Patio turquesa 1

Page 1


Colaboradores y contenidos Motricidad educativa holisa Ricardo García Pérez Tejada

Página 3

Patio Turquesa

Los niños haciendo yoga: una manera de acceder a

Número 1

tomar conciencia del propio cuerpo

REVISTA DIGITAL PATIO TURQUESA

Página 7

Carlos Israel Estrada Mayorquin

MAYO – JUNIO 2016 © COPYRIGHT. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. MORELIA, MICH. MÉXICO

Así comencé con el yoga Carlos Osvaldo Martínez Contreras

Página 10 LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTICULOS Y COLABORACIONES SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

¿Tengo un cuerpo o soy mi cuerpo? Ximena García Orth

Página 11

La comunicación no violenta, base de expresión corporal educativa María Laura Peña Medina

Página 15


REVISTA DIGITAL PATIO TURQUESA Un espacio de reflexión y discusión en torno a la Motricidad Educativa Holista

EDITORIAL Presentación y bienvenida

Estamos muy contentos y entusiasmados de darles a todos la bienvenida a la Revista Patio Turquesa, un espacio para el descubrimiento, la reflexión, el conocimiento, el aprendizaje y la discusión de nuevas ideas en torno a la Motricidad Educativa Holística. Mediante esta edición digital, gratuita y bimestral, pretendemos ofrecer en un estilo simple y accesible los temas de interés de docentes, investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en este tema. La Motricidad Educativa Holística es una rama de la educación que empieza a tomar suma importancia como herramienta para el encuentro del individuo con la hoy demandante y cambiante realidad que vivimos. Es necesario que el docente en Educación Física deje de ser un educador del cuerpo para aventurarse a incluir las otras dimensiones del Ser que le acompañan: la mente y el espíritu. Así pues, en Patio Turquesa deseamos abrir los espacios de discusión y reflexión que permitan tanto a lectores como a autores profundizar en los temas que favorecen la inclusión y promueven la apertura de viejos modelos e ideas. Es sólo a través de la incorporación de nuevos paradigmas que lograremos aportar a la sociedad nuevas formas, más integrales, menos fragmentadas,más flexibles de ser y estar en la vida. También hacemos una extensa invitación a aquellos interesados en aportar colaboraciones a este espacio, con la intención de compartir y expresar aquellas ideas que de otra forma pueden quedar olvidadas en charlas, ponencias, clases u otros espacios de discusión verbal. Nos inspira escribir la Revista que desearíamos leer. Nos inspira el educador y sus intereses. Nos inspira la vida y sus múltiples aspectos y dimensiones. ¡Así que bienvenidos y esperamos lo disfruten tanto como nosotros! Comité Editorial de la Revista Patio Turquesa


Patio Turquesa

3

ENSAYO

MOTRICIDAD EDUCATIVA HOLISTICA Caminando hacia un paradigma emergente Ricardo García Pérez Tejada rigarci_2000@yahoo.com

Indagar, reflexionar, cuestionar y proponer la relación entre la integralidad

Resumen

diversos países del mundo, las diferentes visiones de mundo que lo

y la educación es hoy más que importante, diríamos que es vital,

sustentan y muy particularmente el tipo de futuro que para ese mundo

imprescindible para poder resolver los problemas humanos que a nivel

queremos los seres humanos, aún hoy en día vigentes. La educación y la

individual y planetario han tenido como resultado los paradigmas de

acción sociocultural, nos comenta Delors, son los dos puntales en los que

desarrollo cultural y científico, que alguna vez consideramos perfectos,

puede sostenerse esa intención y para ello, su equipo de investigadores y

permanentes y seguros, y que hoy, nos tienen cautivos y al borde del

colaboradores establecen los necesarios análisis para elaborar

colapso humano generalizado. En Educación Física, la situación no es

propuestas que vayan dirigidas a los aspectos políticos, económicos,

distinta: hoy requerimos de nuevos y emergentes paradigmas que nos

culturales, idiosincrásicos y sobre todo a realidades que, en base a la

permitan salir del modelo industrial que nos llevó a concebir el cuerpo

educación, puedan no nada más impulsar el desarrollo de los países, sino

humano y su movimiento como condición maquinal e instrumental, y a

particularmente desplegar el progreso a partir de los valores

prácticas educativas marcadas por ese signo. La motricidad como

fundamentales de paz, libertad y justicia entre los pueblos.

referente de integralidad y con una visión holística nos permite dar ese paso hacia la totalidad que el ser humano es.

Las principales aportaciones y conclusiones del mencionado informe al respecto de la importancia que la educación para el progreso de los países del mundo fueron: la desilusión sobre el estado que guarda el

Introducción

nivel de desempleo, la exclusión, marginación, discriminación y segregación racial, étnica, sexual y otras más, el deterioro económico y social encontrado y el mantenimiento de las desigualdades de diversa índole entre países ricos y países pobres. Se señala en sus informes, un

La educación es una de las tareas humanas más importantes y

grupo de tensiones identificadas que deberán enfrentarse y resolverse,

fundamentales para generar el desarrollo de los individuos, las sociedades

estas tensiones son las siguientes: la relación mundial – local, lo universal y

y las naciones del mundo de todos los tiempos. Quizá hoy más que nunca

lo singular, la tradición y la modernidad, el largo y corto plazo, la

esta afirmación sea la clave para encarar los múltiples problemas y

indispensable competencia y la procuración de igualdad de

desafíos contemporáneos que enfrenta la humanidad y su única

oportunidades, el extraordinario desarrollo de conocimientos y las

posibilidad de seguir adelante. En el libro denominado “La educación

capacidades de asimilación de estos, en los seres humanos y finalmente la

encierra un tesoro”, que es un informe que presenta Jacques Delors (1996)

tensión entre lo espiritual y lo material.

para la UNESCO, podemos conocer el estado que guarda la educación en


4 Patio Turquesa

Estos son los desafíos que la educación del siglo XXI deberá enfrentar según ese informe global, que particulariza sobre la importancia

personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta su máximo potencial”.

de hacer surgir una nueva manera de ver a la educación futura, un nuevo

En México, la Constitución Nacional señala: “La educación que

paradigma que humildemente surja de revalorizar aspectos éticos y

imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar

culturales de la educación, que nos lleven como humanidad a comprender

armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez,

el mundo en su condición caótica y dirigirla hacia un modelo de unidad y

el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la

totalidad. También se comenta que la educación deberá ser una acción de

independencia y en la justicia”.

toda la vida y para la vida, que lleve a transformaciones individuales y sociales para comprender mejor el mundo, a través de un dialogo pacífico y armónico. De aquí se desprenden sus cuatro principios esenciales propositivos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Estas preliminares referencias, nos permiten ubicar el problema de la integralidad de la educación a partir de sus marcos jurídicos, más cuando revisamos la realidad cotidiana, nos damos cuenta que son “letra casi muerta”, en un escenario de cara a la parcialidad laboral en la que se encapsula la educación de la mayoría de los países, incluido el nuestro.

La educación es una serie de procesos y procedimientos que

Una simple mirada al curriculum escolar nos dará la razón al constatar que

culminan en el despliegue de todas las potencialidades de la persona. El

la supuesta integralidad no se cumple, dado el predominio y

término integral hace referencia a la idea de totalidad. De esta manera, la

jerarquización que saberes, conocimientos, habilidades, procedimientos,

educación integral se comprendería como el desarrollo perfectivo del ser

y aprendizajes socioculturales tienen y que en su mayoría están dirigidos a

humano completo, en todas y cada una de sus dimensiones (corporal,

la preparación para el trabajo y la incrustación futura en los mundos

intelectual, social, ética, espiritual). Se comprende que no es suma

laborales.

cuantitativa de sus partes sino de una integración e interrelación de las mismas desde una comprensión del ser humano como la unidad total que es. Cuando la educación no se realiza en el sentido integrador de todas las dimensiones de la persona, nos encontramos ante la parcialidad o el desarrollo unilateral, situaciones ambas que no van a propiciar el desarrollo armónico de la persona.

Si empleáramos como referencia el informe Delors, y extrajéramos una conclusión general, diríamos: que en el “aprender a conocer” y el “aprender a hacer”, se basa toda la educación de la mayoría de los países del mundo, estos dos ejes se llevan la mayoría de los asignaturas de curriculum y del horario escolar y con ello toda una visión de mundo y de la vida misma le acompañan. Los otros dos denominados pilares de la

La profunda necesidad de una educación integral que responda a

educación, “aprender a vivir juntos” y “aprender a Ser”, poco a poco se van

las expectativas que se le otorgan a todo propósito educativo, en definitiva,

diluyendo, hasta alcanzar su invisibilidad en los planes y programas

es formal y oficialmente reconocida, a partir de ámbitos legislativos

educativos, pero principalmente en las prácticas educativas cotidianas.

internacionales y nacionales a través de diversos documentos, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10-XII-1948, artículo 26.2), en donde se menciona al respecto: “La educación debe tender al pleno desarrollode la personalidad humana y a reforzar el respeto a los derechos del hombre y delas libertades fundamentales. Debe favorecer la comprensión, la tolerancia, laamistad entre las naciones y todos los grupos sociales o religiosos, así como eldesarrollo delas actividades de las Naciones Unidas para el crecimiento de la paz”.

Esta ausencia de integralidad e integridad, particularmente en Educación Física, se ve reflejada a lo largo de su propia génesis y evolución, ya que ni en la educación tradicional dogmática o moderna, ni en las concepciones subyacentes de atención, cuidado o educación del o desde el cuerpo -entiéndase Educación Física-, se ha considerado a la corporeidad-motricidad humana en la vinculación que permita una posibilidad educativa del ser total en el que se unen. Se trate de cualquier concepción del ser humano, el cuerpo, aparece en tanto que físico,

La Convención sobre los Derechos del Niño (cuyo texto fue

opuesto a la dimensión espiritual, cognitiva o emocional del individuo,

aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989), en su

aspectos constitutivos del ser humano, diametralmente ubicados en los

preámbulo alude “al pleno y armonioso desarrollo de la personalidad” y en su

niveles de desarrollo de sí mismo.

artículo 29.1 establece que la educación debe perseguir “el desarrollo de la


Patio Turquesa

5

Pero, ¿qué pasa si concebimos al cuerpo humano no sólo en su

Universo como para los seres humanos, en donde la totalidad se

dimensión física, estructural, aparencial, objetual, o sensible únicamente?,

dinamiza y fluye, a veces siendo partes, a veces siendo totalidades.

¿qué ocurre si dejamos de citar sólo como conceptos lo espiritual,

Podríamos decir que más allá de la dimensión física que nos conforma,

energético o emocional en el educando y en el educador, y los llevamos a

también somos una dimensión corporal que se elabora en el entrecruce de

su integración y desarrollo práctico? ¿Qué sucede si, como nos dicen

subjetividades, significaciones y demás entramados de la cultura.

justamente los nuevos paradigmas de la ciencia, la materia a niveles cuánticos se manifiesta constituida también por la presencia del observador, es decir que la condición de indeterminación se debe a la conciencia, los pensamientos, las emociones, los sentimientos de quien se encuentra en relación con lo que en primera instancia es sólo material?, ¿a qué nivel de fisicalidad vamos a ubicar en el cuerpo humano los miles de canales y centros energéticos de los que se habla y con los que se trabaja en la medicina energética perenne de muchas culturas del mundo, las orientales o las nativas, por ejemplo? ¿Cómo ubicar el impacto que las emociones y pensamientos tienen sobre nuestros órganos y sistemas y de todos ellos juntos, en nuestra vida cotidiana? ¿Quedan sólo a nivel mental las representaciones que del propio cuerpo hacemos, por ejemplo el esquema corporal, o éstas se encuentran totalmente imbricadas con las

También podríamos citar que “cuando el ser humano hace representaciones mentales de sí mismo, se transforma; cuando el ser humano se piensa a sí mismo, se conoce, se hace consciente, se hace a si mismo de algún modo; cuando el ser humano respira conscientemente su emoción, su mente y su espiritualidad se dimensiona” (Trigo, 2000, 95). De esta manera, va surgiendo una imagen representativa e interpretativa de lo corporal desde la conciencia y esa imagen elabora y modifica a un cuerpo que se está desarrollando más allá de lo físico. A esta conciencia del cuerpo que somos, le llamamos corporeidad y en ella se rescatan todas las subjetividades que integran al ser humano, por ella, podemos decir que desde nuestra corporeidad sentimos, pensamos, nos emocionamos, actuamos, vivimos y nos trascendemos.

masas musculares, las estructuras óseas, los sistemas funcionales, los órganos y los tejidos que nos constituyen? ¿En qué lugar del cuerpo humano se encuentra la conciencia?, ¿dónde ubicar la multiplicidad de

La corporeidad es “cultura, símbolo y significado viviente, es

significaciones y simbolizaciones que la cultura y la sociedad, hacen del

interdiálogo entre semejantes, es posibilidad de entendimiento ético y

cuerpo y de esta manera lo valoran, modelan y definen? ¿Qué tal y si

reflexivo, es historicidad consciente individual y colectiva, es

además de ser un cuerpo objeto, físico, estructural y material, también

discernimiento interpretativo, pero también, es la posibilidad de un

somos un cuerpo sujeto, simbólico, energético y espiritual? ¿Qué tal si,

movimiento en ella, que va más allá de lo maquinal y objetual, es la

como en el paradigma holista/integral se asume, somos seres

condición de una motricidad, como experiencia consciente y significativa

multidimensionales formando una totalidad integrada, en donde cada

de la potencialidad dinámica que somos” (Grasso, 2001, 29). Esta

dimensión se encuentra interrelacionada e interdependiente de forma

motricidad como lo indica Eugenia Trigo y su equipo de colaboradores de

profunda con las demás?

¿Qué tal si asumimos que somos una

Kon-traste (2000), es un atributo, capacidad y expresión de la corporeidad,

espiritualidad encarnada y es fundamentalmente importante tomar

no se reduce a lo mecánico o fisiológico, ni se ajusta limitantemente a la

conciencia de ello, aprenderlo y desarrollarlo en la práctica? ¡Son tantas las

orden, el mandato, la obediencia, la vigilancia, el castigo, la subordinación,

interrogantes! Y las que aquí se presentan son sólo algunas de ellas,

la imitación, la copia, el automatismo, el rendimiento o el control.

producto no nada más de la reflexión, sino también de la experiencia de trabajar en el patio escolar por muchos años con el propósito de educar a

La motricidad se convierte en dimensión humana cuando,

niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos desde su corporeidad y

integrada a la corporeidad, la consciencia se despliega en el tiempo, el

motricidad.

espacio, la intencionalidad, y la percepción.

Quizá podríamos reconocer que en esa fisicalidad nuestra, no se

La corporeidad es una

holarquia, en donde se integran diversas dimensiones del ser humano y en

reduce nuestro ser corporal, como tampoco en nuestra corporeidad se

la que se van elaborando importantes logros de desarrollo consciente en

agota nuestro ser integral. Una visión holista/integral de la realidad, como

él. La corporeidad es la consciencia del cuerpo subjetivo que somos y

hemos visto, va a concebir una totalidad conformada por partes,

también del cuerpo físico que nos estructura y nos mantiene ligados al

dimensiones u holones (Wilber, 2007). Esta condición aplica tanto para el

mundo biológico y natural.


6 Patio Turquesa

educativo. Si además, integrásemos una propuesta diversificada de Vista así la motricidad, puede sostener una intención educativa a

métodos y técnicas milenarias de exploración y desarrollo del ser humano

partir de asumir el actuar de una persona cargada de intencionalidad y

a través de su corporeidad y motricidad, tales como: meditación, yoga,

significación profunda, y esto a su vez posibilitaría que dicha motricidad

taichichuan, expresión corporal, entrenamiento autógeno, sofrología,

educativa verdaderamente generara autoconocimiento del ser, que es

qikong, psicomotricidad, respiración y relajación consiente, cantos, danza y

cada uno de los alumnos y alumnas, al llevarlos a experiencias tanto

percusiones nativas, motricidad estacional, eutonia, danzas circulares y un

introyectivas como proyectivas de sí mismos a través de ella (Castañer y

amplio etc., quizá haríamos posible una propuesta educativa que desde

Camerino, 2001), es decir, acciones motrices que permitan al niño o niña

una integralidad verdadera, nos ayudara a resolver las encrucijadas de

conocer el mundo y las relaciones que tiene con él, así como las relaciones

nuestros tiempos.

internas que constituyen los estratos profundos de su ser. Esta última dimensión de la motricidad, es la que ofrece mayores posibilidades de

Hoy requerimos de recuperar nuestra capacidad de asombro,

desarrollo de la inteligencia espiritual en los seres humanos, -una

mismo a veces que lamentablemente ya no distinguimos ni en nuestros

inteligencia negada y generalmente confundida con religión-, ya que en

amados niños. Asombro para descubrir una flor en cada día, asombro para

ella, el alumno o alumna, es capaz de internalizar la experiencia de sus

encontrarnos en la mirada feliz de nuestros semejantes. Asombro para

propios procesos internos.

navegar en las profundidades de nosotros mismos, asombro para conocer el universo interno y externo. Escudriñar e imaginar posibles estrategias

La motricidad introyectiva nos permite inteligir, más no se queda

educativas para explorar el sentido de la vida, en una población infantil,

ahí, va más allá, nos lleva a la comprensión, la autopercepción, la intuición.

adolescente y juvenil, que hoy es carne de cañón de la sociedad de

Francisco Lagardera (2011), establece que la motricidad introyectiva es una

consumo que se cierne sobre de ellos sin misericordia, es vital. Educar para la atención, para el cuidado mutuo, el autocuidado y para dejar de sentirnos fragmentados, rotos, desconectados de nosotros mismos o en un embeleso narcisista, es una tarea urgente que necesita de la

La HOLARQUIA es una red o malla omniabarcante en donde el todo a veces es parte (holones) o en ocasiones un todo, este cambio siempre muestra su naturaleza fluida y avanza de lo básico a lo complejo por impulsos naturales de desarrollo.

participación de todos y muy particularmente de todo educador o educadora.

Bibliografía Consultada

(Wilber, 2007) Castañer, M. 2001. La Educación Física en la enseñanza primaria, 4ª ed. manera particular de aprehensión consciente, tanto mental, sensitiva y

Barcelona, INDE.

espiritual a partir de la experiencia kinestésica. En ese sentido, la

Delors, J. 1996. La educación encierra un tesoro; 1ª ed.; Mexico. UNESCO

motricidad introyectiva se convierte en autoconocimiento de atención

Gervilla, E. 2001. Valores del cuerpo educando; 1ª ed.; Barcelona. Herder.

plena que se puede dirigir hacia adentro de uno mismo, más también,

Grasso, A. 2001. El aprendizaje no resuelto de la Educación Física, la

desde dentro, se puede observar y comprender al exterior desde otras

corporeidad; 1ª ed.; Buenos Aires; Novedades educativas

perspectivas.

Trigo, E. 2000. Fundamentos de la motricidad, 1ª ed., Madrid, Gymnos. Wilber, K . 2007. Una teoría de todo; 3ª ed.; Barcelona¸ Kairos

Si pensáramos en la posibilidad de una Educación Física como Motricidad Educativa Integral u Holista, una de las categorías fundamentales de ésta, sería la motricidad como multidimensión humana y particularmente la motricidad de introyección, como principal medio

---: 2005. La visión integral; 1ª ed.; Barcelona; Kairos


Patio Turquesa

7

DESARROLLO DE UN TEMA DE INTERÉS

LOS NIÑOS HACIENDO YOGA: UNA MANERA DE ACCEDER A TOMAR CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO El desarrollo de la conciencia del cuerpo a través del yoga: una tarea justificada, viable y con amplio futuro en la educación motriz de los niños

Carlos Israel Estrada Mayorquín cocansiol@hotmail.com

Introducción

En la actualidad en Occidente, el yoga –practicado desde hace

mismo con claridad es una herramienta imprescindible en tiempos donde

más de 5 mil años en Oriente- se ha convertido en una actividad física

los niños ven entre dos o tres horas diarias la televisión, según datos del

generalizada. Palpada en primera instancia por los adultos y vistos todos

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El Dr.

sus beneficios, existe ahora un fuerte movimiento para que los niños

Wulfrano Torres Pérez, investigador de la Benemérita Universidad

practiquen yoga. Innumerables son las aportaciones que el yoga nos

Autónoma de Puebla, comenta, “los niños mexicanos se ubican en los

regala, y el caso de los niños no es la excepción. Los beneficios más

primeros lugares entre quienes reciben la mayor cantidad de anuncios

inmediatos se presentan en el orden de la salud: mayor fuerza

televisivos de comida chatarra por hora”, de acuerdo con lo documentado

muscular, mejor funcionamiento de órganos y sistemas, y prevención de

por “El poder del consumidor”, una organización civil. El canal 5, por

enfermedades, entre mucho más. Otro gran beneficio en los niños se

ejemplo, transmite 39 anuncios por hora, de los cuales 17 son alimentos no

presenta en la regulación emocional que se desarrolla con la práctica de

recomendables (STATUS, 2015). Esto concuerda con los datos de la UNICEF

posturas, control respiratorio y relajación/concentración. Además, en los

México donde revelan que los niños mexicanos ocupan el primer lugar de

niños existe un palpable aporte al desenvolvimiento de habilidades y

obesidad infantil a nivel mundial. Al ser la televisión un agente alienador,

destrezas y al desarrollo psicomotor. Y precisamente es en la relación

capaz de modificar las conciencias al grado de enmudecerlas, juega un

mente/cuerpo, corporeidad/motricidad, donde nace la conciencia y en

papel crucial incorporar en las escuelas, para los niños, una práctica que

particular la conciencia corporal. Es aquí donde el yoga resulta en gran

recupere del letargo a dicha conciencia. El yoga con sus elementos de

provecho para la educación motriz de los niños y niñas para mantener

posturas, control de respiración y concentración/relajación es una

una relación armónica con el propio cuerpo: lo que significa, lo que

alternativa para mostrar a los niños su realidad corporal más allá de una

siente, lo que piensa.

posible manipulación de ésta.

¿Qué significa desarrollar la conciencia corporal? Significa hacer

La corporeidad habla con sus múltiples voces diciendo: “esto no es

frente a una realidad cambiante, violenta, a veces presentada muy

para mí, yo soy otra cosa” (Grasso, 2005), pero su voz está enmudecida, el

superficialmente. Identificar qué necesito en realidad. Escucharme a mí

ruido de la información exterior que se emite la supera de tal modo que la


8

Patio Turquesa

deja afónica. Desde esta perspectiva, algo en la atención hacia el propio

psicomotrices donde la motricidad genera consciencia, la consciencia

cuerpo está fallando, la conciencia del cuerpo no existe, sólo existe el ruido

genera motricidad y así continúa en un bucle infinito. La motricidad queda

ensordecedor de un aparato que no educa hacia la escucha corporal. En la

explicada entonces como “conciencia implicada en el movimiento de la

vida cotidiana no hay momento para la escucha a nosotros mismos, para

corporeidad, es cualidad humana, es simbolización y representación, es

desarrollar la conciencia necesaria y hacer frente a una desbordada

voluntad y cognición, historicidad, intencionalidad, es expresión lenguaje y

cantidad de información que entra por los sentidos y que muchas de las

signo, es cultura y naturaleza, es subjetividad u objetividad integradas en

veces no es basada en necesidades reales/personales, sino construida

un cuerpo humano que se vive e interpreta a sí mismo, complejo y total”

bajo un modelo de consumo enmudecedor, ensordecedor, cegador e

(García, 2015).

insensible. La práctica de yoga en la escuela mexicana aún es un intento, A la luz de la propuesta de motricidad educativa holística, y con la

quedando ésta en su mayoría en centros urbanos como la Ciudad de

finalidad de abordar desde lo integral al ser humano -siempre con la mira

México y algunas ciudades grandes del país, sobre todo en la escuela

en dar un salto hacia la conciencia-, la pregunta sería: ¿cómo se puede

particular. En la escuela pública reconocemos sólo la propuesta de Patio

adaptar la técnica tradicional de yoga a los niños para satisfacer una

Turquesa: comunidad de aprendizaje que intenta promover el yoga y otras

necesidad de conciencia corporal y así hacer frente a la realidad antes

prácticas donde está inmerso el desenvolvimiento de la conciencia como

citada? ¿Qué elementos del yoga ayudarían a consolidar una estructura

principal elemento. Y mediante este grupo, se realiza el esfuerzo de

consciente que pudiera desencadenar en los niños y niñas una serie de

acercar el yoga para niños a los centros escolares públicos michoacanos.

conocimientos acerca de sí mismos? La conciencia corporal es un tema amplio, vasto por toda la El yoga como práctica integral pudiera colocarse como una de

tradición filosófica y más recientemente por las aportaciones en psicología

muchas otras estrategias de motricidad educativa que abonarían a que los

y neurociencias. Por el momento reconozcamos que la necesidad de

niños y niñas conocieran los aspectos físicos motrices que viven, pero

abonar a esta a través del yoga es ineludible en un momento de la historia

también los aspectos psicomotrices, sociomotrices y etnomotrices que su

de la humanidad, donde las crisis surgen de todos lados: ecológicas,

vida misma lleva, enriqueciendo así su ser. De esta manera, del yoga nos

económicas, humanitarias, alimentarias y una larga lista; y es en los

llaman la atención las posturas que con su constante vaivén en el tono

centros escolares donde se podría hacer frente a tal estado crítico que el

muscular permiten acceder desde lo anatómico / fisiológico a estados

mismo ser humano ha generado. Porque es en lo corporal donde se

conscientes: ubicación, identificación y nombre de las distintas partes del

enraíza todo el despliegue de nuestro desarrollo humano y una buena

cuerpo y su consecuente integración. Por otro lado el control respiratorio,

relación con lo corporal nos traería el discernimiento y la sabiduría, para en

que viene acompañado de un tono muscular distendido bajo una base

una base real como la corporal consolidar una conciencia que permita a los

postural armónica, permite a los niños establecer conexiones tónico-

niños y niñas, -como especie humana y siguiendo las palabras de

emocionales, que dan origen a la consecuente regulación emocional. La

Rodriguez (2007)- “conocerse a sí mismo, conocer el mundo que le rodea,

vivencia de lo corporal desde los tratados más clásicos como el de

establecer la forma de relacionarse con el mundo y establecer juicios y

PierVayer (1977) nos dicen que “el diálogo tónico, el juego corporal, el

valoraciones acerca de sí mismo, del mundo y de las relaciones

equilibrio y el control del cuerpo y la respiración son situaciones de

establecidas entre ambos”, todo ello como funciones de la conciencia.

ejercicio”, los cuales dan la posibilidad al niño de descubrirse a sí mismo,

Conclusión

vivirse, y adquirir conciencia del Yo, entre otras denominaciones con las que se alude a la conciencia corporal.

Una experiencia en primera persona, en el Yo, como lo es el yoga, la Es así como desde el yoga se facilita la aproximación hacia el sí mismo, el self o awareness, por nombrarlo desde las formas más modernas de denominar a la consciencia. En el yoga el niño encuentra los elementos

cual pone enfrente a cada niño ante su realidad corporal es viable como estrategia en la educación motriz de los niños, más aún en un mundo


Patio Turquesa

9

donde los pequeños son presa de la voracidad del consumo, la irrealidad

TESTIMONIO PERSONAL

de las necesidades ficticias y creado sobre una base poco ética. Los niños que se paran frente al mundo con pocas herramientas debido a su corta edad, para hacer un discernimiento de la vida, se beneficiarían de una práctica que les facilitara estas herramientas y empezar así por la base, por la relación consigo mismos a través del propio cuerpo. Así, elegir con sabiduría lo que se ve, lo que se huele, lo que se escucha, lo que se come, y lo que se siente, en base a necesidades reales que emanan de consciencia hacia sí mismos, partiendo de un respirar profundo, un arrobamiento del músculo y una atención donde se asienta la visualización hacia su interior.

Bibliografía Consultada

Introducción Lo complicado es comenzar, es entonces cuando llegó un

García, R. 2015. Fundamentos para una motricidad educativa holista.

momento dentro de mi desarrollo profesional donde mis pensares y

Tesis Doctoral. Fundación Internacional para la Educación Holista.

sentires se enfrentaron a lo que pareció ser una batalla épica. La confusión

Guadalajara, México.

era tangible: mis anhelos me planteaban un pesado reto, mientras que mis

Grasso, A. 2001. El aprendizaje no resuelto de la educación física. La corporeidad. Ediciones Novedades Educativas. Argentina.

palabras parecían resguardadas, como aquellas películas del viejo oeste, donde sólo se ve un pueblo fantasma y sólo se enfrentan impulsivas ideas. Es ahí donde entra esta pequeña experiencia que les quiero

RodriguezBornaexia, F. 2007. Psicología y conciencia. Ed. Kairós. Barcelona, España.

compartir. En lo que concierne a mi persona, siempre se mantuvo latente

STATUS. 2015. http://www.statuspuebla.com.mx

el momento de cumplir aquellos retos como una carrera con los

Vayer, P. 1977. El niño frente al mundo. Editorial Científico-Médica.

compañeros de clase, un sudoroso juego de basquetbol, aquellas subidas que parecieran interminables imprimiendo fuerza con mis piernas hacia

Barcelona, España.

aquellos pedales y uno que otro contacto con un “gurú” de la materia, es así como me interesé por la Educación Física. Me adentré de lleno en la asignatura, decidiendo aplicar mis

Carlos Israel Estrada Mayorquin

esfuerzos intelectuales al estudio de la materia, y como en todo desarrollo profesional, va uno de las bases, hasta lo que llamo la especialización.

Trabaja desde hace nueve años con niños preescolares y desde hace tres el

Enseguida me explico. A la Educación Física la asemejamos al movimiento.

taller de yoga para niños enfocado al desarrollo de la conciencia del cuerpo. Aquellos movimientos que realizamos con nuestro cuerpo y algún

Interesado por la meditación y el trabajo de asanas y pranayamas. En los ratos libres al lado de su familia atiende su propio huerto, otra manera de meditar.

otro implemento con el que vivenciamos de diversas maneras experiencias motrices, yo lo experimenté como mi “especialización”. Interesado por los temas holísticos, la educación alternativa, y el desarrollo personal, comencé a descubrir la vinculación entre la Educación Física y el Yoga. Para ello hay dos principales vertientes que les puedo platicar, una de ellas es la manera que diseñé para poder sustentar la unión de la


10 Patio Turquesa

instantes convertidos en minutos retaban a mi pensar, haciéndome volver de las preocupaciones del medio día. Una de las técnicas para conservar la concentración es el respirar, un reto más para mí, pues pocas son las ocasiones donde presto atención a mi respiración. Es más, te invito ahora mismo, siendo totalmente consciente, haz una pausa en tu lectura, realiza una profunda inhalación y cierra tus ojos un instante, prestando atención a tu respirar. ¿Qué tal,

Carlos Osvaldo Martínez Contreras

verdad que se siente rico?, algo semejante sentí en aquella ocasión. Fue así como viví y vivo el Yoga, recordando realmente las actividades del día, haciendo una pausa por más tensa que sea la situación y conectándome con la respiración, encontrando un equilibrio, nuestro propio equilibrio, sintiendo el cuerpo desde una flexión tan torcida como

disciplina ancestral que es el Yoga, y la asignatura asemejada al movimiento que es la Educación Física. Y finalmente la experiencia personal: aquella donde personalmente te adentras a vivenciar aquello que propones. Nuestro desarrollo como personas, y en la vida, lo conducimos por diversos caminos, y en algunas otras ocasiones son las circunstancias las que nos conducen a ellos. Leyendo un poco acerca del Yoga, me interesó esta temática donde se flexiona el cuerpo, se siente conscientemente la respiración, y se destina un tiempo para la conexión con nuestro yo. Cuando realicé mis primeras asanas (es así como se les llama a las posturas), era un completo reto mantenerlas, sumado a ello, respirar adecuadamente. Todo era algo realmente nuevo para mí y por supuesto, algo complicado. Aquí es donde comienzan las enseñanzas de mi guía. Recuerdo fugazmente algunas de sus palabras, donde nos mencionaba

sea nuestra posibilidad, hasta estar tumbado mientras el cuerpo en su totalidad hace contacto con el suelo. Y además del Yoga, hay diversas disciplinas que nos ayudan en nuestro desarrollo personal integral, como el Tai Chi, varios tipos de meditación, y el Kung Fu, entre otras. Pero personalmente prefiero el Yoga porque me parece práctico, lo único que necesitas es un tapete o mat, un espacio libre para evitar golpearte con algún objeto, y tu intención de tomar consciencia. Desde mi perspectiva es muy conveniente complementar nuestra rutina, nuestro desarrollo, con alguna de las disciplinas ancestrales, ya que están formuladas por un conocimiento ancestral, que más allá de ayudarnos a desarrollar un cuerpo esculpido, van ejercitando nuestra mente, y nuestro espíritu se va desenvolviendo para encontrar nuestra persona.

que el Yoga es un proceso. Entonces me encaminé con alguna que otra literatura y junto a ello

Carlos Osvaldo Martínez

la práctica constante. Algo que me funcionó y aún utilizo, es el cambio de mi mentalidad en ser consciente que durante mis horarios de práctica, es

Licenciado en Educación Física, desarrolla su profesión con grupos de 1°, 2° y

eso fundamentalmente, estoy en mi práctica, en mi disciplina. Así que toda

3° grado de Primaria. Intrigado por las culturas milenarias, dedica parte de su

tarea pendiente debía de esperar, porque eso es un elemento de la

tiempo a la lectura de artículos relacionados a ellas. Practica Yoga, estrategia

práctica, la conciencia de realizar lo que realmente se está pensando

que formuló para realizar su documento recepcional, el cual lleva como título

hacer.

“La estimulación de la conciencia propioceptiva a través de las técnicas posturales del Hatha Yoga”. La concentración es uno de los beneficios que brindó el Yoga a mi

persona. Como todo principiante los primeros instantes en estar en calma pasan cómodamente, pero adentrado en la rutina enérgica y veloz, esos


Patio Turquesa

11

ENSAYO

¿TENGO UN CUERPO O SOY MI CUERPO? Profundizando en la relación con mi dimensión física

Ximena García Orth oleia@hotmail.com

mención de los aparatos diversos que se venden como instrumentos ideales para tener en casa lo más cercano a un gimnasio completo y así conseguir “el cuerpo perfecto”. Todo va enfocado a cumplir, o tratar de cumplir, con una serie de características físicas que se venden como deseables: brazos bien tonificados, cintura esbelta en las mujeres, abdomen marcado en los hombres, glúteos fuertes y redondeados, y piernas tonificadas, veloces y duras. Con base en la relación que los medios hacen entre consumo del producto y aspecto del cuerpo, poco a poco, en nuestra mente conceptual, Fuente: www.simplywoman.com

vamos colocando esta información en uno más de los cajones de consumo que ya gobiernan nuestra vida. Si ya obedecíamos cotidianamente a los

Hoy en día, gracias a la multiplicidad de medios impresos, electrónicos, radiofónicos y televisivos a la que la mayoría de la población tenemos acceso, no es raro encontrarnos en el fuego cruzado de la información. Aquellas personas que no solemos indagar más allá de lo primero que nos aparece en internet o en televisión, solemos recibir con frecuencia mensajes acerca de la salud de nuestro cuerpo. Circulan por la red una batería de consejos en torno a diversas formas de alimentación, algunas fundamentadas en la ciencia, la antropología, la filosofía y por supuesto la nutrición. De igual forma, pululan en los medios los videos informativos y ejemplares de rutinas de ejercicios, de todo tipo, desde

mandatos de “tener lo último en tecnología”, “tener un vehículo veloz y de aspecto moderno”, “tener una carrera exitosa”, y otros tantos “teneres” de múltiples naturalezas, ahora se agrega uno más: “tener un cuerpo delgado y en forma”. ¿Pero, es el cuerpo algo que “tenemos”, como una posesión material más? ¿De qué manera se afecta la relación entre yo y mi cuerpo cuando lo observo como un objeto que poseo? ¿Es posible que, al relacionarme con mi cuerpo como un objeto, en realidad me aleje de él y por lo tanto me aleje de mí mismo? Éstas son algunas de las interrogantes que me gustaría esclarecer en este artículo y que invito al lector a reflexionar conmigo.

tipos de respiración para “quemar grasa” hasta modernas prácticas de “crossfit”, lo último en acondicionamiento físico para aumentar la fuerza y resistencia del cuerpo en rutinas cortas y dinámicas. No sobra mencionar los muchos productos alimenticios novedosos cuyos ingredientes vienen de tierras lejanas, y que prometen ser “superalimentos”, llenos de nutrientes, energía valiosa y bajo contenido calórico. Finalmente, hago

Podemos empezar por la etimología, aunque quizá en este caso no nos lleva a esclarecer en gran medida nuestro dilema: la palabra cuerpo proviene del latín corpus, que a su vez proviene de un vocablo de origen indoeuropeo, “kwrep”, y se refiere a la figura humana, en particular al tronco o torso (Harper, 2016). Bien, hasta ahí llega a iluminar la etimología


12

Patio Turquesa

sabemos que tendremos problemas. Y quizá deberíamos preguntarnos, ¿qué es la mente al fin y al cabo? Podemos descubrir un sinfín de respuestas de acuerdo a diversos autores, pero para limitarnos a la ciencia, que hoy día se considera una de las formas para respaldar lo veraz, nos encontraremos con la respuesta de que la mente es también cuerpo. Que la mente es producto de la interacción de neuronas, neurotransmisores y sinapsis, todos conformados por tejidos, sustancias químicas, células, moléculas y átomos. La interacción de estos elementos resulta en pensamientos y emociones, a primera instancia, invisibles. RicardMontseny (2002) nos dice que el cuerpo del ser humano es el sistema vivo más perfecto que Estudio de las proporciones del cuerpo humano por Leonardo Da Vinci (1490), también conocido como “El Hombre de Vitrubio”.

existe, y que éste despliega sus actividades en tres niveles simultáneos: corporal, energético y psicológico. ¿En qué momento tomamos a los pensamientos y emociones como algo separado de nuestras piernas, brazos, torso, etc.? Es aquí donde Renee Descartes aparece en la

en castellano al tema. Sin embargo, si nos dirigimos a la etimología de la

Historia como uno de los pensadores más influyentes del siglo XVII.

palabra body (cuerpo en inglés), encontraremos que, entre las muchas

Exponente principal del Racionalismo, Descartes nos introdujo a una

acepciones que recibe, está la de “el aspecto físico y mortal de una persona,

innovadora idea del Dualismo Cartesiano, dónde el cuerpo y la mente

en oposición a su espíritu y alma”. Quizá aquí tenemos más de qué hablar.

forman una unidad separada, jerarquizada, donde la mente está por

Quizá nuestro cuerpo incluye atributos intangibles, pero no por ello, de

encima del cuerpo, y de hecho, por encima de todo. Me atrevo a pensar

menor importancia.

que el mismo Descartes tendría con su cuerpo una relación objetal, y es

Estamos conscientes de que nuestro cuerpo es algo material, que existe. Podemos tocarlo, olerlo, probarlo, oírlo, y por supuesto, verlo. Además de contar con todas estas propiedades, nuestro cuerpo tiene un atributo muy especial: contiene a nuestra mente. Si nos inclinamos por observarlos como dos entes separados, nuestro cuerpo es el vehículo de nuestra mente. Y nuestra mente utiliza a nuestro cuerpo para existir, para moverse en el espacio, para prevalecer en el tiempo. Nuestra mente usa a nuestro cuerpo para satisfacer sus deseos, concretar sus proyectos, lograr sus objetivos… Sin embargo, no somos como aquella caricatura dónde un pequeño cerebro viajaba adentro de un torpe cascarón con cara de zombie moviéndolo a través de controles. Da la casualidad que nuestro cuerpo también ordena a nuestra mente: tengo hambre, tengo sueño, estoy incómodo, estoy cansado, necesito ir al baño. Tal vez estamos tan acostumbrados a interpretar el mundo exterior con nuestra mente, que tomamos estos mensajes de nuestro cuerpo como algo que viene de afuera, o algo que “se nos ocurre”. Pero no viene de afuera ni se nos ocurre de la nada, una parte de nosotros, de nuestro interior físico, nos está hablando. Nos estamos hablando a nosotros mismos y la mente lo está traduciendo a palabras e interpretando. Y si no escuchamos el mensaje,

por ello que dejó a todo lo que no fuera la razón por debajo de ella misma. “Cogito ergo sum” (pienso, luego existo), es la frase que resume su propuesta central filosófica, donde el ser humano ya no está sometido a los deseos de Dios o a sus creencias, sino a lo que cada individuo puede confirmar como cierto. Estas –para la época, frescaspropuestas filosóficas fueron en gran parte las que moldearon el pensamiento occidental moderno y dieron fundamento a los filósofos y científicos de la Ilustración, quienes a su vez sentaron las bases para la Revolución Científica (Skirry, 2016). Gracias al desarrollo de estos complejos y elaborados procesos, una parte considerable de la humanidad avanzó hacia la emancipación de la Iglesia y el Estado como autoridades inexpugnables, absolutas y aniquilantes. Quizá era necesario que Descartes hiciera esta separación primordial en aquel tiempo, con el fin de concientizar y por lo tanto, empoderar, a cada ser humano a través de una herramienta fundamental: la razón. De acuerdo a Descartes entonces, tengo un cuerpo, que forma parte de una unidad, pero está separado de mi mente, de mi raciocinio. Este cuerpo que tengo no es realmente evidencia de que estoy aquí, de que yo soy. En realidad lo que hace irrefutable que yo exista es el hecho de que yo soy capaz de pensar.


Patio Turquesa

13

Retrato de Rene Descartes por FransHals (1648). Pero volvamos unas pocas líneas atrás. ¿Qué es lo que me permite

integrada.

pensar, lo que me permite razonar? Es mi cerebro, aunado al resto de mi

Concebirme como un ser integral es dejar de priorizar un área de

cuerpo. No es mi cerebro aislado. Es mi cerebro junto con una serie de

mi cuerpo como más importante que otra. Es reconocer que el nivel

sistemas corporales, estructuras morfológicas y fisiológicas y tejidos de

energético de mi cuerpo es el eslabón entre el nivel físico y el nivel

múltiples tipos (membranas, huesos, órganos, fluidos) que le permiten

psicológico (Montseny, 2002). Es atender cada una de las dimensiones de

comunicar al exterior lo que está generando. Es tentador entonces afirmar

mi ser de manera más balanceada, y paradójicamente al hacerlo, mi

lo contrario. Existo, y por lo tanto, pienso. Primero necesito al cuerpo,

cerebro formará nuevas redes neuronales que me permitirán vivir

después ya puedo razonar. Lo que en verdad existe es mi cuerpo, y el

experiencias más ricas en información de múltiples naturalezas. Al restar a

pensamiento es una consecuencia de ello. MosheFeldenkrais (2010) nos

la razón un poco de protagonismo, quizá puedo permitir que fluyan

explica cómo la mente es afectada por los movimientos corporales. ¿Qué

algunas emociones que desde hace años han quedado pendientes. Quizá

pasaría entonces si invierto los papeles de la razón y el cuerpo? Si la razón

puedo experimentar las sensaciones de mi cuerpo sin etiquetarlas como

pasa a segundo plano y el cuerpo es el vehículo primario por el que

“apropiadas” o “inapropiadas”. Quizá puedo vivir una vida más rica en

experimento la realidad, se despliega ante mí un abanico de experiencias

sensaciones, menos racionalizada, interpretada, o conceptualizada.

de múltiples naturalezas: con mi cuerpo percibo las sensaciones físicas del

Finalmente, si dejo de tener un cuerpo para ser mi cuerpo, puedo dejar de

ambiente, con mi cuerpo siento placer y desagrado, con mi cuerpo

aproximarme a mi salud, mi aspecto, mi auto-calificación como lo haría

interpreto información del exterior por medio de los órganos de los

con algo ajeno a mí. Tal vez puedo relacionarme con mi cuerpo de una

sentidos. Para ello no necesito razonar. Sólo necesito la mente para

forma más suave, cuidadosa, amorosa, menos exigente. Buscando más mi

hacerme consciente de lo que estoy sintiendo. Ni siquiera es necesario que

bienestar integral y no tanto la aprobación del exterior. Si soy mi cuerpo,

lo nombre o defina. Y avancemos un poco más a los reinos corporales: con

regresa a mí toda responsabilidad de cómo estoy, del bienestar o malestar

mi cuerpo experimento múltiples emociones, a veces las logro ubicar en

que sienta. Regresa también a mí el poder de cambiar cómo estoy, pues

alguna parte de mi cuerpo, a veces sólo en mi cabeza. Con mi cuerpo

asumo que este cuerpo no es algo que utilizo, sino es algo que soy. Y como

interactúo con otros cuerpos, con otras emociones, con otras sensaciones.

parte de mi ser integral, merece ser considerado tan yo y tan importante

Si la razón se mantiene tras bambalinas, y el cuerpo es el protagonista de

como todas las demás.

miestar en la vida, experimento la realidad sin tantos intermediarios, sin tantas interpretaciones, sin tantas justificaciones. Puedo darme cuenta de que la razón es una parte más de mi ser, y no necesariamente la rectora o centro de control del mismo. Quizá entonces puedo percibir a todo mi ser como una unidad, no separada, al contrario de lo que decía Descartes, sino

Hago entonces una invitación a acercarme a mi cuerpo como algo que también soy, a valorarlo, cuidarlo, escucharlo y darle la atención que necesita. Finalmente no podré seguir pensando cuando mi cuerpo deje de funcionar.


14

Patio Turquesa

Las artes marciales: un ejemplo de la integración de cuerpo y mente. Imagen: Wikipedia (internet).

Bibliografía Consultada Feldenkrais, M. 2010. La Sabiduría del Cuerpo. Ed. Sirio, Barcelona, España. H a r p e r , D. 2 0 1 6 .O n l i n e E t y m o l o g y D i c c i o n a r y. S i t i o w e b : http://www.etymonline.com Montseny, R. 2002. Integración cuerpo-mente. Ed. Índigo. México D.F. Lowen, A. 2010. El Lenguaje del Cuerpo. Ed. Herder. Barcelona, España. Skirry, J. 2016. Internet Encyclopedia of Phylosophy. Sitio web: http://www.iep.utm.edu/descarte/

Ximena García Orth Bióloga de profesión, Terapeuta Corporal de vocación, y filósofa por diversión. Camina su camino en compañía de encantadoras criaturas y dedica sus ratos libres a devorar lecturas jugosas.


Patio Turquesa

15

LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA, BASE DE EXPRESIÓN CORPORAL EDUCATIVA María Laura Peña Medina

“agresiones” en las que distorsionamos el uso de la comunicación con nuestros semejantes, incluso en ocasiones con las personas cercanas con las que convivimos.

Introducción La motricidad humana es una forma de comunicación y de expresión que el individuo utiliza en su comunicación habitual. Ésta puede utilizarse de mejor manera adquiriendo instrumentos que le permiten enriquecer su expresión, creatividad,y sensibilidad estética, así como producir y/o valorar manifestaciones artísticas y culturales basadas en la expresión corporal y el movimiento.

Nos rodea un clima de violencia, inseguridad, de vertiginosa competencia en la que nuestra “voz” y la de los demás ya ha perdido la capacidad de escuchar, de interpretar con calma, con amor, con paciencia y compasión. En la labor cotidiana las prisas, las presiones del entorno y los medios informáticos nos han tornado fríos, desesperados e insensibles ante las necesidades humanas y planetarias; el incremento del estrés como una enfermedad invisible, aunado a la tensión social que vivimos, nos exige a los educadores una comunicación docente que, además de propiciar que los alumnos aprendan, también se fomente una actitud activa y positiva frente a problemas sociales que pueden imperar en la

Como posibilidad humana, la comunicaciónes un elemento

escuela por los factores antes mencionados, desde la inequidad, la

esencial en la vida y evolución del ser humano. En lo que se refiere a la

exclusión, la violencia, el reconocido y lamentable bullying o acoso escolar,

educación, la comunicación es un pilar básico para la intervención

laboral, etc., la discriminación en las escuelas por la diferencia de

docente. Del uso del lenguaje y de las formas de comunicación se derivan

habilidades motrices e intelectuales, y la excesiva competencia y rivalidad

procedimientos, pautas metodológicas, y se propicia cierto tipo de

no sólo entre el alumnado, sino incluso en el profesorado.

ambiente para el aprendizaje. Ahora bien, en el área de la educación física, la motricidad es una fuente fundamental de aprendizaje, de expresión, de desarrollo corporal personal y social, de contacto y convivencia, en

Desarrollo del tema

conjunto con la comunicación verbal y no verbal que se expresa en la acción motriz. Reconociendo el valor de la comunicación y el sentido que se le otorgue, es una oportunidad de acercarnos o distanciarnos, de aprender o reproducir, de ayudarnos o limitarnos. En la actualidad el avance de la tecnología nos permite comunicarnos a distancias increíbles en cuestión de segundos, reconociendo paradójicamente las “ausencias”, “lagunas” y

Prevalece cada vez más que el modo habitual que tenemos de pensar y de hablar detiene la comunicación y crea malentendidos o frustraciones; o es causa de enfado, rabia y dolor hasta llegar a provocarnos reacciones de violencia, incluso cuando las intenciones son buenas. Se generan conflictos innecesarios; estamos conscientes de la gran amenaza que provoca la violencia en todas sus manifestaciones:


16 Patio Turquesa

relacional, social, ambiental y personal o que simplemente queremos

Rosenberg maduró la Comunicación No Violenta desde un sincero

comunicarnos de manera más adecuada y eficaz. La Comunicación No

y profundo deseo de aportar más comprensión y compasión en las

Violenta (CNV) se utiliza actualmente en todo el mundo como un valioso

relaciones humanas, siendo consciente de los efectos negativos que

recurso para aquellas comunidades que se enfrentan a conflictos

puede generar el uso inadecuado del lenguaje llega a la convicción de que

violentos y a graves tensiones étnicas, religiosas o políticas.

para la creación de un mundo pacífico es fundamental la eliminación de un

En lo que respecta al área de educación física, se ha incorporado en nuestro país el enfoque de cooperación. Éste se ha desarrollado en España

lenguaje que llegue a generar culpa, vergüenza, juicio, crítica, y exigencias que contribuyen a la violencia en las relaciones humanas.

en los programas educativos, en específico como una orientación y

En este sentido, la comunicación y expresión adecuada de

estrategia didáctica. El juego cooperativo plantea transformar la

sentimientos y necesidades, juega un papel importante en la interacción

competencia individual en una forma conjunta de resolver jugando retos

educativa, pues propicia en los estudiantes la cooperación, ayuda mutua,

comunes. También busca establecer condiciones que permiten la

desarrolla las relaciones interactivas; fortalece la participación grupal

inclusión y participación de todos, y la resolución de conflictos de manera

basada en el diálogo, la reflexión, el desarrollo de las interacciones y las

colaborativa y propositiva superando el sentido de la rivalidad e

relaciones interpersonales y disminuye entre el estudiantado el estilo

individualidad, orientado hacia un ambiente de aprendizaje cooperativo y

agresivo que con frecuencia puede surgir en el seno del proceso educativo.

colectivo.

Este enfoque a su vez, permea en la formación de los licenciados en educación física, en donde aún, en mi modesto parecer, se requiere profundizar y precisar la intervención del docente en la metodología de los juegos cooperativos y formas de comunicación docente, además de incorporarse decididamente en la formación de los educadores físicos.

La excesiva competencia y rivalidad que se mal entiende en el deporte, en los juegos organizados, el lenguaje tan violento que utilizan nuestros jóvenes, el status que prevalece del más fuerte y ágil sobre el torpe y débil, por nombrar algunos factores; por ello es imprescindible el análisis y la reflexión, la comunicación que establecemos con nosotros mismos y los demás.

En lo que se refiere al ámbito de la actividad física, habrá que vigilar que el más fuerte o más hábil no llegue a menospreciar al más débil; cuidar la exageración de la competencia y el uso de la fuerza para desarrollar la motricidad, reconocer el lenguaje y expresiones que puedan ser vehículo del hostigamiento o agresión en la sesión de educación física. La Comunicación No Violenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg, Doctor en psicología clínica, educador, y reconocido mediador en conflictos internacionales. En 1985, él creó El Centro para la Comunicación No violenta (CNVC), que es una organización internacional con entrenadores en todo el mundo.

La Comunicación No Violenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg, Doctor en psicología clínica, educador; reconocido mediador en conflictos internacionales. En 1985 creó El Centro para la Comunicación No violenta (CNVC), lo promueve en escuelas, prisiones, instalaciones de asistencia médica, y agencias de gobierno entre otros…


Patio Turquesa

17

“La violencia es la expresión trágica de necesidades no satisfechas. Es la manifestación de la impotencia y/o de la desesperación de alguien que se encuentra tan desprotegido que piensa que sus palabras no bastan para hacerse entender. Entonces ataca, grita, agrede...”

Observar hechos, reacciones, gestos concretos, enfocando esta observación a identificar cómo influyen éstos, sin incorporar ningún juicio ni evaluación de las personas implicadas.

Darse cuenta de la necesidad de transformar nuestro lenguaje en la comunicación cotidiana y en la labor docente.

Lograr un modo de pensar y de hablar que aspire a fomentar la comprensión y el respeto mutuo en las relaciones, considerar, que no es suficiente con establecer una serie de reglas.

Lo realmente importante es la intención de aprender a ser compresivo con uno mismo y con los demás, es decir, ser al mismo tiempo auténtico y empático, entender que no ganamos contra el otro, sino con el otro; nunca ganamos si sólo ganamos nosotros o si ganamos en detrimento de los demás. Rosenberg establece para ello dos planos en los cuáles experimentar la comunicación No Violenta. Primero, un modo de comunicar que aspira a servir al primer plano, y que está compuesto por cuatro etapas: Rosenberg define a la violencia como la expresión trágica de necesidades no satisfechas, Desafortunadamente, la mayoría de nosotros hemos sido educados, desde la más temprana infancia, a partir de modelos educativos y patrones que inducen a competir, juzgar, demandar y diagnosticar; a anticiparnos con opiniones precipitadas y comunicar en términos moralizadores sobre aquello que está considerado como “bien” o

Observación de los hechos. Expresión de los sentimientos. Expresión de necesidades. Formulación de una petición.

“mal” en la manera de conducirnos, de mostrar nuestras preferencias y de hacer nuestras particulares elecciones personales. Habrá que reconocer que el punto de partida es revisar y adentrarnos de forma personal como abordamos la comunicación con nosotros mismos, así como en la práctica docente, aprender a desarrollar un lenguaje comunicativo de sentimientos y saber identificar necesidades que nos permitan establecer peticiones basadas en la compasión, iniciando con tres pasos básicos:

Expresar y escuchar más claramente lo que sucede en nuestro interior, en la vida cotidiana y en la práctica en educación física.

¿Qué veo? ¿Qué siento? ¿Qué necesito? ¿Qué pido?


18

Patio Turquesa

éste siga siendo el mismo en el transcurso de su desarrollo, y que con su “cuerpo”, es decir “todo su yo”, le sirva para conocer, aprender, Y segundo, la intención de ser tolerantes y la búsqueda de la

comunicarse sin contradicciones que lo inhiban.

conexión con los demás y con uno mismo. Propiciar que en la acción motriz el estudiantado exprese

Expresión de honesta de uno mismo: asertividad Escucha respetuosa del otro: empatía

armoniosamente sus sentimientos y necesidades, nos coloca en la posibilidad de generar, orientar y regular sus posibilidades motrices con un enfoque de la no violencia. Para ello identificamos y sugerimos incorporar en la práctica docente y en la vida cotidiana algunos principios

La expresión corporal basada en estos cuatros momentos es una

que plantea la Comunicación No Violenta.

herramienta de aprendizaje y ayuda a restaurar una unidad con frecuencia

Sería entonces fundamental formular nuestras observaciones de

perdida, formulando de nuevo la creatividad personal, la totalidad

modo neutro, describiendo los hechos, sin añadir opiniones o

personal. La expresión corporal se propone rellenar el vacío existente

interpretaciones.Lo que cuenta en este caso, es la intención de no

entre el cuerpo (“yo”) y el mundo, entre yo y el otro, devolviéndole su

evaluar.

unidad significante, siendo consciente de la construcción de su propia imagen corporal y de la realidad.

Reflexionarqué sentido y significado le otorgamos a lo que se observa en el contexto escolar, en los desempeños de los alumnos, qué actitud asumimos al mirar, ¿juzgamos?, ¿construimos o destruimos?Por ello considero esencial el revisar e incorporar una comunicación docente

La expresión corporal es de carácter espontáneo en un primer momento en la vida del ser humano, progresivamente pasa a formas más elaboradas que convierten el movimiento en una acción motriz integral con la cual llegará a comunicarse, expresarse, crear, sentir, conocerse a sí mismo y lo que le rodea. No sólo es el aprender a moverse, no es imitar, reproducir o

que nos permita fortalecer la cultura de la paz desde los patios escolares, revisar el asunto de la inclusión y la participación grupal basada en la No Violencia y con ello abonarle a nuestro entorno un poco de tranquilidad, paz, amor y compasión.

Bibliografía Consultada

mecanizar; sino que, a través del cuerpo expresivo, creativo, y

Arteaga, M., Viciana, V. y Conde, J. 1997. Desarrollo de la expresión

comunicativo, lograr estructuras cognitivas y motrices. Así, “sentir”,

corporal. Ed. Inde. Barcelona.

“moverse” y “pensar” lo experimentado para poder elaborar otra idea y

Castaner, M. y Camerino, O. 1991. La E. F. en la enseñanza primaria. Ed.

comunicarla.

Praxis. Barcelona.

Estos aspectos cognitivos y motrices se integran para solucionar, a través del movimiento, situaciones cognitivas o perceptivas, como pueden ser un mensaje, una idea, un sentimiento, el espacio o un ritmo determinado. Asimismo, la expresión corporal tiene un doble enfoque, por un lado, mejorar la competencia motriz (es competente no sólo aquél que es más ágil o fuerte, sino también el que su movimiento es más creativo y más expresivo), y por otro lado, traducida en lenguaje corporal o gestual, crea un red de innumerables interrelaciones entre los sujetos y configura, como en cada individuo, el enriquecimiento, las interrelaciones y el equilibrio de la dinámica social. Por ello, la expresión corporal potenciará el desarrollo natural de las expresiones y manifestaciones corporales del niño, con la idea de que

Davis, F. 1981. La comunicación no verbal. Ed. Alianza. Madrid. Marshall, B. Rosenberg. 2006. Comunicación No Violenta, Un Lenguaje De Vida.Editorial Gran Aldea Marshall B. Rosenberg. 2011. Resolver los conflictos con la Comunicación NoViolenta. Editorial Acanto. Stokoe, P. y Schachter, A. 1984. La Expresión Corporal. Ed. Paidós. Barcelona.

María Laura Peña Medina Es docente de la Escuela Normal de Educación Física en Morelia, Michoacán.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.