portada
Int.izq
Especies de Espacios Artistas Participantes: Amanda Lepiqueo, Carol Piutrin, Claudia Fernández, Dennís González, Gabriela Campos, Javiera Contreras, Julia Quiroz, Marcela Riquelme, Marcelo Llancao, Margarita Becera, María Belén Caamaño, Mariella Granzotto, Matías Gutierrez, Rocío Muñoz, Ronny Vega, Saray Montecinos, Viarly Villarroel, William Bascur, Karen Wyss y Katherine Altamirano.
Sobre la Exposición. Especies de Espacios es una muestra del proceso de creación artística contemporánea, que un grupo de jóvenes artistas desarrolló en el taller de Fotografía de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco. La creación en fotografía va más allá de un manejo técnico de la cámara, también busca desarrollar la exploración artística como un soporte de constante investigación y creación, vinculado con nuestro contexto cultural y social. Proponiendo un proceso que busca establecer nuevos diálogos entre el público local y las artes visuales. El sentido de estos procesos, es generar nuevas perspectivas estéticas que expandan su cultura visual y representaciones imaginarias. Es así como estos jóvenes artistas visuales comienzan a enriquecer y dinamizar las fronteras estéticas y culturales de nuestra región de la Araucanía. La exposición colectiva considera diversos enfoques y temáticas. Desarrolladas en forma individual en donde los procedimientos artísticos van, desde el recorrido de observación por la ciudad, hasta la indagación sobre los espacios íntimos de la subjetividad, que posee nuestra sociedad. Es aquí entonces, en estas especies de espacios, donde estos jóvenes creadores, exploran su proceso artístico con la fotografía.
Gonzalo Cueto Artista Visual Docente del Taller de Fotografía
Autor: Amanda Lepiqueo Título: La Noche ya Llegó
La Noche se avecina, la tentación me abraza cálida y luego entre imágenes de devoción, el pecado deja ver su silueta.
Autor: Carol Piutrin Quintrel Título: We choyüm, nacen nuevos brotes
Desde las entrañas de esta tierra azotada, brota un pueblo que lucha y vive, ante la injusticia, ante La discriminación y el olvido. Somos energía, somos viento, somos fuego, somos agua.
Autor: Denníse González Valderrama Título: Mujer es instrumento, no un adorno
Porque mujer, tu instinto es profundo, tu fuerza poderosa, tienes coraje y dureza. No te temen por ingenua o inocente. Tu naturaleza es mas allá de lo superficial, es tu riqueza interna. Que el mundo tenga valor de tratarte como una mujer.
4
Autor: Gabriela Campos Título: El Santuario del Graff
En cada ciudad del mundo existem un par de rallados en las calles, ese tipo de manifestación siempre considera tener un camino, creado tímida e incomprendidamente hasta llegar a su máximo volumen de rallado en el que muestra su historia en fechas anotadas en la pared o escritos que poseen un tamaño y un color que demuestra toda su energía.
Autor: Javiera Contreras TĂtulo: Juanita la Perdida
Juanita Torturada y amordazada mentalmente, pierde el control de toda realidad
Autor: Julia Quiroz Rivera Título: Omisión
Siento la luz como mi parte de la “ralidad”, es espontánea la idea que nace desde un pensamiento que integra la luminosidad y la sensualidad del cuerpo, y que se complementa con el cambio que la misma luz provee según las diversas opciones de su disposición.
Autor: Marcela Riquelme H. Título: Tañi Piuke Dunguy (Mi corazón habla)
Elicura Chihuailaf Kañpvle miyawmen: Ñamlu iñche, gvmayawvn Lejos anduve: Perdido llorando Kvñe am chumgechi rume peontuam ta eymi Un alma en todo caso alumbrado por ti Fvtra Kura, ka lil inaenew Riscos y barrancos me persiguieron Welu ta wiñon ka ayvzvgey tami rayen Pero he vuelto y me alegran tus flores Ñuke, chew amuay ta ñi pu we pewma ¿Madre ¿adónde irán mis nuevos sueños?
Autor: Marcelo Llancao Título: Temuco Sobreexpuesto A nuestro modo, diferimos o aceptamos realidades que nos son externas a las nuestras, creemos saber la verdad y la afirmamos sin cuestionarnos en profundidad, lo que sucede por detrás de las luces, en definitiva, nuestra percepción de la realidad, llega a ser tan luminosa y saturada, que puede llegar a ser enceguecedora.
Autor: Margarita Becerra Márquez Título: Historias de juguetes
“La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño”
Mas allá del Bien y del Mal. Friedrich Nietzche
Autor: María Belén Caamaño Título: Con amor guiaré tus pasos “Conocemos muy bien lo que hay a millones de kilómetros por encima de nuestras cabezas, pero apenas conocemos lo que tenemos a una docena de kilómetros por debajo de nuestros pies” Anónimo
Autor: Mariella Granzotto Título: A hundir la soledad
Escapémonos de lo usual, hundamos la melancolía, nada es total y el mar se encargará de hundir todo lo malo, las olas crecerán con mis lágrimas y la intensidad las hará explotar, todo es temporal.
Autor: Matías Gutiérrez Sin título
Ahogando la noche en los callejones de la intimidad, donde ver la luz se vuelve cada vez más complejo, porque solo existe deseo bajo el negro nácar de la eternidad, que cada vez más asfixia los sentidos.
Autor: Rocío Muñoz Salamanca Sin título
Los que tienen Memoria son capaces de vivir en el frágil tiempo presente, los que no la tienen, no viven en ninguna parte. Patricio Guzmán; Nostalgia de la Luz
Autor: Ronny Vega Gutiérrez Sin Título
“Porque las flores no envejecen honestamente como las hojas, que no pierden nada de su belleza aún después de muertas: se marchitan como las viejas remilgadas y demasiado maquilladas; y revientan ridículamente sobre los tallos que parecían elevarlas a las nubes” Bataille, G. 2003. La Conjugación Sagrada: Ensayos 1929-1939. En G. Bataille, el lenguaje de las flores (pp21-28). Buenos Aires Argentina: Adriana Hidalgo Editorial.
Autor: Saray Montecinos Título: Savia Furiosa
Esta propuesta lleva por nombre Savia, aludiendo metafóricamente a la sangre de las plantas, es una representación de la furia de la naturaleza en la represión de la ciudad. El cromatismo aquí presente, no es otra cosa que fuego de nubes, las entrañas de la naturaleza misma revelándose a través de estas ramas cortadas.
Autor: Viarly Villarroel Título: Sincretismo Expresivo
Sincretismo expresivo es una propuesta que nace de la gestualidad como reacción inevitable frente a una cámara fotográfica. Esta yuxtaposición de fragmentos faciales determina una relación en la que estas identidades se influencian y retroalimentan Generándose así un nuevo lenguaje y significantes compartidos
Autor: William Bascur T´tulo: Paso Lento
Con esta imagen, pretendo destacar aquellos momentos por inercia de camino a nuestras obligaciones y al yugo de la rutina que comienza al despertar; es por esto que pretendo destacar la belleza de lo que podemos encontrar un día cualquiera, pero que si no estamos atentos Difícilmente podremos ver y menos disfrutar. “Prestar atención a los pequeños diamantes escondidos, puede ser el gran estimulante de belleza que tal vez le falte a tu día”
Autor: Karen Wyss Título: Paisaje I
Paisaje que incluye principalmente la línea del horizonte como medio expresivo para representar una idea abstracta de simplicidad y que establezca una relación personal con el sentido espiritual. Mínima y frágil en composición, sin embrago, promueve una búsqueda de lo sencillo que se abre paso hacia la soledad del cielo. Una propuesta del paisaje que involucra el sentir del autor manifestando una preocupación por lo esencial e intrínseco del ser individual.
Autor: Katherine Altamirano Título: La desfragmentación del ser
En esta imagen ver lo débil que es el ser humano y cuan consumido se encuentra en la cotidianidad que lo aísla del entorno, que nos hace perdernos en el espacio y tiempo, donde el cuerpo y la mente siendo parte de una misma prótesis se terminan individualizando, haciéndonos caer en un vacío, que se vuelve un detonante de esta fragmentación.
Corte de Apelaciones de Temuco y Departamento de Artes Universidad Cat贸lica de Temuco 2014 Temuco CHILE