1 minute read

a probación y participación, consulta/ n E gociación d E las part E s int E r E sadas y clpi

La aprobación ademas de ser una oportunidad para decidir si se realiza una actividad, es un momento para realizar un proceso participativo que puede incluir consultas y negociaciones. Además puede ser requerido en varios puntos del ciclo de un proyecto, y cuando se necesite se requerirá seguimiento y negociación.

La aprobación consiste en facilitar un proceso para informar y recibir la retroalimentación de las personas sobre una propuesta y además es donde se proponen las condiciones y se hacen compromisos por diferentes partes. En caso en que sea necesario se puede realizar el proceso de consulta previa siguiendo las recomendaciones y acompanamiento del Ministerio del Interior y de otras organizaciones relevantes. Además es importante tener en cuenta la aplicación del CLPI según la jurisprudencia.

Salvaguarda rEdd+ dE CanCún: C El respeto de los conocimientos y derechos de los pueblos y comunidades étnicas y locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes, las circunstancias y legislación nacionales, y teniendo presente la DNUDPI (CMNUCC).

Interpretación en el Sistema nacional de Salvaguardas (SnS) para rEdd+

ClPI: Cuando una medida o ación afecte o pueda afectar directamente a uno o varios grupos etnicos y locales, se deberá aplicar las disposiciones nacionales en materia de consulta y consentimiento previo, libre e informado establecidas en la legislación y jurisprudencia, así como por las orientaciones dadas por el Ministerio del Interior como entidad competente en esta materia con el acompanamiento de los organismos de control.

PartICIPaCIón: Se respeta el derecho a la particiación plena y efectiva de todos los actores involucrados para garantizar la gobernanza y adecuada toma de decisiones sobre REDD+

MarC o l E gal I nt E rnaCI onal:

² Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas 2007.

² Otras disposiciones internacionales relevantes.

MarC o l E gal naCI onal:

² Constitución Política de la República de Colombia.

² Decreto 1397 de 1996: Se crea la Mesa Nacional de Concertación y Organizaciones Indígenas.

² Ley 21 de 1991 Ratificación del convenio 169 de la OIT.

² Jurisprudencia y Sentencias de la Corte Constitucional sobre consulta previa.

² Decreto 1320 de 1998 Se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.

² Otras disposiciones nacionales relevantes.

This article is from: