Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Porlamar Arquitectura
Arq. Enrique Adrián
Integrantes: Johaxi Moya C.I. 24.090.044 Carlenys Rodríguez C.I.25.156.548 Patricia Rojas C.I. 24.107.815 Johanny Chavez C.I. 26.887.211
Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormig贸n u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar. HORIZONTALES Destinado al encofrado de vigas, forjados y losas.
VERTICALES Destinado al encofrado de muros, pilares, pilas, etc.
Utilizados para :
Asegurar la protecci贸n y la correcta colocaci贸n de las Armaduras
Dar forma al Hormig贸n u otros materiales
Proteger al Hormig贸n de golpes Perdida de Agua
La influencia de las temperaturas externas
Para realizar encofrados se utilizan: Los Anclajes
Los anclajes est谩n formados por:
Tornillos de Avance
Los orificios se taponan con conos, evitando que se escape el hormig贸n fluido por la abertura
Paneles de Encofrado
Tipos de Encofrados
Dentro de los tipos de Encofrados se encuentran: Encofrados de Madera
Encofrados Metรกlicos
Encofrados de Madera Son los que se elaboran utilizando:
Piezas de Madera Aserrada
Rolliza o Contrachapado
El encofrado de madera es f谩cil de montar pero de lenta ejecuci贸n cuando las estructuras son grandes.
Ejemplo de un encofrado de una losa de piso
Encofrados de Met谩licos Espacio en el que se deposita el Hormig贸n
1. Cabeza de encofrado 2. Puntal 3. Collarín 4. Base regulable 5. Rigidizador 6. Cubeta 7. Tablero metálico 8. Cabezal de recuperación 9. Ménsula 10. Viga (1m) 11. Viga de celosía (2 o 3 m.)
El desencofrado se debe realizar cuando las resistencias sean suficientes para responder a los esfuerzos requeridos. Debe procederse al desmonte sin golpes, sacudidas y progresivamente con el mayor cuidado posible, comenzando por las partes mรกs alejadas de los apoyos.
•
Para apuntalar con piezas de madera se deberán usar puntales rectos y si se usan viguetas, tendrán un diámetro no menor de 7 cm
• Cuando se realiza sobre un terreno sobrenatural. La carga de los puntales se distribuyen por medio de tablas, cuñas de madera, fundaciones de concreto u otro dispositivo conveniente • La separación de los puntales es de 1,50 m. varía de acuerdo al peso, y no se debe exceder la distancia. • Puntales de seguridad durante un periodo de 8 días • En losas de mas de 3 ni de luz, se deberá dejar un puntal de seguridad en el centro de la losa y a partir de éste se dejaran puntales a una distancia máxima entre si de 3 m.
Distancia entre puntales de acuerdo a la viga
Paso #1
Paso #2
Paso #3
Paso #4