Evaluacion de la conformidad

Page 1

XXI Plan de Formación Continuada - 2013

Accesibilidad universal y diseño para todos Director: Juan Hernández Galán. Ingeniero de Montes. Director de Accesbilidad universal de la Fundación ONCE.

Fechas: 08-09-17-18-22-23 de Abril, 06-07-13-14-20-21 de Mayo de 2013

Profesor: Juan Novillo Höpfner Ponencia:

Evaluación de la conformidad en el marco de la Accesibilidad instituto ARQUITECTURA

C/ Piamonte, 23 Madrid T.: 913-19-16-83 cursos@coam.org www.fundacioncoam.es


Evaluación de la conformidad en el marco de la Accesibilidad

Curso 2013 AA. Accesibilidad Universal y diseño para todos

Juan NOVILLO HÖPFNER Gerente de Consumo Dirección de Nuevos Productos AENOR Calle Génova Nº 6 Madrid www.aenor.es Abril 2013


Índice 1. Servicios de certificación: •

Norma ISO-UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido I. Esquema de certificación referido al proyecto arquitectónico II. Esquema de certificación referido al entorno edificado

Mas allá del entorno edificado accesible

Norma UNE 170001-2

Accesibilidad universal. Sistema de gestión de la

accesibilidad universal

I. Esquema de certificación referido al Sistema de gestión de la accesibilidad universal


Servicios de certificación

Definición de Certificación: Es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso o servicio o persona, con los requisitos definidos en normas o en especificaciones técnicas.


Diagrama de contenidos

Norma ISO-UNE 21542

Norma ISO-UNE 21542

Certificación del proyecto arquitectónico

Certificación del entorno edificado

Itinerario de certificación

Norma UNE 170001

Certificación del sistema de gestión de la accesibilidad universal


Norma ISO-UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido Esquema de certificación referido al proyecto

arquitectónico accesible

 Lo que se certifica: Se certifica que el proyecto satisface los requisitos contenidos en la Norma ISO UNE 21542.  Lo que no se certifica: No se certifica gestión del diseño, ni el estudio de arquitectos, ni como se llega al resultado final.  Lo que es objeto de evaluación de la conformidad: Se desarrolla sobre el proyecto terminado incluyendo toda la documentación que aporte información sobre las características de accesibilidad del proyecto como puede ser la memoria de calidades, mediciones y presupuestos, planos o memorias justificativas de cumplimiento de los requisitos y de la normativa (especialmente CTE DB SUA y CTE DB SI), etc.


Norma ISO- UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido

 Alcance: Se refiere a los proyectos constructivos de edificación, ningún otro.  Campo de aplicación: Contempla su aplicación sobre proyectos de edificación nuevos o sobre remodelaciones significativas de edificios ya existentes.  Requisitos excluidos: El solicitante podrá considerar para exclusión aquellos requisitos normativos los cuales no hayan sido requeridos en el proyecto por el mandante. Ejemplos. (Iluminación , señalética, distribución de interiores, etc.).  Requisitos mínimos requeridos al proyecto: Dentro de conjunto de requisitos normativos se establecerán una serie de requisitos mínimos sobre los cuales no cabe su consideración para exclusión. Ejemplos. (Accesos, señalética de evacuación, escaleras, itinerarios principales, etc.).  No implica, que el resultado del proceso constructivo sea accesible.  No considera, seguimiento de la certificación.


Ventajas de la certificación de proyecto arquitectónico accesible: Para el estudio de arquitectura:  Aporta valor diferencial al proyecto,  supone la concepción de la accesibilidad universal en el diseño del entorno y, reduce

o minimiza los impactos en el diseño original al considerar la variable de accesibilidad desde el diseño.  cumplimiento legislativo

Para el mandante (Administración Pública, Inmobiliaria, etc.): 

Anula o minimiza los costes en la adaptación del proyecto al considerar la accesibilidad en el diseño. (Evita el proceso de adaptación a la accesibilidad universal),

permite una presupuestación mas realista al considerar los aspectos relacionados con la dotación de elementos/instalaciones, etc., necesarios para lograr la accesibilidad en el proyecto.

Minimiza los cambios en el uso previsto al incorporar la accesibilidad en el diseño.


Proceso de certificación según norma ISO-UNE 21542 (Proyecto accesible) Organización

Solicitud de certificación Evaluación de la Solicitud Requerimiento de perfeccionamiento de la solicitud

No

Conforme Si

Evaluación del proyecto constructivo Acciones correctivas sobre el proyecto

No

Conforme Si

CONCESIÓN DEL CERTIFICADO

Informe de auditoría


Norma ISO-UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido Esquema de certificación referido al entorno

edificado

 Lo que se certifica: Se certifica que el entorno edificado satisface los requisitos contenidos en la Norma ISO-UNE 21542.  Lo que no se certifica: No se certifica gestión del proceso constructivo, ni como se llega al resultado final.  Lo que es objeto de evaluación de la conformidad: Se desarrolla sobre el entorno edificado, concluido y previo a su ocupación.  Alcance: Se refiere a los entornos edificados, ningún otro.


Norma ISO- UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido  Campo de aplicación: Contempla su aplicación sobre edificación nueva o sobre remodelaciones significativas de edificios ya existentes.  Requisitos excluidos: El solicitante podrá considerar para exclusión aquellos requisitos normativos los cuales no hayan sido requeridos en el proyecto constructivo por el mandante.  Requisitos mínimos requeridos al edificio: Dentro de conjunto de requisitos normativos se establecerán una serie de requisitos mínimos sobre los cuales no caben ser considerados para la exclusión.  Si implica, que el resultado del proceso constructivo sea accesible con las exclusiones consideradas.  No considera, seguimientos de la certificación.


Proceso de certificación según norma ISO UNE 21542 ( Edificio accesible) Organización

Solicitud de certificación Evaluación de la Solicitud Requerimiento de perfeccionamiento de la solicitud

No

Conforme Si

Evaluación intermedia del entorno edificado (Opcional)

Evaluación del entorno edificado Acciones correctivas sobre el edificio

No

Conforme Si

CONCESIÓN DEL CERTIFICADO

Informe de observaciones Informe de auditoría


Ventajas de la certificación de un entorno edificado accesible Para el constructor del edificio:  Aporta valor diferencial al edificio,  supone la concepción de la accesibilidad en el propio entorno edificado y

 cumplimiento legislativo Para el mandante (Administración Pública, Inmobiliaria, etc.):

Permite una ocupación del entorno accesible, segura y para todos,

el edificio tiene mas valor frente a otros edificios que no son accesibles,

anula o minimiza los costes de adaptación a la accesibilidad una vez terminado el edificio. (Evita el proceso de adaptación a la accesibilidad) y,

se asegura que el diseño original no sufrirá un proceso de adaptación y por consiguiente de la imagen.


Norma ISO- UNE 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido La certificación de un proyecto de edificación o de un entorno edificado accesible:  No implica que los servicios que sean objeto de prestación en el entorno construido sea universalmente accesibles a las personas que acudan a ese entorno.  No implica que la organización que ocupe estos espacios edificados apueste por la integración de personas con discapacidad en sus RR.HH.  No asegura que la accesibilidad alcanzada se mantenga en el tiempo ni tampoco mejore. En relación con la percepción de (trabajadores, clientes/visitantes en general).  Tampoco asegura que los procesos de evacuación consideren a las personas con discapacidad.


Mas allá del entorno edificado accesible UNE 170001-2 Accesibilidad universal Sistema de gestión de la accesibilidad universal Sistema de Gestión Accesibilidad Global Organización

Procedimientos

F V

Procesos

Recursos Objetivos de Accesibilidad

Un sistema de gestión de la accesibilidad universal de una organización es aquella parte de la gestión de la organización enfocada al logro de los resultados, en relación con los objetivos de la accesibilidad, para satisfacer las necesidades , expectativas y requisitos de las partes interesadas.


Mas allá de la supresión de barreras arquitectónicas Aquel entorno ocupado (personal de la organización y/o para la atención al público, prestación de servicios, debe ser gestionado para mantener y mejorar la accesibilidad universal , ¿CÓMO?, considerando la accesibilidad de forma transversal a toda la organización.  Compromiso y liderazgo de la mas Alta dirección de la organización.  Diseño de servicios de acuerdo a las necesidades de todos los usuarios.  Formando y manteniendo las competencias del personal en materia de accesibilidad en función de sus responsabilidades laborales.  Considerando en los procesos de mantenimiento correctivo y preventivo de las instalaciones y equipamientos la accesibilidad universal.  La planificación de la accesibilidad en cualquier actividad que desarrolle la organización (campañas publicitarias o de comunicación, en eventos, en las compras, en el desarrollo de nuevos centros, etc.) .


Organizaciones que han obtenido la certificación UNE 170001-2 (Renfe) SERVICIO ATENDO VODAFONE ESPAÑA, S.A.U. MADRID XANADU 2003, S.L. BANKINTER, S.A. PATRONATO DE TURISMO DE MADRID CEAPAT – IMSERSO METROPOLITANO DE TENERIFE, S.A. CENTRO COMERCIAL PARQUESUR KURHOTEL MAR Y SOL, S.L FUNDOSA ACCESIBILIDAD, S.A. UNIVERSITAT DE VALENCIA AYTO. DE ARONA PLAYA LAS VISTAS MUSEO DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE AYTO. DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA AYTO. DE ARNUERO

MUSEO GUGGENHEIM BILBAO CENTRO COMERCIAL LUZ DEL TAJO HOTELES DEL GRUPO CONFORTEL LA CASA ENCENDIDA CENTRO KURSAAL CAMPSA ESTACIONES DE SERVICIO AYTO. DE SAGUNTO PELAYO ASISTENCIA SEGUROS Y REASEGUROS PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS, MÁLAGA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA AYTO. DE CANET D’EN BERENGUER SANITAS, S.A. HOSPITALES (LA MORALEJA, LA ZARZUELA Y CLINICA CIMA)

NEX CONTINENTAL HOLDINGS, GRUPO ALSA UNION DE MUTUAS M.A.T.E.P.S.S. Nº 267 CENTRO COMERCIAL LA GAVIA


Proceso de Certificación UNE 17000-2 Sistema de gestión de la accesibilidad universal. Mas allá de la supresión de barreras arquitectónicas UNE 170001-2 Sistema de gestión de la accesibilidad universal

Auditoría Extraordinaria

Organización

Solicitud de certificación

No

Auditoría Fase I

Informe de auditoría

Auditoría Fase II

Informe de auditoría

Evaluación y decisión Si Concesión

Emisión de certificado


Proceso de Certificación UNE 17000-2 Sistema de gestión de la accesibilidad universal. Mas allá de la supresión de barreras arquitectónicas: Organización ya certificada

Auditoría de seguimiento Auditoría Extraordinaria

No

Informe de auditoría

Evaluación y decisión Si

Un año

Mantenimiento de la certificación

Auditoría Extraordinaria

No

Auditoría de seguimiento

Auditoría de RENOVACIÓN

Informe de auditoría


Gracias por su atención

Juan NOVILLO HÖPFNER Calle Génova Nº 6 Madrid 91 432 9891 nuevosproductos@aenor.es www.aenor.es Enlace accesibilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.