1 minute read

3.25. Conclusiones capitulares

Next Article
Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz

ciudad de Vitoria-Gasteiz, desde un punto de vista integral y sistémico con criterios de sostenibilidad” (Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2010).

La densificación va directamente relacionada con el medio ambiente, considerando diversos factores; esta metodología se toma como elemento de análisis, ya que Victoria-Gasteiz es una ciudad ejemplo a nivel mundial, que ha logrado tener presente elementos de sostenibilidad como prioridad.

Advertisement

3.25. Conclusiones capitulares

De los análisis realizados, y de las metodologías estudiadas se puede concluir que:

Los fenómenos urbanos deben ser estudiados siempre de forma paralela con los bióticos-sociales, el comportamiento urbano solo se puede leer de forma integral entendiendo que es el hombre quien crea su hábitat y su comportamiento lo modifica, como señalan los investigadores seleccionados la planificación a más de ser un proceso multiescalar es también un tema interdisciplinario y como se muestra el impacto semilla de los proyectos arquitectónicos concebidos de forma sólida abren la puerta a procesos urbanos positivos, en este caso la densificación planificada .

Se concluye también que las metodologías de análisis urbano-arquitectónico, requieren de una investigación de enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, pues la generación de indicadores en estas ramas tiene un alto componente perceptivo que solamente puede ser medido a partir de cualidades de los sitios y edificaciones estudiadas.

Los autores analizados coinciden en que como mínimo los indicadores que permitan desarrollar un proyecto de altura con usos mixtos, independiente se su latitud, deben como mínimo evaluar componentes: físicos, ambientales, sociales y de forma obligada la sostenibilidad de los mismos. Es ahí en donde radica la diferencia que les permitirá convertirse en un aporte y no como un elemento aislado que contribuya a agravar las problemáticas locales.

This article is from: