2 identidad itinerario educador

Page 1

LA IDENTIDAD DEL EDUCADOR

Una forma de ser que se manifiesta en el hacer y en la relaci贸n social


Se desarrolla en tres niveles NIVEL LABORAL Necesidad de trabajar para vivir Motivación: Busco una supervivencia digna y la de aquellos que dependen de mí NIVEL PROFESIONAL Trabajador Necesidad de reconocimiento social. Saber, competencia… de la Motivación: Nivel Valorarse Profesional enseñanza vocacional y sentirse valorado, Necesidad de proyectarse en el de la mundo y contribuir a su autoestima construcción. y éxito enseñanza Motivación: Actitud de servicio y creatividad. Dar respuesta a las necesidades de los alumnos

¡Educador


Relaciones entre los tres niveles No son opuestos, sino complementarios

Necesitamos

los tres

No se condicionan, pero sí se influyen EJEMPLO En cambio: Un educador mal remunerado puede ser gran profesional, y puede sentirse realizado vocacionalmente.

Una buena remuneración

Representan tres grados de realización de la persona es estímulo para aumentar la competencia profesional

(pero no ocurre y para no escatimar el tiempo necesariamente) dedicado a los alumnos Un educador vocacionado (pero no es siempre así)

puede tener una relación más cordial con los alumnos, y mostrar interés por cultivarse profesionalmente.


Valores del trabajador (para él/ella y los suyos)

- Tener un buen salario - Cuidar de la salud propia - Tiempo para divertirse - Relaciones sociales - Disponer del tiempo libre - Cultivar las aficiones - Dedicar tiempo a la familia

Valores del educador vocacionado - Conocer las necesidades de los alumnos - Investigar las causas de los problemas - Ocuparse de los alumnos más necesitados - Encontrarse con otros educadores para compartir la búsqueda - Poner en marcha nuevas estructuras para mejorar la educación - Profundizar el sentido de su oficio,

cultivar la espiritualidad

Valores del profesional - Aumentar la competencia - Actualizar los conocimientos - Perfeccionar los métodos pedagógicos - Aprender nuevas estrategias de enseñanza - Ocupar puestos de control, de poder - Cultivar el prestigio social


Cada nivel se refiere a valores diferentes, pero no opuestos

¿Cuál es mi perspectiva? a veces entran en conflicto

La urgencia inmediata puede obligarme a dejar de lado lo más importante Si quiero evitar el conflicto permanente en mi propia identidad debo adoptar una perspectiva única, uno de los tres niveles Una jerarquía

valores

de

Debo elegir, dar prioridad a uno sobre otro

Pero mi decisión no puede depender siempre de la urgencia

Nuestro desafío: Estructurar la propia identidad a partir de los valores vocacionales. Que sea la perspectiva de mi quehacer, de mi saber, de mi ser. Asumir un camino en la dirección de las necesidades de mis alumnos.


Valores del trabajador (para él/ella y los suyos)

- Tener un buen salario - Cuidar de la salud propia - Tiempo para divertirse - Relaciones sociales - Disponer del tiempo libre - Cultivar las aficiones - Dedicar tiempo a la familia

Valores del educador vocacionado - Conocer las necesidades de los alumnos - Investigar las causas de los problemas - Ocuparse de los alumnos más necesitados - Encontrarse con otros educadores para compartir la búsqueda - Poner en marcha nuevas estructuras para mejorar la educación - Profundizar el sentido de su oficio, cultivar la espiritualidad

Valores del profesional - Aumentar la competencia - Actualizar los conocimientos - Perfeccionar los métodos pedagógicos - Aprender nuevas estrategias de enseñanza - Ocupar puestos de control, de poder - Cultivar el prestigio social


Comunidad y Escuela según la identidad del educador Comunidad educadora con perspectiva LABORAL

Comunidad educadora con perspectiva PROFESIONAL

Comunidad educadora con perspectiva VOCACIONAL

Se constituye en función del profesorado, para el mutuo apoyo y defensa de intereses laborales. Reuniones, conversaciones… tienen ese fin.

La escuela: un medio para ganarse la vida.

Se organiza en función de la enseñanza académica, para asegurar las relaciones profesionales. Preocupación básica: cumplir bien los programas.

La escuela: un medio para transmitir conocimientos. Está en función de los alumnos, para dar respuesta a las necesidades de éstos.

Su atención se centra en las personas de los alumnos.


El itinerario del educador Descubrir al otro como llamada Fijarse en la persona: descubrir sus necesidades Sentirlo como llamada: darle respuesta Convertir mis actitudes: para estar m谩s en funci贸n del otro

Una manera de ser: Vivir vocacionalmente, a la escucha de los otros .

Es una conversi贸n, es decir, una transformaci贸n de la persona, un proceso que no termina nunca. Como una piedra lanzada sobre la superficie tranquila de un lago: se origina un dinamismo que hace avanzar el itinerario


El itinerario del educador Reunirnos para responder mejor

Construir la comunidad: Acercamiento, diálogo, búsqueda conjunta… Trabajo en equipo, actitudes comunitarias Leer juntos las necesidades de los alumnos para transformarlas

Descubrir al otro como llamada Fijarse en la persona: descubrir sus necesidades Sentirlo como llamada: darle respuesta Convertir mis actitudes: para estar más en función del otro

El proyecto educativo: fruto del plan común Una manera de ser: para la obra común Vivir vocacionalmente, a la escucha de los otros.


El itinerario del educador Vivirlo como proyecto de vida

Ser educador da unidad a la vida. Marca mi tiempo libre, mis relaciones sociales, mi relación con Dios, mis lecturas… En ese marco tomo las decisiones importantes de la vida

Reunirnos para responder mejor

Construir la comunidad: Acercamiento, diálogo, búsqueda conjunta… Trabajo en equipo, actitudes comunitarias Leer juntos las necesidades de los alumnos para transformarlas

Descubrir al otro como llamada

Fijarse en la persona: descubrir sus necesidades Sentirlo como llamada: darle respuesta Convertir mis actitudes: para estar más en función del otro

El proyecto educativo: Una manera de ser: fruto del plan común Vivir vocacionalmente, para la obra común a la escucha de los otros.


¿Qué planteamiento es el mío?

ir o a

r e ti in


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.