PLAN DE TRABAJO PROYECTO AGUA

Page 1

PROYECTO


UNIDAD/PROYECTO :

Temporalización: 8 enero – 18 marzo

Medio Ambiente – El Agua

Justificación: El agua es el bien más preciado para la vida. En este proyecto se involucra al alumnado para descubrir y profundizar sobre su importancia y la necesidad de un consumo responsable y respeto hacia este recurso. Esto desde un conocimiento del agua en todos sus ámbitos: relieve, composición…

Lingüística

Lengua 1.

2. 3. 4.

5.

6. 7. 8.

9. 10.

11.

Leer el texto con la entonación, el ritmo y la pronunciación adecuados, y utilizar sencillas estrategias para su análisis. Formar palabras compuestas e identificar su significado. Diferenciar el nombre del resto de las categorías de palabras. Analizar las diferencias entre nombres comunes, nombres propios, nombres individuales y nombres colectivos. Identificar los elementos que indican el género de los sustantivos. Conocer e identificar los adjetivos. Conocer el artículo, sus formas y sus funciones, y aplicarlo. Conocer y diferenciar los demostrativos, sus clases y sus formas. Definir y reconocer los posesivos y los numerales. Identificar y utilizar correctamente palabras que lleven los prefijos. Aplicar los sufijos.

Matemáticas 1.

Comprender textos e información con elementos matemáticos. 2. Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado. 3. Resolver problemas interpretando y seleccionando la información. 4. Identificar y nombrar los términos de una fracción y conocer su nomenclatura y su significado. 5. Leer y escribir fracciones sencillas con cifras y con letras. 6. Leer y escribir números decimales, con cifras y con letras.

Conocimiento 1. Mantener actitud favorable hacia la lectura. 2. Comprender textos informativos: artículos, noticias. 3. Expresar oralmente: exposición. 4. Expresar por escrito: artículo, narración. 5. Adquirir vocabulario.

Plástica 1. Comprender y seguir las instrucciones para la realización de un trabajo manual. O B J E T I V O S


Matemática Físico-natural TIC

14. Ser capaz de comprender lenguajes simbólicos.

Social

12. Identificar las terminaciones que 7. Conocer y utilizar los elementos indican el número de los sustantivos. matemáticos básicos para expresar datos e informaciones. 8. Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica. 9. Manejar y aplicar elementos, operaciones y estrategias matemáticas. 13. Leer y analizar noticias. 10. Identificar y plantear problemas y preguntas: hacer observaciones, contrastar hipótesis y sacar conclusiones.

15. Debatir sobre un tema de forma 13. Comprender la realidad social en que ordenada y respetuosa dando se vive partiendo de las relaciones argumentos. próximas 16. Reconocer las leyendas como un tipo de narración fantástica de diferentes culturas.

10. Identificar los conceptos 2. Realizar medidas con precisión matemáticos relacionados con para obtener un resultado la naturaleza: medidas (litro, satisfactorio. metro, gramo), números decimales, fracciones. 11. Resolver y plantear problemas a partir de situaciones reales.

12.

Conocer y evaluar el impacto físico de la actividad humana en la naturaleza. 13. Conocer conceptos científicos: la materia.

11. Ser capaz de comprender lenguajes 14. Familiarizarse con las TIC: simbólicos y de representación. búsqueda de información, 12. Mostrar interés por el uso de las actividades interactivas, TIC como herramienta. presentación Powerpoint.

15.Conocer los cambios sociales a través del tiempo. 16.Conocer la realidad social. 17.Tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar los recursos naturales. 18.Ejercitar una ciudadanía constructiva. 19.Participar de forma cooperativa: t. en equipo.

3. Conocer los instrumentos para la medición de fenómenos meteorológicos.

4. Búsqueda de información para interpretar y contrastar mapas del tiempo.

O B J E T I V O S


Artística

17.

Aprender

Distinguir en la narración 14. Representar gráficamente fracciones 22. Conocer el patrimonio diálogo en estilo directo y diálogo en dadas de forma numérica, y viceversa. cultural y natural tanto del estilo indirecto. pasado como del presente. 18. Transformar el estilo directo 23. Conocer culturas pasadas a en indirecto. partir del análisis de los 19. Transformar la fábula en un monumentos. cómic, utilizando viñetas y bocadillos. 20. Distinguir la poesía visual. 21. Distinguir la personificación y la comparación en el lenguaje literario.

22. Definir palabras.

15. Participar de forma activa en el propio aprendizaje. 16. Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

24. Utilizar estrategias para observar: hoja de registro. 25. Aprender a seleccionar la información necesaria y organizarla. 26. Utilizar estrategias para organizar, memorizar y recuperar información: esquema, resumen. 27. Valorar la satisfacción del trabajo bien hecho.

5. Realizar un mapa del relieve de Andalucía.

O B J E T I V O S


Autonomía

23. Resumir un libro o un espectáculo y dar la opinión sobre él.

Lengua

17. Comprender la necesidad de aprender y saber planificar la distribución de tareas. 18. Afrontar los problemas y perseverar ante las dificultades.

28. Potenciar la iniciativa personal a la hora de realizar los trabajos. 29. Llevar a cabo tanto tareas individuales como en equipo.

Matemáticas

Conocimiento del Medio

Plástica


-

El nombre. El género y el número El adjetivo y la concordancia El artículo El demostrativo Los posesivos Los numerales Prefijos Sufijos Debate Definición Las leyendas El cómic El caligrama Personificación Comparación en el lenguaje literario

- La unidad principal de medida de capacidad: el litro. - Submúltiplos del litro (hl, cl y ml) y sus equivalencias. - Múltiplos del litro (dal, hl y kl) y sus equivalencias. - Concepto de fracción y sus términos. - Representación gráfica de fracciones. - Comparación de fracciones. - Identificación de fracciones equivalentes. - Cálculo de la mitad, la tercera parte, la cuarta parte, etc. - Los números decimales: las décimas y las centésimas. - Comparación y ordenación de números decimales. - Suma y resta de números decimales. - La unidad principal de medida de longitud: el metro. - Equivalencias entre el metro y sus divisores (dm, cm, mm). - Múltiplos del metro (dam, hm y km) y sus equivalencias. - Expresiones complejas y expresiones incomplejas. - La unidad principal de medida de peso: el gramo. - Submúltiplos del gramo (dg, cg y mg) y sus equivalencias. - Múltiplos del kilo (dag, hg, kg, t) y sus equivalencias.

- Las aguas oceánicas y sus movimientos: mareras, olas, corrientes. - Las aguas continentales. - Las aguas de la comunidad autónoma y ríos de España y su localización en mapas. - Características generales de los relieves de la comunidad y de España y su localización. - Las rocas y sus características. - El relieve y sus tipos: interior y costero. - Características generales de los relieves de la comunidad y de España y su localización en mapas. - El tiempo meteorológico - Nubes, viento, precipitaciones y temperatura. - Estaciones meteorológicas: instrumentos meteorológicos. - Mapas del tiempo. Símbolos convencionales. - El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud y proximidad al mar. - La materia, sus propiedades, y los estados. - Sustancias puras y mezclas. - Las fuerzas y sus tipos: por contacto y a distancia (magnetismo y gravedad). - La energía, sus tipos. - Las fuentes de la energía. - Tipos de fuentes: renovables y no renovables. - La luz y sus características generales.

-

-

Instrumentos estación meteorológica: veleta, anemómetro, pluviómetro. Mapa del tiempo. Mapa relieve Andalucía.


-

-

-

Lee el texto con la entonación y el ritmo adecuados. Responde adecuadamente a preguntas relacionadas con el texto. Utiliza sencillas estrategias para el análisis del texto. Define el concepto de nombre. Diferencia nombre común, propio, individual y colectivo. Define el concepto y hace transformaciones de género. Reconoce el género de los sustantivos que se identifica por el artículo. Define el concepto de número y lo identifica en nombres dados. Define el concepto de adjetivo y sabe reconocerlo junto al nombre al que acompaña. Define el concepto de artículo. Incorpora artículos a una serie de nombres propuestos. Reconoce y distingue los demostrativos. Reconoce el significado que aportan a las palabras los prefijos y sufijos. Debate sobre un tema de forma ordenada y respetuosa, y da algunos argumentos. Define palabras. Reconoce las leyendas como un tipo de

- Comportamiento de la luz en los objetos. Objetos transparentes, translúcidos y opacos. La reflexión de la luz. - Los ecosistemas y sus elementos. - El ser humano en los ecosistemas: características, población y consumos de recursos naturales. - Valora el litro y el gramo como unidades - Define las diferentes - Interés y precisión en la realización fundamentales de medida de capacidad acumulaciones y cursos de de los trabajos manuales. y de peso, respectivamente. aguas continentales y define - Colabora en la realización de - Conoce los submúltiplos del litro y los los movimientos de las aguas instrumentos de medición de utiliza como unidades de capacidad. marinas. fenómenos meteorológicos. - Conoce los múltiplos del litro y los - Identifica y nombra los utiliza como unidades de longitud. tramos de un río y las - Aplica las equivalencias entre las características de cada uno unidades de capacidad. de ellos. - Conoce los submúltiplos del gramo y los - Localiza y nombra los ríos de utiliza como unidades de peso. su entorno y de la Península. - Conoce los múltiplos del gramo y los - Define roca y mineral utiliza como unidades de peso. - Define relieve e identifica y - Aplica las equivalencias entre las describe, en imágenes y en la unidades de peso. realidad, distintos tipos de - Compara y ordena la capacidad de relieve y nombra los distintos recipientes y el peso de elementos que los forman. distintos objetos. - Define tiempo meteorológico - Resuelve situaciones problemáticas Identifica y nombra distintos sencillas y cercanas instrumentos meteorológicos - Identifica una fracción como una parte y sus funciones. de la unidad dividida en partes iguales. - Interpreta mapas - Identifica y nombra los términos de una meteorológicos sencillos. fracción y conoce su nomenclatura y su - Define clima Define materia, significado. masa y volumen. - Lee y escribe fracciones sencillas con - Identifica los estados en los cifras y con letras. que se encuentra la materia a - Representa gráficamente fracciones su alrededor. dadas de forma numérica, y viceversa. - Diferencia entre sustancia - Calcula fracciones de cantidades pura y mezcla.

C R I T E R I O S E V A L U A C I Ó N


-

narración fantástica. Transforma una fábula en un cómic. Elabora un pequeño poema visual siguiendo modelos.

sencillas. - Compara fracciones de igual denominador. - Compara fracciones con la unidad. - Calcula la mitad, la tercera parte, la cuarta parte, la quinta parte, etc., de una cantidad. - Lee y escribe números decimales con una o dos cifras decimales. - Compara números decimales. - Ordena de manera creciente o decreciente números decimales, con el apoyo de la recta numérica. - Suma y resta números con igual o diferente cantidad de cifras decimales. - Reconoce el metro como unidad principal de medida de longitud. - Conoce los divisores del metro (dm, cm y mm). - Aplica las equivalencias entre las unidades de longitud. - Conoce los múltiplos del metro (dam, hm y km). - Aplica las equivalencias entre las unidades de longitud. - Expresa en forma compleja o en forma incompleja el resultado de una medición. - Trasforma longitudes expresadas en forma compleja a incompleja, y viceversa. - Realiza sumas y restas de medidas de longitud expresadas en forma compleja y en forma incompleja.

- Identifica las fuerzas como causas de deformaciones y de movimiento. - Define energía e identifica sus tipos. - Define fuente de energía e identifica y nombra fuentes de energía renovables y no renovables. - Describe las características de la luz. - Describe los diferentes comportamientos de la luz en los objetos y los clasifica en opacos, translúcidos y transparentes. - Define ecosistema. - Nombra los elementos que forman un ecosistema. - Nombra e identifica los múltiples recursos naturales que consumimos. - Identifica y describe las alteraciones y desequilibrios que los seres humanos producimos en los ecosistemas y las causas que los provocan. - Describe acciones para evitar que los recursos naturales se agoten, para reducir la contaminación, para proteger a los seres vivos y para distribuir mejor los recursos.


Instrum. Evaluación -

-

-

-

Observación en el aula. Interés y esfuerzo personal Seguimiento y corrección de la libreta Seguimiento y corrección del dossier del proyecto. Una evaluación escrita quincenal. Realización de actividades en la PDI y el ordenador. Limpieza y orden en la presentación de los trabajos. Presentación de trabajos voluntarios.

Trabajar mediante proyectos implica seguir una metodología investigadora siguiendo los siguientes principios: a. Sentido y significatividad. b. Actividad. c. Funcionalidad. d. Juego e. Individualización y socialización. f. Globalización. Pretendemos que los niños y niñas aprendan a aprender: que pregunten, discutan, busquen, investiguen,... es decir, que sean los constructores de su propio conocimiento, dando la oportunidad de que se expresen y aporten sus ideas, para que se sientan importantes y los protagonistas de su aprendizaje. La participación de todos los agentes que intervienen en la comunidad educativa conforma la base para la buena práctica en el proceso. La coordinación docente se plantea vital para la evolución del proyecto desde el trabajo en ciclo. Los medios audiovisuales y digitales favorecerán la intervención y el trabajo participativo y colaborativo de los niños y las niñas en la asimilación de contenidos. Trabajando con diferentes tipos de agrupamientos favorecemos la socialización y cooperación entre el alumnado.

Lengua

Motivación

Matemáticas

Metodología

Lecturas a partir de casos reales: noticias, artículos.

Secuenciación

Importancia del agua. Artículos de opinión. Noticias. Agua potable: cantidad origen Medida de capacidad. Números decimales. Fracciones. Problemas. Ríos: geografía española y andaluza Longitud de los rías: unidades Comparación mediante gráfica de barras. Agua mineral Leyendas: buscadores de oro. Minerales Rocas Medidas de peso. Relieve y paisaje. Tiempo atmosférico Estación meteorológica: instrumentos Fuerza y materia

Actividades Desarrollo

Análisis de textos: morfología, sintáctica y semántica. Resúmenes y esquemas. Creación de artículos. Creación de narraciones. Lectura y realización de cómics. Lectura y realización de poesías. Exposiciones oraes. Cantidades observadas en productos Creación de problemas cotidianos: botella de agua… Recogida e interpretación de datos en gráficos.

Recursos

- Libro del alumno - Recursos fotocopiables. - Recursos del libro digital. - Material de plástica. - Vídeos. - Material aportado por los alumnos/as.

Desenlace Narraciones Artículos Poesías Cómics Debate Exposiciones y apuntes Solución de problemas


C. Medio

Vídeo Observación de cambios naturales: lluvia, temperatura…

Descripciones de relieves y de sus elementos en la realidad y en imágenes. Mural Interpretación de mapas del tiempo. Exposiciones Elaboración e interpretación de gráficos sencillos, de temperaturas y Presentaciones Powerpoint precipitaciones. Valoración de las informaciones aportadas por instrumentos meteorológicos

Plástica

Reutilización del material cotidiano

Creación de instrumentos para medir los fenómenos naturales: lluvia – pluviómetro.

Atención a la lectura

- En el libro de texto, lectura del inicio de la unidad: Los buscadores de oro.

- En el libro digital, los conocuentos «Lo que dice la montaña», «La mina abandonada», «Fósiles y dinosaurios», «Un pueblo sumergido», «¡Preparamos la ascensión!». - Del volumen Amigos del mundo, páginas 42 y 43 de la lectura «Nací en Alemania». - En el libro de texto, lectura del inicio de la unidad: «La primera nieve de Hassán». - En el libro digital, los conocuentos «El cambio climático», «Tormenta en alta mar» y «Midiendo en el hielo». - Del volumen Amigos del mundo, páginas 44 y 45 de la lectura «Nací en Alemania». - En el libro de texto, lectura del inicio de la unidad: ¡Qué frío!. - En el libro digital, los conocuentos «Alquimistas»,«Rayos, truenos y apagones», «La cocina de tu casa», «Cómo se fabrica una botella de vidrio», «Cómo funciona una bombilla» y «Centrales eólicas». - Del volumen Amigos del mundo, páginas 40 y 41 de «Mi país se llama Portugal». - En el libro de texto, lectura del inicio de la unidad: Un mundo en un árbol. - Conocuentos: «Buscando marcianos en Huelva», «Soy un conejo», «Buscando setas» y «Observar los ecosistemas». - Del volumen Amigos del mundo, páginas 38 y 39 de «Mi país se llama Portugal». -

Análisis Análisis Análisis Análisis

de de de de

la la la la

lectura inicial lectura inicial lectura inicial lectura inicial

de de de de

la unidad, la unidad, la unidad, la unidad,

«Iván y su colección de maquetas». «Rosa y los caballos». «Ana está enferma». «Así se prepara una tarta».

- Investigaciones aportadas por los/as alumnos/as. - Búsqueda y selección de información (enciclopedias, recursos digitales…)

Resultado utilizable en la vida cotidiana.

Observaciones Es un tema muy atractivo por lo que el alumnado se presenta muy motivado para la participación activa e iniciativa personal.



APORTACIÓN DEL ALUMNADO A LA PROGRAMACIÓN ¿Qué quiero aprender sobre el agua? ¿Por qué es tan saludable? ¿Cómo se limpia? ¿Por qué hay más agua que tierra? ¿Por qué es importante para no morir? Composición del agua ¿tiene oxígeno? El agua subterránea ¿sale al exterior? ¿Por qué hay agua salada y agua dulce? ¿Por qué hay agua potable y no potable? Los estados del agua ¿hay más aparte del sólido, líquido y gaseoso? Tipo de actividades Ver vídeos Buscar información en el ordenador Hacer investigaciones: ¿Qué quiero saber? ¿Cómo he obtenido la información? ¿Qué he aprendido? Ilustraciones Juegos interactivos Actividades en la pizarra digital Hacer manualidades Hacer murales en grupo Hacer exposiciones Presentaciones en el ordenador Hacer alguna visita Traer cosas de casa y explicarlas Lecturas interesantes Dibujos Actividades en grupo: sabio y escriba, folio giratorio, los cuatro sabios… Gráficos de barras Inventar problemas de matemáticas Inventar cuentos Hacer experimentos Compartir lo que vamos aprendiendo con otras clases Observar y apuntar datos sobre el tiempo: temperatura, precipitación, viento, mar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.