1 minute read

¿CUÁLES SON LOS TRES DESAFÍOS URGENTES Y NECESARIOS A ABORDAR PARA GENERAR OPORTUNIDADES DESDE LOS OFICIOS A LAS Y LOS JÓVENES EN UN CONTEXTO DE

POST-CONFLICTO?

DESAFÍO 1: …Los jóvenes cuentan

DESAFÍO 2: Pedagogías de paz para los sujetos

DESAFÍO 3: Cadena de acciones

¿En QUÉ COnsIstE?

• articular acciones entre jóvenes rurales y urbanos para promover y fortalecer saberes. Conocimiento y vivencias

¿QUÉ nECEsItaMOs

HaCER aquí y ahora para dar pasos de avance en este desafío?

• viabilizar desde las instituciones que participamos en este encuentro la realización de un primer escenario de dialogo y acercamiento entre jóvenes del campo y la ciudad.

• Garantizar condiciones y lineamientos para acompañar la formulación y desarrollo de los proyectos de vida de los jóvenes.

• Convocar a la construcción de una propuesta de investigación, acción participativa con las instituciones que este dialogo están interesados en recuperar la metodología del proyecto de vida.

¿COn QUIEnEs PODEMOs avanZaR y quienes deben estar para avanzar en este desafío?

• Los referentes, responsables de las instituciones de orden público y privado presentes.

• Instituciones presentes que les interese el desafío u lo puedan dinamizar con espacios, recursos, alianzas…

• trabajo mancomunado de todos los actores buscando el mejoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes y las regiones.

• Cadena de acciones: contextualizadas.

• Instituciones presentes.

GRUPO: Jorge, Daniela, adriana, stella al cierre del taller se dio lectura rápida de los desafíos y se cerró con una ronda donde cada participante respondía en una palabra a la siguiente pregunta: ¿Con qué me voy?

This article is from: