Qué es la ruleta matemática

Page 1

RULETA MATEMÁTICA ¿QUÉ ES? “Ruleta matemática” es el nombre que le hemos dado a la nueva organización del aula que estamos llevando a cabo en el trabajo del área de matemáticas. La ruleta matemática consta de cinco estaciones que atienden a los diferentes tipos de tareas que abarca el área. ¿CÓMO FUNCIONA? Durante cada sesión de matemáticas se realizarán las cinco estaciones de manera simultánea, de tal forma que cada equipo estará trabajando un área de las matemáticas diferente. Los equipos irán rotando por las diferentes estaciones, de tal modo que al final de la ruleta todos hayan terminado todas las tareas. Esto nos permite dar una atención más individualizada a los alumnos y explicar los nuevos contenidos en pequeño grupo.

¿CUÁNTO DURA? Cada unidad consistirá en dos ruletas matemáticas (alrededor de tres semanas, incluyendo la prueba individual). Al comienzo de cada ruleta, se dejarán uno o dos días de explicación general de los contenidos de la unidad (aunque se ampliará la explicación en pequeños grupos) y al final, dos sesiones de corrección y resolución de dudas.

ESTACIONES LÓGICA Y ORDENADORES En esta estación, los equipos se dividirán en dos y harán tareas simultáneas, cambiando a mitad de la sesión. En la parte de lógica, se les presenta un problema de este tipo para que lo resuelvan y en ordenadores, se utilizarán recursos digitales en relación con las matemáticas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS En esta estación se les presentará un problema a resolver siguiendo los pasos establecidos (ver ficha ¿Cómo resolver un problema?).


CÁLCULO Y TINTERO Se realizarán operaciones y tareas relacionadas con los contenidos dados a lo largo del curso, con el fin de que no se olviden los conceptos y procesos aprendidos y se sigan repitiendo y trabajando durante todo el curso. CONCEPTOS En esta estación se trabajarán los conceptos específicos de la unidad didáctica del libro que estemos trabajando en cada momento. TALLER MATEMÁTICO El taller consistirá en la construcción de algo manual, siguiendo unas instrucciones y teniendo que resolver enigmas matemáticos para llegar a la consecución del objetivo. A través del taller también introduciremos contenidos de geometría, con el fin de darlos a lo largo de todo el curso y así poder dedicar más tiempo al resto de unidades didácticas.

¿CÓMO SE EVALÚA? Al final de cada unidad didáctica se realizará una prueba individual que incluirá ejercicios relacionados con todas las estaciones. A partir de la unidad 2 también se incluirá el peso de cada ejercicio en el total de la prueba, aunque no especificaremos la nota numérica conseguida por cada alumno en ninguna de las partes ni en la prueba en su conjunto. Además, una vez corregida la prueba por parte de los maestros, añadiremos una autoevaluación para que cada niño rellene, con comentarios cualitativos, qué es lo que mejor ha aprendido y en qué necesita mejorar. Para evaluar cada unidad didáctica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos con el peso que indican los pocentajes: ● ● ● ●

Cuaderno → 20% de la nota final. Taller matemático (incluye procesos de todo tipo) → 20% Prueba individual → 50% Trabajo en equipo → 10%

La nota final de cada trimestre será la media de todas las unidades didácticas trabajadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.