CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS.
El nombre de Cintalapa es de origen nรกhuatl y quiere decir: AGUA EN EL SUBSUELO
El municipio de Cintalapa se encuentra en el extremo oeste del Estado, sus coordenadas geográficas son 16º 39′ N y 93º 44′ W su altitud es de 540 msnm. Limita al norte, con el municipio de Tecpatán, al oeste con el Estado de Oaxaca, al este con Jiquipilas y Ocozocoautla de Espinosa y al sur con Arriaga.
El nombre de Cintalapa es de origen náhuatl y quiere decir: “agua en el subsuelo”. La primera cultura que se instaló en la región fue la olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Durante el Siglo XI o XII D.C. se asentaron en la zona los toltecas; posteriormente fueron los zoques quienes ocuparon el territorio del municipio. Entre 1486 . y 1488, llegan los aztecas durante una de las expediciones de conquista de Ahuízotl. Durante la época colonial, Cintalapa fue una aldea ganadera según las descripciones de fray Bartolomé de las Casas y de Tomás Gage a su paso por Cintalapa; el 17 de julio de 1926, se le concede la categoría de Villa; el 3 de febrero de 1931, el de ciudad y el 6 de enero de 1942 se le agrega el apellido Figueroa, en justo homenaje a la memoria del poeta Rodulfo Figueroa
De la Sierra Madre de Chiapas se desprenden dos contrafuertes en el lugar llamado “La Jineta", uno se dirige al noroeste y termina en los márgenes del río Grijalva, en el Cañón del Sumidero; teniendo como alturas principales las de Chilillo, Nanchital y Mono Pelado. El otro se dirige hacia el norte hasta terminar frente a Pichucalco, los levantamientos de este contrafuerte se denominan Cinco Cerros, Tierra Blanca, La Colmena, Tsutsiaquioxmó(éste con 1715 metros de altura), La Niebla, Chichonal (volcán), Ixtapangajoya y el Chiquihuite. Mesetas. Desde el punto de vista de la altura, se encuentran tres mesetas en Chiapas.Una de las tres mesetas la forman Comitán, la frailesca, Cintalapa y Cuxtepec, con una altura media de 600 metros sobre el nivel del mar; aclarando que el Municipio de Cintalapa está constituido por un pequeño Valle y la mayor parte es montañoso, perteneciente a la Sierra Madre de Chiapas. Depresión Central. El municipio de Cintalapa está comprendido dentro de la zona de una Depresión Central, Berriozábal, San Fernando, Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Villaflores, Villa Corzo, Jacaltenango, Chiapa de Corzo, Acala Venustiano Carranza, Socoltenango, La Concordia, Chicomuselo, Comalapa y Trinitaria. El 70% de la superficie del municipio es plana y el resto está formado por zonas semiplanas.
Hidrografía Los principales ríos que hay en el municipo son : Cintalapa, negro y la venta; otras corrientes son los arroyos: Cubelete, San Miguel, Tenoschtitlan, La Providencia, Macuilapa, Jardín, Cuajilote y Cárdenas.
Clima El clima predominante es semicálido subhúmedo, en la cabecera municipal la temperatura media anual es de 24.5°C con una precipitación pluvial de 800 milímetros anuales. Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. Su territorio abarca parte de las Reservas de la Biósfera La Sepultura y El Ocote, y del Corredor Biótico Chimalapas- Uxpanapa-El Ocote.
Flora La vegetación es de bosques de encino-pino. Fauna La fauna del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales predominan las siguientes: culebra ocotera, ardilla voladora, jabalí, venado de campo, zorrillo espalda blanca, tejón y venado cabrío, entre otras.
Monumentos Históricos Existen en el municipio los cascos de las haciendas Santiago, La Providencia, Las Minas y La Valdiviana, así como el templo colonial en Pueblo Nuevo.
FINCA LA RAZON FINCA LAS CRUCES
FINCA LA VALDIVIANA
LA PROVIDENCIA LA PROVIDENCIA (HOY)
Las celebraciones más importantes son: La feria de la Virgen de la Candelaria, fiesta de Jesús y de la Buena Esperanza.