenemos del espacio y del tiempo: LA VIVENCIA DEL ESPACIO EXTERNO
LA VIVENCIA DEL ESPACIO INTERNO
Es sensible, extenso y medible, localizable, cuantificable, formulable, geométrico. Objeto de las ciencias experimentales. “Aquí” y “allá” son relativos.
Es inextenso e inconmensurable, ilocalizable, incuantificable, informulable, trascendente. Objeto de vivencia interior. Centro de la conciencia y libertad.
LA VIVENCIA DEL TIEMPO EXTERIOR
LA VIVENCIA DEL TIEMPO INTERIOR
Es un presente que fluye, escapa, no se detiene. Medible, cuantificable, formulable inasible, inaferrable. Objeto de ciencia positiva. “Ayer”, “hoy” y “mañana” son pasajeros. Fragmenta la vida, pasa y se aleja.
Es el presente de la conciencia que permanece. Inconmensurable, incuantificable, informulable, inextenso y trascendente. Momento de la vivencia interior. Presente de la conciencia y la libertad. Recoge el pasado y adelanta el futuro.
Por ser corporales, los seres humanos vivimos en un espacio externo donde, a través de nuestros sentidos, encontramos cosas y personas ubicadas en cierto lugar, a las que podemos medir, cuantificar y catalogar según su figura, así como representar en fórmulas y símbolos. Este espacio es relativo, como cuando se afirma que una cosa está cerca o lejos de otra, o cuando una persona dice “aquí” o “allá”. El lenguaje que se emplea para describir este espacio es unívoco, es decir, tiene un mismo sentido. Todo esto es objeto de estudio de las ciencias experimentales, las cuales se han desarrollado de modo admirable en los cinco últimos siglos y han permitido grandes avances tecnológicos.
Kronos (Saturno), dios griego del tiempo, devorando a sus hijos, óleo de Rubens.
30
De ahí que estemos siempre ubicados en algún lugar, que no podamos bilocarnos ni ausentarnos de todo sitio, que pesemos ciertos kilogramos, midamos tantos centímetros de altura o de cintura, usemos ropa de una talla determinada y calcemos cierta medida de zapatos. Cuando es conveniente, nos hacen análisis de sangre donde se exponen sus diversos elementos y correlativos parámetros que indican salud o enfermedad.
Debido a que somos espirituales, tenemos también la vivencia íntima de un espacio interno, que abarca todo nuestro ser pero que resulta inextenso, que no podemos medir, ni cuantificar ni traducir a fórmulas. Este ámbito es objeto de la vivencia interior de nuestra alma espiritual, cuyo centro es la conciencia y donde se dan el entendimiento racional y la voluntad libre. El lenguaje que empleamos para describir este espacio interior y lo que en él sucede es análogo, es decir, en parte semejante a lo descrito y en parte diferente. Ejemplo de ello puede ser la expresión: “Me encuentro en un valle de tinieblas” que, aunque estoy sentado en un sillón de mi casa, refleja mi ánimo triste. Al igual que respecto al espacio, nuestra vivencia del tiempo puede ser de modo externo e interno. La vivencia del tiempo exterior es la de un presente relativo que fluye, escapa y no se detiene, al igual que lo hace el reloj que lo mide. Es cuantificable y sirve como factor básico en las fórmulas de las ciencias físicas. Por una parte, huye y no se deja atrapar; por otra, pasa, se aleja y fragmente la vida. Sus momentos pasado, presente y futuro son relativos y pasajeros, pues el pasado fue presente, el presente será pasado y el futuro se hará presente.
Plan de formación para docentes
Del mismo modo, estamos atados al tiempo externo. Se trata de Kronos, vivido como exigencia exterior, como necesidad perentoria. El tiempo externo es medible (lo marcan los relojes), huye de modo permanente, divide la existencia, distancia a las generaciones y engulle todas las cosas.
Camino por el tiempo hacia el futuro.
De ahí que sintamos la presión del tiempo, incluso su esclavitud, sobre todo en momentos de sucesos importantes o de grandes responsabilidades. En ocasiones nos asustamos al acercarse el momento señalado para un examen, una ceremonia o un evento. En otras circunstancias nos sentimos desesperados porque no nos ajusta el tiempo o no llegamos con puntualidad. El instante del presente exterior no puede identificarse del todo ni señalarse su duración. El pasado ya pasó y sólo quedan sus frutos; el futuro se nos echa encima, acaba con nuestros plazos y nos presiona siempre. En cambio, considerado desde nuestra vivencia interior, el tiempo es una característica de nuestro ser, la ocasión de crecer, aprender y plenificarnos. El tiempo interior se da en nosotros como presente de la conciencia que permanece. En ella encontramos lo que ha sucedido, lo que está aconteciendo y lo que está por venir. Esta vivencia de lo temporal resulta inconmensurable, incuantificable e intraducible a fórmulas. No tiene extensión, sino que es trascendente porque 31
supera los límites del momento y está constituido por la duración. Es el kairós, el momento continuo de la conciencia y de la libertad; la oportunidad de estar en sí y con los demás; la condición de posibilidad de decidir, pues nadie elige sino en el presente.
Vivimos el tiempo-espacio de modo externo e interno.
A fin de concretar los conceptos anteriores, podemos afirmar que nuestra vivencia interior del tiempo dura toda nuestra vida y le da unidad. Los acontecimientos que hemos vivido hace años permanecen en nosotros y los que esperamos vivir en el futuro ya están en cierta manera también en nosotros. Prueba de esto es que nuestras decisiones, sólo posibles en el presente, están enfocadas al porvenir. Las imágenes del futuro constituyen la motivación del presente, de modo que todo lo que ahora hacemos toma sentido del porvenir.
Reflexiona y responde: Describe tu vivencia del espacio como algo externo y como algo interno:
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Describe tu vivencia del tiempo como algo exterior y como algo interior:
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 32
Tomar en serio el tiempo es propio de nuestra época. La lista de pensadores profundos sobre la historia y el tiempo es abundante, desde Giambattista Vico (1668-1744) hasta nuestros días. Este filósofo italiano toma conciencia del valor de la historia, que llamó metafísica. Hegel (1770-1831) considera la historia como manifestación del espíritu objetivo. Dilthey (1833-1911) trata de la vida humana y afirma que se manifiesta como historia. Husserl (1859-1938) asevera que es preciso partir de la conciencia ante los fenómenos que se dan en el tiempo-espacio. Heidegger (1879-1976) en su obra Ser y Tiempo, afirma que la existencia humana está fundada en la temporalidad, la cual da sentido al ser del hombre. El carácter histórico del ser humano consiste en que nada ni nadie es definitivo, sino que se va haciendo a lo largo del tiempo-espacio, en el que ha nacido y en el que perece. Ningún ser humano existe de modo atemporal o supraespacial, ya que el tiempo y el espacio estructuran su ser. Es decir, todo hombre está fechado y localizado. “No es temporal por haber entrado a la historia, sino a la inversa, sólo puede existir históricamente por ser esencialmente espacio-temporal” (Heidegger). El ser histórico del hombre fue exagerado por el historicismo, que llegó a afirmar que tanto la verdad como los valores son relativos a cada época y lugar, negando la existencia de una naturaleza humana inalterable a lo largo del tiempo y a lo ancho del espacio. Ciertamente, los saberes y los valores se captan y se aprecian en ciertos ámbitos y momentos. Cada persona nace, se desarrolla, se educa y plenifica en sus ambientes (familia, escuela, comunidad, medios de comunicación y sociedad). Cada uno nutre su espíritu con los conocimientos y los valores que le son ofrecidos en su momento y espacio. Pero no pueden ser relativos en el sentido de que sean verdades y valores para unos y no para otros; para unas épocas sí y para otras no. La verdad y la bondad, por ejemplo, valen siempre y para todos. En un grupo de maestría, una estudiante dijo a otra: “Definitivamente, el pasado ya no existe y, por lo tanto, sólo existe el presente abierto al futuro”. Que el pretérito ya pasó, todo mundo estará de acuerdo; pero que nada dejó,
Plan de formación para docentes
Historicidad y trascendencia
Niña en cuyos ojos se reflejan los horrores de la guerra que padeció su país.
Lo que se vive en la infancia difícilmente se borra.
33
es muy distinto. Aunque el pasado ya desapareció, sus frutos permanecen, de modo que todo lo que existe en el presente es consecuencia del pasado. Tierras y mares, bosques, ríos y lagos; ganado y cultivos; pueblos y ciudades; edificios, obras de arte, leyes, culturas e instituciones; fábricas, tiendas y oficinas... todo ello proviene del pasado, por obra de la naturaleza o del ser humano. Más aún, el pasado sobrevive en el espíritu humano, cuyo presente está formado por la propia conciencia y lo que en ella se encuentra. Esa presencia contiene acontecimientos recientes, cercanos o lejanos, siempre permanentes; los conceptos fundamentales que estructuran nuestro pensamiento y que regulan nuestros criterios; la historia de nuestras decisiones, hayan sido buenas o malas, justas o injustas, oportunas o inoportunas. Así como el espíritu humano integra el pasado en el presente de su conciencia, también avizora y prepara el futuro. Éste tiene básicamente dos aspectos: por una parte, el porvenir se nos impone, nos amenaza y nos causa temor; por la otra, nos ofrece múltiples posibilidades de todo tipo que hemos de elegir para lograr lo que queremos. Con los sucesos, las tendencias y los frutos del pasado y la perspectiva del presente, afrontamos los peligros y los temores del futuro. Con las posibilidades que se dan en la persona y en la sociedad podemos asimismo proyectar nuevos horizontes, realizar nuevas hazañas y abrir nuestra mente a la esperanza. Planeación del futuro
¿Cómo planear el futuro sin caer en espejismos irrealizables? La prospectiva ha diseñado varias maneras de planear y programar, tanto a corto como a mediano y largo plazo. Los diferentes modos de hacerlo contienen por lo general los siguientes pasos:
¿Qué será mañana del niño de hoy?
1. Marco situacional: describir las cosas como son o están. Esto puede tomar la forma de una reconstrucción histórica de la institución, grupo o comunidad en cuestión, o bien, de una visión objetiva y holística con base en los hechos más relevantes, que se agrupan en fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 2. Marco teórico: se hace referencia a su fundación, propósitos, leyes, normas y costumbres, para saber cómo debería de ser tal institución; se organizan los datos y se buscan las causas de lo deficiente para emitir un juicio en forma de diagnóstico. 34
4. Escenarios: se diseñan tres escenarios del porvenir: el probable, el deseable y el posible. Luego se redactan agrupando los datos en diferentes áreas o ejes, tales como el social, el económico, el poblacional, el político, el educativo, el cultural, el laboral o el ambiental, entre otros. a. El escenario probable consiste en un cuadro de rasgos que tendrá en el futuro la institución o grupo, en el caso de que las cosas sigan como hoy están, sin que nadie actúe en sentido contrario.
Plan de formación para docentes
3. Objetivos: se establece un objetivo general como propósito principal que se logrará por medio de los objetivos específicos. Éstos guiarán el diseño de los diversos programas.
b. El escenario deseable refleja nuestros ideales sobre los diversos puntos de la vida humana, personal y social. Es una utopía que nos hace levantar la vista más allá de lo que vemos alrededor nuestro. Aunque no sea del todo realizable, es lo que nos hace superar los límites, definir nuestros deseos y determinar nuestros propósitos. c. El escenario posible resulta de un compromiso entre lo probable y lo deseable. No todo lo que queremos es realizable, pero tampoco nos quedamos sin actuar sobre la realidad futura para mejorarla. 5. Los programas de acción: constituyen un conjunto orgánico de actividades para lograr cada objetivo específico indicando en cada actividad en qué consiste, las metas que se proponen, los pasos o los medios de realización, las fechas, horas y lugares, los responsables y los recursos disponibles. Cada programa se evalúa de forma continua para lograr el control de lo planeado y actuar de modo inmediato cuando se detectan fallas.
La planeación une al equipo.
35
Reflexiona y responde: ¿Cuál es la relación entre el presente y el pasado?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué debemos diseñar el presente con base en el futuro?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son los tres escenarios del futuro y en qué consisten?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Aplicaciones educativas
Corro, salto y juego, y puedo hacer más.
Si toda realidad es potencia o acto respecto de una perfección, toda teoría de la educación ha de contemplar al educando como una misteriosa mezcla de acto y de potencia. Si el niño ya sabe hablar, está en acto de hacerlo, aunque en potencia de mejorar su comunicación verbal, para lo cual aprenderá a leer y a escribir. Si ya corre, salta y baila, está en acto de hacer eso, aunque en potencia de llegar a ser un velocista o un bailarín.
El drama de la educación consiste básicamente en que las potencias no se revelan desde un principio sino de modo paulatino, como la planta que se asoma a ras de tierra para luego surgir hacia lo alto. Los educadores han de estar pendientes de las pequeñas manifestaciones de las potencialidades de sus educandos para reconocer sus cualidades, orientarlas y estimularlas. Educador de excelencia es aquél que intuye las potencias de sus discípulos y los impulsa a desarrollarlas. 36
Aplicando el pensamiento de Aristóteles sobre las causas a la acción educativa, podemos decir que el movimiento consiste en pasar de las potencias a la realización de las múltiples cualidades y ámbitos del ser humano. La causa material resulta ser el educando mismo en todas sus dimensiones. La formal es su esencia misma o naturaleza humana. La causa eficiente está formado por el conjunto de personas que educan: ante todo el mismo educando, los padres y la familia, los maestros y demás personas que apoyan su educación. La causa final es el “para qué” de la educación, tan olvidada por los sistemas educativos nacionales. Es la atracción del fin conforme a la naturaleza humana, y consiste en la plenificación de su ser mediante la sabiduría y la virtud, que le permitirá ser feliz y hacer felices a los demás.
Plan de formación para docentes
Al contrario, no hay peor influencia que la del padre o maestro que desprecia o humilla a sus hijos o discípulos, que los mantiene en la mediocridad, que no valora sus posibilidades o incluso, que les impide realizarlas. Está en juego no simplemente el hacer sino su mismo ser, su desarrollo y el sentido de su vida.
El fin orienta el camino.
Todo esto resulta tan natural, obvio y cotidiano que no solemos darnos cuenta de ello. Todo se da en el tiempo como exigencia y como oportunidad. La exigencia proviene de la naturaleza del ser humano. Ejemplo de ello es el lenguaje, que ha de desarrollarse en los primeros años de vida, so pena de retardar las facultades mentales y la socialización del niño. Como se ha visto, nuestras vivencias del espacio y del tiempo manifiestan nuestro ser físico y espiritual. La educación debe abarcar ambas dimensiones, de modo que lleguemos a comprendernos mejor, desarrollarnos tanto física como espiritualmente y no caer en los reduccionismos que nos acechan. Hemos de luchar contra lo que disminuye y constriñe, sabiendo que nuestro ser no tiene límites y se encuentra en la vía del saber y de la virtud.
La historia es maestra de la vida.
Para vivir como humanos necesitamos conocer nuestro pasado, la historia de nuestro pueblo y del mundo. De otro modo no podemos explicarnos las realidades que nos rodean, tanto materiales como espirituales. El estudio de la historia propicia la auto comprensión del hombre; sin ella, no sabe de dónde viene y, por tanto, a dónde va. Más que transmitir los simples hechos históricos, 37
la ciencia histórica procura interpretarlos, relacionarlos y determinar sus causas. De esta manera la historia es maestra de la vida.
¿Qué competencias y virtudes debo desarrollar para desempeñarme bien en la sociedad?
El futuro no debe atemorizarnos, sino ponernos en acción para enfrentar sus retos. Debemos diseñar en lo posible nuestro futuro. No podemos educar sin proponernos objetivos claros y con base en los escenarios posibles. Sin esto somos como quien camina y no sabe a dónde va. El sentido de todo lo que hacemos depende de su integración en un plan organizado y programado.
El diseño del futuro se hace mediante la configuración de los desempeños sociales. Éstos responden a las siguientes preguntas: ¿Qué necesitará saber el educando actual cuando se integre a la sociedad y participe en ella mediante el trabajo? ¿Cómo deberá ser para tener éxito en su familia y en su trabajo? ¿Qué virtudes requerirá practicar para ser alguien positivo y propositivo en sus diversos ambientes? Se ha puesto de moda la insistencia en preparar al educando de hoy para que logre adquirir ciertas competencias. Éstas se refieren solamente al saber y al hacer, a desarrollar habilidades físicas y mentales para el trabajo. Si tal es el concepto de competencias, entonces quedan olvidadas otras áreas del ser humano, como el aprender a aprender y aprender a ser. Se relega el ser mismo del hombre para dar primacía al fabricar, al vender, al consumir. Los valores superiores son ignorados u olvidados, convirtiendo la educación en un reduccionismo. Preguntas para trabajar en equipo: 1. Favor de explicar: “Todo lo que existe es potencia o es acto” (Aristóteles). 2. ¿Cuál es el concepto cristiano del tiempo contrastado con el eterno retorno? 3. ¿Cuáles son los dos modos que tenemos de vivencia del espacio? 4. ¿Cuáles son los dos modos que tenemos de vivencia del tiempo? 5. ¿Cuáles son los pasos de la planeación del futuro?
38
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos consagrados e irreprochables ante él por el amor. Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su Gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya.
Plan de formación para docentes
Texto para la Lectio Divina El plan divino de la salvación (Efesios 1, 3-10)
Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecados. El tesoro de su Gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad. Éste es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento culminante: hacer que todas las cosas tuviesen a Cristo por cabeza, las del cielo y las de la tierra.
39
Tema 3. Educación en la vida, para la vida y de por vida ¿Qué es la vida?
Resulta mejor describir la vida que definirla, porque la vida no es igual en todos los vivientes. Describimos la vida mediante sus manifestaciones: hay vida en los virus, los protozoarios, las plantas, los animales pequeños y grandes y, ante todo, en los seres humanos. La vida nos rodea por doquier y, especialmente, la sentimos en lo más íntimo de nuestra conciencia. No se trata de un concepto unívoco sino análogo, es decir, en parte semejante y en parte diferente. ¿Quién puede comprender y describir la conciencia, la vida, y la alegría, sin haberlas vivido? Al experimentarlas, no conoce solamente su yo, su vida y su alegría, sino que comprende también lo que son el yo, la vida, la alegría, en general. Así nos abrimos a los demás y podemos comprenderlos mejor.
Las flores viven, los animales viven, los humanos viven. ¿Qué significa vivir? ¿Es igual para todos?
En el mundo descubrimos seres inanimados y seres animados. A éstos les llamamos vivientes y tienen la capacidad de incorporar materias extrañas conforme a su propio modo de ser, animadas por un alma y resultando un cuerpo animado.
Los seres inanimados no tienen cuerpo por carecer de una forma que los haga vivir. Así, una piedra tampoco es un cuerpo porque necesita de una unidad dada por el alma. Si un golpe la parte en pedazos, cada uno de éstos podrán llamarse, a la vez, una piedra. Por eso, los seres inanimados no evolucionan, en tanto que los seres vivos tienen en sí una energía que constituye en ellos un centro, una forma esencial que da vida al cuerpo material y que llamamos alma, porque anima su corporeidad. La forma esencial de las plantas, es elemental, produciendo las funciones de alimentación y reproducción. En los animales, a lo anterior se suma la sensibilidad, que le permite percibir mediante los sentidos las realidades inmediatas que encuentra. En los humanos, el alma es origen de sus funciones vegetativas y sensitivas, pero además del pensamiento racional y de la voluntad libre. 40
El ser humano es persona, lo cual significa que es centro de relaciones: todo lo refiere a sí y desde ese núcleo personal considera lo demás. El yo y el mundo se forman mutuamente en un proceso vivo de interacción. El yo se abre a las cosas tal como aparecen, es decir, como fenómenos, sin reducir la cosa al fenómeno sino para encontrar en el aparecer su estructura interna, su esencia. Así me apropio de mi vida con todas sus vivencias. Al mismo tiempo me capto como “yo” con mi propia conciencia, en la cual y por la cual es para mí el entero mundo objetivo.
Plan de formación para docentes
Estas últimas funciones humanas sobrepasan lo espacio-temporal, lo inmanente, lo inmediato, alcanzando su dimensión trascendente, por lo cual se aplica al alma humana el término espiritual. El alma humana es un alma espiritual.
Penetrando en lo profundo, la vida del ser humano consiste básicamente en la búsqueda del ser, en la satisfacción de necesidades y en la plenificación de todas Soy dinamismo, auto-presencia y auto-determinación. sus dimensiones. Al ir actualizando más posibilidades el individuo crece, se desarrolla y logra capacidades nuevas. Su vida es continua actividad enfocada a la actualización de diversas potencias, que pueden ser habilidades físicas o mentales; destrezas laborales, artísticas o deportivas; conocimientos teóricos y prácticos; práctica de virtudes. De esta manera, va desarrollándose y plenificándose en su vida personal, familiar y social. Vivir es, ante todo, tomar las riendas del propio ser y responsabilizarse de sí mismo. Educación y vida
Se escucha por uno y por otro lado que la educación ha de centrarse en el educando. ¿Qué se entiende por una educación centrada en el educando? Algunos responden con el cuidado de satisfacer las necesidades y los intereses del niño, el adolescente o el joven, según su edad y sus circunstancias. Estos conceptos, originalmente positivos, han sido desvirtuados al permanecer en lo superficial, pues por necesidades algunos han entendido las inmediatas, no las básicas, y por intereses, los momentáneos, no los fundamentales y vitales.
Soy centro de relaciones.
La educación es una transformación del ser humano basada en las posibilidades reales que existen en cada individuo y en sus relaciones. Esa realización 41
no representa sólo una mejoría en un ámbito del quehacer humano, sino un crecimiento interno, una realización de su ser. No se puede llegar a pensar en la educación sin referirla al ser. La raíz profunda de todos los ámbitos (pensar, decidir, hacer, actuar) que vive el ser humano está en su ser. El ser del hombre es dinámico: crece, progresa y se plenifica. La educación es el proceso por el cual el La vida es plenificación y hombre llega a ser lo que es, lo que está destinado a felicidad. ser. Su vida consciente es auto-presencia y auto-determinación. Ese ser es personal y social a la vez, centrado en su conciencia y la libertad, al tiempo que se desarrolla en la relación con los demás y con las cosas. En definitiva, vuelve sobre sí mismo, se conoce a sí mismo y se posee a sí mismo. Desde su núcleo personal establece comunicación con los demás y forma su mundo. Sus relaciones con los demás van más allá de la exterioridad y constituyen una unión de interioridades con un horizonte común. Enfocada la educación desde el ser, entonces encontraremos sus fundamentos en la experiencia fundamental o vivencia original del ser, en donde se capta el ser, como verdad inteligible, como bien apreciable, como belleza deleitable y como unidad integradora. En realidad, nadie puede enseñar los fundamentos de la educación; nadie puede enseñarle a otro lo que es la verdad, lo que es el valor, lo que es la belleza Soy dinamismo, auto-presencia y y lo que es la unidad. Estos aspectos del ser (que los auto-determinación. escolásticos llamaban los trascendentales) se viven y se captan antes que cualquier concepto y que cualquier valor. El niño capta lo que es la verdad antes de que cualquier adulto le indique que algo es verdad; sabe lo que es el bien antes de que sus padres le hablen de él; goza la belleza antes de saber su nombre; vive su unidad como ley fundamental de su ser. Esta fundamentación de la vida en los trascendentales del ser cambia el concepto de educación. Centrar la educación en el niño no consiste en ver lo que le falta y, menos aún, en hacer sus caprichos. Toda acción educativa de padres y maestros debe basarse en lo que se da en el educando. Sin las posibilidades sensibles e intelectuales ni las vivencias de éste, todo discurso resulta necio. Por eso el educador ha de proponer la verdad, no imponerla, y hacerlo de tal modo que el educando lo capte como crecimiento de su ser, como realización de sus posibilidades, y para que experimente el valor de adelantar en conocimientos, habilidades, destrezas y virtudes. 42
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste ser persona?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué se afirma que el fundamento de la educación es la vivencia original?
Plan de formación para docentes
Nombra alguna ocasión en que hayas sentido la vida de manera especial.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Agentes educativos
Además del agente original de la educación, que es el propio educando, el primero en tiempo, importancia y trascendencia es la familia. La familia no sólo es la célula de la sociedad, sino el ámbito desde donde se desencadena el proceso educativo global de la persona. Como círculo más amplio de influencia está la comunidad, en donde se desarrollan el niño y el joven, y más tarde el adulto y el anciano. Esto comprende la calle, la ciudad, el mundo entero; a esto hemos de añadir los medios masivos de comunicación con su enorme influencia positiva y negativa sobre la persona y sobre la comunidad. Allí están la televisión, la radio, las revistas, los periódicos e Internet.
La familia es la célula de la sociedad y el lugar del amor.
La escuela se ofrece como un lugar privilegiado de acción educativa ligado a la influencia de los demás agentes. Lo propio de la escuela, lo que hace mejor que otros agentes educativos, es la sistematización de conocimientos y hábitos, y sus métodos que emplea para conducir a los educandos hacia la verdad y la 43
virtud. La condición para que esos modos de actuar de una escuela, colegio o universidad resulten positivos es organizarse según los principios. 1. El primer agente educativo de la persona humana es ella misma. 2. La educación no se impone ni se inculca, sino que se propone, se invita, se sugiere y se estimula. 3. Todos nos educamos mutuamente; todos influimos en los demás y recibimos su influencia; todos somos modificados por otros e influimos en otros.
Yo me educo con la ayuda de los demás.
4. Es preciso enseñar a aprovechar las influencias de los demás agentes educativos y neutralizar sus influencias negativas.
5. Resulta básica la influencia de la escuela como la sistematizadora de las experiencias, de los saberes y de los aprendizajes. Es en el aula donde comienza esa labor de relación, cotejo, comparación de saberes y valores que se van convirtiendo en el núcleo del ser humano. Reflexiona y responde: ¿Por qué se afirma que el primer agente educativo es el mismo educando?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué es la familia tan importante en la educación?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué es lo característico de la escuela, el colegio y la universidad en cuanto a educación?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 44
Educar para la vida significa promover el desarrollo holístico de la persona en sociedad. Es necesario tomar en cuenta las diversas etapas del desarrollo psicológico del ser humano. Para esto, nos pueden auxiliarnos los descubrimientos del psicólogo americano Erik Erikson, resumidos en la siguiente tabla: Estadios del desarrollo de la personalidad.
Periodo
Primera infancia
Segunda infancia Tercera infancia
Potencial Fuerza sintónicoAntipatías Ritualización básica distónico Confianza básica Retraimiento Confianza vs Regresiones psicóticas Religión desconfianza Esperanza Depresión básica Autonomía Autocontrol Duda, agresión vs Fuerza de Neurosis compulsiva Ley vergüenza y voluntad Paranoia duda Iniciativa Dirección Negación histérica vs Artes Propósito Problemas somáticos culpa
Etapa escolar
Industria vs inferioridad
Método Capacidad
Inferioridad Regresiones
Pubertad Adolescencia
Identidad vs confusión de rol
Devoción Fidelidad
Episodios psicóticos Delincuencia
Joven adulto
Intimidad vs aislamiento
Adultez
Generatividad vs estancamiento
Vejez
Integridad del yo vs desesperación
Aportación a la identidad
Idolismo
Soy lo que espero Tener y dar
Legalismo
Soy lo que puedo desear libremente
Tecnología
Sobreformalización o ceremonialismo
Yo soy lo que yo puedo imaginar que seré Soy lo que puedo aprender a hacer funcionar
Orden ideológico formal
Totalismo
Yo soy
Elitismo
Nosotros somos lo que amamos
Autoritarismo
Soy lo que puedo afirmar y guiar
Dogmatismo
Soy lo que sobrevive de mí
Problemas de carácter Estilo de vida Aislamiento centrada en Exclusividad el endogrupo Regresión Regresión Seudointimidad Producción Preocupación Ser Cuidado compulsiva por ritualizador autoimagen Rechazo a los demás RenunciaDestructividad miento indirecta Filosófica Sabiduría Autodesdén Afiliación Amor
Ritualismo
Moralismo
Plan de formación para docentes
Etapas de la vida
45
Educación permanente
Una de las causas del fracaso en la educación tradicional ha sido ciertamente la imposición y el reduccionismo. Tanto en el hogar como en la escuela se han impuesto muchas exigencias no siempre justificadas y razonables, sino fruto de la herencia cultural o de falta de pedagogía. No menos pernicioso ha sido el reducir la educación a los conocimientos y, entre éstos, a la matemática caParticipación en lugar de imposición. talogada como “ciencia exacta”. Durante bastante tiempo se olvidaron los valores y la atención quedó reducida a conceptos, no siempre bien entendidos y raramente aplicados. De acuerdo con el nuevo enfoque de la educación promovido por la UNESCO, entendemos por educación permanente una corriente de pensamiento y un movimiento educativo que no circunscribe la educación a las cuatro paredes del aula, sino que la vinculan con la familia, la sociedad y el mundo del trabajo; tampoco la limitan a la llamada edad escolar sino que la considera vitalicia. Este nuevo concepto de educación resulta holístico y sistémico, al organizar el hecho educativo como un todo centrado en la persona y vinculado con la sociedad, realizado en el presente con los frutos del pasado y ante los retos del futuro. Exige la consideración de la vida humana ligada al universo físico, con los recursos que éste nos proporciona, y nuestra responsabilidad por lo que se refiere al desarrollo sustentable en el porvenir.
Me gusta aprender muchas cosas.
La educación precisa de una visión de futuro, sin la cual no logrará saber a dónde dirigirse. El diseño del futuro es el campo magnético que atrae y motiva toda acción educativa. Hay que orientarnos según los señalamientos de la brújula que se dirige allá. Tal diseño se hace en el presente con los elementos del pasado. Es en la conciencia educativa del presente que se aglutinan los frutos del pasado y están ya presentes los elementos del futuro. Esto permite heredar las riquezas del pasado y apoderarnos del futuro a la luz del presente.
Este concepto educativo se basa en la prospectiva, es decir, en mirar al porvenir para diseñar el presente. Con la herencia del pasado y ante los escenarios posibles del futuro se configuran los desempeños sociales de los educandos cuando 46
La educación familiar se orienta hacia lo que se vislumbra como posible y necesario en la Juntos aprendemos mejor. sociedad futura; la educación escolar, además, organiza los currículos y programas en vistas a esos desempeños. Todos estos esfuerzos educativos se centran en la persona, no como isla, sino como centro de relaciones y formadora de comunidad. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son las diferencias entre la educación tradicional y la educación permanente?
Plan de formación para docentes
éstos entren al mundo del trabajo, cuando tengan responsabilidades en la sociedad. Ante tales desempeños, que exigen tanto conocimientos y destrezas como valores y virtudes, se toman las decisiones del presente.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la educación permanente es holística-sistémica?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué representa el futuro para la educación permanente?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Cuidado de la salud
Es urgente tomar en serio nuestro ser integrado por dos dimensiones: la corporal y la espiritual. Es deber de cada ser humano cuidar su salud y la de los demás. He aquí algunos datos sobre la situación general de la salud en la población de México:
Somos seres corpóreos y espirituales, debemos cuidar nuestra salud.
47
• La mortalidad general ha decrecido en las últimas décadas, aunque no mucho en las áreas rurales y en las zonas indígenas. La mortalidad infantil muestra una tendencia a la disminución, aunque los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero presentan tasas altas y en los niños indígenas la mortalidad es mayor. • Las enfermedades transmisibles muestran una tendencia decreciente en general. La prevalencia de tuberculosis ha disminuido en los últimos años. La infección del SIDA en jóvenes de 15-24 años de edad ha disminuido desde 2001, excepto en usuarios de drogas endovenosas en el norte del país. • Las enfermedades no transmisibles incrementaron; la hipertensión arterial y la diabetes representa la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. • Los hábitos y comportamientos de riesgo, como sobrepeso y obesidad, han aumentado en todos los grupos sociales, principalmente en zonas urbanas. El tabaquismo ha disminuido en la población general, pero poco entre los jóvenes. El consumo de alcohol afecta cada vez a más jóvenes y adolescentes.
¡No me cuido!
Se cree que los adolescentes son un grupo que goza de buena salud. Sin embargo, muchos de ellos mueren debido a accidentes, suicidios, violencia, complicaciones en embarazos y otras enfermedades evitables. La educación debe incluir una educación vial completa, tanto para el peatón como para el conductor de vehículos, así como para evitar la violencia física que se ha desatado en muchas escuelas. También, una educación para preservar el equilibrio psicológico y una sana educación sexual. Hay que visualizar para el futuro un mundo en el que los niños, los adolescentes y los jóvenes gocen de un buen nivel de salud y desarrollo, en el cual encuentren remedio a sus necesidades y gocen del respeto a sus derechos para poder desarrollar al máximo sus potencialidades. Educación del siglo XXI
Jacques Delors contempla en La educación encierra un tesoro las tensiones que la educación del siglo XXI ha de contribuir a superar para poder vivir humanamente en la sociedad del futuro: 48
• La tensión entre lo universal y lo singular: la globalización de la cultura se realiza progresiva pero todavía parcialmente. • La tensión entre tradición y modernidad: adaptarse sin negarse a sí mismo, edificar su autonomía en dialéctica con la libertad y la evolución de los demás, dominar el progreso científico. • La tensión entre el largo plazo y el corto plazo: tensión eterna pero alimentada actualmente por el predominio de lo efímero y de la instantaneidad en un contexto en el que la plétora de información y de emociones fugaces conduce incesantemente a una concentración en los problemas inmediatos.
Plan de formación para docentes
• La tensión entre lo mundial y lo local: convertirse poco a poco en ciudadano del mundo sin perder sus las raíces y participando activamente en la vida de la nación y las comunidades de base.
• La tensión entre la competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades: la presión de la competencia hace olvidar a muchos directivos la misión de dar a cada ser humano los medios que le permitan aprovechar todas sus oportunidades. • La tensión entre el desarrollo de los conoTensiones en un mundo competitivo. cimientos y la capacidad de asimilación del ser humano: añadir nuevas disciplinas, como el conocimiento de sí mismo y los medios para conservar la salud física y psicológica, o el aprendizaje para conocer mejor el ambiente natural y preservarlo. • La tensión entre lo espiritual y lo material: que también es una constatación eterna.
Aprender a ser
Aprender a conocer
LA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA
Aprender a hacer
En el libro de la UNESCO, La educación encierra un tesoro, su compilador y autor Jacques Delors describe cuatro pilares en los que se fundamenta la educación actual. Estos pilares se configuran para resolver las necesidades de la sociedad actual, que camina rápidamente hacia el futuro con nuevos retos.
Los pilares de la educación Aprender a convivir
Los cuatro pilares de la educación
Tensiones críticas para un compromiso educativo.
49
Primer pilar: aprender a conocer La vida cada vez más compleja y la globalización del mundo exigen de las personas conocimientos generales más amplios, a la vez que piden estudios más especializados sobre un reducido número de materias. La cultura general sirve de base para una educación permanente. De ahí que se proclame la necesidad de aprender a conocer, a investigar y a aprender. Este tipo de aprendizaje tiende menos a la adquisición de conocimientos específicos que al dominio de los instrumentos del saber. Se constituye a la vez como medio y como finalidad de la vida humana. En cuanto medio, para cada persona consiste en aprender a comprender el mundo que la rodea para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Segundo pilar: aprender a hacer
Desarrollamos nuestras habilidades.
Debido al desarrollo de las tecnologías en todos los campos se pide gran calidad en el trabajo, de modo que la educación debe promover la adquisición de competencias, habilidades y destrezas laborales. Entre ellas figuran la creatividad que hace frente a situaciones novedosas, la colaboración que permite el trabajo en equipo y la laboriosidad que lo hace efectivo. Por eso la educación debe considerar seriamente el aprender a hacer.
Las tecnologías actuales dan paso a la competencia personal, abandonando la noción de calificación profesional. A las labores meramente físicas suceden tareas de producción más intelectuales, como el control y el mantenimiento de máquinas, las tareas de diseño y organización; además la creación de máquinas más inteligentes ha hecho que el trabajo se desmaterialice. Tercer pilar: aprender a vivir juntos
Trabajamos cooperativamente.
50
Con los medios masivos de comunicación el mundo se ha vuelto pequeño; nos enteramos de lo que sucede en todas partes, más de lo malo que de lo bueno. La violencia que impera en el mundo ha acabado con la esperanza que muchos habían depositado en el progreso. El clima competitivo de la actividad económica se ha exacerbado a nivel nacional e internacional.
Cuarto pilar: aprender a ser Por último, y sobre todo, aprender a ser. Este era el título del informe encabezado por Edgar Fauré y publicado en 1972 bajo los auspicios de la UNESCO. Manifestaba el temor a una creciente deshumanización vinculada a la evolución tecnológica y a la materialización de la vida. El ser humano se pierde entre las cosas cuando las convierte en ídolos; entrega su vida al trabajo y al consumo; vive para trabajar en lugar de trabajar para vivir. El efecto último del olvido del ser es la destrucción de la dimensión humana. Se hunde en la materia, en lo sensible, en la búsqueda de placeres, dinero y poder. Surge la violencia que no sabe de límites; crecen los conflictos por doquier; se destruyen las familias y se acaban la fe, la confianza, la amistad y el amor. La ley del más fuerte, del más poderoso, se impone en la sociedad y en el mundo. Lo típicamente humano va desapareciendo y se va perdiendo todo lo que significa la plenitud de la vida y la búsqueda del Ser.
Plan de formación para docentes
Por eso urge promover en la educación valores tales como la paz, la igualdad, el trabajo cooperativo, el respeto a la dignidad de las personas, la promoción de la integración de la familia y el servicio en afavor de los demás en la sociedad. Sólo así podremos vivir juntos en armonía.
Aprendo a ser lo que soy y lo que puedo ser.
Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante educar en el cuidado de la salud?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué tensión vives más en la escuela donde trabajas?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 51
Explica los cuatro pilares de la educación y su significado.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo: 1. ¿En qué consiste vivir? 2. ¿Cómo educar en la persona a partir de la vida? 3. ¿En qué consiste la educación permanente? 4. ¿Por qué hay que cuidar la salud corporal? 5. ¿Cuáles son y en qué consisten los cuatro pilares de la educación?
Texto para la Lectio Divina
“Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14, 1-14) No se angustien ustedes. Crean en Dios y crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchos lugares donde vivir; si no fuera así, yo no les hubiera dicho que voy a prepararles un lugar. Y después de irme y de prepararles un lugar, vendré otra vez para llevarlos conmigo, para que ustedes estén en el mismo lugar en donde yo voy a estar. Ustedes saben el camino que lleva a donde yo voy. Tomás le dijo a Jesús: —Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a saber el camino? 52
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”.
Felipe le dijo entonces: —Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta. Jesús le contestó: —Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes ¿y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿por qué me pides que les deje ver al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las cosas que les digo, no las digo por mi propia cuenta. El Padre, que vive en mí, es el que hace sus propias obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, crean al menos por las obras mismas. Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre. Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre. Yo haré cualquier cosa que en mi nombre ustedes me pidan.
Plan de formación para docentes
Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo.
53
Tema 4. Conciencia personal y responsabilidad Persona, conciencia y libertad
En los temas anteriores hemos visto lo que significa persona. La historia de este término se remonta al teatro griego, donde la máscara (prósopon) del actor servía para identificar al personaje y aumentar el volumen de su voz. Se tradujo al latín como “persona” y evolucionó en el mundo romano hasta significar “individuo” (lo que no se puede dividir). El derecho romano llamaba persona al sujeto de derechos en oposición al esclavo. Boecio formuló la primera definición formal de persona: “Persona es la sustancia individual de naturaleza racional”. Santo Tomás de Aquino afirmó: “La persona es lo más noble y lo más perfecto en toda la naturaleza”. Como se vio anteriormente, ser persona significa estar en relación íntima consigo mismo, con los demás, con el mundo y con Dios. Por ser persona el hombre vuelve sobre sí mismo, se conoce a sí mismo, se posee a sí mismo; está presente ante sí y ante los demás. Esto significa referir todo a sí mismo, ver todas las cosas desde el centro de su ser y relacionarse con los demás formando horiMis papás me aman. zontes comunes. Por eso la persona se desarrolla, se educa y se plenifica en sus diversos ambientes (familia, escuela, comunidad, medios de comunicación y sociedad). La naturaleza de la persona humana está compuesta esencialmente por su cuerpo biológico y su alma espiritual. Espíritu y materia son dos coprincipios sustanciales de una sola y única realidad llamada ser humano. Su alma se manifiesta ante todo como racionalidad, es decir, como apertura a lo universal y a lo trascendental; es decir, desde su conciencia tiene la facultad de captar en cada ser lo que está más allá de las apariencias. Además, el espíritu humano se manifiesta como voluntad libre, como lo más íntimo de la persona, lo más intocable y lo más inalienable. Podemos reconocer tres tipos de libertad a los que tiene derecho la persona humana son los siguientes: la física, garantizada por la ausencia de impedimentos de movimiento, como sería la cárcel o la invalidez; la psicológica, que consiste en actuar sin ser coaccionado por alguien desde el exterior o impulsado por un vicio desde el interior; la espiritual, que se da en la superación de los lazos que lo atan a algún mal. 54
Actos humanos y actos del hombre
Es conveniente distinguir entre los llamados actos humanos y actos del hombre. Ambos se refieren a actos realizados por el ser humano; la diferencia es que los primeros se hacen consciente y libremente y los segundos no. Los actos humanos suponen la intervención de la inteligencia y de la voluntad, como son el pensar, dialogar, trabajar, comer. Los actos del hombre se realizan sin conciencia ni libertad, como respirar, caminar o hacer algo mecánicamente.
Plan de formación para docentes
La plenificación de la persona se realiza en todos sus ámbitos centrados en la propia conciencia y en su libertad. La palabra conciencia significa aquí el darse cuenta primordial, el estar presente ante sí y abierto a lo demás; por eso, desde pequeños, empleamos la palabra Yo y llamamos a nuestras cosas mías. No se toma este término en el plano psicológico, como cuando uno duerme y no se da cuenta que ronca, o en el nivel moral, cuando uno dice que tiene conciencia de haber dañado a alguien.
Dirijo la flecha a donde yo quiero.
Esta distinción es importante al considerar la moralidad de las acciones humanas. Los actos humanos siempre tienen valor moral: son buenos o malos. Los actos del hombre no lo tienen y por ello no pueden ser imputados a quien los realizó por no tener conciencia de ellos, a menos que haya caído en la inconsciencia de modo voluntario. Tal es el caso de quien se embriaga, conduce un auto y atropella a una persona: de esto sí es responsable por ser resultado de una decisión imprudente tomada anteriormente de modo consciente. Hay varios impedimentos que se dan en la conciencia y en la voluntad libre que disminuyen la responsabilidad y la culpabilidad. El primero es la ignorancia o ausencia de conocimiento, que impide a la persona darse cuenta del alcance y de las consecuencias de sus actos. La ignorancia puede ser culpable si quien la tiene debería saber lo que ignora, como es el caso de un ingeniero civil que construye casas sin hacer los cálculos pertinentes porque no sabe hacerlos. La ignorancia también puede ser no culpable, cuando ese ingeniero ignora el medicamento apto para aliviar a su esposa, pues no es ése su campo de estudio. El segundo impedimento de la responsabilidad viene a ser el miedo o perturbación emocional surgida por un peligro inminente; se refiere siempre a algo o alguien que amenaza. Puede producir en ocasiones una
Existen impedimentos a la libertad.
55
ofuscación de la conciencia y eliminar la responsabilidad. Otro estado parecido es la angustia, caracterizada por no identificar su causa, que puede a su vez convertirse en ansiedad cuando produce un estado exaltado de nerviosismo. La tercera causa de la falta de responsabilidad está constituida por sentimientos extremos, como las pasiones, en especial, la cólera, la lujuria, el odio, la envidia y los celos. En ocasiones se despiertan estos impulsos de modo explosivo que es difícil imputarlos a quien los experimenta. Sin embargo, no disminuye la responsabilidad el hecho de ir alimentando tales pasiones y de no evitar las ocasiones de peligro. La cuarta causa que disminuye o anula la responsabilidad consiste en la violencia padecida. Puede ser de tipo físico o psicológico y desencadenar sentimientos como el miedo y la angustia. La tortura es la peor violencia que podemos padecer y ha llegado a ser frecuente en nuestra sociedad. Es preciso eliminarla de todo, pues de ningún modo puede justificarse. El último factor que anula la responsabilidad está constituido por las enfermedades psíquicas. Los diversos tipos de neurosis, manifestados por estados de ánimo con emotividad exaltada y entendimiento reducido, disminuyen la responsabilidad de los actos humanos. Más aún, el estado extremo de psicosis, en el cual más bien que disminuir la conciencia y la voluntad quedan anulados, hace que no se trate más de actos humanos sino de meros actos del hombre. Reflexiona y responde: ¿Qué es lo que constituye al ser humano como persona?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Da tres ejemplos que ilustren los tipos de libertad humana.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué elementos distinguen a los actos humanos de los actos del hombre?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 56
La persona humana nace, crece, vive y muere en sociedad. Sin embargo, desde que llega al mundo vive el drama de la incomunicación, pues habiendo nacido para comunicarse lo hace con dificultad. Tiene sentidos, contempla las cosas, hace señales, percibe signos y aprende el lenguaje materno, todo con gran esfuerzo. Le llevará años poder expresarse con palabras, que no siempre se entenderán bien ni se interpretarán correctamente. Pero irá desarrollando sus potencias poco a poco, gozando su crecimiento y plenificando su ser. Por nacer en una familia, en un pueblo, en una nación, la persona recibe mucha información sobre los hechos pasados, las costumbres, las fiestas, las normas y el lenguaje. Reacciona imitando a sus mayores; por medio del aprendizaje familiar y social adquiere la cultura del pueblo donde ha nacido. Por imitación, información o enseñanza, llega a ser “cultivado”, esto es, asimila y reproduce la cultura de su grupo humano.
Plan de formación para docentes
Cultura
Como el agua al pez, así es la cultura al ser humano.
Durante siglos la cultura se consideró como el cultivo del espíritu del individuo, distinguiendo al hombre culto del inculto. También se contrastó la cultura con la naturaleza, lo artificial con lo natural. Más tarde se añadió la dimensión social de la cultura, cristalizada en los bienes culturales. Luego se refirió a los privilegiados que podían dedicarse a la erudición y llamarse cultos. También se tomó como el conjunto de características y virtudes de una nación y se relacionó con la tradición de ese pueblo. Cultura es el conjunto de los aspectos de la conducta humaCultura es imitación na que se transmiten a lo largo de la historia por aprendizaje y herencia social. social. Incluye los conocimientos, las tradiciones, las creencias, las artes, la moral, el derecho y las costumbres. Es el ámbito empleado por cada grupo humano para humanizar a sus miembros. Como el agua al pez, así la cultura constituye para el humano su espacio vital. Se trata de la herencia social aprendida por imitación, educación y condicionamiento. La cultura cumple con varias funciones, como son: la transmisión de los conocimientos y de los valores del pasado mediante leyendas, mitos y enseñanzas; la comunicación dentro del grupo social a través de un mismo lenguaje, con 57
los ajustes propios del lugar y de la época; la ordenación de la vida social mediante normas, leyes e instituciones, y la celebración de la vida en ritos, festejos, convivios, obras de arte y de artesanía. Cada sociedad posee su propio sistema cultural, producto de un grupo humano particular, con los valores y los desvalores que va adquiriendo a lo largo del tiempo y a lo ancho del espacio. Como ámbito envolvente, brinda a sus miembros posibilidades múltiples a la vez que limita su horizonte. La cultura está estructurada por las tradiciones, las costumbres y las normas heredadas de sus antepasados, cristalizada en sus instituciones, leyes y obras. Esta estructura de pensamiento comprende también los criterios sobre el bien y el mal, es decir, la moral propia que pertenece al grupo. Moral cultural y ética
Cada grupo humano tiene sus normas de convivencia y sus criterios para juzgar lo bueno y lo malo. Las reglas que una sociedad impone a sus miembros, sea por costumbre, inercia, tiranía o democracia, se convierten en su moral social. Toda moral califica las costumbres (latín mos, moris) como buenas o malas, cualesquiera que sean sus fundamentos ideológicos, religiosos o tradicionales. Éstos son la fuente inmediata de los criterios que se aplican a las acciones de los miembros del grupo social.
La ética estudia la moral y las costumbres.
De ahí que se den diversas morales según los distintos pueblos y circunstancias: en algunas sociedades se admite la poligamia o la esclavitud, en otras se practica la violación como signo de virilidad o la infibulación para prevenir la infidelidad de la mujer. En nuestra patria han abundado el machismo, el sometimiento de la mujer, la mentira y la corrupción; no nos impresionan la creciente desigualdad económico-social de la población, el dominio de los poderosos, la manipulación de trabajadores y empleados y el hambre de los pobres.
¿Existe algún referente, más allá de la cultura, que permita juzgar el sistema cultural de los grupos humanos para liberarse de su yugo axiológico? Si las ciencias intentan dar mayor certeza a nuestros conocimientos, la filosofía trata de dar respuesta a este cuestionamiento mediante la ética. La ética es la reflexión metódica y sistemática sobre la moral y las costumbres (griego ethos), es decir, sobre cómo son y cómo deberían ser. Busca los principios universales de la conducta, que han de ser válidos para todos los seres 58
La ética ha de fundamentarse en la naturaleza racional del hombre, que es un viviente sensible en el mundo y a la vez un ser pensante. Esto significa que es capaz de conocer la verdad, practicar el bien y gozar la belleza. Uno de los bienes de que goza el ser humano, el primero de los bienes naturales, es la vida, que ha de respetar en sí mismo y en los demás. De allí que uno de los principios éticos fundamentales es la condena del homicidio, del suicidio, de la guerra y de toda cultura de muerte. Diversos enfoques éticos
Plan de formación para docentes
humanos, aquí y allá, ayer, hoy y mañana. Por ejemplo, el gobierno talibán ha impuesto una moral fundamentada en un fanatismo religioso, que resulta carente de toda ética al no respetar la dignidad de las personas ni la integridad de las familias. Lo mismo se puede decir de los sacrificios humanos practicados por los aztecas, aun cuando formaban parte de su cultura y su cosmovisión.
La ética, como ciencia, nació en la antigua Grecia y se ha desarrollado a lo largo de los siglos. Veamos ahora algunos de los enfoques principales de la ética: La ética aristotélica afirma que el bien es objetivo y nuestro deber es practicarlo. Reconoce la naturaleza o esencia de las cosas y del hombre, de la cual emana el bien que hay que practicar. El mal es lo que va contra la naturaleza del hombre y le impide lograr la plenitud de su ser y la felicidad, meta de la vida. No hay peor mal que el mal moral porque surge de la voluntad propia y destruye al hombre desde dentro.
Aristóteles afirmó: “El bien es objetivo.”
La ética kantiana parte de la razón universal, afirmando como un imperativo categórico: “Hay que hacer el bien”. Como esto es muy genérico, es preciso llegar al juicio sobre el bien concreto con la pregunta: “¿Mi criterio puede tomarse como principio universal?” Otro principio consiste en tomar al ser humano como fin en sí mismo, nunca como medio. El positivismo moral niega todo valor, ley y exigencia moral independiente de la voluntad personal. La bondad o maldad de las acciones humanas no depende de la naturaleza del ser humano, sino que está a merced de los cambios de la historia. Cada pueblo y cada cultura se forman sus propios juicios de valor. Incluso cada individuo tiene su propia visión ética, pues no hay ética objetiva ni universal.
Kant parte del sujeto: hay que hacer el bien.
59
Husserl, fundador de la fenomenología.
La ética fenomenológica intenta llegar a la objetividad desde la subjetividad de la conciencia. Husserl declara que no basta el “pienso, por tanto existo” de Descartes, pues cuando uno piensa, piensa algo y no nada. Por su parte, Kant trató de unir conciencia y mundo mediante los juicios sintéticos a priori, pero consideró el fenómeno (lo que aparece ante nosotros) separado del noúmeno (lo que es o la esencia). En cambio, el método fenomenológico llega a la objetividad de las cosas y personas desde la subjetividad, desde la luz de la conciencia personal, pues ambas son reales, son “ser”.
La fenomenología echa por tierra el dualismo platónicocartesiano que ha impedido una visión unitaria del ser humano. Se vuelve a la unidad del sujeto y el objeto, del cuerpo y el alma, de la materia y el espíritu. Por eso este pensamiento ha marcado todo el siglo XX y sigue pujante en el actual. La ética derivada de la fenomenología resulta vigente hoy más que nunca ante la crisis de valores que se da alrededor del mundo.
Scheler: los valores son objetivos y apreciables.
Reflexiona y responde: ¿Qué se entiende por cultura?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son las diferencias entre moral y ética?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué la ética puede criticar o evaluar una moral cultural?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 60
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Individuo, persona y sociedad
El ser humano es individuo y es persona en la unidad de su ser. Su individualidad echa sus raíces en la corporalidad, mediante la cual se comunica con lo que le rodea y aprovecha los momentos que vive. Es también un espíritu encarnado, cuyo ser constituye una fuente de unidad dinámica y de interna, que llamamos persona.
Plan de formación para docentes
¿Qué significa que la fenomenología parte del sujeto para llegar al objeto?
Asimismo, traspasa las fronteras de su interioridad propia hacia la interioridad de los demás seres humanos en la expansión y la comunicación del conocimiento y del amor. Soy una persona y a la vez Establece con los demás un horizonte común a través del un individuo en la sociedad. diálogo fundado en la verdad y el bien. La comunicación auténtica establece un horizonte común entre los dialogantes que los unifica. Se trata no sólo de un intercambio de ideas sino de una comunicación de interioridades personales, de una participación mutua de su ser. De este modo la comunicación modifica a las personas y enriquece sus valores. El ser humano necesita vivir en sociedad también por su naturaleza biológica, ya que todo individuo nace de una pareja en una comunidad. El ser humano nace, crece y se desarrolla dentro de la familia y en la comunidad humana. La sociedad ha de proporcionar a cada ser humano las condiciones para vivir y desarrollarse, porque es necesaria para la integridad y para la realización de las personas. La sociedad debe ofrecer a los individuos un conjunto de posibilidades de desarrollo. A esto se le llama bien común y se trata del fin mismo de toda sociedad. El bien común está constituido por aquello de lo que en una sociedad pueden todos beneficiarse como personas humanas, desde el
El bien común se funda en la naturaleza humana comunitaria.
61
respeto a la vida y a la propiedad, pasando por los servicios educativos, hasta todo lo que le posibilita una existencia dignamente humana. De este modo, el bien común fraterniza a los individuos de una sociedad y los convierte en personas dentro de una comunidad donde pueden vivir y desarrollarse, de acuerdo con las exigencias del ser humano tanto materiales como espirituales. El liberalismo y el capitalismo profesan la superioridad del individuo sobre la sociedad y descuidan los problemas sociales. Su ideología afirma que el bien común del ser humano consiste en el conjunto de bienes producidos por los particulares sin que el Estado obstaculice el ejercicio de su libertad. Mientras más individuos gocen de más riquezas, mayor nivel de bien común habrá en una sociedad. Por el contrario, el socialismo da la primacía a la sociedad en general sobre el individuo y enfoca primordialmente su atención a resolver las necesidades materiales de la sociedad, incluso a costa de la libertad individual. Considera el bien común como la suma de bienes al servicio de la comunidad, quedando el individuo supeditado en todo a la sociedad. El bien común socialista está destinado a satisfacer las necesidades del mayor número de individuos.
La persona es ignorada en algunos socialismos.
Tanto en la mentalidad liberal como en la socialista los criterios básicos suponen la primacía de lo material sobre lo espiritual. Afirman que la felicidad humana consiste ante todo en la acumulación de bienes económicos. Lo que las diferencia es el énfasis que da el liberalismo al individuo, en tanto el socialismo privilegia a las mayorías. En ambos casos hay un enfrentamiento entre el individuo y la sociedad.
La solución a este falso dilema es recordar que el bien común se funda en la misma naturaleza humana y su centro es la persona. Cada persona debe tener posibilidades para realizarse en su sociedad, de modo que mientras mejor ser humano sea, mejor influye en su comunidad. A la inversa, mientras mejores comunidades haya, más fácilmente se desarrollarán en ellas auténticos seres humanos. De este modo, el bien común se constituye como un conjunto de bienes al alcance de cada uno y de todos, siendo sus condiciones primordiales la igualdad, la libertad y la fraternidad. 62
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste el bien común como fin de toda sociedad?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué puedes hacer para que tus alumnos no caigan en el materialismo y procuren el bien de los demás?
_________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿En qué forma la comunicación modifica a las personas y enriquece su vida?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Conciencia y responsabilidad
Vivir en sociedad implica obligaciones y derechos. Mis obligaciones son los derechos de los demás, y mis derechos son sus obligaciones. Esto significa que la vida familiar, comunitaria y social implica conductas que estudia la ética. No se trata sólo de facilitar la vida individual en la sociedad o de hacerla más agradable, sino de afirmar su dimensión moral como buena o mala. Más allá del nivel psicológico toda persona tiene una responsabilidad moral. Es conveniente aclarar los términos de ley y de norma. Ésta equivale a “regla” o “medida”; en cambio, ley (latín lex, de ligare) significa “ligar” u “obligar”. La norma dirige y regula; la ley manda y prescribe. La ley viene a ser una norma prescriptiva o imperativa. Tomás de Aquino define la ley como una ordenación de la razón con miras al bien común, promulgada por el que tiene a su cargo la comunidad (ST I-II, 90, 4). Es un acto racional que implica también a la voluntad; proviene de la razón, no es fruto de una voluntad ciega. 63
Sin leyes, las sociedades no son más que aglomeraciones forzadas; las leyes las convierten en un orden jurídico y, por medio del pacto social, dan nacimiento a la sociedad civil. El ser humano alcanza un nuevo nivel de vida pasando del estado primitivo a la seguridad del estado social, del instinto a la justicia y a la moralidad, de la ley de la selva al orden de la razón. Las leyes humanas, obra del poder legislativo y base del poder judicial, tienen como finalidad el bien común de la sociedad. Para ser leyes justas y cumplir con su fin deben fundarse en la naturaleza del ser humano. Es decir, la ley humana se deriva de la ley natural, de la que es expresión. A su vez, la naturaleza humana manifiesta la voluntad de Dios, que se llama ley eterna por designar el plan divino sobre los seres humanos. Las leyes humanas han de formularse conforme a los valores y contener una auténtica jerarquía de valores. De otro modo, los poderes del Estado pueden hacer leyes injustas o contradictorias que en lugar de procurar el orden y la convivencia social los obstaculizan. Incluso las leyes humanas pueden pervertirse y convertirse en instrumento de dominación y, paradójicamente, hacer prevalecer al más fuerte.
Las leyes unen a las personas y a los pueblos.
¿Estamos obligados a cumplir una ley injusta? De ordinario hemos de cumplir las leyes humanas porque nos obligan a mantener una conducta conforme a nuestra naturaleza racional. Pero puede suceder que se dicte una ley que nos parezca injusta: en este caso debemos analizarla y, si al fin creemos que no es justa, repudiarla. Si no podemos eludirla, entonces tendremos que cumplirla, aunque no nos obligue en conciencia. Esto nos conduce al estudio de la obligación moral.
La obligación moral es una exigencia que la razón hace sobre la voluntad libre. Esto se funda en que la voluntad no puede querer sino el bien o algo bajo el aspecto de bien, nunca el mal por sí mismo. La obligación moral es la presión del intelecto sobre la voluntad en virtud de su propia naturaleza, que busca el bien. La obligación moral es un hecho interior del espíritu humano que se da en la conciencia moral. Por conciencia podemos entender la instancia primordial donde se hace presente el yo ante sí mismo, como cuando existo y soy el centro de mi mundo. La conciencia psicológica consiste en estar atentos a algún fenómeno, lo cual no se da durante el sueño. La conciencia moral se refiere a los juicios de valor sobre las propias acciones. La primera es la base de la vida del alma; la segunda es un testigo que observa; la tercera, un juez que dictamina. 64
Entendemos por responsabilidad personal las cuentas de conciencia sobre lo que hemos hecho que nos damos a nosotros mismos, a los demás y a Dios. Irresponsable es aquél que no se atribuye lo que hace ni sus consecuencias. En cambio, quien responde de sus actos trata de no engañarse ni engañar a nadie; es transparente en sus intenciones; es consciente de que sus actos pueden ser buenos o malos y causar beneficio o perjuicio a los demás. Responde con honestidad a las exigencias de sus deberes sin disimular nada.
Plan de formación para docentes
Los contenidos de la conciencia moral constan de los actos que uno hace, antes y después de hacerlos. Es preventiva cuando nos avisa de la ocasión de obrar mal; es correctiva cuando sabemos que hemos actuado mal. Es un juicio de la razón ante las acciones concretas acompañado de varios sentimientos, pues testifica, dictamina, acusa y causa remordimientos. Esta “voz de la conciencia” viene a ser la norma subjetiva de moralidad, es decir, la que de modo inmediato nos indica lo bueno o lo malo de un acto. Debe a su vez regirse conforme a los principios objetivos ético-morales.
Educación para la autonomía de la libertad
Tanto los deberes y las obligaciones como la conciencia y la responsabilidad se refieren a la libertad. Ya se había afirmado que lo más recóndito del ser humano es su voluntad libre, que es iluminado por su entendimiento racional. Ahora corresponde ver en qué consiste la autonomía de la libertad y los principios para llegar a ella. Autonomía (gr. autós, “sí mismo”, y de nomos, La educación se dirige a la libertad. “norma” o “ley”) significa gobernarse a sí mismo, ser su propio amo, no necesitar de control ni de móviles externos. En física se llama autónomo a lo que se mueve sin necesidad de estímulos o impulsos exteriores. En cuanto a la educación, la finalidad de toda pedagogía consiste en formar humanos que tomen en sus manos la responsabilidad de su vida y de cuanto hacen, sin requerir controles ni estímulos venidos de otros. La autonomía moral o conductual consiste en tener principios bien establecidos y criterios claros para reconocer los propios deberes y juzgar la propia conducta sin necesitar de amenazas ni de estímulos. Para llegar a esto, es preciso recorrer tres etapas del desarrollo moral: la pre-convencional, la convencional y la pos-convencional. La primera consiste en responder a premios y castigos; la segunda en la aceptación de las normas; la tercera, en la interiorización de las leyes. 65
No se puede educar sin libertad; no se puede educar para la autonomía moral sin practicarla. El principio esclarecedor de esta pedagogía de la libertad consiste en la siguiente fórmula: tanta libertad cuanto se pueda; tanta restricción cuanto se requiera. Si al inicio de la vida el bebé y el infante necesitan un control total de sus acciones, hay que ir dando más espacios de libertad responsable en la niñez y en la adolescencia para lograr jóvenes libres y responsables que precisen menos control externo por haber logrado el interno. Reflexiona y responde: Pon dos ejemplos de leyes que van conforme a la naturaleza humana.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste la obligación moral?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué puedes hacer para desarrollar la responsabilidad en tus alumnos?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar la autonomía moral de tus alumnos?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo: 1. ¿Qué obligaciones deben cumplirse para una convivencia armónica? 2. ¿Se tiene conciencia actualmente de lo que es el bien común?
66
4. ¿De qué manera podemos educar en la autonomía y la libertad? 5. ¿Cómo educar desde un inicio a nuestros alumnos en una convivencia armónica y respetuosa que propicie el bien común de la sociedad?
Texto para la Lectio Divina La nueva vida (Romanos 12, 1-8)
Por lo tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.
Plan de formación para docentes
3. ¿Cómo desarrollar en los estudiantes la autonomía moral y conductual?
Por el encargo que Dios en su bondad me ha dado, digo a todos ustedes que ninguno piense de sí mismo más de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de sí con moderación, según los dones que Dios le haya dado junto con la fe. Porque así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos los miembros sirven para lo mismo, así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros de un mismo cuerpo. Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que Él quiso dar a cada uno. Por lo tanto, si Dios nos ha dado el don de profecía, hablemos según la fe que tenemos; si nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien. El que haya recibido el don de enseñar, que se dedique a la enseñanza; el que haya recibido el don de animar a otros, que se dedique a animarlos. El que da, hágalo con sencillez; el que ocupa un puesto de responsabilidad, desempeñe su cargo con todo cuidado; el que ayuda a los necesitados, hágalo con alegría.
67
Tema 5. Los valores: qué son, características y jerarquía Problemática de la ética
Muchos hablan de valores sin saber bien lo que significan.
Vivimos en una época de crisis de valores que abarca a todos los órdenes de la existencia humana. La mayoría de los hombres respira una atmósfera éticamente viciada. La sociedad burguesa de nuestros días se rige por los valores materiales y olvida los valores humanos. Se otorga la primacía al dinero, al placer y al poder. El resultado es el sometimiento de la vida al trabajo y el olvido del sentido de la vida genuinamente humana.
Todo mundo habla hoy de valores sin ponerse de acuerdo en lo que esto significa. En general, las personas enaltecen la educación en valores, sin precisar a lo que se refieren. Por eso, cuando se discute sobre valores concretos y cuáles hay que sacrificar en aras de otros comienzan las dificultades. De allí la urgencia de aclarar la esencia de los valores, su existencia histórica, sus características y su jerarquía, y hacerlo, no desde el resbaladizo campo de la opinión, sino desde la ciencia, con sólidos fundamentos y alcance universal. La mayor parte de los problemas del mundo actual tienen su origen en la falta de valores o, por lo menos, se relacionan con su carencia o su tergiversación. Una de las causas de este drama se manifiesta en las morales culturales contrarias a la naturaleza humana y en la diversidad de sistemas éticos. Muchas veces éstos se estructuran con base en la praxis de los gruUrge aclarar la esencia de los valores y pos humanos que influyen por presión social en la su papel en la vida. población, y no por una sana investigación científica y filosófica. Así tenemos corrientes de opinión que no sólo despenalizan legalmente sino que justifican el aborto, la homosexualidad y la drogadicción. El resultado es que no sólo la infancia y la juventud se encuentran desorientadas, sino que los mismos adultos actúan con base en las tendencias de la moda dominadas por un relativismo moral. Esto se agrava en los niños y jóvenes debido a la proclamación de sus derechos sin tomar en cuenta sus deberes. Además, todo esto queda enmarcado en la acostumbrada inmoralidad de la gente pública, como son los gobernantes y los artistas, cuya conducta aparece como modelo sobre todo ante los niños y los menos ilustrados. 68
Reflexiona y responde: ¿Qué es lo que has oído con frecuencia sobre los valores?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Crees que la carencia de valores origina muchos problemas en nuestro país?
_________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
Urge hacer una reconsideración de los auténticos valores que conducen al humano a su plenitud y felicidad al tiempo que le permiten ubicarse en una sociedad que apoya el bien y condena el mal. Lo primero es saber cómo conocemos los valores y cuál es su esencia.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Cómo captamos los valores
Los valores son “cualidades” adheridas a las cosas o personas; no existen en sí mismos sino en otro ser. Por eso captamos la belleza de una flor, no la belleza abstracta; reconocemos lo útil de una computadora, no la utilidad en sí; la honestidad del gobernante local, no del concepto de honestidad. Ahora bien, hay que distinguir tres modos de entender las cualidades:
Un gran valor de las flores es su belleza.
a) Las cualidades esenciales son propias de todo lo físico por tener extensión, duración, peso y otras características. Ejemplo: una mesa es redonda y se encuentra en el comedor, mide 120 cm de diámetro, pesa doce kilos, dura veinte años y es visible. b) Las cualidades sensibles de algo o de alguien son las captadas por nuestros sentidos, como el color, el sabor y el olor. Podemos catalogar y combinar los colores; distinguir entre sabores salados, agrios o picantes, y entre olores tenues o intensos. 69
c) Las cualidades especiales llamadas valores son las propiedades que poseen ciertos objetos y a los cuales están adheridas; no les son esenciales ni meramente sensibles. Los valores resultan frágiles en el sentido que basta un golpe de martillo para destruir la belleza de una estatua. Los valores existen objetivamente pero exigen ser reconocidos como tales por alguien, como la grandeza de un edificio, la hermosura de una muchacha, la inocencia de un niño, la honestidad de un juez, la bondad de una persona. Si nadie los descubre, no se puede hablar de valores. A la objetividad de los valores corresponde la subjetividad del aprecio humano. Los valores no son meros seres mentales como las ideas, sino que existen en la realidad concreta. Los captamos intuitivamente por medio de nuestra sensibilidad, nos producen sentimientos y emociones y atraen a nuestra voluntad. De La lucha social se basa en los este modo, en un concierto gozamos de la belleza de las valores. melodías, de la armonía de los instrumentos de la orquesta y de sus diversos sonidos, de sus ritmos y de su forma musical. Esas cualidades existen objetivamente, pero para ser considerados valores necesitan ser apreciados.
Ante los valores no puedo ser indiferente.
Lo típico de los valores es que no podemos permanecer indiferentes ante ellos, ya que las cosas y personas se nos muestran útiles o perjudiciales, bellas o feas, buenas o malas. No hay cosa alguna en el mundo ante la cual no adoptemos una posición positiva o negativa, una preferencia. De allí surgen nuestros juicios de valor, que no quitan ni añaden nada a la cosa o a la acción como tal. Por ejemplo, calificar algo como justo o injusto no añade ni quita nada a su realidad.
El modo de conocer los valores es intuitivo, es decir, de modo inmediato, instantáneo y holístico. Aprehendemos el objeto sin intermediarios en la experiencia sensorial externa y en la vivencia interna. Captamos directamente los colores y las formas de las cosas que vemos; también el bienestar o el dolor que sentimos. Debido a que los valores son cualidades de las cosas atraen a nuestra sensibilidad y a nuestra voluntad. Un paisaje bello capta nuestra atención y nos llena de emoción; una persona justa causa nuestra admiración; una herramienta novedosa y útil despierta nuestro interés. 70
Una vez que captamos y apreciamos los valores de modo intuitivo e inmediato podemos llegar a su concepto y definición mediante la abstracción. De los datos sensibles formamos nuestros conceptos, mediante la abstracción. Ésta consiste en eliminar los datos sensibles y quedarnos con la esencia de lo percibido. Cuando pensamos en los valores que hemos captado de modo intuitivo nos formamos conceptos de ellos y refleLos valores atraen la xionamos sobre ellos. Así, no es lo mismo hablar de honrasensibilidad y la voluntad. dez que de sinceridad, de benevolencia que de belleza. Pero como lo propio de los valores es ejercer una atracción sobre la sensibilidad y la voluntad, el lenguaje abstracto sobre los valores no puede comunicar con exactitud la experiencia valoral; su descripción no puede ser unívoca, exacta definitoria. De modo que hemos de emplear un lenguaje análogo para expresar los valores.
Plan de formación para docentes
Cómo expresamos los valores
Analogía del griego análogos, (que significa “según proporción”) es la relación de semejanza entre dos o más términos, conceptos o cosas, generalmente empleada para dar a conocer algo nuevo recurriendo a lo ya conocido. Las analogías o metáforas pueden ser breves o largas; lo importante es que transporten el pensamiento con agilidad y prontitud de lo conocido a lo desconocido. Hay que obviar el peligro de quedarse en el símbolo sin llegar a lo simbolizado. No toda analogía requiere un constante paralelismo. Cuando varios de sus elementos se refieren a otros tantos de lo simbolizado se llama alegoría; cuando se emplea una historieta con un sentido global para expresar una idea general se llama parábola; cuando toma a los animales como protagonistas, fábula; en los demás casos suele llamársele metáfora. Para expresar los valores el lenguaje conceptual y lógico resulta insuficiente, pues se refiere a ideas sobre el ser de las cosas y de las personas, no propiamente a su valer. Sobre un gran sabio se dice que es “una lumbrera”, que con la verdad “ilumina la vida de sus discípulos”. Sobre la honestidad asombrosa de un juez imparcial suele decirse que es “una balanza calibrada”, “una roca firme y no una veleta que cambia al antojo del viento”.
Los valores se simbolizan.
71
El modo más atinado para hacer reflexionar sobre los valores es la narración de una historia, que puede ser verídica o ficticia. Una anécdota, una historieta o una parábola hacen pensar al oyente sobre el tema en cuestión, a la vez que le resulta fácil recordar su contenido y aplicarlo en su vida. Los grandes líderes morales de la historia han empleado con gran éxito este género para describir los valores, promoverlos e invitar a su auditorio a practicarlos.
Los valores se comunican con el ejemplo.
Desde luego, el lenguaje verbal no es el único que empleamos: nos comunicamos también mediante señas y gestos, posturas, modos de caminar, tonos de voz y, sobre todo, mediante nuestros actos.
El lenguaje preferente para comunicar valores e incitar a practicarlos es el testimonio de la propia vida. Éste es el más difícil de llevar a cabo, ya que requiere constancia, auto-control, equilibrio y transparencia. A quienes murieron por testimoniar su fe se les llama mártires (del griego mártir, que significa “testigo”). Ellos son los mayores motivadores para practicar los más altos valores. Reflexiona y responde: Escribe un ejemplo que ilustre que un valor es una cualidad especial.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Describe con un ejemplo el modo intuitivo el que captamos los valores.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Mediante una metáfora describe algún valor necesario para la juventud de hoy.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 72
Una de las discusiones más frecuentes e importantes sobre los valores versa sobre su objetividad. ¿Son objetivos, o cada uno los inventa? ¿Todos tenemos los mismos valores o cada quien tiene sus valores? ¿Qué papel juega la persona en el aprecio de los valores? Las respuestas a estas preguntas resultan sustanciales porque de ellas depende que los criterios sean correctos, las actitudes se justifiquen y las acciones sean buenas. El criterio del valor no consiste en el agrado o desagrado que nos producen las cosas, porque algo puede agradarnos y, sin embargo, ser considerado como malo; puede desagradarnos y ser considerado como bueno. En realidad, la virtud resulta difícil y la calificamos de buena: la celebramos en la verdad descubierta por los sabios, en la fortaleza de los héroes, en el testimonio de los mártires. Los valores son objetivos, pero no se pueden demostrar. Se demuestra un teorema o una hipótesis científica; en tanto que un valor sólo se puede mostrar: quien lo ve lo acepta, y quien no puede o no quiere verlo lo ignora. El valor no se inventa, sino que se encuentra y se descubre en las personas y en las cosas. Ahora bien, se puede ayudar a una persona a descorrer el velo que cubre a una obra bella; se le puede hacer ver la belleza que no ha visto. Es esclarecedor el ejemplo de la persona mal preparada en música que se aburre en un concierto porque no aprecia de modo discriminado los distintos instrumentos, voces, ritmos y formas musicales.
Plan de formación para docentes
Objetividad y subjetividad de los valores
Me educo para percibir los valores.
Esto sucede en la historia de la persona que va descubriendo valores que antes no veía, y lo mismo sucede en la historia comunitaria, nacional o mundial. Aunque los valores en sí son objetivos, acontece que un hombre o una sociedad descubre un valor y lo activa en su ámbito; por eso cambian los valores de las distintas regiones y de las diferentes épocas. Esta situación se manifiesta claramente en los puntos de vista, a veces opuestos, de padres e hijos, lo que en algunas ocasiones causa los choques generacionales. Características de los valores
Los valores son universales y particulares; trascendentes e inmanentes; absolutos y relativos; bipolares y relacionados. Veamos esto. Los valores son universales en el sentido que son vigentes en todas partes y en todas las épocas. La bondad y el respeto al prójimo, por ejemplo, han sido y 73
serán siempre virtudes, no maldades; en cambio, el robo y el asesinato siempre han sido y serán condenables. Cuando los valores se dan en una cosa o persona se tornan particulares. La benevolencia o voluntad de hacer el bien es de por sí universal, pero también es particular cuando se concreta en Ana o en Juana. Los valores son trascendentes, lo cual significa que existen de modo perfecto sólo en su esencia, más allá de la situación espacio-temporal. Pero cuando algo o alguien participa de esos valores, se dan de modo imperfecto y son inmanentes por darse en la historia. Así, la bondad en sí no tiene límites, pero las cosas buenas y las personas buenas sí los tienen. Los valores son absolutos; no pueden ser relativos en el sentido de que sean valores para unos y no para otros, para unas épocas históricas sí y para otras no. Pero sí son relativos en cuanto a la acción apreciativa de las personas de las que dependen ser estimados, pues un mismo valor puede ser apreciado por una persona y desdeñado por otra. Una fiesta puede resultar divertida para unos y aburrida para otros. Los valores son bipolares en el sentido de que a todo valor se opone un desvalor. Por ejemplo, a la bondad se opone la maldad; a la belleza, la fealdad; a la vida, la muerte y al amor el odio.
A todo valor se opone un desvalor.
Los valores están relacionados, de modo que no encontramos uno aislado de los demás ni en lo teórico ni en lo práctico. La razón es muy sencilla, pues no puede darse un valor sin el concurso de otros más. Nuestra experiencia también lo demuestra así, pues para que se dé el gran valor de la amistad entre dos personas resultan imprescindibles que haya respeto mutuo, veracidad, honradez, bondad y benevolencia, entre otros muchos valores.
Todos los valores tienen por tanto su cortejo; van siempre acompañados de otros valores. Promover un valor significa propiciar otros que lo acompañan, lo necesitan y lo adornan. Lo mismo sucede con los desvalores, pues el ladrón no sólo roba, sino que suele mentir e incluso calumniar para culpar a otro de su fechoría. Si los valores están relacionados unos con otros es porque un valor llama a otro; un desvalor conduce a otros desvalores. Así, el amor de los padres hace nacer en sus hijos la paz, el equilibrio, la autoestima, la bondad, el buen carácter, la concordia y el amor filial. También los desvalores se llaman unos 74
Reflexiona y responde: Los valores, ¿son objetivos o subjetivos? ¿Por qué lo afirmas?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué papel juega el sujeto que capta un valor?
_________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
a otros: el envidioso rechaza al envidiado, lo hiere con sus palabras, se jacta de lo que él no hizo y divide al grupo.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Nombra y explica brevemente tres características de los valores.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Jerarquización de los valores
Ahora bien, si los valores están interrelacionados debe haber prioridades. Es decir, los valores deben ser superiores o inferiores unos a otros, de modo que puedan clasificarse según su rango y establecerse una jerarquía. El gran estudioso de los valores, Max Scheler, señala las cinco leyes de la preferencia que constituyen la base de la jerarquía axiológica: 1°. Durabilidad: tienen prioridad los valores que permanecen sobre los que son valores caducos. Así, lo justo es un valor superior a lo sabroso. 2°. Divisibilidad: los valores superiores se dividen en otros y los inferiores no lo hacen. Ejemplo de lo primero es la santidad, que implica otras virtudes como la prudencia y la fortaleza. Ejemplo de lo segundo es la utilidad, que no tiene derivaciones. 75
3°. Fundamentación: son superiores los valores que fundan a otros, como la veracidad resulta mayor que la sinceridad, a la cual fundamenta. 4°. Satisfacción: los valores superiores satisfacen más y los inferiores menos. Así, la amistad plenifica más que el mero compañerismo. 5°. Relación: los valores superiores se refieren a más valores, como en el caso de la bondad, que exige autocontrol, paciencia y justicia. Basado en los anteriores criterios de jerarquización, Scheler hace la siguiente clasificación de los valores: 1. Los valores inferiores son los sensibles, que pueden ser de estas tres ramas: lo útil, lo agradable y el gozo. 2. Valores superiores a los anteriores pero inferiores a los siguientes son los vitales: la vida, la salud, la vitalidad, la alegría.
Hay valores que pesan más.
3. Siguen los valores espirituales, que puede ser de tres órdenes: noéticos la verdad, estéticos la belleza y éticos lo bueno. 4. Los valores supremos son los religiosos: la fe, la adoración, la santidad, la entrega absoluta a Dios. Para educarse éticamente, el deber de cada uno es llegar a establecer su personal jerarquía de valores de modo claro y bien fundamentado. De ella brotarán los criterios o modos de pensar sobre el actuar que residen en el intelecto. Así se crearán actitudes que lo llevarán a la práctica ordinaria de los valores, que llamamos virtudes. El amor es la cima de los valores.
Max Scheler coloca al amor en la cima de todos los demás valores. Comenta, en primer lugar, que hay que distinguir el amor de los otros sentimientos. En ocasiones se ha reducido el amor a un “querer bien”, pero esta tendencia se satisface con la posesión de su objeto. En cambio, el amor es algo esencialmente dinámico que se dirige a los objetos en cuanto valiosos. El amor no se aquieta nunca, sino que se dilata con cada paso dado en busca de nuevos horizontes de valor cada vez más altos. Cuando el amor deja de avanzar, muere.
76
Buscar una definición rigurosa del amor es una empresa condenada al fracaso; el amor y el odio son hechos últimos originarios, irreductibles e indefinibles. Por ello, en cuanto especies últimas de actos, el amor y el odio pueden intuirse pero no definirse. En esta tarea, más vale promover el auténtico amor en sí mismo y en los demás que tratar de racionalizarlos. Así podremos enfrentar los males que por todos lados nos acechan. Reflexiona y responde: Describe tu jerarquía personal de valores en orden ascendente:
Plan de formación para docentes
Si la razón fuese el único medio luminoso de acercarse a los objetos habría que decir que el amor es ciego, porque el amor pertenece a un orden distinto del racional y no tiene ningún sentido querer medirlo con las leyes de la lógica. El amor contempla una dimensión de la realidad que la razón no capta. En los actos de amor existe una evidencia propia que no se puede llevar al plano racional.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El misterio del mal
El filósofo francés Gabriel Marcel hace una distinción entre “problema”, que está frente a nosotros, y “misterio”, que está en nosotros. El mal, como algo sufrido por la persona o cometido por ella, no es simplemente un problema sino que constituye un misterio. El misterio del mal nos inunda por todos lados, y la tarea de la educación no trata sino de encaminar hacia el bien superando todo mal. El ser humano ha sido creado para la plenitud y la felicidad. Su espíritu se satisface en la verdad, el bien y la belleza. Sus sentidos encuentran placer en la 77
luz y los colores, el movimiento y la danza, el alimento y la bebida, la diversión y el descanso. En todo esto encuentra felicidad. Sin embargo, su vida está inmersa en el mal, es acosada por el sufrimiento, inundada de contratiempos, decepciones y fracasos, de tal modo que la poca felicidad que logra no parece compensar los grandes esfuerzos que cuesta.
El mal consiste en destruir un bien mayor.
Con el fin de evitar la insensibilidad y tratar el mal como mera abstracción es bueno partir de hechos y no de conceptos. El mal está ahí, en la vida humana, para ser remediado, combatido y superado más que comprendido; sólo así deja de ser absurdo. ¿De dónde proceden tanto mal y tanta amenaza? ¿Es el corazón del hombre un nido de maldad? ¿Cómo puede existir tanto mal en el mundo?
A lo largo de los tiempos el mal se ha atribuido a un dios malo que se opone al dios bueno (maniqueísmo). Modernamente se ha visto el origen del mal en la sociedad (Rousseau), en la propiedad privada (Marx) o en el inconsciente (Freud). Sin embargo, si estas últimas teorías contienen buena parte de verdad, no explican la totalidad del mal. El mal consiste en real ausencia, privación de ser, de integridad, de autenticidad. El mal se da cuando destruimos un valor mayor con tal de procurarnos uno inferior. El caso típico del diabético es muy ilustrativo: debido a que comió por antojo unos pastelillos le sobrevino un coma diabético que puso en peligro su propia vida. El valor salud quedó destruido por conseguir unos minutos de placer del gusto. El origen del mal moral que llamamos pecado debe buscarse en la condición limitada e imperfecta propia del ser humano. En definitiva, se trata de una tergiversación de valores porque se destruyen valores superiores se destruyen en aras de los inferiores. Lo menos domina a lo más; lo más sublime y excelso del hombre queda sometido a lo bestia.
Creado para la felicidad, sufro a menudo.
78
Tal situación resulta aberrante y monstruosa, y destruye el ser mismo del hombre. Esto se vive a nivel personal y a nivel social, es decir, el mal moral se origina en la intimidad de cada humano y tiñe de maldad sus ambientes. A su vez, los ambientes arrastran a las personas y repercute en la conducta personal.
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿En qué consiste el mal o la mala acción?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Por qué el mal es un misterio y no un simple problema?
¿Cuáles son los factores de perversión a los que están más expuestos tus alumnos?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo 1. Da tres ejemplos de la percepción sensible de los valores y analiza cómo llegan a estimular la voluntad. 2. Redacta una breve fábula que ilustre algún valor y motive a practicarlo. 3. ¿Por qué los valores son a la vez subjetivos y objetivos, universales y particulares, trascendentes e inmanentes al mundo, absolutos y relativos? 4. Comentar vivencias personales del mal para comprobar que éste es todo un misterio. 5. Discutir las causas del mal moral, es decir, del pecado.
79
Texto para la Lectio Divina Salmo 21, 1-24
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?, ¿por qué no vienes a salvarme?, ¿por qué no atiendes a mis lamentos? Dios mío, día y noche te llamo, y no respondes; ¡no hay descanso para mí! Pero tú eres santo; tú reinas, alabado por Israel. Nuestros padres confiaron en ti; confiaron, y tú los liberaste; te pidieron ayuda, y les diste libertad; confiaron en ti, y no los defraudaste. Pero yo no soy un hombre, sino un gusano; ¡soy el hazmerreír de la gente! Los que me ven, se burlan de mí; me hacen muecas, mueven la cabeza y dicen: “Este confiaba en el Señor; pues que el Señor lo libre. Ya que tanto lo quiere, que lo salve.” Y así es: tú me hiciste nacer del vientre de mi madre; en su pecho me hiciste descansar. Desde antes que yo naciera fui puesto bajo tu cuidado; desde el vientre de mi madre mi Dios eres tú. No te alejes de mí, pues estoy al borde de la angustia y no tengo quien me ayude. Mis enemigos me han rodeado como toros, como bravos toros de Basán; rugen como leones feroces, abren la boca y se lanzan contra mí. 80
Tengo la boca seca como una teja; tengo la lengua pegada al paladar. ¡Me has hundido hasta el polvo de la muerte! Como perros, una banda de malvados me ha rodeado por completo; me han desgarrado las manos y los pies. ¡Puedo contarme los huesos! Mis enemigos no me quitan la vista de encima; se han repartido mi ropa entre sí, y sobre ella echan suertes.
Plan de formación para docentes
Soy como agua que se derrama; mis huesos están dislocados. Mi corazón es como cera que se derrite dentro de mí.
Pero tú, Señor, que eres mi fuerza, ¡no te alejes!, ¡ven pronto en mi ayuda! Líbrame de morir a filo de espada, no dejes que me maten esos perros, sálvame de la boca de esos leones, ¡defiéndeme de los cuernos de esos toros! Yo hablaré de ti a mis hermanos, te alabaré en sus reuniones. Ustedes, los que honran al Señor, ¡alábenlo! ¡Glorifíquenlo todos los descendientes de Jacob! ¡Adórenlo todos los descendientes de Israel!
81
Tema 6. Las virtudes, base de la convivencia social De las virtudes en general
Las virtudes consisten en la práctica habitual de valores; los vicios son la práctica habitual de desvalores. Por eso, antes de hablar sobre virtudes y vicios es preciso referirse a los hábitos. Desde luego, éstos no consisten en una automatización mecánica, como quien tiene el hábito de colgar la toalla del baño de cierto modo sin darse cuenta.
Amo a mi bebé y él despierta al amor.
Hablamos de hábitos como de una manera de ser que nace del interior antes de ser una destreza en el actuar. En el marco de la moral, el hábito conductual es una capacidad de actuar bien (virtud) o mal (vicio) que afecta el ser mismo del hombre. De este modo el ser humano no tiene virtudes o vicios, sino que es virtuoso o vicioso. No se reduce a un mecanismo operativo, sino a un hábito entitativo que afecta a su ser, su vida, su existencia toda.
La virtud consiste en el hábito de practicar cierto valor, como es el caso de la prudencia de los padres que orientan y motivan a sus hijos hacia el bien y les evitan los peligros. Tal virtud les resulta natural porque de ordinario actúan de ese modo; incluso parece que ser prudentes ya no les requiere gran esfuerzo. Se dice que las virtudes conforman en el ser humano una segunda naturaleza, significando que son costumbres que ordenan y enaltecen su vida. Una comunidad es educativa cuando lo normal en ella es el ejercicio de las virtudes más nobles y excelsas. Las virtudes hacen que los actos resulten más fáciles, más agradables y más eficientes. La práctica habitual de un valor, por difícil que parezca, hace que las acciones sean cada vez más fáciles. La misma práctica virtuosa las hace más eficientes, y el resultado es que las hace agradables. De este modo, a las personas virtuosas les resultan las buenas acciones muy normales y nada les parece pesado o imposible. La convivencia social depende de lo virtuoso que sean los ciudadanos y los ambientes que conforman. Las virtudes hacen que la vida personal y las relaciones sociales resulten más fáciles, eficientes y agradables, haciendo que los ciudadanos vivan contentos, felices y plenificados. En cambio los vicios convierten la vida personal y social en un infierno, donde se amenaza la exis82
En la Constitución Mexicana está claro que el Gobierno debe promover, entre otros, estos valores (Art. 3°): • • • •
la la la la
dignidad de la persona humana; integridad familiar; justicia, y convivencia nacional e internacional.
Para que haya estos valores:
deben promoverse también:
Dignidad de la persona humana
Auto-estima, autonomía, laboriosidad
Integridad familiar
Benevolencia, amor, fidelidad, paciencia
Justicia
Veracidad, equidad, eficiencia, liberación
Convivencia nacional
Participación, solidaridad, fraternidad
Apertura internacional
Respeto, cultura de paz, tolerancia
Plan de formación para docentes
tencia, se dificulta la convivencia, se siembra el pánico y abundan la mentira, la traición, el asesinato, el terrorismo y la tortura.
Las virtudes cardinales
Se entiende por virtud (del latín vir = “varón” y, fuerza”) el poder que adquiere una persona para hacer o actuar. Significa cualidad, capacidad, poder, fuerza para realizar algo, sea externo (trascendente) o interno (inmanente) a persona. De modo que la persona colmada de virtudes es la que está llena de cualidades y poderes; en cambio, la que no ha desarrollado virtudes carece de esas capacidades y fuerzas. El término cardinal (del latín cardo, = “gozne, bisagra”) significa “principal”. En este caso lo aplicamos a las virtudes, entre las cuales destacan por su importancia la prudencia, la templanza, la fortaleza y la justicia. Estas son las virtudes cardinales que consideraremos con brevedad a continuación. El arte y la prudencia son virtudes del intelecto dirigidas a la acción: el arte al hacer y la prudencia al actuar. Para producir arte se deben desarrollar las cualidades operativas que hoy llamamos competencias y que permiten la eficiencia en la fabricación de obras. Para desarrollar la prudencia se requiere conocimiento de los principios morales, de las cosas y de las personas, así como la observación de los detalles, la reflexión y gran capacidad de juicio. 83
La templanza es la virtud que domina, controla y aprovecha las fuerzas instintivas, tendencias naturales y pulsiones inconscientes para lograr un equilibrio en la persona. Para esto se requiere el ejercicio de la razón, el auto-dominio y de la perseverancia. La virtud de la templanza comprende las tendencias de atracción y las de agresión. Las primeras son el El arte es una virtud intelectual. amor, el deseo y el placer; sus contrarios son el odio, la aversión y la tristeza. Las tendencias a la agresión abarcan el temor y la audacia, la esperanza y la desesperación, así como la ira. La fortaleza es la firmeza de la voluntad ante las adversidades y los peligros. Consiste en la fuerza para tolerar lo adverso y vencer las dificultades. Domina al temor y controla la angustia ante las amenazas que se presentan, al tiempo que las ataca con audacia y moderación. La justicia es la base de la convivencia social y se fundamenta en el derecho como realidad objetiva. Relaciona al sujeto del derecho y al sujeto del deber al tiempo que los coloca en una situación de igualdad según sea la deuda de uno al otro. Esta relación debe regirse según la virtud de la justicia y manifestarse en las leyes que concretan el derecho de las gentes y, que a su vez, han de ser justas.
La educación se realiza con base en las virtudes morales.
Educar consiste en desarrollar en el educando las virtudes que le permitan dinamizar su propio ser, lo preparen al hacer y lo hagan participar en la sociedad. Entre todas las virtudes, las referidas a la conducta, llamadas virtudes morales, juegan un papel superior en la convivencia humana en todos sus ámbitos. De modo que más allá de los conocimientos científicos y de las destrezas laborales se encuentran las virtudes morales.
Reflexiona y responde: ¿En qué consiste la virtud?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 84
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuáles son y en qué consisten las cuatro virtudes cardinales?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Cómo transforman las virtudes a la convivencia social?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ El desarrollo de la conducta
La investigación más precisa de Piaget en cuanto al desarrollo moral se refiere al concepto de justicia. El desarrollo moral se pondrá de manifiesto cuando se pase de la justicia retributiva a la justicia como equidad que supera los límites rígidos del igualitarismo, que se llama justicia distributiva. Lawrence Kohlberg es continuador de la teoría piagetiana en varios aspectos. Parte de la relación entre razonamiento y razonamiento moral. Su teoría del desarrollo moral dibuja un continuo en tres niveles, cada uno con dos estadios. De ese modo ofrece un recorrido progresivo de seis estadios de desarrollo, no reversibles e independientes de la cultura de origen. ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG Moral stages and moralization en T. Lickona, Moral development and behavior. New York, Holt, Rinehart y Winston, 1976. 85
Nivel preconvencional Definición
Moralidad
Orientación hacia el castigo y la obediencia.
La bondad o la malicia de un acto están determinadas por las consecuencias físicas, sin considerar el significado ni el valor de las consecuencias.
Obedecer a las leyes para evitar el castigo.
La bondad de un acto está determinada por la satisfacción de las propias necesidades y las de los demás.
Se adapta a las normas para obtener recompensas, para recabar ventajas.
Orientación hacia la aceptación del poder superior que se hace presente a través del castigo. Orientación relativista instrumental. Orientación egoísta: elementos de reciprocidad vividos de modo utilitarista. Orientación hedonista: búsqueda del placer.
Las consecuencias deben ser placenteras para el sujeto.
Motivación
El temor engendra los valores.
La esperanza de la recompensa.
Vida humana Depende de la posición social y de los atributos físicos del sujeto.
Depende de la capacidad “instrumental” de satisfacer las necesidades propias y las de los demás.
Nivel convencional Definición Orientación interpersonal del “niño bueno” o la “niña buena”.
Moralidad Buen comportamiento es el que agrada a los demás, les ayuda, por eso es aprobado. Las expectativas del comportamiento determinan la buena conducta.
Orientación hacia la ley y el orden constituido. “Devoto apasionado de la ley”.
Conducta justa: cumplir el propio deber, respetar la autoridad, mantener el orden social. La ley es garantía última del orden social.
Motivación Ganarse la aprobación; evitar la desaprobación o las críticas de los otros.
Depende de la empatía y del afecto hacia la persona.
Obtener placer psicológico en la aprobación social.
Se adecúa para evitar la desaprobación de parte de la autoridad legítima y el sentido de culpa consiguiente.
Es sagrada por la posición que ocupa en cierto orden categorial, moral o religioso, de derechos y deberes.
Ser fiel a la ley.
Valor universal pero no intrínseco.
Ausencia de razones interiores de conducta.
86
Vida humana
Definición Orientación legalista hacia el contrato social. Relativismo de valores personales e hincapié en las reglas de procedimiento para alcanzar el consenso.
Orientación hacia el principio ético universal. Orientación hacia los principios individuales de conciencia.
Moralidad Justo es lo acordado constitucional y democráticamente. Buena acción: respetar los derechos generales del individuo según las normas críticamente examinadas y sobre los que concuerda la sociedad. Buena acción: basada en la decisión de conciencia acorde con los principios éticos elegidos de manera autónoma, apelan a la comprensión lógico universal y a la coherencia. Acuerdo entre conciencia individual y principios éticos universales.
Motivación
Vida humana
Se adecúa para mantener el respeto del espectador imparcial que juzga en términos de bienestar para la comunidad.
Valuada en función del bienestar de la comunidad y de los derechos universales del hombre.
Consideraciones racionales de utilidad social. El bien común, razón de la ley. Se adecúa para evitar una autocondena. “Decisión de conciencia individual”. “Convicciones de igualdad”.
Está por encima de la ley. Está por encima de cualquier comportamiento concreto. Sagrada en cuanto expresión de un valor universal fundado en el respeto a la individualidad.
Plan de formación para docentes
Nivel posconvencional
Por encima de cualquier otro valor. Cada hombre es un fin en sí mismo.
Describe brevemente los principales rasgos de cada nivel del desarrollo moral: Preconvencional
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Convencional
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 87
Posconvencional
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Familia y educación
Vemos hoy cambios profundos en la vida de las familias y en el concepto mismo de familia. La liberación femenina y la mejor preparación de las mujeres han ocasionado que las madres trabajen fuera del hogar y dejen a sus hijos al cuidado de otros. A veces son los abuelos que se encargan de los niños; otras veces se les coloca en guarderías, jardines de niños o escuelas. Todo esto ha complicado la vida familiar en favor de un ingreso mayor para el hogar.
Vivimos en el amor.
En su concepto primordial la familia puede describirse como una comunidad conyugal de vida y amor; ha de constituirse como un sistema humano y humanizante, basado en los valores, sobre todo en el amor y en la aceptación mutua e incondicional de los cónyuges. Se funda en el contrato matrimonial, por el cual un hombre y una mujer se acogen y se entregan mutuamente para convivir, amarse y hacerse felices, así como para tener hijos, criarlos, educarlos y hacerlos felices también.
El fundamento físico natural del matrimonio es la sexualidad distinta y complementaria de los cónyuges. La elección del cónyuge precede al matrimonio y se da de modo diferente en las diversas sociedades. Es necesaria la maduración biológica y psicológica de los novios y la solidez económica del hogar. El noviazgo precede al matrimonio y lo prepara. Lo más importante es el firme deseo de unir sus vidas para siempre. Los fines naturales del matrimonio son dos: la mutua entrega de los cónyuges y su recíproco apoyo en lo económico, lo físico, lo psicológico y lo espiritual, y la procreación, el transmitir la vida a los hijos que tengan. Estos dos fines corren parejos, de modo que cuando uno de ellos disminuye su dinámica en favor del otro, puede venir un desequilibrio en las relaciones matrimoniales. 88
Al casarse, los esposos se comprometen a ayudarse mutuamente a conseguir los dos fines fundamentales de la vida matrimonial. La mayoría de los conflictos y de los fracasos en el matrimonio provienen de que los esposos no tienen ideas claras sobre la naturaleza de la relación que se declararon dispuestos a aceptar. A veces tienen criterios contrapuestos sobre estos compromisos.
Los fines del matrimonio son la mutua entrega y la procreación.
Plan de formación para docentes
Algunos creen que en cada época cambia la naturaleza humana y que los modos de existir en el mundo provienen de los artificios del hombre que llamamos civilización. La realidad es que no podemos remodelarnos a nuestro antojo: hay leyes de la naturaleza infrahumana y de la naturaleza humana que, de no cumplirse, las destruyen. El matrimonio responde a una ley de la naturaleza y de las sociedades, no a la moda de la época o a las presiones sociales.
En la familia, como en el trabajo, en la vida social y, en general, en toda la vida humana, el diálogo resulta fundamental. Constituye una condición básica del desarrollo humano personal y social. Pero, ¿en qué consiste el diálogo? No es un conjunto de técnicas, aunque las emplea; tampoco es un conjunto de estrategias, aunque las necesita. El diálogo es la participación de horizontes realizada mediante una comunicación auténtica con base en la verdad.
Yo
Nosotros
Tú
Horizonte común La educación moral se da ante todo en la familia. Allí es donde el bebé recibe, junto con la leche materna, el cariño y el amor que le tienen sus padres, que es, a la vez, reflejo y consecuencia de su amor mutuo. La falta de ternura y de amor en la primera infancia tiene consecuencias fatales en la psicología del niño. No es fácil ser padre o madre, pues esto les exige ser modelo de virtudes para sus hijos. Actualmente los niños, y más aún los adolescentes, han dejado de admirar a sus padres, tal vez porque éstos han dejado de presentarse ante ellos como ejemplo de virtudes. También sucede que los niños y jóvenes actuales 89
no conocen sus deberes sino sólo sus derechos. Incluso tratan a sus padres, no sólo como iguales, sino como inferiores, y les exigen lo que no pueden darles. Esto sucede más a menudo con jóvenes que acceden a estudios superiores, en tanto sus padres carecieron de esas oportunidades. Uno de los puntos prácticos más controvertidos y menos comprendidos es la corrección de las malas tendencias. Se ha descrito que el educando es como un campo en el cual pueden cultivarse cualidades y virtudes de todo tipo, pero en el que también acecha el peligro de las malas hierbas. Todo educador, así como todo padre y toda madre, sabe que debe corregir los errores y las fallas en la conducta de sus hijos. La educación moral en la escuela
Todo educador debe corregir a sus educandos.
Estamos hoy espantados por la crisis de valores que encontramos en la sociedad. No hay honestidad en los negocios, no hay transparencia en los gobiernos, no se cumplen las promesas de campaña política, es común el tráfico de influencias, los funcionarios no atienden pronto y con eficiencia a la ciudadanía, los comerciantes tratan mal a los clientes. No digamos los grandes fraudes y las complicidades perversas; el tráfico de drogas, de armas y de personas; el lavado de dinero y la exigencia exagerada de impuestos.
Tal vez entre los orígenes de esta grave crisis se encuentre la educación laica, mal entendida, que hemos tenido en el país desde mediados del siglo XIX. Con ella se abandonaron los valores y se le dio primacía a la ciencia experimental basada en la matemática. Además, malentendiendo la laicidad, se cayó en un laicismo que negó a Dios o, por lo menos, se le relegó al templo, considerándolo ajeno a la vida civil. A la ética se le privó de toda referencia a Dios y a los deberes de conciencia. Cada uno se lanzó a la vida social como a una selva donde domina la ley del más fuerte. La ética no se explica sin Dios. Felizmente, sentimos la necesidad de reaccionar con la fuerza de la razón y con los principios éticos para resolver esa carencia de valores y de virtudes. Padres y maestros se unen en criterios y acciones para mejorar la situación, de otro modo se destruirá el tejido social, se derrumbarán los hogares y se 90
Reflexiona y responde: Nombra los dos fines naturales del matrimonio y explícalos brevemente.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
demolerá la cultura. En lugar de ayudarse, prestarse servicios y hacerse felices, los ciudadanos tratarán de esclavizarse unos a otros y la vida se tornará inhumana, con la consecuente degradación moral y la infelicidad.
¿Cómo educar en la escuela para que los alumnos sean felices y aprendan bien?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo 1. ¿Cuáles son las virtudes que proclama el Artículo 3° de la Constitución? 2. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo moral? 3. ¿Cómo se acrecienta el horizonte común del “nosotros” entre el “yo” y el “tú”? 4. ¿Qué hacer para que las familias de tu colegio participen mejor en la escuela? 5. ¿Qué alcances en la vida adulta tiene la educación moral escolar?
91
Texto para la Lectio Divina Jesús es encontrado en el templo (Lc 2, 39-52)
Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y así, cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá todos ellos, como era costumbre en esa fiesta. Pero pasados aquellos días, cuando volvían a casa, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que sus padres se dieran cuenta. Pensando que Jesús iba entre la gente hicieron un día de camino; pero luego, al buscarlo entre los parientes y conocidos, no lo encontraron. Así que regresaron a Jerusalén para buscarlo allí. Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado entre los maestros de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían se admiraban de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando sus padres lo vieron, se sorprendieron; y su madre le dijo: —Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos estado buscando llenos de angustia. Jesús les contestó: —¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre? Pero ellos no entendieron lo que les decía. Entonces volvió con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndolos en todo. Su madre guardaba todo esto en su corazón. Y Jesús seguía creciendo en sabiduría y estatura, y gozaba del favor de Dios y de los hombres.
92
Vocación para el amor
A diferencia de los animales, en los cuales la sexualidad se mantiene como un mecanismo determinado por las leyes del instinto, el impulso sexual en el ser humano pertenece siempre a una persona, con su conciencia y su voluntad, y participa de la luz de la razón y de la responsabilidad de la libertad. De allí que hombre y mujer deban aceptar su sexo, identificarse con sus características, desarrollar sus valores y descubrir el sentido que la sexualidad tiene en su vida. El amor humaniza la El impulso sexual se vuelve auténticamente humano cuansexualidad. do es un acto de verdadero amor, razonable y consciente, libre y responsable. Es decir, cuando se acepta el amor como compromiso de vida y como apertura a los hijos a quienes se deberá cuidar con cariño por ser frutos del amor. Estas condiciones se dan dentro del matrimonio por basarse en un compromiso interpersonal libre y estable. Fuera de él, el acto sexual constituye un desorden grave que no manifiesta ni conduce al amor verdadero.
Plan de formación para docentes
Tema 7. La sexualidad humana
En el ser humano el impulso sexual no debe quedar a merced del instinto, que es posesivo y manipulador, sino constituir una respuesta libre al llamado de la otra persona. Se trata, en definitiva, de la vocación humana al amor. La atracción sexual, los besos, las caricias y el coito, con todos los sentimientos que los acompañan, son integrados por la razón y animados por el amor verdadero. Al contrario, cuando se realizan sin amor auténtico quedan vacíos y sin sentido, encerrados en el egoísmo y en la irracionalidad, desintegrando y esclavizando a quienes así se relacionan. La sexualidad afecta al ser mismo del ser humano como estímulo para salir de sí mismo y entregarse a los demás. Es una invitación a la liberación del aislamiento y del egoísmo, y constituye un llamado hacia la autorrealización. Lo genital y lo erótico juegan su papel pero no agotan la sexualidad del hombre; pasan a ser el vehículo de la comunión entre hombre y mujer que los enriquece mutuamente. La formación en el amor
En los primeros años de vida del niño se establecen las bases de su capacidad psicológica de amar. Al principio son las caricias y el pecho de la madre lo que lo despiertan al placer de vivir con los demás; luego vienen las sonrisas, 93
los juegos, los gozos de la convivencia familiar. El niño va entendiendo poco a poco que ha nacido dentro de una familia y en una comunidad, y que ha de negarse algunos placeres para disfrutar de la aceptación y de la amistad de los demás.
El instinto es posesivo; el amor es oblativo.
El niño, que es un cúmulo de energía afectiva, puede desarrollarse en un sentido abierto a los demás o encerrarse en sí mismo según el trato que reciba y las metas a que se le encamine. Cuando falla la formación en el amor se dan niños y jóvenes incapaces de donación, que centran todo alrededor de sí mismos y no llegan a percibir la realidad, las necesidades y los derechos de los demás.
La infancia es una época muy bella de la vida a raíz del nacimiento de la simpatía y de la amistad. Los niños suelen escoger amigos del propio sexo, con quienes se identifican en gustos, opiniones y ocupaciones. La adolescencia marca el nacimiento de su interés por el otro sexo. Es natural que al principio los adolescentes se traten con cierta timidez y desconcierto. Poco a poco irán asumiendo sus papeles de hombre o de mujer.
El amor desarrolla y dinamiza la vida.
La formación sexual del adolescente debe ayudarle no sólo a que conozca su propio cuerpo, sino a que se acepte como ser sexuado y se encuentre a sí mismo en esa manera de ser. Debe aprender a percibir y controlar las sensaciones eróticas y genitales desarrollando el poder de su voluntad, para así integrar conscientemente su sensibilidad en la propia libertad personal.
Reflexiona y responde: ¿Cómo el impuso sexual se vuelve auténticamente humano?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué son importantes los primeros años de vida del niño en cuanto al amor?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 94
El noviazgo es una etapa que no se entiende como un fin en sí misma, sino como camino que lleva conduce al compromiso en el matrimonio. Es una época de encuentro y conocimiento del otro y de mayor conocimiento de sí mismo frente al otro, no un mero pasatiempo. Ha de conducir a una El noviazgo conduce al matrimonio. paulatina compenetración de las vidas de ambos, de modos de pensar, gustos y actividades. Es una importante etapa de remodelación del yo en confrontación al tú, en base a la construcción del nosotros. No cualquier amistad es noviazgo. Es común en nuestros días llamar noviazgo a una relación de simple amistad sin mayor compromiso; tampoco ha de reducirse a la época cercana al matrimonio, cuando existe ya la intención explícita de casarse. En cuanto a su duración, parece ser que si el noviazgo es muy breve los novios corren el riesgo de comprometerse sin haberse conocido suficientemente, en tanto que si es muy largo corren el peligro de llegar a un trato muy íntimo y rutinario sin progresar en su unión espiritual. Antes de convertir una amistad en noviazgo es bueno considerar la planeación de la vida en sus diferentes aspectos para así coincidir en lo importante.
Plan de formación para docentes
El noviazgo
Para una adecuada elección del novio o de la novia conviene tratar a varias personas del otro sexo, con el fin de valorar entre ellas a quien se prefiera. Para que los jóvenes se conozcan mejor, es bueno que participen en actividades que permitan incluyan el trato de muchachos y muchachas en su realidad cotidiana. De ahí la importancia de los equipos de acción juvenil, en los cuales los jóvenes su tiempo y cualidades en favor de un servicio a los demás. También las fiestas tienen un puesto importante en el encuentro de los jóvenes como lugar de simpatía, fascinación y felicidad. La alegría y la ilusión son necesarias para generar sentimientos comunes. La fascinación revela aspectos La ilusión es parte del amor. trascendentes del ser humano ordinariamente opacados por la rutina y el peso de la vida diaria. Pero la ilusión del amor debe apoyarse en un progresivo conocimiento de los novios para no dejar ocultas algunas facetas de la vida que den al traste más tarde con el amor. El diálogo sincero entre los novios los conduce a un mayor conocimiento del otro y de sí mismo. Han de estar conscientes de sus diferencias y en base a 95
ellas, corregirse, adaptarse y complementarse. Pero sucede a veces que, tras un periodo más o menos largo de trato y mutuo conocimiento, se terminan noviazgos ya cercanos al compromiso, Esto es doloroso para la sensibilidad, pero puede resultar para bien de ambos si no había la comunión de miras, ideales y sentimientos para seguir adelante. Precisamente, el matrimonio se distingue del noviazgo en que éste puede cambiar de dirección. El compromiso
El matrimonio se diferencia del noviazgo y de todo tipo de relación entre hombre y mujer por ser un compromiso total y definitivo. Como ya se dijo, el matrimonio es el lugar propio para la plenificación del amor sexual en sus niveles genital, sentimental y espiritual. Conforme a la naturaleza de la sexualidad humana, ha de ser una donación completa y perpetua. Sólo en el matrimonio desarrollan hombre y mujer sus dimensiones de esposo y esposa, de padre y madre. El matrimonio es un compromiso de los esposos que tiene como meta la unidad y la indisolubilidad por el sentido del compromiso y la comunidad de vida, realizados únicamente en un amor mutuo, exclusivo y fiel. El contrato matrimonial es un acto público que atañe también a la sociedad. La institución matrimonial no conlleva una injerencia indebida de la sociedad en la vida de los cónyuges. Éstos hacen públicamente un pacto de amor que es único y exclusivo, y se prometen fidelidad para su bien y el de sus hijos.
Compromiso total y definitivo.
La naturaleza del matrimonio es la misma de la sexualidad humana, en la que se fundamenta y de la cual es lugar propio. Por tanto, tiene los mismos fines integrador y creativo, ya anteriormente mencionados:
• La complementariedad de los cónyuges constituye el fundamento del matrimonio y de la familia. El fortalecimiento de este vínculo de amor da a la comunidad conyugal su indisolubilidad y su creatividad. • Como consecuencia de su unión, la comunidad conyugal está abierta a la fecundidad y al servicio de la vida. El amor conyugal no se agota dentro de la pareja, ya que hace a los esposos capaces de cooperar con Dios en el don de la vida a sus hijos, reflejo viviente de su amor, signo permanente de la unidad conyugal y síntesis viva e inseparable del padre y de la madre. 96
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cómo se deben preparar los novios al matrimonio?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Cuál es la característica principal del noviazgo?
_________________________________________________________________ Tres tipos de relaciones
El matrimonio es un compromiso que se formaliza en un contrato, exige la intimidad sexual y se basa en el amor. Según se haga énfasis en cada uno de estos aspectos podemos describir y valorar tres tipos de relaciones en el matrimonio: El primer tipo de relación es la genital, en la que cada quien busca su propio placer. El principio básico es la manipulación mutua para la propia satisfacción. La relación se orienta entonces hacia la primacía del cuerpo y permanece en el plano del Ello-Ello al no haber compenetración de interioridades. La motivación que conduce a este tipo de relación es el placer. El segundo de relación da primacía al contrato, considerado como fuente de obligaciones legales. La naturaleza de esta relación es de yo-ello, por no llegar a la realidad personal del cónyuge. Generalmente, lo que motiva a las personas a sostener una relación de esta clase es la esperanza de una seguridad económica o emocional.
Hay diversos tipos de relación.
Una tercera modalidad es la relación interpersonal yo-tú, que si bien incluye tanto el contrato como el placer sexual, logra una comunicación de interioridad a interioridad y una donación de persona a persona que llamamos amor. 97
El principio básico es el compromiso de vida, que implica mutuo conocimiento, armonía de sentimientos y unión corporal. Tal relación exige ser exclusiva y fiel, no tanto por la fuerza de una promesa o por la atracción corporal, sino por su misma naturaleza. Relación genital
Relación contractual
Relación interpersonal
Énfasis
Cuerpo
Contrato
Amor
Principio
Manipulación
Obligación
Compromiso
Orientación
Al cuerpo
Cumplimiento legal
A la persona
Tipo de relación
Ello– Ello
Yo – Ello
Yo – Tú
Motivación
Placer
Seguridad
Crecimiento
Las manifestaciones del amor
La armonía de la pareja no se basa en el autoritarismo de uno y en la sumisión del otro ni en un falso sentido de independencia, sino en la comunicación de igual a igual mediante un diálogo sereno entre dos esposos capaces de aceptarse, con estima y respeto mutuos. Esto es fruto del esfuerzo prolongado y difícil de compenetrar criterios, intereses y sentimientos. El compromiso incluye la aceptación de la individualidad psicológica del cónyuge con su emotividad particular, su propio carácter y sus vivencias pasadas. El amor en el matrimonio se da entre dos personas que no pierden su identidad por el hecho de entregarse mutuamente, sino que se realizan y se reencuentran a sí mismos en esa donación. Por tanto, no hay que esperar entre esposos una fusión total que haga desaparecer la soledad interior propia de toda persona humana. El amor conduce a la aceptación de la otra persona tal como es, no como uno quisiera que fuese. De allí la importancia de la comprensión y el respeto para con el otro. Esto se traduce en una tolerancia recíproca que supera los resentimientos y las fricciones inevitables en la vida cotidiana. El amor en el matrimonio tiene diversas manifestaciones, como son la mutua aceptación, la ternura y la intimidad conyugal. Cuando hay verdadero amor, todo lo corporal y anímico se ve penetrado, ordenado y sublimado por el espíritu. 98
La relación sexual no se reduce a ser una manifestación de afecto. Es más bien una entrega que requiere libertad y penetra hasta lo profundo de cada persona orientándola hacia la otra. En ese acto reconocen ambos que están abiertos el uno al otro, que se pertenecen mutuamente, que están de acuerdo y se conocen gracias a la fuerza expresiva del cuerpo.
Amar a la persona es lo esencial.
Características del amor sexual
Plan de formación para docentes
La ternura encauza al erotismo y establece un vínculo entre los esposos que va haciéndose más intenso e intimo. Fundada en el compromiso recíproco, la ternura es el medio de intercomunicación de los espíritus mediante los cuerpos, que enriquece la relación y conduce al mutuo reconocimiento y agradecimiento.
Apertura y donación Amar es despertar a la realidad del otro. No simplemente considerarlo como otro yo, sino como un tú con su realidad propia, sus propias vivencias, su razón y su libertad, es decir, con su misterio personal. Lo opuesto al amor es aprovechar al otro para el propio beneficio, instrumentalizarlo para goces egoístas. No es al género al que se ama, sino a tal mujer o tal hombre, no sólo deseando lo que tiene de sexualmente estimulante sino amando su personalidad única e irrepetible. Entonces le entrega su tiempo, sus cualidades, sus valores y su ayuda; en definitiva, se entrega a sí mismo. Diálogo y benevolencia Nadie ama a quien no conoce, pues el conocimiento fundamenta el amor. A su vez, el amor mueve al mejor conocimiento y éste conduce a un mayor amor. Ahora bien, para que haya mutuo conocimiento es necesario el diálogo, que se da mediante la palabra e incluye toda expresividad, como el tono de la voz, el gesto y la sonrisa. El diálogo auténtico debe cimentarse en la verdad y estar, por tanto, avalado por la sinceridad y las obras.
El diálogo se basa en la verdad.
La benevolencia o búsqueda del bien del amado es la nota característica del amor auténtico. Las acciones demuestran que se procura el bien del otro. Quien verdaderamente ama trata de evitar cualquier daño a la persona amada, quiere 99
su bien e intenta enriquecerla con los valores que le puede brindar, y cuando sufre de su parte algún daño u ofensa está dispuesto al perdón y a la reconciliación. Maduración y progreso El diálogo de palabra y de acción hace crecer el conocimiento y el amor. Quienes se aman van avanzando en el conocimiento del otro y de sí mismos, en el vencimiento del egoísmo y en la entrega recíproca. Si con el paso del tiempo no hubiera mayor comprensión y progreso el amor se desmoronaría. En el camino de la maduración del amor es necesario superar las crisis, que ponen al ser humano frente a su realización o frustración, su salvación o perdición. Cuando se superan se da una notable mejoría en las personas que se aman y su unión un fortalecimiento de su unión. El progreso en el amor significa para el hombre y mujer seguridad, alegría y felicidad. Totalidad y exclusividad
El progreso en el amor da gran felicidad.
Al principio del matrimonio suele ser menor el aprecio y mayor el deseo, centrado en uno mismo, no en la otra persona. Pero al madurar el amor, la donación supera al deseo y la realidad a la imaginación. Los atractivos físicos pueden ocultar otros valores que son descubiertos al progresar el amor. La madurez del amor conduce al descubrimiento de la persona amada tal como ella es.
El amor sexual es exclusivo por su misma naturaleza. Todo en el varón le pertenece a su mujer, y todo en ella es del hombre. Las recíprocas demostraciones de afecto cobran así su pleno significado, pues ambos se han convertido en “una sola carne”. Sin embargo, vemos que la poligamia se ha admitido en algunas épocas y regiones aún hoy en día, generalmente basada en el sometimiento de las mujeres y en su rendimiento económico. Fidelidad y perpetuidad El progreso en el amor va exigiendo la entrega total de las personas y de su tiempo. Por su naturaleza el amor no puede ser de un día, un mes o un año, ya que implica mutua apertura sin límites. El amor auténtico exige la aceptación del pasado de las personas que se aman, porque son hoy el fruto de su pasado. Asimismo requiere la fusión de su futuro, con sus alegrías y penas. 100
Reflexiona y responde: ¿Qué manifestaciones del amor te parecen más importantes?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
Por eso el matrimonio tiene rasgos de aventura, de riesgo y de reto. De aventura, porque no se conoce el porvenir; de riesgo, porque está comprometida la vida misma; de reto, porque el ser humano es frágil y está sometido al desgaste del tiempo. Pero la ilusión y la esperanza que da el amor, afrontan el futuro con sus pruebas y peligros, haciendo vislumbrar más luz que sombra, más realización que vacío, más alegría que tristeza. La fidelidad se convierte así en la meta del verdadero amor.
¿Qué características del amor sexual te parecen más necesarias?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Moralidad de la conducta sexual
El carácter moral de la sexualidad no ha de buscarse en la fuerza del impulso sexual, en la vehemencia del sentimiento o en el placer que produce, sino en las leyes que descubre la razón en la misma naturaleza humana. Ésta es a la vez sensible y racional. Como sensible se ve sometida a la fuerza y a la irracionalidad del impulso sexual; Como racional ha de encontrar sentido a sus tendencias, integrarlas en su persona y controlarlas con el poder de su voluntad. El placer es aliciente El despertar del amor erótico, que produce inquietud e interés del amor. desde la adolescencia, es una iniciación en el conocimiento y el acercamiento al sexo opuesto. Es un estímulo de la sensibilidad que ha de servirle para educarse en el amor. El placer se da siempre en la vida del hombre
101
como aliciente de sus funciones y acciones, como dormir, comer, respirar o conversar. El placer sexual, destinado a despertarlo al amor, puede también convertirse en la tumba del amor, si hace que el individuo se repliegue sobre sí mismo y se encierre en su egoísmo. La moral sexual puede polarizarse en dos extremos. En una época se hizo énfasis en los peligros y la maldad de lo sexual, y en los sentimientos de vergüenza y de culpa que provocaba. Por ello había que reprimir y callar. Hoy en día asistimos al fin de la clandestinidad en relación al sexo. Pero una vez liberados del error maniqueo de considerar al cuerpo y lo sexual como algo malo, hemos de precavernos contra la idolatría de lo sexual y su reducción a lo genital. La pérdida de sentido que ha experimentado la sexualidad en nuestra época tiene tres características: • Desvalorización: mezcolanza de los sexos, uniformidad entre hombres y mujeres y en la reducción del sexo a una función biológica: se hace el amor sin amar. • Evasión: el sexo se vuelve compensación de las decepciones debidas al desquiciamiento de la sociedad. El erotismo se torna mera diversión que hay que multiplicar e intensificar al máximo. • Enajenación: al final, el erotismo sin amor produce una decepción radical al perder todo su sentido humano. La sexualidad se convierte en mercancía barata, sujeta a venta con un precio devaluado. No hay que olvidar que para evaluar moralmente la conducta humana y, por tanto, la sexualidad, es necesario considerar los aspectos objetivo y subjetivo, es decir, los hechos concretos en sí y el sentido que las acciones tienen para el sujeto. Lineamientos generales para juzgar la conducta sexual
1. La sexualidad en el ser humano es personal, es decir, entra necesariamente en la esfera de la conciencia y de la responsabilidad personal. El impulso sexual debe quedar bajo el control de la voluntad. No integrarla en la persona y dejarla a merced del placer es inmoral. El sexo ha padecido en nuestros días desvalorización, evasión y enajenación.
102
2. La sexualidad es interpersonal. Reducirla a lo erótico o genital sin la referencia, el respeto y el amor debidos a la otra persona es inmoral. Igualmente lo es
3. Una sexualidad no encaminada a la apertura y donación, al diálogo y benevolencia, a la maduración y progreso, a la totalidad y exclusividad, y a la fidelidad y perpetuidad es inmoral. 4. Todo deseo que no lleve al amor y todo amor que no tienda a la plena realización de la pareja y el mutuo enriquecimiento es inmoral. 5. Ya que el lugar del pleno desarrollo del amor sexual es el matrimonio, todo lo que atente contra él es inmoral. Es importante recordar que la sexualidad es obra divina, de modo que quien actúa contra los planes de Dios no sólo traiciona su propia naturaleza y daña al prójimo, sino que ofende al Autor del sexo y del amor.
Plan de formación para docentes
servirse de lo sexual para mera complacencia propia y goce egoísta, por ir contra el dinamismo de la sexualidad.
La sexualidad humana es algo grande, hermoso y sublime, es una fuerza que nos acerca a Dios, algo que nos hace participar de su obra creadora. Por eso hay que verla sin miedo ni reticencias, sino con admiración y respeto. Y ponerla siempre al servicio del amor, que nos asemeja a Aquél de quien dice San Juan que es Amor: “Dios es amor, y el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él” (1Jn 4,16). Hay que distinguir el amor del deseo, pues éste queda restringido el sujeto en que se da sin establecer relación personal alguna. Es un apetito cuya satisfacción momentánea y limitada se agota al lograr su objetivo. El deseo sexual resulta en buena medida engañoso, ya que puede convertirse en seductor y esclavizante; en efecto, surgido del impulso inconsciente es por naturaleza posesivo. Sin embargo su dinamismo debe estar encaminado a despertar el amor erótico y destinado a participar de la dimensión espiritual del ser humano.
La sexualidad es algo valioso, hermoso y sublime.
El amor erótico establece una relación entre hombre y mujer con base en los valores corporales. Hace surgir entre hombre y mujer un intercambio sensible y afectivo que despierta una reciprocidad de sentimientos que, si bien son transitorios, tienden a perdurar. Surgido de la atracción física, el amor erótico se muestra interesado por los bienes y placeres que procura y es, por lo tanto, exclusivo y captativo. El amor erótico ha de integrarse en la conciencia humana para adquirir su pleno sentido y mover a la voluntad al amor oblativo. 103
El amor de entrega pide por naturaleza permanencia y totalidad; es sincero y desinteresado; sólo espera ser correspondido. Respeta la autonomía de la persona amada y a la vez que es libre es liberador. La liberación que aporta no viene del amor con que se es amado, sino del amor con que se ama. Este amor nace del dinamismo del espíritu y por ello es creativo y oblativo. El amor entre esposos es participación y reflejo del amor gratuito con que Dios nos ama y contiene la energía misma del Espíritu divino. Supera las debilidades del amado y se muestra siempre atento a sus necesidades. “El amor es paciente, es afable; el amor no tiene envidia, no se jacta ni se engríe, no es grosero ni busca lo suyo; no se exaspera ni lleva cuentas del mal; no simpatiza con la injusticia, sino con la verdad. Disculpa siempre, confía siempre, espera siempre, aguanta siempre” (1 Corintios 7, 4-7). Después de leer estos principios morales, reflexiona y responde ¿Qué males causa el adulterio?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué el matrimonio debe ser de por vida?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Por qué el aborto puede considerarse malo?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo 1. ¿Cuándo se considera bueno el impulso sexual y cuándo resulta malo? 2. ¿En qué consiste el compromiso matrimonial y cuáles son sus consecuencias? 3. Explica las características del amor sexual de maduración y progreso. 4. Discutir los cinco lineamientos generales de moral sexual.
104
De la misma manera, ustedes los jóvenes sométanse a la autoridad de los ancianos. Todos deben someterse unos a otros con humildad, porque: “Dios se opone a los orgullosos, pero ayuda con su bondad a los humildes.” Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios para que Él los enaltezca a su debido tiempo. Dejen todas sus preocupaciones a Dios, porque Él se interesa por ustedes. Sean prudentes y manténganse despiertos, porque su enemigo el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar. Resístanle, firmes en la fe, sabiendo que en todas partes del mundo los hermanos de ustedes están sufriendo las mismas cosas. Pero después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, Dios los hará perfectos, firmes, fuertes y seguros. Es el mismo Dios que en su gran amor nos ha llamado a tener parte en su gloria eterna en unión con Jesucristo. A él sea el poder para siempre. Amén.
Plan de formación para docentes
Texto para la Lectio Divina 1 Pedro 5, 5-14
Por medio de Silvano, a quien considero un hermano fiel, les he escrito esta breve carta, para aconsejarlos y asegurarlos que las bendiciones que han recibido son prueba verdadera del amor de Dios. ¡Permanezcan fieles a ese amor! La iglesia que está en Babilonia, la cual Dios ha escogido lo mismo que a ustedes, les manda saludos, y también mi hijo Marcos. Salúdense unos a otros con un beso de amor fraternal. Tengan paz todos ustedes, los que pertenecen a Cristo.
105
Problemática actual
Tema 8. La convivencia escolar
En el panorama educativo del México actual encontramos todo tipo de situaciones escolares y universitarias: unas que mejoran la educación, otras que la empeoran. No hay que generalizar ni acusar indebidamente, pero tanto la población en general como los expertos en este campo están enviando señales de alerta. Veamos a continuación algunos de los puntos más destacados aplicando los principios holísticos.
¿Por qué me hacen sufrir?
Deberíamos considerar los problemas educativos actuales dentro del marco global con el fin de comprender lo que sucede en otras partes del mundo, lo que nos afecta y las causas que provienen de fuera. Pero esto resultaría demasiado extenso. Sólo podemos recordar la anécdota de la niña irlandesa de seis años que en Dublín llamó a una compañía de demolición pidiendo que derribaran su escuela: el precio no era problema; sólo puso una condición: que los maestros se encontraran dentro. Esto pone de manifiesto que en el mundo ha comenzado la revolución de los niños y jóvenes que ya no soportan a los maestros ni aprecian las escuelas.
El sistema educativo mexicano ha producido muchos bienes y extendido la educación a todas las poblaciones de la República. Pero su tamaño hacía decir a un Secretario de Educación que es como un elefante reumático. El personal de la Secretaría de Educación Pública gasta en gran parte su vitalidad en tratar de controlar en cascada a los funcionarios, y luego a los directivos y maestros de las escuelas y, últimamente, a los padres de familia. Sin embargo, el control no es sino una parte de la organización, pues ésta incluye ante todo la planeación, la dirección y la evaluación. Algunos directores de escuela gastan buena parte del tiempo en las relaciones que entablan con las autoridades y con otros directivos. Después atenderán a sus subalternos y a los padres de familia, dejando para el último la atención directa a los alumnos. Hay planteles en los cuales los alumnos no conocen a su director. Quizás el control en cascada funcione bien en algunas empresas y fábricas, pero no en las escuelas, donde lo mejor es la pedagogía de la presencia. 106
¿Tradicional o renovado?
Los niños y jóvenes se transforman en víctimas del sistema educativo, de los controles oficiales, de los directivos y de los maestros. A su vez, se vuelven victimarios de sus compañeros. Las grandes frustraciones reprimidas estallan en insultos, burlas y humillaciones; su lenguaje se torna grosero y agresivo; se pasa luego a las peleas y a los golpes violentos. Para estudiar las causas de estos fenómenos es preciso tener en cuenta los ambientes ecológicos y humanos en que niños y jóvenes pasan su vida: pocos jardines, escaso contacto con la naturaleza, esclavitud de las tecnologías, hogares plagados de gritos o de música estridente. Además, el desgano de estudiar en casa causado a menudo por su incapacidad de leer bien, las tareas copiadas de Internet, la ausencia de los padres y la soledad en el hogar.
Plan de formación para docentes
Podemos identificar dos tipos de maestros: los tradicionales y los renovados. La actualización de los maestros ha constituido una prioridad en todo el país desde hace varias décadas, aunque no todos los docentes hayan obtenido los frutos deseados. Por otra parte, muchos maestros trabajan doble turno debido a los bajos salarios del magisterio, por ello cuentan con poco tiempo para preparar sus clases. Entonces se vuelven exigentes y tradicionales, haciéndose dependientes de los textos y esclavos de los programas.
Niños temerosos y temibles.
El resultado que vemos en las escuelas puede resumirse en lo siguiente: niños que viven atemorizados, climas de trabajo asfixiantes, clases de ordinario aburridas, tareas interminables (en muchas veces como desquite del docente) ambientes de lucha y competencia. Alumnos contra maestros, maestros contra directivos, padres contra maestros y padres contra padres, alumnos contra alumnos. En definitiva, una escuela anti-educativa y pervertidora por tergiversar los valores. Nadie quiere que esto suceda. ¿Cómo remediar tales situaciones? La pedagogía empleada
El remedio para tantos males educativos es complejo. Si los maestros queremos remediarlos, hemos de comenzar por actualizarnos, no siguiendo meros consejos 107
de buena voluntad, sino con los aportes de las ciencias. Podemos hacer un parangón entre el maestro tradicional y el maestro renovado así nos daremos cuenta de algunas de las causas de la situación educativa antes descrita. El maestro tradicional
El maestro renovado
• Considera su conocimiento de las cosas como completo y definitivo; por eso no duda, ni estudia, ni se pregunta, ni avanza.
• Toma en cuenta la ciencia actual: la física cuántica relativista, el principio de incertidumbre y la fenomenología.
• Cree que la ciencia es el conocimiento objetivo de la realidad y que se debe ignorar al sujeto que conoce.
• Piensa que la ciencia es un acercamiento del ser humano a la realidad, que implica todo lo real, sobre todo la vida y la mente.
• Cree conocer la realidad tal como se presenta, sean cosas, animales o humanos.
• Está a la escucha del mensaje de lo real, cosas, personas y sucesos.
• El resultado de sus investigaciones es engañoso porque se le escapa la complejidad de lo real.
• Considera los hechos como acontecimientos, captando el sentido que tienen para las personas y las sociedades.
• Su método va de lo particular a lo general, quedándose en el análisis, olvidando la visión global.
• Tiene una visión holística y analiza los hechos como elementos de sistemas.
• Examina las cosas fuera de su contexto, enfocándose a los hechos aislados. • En el aula da primacía a los contenidos teóricos y descuida la práctica. • Desconoce lo que sus alumnos saben y lo que ignoran; supone que saben mucho y les interesa todo.
• Analiza todo dentro de su contexto personal y social, logrando una visión histórica de los acontecimientos. • Toma siempre en cuenta el sentido que los acontecimientos tienen para las personas y los grupos. • Parte de lo que sus alumnos saben y lo que ignoran para orientarlos y motivarlos.
• Piensa que la sociedad se basa sólo en las leyes; no le interesan los principios éticos.
• Reconoce la importancia de la ética para la convivencia y tiene conceptos correctos.
• Cree que las culturas son intocables y no deben ser criticadas ni modificadas.
• Sabe que la cultura es producto humano y, por tanto, relativa, criticable y reformable.
El maestro actualizado, por tanto, tiene actitudes de asesor, orientador y ejemplo de investigación en cuanto a la ciencia, y de ejemplo a seguir en cuanto a la conducta. Se siente solidario con sus alumnos, ganando su confianza y su afecto sin riesgo de perder autoridad. 108
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Nombra tres problemas de tu colegio que necesiten pronta solución.
_________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Cuáles son los problemas más relevantes de la educación en nuestro país?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Coinciden los rasgos señalados en el cuadro con la realidad de los maestros?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La motivación pedagógica
La naturaleza del ser humano es tal que requiere sentirse motivado para actuar. En la educación es esencial motivar de muchas maneras y de modo continuo al educando. La motivación pedagógica puede ser intrínseca o extrínseca, dependiendo de dónde provenga el agente motivante.
Es necesario motivar de muchas maneras.
109
La motivación intrínseca puede resumirse en: • el sabor del saber, venciendo la ignorancia, • el gozo de vivir, superando los problemas, • la satisfacción de crecer, plenificándose como persona. La motivación extrínseca puede ser positiva o negativa de acuerdo al tipo de agente motivante. La motivación extrínseca positiva consiste, fundamentalmente, en premios de la siguiente naturaleza: • físicos, sean golosinas, regalos, momentos de esparcimiento u otros; • psicológicos, como son la aceptación, la felicitación, el elogio; • simbólicos, como puntos buenos, calificaciones, medallas, diplomas. La motivación extrínseca negativa se da ordinariamente en forma de castigos: • físicos, como golpes, encierros, privación de alimentos y otros semejantes; • psicológicos, como la amenaza, el regaño, el desprecio, la humillación; • simbólicos, como puntos menos, malas calificaciones y la reprobación. Las leyes psicológicas de la motivación pedagógica, propias de la escuela nueva, pueden enunciarse de la siguiente manera: 1. La motivación intrínseca es superior a la extrínseca, pero cuando la motivación intrínseca resulta insuficiente para provocar buenas conductas, es conveniente emplear la motivación extrínseca.
La mejor motivación es el saber del saber y el gozo del vivir.
2. En la motivación extrínseca tienen prioridad los premios simbólicos, luego vienen los psicológicos y al último, los físicos, aunque dependiendo de la edad y de las situaciones.
3. Cuando no baste la motivación extrínseca positiva se echará mano de la negativa: se va siempre de lo menos a lo más, según se requiera, sin llegar jamás a lo que humille o hiera la dignidad humana. He aquí algunas estrategias de motivación que señalan lo que hay que evitar y lo que hay que hacer para ser efectivas: 110
Va l o r e s
Reforzamiento
Fisiología
Inconsciente
Evitar
Procurar
Que los estudiantes lleguen a la clase con sueño, hambre, sed o trastornos digestivos.
Convencer a los alumnos dormir y alimentarse bien, aunque sin excesos.
Que los alumnos lleguen a la escuela sin desayunar, porque ello provoca falta de concentración. Que los alumnos estén malhumorados y sin motivación.
Inculcarles que establezcan bien sus horarios alimenticios. Crearles un ambiente adecuado y relajante.
Despertar emociones contrarias al bienestar general del grupo, como humillaciones.
Establecer el maestro una relación de rapport (empatía) con los estudiantes.
La irritabilidad que genera la intolerancia.
Clima de solidaridad con base en fortalezas colectivas y en la participación.
El desaliento por falta de claridad de objetivos y metas.
Instrucciones claras y precisas para lograr objetivos y metas del aprendizaje.
El abatimiento del alumno debido a la frustración cuando fallan algunas cosas.
Que el alumno frustrado sublime sus sentimientos con nuevas actividades.
La frustración por no lograr lo propuesto en el aprendizaje.
Promover la confianza por medio de incentivos.
La intolerancia entre los alumnos y un lenguaje agresivo.
Elevar la autoestima por medio del reconocimiento.
Que los estudiantes asocien el estudio con el dolor.
Que los alumnos asocien su esfuerzo con los logros anticipados de sus estudios.
El cansancio de los alumnos a nivel institucional y grupal.
Mantener siempre activos a los alumnos.
El docente enfermarse manteniendo un buen cuidado de su salud.
El docente ha de cuidar su salud, higiene y presentación.
Llegar tarde o iniciar la clase tarde.
Llegar a tiempo, dando ejemplo a los alumnos.
La dispersión de la atención en la clase, sobre todo con personas extrañas.
Captar su atención y mantener su concentración.
Que los alumnos vuelvan a caer en los mismos errores en sus estudios. Caer en la indiferencia respecto a los valores de la vida, la ciencia y el estudio. El desánimo y la falta de interés en los estudiantes. La monotonía en la forma de enseñar.
Plan de formación para docentes
Emociones
Impulsos
Campo
Cuidar el buen estado de las instalaciones.
Dar explicaciones breves y cambiar de actividad varias veces en la misma clase. El empeño de los estudiantes en mejorar su vida y dedicarse al estudio. Dar a conocer el valor de los conocimientos en su vida profesional. Diversificar las actividades y dinámicas de trabajo del grupo.
111
Pigmalión
Autoestima
Servicio
Equidad
L o g ro s
Necesidades
Campo
112
Evitar
Procurar
Que los alumnos no tengan satisfechas sus necesidades fundamentales.
Un ambiente de orden, aprecio, respeto y mutuo aliento entre los estudiantes.
Dar la imagen de tener un control del grupo.
Dar tiempos y espacios suficientes para satisfacer las necesidades fisiológicas.
La competencia innecesaria que tienda a fragmentar el grupo.
El trabajo solidario en equipo.
En los estudiantes sentimientos de incompetencia, impotencia e indiferencia.
En los alumnos satisfacción por sus logros, desarrollo y pertenencia al grupo.
Discriminar por cualquier causa, denigrar, ofender o humillar a nadie.
Disminuir la impulsividad para lograr la ubicación personal como nivel de partida.
Olvidar los beneficios que la escuela o colegio proporciona.
El sentimiento de grupo y de pertenencia a la institución.
Las injusticias y la inequidad en el trato a los alumnos y en su evaluación.
La autoevaluación y la coevaluación para que haya justicia en los resultados.
La miopía unipersonal del docente que se dedica sólo a ciertos alumnos.
La atención a todos los alumnos, diferenciada según sus necesidades.
La formación de subgrupos con hábitos viciosos.
Reconocer que toda pregunta es importante.
La manipulación de las personas, la imposición y el descrédito.
Actitudes de servicio entre los alumnos con el ejemplo de los docentes.
Confundir el servicio, que se da en libertad, con la servidumbre, que la elimina.
La cultura de servicio que forma grupo y comunidad educativa.
El individualismo que no reconoce las necesidades de los demás.
Al que contribuye se le acepta, se le aprovecha y se le agradece.
Denigrar, humillar y descalificar a los demás, sean maestros o alumnos.
Valorar las cualidades que cada uno tiene superando las malas experiencias.
Prejuzgar, ofender, insultar, ironizar y comparar entre sí a los alumnos.
Ambiente de respeto mutuo, crítica constructiva y reforzamiento de valores.
Transpolar el docente sus problemas y dañar con eso al grupo.
Que el docente trabaje en su propia autoestima y respete los derechos humanos de sus alumnos.
Tener bajas expectativas de cada alumno y de cada grupo.
Descubrir las potencialidades de los alumnos y manifestarles altas expectativas.
Prejuzgar y menospreciar a los alumnos.
El docente trabajará en sus propios valores.
Generar falsas expectativas.
Ser justo, honesto y autocrítico como docente.
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué recursos te han resultado efectivos para motivar a tus alumnos?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Cuál es la mejor motivación para el aprendizaje?
Comenta lo que te parece más válido del cuadro sobre estrategias de motivación.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La autoestima
El viejo adagio “Ama a tu prójimo como a ti mismo” revela la norma básica de las relaciones humanas. Lo primero que se debe hacer es amarse a sí mismo, pues de lo contrario no se podrá valorar al prójimo ni amarlo. Entre las necesidades básicas del hombre en el campo emocional está el saber amar, el sentirse amado y el saberse útil. La autoestima consiste en el sentimiento de aprecio a sí mismo incluyendo todo lo que uno ha sido, es y será. Tiene como premisa un juicio sobre el valor general del propio ser y actuar. Esto no significa que queden justificados los errores y las malas conductas del pasado. Por el contrario, la autoestima exige perdonarse a sí mismo las fallas pasadas, junto con el arrepentimiento presente en favor de una mejor conducta futura. 113
Nathaniel Branden, el pionero de la autoestima, nos indica que ésta se encuentra configurada por factores internos y externos. Los factores internos radican o son creados por el individuo (ideas, creencias, prácticas y conductas) y los factores externos provienen del entorno (experiencias suscitadas por los padres, maestros, personas significativas o la cultura). He aquí un resumen de los indicadores de alta y baja autoestima que nos brinda Carmen Guanipa: Alta estima de sí mismo:
Hay que apreciarse a sí misma.
• • • • • • • •
Creo que soy importante. Yo creo que este mundo es mejor porque yo vivo en él. Tengo confianza en mí mismo y en mis habilidades. Yo soy capaz de buscar ayuda. Yo creo en mí mismo y en mis decisiones. Yo creo que yo soy mi mejor recurso. Yo creo que solamente cuando me valoro a mí mismo puedo valorar a otros. Yo creo que no necesito poner a otros por debajo para sentirme importante o bien conmigo mismo. • Yo creo que toda persona merece respeto. Baja estima de sí mismo: • • • • • • • • • 114
Yo no creo que soy importante. Yo siempre espero lo peor: ser engañada y maltratada por otros. Yo no creo en los demás. Otras personas no les agrado yo. Yo me siento solo y aislado. Yo no tengo interés en mí mismo o en otras personas alrededor de mi. Yo no me respeto a mí mismo y como consecuencia no respeto a otros. Me siento con rabia. Yo no miro a la vida con positividad.
En todo el mundo no hay nadie como yo. Hay personas que tienen algo en común conmigo, pero nadie es exactamente como yo. Por lo tanto, todo lo que surge de mí es verdaderamente mío porque yo sola lo escogí. Soy dueña de todo lo que me concierne: de mi cuerpo, incluyendo todo lo que hace; de mi mente, incluyendo todos sus pensamientos e ideas; de mis ojos, incluyendo las imágenes de todo lo que contemplan; de mis sentimientos, sean lo que sean, ira, gozo, frustración, amor, desilusión, excitación; de mi boca y todas las palabras que de ella salen, corteses, tiernas o rudas, correctas o incorrectas; de mi voz, fuerte o suave, y de todas mis acciones, ya sean para otros o para mí misma.
Plan de formación para docentes
El poema Yo soy yo fue escrito por Virginia Satir, gran difusora de la autoestima, sobre todo en relación con la terapia familiar: (se puede recitar este poema en grupo, de modo pausado y voz suave)
Soy dueña de mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores. Soy dueña de todos mis triunfos y logros, de todos mis fracasos y errores. Como soy dueña de todo mi yo, puedo llegar a conocerme íntimamente. Al hacerlo, puedo amarme y ser afectuosa conmigo en todo lo que me forma. Puedo así hacer posible que todo lo que soy trabaje para mi mejor provecho. Sé que hay aspectos de mí misma que me embrollan, y otros aspectos que no conozco. Pero mientras siga siendo afectuosa y amorosa conmigo misma, valiente y esperanzada, puedo buscar las soluciones a los embrollos y los medios para llegar a conocerme mejor. Sea cual sea mi imagen visual y auditiva, diga lo que diga, haga lo que haga, piense lo que piense y sienta lo que sienta en un instante del tiempo, esa soy yo. Esto es real y refleja dónde estoy en ese instante del tiempo. 115
Más tarde, cuando reviso cuál era mi imagen visual y auditiva, lo que dije y lo que hice, lo que pensé y lo que sentí, quizá resulte que algunas piezas no encajen. Puedo descartar lo que no encaja y conservar lo que sí encaja. E inventar algo nuevo en vez de lo que descarté. Puedo ver, oír, sentir, pensar, decir y hacer. Tengo las herramientas para sobrevivir, para estar cerca de otros, para ser productiva y para encontrar el sentido y el orden del mundo formado por la gente y las cosas que me rodean. Soy dueña de mí misma, y por ello puedo construirme. Yo soy yo y estoy bien. El diálogo y sus condiciones
En la familia, en el trabajo, en la vida social y, en general, en toda la vida, el diálogo resulta fundamental para hacerla humana. El diálogo auténtico constituye una condición del desarrollo humano personal y social. Ahora bien, ¿en qué consiste el diálogo? No es un conjunto de técnicas, aunque las emplea; no es un conjunto de estrategias, aunque las necesita. Es la participación de horizontes realizada mediante una comunicación basada en la verdad, que conduce a mayor verdad. Las condiciones del diálogo pueden formularse, en resumen, del modo siguiente: Los dialogantes deben estar involucrados: la mente debe tener claridad; el corazón debe tener afecto; los sentidos deben percibir. El lenguaje debe ser correctamente expresado, fielmente escuchado y auténticamente interpretado. El diálogo ha de basarse en la verdad y encaminarse a ella.
¿Por qué no se ponen de acuerdo?
116
La comunicación es ante todo una actitud de apertura al otro que implica disponibilidad generosa para compartir, es decir, para dar y recibir. Sin embargo, la comunicación no resulta fácil y su proceso está lleno de dificultades de todo género. Saber comunicarse es un arte que se debe practicar continuamente para desarrollarlo en toda su plenitud.
1. Procure no iniciar una confrontación sin antes saber por qué está ofuscado. 2. Antes de enfrentarse piense en qué es realmente lo que quiere lograr. 3. Si van a discutir, busquen un tiempo y un lugar adecuados en que cada uno pueda decir lo que quiera, pero sin causarle molestias innecesarias al otro. 4. Comiencen las discusiones con el ánimo de resolver los problemas. 5. Procuren no manipular la culpabilidad del otro. 6. Si durante la confrontación se siente apabullado por el otro, dígalo y reclámele que le permita decir lo que piensa sin ser interrumpido. 7. Disponga de tiempo para hablar y definir las diferencias.
Plan de formación para docentes
Algunos consejos para dialogar mejor nos los da David Vescott (How to live with another person, Chicago University Press, 1976), pionero en este campo:
8. No busque peleas con el ánimo de conseguir atención. 9. Cuando escuche al otro, trate de comprender lo que el otro quiere decir y por qué. 10. A veces es útil que los contendientes expresen por escrito sus diferencias, especialmente cuando el conflicto duele tanto que arriesga a llevarlos a peleas inútiles que sólo empeorarían las cosas. 11. En lugar de insistir en tener la razón más vale admitir que uno puede estar equivocado. Hay que buscar la verdad. Campañas escolares
La psicología actual (Abraham Maslow, Ken Wilber) coincide con el sentido común al afirmar que lo más educativo es el ambiente humano o espacio vital donde nos encontramos. Pero también es verdad que los ambientes pueden convertirse en pervertidores. En definitiva, los ambientes educan o pervierten. De ahí que los responsables de una escuela o colegio deban enfocar su máximo empeño al ambiente escolar general. Para lograr mantener un buen espíritu en el ambiente escolar se debe evitar lo que se llama el mal espíritu. Hay personas que por algún motivo están siempre 117
en contra de la autoridad; hay otras que todo lo ven difícil o imposible; también las hay que ponen trabas a las relaciones con los demás. Los directivos deben ubicar a estas personas y dialogar con ellas para que cambien sus malas actitudes. Esto suele suceder con adultos, sean maestros o padres de familia, y no con niños y jóvenes.
Estoy siempre dispuesto a mejorar.
Conviene en la escuela exponer el ideario que sostiene toda la educación que en ella se brinda, de modo que quienes laboran allí y quienes envían a sus hijos sepan a qué atenerse en cuanto a los conceptos educativos y los valores que se promueven en dicho plantel.
Para mover a la práctica de ciertos valores son recomendables las campañas mensuales (o quincenales), que pueden realizarse durante todo el curso escolar. Su duración debe ser suficiente para establecer en el alumnado tales hábitos, pero no demasiado larga para evitar el olvido o la rutina. Se aconseja comenzar por campañas de valores visibles, tales como la limpieza, el orden y la higiene, para pasar luego a otros valores importantes de la convivencia, como son el lenguaje correcto, la cortesía, la amabilidad y el compañerismo. De este modo positivo, se evitarán muchas riñas y peleas entre los alumnos al tiempo que se fomentarán el bienestar, la alegría y la amistad entre ellos. Con el fin de que la comunidad escolar participe en estas campañas de valores se requiere ponerse de acuerdo con todos sus miembros al inicio del año y establecer un calendario para cada uno de los valores que se promoverán. Se requieren también diversos métodos para ilustrar y recordar esos valores, como son las pláticas sobre ellos, algunos letreros y la insistencia verbal de los responsables.
Son importantes el trabajo solidario y los festejos.
118
En la promoción de los valores escolares resulta necesaria, por fin, la evaluación. Desde el inicio se diseñarán los instrumentos de evaluación para medir los resultados que se van obteniendo durante el curso. Tales resultados se exhibirán en lugares visibles para motivar a los alumnos (y a sus maestros) a lograr las metas propuestas.
Reflexiona y responde: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuál sería tu lista de diez valores a promover en tu escuela en un año escolar?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Plan de formación para docentes
¿Cuáles crees que son los tres consejos más válidos para dialogar bien?
_________________________________________________________________ Preguntas para trabajar en equipo: 1. ¿Cuál es el problema de valores más sentido en tu escuela? 2. ¿Qué rasgos del maestro actualizado te faltan y te propones adquirir? 3. ¿Cómo podemos motivar mejor a nuestros alumnos? 4. ¿Qué debemos hacer los docentes para elevar la autoestima de nuestros alumnos? 5. ¿Cuáles son los mayores impedimentos al diálogo en mi escuela o en mi grupo?
Texto para la Lectio Divina El mandamiento del amor (1 Jn 3, 11-24)
Este es el mensaje que han oído ustedes desde el principio: que nos amemos unos a otros. No seamos como Caín, que era del Maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Pues porque los hechos de Caín eran malos, y los de su hermano, buenos. Hermanos míos, no se extrañen si los que son del mundo los odian. Nosotros hemos pasado de la muerte a la vida, y lo sabemos porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama, aún está muerto. Todo el que odia a su hermano es un asesino, y ustedes saben que ningún asesino puede tener vida eterna en 119
sí mismo. Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros; así también, nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Pues si uno es rico y ve que su hermano necesita ayuda, pero no se la da, ¿cómo puede tener amor de Dios en su corazón? Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos. De esta manera sabremos que somos de la verdad, y podremos sentirnos seguros delante de Dios; pues si nuestro corazón nos acusa de algo, Dios es más grande que nuestro corazón, y lo sabe todo. Queridos hermanos, si nuestro corazón no nos acusa, tenemos confianza delante de Dios; y él nos dará todo lo que le pidamos, porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y su mandamiento es que creamos en su Hijo Jesucristo, y que nos amemos unos a otros como él nos mandó. Los que obedecen sus mandamientos viven en Él, y Él vive en ellos. Y en esto sabemos que Él vive en nosotros por el Espíritu que nos ha dado.
120
acto: (gr. energéia) realidad, perfección. alma: principio interior de animación del cuerpo; el alma humana es el principio fundamental que anima nuestro cuerpo y gracias al cual pensamos, sentimos y deseamos. análisis: (gr. analysis, disolución) comprensión de algo a través de la separación de sus elementos. El proceso opuesto es la síntesis. analogía de atribución: semejanza de una realidad con otra que es su concepto principal: lo “sano”, propio del cuerpo, puede aplicarse relativamente al alimento, al clima y a las costumbres. analogía de proporcionalidad: relación de semejanza entre dos o más términos, conceptos o cosas que en parte son iguales y en parte diferentes. Ejemplo: las patas del animal son para él como los pies y las manos para nosotros.
Plan de formación para docentes
GLOSARIO
analogía del lenguaje, o metáfora: es una figura literaria que expresa una realidad en forma poética con base en la semejanza; generalmente se emplea para dar a conocer algo nuevo mediante el recurso a lo ya conocido. Ejemplo: “Tus ojos son dos luceros que iluminan mi vida”. a posteriori: después de la experiencia. a priori: antes de la experiencia. autonomía: (gr. autós, sí mismo, y nomos, norma o ley) significa gobernarse a sí mismo, ser el propio amo, no necesitar de controles externos. ciencia: (concepto actual) conocimiento universal, sistemático y metódico de los fenómenos; indagación de la verdad para descubrir y resolver problemas nuevos; aunque sus logros no son definitivos, hay un mayor acercamiento a la realidad. Comprende las ciencias formales (matemática y lógica), las de la naturaleza (física, química, biología y derivadas), y las humanísticas. ciencia antigua: (griega) conocimiento de las cosas por sus causas para explicar los fenómenos naturales. ciencia nueva: (experimental) conocimiento de las leyes que rigen los hechos mediante la medición, la hipótesis, la experimentación y la verificación. 121
competencia: tiene dos sentidos: a) dominio de ciertas habilidades para hacer algo bien a favor de los demás, y b) rivalidad entre varios adversarios, que incluye siempre agresividad y puede llegar a la violencia. cuerpo: materia animada por el alma, la cual lo hace funcionar como un organismo. cultura: conjunto de los aspectos de la conducta humana que se transmite a lo largo de la historia por aprendizaje social; incluye conocimientos, tradiciones, creencias, artes, la moral, el derecho y las costumbres. desempeño: modo de desenvolverse en la sociedad, que incluye conocimientos, valores y habilidades y, que visto a futuro, definen el currículo con los aprendizajes requeridos. educar: (lat. ex-ducere) sacar desde dentro, energizar los dinamismos que existen dentro de la persona, realizar sus potencias y convertirlas en actos. entropía: segunda ley de la termodinámica, que consiste en el desgaste energético de un sistema que lo conduce a un proceso de deterioro interno. esencia: lo que algo es, su naturaleza inherente o característica central; la esencia humana es cuerpo y alma. ética: (gr. ethos) es la ciencia filosófica que estudia la conducta humana en tanto que buena o mala con base en su naturaleza. existencia: acto de realidad, acto por el cual algo se da en la realidad. hedonismo: (gr. hedoné, placer) búsqueda del placer sobre cualquier otro valor. historicidad: condición del ser humano que, por un lado, está sujeto al tiempo y al espacio y, por el otro, está capacitado para trascender esos límites. Aunque limitado a un país, una lengua y una cultura, el humano puede hacer historia. holística u holista: (gr. holon, totalidad) la consideración de las cosas como unidades aunque estén compuestas de varios elementos: la Tierra es un planeta formado por mares y continentes. horizonte axiológico: lo que uno aprecia. 122
horizonte intelectual: lo que uno conoce. inmanente: lo que se encuentra dentro de los límites de lo sensible. moral: (lat. mos, moris, costumbre, conducta) estudio de la conducta como buena o mala; con frecuencia se trata de la conducta de un grupo humano heredada como cultura. neguentropía: la acción ejercida para conservar la armonía interna del sistema, como sucede en los organismos vivos. Ejemplo: una familia que mediante el diálogo restablece su equilibrio y su bienestar. objeto: el que recibe una acción.
Plan de formación para docentes
horizonte físico: lo que uno ve.
persona: quien está en relación íntima consigo mismo, con los demás, con el mundo y con Dios; al volver sobre sí mismo se conoce a sí mismo, se posee a sí mismo, está presente ante sí y constituye una presencia para los demás, con quienes establece una unión de interioridades con un horizonte común. potencia: (gr. dýnamis) realidad oculta encaminada a su perfección. La semilla es árbol en potencia; el árbol es el acto. reduccionismo: pensamiento que toma una parte o cualidad del ser por su totalidad, confundiendo el todo con una parte y minimizando a las demás. sinergia: (gr. synergéia) resultado de la acción conjunta de dos o más fuerzas, cuyo efecto es superior a la suma de dichas fuerzas; esto sucede en toda maquinaria y es la base de las dinámicas grupales. síntesis: (gr. sýnthesis, poner juntos) conciliación de cosas diferentes, unificación de lo diverso. sistémica: pensamiento científico que relaciona las partes del todo de forma que un cambio en una de ellas provoca el cambio en todas las demás y en el sistema total. sujeto: el que realiza una acción. temporalidad: tiempo interno de la conciencia humana, fluir contínuo de sus vivencias, flujo de lo vivido, duración real. 123
tiempo-espacio: el universo con sus tres dimensiones espaciales y el tiempo, que son el marco de todos los entes que lo habitan. trascendentales del ser: (en la filosofía escolástica) unidad, verdad, bien y belleza. trascendente: lo que supera los límites de lo sensible. valores: son cualidades especiales que existen objetivamente en las cosas y en las personas, pero necesitan ser percibidas y apreciadas por los demás; por eso son objetivos y subjetivos, universales y particulares, absolutos y relativos, y forman una jerarquía. Sus contrarios se llaman anti-valores.
124
Ausubel, David P., Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, Trillas, México, 1982. Bertalanffy, Ludwig von, Teoría General de Sistemas, FCE, México, 1998. Bolívar Botia, Antonio, La evaluación de valores y actitudes, Alauda, Madrid, 1995. Branden, Nathaniel, Poder de la autoestima, cómo potenciar este importante recurso psicológico, Paidós, México, 1998. Buber, Martin, ¿Qué es el hombre?, FCE, México, 1965, 2005. Canseco Herrera, Gerardo, Pedagogía de los valores, GER, México, 2006. Carretero, Mario, Constructivismo y educación, Progreso, México, 1998.
Plan de formación para docentes
BIBLIOGRAFÍA
Coreth, Emerich, ¿Qué es el hombre?, Herder, Barcelona, 1982. Chávez, Martha Alicia, Hijos tiranos o débiles dependientes, Grijalbo, México, 2008. Delors, J., La educación encierra un tesoro, UNESCO, 1997. Díaz Hernández, Carlos, Educar con valores y vivir con humanidad, Progreso, México, 2007. Díaz Hernández, Carlos, Educar en valores: guía para padres y maestros, Trillas, México, 2001. Frankl, Viktor E., El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona, 1990. Frondizi, Risieri, ¿Qué son los valores?, FCE, México, 1958. Fullat, Octavi, Filosofía de la educación, Síntesis, Barcelona, 2000. Goleman, Daniel, Inteligencia social: la nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas, Planeta, México, 2006. González, José de Jesús, Relaciones interpersonales, Manual Moderno, México, 2004. Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la ética, Esfinge, México, 2004. Hirsch Adler, Ana, Educación y valores, Gernika, México, 2001 (tres vols.). Laszlo, Ervin, La revolución de la conciencia, Kairós, 125
Tú puedes cambiar el mundo: manual del ciudadano global para lograr un mundo sostenible y sin violencia, Nowtilus Saber, Luhmann, Niklas, Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Paidós, Barcelona, 1990. López-Barajas Zayas, Emilio, Estrategias de formación en el siglo Barcelona, 2006.
XXI,
Ariel,
López-Calva, Martin, Educación humanista: una nueva visión de la educación desde la aportación de Bernard Lonergan y Edgar Morin, Gernika, México, 2009 (tres tomos). Maritain, Jacques, Humanismo integral, Lumen, Buenos Aires, 2004. La persona y el bien común, Club de Lectores, Buenos Aires, 1981. Reflexiones sobre la persona humana, Encuentro, Madrid, 2007. Maslow, Abraham H., El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser, Kairós, Barcelona, 2003. Maslow, Capra et al., Más allá del ego, Kairós, Barcelona, 2000. Morin, Edgar, Educar en la era planetaria, Gedisa, Madrid, 2003. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Madrid, 2001. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, México, 1999. Piaget, Jean, La equilibración de las estructuras cognitivas, Siglo XXI, Madrid, 1978. Rossi, Salmerón, Villoro y Xirau, José Ortega y Gasset, FCE, México, 1996. Sánchez Vázquez, Adolfo, El mundo de la violencia, UNAM-FCE, México, 1998. Scheler, Max, De lo eterno en el hombre, Revista de Occidente, Madrid, 1940. Sanabria, José Rubén, Ética, Porrúa, México, 1994. Santos, M. A., Aprender a convivir en la escuela, Akal, Madrid, 2004. Satir, Virginia, Autoestima, Pax, Madrid, 1988. Vivir para amar, Pax, Madrid, 1993. 126
Scheler, Max, El puesto del hombre en el cosmos, Losada, Madrid, 1928. Senge, Peter, La quinta disciplina, Granica, México, 1998. Stein, Edith, La estructura de la persona humana, BAC, México, 2003. Stufflebeam, Daniel, Evaluación sistemática, Paidós, México, 1987. Touraine, Alain, ¿Podremos vivir juntos?, FCE, México, 1996. UNESCO, Aunar fuerzas en pro de la democracia, el desarrollo y la diversidad cultural, UNESCO, París, 1993. Vilanou, C. et al., Historia de la educación en valores, Desclée De Brouwer, Bilbao, 2001 (dos vols.). Vygotski, L. S., El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Grijalbo, Barcelona, 1979.
Plan de formación para docentes
Savater, Fernando, Invitación a la ética, Anagrama, Barcelona, 1983.
Wilber, Ken, Breve historia de todas las cosas, Kairós, Barcelona, 1996. Zubiri, Xavier, Estructura dinámica de la realidad, Alianza, Madrid, 2008.
127