Aprendizajes y recomendaciones para la prevención y erradicación de las violencias de género

Page 1


Aprendizajes y recomendaciones para la prevención y erradicación de las violencias de género

Programa de Fortalecimiento de Capacidades de las Organizaciones de Mujeres y Adolescentes para la Prevención de las Violencias

El Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención de las Violencias de Género contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres de UNICEF ofreció un espacio para que mujeres defensoras de derechos compartieran sus experiencias en la prevención y erradicación de la violencia de género. El trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos arrojaron importantes aprendizajes y recomendaciones para fortalecer su labor.

GUAYAS

Aprendizajes

Comprendimos cómo abordar situaciones de violencia estableciendo rutas de apoyo. Además, consolidamos las herramientas que ya teníamos para continuar con nuestro trabajo.

Recomendaciones

Fortalecimos nuestras habilidades para educar sobre la violencia a través de herramientas lúdicas para concientizar a los y las adolescentes sobre los riesgos que enfrentan y los comportamientos que, sin darse cuenta, contribuyen a perpetuar la violencia.

Reforzamos los talleres que ofrecemos para motivar a estudiantes y profesores a reflexionar y actuar contra la violencia. Estamos trabajando para avanzar en la prevención dentro de las instituciones educativas, promoviendo el diálogo abierto sobre la violencia y los abusos.

Es indispensable fortalecer las iniciativas actuales en lugar de desarrollar proyectos paralelos, reconociendo y difundiendo siempre el trabajo de lideresas y jóvenes en los territorios. El apoyo institucional, sin apropiarse de los esfuerzos de quienes impulsan estos proyectos, puede promover la participación de más personas.

Implementar un acompañamiento continuo a los procesos adelantados por las organizaciones y promover una educación integral en sexualidad dentro de las instituciones educativas es clave para ampliar conocimientos y reducir riesgos, tanto en los estudiantes como en los profesores.

COLEGIO

CHIMBORAZO

Recomendaciones

Las políticas públicas son esenciales, pero deben ser socializadas y difundidas. No es suficiente con que estén documentadas; es fundamental que las personas, organizaciones y lideresas las conozcan y comprendan.

Se deben divulgar las políticas en los territorios, asegurando una implementación efectiva para aprovechar todo su potencial. Las autoridades, además, deben visibilizar la violencia latente que sufren niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Aprendizajes

Exploramos las capacidades individuales e institucionales, descubriendo que no siempre las aprovechamos plenamente. Fue crucial aprender e interactuar con otras organizaciones para fortalecer y aumentar el impacto en la lucha contra la violencia de género, utilizando metodologías apropiadas y un lenguaje asertivo.

Cuidar el bienestar emocional de los profesionales es esencial, ya que trabajar en temas de violencia puede afectar su salud mental. La formación continua y el acompañamiento de las redes de apoyo son clave para cuidarnos.

SUCUMBÍOS

Participar en encuentros con grupos y organizaciones de jóvenes migrantes y mujeres diversas, por ejemplo, es de gran importancia ya que permite el intercambio de conocimientos y experiencias.

La colaboración demuestra que construir redes sólidas y trabajar de manera articulada refuerza el impacto en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, además de mejorar los servicios de apoyo.

Recomendaciones

Es necesario fortalecer el sistema de protección para niñas, niños, adolescentes y mujeres, que aún es bastante débil. Se requiere una mayor voluntad política, compromiso estatal y un aumento de la inversión pública en los organismos de apoyo existentes, además de contar con profesionales capacitados y formar a los funcionarios en temas de género.

A pesar de la incidencia, los avances a nivel estatal han sido mínimos, lo que indica la necesidad de replantear estrategias y buscar acciones más efectivas. Debemos ajustar nuestras tácticas y explorar más alternativas.

Es indispensable reforzar las políticas públicas, facilitar el acceso a servicios y garantizar la reparación integral para las sobrevivientes de violencia de género.

Aprendizajes

Fomentar una cultura de solidaridad entre mujeres es clave para superar divisiones y promover un cambio más efectivo en la lucha por la igualdad de género. Aportar conocimientos para inspirar a otras mujeres y animarlas a compartir sus experiencias para enfrentar situaciones difíciles es fundamental.

Recomendaciones

Los funcionarios deben recibir una capacitación profunda en relaciones humanas y empatía para mejorar la atención a las mujeres del campo. La falta de empatía agrava los problemas de estas mujeres y perpetúa el maltrato desde las instituciones públicas. Las políticas deben centrarse en formar personal capacitado y comprometido, garantizando una atención más humana y exigiendo un mayor compromiso en el cumplimiento de las políticas públicas.

Hemos comprendido cómo trabajar con niños, niñas y adolescentes teniendo en cuenta un enfoque de género. Esto nos permitirá involucrar a mujeres, hombres y madres y padres en nuestras actividades.

PICHINCHA

Ha sido enriquecedor conectar con otras organizaciones y redes para articularnos en temas que nos interesan. La formación en cuidado y autocuidado para defensoras de derechos humanos es importante para ayudar a las mujeres a reconocer y mantener su rol.

Aprendizajes

Integrar nuevas herrmientas fortalece nuestra capacidad para realizar acciones de incidencia más estratégicas, enriqueciendo el trabajo colectivo tanto como el personal.

El acompañamiento y la solidaridad entre mujeres y activistas que trabajan por la prevención y erradicación de la violencia de género hacia niños, niñas y adolescentes alivian las preocupaciones y refuerzan el apoyo mutuo, convirtiéndose en una parte fundamental del proceso.

Recomendaciones

Involucrar a niñas, niños, adolescentes y mujeres desde el inicio de la creación de políticas públicas y programas para la prevención y erradicación de la violencia de género es de gran importancia, ya que ellos y ellas conocen mejor que nadie sus necesidades. Además, es fundamental realizar un seguimiento continuo a su implementación mediante un sistema de evaluación que garantice su integración efectiva.

Las barreras culturales y la falta de voluntad política, junto con la inestabilidad y la carencia de financiamiento para proyectos de derechos humanos, dificultan el progreso. Superar estos obstáculos es esencial para fortalecer la lucha contra la violencia de género.

Por el derecho a vivir libres de toda violencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.