boletín Escucha y conéctate…. nº17
social a los derechos de la infancia 2D I C0I E M2B R1E
Indice Editorial
03
Tema Central
04
Obras Sociales
08
Los derechos de la infancia, nuestro compromiso Escucha y conéctate al planeta y a los derechos ¿Qué nos cuentan las obras sociales? Ausartzen Espiral Espartales Espiral Humanes Espiral Loranca Espiral Lavapiés Espiral Tía Javiera Rumanía SED Ibérica
08 09 10 10 11 11 12 13
En Primera Persona
14
Fueron Noticia
16
Agenda
18
Entrevista en profundidad a Carlos Romera
Dirección
Equipo de Pastoral Social de Maristas Ibérica.
Edición
Equipo de Pastoral Social y Oficina de Comunicación de Maristas Ibérica.
Maquetación
02
Startidea.
Ed i to ria l i m a ris tas
2021
Editorial Los derechos de la infancia, nuestro compromiso mes de noviembre es el mes de la Eunalinfancia y en nuestros centros tiene gran relevancia, ya no sólo porque los
consideramos un aspecto esencial en el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas, sino porque estamos convencidos de la centralidad de su garantía en todas nuestras presencias. Como maristas procuramos velar por los derechos de todos los niños y niñas que nos han sido encomendados, y sensibilizar acerca de la situación de aquellos niños y niñas que ven vulnerados sus derechos. Todos los días del año deberían ser un día para celebrar los derechos de la infancia, y las personas adultas que estamos con ellos debemos asegurarnos de que así sea. No obstante, y desafortunadamente, aún tenemos que seguir celebrando un día específico para seguir recordándonos que aún dista mucho para lograr que todos los niños y niñas tengan acceso, en todas las partes mundo a los derechos que en su día les fueron reconocidos en la Convención de los derechos de la infancia, allá por 1989. Celebrar la semana de los derechos de la infancia contribuye ya no sólo a familiarizarnos con los derechos de la infancia y darlos a conocer a nuestras niñas y niños, sino también a actualizar año tras año nuestro compromiso con los derechos de la infancia. Es cierto que además de celebrar el día 20 de noviembre, los derechos han de irse incorporando en las programaciones y en nuestra pedagogía y poco a poco esto se va convirtiendo en una realidad en nuestros colegios y aulas.
Es por ello que en este boletín hemos querido hacer un monográfico sobre los derechos de la infancia, en el que resaltar cómo se ha vivido esta semana en nuestros centros, y reflejar en testimonios e imágenes qué han hecho sus protagonistas: nuestros menores.
Por ello os invitamos a que conozcáis todo lo que han aprendido este curso sobre sus derechos y en especial, sobre el derecho a crecer en un entorno saludable. A que toméis buena nota de sus reivindicaciones sobre sus derechos y a sus compromisos para cuidar la casa común. Ellas y ellos son los auténticos protagonistas ahora y siempre en nuestros centros, y nos piden a los adultos que también nosotros, al igual que ellos, nos convirtamos en guardianes de los derechos y logremos entre todos y todas, que todos los niños y niñas en todas las partes del mundo, puedan hacer realidad sus derechos. Esperamos que os guste. Autora Inmaculada Maíllo
Equipo de pastoral social provincial
03
tema c e n t ra l i maris tas
2021
tema central en maristas toledo: Escucha y conéctate al planeta y a los derechos
pasado 20 de noviembre celebramos el Día EPorlMundial de los Derechos de la Infancia. ello, durante esta semana hemos hecho un
repaso por cada uno de los derechos, pero en especial nos hemos centrado en el “Derecho a crecer en un entorno saludable”. Este derecho nos invita a ser conscientes del impacto de nuestra conducta en el medioambiente y nos llama a una conversión ecológica integral bajo el lema “escucha y conéctate”. En las aulas hemos trabajado este derecho de diferentes maneras: orando juntos en clase, hemos cambiado cromos de los Guardianes de los Derechos, los mayores del colegio se han visto involucrados en un Escape Room, los alumnos de Infantil han trabajado mediante cuentos, y otras muchas actividades. Para terminar la semana, hemos realizado un acto conjunto por etapas en el que hemos recordado la importancia de conseguir un mundo mejor para todos los niños y niñas. Ha sido una semana de reflexión en nuestra conducta diaria, porque hemos observado la realidad que nos rodea y es hora de ponernos en marcha para que todos y todas podamos disfrutar de un entorno saludable. ¡Feliz día para todos los niños y niñas del planeta!
04 04
Colegio Santa María Toledo Mauricio Gallardo Coordinador de pastoral social
Colegio San José Logroño José Carrión Coordinador de pastoral social
los Derechos de la infancia en logroño esde el colegio San José de Maristas D de Logroño tenemos claro que uno de los pilares fundamentales de nuestro
fuerte. Para ello, el centro dispone de un equipo de Protección del Menor que vela por el cumplimiento de sus derechos.
Tanto el equipo directivo como el claustro de profesores y el resto de personal del centro estamos comprometidos en generar un ambiente agradable y acogedor para que los niños y niñas sean felices y disfruten del día a día. Porque en Maristas no nos preocupamos únicamente por su formación académica, sino que también trabajamos a favor de una formación integral, en la que los Derechos de la Infancia es su punto
Este año, durante la semana por los derechos de la infancia, hemos decidido incidir en que sean conscientes de que sus derechos tienen que ser respetados, lo que a la vez implica asumir pequeños compromisos ellos mismos frente a los demás y su propio entorno. Por ello, además de trabajar todos estos aspectos en el aula, el alumnado se ha comprometido a crear y respetar un entorno limpio de todas sus instalaciones de manera continuada y no únicamente de manera simbólica en la semana del 20 de noviembre.
proyecto es la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia desde la etapa de infantil hasta el bachillerato.
Jado Ikastetxea con la semana de los Derechos de la Infancia n año más, en el colegio Jado Ikastetxea de Erandio hemos dedicado los días entre U el 15 y el 19 de noviembre a celebrar la Semana de los Derechos de la Infancia. Los alumnos/as del centro siempre se han involucrado mucho en las actividades de una semana tan especial para ellos, porque son conscientes que sus derechos deben ser reivindicados y recordados continuamente para que no se olviden.
Las reflexiones de la mañana han ido especialmente dedicadas a los derechos durante esta semana, y los niños/as han pasado ratos divertidos rellenando los álbumes de los superhéroes. Asimismo, todos los estudiantes del centro, independientemente de la franja de edad, han realizado actividades especiales. El viernes día 19 celebramos una fiesta en la que todo el mundo se disfrazó. Por un día, los niños/as del colegio se convirtieron en superhéroes de verdad. Lo disfrutaron especialmente los más pequeños, que además recibieron la visita de los estudiantes de ESO, que les explicaron la importancia de celebrar un día tan señalado. Además, hemos elaborado un mural que permanecerá colgado durante todo el año en un lugar visible del colegio. Servirá para recordarnos que nuestros derechos deben ser reivindicados todos los días. Colegio Jado Maristak Daniel Cuende Coordinador de pastoral social
05 05
tema c e n t ra l i maris tas
2021
DERECHOS DE LA INFANCIA en Navalmoral
n la semana del 15 al 19 hemos celebrado Einfancia. en nuestro colegio Los derechos de la Ha sido una semana rica en actividades para todos los niveles, desde infantil hasta secundaria: oración de la mañana, lectura del libro Relatos para respirar, representación de los cuatro elementos en Biología, hemos plantado semillas en las clases de infantil y primaria, realizado carteles con nuestros compromisos, cuentos para los más pequeños de infantil y, como clausura de la Semana, hemos llevado a cabo un acto conjunto en el patio del colegio.
A lo largo de toda la semana hemos hecho hincapié en el cuidado del medio ambiente y en el respeto de nuestro planeta, o Casa común. Las oraciones de la mañana se han centrado en concienciar a todos nuestros alumnos de la importancia del respeto y protección de los elementos básicos que hacen posible nuestra
06
Colegio Maristas Nuestra Señora de Guadalupe Equipo de pastoral social del colegio existencia: agua, tierra, aire y fuego. Recordando siempre que todo lo que hacemos cuenta. Nuestros alumnos/as se han mostrado, en todo momento, muy participativos y dispuestos a colaborar en todas las actividades ofrecidas. Esperamos que esta semana haya servido para alimentar en todos ellos la simiente del cuidado y protección del Planeta y haya abierto sus corazones para el compromiso del cuidado de la Creación, y lograr un futuro seguro para todos los niños del mundo.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Colegio de San José del Parque Equipo de pastoral social
a nuestros alumnos y alumnas a enconEnseñamos trar respuestas, y por tanto a plantearse preguntas. En el colegio San José del Parque, diseñamos la semana de los Derechos de la Infancia a partir de una pregunta: ¿por qué en los colegios maristas trabajamos los Derechos de la Infancia? Hemos encontrado muchas razones que lo justifican, pero queremos destacar tres: - Porque somos cristianos. El concepto cristiano de fraternidad es la clave, Dios nos ha creado como hijos suyos, por tanto, hemos de concebir al prójimo como hermano nuestro. - Porque somos maristas. En el ADN de lo marista está la experiencia que San Marcelino Champagnat tuvo con el joven Montagne, forjándose desde ese mismo instante el compromiso de los maristas con la protección, defensa y cuidado de los niños y jóvenes, especialmente de los más desfavorecidos.
- Porque los Derechos fundamentales, desgraciadamente, no están garantizados para todos los niños y niñas en el mundo. Con la pregunta clara y algunas de las razones planteadas, nuestros alumnos encontraron respuestas en los materiales utilizados para trabajar. Estos materiales ponían al servicio de profesores y alumnado unidades didácticas, actividades, iniciativas, gestos… cada alumno ha encontrado sus respuestas: unos en el Escape Room, otros en los álbumes de cromos, los más pequeños en los muñecos de los superhéroes… Lo más importante es que nuestros alumnos sigan sintiendo la necesidad de hacerse preguntas ante las injusticias sociales, y comprometiéndose con la universalización de los derechos fundamentales de todos los niños y niñas en el mundo.
07
o b r as so c ia l e s i maris tas 2021
obras sociales Ausarzten no deja a nadie atrás 30 de noviembre, se Ede lcelebró el día internacional la ciudad educadora, bajo
el lema “La Ciudad Educadora no deja a nadie atrás”, las Ciudades Educadoras aspiran a crear un municipio libre de segregaciones y de barreras físicas y mentales, accesible e interconectado para toda la ciudadanía, y a crear espacios de convivencia en los que puedan interactuar personas muy diversas. En el marco de la pandemia, las Ciudades Educadoras han actuado con flexibilidad, creatividad y asertividad, para dar respuesta a las necesidades sociales y educativas que han ido emergiendo, poniendo especial foco en la población en situación de mayor vulnerabilidad. Dentro de este marco, ha tenido lugar en Erandio, en la I Gala Ciudad Educadora, el reconocimiento a diferentes personas, entidades e iniciativas
08
que durante este año no han dejado a nadie atrás, que han fundamentado su hacer en la convivencia, la igualdad, la justicia y el bienestar. A través de una votación participativa de las y los ciudadanos de Erandio, y la elección por parte de un tribunal, formado por representantes de las diferentes concejalías y la alcaldía, Ausartzen ha sido reconocida como entidad que durante este año no ha dejado a nadie atrás.
Queremos agradecer este reconocimiento a todas las personas voluntarias que dedican su tiempo, sus ganas y su ilusión a acompañar a las chicas y los chicos. Agradecer también a Maristas por su apuesta en esta obra social. Y a las chicas y chicos porque son los protagonistas de esta historia y a sus familias por confiar en nosotras. Ausartzen Zuriñe Cortés Trabajadora social
NOVIEMBRE, MES DE DERECHOS Y REIVINDICACIONES 20 de noviembre es un día Eparalverdaderamente importante nuestros centros porque
se celebra el Día Universal de la infancia. Es fundamental que los niños y niñas sepan de sus derechos y los reivindiquen. Por eso, en Espiral Espartales, nos hemos preocupado porque puedan ejercer derechos como el derecho a jugar, a la educación, a la identidad, y la participación, de una forma consciente y activa. Muy ligado a ello, el 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género, por lo que no podemos olvidarnos de otras realidades que acom-
pañamos, como las que algunos de nuestros menores han tenido que vivir en sus propias familias. Qué importante es que sientan que en nuestro centro tienen su espacio, para liberar, identificar y controlar sus emociones, para mostrarles que la educación no va unida a la violencia, sino al amor y al respeto por una misma y las demás personas. En este mes también queremos hacer mención especial para las mujeres que atendemos. Mujeres migrantes, mujeres con pocos recursos, mujeres no alfabetizadas o sólo en lo elemental, mujeres fuertes, mujeres amables, mujeres valientes, mujeres atrevidas, mujeres tenaces, pero sobre todo humanas. Ejemplos de resistencia y resiliencia.
Cualquier día es bueno para reivindicar que los derechos de la infancia, de la adolescencia y de las mujeres en todas las partes del mundo es justo y necesario. Desde Espiral Espartales con cada dinámica que hacemos a lo largo del curso, pero especialmente con las que hacemos durante el mes de noviembre, nos sumamos a esta lucha.
Centro de día de infancia Espartales Sara Fernández Coordinadora del centro
09
o b r as so c ia l e s i maris tas 2021 jóvenes y permitir que se garanticen sus derechos, su protección, acogida y atención integral; así que hagamos caso a las cuentas, y no a los cuentos, no nos dejemos manipular por la desinformación y, sobre todo, hagamos un ejercicio de empatía y pongámonos en el lugar de estas criaturas, porque así la perspectiva cambia… ¿no?
MENAS… SON PERSONAS los últimos tiempos, Ehanndeterminados partidos puesto en el centro de
su propaganda política la persecución y criminalización de los llamados “MENAS” (menores extranjeros no acompañados). Todos hemos escuchado mucho esta palabra y en la mayoría de las ocasiones asociada a una serie de prejuicios o estereotipos de delincuencia, marginación o conflictividad que evidentemente no se corresponden con la realidad.
GARANTIZAMOS EL DERECHO A EXPRESARSE la Declaración sobre Derechos Edendelmanifiesto Niño y de la Niña, se pone el deber de los
Estados firmantes de garantizar el derecho de la infancia de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez. Es decir, las personas adultas, le darán a la niña y al niño la oportunidad de ser escuchadas en todo lo que les involucre, aportando los medios necesarios para que este derecho se cumpla cuando las condiciones no son favorables para ello.
La mayoría de estos menores proceden de familias estructuradas de entornos rurales que no dudan en poner en riesgo sus vidas echándose al mar o escondiéndose en los bajos de un camión para tratar de buscar una vida mejor y responder a la apuesta de sus familias. Pero, además, al cumplir los 18 años quedan sin permiso de residencia, dejan de estar bajo la tutela pública y a veces acaban en la calle en la más absoluta marginación social. Por eso, es obligación de toda la sociedad,evitarlacriminalización y estigmatización de estos Centro de día de infancia Fuenlabrada Lara Martín del Hoyo Coordinadora del centro
cuando habla, pero creemos que va mucho más allá. Es cierto que no siempre se les escucha cuando hablan, pero en ocasiones sus conductas, formas de ser, dibujos, vínculos, etc. dicen mucho más de sus necesidades y El equipo de Infancia de preocupaciones que sus palabras. Fuenlabrada, hemos decidido Por eso creemos en la importancia hacer especial hincapié este de activar todos nuestros año en todo lo que conlleva sentidos y todas nuestras partes este derecho. Podría traducirse del cerebro para atender aquello en escuchar a la niña o el niño que nos quieren decir.
10
Centro de Formación profesional Humanes Margarita Nombela Orientadora sociolaboral
En noviembre realizamos las reuniones familiares, un espacio seguro y de confort donde las niñas y los niños se expresan con ayuda de sus educadoras referentes y en presencia de su familia. Hablan, cuentan, relatan y hacen. Nosotras escuchamos, acogemos, validamos, en ocasiones traducimos y comunicamos. Esto es un aprendizaje, y un proceso que lleva tiempo, muchas veces años. Nos sentimos llamados a seguir caminando con decisión para que todos los derechos de los niños y niñas sean garantizados, no sólo los más elementales.
SOMOS NUESTRAS MEMORIAS abitualmente me detengo H a mirar a los pequeños que van llegando cada tarde
a las 5 de la tarde, algunos niños llegan de la mano de su madre, otros, impetuosos con una energía que arremete con todo, también aquellos que no hacen ruidito, dejan el abrigo y se sientan en su lugar a esperar la merienda, están aquellos que tienen prisa por contarte las novedades de su día, y están aquellos que encuentran en un libro una manera de sentirse protegidos de las miradas y las preguntas. Las madres, ellas son inmigrantes, diferentes trajes, distintos idiomas, tonalidades de piel variopintas, algunas de miradas tímidas, otras de voz firme, de rostros cálidos, de pasos que van deprisa, como quien le falta tiempo para todo; las hay de manos inseguras, que brindan caricias de amor y en otras ocasiones acarician con la mirada; pero seguro que todas comparten la motivación de dejar a sus hijos en un lugar seguro donde sus niños pueden sentirse acogidos y a gusto durante unas horas, y es
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
a Declaración de Derechos Ltodos Humanos de 1948 afirma que los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos, pero la realidad es que la vulneración de los mismos se da de manera diaria y la cantidad de barreras con las que se encuentran determinados colectivos día tras día es casi insalvable. Barreras como las jurídicas, los estereotipos, barreras idiomáticas, la falta de recursos y redes, la brecha digital, la desinformación… Y aunque todas las personas
ahí que ese lugar pequeño se transforma en un gran espacio de aprendizaje para todos los que compartimos con los niños.
Seguro que, más allá de sus circunstancias, y el contexto que envuelve a cada una de las familias, algunas más y otras menos, deben tener la mente resolviendo las vicisitudes del día a día, y los afectos un poco divididos, un gran trozo de sabemos que el mundo es injusto y que las desigualdades a veces parecen que son intrínsecas al ser humano, es necesario visibilizarlas, porque tienen rostro, nombre, están presentes en nuestros barrios y forman parte de la sociedad. Desde “La Trastienda” acompañamos desde la cercanía, el respeto y la empatía. Apoyándoles en su camino y desde una mirada exenta de prejuicios, ya que entendemos que cada persona ha vivido unas determinadas circunstancias. Para ello, llevamos a cabo diferentes iniciativas como: los itin-
su corazón debe estar en sus ciudades o pueblos, pensando y sintiendo a la familia, los padres, hermanos y todo aquello que dejaron antes de venir. Pero hemos de decir que las familias se integran cada vez mejor a la cultura española. En la semana de los derechos de la infancia, los niños son geniales para aportar con sus ideas, nos compartieron un poco de su entorno familiar, la procedencia de sus padres, la afinidad con sus culturas, creencias religiosas, las particularidades y diferencias que posee cada uno, reconociendo aquello que los hace especiales, distintos pero iguales a la vez. Centro de día de infancia Lavapies Emmy Chincha Educadora en prácticas erarios integrados de inserción sociolaboral “Al Tajo”, el servicio de orientación sociolaboral individual y grupal, los espacios de participación y empoderamiento a través de los talleres de café y punto, las clases de castellano y lectoescritura y el servicio de acogida y atención individual. Contamos con la motivación por mejorar y seguir aprendiendo cada día con el objetivo de continuar caminando hacia la inclusión. Centro comunitario La Trastienda Alba García Educadora
11
o b r as so c ia l e s i maris tas 2021
En el centro San Marcelino Champagnat somos familia para cada niño y cada niña el Centro San Marcelino EclaronChampagnat tenemos muy que en cualquier acto
educativo hay que amar y sentirse amado. Por eso, cuando alguno de nuestros “COPII” (niños) toma la decisión de dejarnos por haber alcanzado la mayoría de edad, sigue siendo miembro de “nuestra familia.” Elena cumplió el 6 de noviembre 18 años. Celebramos con ella su cumpleaños y su mayoría de edad. Sus deseos de libertad le han llevado a tomar la decisión de “tomar la vida en sus propias manos”.
En su despedida se expresaron palabras que ponen en evidencia la forma en que hacemos y entendemos nuestra misión en este centro. Fueron palabras prácticamente idénticas a las que decimos cuando uno de nuestros jóvenes decide “volar por sí mismos”. “Los niños... Les incitas a volar, pero no volarán de la misma manera que vuelas tú. Les invitas a soñar, pero no soñarán tus mismos sueños. Y les enseñarás a vivir, pero no vivirán tu misma vida. Con todo, en cualquier
vuelo, sueño o vida que tengan que asumir, se actualizará la huella que les dejó quien le acompañó en el camino.” Elena, ya eres mayor, empiezas una etapa totalmente nueva en tu vida,, sentirás que la vida es algo más dura que lo que pensabas, experimentarás el cansancio, necesitarás confiar, echarás en falta a quienes te escucharon, apoyaron y comprendieron y notarás la falta del abrazo y del cariño que hasta ahora te han hecho caminar. “Te hemos visto crecer y dejar atrás tus años de infancia te deseamos que sigas sumando alegrías, momentos maravillosos y felicidad. “Siéntete siempre querida”. ¡Estamos orgullosos de ti! Esta es tu casa, somos tu familia y te seguimos queriendo” “Drum bun in viata! (Buen camino en la vida)”
Centro residencial “Sf. Marcellin Champagnat” (Bucarest) H. Juan Carlos Sanz Miguel Equipo de pastoral social
012 12
¿Y TÚ? ¿VAS A REGALAR SOLIDARIDAD ESTA NAVIDAD? La pandemia de la COVID 19 está modificando intensamente nuestras vidas. Todo lo que hacemos está condicionado por las precauciones y protecciones que tienen como objetivo, priorizar la salud y combatir de forma activa esta enfermedad. Cuando ya parecía que, gracias a la vacunación, la pandemia se iba disolviendo en el horizonte, y estábamos volviendo a nuestras ansias consumistas de regalos para las navidades, vuelven a resurgir otra vez los contagios y nos deja muy confusos sobre lo que podemos hacer o no hacer de una forma segura para todos. No obstante, los más desfavorecidos y los más necesitados han sido golpeados con especial crudeza, comprometiendo muy seriamente algunos de sus derechos básicos como la salud, la educación y la alimentación. Una triste canción que nos suena de siempre: en cualquier crisis, los más necesitados siempre son los más castigados. Y entonces, ¿qué podemos hacer?
Adaptarnos, REINVENTARNOS y seguir SIEMPRE siendo empáticos con los más vulnerables. Los educadores y educadoras maristas, voluntarios y voluntarias y simpatizantes de la ONGD SED, lo tenemos claro: queremos aportar nuestro pequeño grano de arena, educar en la solidaridad y buscar recursos para poder financiar los programas de becas de la ONGD SED, que son una garantía para que muchos niños y niñas puedan tener cubiertos algunos derechos fundamentales como la salud, alimentación y educación. Desde este firme convencimiento, de nuevo este año ponemos en marcha el mercadillo solidario online de la ONGD SED: “ESTA NAVIDAD, REGALA SOLIDARIDAD”. Esta iniciativa tiene dos objetivos: 1. Seguir trabajando la sensibilización con los más necesitados por parte de nuestras comunidades educativasygrupos devoluntarios/as, priorizando siempre la salud y respetando escrupulosamente las medidas de protección sanitarias. 2. Financiar el programa de BECAS EDUCATIVAS de la ONGD SED. ¿Cómo puedo colaborar con esta iniciativa? Ofrecemos un catálogo de productos de artesanía en www.sed-ongd.org/artesania traída desde distintos países donde SED desarrolla su trabajo: Guatemala, Kenia, El Salvador, Costa de Marfil, Bolivia, Ghana, Paraguay, Chile… En el apartado de NAVIDAD, hay una gran colección de belenes traídos de Guatemala para adornar nuestros hogares y para recordarnos que otros niños y niñas ahora más que nunca necesitan de nuestra ayuda fraterna y solidaria. Además, podrás encontrar la exclusiva colección de invierno de pulseras, collares y abalorios del Grupo PASOS de madres voluntarias del Colegio San José del Parque. Tú solo tienes que entrar en el catálogo de productos, elegir los que más te gusten, llevarlos al carrito de compra y hacer la donación. H. Antonio Tejedor Delegado Regional de SED Ibérica
13
En 1 ª p e rs o n a i maris tas
2021
en Primera persona “Conseguir que el centro educativo sea un lugar donde cada alumno pueda crecer y desarrollarse en plenitud” ENTREVISTA A CARLOS ROMERA, DIRECTOR DEL COLEGIO CHAMPAGNAT MARISTAS DE GUADALAJARA
es Carlos Romera y qué ¿Quién labor está desempeñando?
Me llamo Carlos y soy miembro de la familia marista de Ibérica. Actualmente mi principal dedicación es la de la dirección del colegio de Guadalajara junto con el trabajo en los equipos de orientación y protección del menor entre otros.
experiencia que me ayudó a crecer profesionalmente y a la que me gustaría volver en algún momento. Unos años después comencé a trabajar como orientador escolar, tarea que me apasiona. ¿Por qué crees que es importante trabajar los derechos de la infancia en un centro marista? ¿Qué aporta? ¿Cómo conseguir que forme parte de nuestro PEC? Creo que es importante trabajar los Derechos de Infancia porque los menores son el centro de nuestras actuaciones y objetivos y debemos velar y trabajar para que se desarrollen en plenitud en nuestros centros maristas.
Soy antiguo alumno del colegio y guardo muy buenos recuerdos de mi etapa escolar y un sentimiento de agradecimiento a mis educadores. Participé como alumno del proceso de Grupos de Vida Cristiana y durante muchos años también he sido animador de este proceso, tarea a la que deseo regresar porque valoro mucho esta actividad de educación en la fe fuera de las aulas. A través de ella hacemos mucho bien a nuestros chicos y a la sociedad. En mis primeros años como profesor del colegio me dediqué principalmente a ser maestro de los niños y niñas del primer ciclo de Educación Primaria y fue una
14
El enfoque de Derechos de Infancia aporta una forma de percibir nuestra relación con los menores y nos da criterios y herramientas para construir un entorno educativo donde el centro sean los chicos y chicas. Es decir, conseguir que el centro educativo sea un lugar donde cada alumno pueda crecer y desarrollarse en plenitud en todas sus dimensiones (afectiva, social, intelectual, espiritual…). Trabajar desde los Derechos de Infancia nos ayuda como centro educativo a lograr esas metas que siempre han estado en nuestros proyectos educativos maristas, pero con los valores y elementos propios de nuestro mundo actual. Nos da la posibilidad de mirar fuera de nuestros centros y proyectos y aprender de otras instituciones colaborando con ellas. Creo que nos aporta novedad,
Carlos Romera Director Colegio Champagnat Maristas de Guadalajara profesionalidad, métodos de trabajo, criterios para dialogar con nuestra sociedad… Conseguir que este enfoque forme parte de nuestro PEC pasa por la sensibilización y formación de toda la comunidad educativa: alumnado, familias y personal. Necesitamos que las personas comprendan lo que ganamos cuando trabajamos desde esta perspectiva. Por otra parte, creo que no se trata de hacer muchas cosas nuevas, sino de programarlas, realizarlas y evaluarlas con los criterios de los Derechos de Infancia. En nuestros centros maristas ya tenemos multitud de proyectos e iniciativas muy
de centro, la participación infantil y juvenil y la protección de los menores.
valiosos, el enfoque de Derechos de Infancia nos puede ayudar a potenciar su significatividad y eficacia. En ocasiones nos duele ver como a pesar de nuestras actividades y planificaciones hay menores que sufren o que no se desarrollan con todo su potencial y descubrimos que las causas pueden ser múltiples: dificultades en casa, problemas con compañeros, exigencias escolares por encima de lo deseable, adicción a la tecnología y las redes… La perspectiva de los Derechos de Infancia nos ayuda a enfocar nuestras actuaciones y a mejorar aquellos aspectos que de otra forma nos parecen inabarcables o incluso que pensamos que exceden nuestras funciones como escuela. Por supuesto todo esto no se puede improvisar. Para que verdaderamente se pueda integrar en el PEC es preciso que forme parte de los objetivos compartidos de centro, de la planificación estratégica, de la gestión por procesos y que finalmente llegue al aula desde la programación didáctica y la acción tutorial y no solo como “actividades estrella” que un equipo prepara actividades o campañas.
En cuanto a protección llevamos un buen camino recorrido gracias a la estructura provincial y local, actualmente estamos trabajando para lograr un buen nivel en los estándares internacionales de Keeping Children Safe y potenciando el concepto de Buen Trato. Percibimos que cada curso detectamos o recibimos más comunicaciones de posibles menores en riesgo y eso quiere decir que nuestra mirada ha cambiado y somos más capaces de detectar e intervenir. El trabajo para mejorar el clima de centro es también clave para nosotros, es fundamental para que el centro sea un entorno protector. Nos esforzamos en las campañas de convivencia escolar, en la mediación entre alumnos, en la prevención del acoso, en las tutorías para prevenir conductas de riesgo… además proyectos como el de Interioridad, Grupos Marcha o Club deportivo nos ayudan a dar oportunidades de crecimiento a diferentes niveles. También desde hace unos años estamos tratando de mejorar el ámbito de la participación de los menores. Vamos dando pasos y todavía tenemos mucho que aprender en este aspecto. A veces resulta complicado porque son muchas las prioridades. Queremos hacer participación, pero de la buena, no solo de representación, y eso lleva tiempo.
Durante la Semana de la Infancia nos centramos en las aulas, pero también en el eco que pueda tener en las familias y en nuestro entorno y ciudad. En clase trabajamos con los materiales propuestos por Equipo provincial de Pastoral Social en línea con los ODS. De cara al entorno siempre procuramos hacer alguna actividad en la que los protagonistas sean los alumnos pero que además tenga un eco en los vecinos de Guadalajara. Este curso alumnos del Programa de Alumnos Ayudantes han realizado más de cien entrevistas por la calle para testar el nivel de conocimiento de los Derechos de Infancia entre nuestros vecinos. Próximamente publicarán un artículo con sus aprendizajes y conclusiones que difundiremos en los organismos y medios de comunicación locales. Actualmente estamos trabajando en el nivel 2 de Reconocimiento como Centro Referente en Infancia por UNICEF y, sobre todo, formándonos en las novedades que nos trae la LOPIVI en esta materia. Creemos que va a ser un nuevo impulso en favor de la infancia.
¿Qué estáis haciendo en el colegio de Guadalajara en relación con el trabajo en derechos de la infancia? ¿Cómo lo visibilizáis en la semana de los derechos de la infancia? Fundamentalmente tratamos de avanzar en los cuatro ámbitos que nos propone UNICEF: la sensibilización y conocimiento por parte de la comunidad sobre los Derechos de Infancia, el clima
15
f u er o n n ot ic ia i maris tas 2021
Fueron noticia 25 de noviembre Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres En todos los colegios y obras sociales de nuestra provincia con motivo del día 25 de noviembre, se han realizado diversas actividades expresando nuestro compromiso por la erradicación de esta violencia. Sólo podemos avanzar en sociedades más justas y democráticas si somos capaces de eliminar todo tipo de violencia. Para maristas es esencial trabajar la educación de nuestros alumnos y alumnos en la cultura de la paz y la no violencia, así como en el reconocimiento del papel de la mujer en todos los aspectos de la vida en sociedad y en todas las partes del mundo. Han sido muchos los gestos, desde vestirse de morado como en Maristak Durango, a proponer diversas dinámicas para los alumnos y alumnas de todas las edades, en el colegio de Sarriguren, en Pamplona. En nuestras obras sociales también se han propuesto dinámicas para prevenir las relaciones abusivas y las mamás de nuestros
16
niños y niñas han cobrado protagonismo. Desde las redes sociales también hemos visibilizado nuestro compromiso.
Espiral en la III edición del Cross “Alcalá ciudad patrimonio de la Humanidad” En Espiral creemos firmemente en el deporte como herramienta para promover el desarrollo y prevenir conductas de riesgo. Por ello, se nos invitó a participar en el III Cross Nacional “Aniversario Alcalá patrimonio de la Humanidad” y en el que un porcentaje de lo recaudado en la categoría de “carrera popular” iba destinado a una entidad de Alcalá de Henares que promoviera el deporte. El deporte, como en el resto de centros maristas, nos permite trabajar con nuestros niños y adolescentes los rasgos de la pedagogía marista. En Espiral estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por haber pensado en nosotros y nos hemos hecho presentes en la carrera con menores y familias de nuestro centro de Espartales. Gracias también a la oficina de comunicación y al servicio de comunicación del CUCC por ayudarnos a difundir esta iniciativa.
17
ag en da i m a ris tas
2021
agenda Campaña de SED, nuevos colaboradores
Sembrando esperanza y creando futuro
En breve, se pondrá en marcha una nueva oportunidad para colaborar con SED. Llegará a nuestros colegios el próximo año y nos brindará la ocasión de unirnos a la familia de colaboradores y colaboradoras de SED. Si quieres ayudarnos a sacar adelante proyectos que mejoren las vidas y garanticen los derechos de las personas en los países en los que trabajamos, es tu oportunidad. Tu colaboración es esencial, y nos permite crear posibilidades de crecimiento para muchos niños y niñas y sus familias. Pronto os daremos más información, no te despistes, has de estar muy atento/a. Con SED Sembramos esperanza, creamos futuro. ¡Somos familia!
Campaña Celsius de Espiral 2021
Cuando bajan las temperaturas, sube la solidaridad Un año más, desde Espiral nos invitan a colaborar en su campaña Celsius. Cualquier época del año es buena para ayudar a las personas que menos tienen, pero en Navidad es imprescindible. Puedes colaborar aportando alimentos o artículos de primera necesidad que ayudarán a las familias que se atienden en los 5 centros de Espiral. También puedes colaborar con una aportación económica a través de la siguiente cuenta corriente ES61 0049 6567 52 2495039845 o de Bizum (más información: https://centroespiral. org/particulares) En el cartel adjunto aparece toda la información. Ayúdanos, ya sabes, en Espiral cuando bajan las temperaturas, sube la solidaridad.
18