
4 minute read
rEC ur S o S
tall E r y tabla para abordar y r E sp E tar l a aprobación y participación comunitaria objetivos: u Explicar qué es la relación de la aprobación comunitaria con el CLPI y la consulta previa en iniciativas de reducción de la deforestación. u Analizar el contexto de aprobación en experiencias previas o formulación de una iniciativa o evaluación de seguimiento del CLPI. u Retroalimentar y completar una evaluación de la aprobación y participación en su propia iniciativa incluyendo acciones correctivas a realizar en el futuro. tIEMP o S ug E r I do d E aC t I v I dad: Aproximadamente 3 horas. y
Basado en el ejercicio de CLPI de Edwards et al., 2014. Para fase del proyecto: formulación e implementación.
Mat E r I al ES : Copias del entregable, tablero, marcadores, tarjetas.
¿En qué consiste la herramienta de taller y tabla para abordar y respetar la aprobación y participación comunitaria?
Esta herramienta identifica participativamente conceptos relacionados con la aprobación y el CLPI, su relación con la consulta previa y su relación con REDD+. No pretende reducir ni limitar la aplicación de la consulta previa o el CLPI para cualquier iniciativa, el cual es de obligatorio cumplimiento, sino identificar los elementos que ayuden a las iniciativas REDD+ a respetar la aprobación y participación comunitaria. Puede ser aplicada en dos momentos: 1. En la formulación y diseño de la acción REDD+ donde el quipo formulador puede usar los ejercicios y definir en base a experiencias previas como se aborda la aprobación y participacion de los actores interesados. 2. De otro lado, el equipo de coordinación e implementación puede aplicar esta herramienta para evaluar con los participantes y actores relevantes el seguimiento y abordaje del consenso y aprobación.
Esta herramienta puede ser usada por el equipo diseñador/ coordinador de la acción rEdd+ en una sesión de trabajo o bien puede ser usado con las comunidades y actores relevantes
pasos:
Introduzca la sesión preguntando a los participantes si alguno tiene experiencia o conocimiento de los principios de la aprobación, participacipión, CLPI y consulta previa. Si es así, promueva que compartan ejemplos relacionados con bosques, recursos naturales y/o REDD+.
Explique que la aprobación y el CLPI es un elemento importante de las Salvaguardas de REDD+ que asegura que el poder de la toma de decisiones es concertada con las comunidades.
Divida los participantes en grupos de 4 personas y entregue a cada uno una copia del entregable para que identifiquen y entiendan los elementos de la aprobación, participación y CLPI. Posteriormente promueva la evaluación de la intervención en el diseño y/o implementación de la intervención usando el formato sugerido en el anexo 2.
Explique que las comunidades y actores solo pueden tomar la decisión de la realización de la intervención si son conscientes de los riesgos y beneficios asociados.
Explique los principios del de la aprobación del CLPI usando la tabla del anexo 2; enfatice en la diferencia de consulta, participación y consentimiento. Pregunte por qué la aprobacion, participación y consentimiento es un elemento importante. 4 5 6 7
Indique que deben pasar por cada uno de los componentes, argumentando donde el proyecto ha actuado adecuadamente y las áreas que requieren acciones correctivas. Adicionalmente pídales que identifiquen acciones específicas que se han hecho o que podrían realizarse por el proyecto para asegurar que el consentimiento es alcanzado.
Luego de 20 minutos de discusión en cada uno de los grupos promueva el intercambio en plenaria. Posteriormente traiga el grupo de vuelta y realice una plenaria preguntando las siguientes preguntas de reflexión: ¿Qué aspectos de la aprobación y CLPI estamos de acuerdo en que el proyecto ha realizado bien en el proyecto y cuáles han sido los beneficios? ¿Qué aspectos necesitan ser mejorados y por qué? ¿Qué debe ser priorizado in el futuro y por qué? ¿De quiénes es la responsabilidad de implementar la aprobación y participación comunitaria de manera adecuada en el proyecto y por qué?
8 9
Tome nota de las estrategias clave; acuerde una hoja de ruta y responsables para el seguimiento y monitoreo de cómo se aborda y respeta este elemento de salvaguarda.
Cierre la sesión preguntando a los participantes que sinteticen los beneficios concretos de integrar la participación y consentimiento de los actores locales en el proyecto. Enfatice que el CLPI es considerado a nivel internacional como una buena práctica y debe ser una parte integral del proceso participativo de la intervención. Las comunidades pueden ser invitadas a identificar salvaguardas, riesgo y beneficios relevantes con la herramienta de identificación participativa de salvaguardas.
C onsejos:
Los participantes pueden encontrar difícil identificar los riesgos de programas y proyectos tipo REDD+ y puede que solo se refieran a los riesgos de que el proyecto no se realice. Un caso de estudio puede ayudar y puede usar los comics para ilustrar y entender los conceptos.
Anexo 2.
de de la aprobación participación y clpi: Para un proyecto en el que está involucrado, o uno con el que está familiarizado, utilice la TA bl A de evA luAC ión para anotar qué áreas en las que usted cree el proyecto se ha desempeñado en de cada componente de la aprobación y CLPI, así como aspectos a ser mejorados.
¿Qué
¿Qué l ibre: De fuerza, intimidación, coerción o presión de alguien (puede ser el gobierno, compañía o cualquier organización). i nform A do: Significa que la comunidad debe recibir toda la información relevante para tomar la decisión de participación.
PA r T i C i PAC ión: Se respeta el derecho a la participación plena y efectiva de todos los actores involucrados para garantizar la gobernanza y adecuada toma de decisiones.
Consen T imien To o AP rob AC ión: Requiere que las personas involucradas en el Proyecto puedan decir “Si” o “No” al Proyecto. Esto debe estar acorde con los mecanismo de toma de decisiones.
Previo: Implica que el consentimiento se ha hecho con suficientemente tiempo. Se debe dar suficiente tiempo para que las comunidades consideren toda la información antes de tomar la decisión.
Liste las acciones
Liste las acciones potenciales
Liste las acciones
Liste las acciones potenciales
Liste las acciones
Liste las acciones potenciales
Liste las acciones
Liste las acciones potenciales
Liste las acciones
Liste las acciones potenciales