PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
VIVE.CRECE.LOGRA.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
Misión UA
Perfil del Participante
Formamos integralmente personas como agentes de cambio comprometidos con el desarrollo sostenible a través de propuestas educativas innovadoras, investigación y altos estándares de calidad.
Por la diversidad de temas y niveles de cursos, pueden ser participantes del PEA aquellos que se ajusten a las siguientes descripciones: » Ser un profesional que desea iniciar su carrera gerencial de acuerdo a sus necesidades inmediatas o proyectándose en un escenario especializado o generalista.
Presentación
El PEA es un programa vigente, que se ha consolidado en el mercado de Lima Sur, las opciones que ponemos a disposición de la comunidad lo detallamos a lo largo del folleto.
» Ser un profesional y ejecutivo que estando inmerso en la carrera gerencial, requiere afianzar o complementar sus conocimientos.
El PEA es un instrumento de actualización, por su metodología, es el medio más riguroso y seguro para iniciarse en el camino del desarrollo profesional del participante, al adaptarse a sus intereses.
» Ser un profesional y ejecutivo senior que requiere ampliar su visión y conocimientos. Para ello contara con cursos avanzados y cursos nuevos que le permitirán acceder a la frontera del conocimiento y por ende estar actualizado.
En su diseño, cuenta con la visión y experiencia de un cuerpo docente experimentado que garantiza la calidad de la enseñanza, a través de la investigación y consultoría.
Testimonios
El Programa de Especialización Avanzada en Gestión Logística y Operaciones de la Universidad Autónoma del Perú me ha permitido desarrollarme y cumplir los objetivos presupuestos en la nueva función que mi empresa me designo de Ingeniero Comercial del Hidrocarburo, Energía, minería e Industria. El PEA me brindo las herramientas para poder asumir el nuevo de reto en la promoción de Ingeniero de servicio de Mantenimiento a Ingeniero Comercial. Recomendaría este programa para todas aquellas personas que deseen innovar, ya que te abre nuevos horizontes para poder resolver temas laborales con creatividad y sustento.
¿Por qué estudiar un Programa de Especialización Avanzada? 01
02
03
04
NELSON F. ORCON PATILLA
En la actualidad, las empresas requieren ejecutivos especializados en la gestión de procesos con la capacidad de analizar, diseñar y gestionar los cambios necesarios para aumentar la eficiencia y competitividad de la empresa. Cada vez existe mayor conciencia del crecimiento económico del país, esto hace evidente la necesidad que tienen los profesionales de actualizar los conocimientos tanto para obtener nuevos trabajos, como para el desarrollo profesional dentro de una empresa u organización, o bien, para el autodesarrollo en la actividad privada. En el caso de profesionales con experiencia la ventaja radica en renovar, actualizar y especializar sus conocimientos en área que les permiten desempeñar con mayor eficacia la actividad que vienen desarrollando, con el fin de poder ascender dentro de su empresa o bien, postular a un mejor empleo. En el caso de un profesional con menor experiencia nuestros Programas de Especialización permiten una formación que les acerca más a la realidad empresarial e incrementa sus posibilidades de inserción laboral en su campo de interés.
Ingeniero Comercial de Hidrocarburo, energía, minería e Industria - Orvisa SA.
Certificación
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del Programa recibirán un Diploma en el Programa que corresponde, expedido por la Universidad Autónoma del Perú.
Metodología
Nuevos retos, mayores compromisos, seguimos adelante. El estudiar y trabajar al mismo tiempo es sacrificado, pero al final del camino siempre encuentras las recompensas. El haber invertido horas de clase en esta casa de estudios y tomar el Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Proyectos me sirvió de mucho, sobre todo las orientaciones recibidas de los excelentes catedráticos que imparte los módulos.
Está diseñado para desarrollar en el participante destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros.
El haber culminado satisfactoriamente el programa me sirvió como una herramienta clave para ser ascendido y pasar de Supervisor a Jefe de área.
El Docente además de dominar el tema, tiene una vasta experiencia gerencial, lo que permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales.
El Programa de Especialización Avanzada en Gestión de la Construcción, me ha permitido alcanzar el estándar actual del conocimiento en la construcción y acoger las herramientas vanguardistas para poder planificar, dirigir, ejecutar e innovar en mis proyectos actualmente en el sector construcción. Por lo que me permito recomendar este y otros Programas de la Universidad ya que ayudan a alcanzar horizontes y nuevas perspectivas.
Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado de modo permanente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final.
ING. CIP. JOSÉ ZURITA LÓPEZ
Jefe de Control de Obras Ejecutadas - Telefónica del Perú S.A.A.
ARQ. ALEX BOYER CHAVEZ
Director - Corporación Boyer SAC.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El Programa de Especialización Avanzada en Seguridad y Salud Ocupacional brinda al participante los requisitos básicos de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, conocerá el marco normativo peruano e internacional, diferenciara la parte operativa de la parte gerencial de la seguridad laboral, entenderá los procesos de la gestión integral de la salud ocupacional, mejoraran sus competencias para evaluar eficazmente los riesgos y podrán tomar medidas de control tanto en planta, procesos y personas de tal manera que incidan en la disminución de los accidentes y enfermedades ocupacionales.
PEA
Programa Curricular MÓDULO 01
» Introducción a los sistemas de gestión de SySO: Conceptos. » Introducción a los sistemas de gestión de SySO: Aplicaciones Prácticas. » La norma OHSAS 18001: Conocimiento de la Norma. » La norma OHSAS 18001: Integración con otros sistemas de gestión.
» Marco Legal de los sistemas de gestión de SySO: Introducción y obligaciones del empleador y el empleado. » Marco legal de los sistemas de gestión de SySO: Labores preventivas y acciones de las agencias fiscalizadoras.
02
» Análisis de riesgos y controles: Procesos de identificación de peligros. » Análisis de riesgos y controles: Procesos de evaluación de riesgos. » Análisis de riesgos y controles: Procesos de implementación de controles.
» Investigación de accidentes: Conceptos y técnicas para la recopilación de la información. » Investigación de accidentes: Sistemas para el análisis de causa raíz. » Investigación de accidentes: Taller práctico.
03
» Inspecciones internas: Fases de planificación y ejecución de las inspecciones. » Inspecciones internas: Desarrollo y aplicación de los programas a la organización. » Inspecciones internas: Análisis de resultados e identificación de desvíos, elaboración y seguimientos de planes de acción. » Auditorías: Planeamiento y desarrollo de auditorías internas y gestión de auditorías externas.
» Planes de respuesta ante emergencias: Ciclo de manejo de las emergencias e identificación de escenarios de riesgos. » Planes de respuesta ante emergencias: elaboración de planes de contingencias, preparación para la actuación y respuesta ante los eventos de emergencia.
04
» Vigilancia de la salud de los trabajadores, epidemiología de enfermedades ocupacionales, gestión de eventos » médicos (accidentes, emergencias y urgencias) y la introducción al uso de los indicadores de gestión médicos.
» Conceptos de ergonomía aplicada a las tareas y análisis de riesgos psicosociales.
05
» Objetivos e indicadores de gestión de SySO: Identificación y uso de indicadores, uso en una gestión preventiva. » Objetivos e indicadores de gestión de SySO: Ciclo de mejora continua PDCA y gerenciamiento de la rutina.
» Trabajo de identificación de indicadores en su organización. » Liderazgo en la gestión de Seguridad y Salud en el trabajo: Un cambio en el enfoque tradicional.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y OPERACIONES
GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y OPERACIONES El Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Logística y Operaciones, proporciona a los participantes una formación para diseñar, integrar y gestionar en las empresas las operaciones integradas de abastecimiento, trasformación y distribución, de manera que sean capaces de coordinar sus acciones con otras entidades y así constituir eslabones fuertes que eleven la productividad y el funcionamiento de toda la cadena productiva y servicios, de tal modo que la actual y futura rentabilidad de las empresas sean maximizadas.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y OPERACIONES
Programa Curricular MÓDULO 01 GESTIÓN LOGÍSTICA
» La logística en el éxito de los negocios » La gestión en las compras y las buenas prácticas
02 GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO
» La cadena de suministros y la gestión de inventarios - JIT » Planeamiento de operaciones
03 GESTIÓN DE ALMACENES
» Gestión de almacenes, logística y suministro » Operaciones físicas y administrativas
04 GESTIÓN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN » Gestión de los recursos de distribución » Planeamiento de recursos de distribución
05 COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL » Gestión de comercio internacional » Gestión de operaciones aduaneras
06 GESTIÓN DE OPERACIONES
» La gestión de operaciones » Plan de ventas y operaciones (S & OP) » Programación maestra (MPS) y análisis preliminar de recursos (RCCP)
07 GESTIÓN DE PROYECTOS » Introducción al PMI » Gestión de Alcance del Proyecto » Gestión de Tiempos del Proyecto » Gestión de Costos del Proyecto » Gestión de Calidad del Proyecto » Gestión de RRHH del Proyecto
08 ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO » Actitudes y valores » Estilos de aprendizaje
» FORECAST, situación y previsión de ventas » Gestión de inventarios
» Taller de planeamiento: Estrategias de producción » Programación de operaciones
» Inventarios físicos » Personalización del producto
» Costo de distribución » Modalidades de transporte y canales de distribución
» Gestión de importaciones y exportaciones » E-COMMERCE y logística internacional
» Planificación de los requerimientos de materiales y capacidad (MRP & CRP) » Cálculo del factor K y EOQ artículos con demanda independiente
» Gestión de Comunicaciones del Proyecto » Gestión de Riesgo del Proyecto » Gestión de Integración del Proyecto » Gestión de Adquisiones del Proyecto » Gestión de Interesados del Proyecto
» Gestión del tiempo
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN El Programa de Especialización Avanzada en Gestión de la Construcción, brinda al participante los conocimientos y técnicas para mejorar la productividad, calidad, seguridad y competitividad en la industria de la construcción, a través de la formación de profesionales, capaces de adoptar tecnologías materiales y métodos de gestión; que aporten a una construcción efectiva, eficiente e innovadora y que logra soluciones concretas a problemas reales de la construcción.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Programa Curricular MÓDULO 01 PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN » Modelos de Producción » La visión Lean Construction » Modelos de conversiones » Teoría de restricciones
» Trenes de Trabajo » Last planner y sistemas de incentivos » Aplicación de la constructabilidad para la mejora de la productividad en obras
02 LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN » Definición e importancia de la logística en la construcción » Relación de la logística con el desperdicio » Papel del proveedor en la construcción
03 GERENCIA DE PROYECTOS
» Visión sistémica » Proyecto » Dirección de Proyectos » Procesos de la Dirección de Proyectos
04 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
» Condiciones de seguridad y salud en las obras de construcción en el Perú » Factores de riesgo ocupacional y ambiental en obras de construcción » Accidentes de trabajo, causas y consecuencias. » Análisis de riesgos
05 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN » Gestión de la calidad » ISO 9001 » Calidad Total » Gestión del alcance
06 ASPECTOS LEGALES
» Normas legales que regulan la construcción » Características Generales de los Contratos de Obra » Elementos el Contrato » Modalidades Contractuales
» Logística de abastecimiento » Logística de obra » Presentación de trabajos
» Gestión de la Integración » Modelamiento de Procesos. » Implementación, aseguramiento y control. » Desarrollo de casos
» Identificación de peligros y aspectos ambientales » Elaboración de estándares y procedimientos de trabajo » Evaluación de riesgos » Mecanismos de control operacional
» Gestión por procesos » Gestión de calidad (Planificación, Aseguramiento y Control), mejora continua » Presentación de Planes de calidad
» Tipos de Contratos de acuerdo a la naturaleza del Contratante » Contratos de Obra Especiales » Concurso Oferta, Llave en Mano, EPC » Derechos y Obligaciones de las Partes
GESTIÓN TRIBUTARIA EMPRESARIAL
GESTIÓN TRIBUTARIA EMPRESARIAL El Programa de Especialización Avanzada en Gestión Tributaria Empresarial, brinda al participante una visión general práctica e integrada de la tributación de operaciones, manejo de instrumentos financieros y de mecanismos de adelanto de impuestos, para lo cual se recurrirá a la revisión de doctrina y legislación peruana sobre el particular, análisis de casuística e intercambio de experiencias.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN TRIBUTARIA EMPRESARIAL
Programa Curricular MÓDULO 01 DERECHO TRIBUTARIO Y SANCIONADOR
» Código Tributario: Recaudación, Aplazamiento, Fraccionamiento, Cobranza Coactiva- Reclamos y Reconsideraciones I » Código Tributario: Recaudación, Aplazamiento, Fraccionamiento, Cobranza Coactiva- Reclamos y Reconsideraciones II
02 IMPOSICIÓN INDIRECTA
» Control masivo de la SUNAT » Imposición al Consumo - Detracciones, Retenciones y Percepciones del IGV I » Imposición al Consumo - Detracciones, Retenciones y Percepciones del IGV II
03 IMPOSICIÓN DIRECTA
» Imposición a la Renta de Personas Naturales y Regímenes simplificados de tributación de pequeños contribuyentes » Imposición a la Renta Empresarial I
04 GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE IMPUESTOS » Auditoría Tributaria y Procedimiento de Fiscalización I » Auditoría Tributaria y Procedimiento de Fiscalización II » Tributación Laboral I » Tributación Laboral II » Incidencia Tributaria de las Niff I
05 JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA
» Jurisprudencia Tributaria de Observancia Obligatoria » Acuerdos de Sala Plena » Sentencias del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial » Resoluciones sobre la Validez de las Notificaciones
» Infracciones, Sanciones y Régimen de gradualidad » Trabajo de Módulo I
» Devoluciones, Reintegros Tributarios y Saldos a favor del exportador » Trabajo de Módulo II
» Imposición a la Renta Empresarial II » Imposición a la Renta de No Domiciliados
» Incidencia Tributaria de las Niff II » Planeamiento Tributario I » Planeamiento Tributario II » Trabajo de Módulo III
» Procedimiento de Fiscalización » Procedimiento Contencioso Tributario » Procedimiento de Cobranza Coactiva
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS El Programa de Especialización Avanzada en Recursos Humanos brinda al participante potentes herramientas conceptuales y prácticas para gestionar el talento humano conocimientos y experiencias en las actividades relacionadas a la gestión eficiente y su importancia para el crecimiento y desarrollo de la empresa, con enfoque en la responsabilidad social, laboral y ambiental. Además ofrece a los participantes herramientas de gestión, con una metodología práctico- casuístico, esto permitirá realizar un diagnóstico actual de la gestión de personas en sus empresas, diseñar y proponer una moderna gestión de personas en sus empresas con base en el Know-how aprendido.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN RECURSOS HUMANOS
Programa Curricular MÓDULO 01 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
» Taller de formación de equipos » Gestión del talento humano » Diseño organizacional, análisis y descripción de puestos
02 DIRECCIÓN DE PERSONAS
» Taller de trabajo en equipo » Gestión del cambio y alineamiento organizacional » Formación y desarrollo
03 DESARROLLO DE COMPETENCIAS » Taller de desarrollo de habilidades gerenciales » Legislación laboral » Sistemas de evaluación de desempeño
04 PROYECTO INTEGRADOR
» Taller de negociación y manejo de conflictos » Estrategias de retención, compensación e incentivo de personas » Seguridad y salud ocupacional
» Atracción, reclutamiento y selección de personal » Cultura y clima organizacional
» Coaching ontológico » Proyecto integrador I
» Responsabilidad social » Proyecto integrador II
» Plan estratégico del capital humano » Proyecto integrador III
GESTIÓN PÚBLICA
GESTIÓN PÚBLICA
CON MENCION EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PÚBLICO
El Programa de Especialización Avanzada en Gestión Pública formará a los participantes en los conocimientos y técnicas necesarios para potenciar la efectividad de las organizaciones gubernamentales, el análisis de los factores económicos, sociales y culturales que influyen en el eficiente desempeño del Estado y en el manejo de herramientas gerenciales de la moderna Administración Pública.
Programa Curricular
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN PÚBLICA
MÓDULO 01 EL ESTADO PERUANO
» El Estado » Introducción a la Gestión Pública
02 DESENTRALIZACIÓN
» Descentralización. Leyes orgánicas de los Gobiernos Regionales y Regionales » Principales normas que regulan el funcionamiento de los gobiernos sub nacionales
» Principales conceptos para la Gestión Pública » Sujetos de la Gestión Pública
» Funciones y competencias de los gobiernos sub nacionales
03 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA » Auditoria en la Gestión Gubernamental. Control Gubernamental. » Sistema Integrado de Administración Financiera Sector Público-SIAF-SP.
04
GESTIÓN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
» Gestión de Contrataciones del Estado. Marco General de la Contratación Estatal. » Actos preparatorios para la contratación: programación, estudio de posibilidades y valor referencial
05 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PÚBLICO » Proceso de Planeamiento Estratégico. Contratación » Proceso de Planeamiento Estratégico » Proceso de Planeamiento Estratégico » Proceso de Planeamiento Estratégico
» Gestión de Gerencia Financiera » Sistemas Administrativos en la Contabilidad Financiera
» Convocatoria de un Proceso de Selección. » Etapa de ejecución contractual. Solución de controversias Financiera » Logística del Estado. Comité Especiales: funciones y nombramiento » Tipos de Procesos de selección. Elaboración de Bases
» Proceso de Planeamiento Estratégico » Planes Especiales sobre el Informe Técnico » Elaboración de Plan Estratégico
06 NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES » Negociación y Manejo de Conflictos en las organizaciones. Fundamentos de evaluación y resolución de conflictos » Predicción y prevención del conflicto. Negociación y conciliación
» Manejo de crisis y conflictos. » La Ética en la Gestión Pública – Lo que debe y no debe hacer un funcionario Público.
BUSINESS ANALYTICS
BUSINESS ANALYTICS El Programa de Especialización Avanzada en Business Analytics es creado con la finalidad de brindar conocimiento profundo del análisis de la información y las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de éxito en el campo de la extracción, análisis, interpretación y analítica predictiva de datos en las organizaciones. Nuestros participantes conocerán los conceptos del Business Intelligence, como marco general para estudiar la lógica de diseño de un Data Warehouse, como herramienta clave para las decisiones requerida por los procesos de negocio y su utilización para los proyectos de Predictive Analytics.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN BUSINESS ANALYTICS
Programa Curricular MÓDULO 01 FUNDAMENTOS Y GESTION CON BUSINESS INTELLIGENCE » Introducción a Business Intelligence » Identificación de oportunidades de aplicación de Business Intelligence » Gestión de proyectos de Business Intelligence
02 EXPLOTACION ESTRATEGICA DE LA INFORMACION » Gestión de Requerimientos de Explotación de información » Diseño de la Solución: Arquitectura BI y modelos de datos » Desarrollo de Reportes y alternativas de optimización
03 INTRODUCCION AL BUSINESS ANALYTICS » Conceptos básicos de BA » Aplicaciones y casos de BA por industrias » Proceso de desarrollo de un proyecto de BA
04 MODELOS DE INTELIGENCIA ANALITICA
» Modelos de Clasificación: conceptos, Árboles de Decisión » Modelos de Regresión: conceptos, Regresión Logística » Modelos de Agrupamiento: conceptos, Análisis de Clusters y algoritmos: K-means (PRACTICA)
» Diseño de modelos de Business Intelligence e indicadores de mando integral » Trabajo de módulo
» Despliegue y soporte a la solución » Trabajo de módulo
» El proceso de Predictive Analytics: conceptos, usos y preparación de datos » Asesoría para trabajo final
» Big Data y Web Analytics (PRACTICA) » Trabajo Final (presencial)
GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
El Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Administración y Finanzas es creado con el objetivo de capacitar a los participantes para aplicar de manera eficaz, eficiente y articulada los procesos fundamentales de la administración en las diversas áreas de la empresa o área a su cargo, tales como marketing, finanzas, contabilidad, administración, logística y recursos humanos. Además permitirá al participante sistematizar los conocimientos de la administración moderna y encontrar alternativas de acción para la organización en la que se desempeña, actuando con previsión y creatividad.
Programa Curricular MÓDULO 01
» Fundamentos de la Administración y Organización » La Contabilidad Financiera y la Empresa » Análisis y Diseño organizacional I
» Análisis y Diseño organizacional II » Marketing y Gestión de Ventas » Trabajo Modulo
02
» Introducción a las Finanzas » Evaluación Financiera y Económica » Las Transacciones Económicas Financieras en las Organizaciones
» Economía » Trabajo Modulo
03
» Contabilidad para no contadores I » Contabilidad para no contadores II » Las Micro finanzas
» El mercado de capitales » Trabajo Modulo
04
» Operaciones de Logística I » Operaciones de Logística II » Planeamiento Estratégico empresarial I » Planeamiento Estratégico empresarial II » Liderazgo y procesos de dirección
» Evaluación financiera de un Proyecto o Negocio Financiado en el mercado de capitales » Transacciones Financieras Internacionales » Proyecto Final
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS El Programa de Especialización Avanzada en Gestión de Proyectos incluye los conceptos básicos de aplicación general para la Dirección de Proyectos de a la Guía del PMBOK, tales como las acciones preliminares, el inicio, la planificación, el seguimiento, control y el cierre de los proyectos. Los participantes podrán aplicar los conocimientos fundamentales de esta disciplina. Proporciona las herramientas para gerenciar proyectos con una visión integradora, considerando su ciclo de vida y las diez áreas de conocimiento según el Project Management Institute (PMI) y la 5ta edición del PMBOK.
PEA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Programa Curricular MÓDULO 01
» Introducción a la Dirección de Proyectos » Gestión del Alcance I
» Gestión del Alcance II » Taller de Desarrollo de Plan de Proyectos I
02
» Gestión del Tiempo I » Gestión del Tiempo II » Gestión del Costo I
» Gestión del Costo II » Taller de Desarrollo de Plan de Proyectos II
03
» Gestión de la Calidad » Gestión de las Comunicaciones y de los Interesados I
» Gestión de las Comunicaciones y de los Interesados II » Taller de Desarrollo de Plan de Proyectos III
04
» Gestión del Riesgo I » Gestión del Riesgo II » Gestión de las Adquisiciones
» Gestión de los Recursos Humanos » Taller de Desarrollo de Plan de Proyectos IV
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA
PLANA DOCENTE
05
LUIS FELIPE POLO
DUBER SOTO VÁSQUEZ
Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con postgrado en Derecho Internacional Humanitario por el Graduate Institute of International Studies de Ginebra, Suiza y en las Universidades de Harvard y Michigan. Ha sido visitante Escolar en Columbia University of New York. Se desempeñó como Jefe de División en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC; Oficial de Asuntos Políticos y Sociales en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asesoró al Gobierno de Guatemala (2005-08) en procesos de negociación y fue Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional de dicho país. Trabajó también para UNICEF, OEA y ocupó función pública en SUNAT, Ministerio de Justicia y Ministerio de Trabajo de Perú.
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña, Máster en Dirección y Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña y Magíster en Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se ha desempeñado como Coordinador General de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente es Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma del Perú.
JORGE PASCO HERRERA
CARLOS LECHUGA JIRÓN
Ingeniero Mecánico Eléctrico de la Universidad de Piura, profesional en Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) Auditor Líder en OHSAS 18001 y auditor interno en ISO 14001 e ISO 9001. Participó en los proyectos nacionales de Camisea y Melchorita. Actualmente se desempeña como Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en Corporación Lindley S.A.
Magister en Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, Postgrado en Administración de Recursos Humanos, amplia experiencia en el establecimiento de estrategias de reclutamiento y dotación de personal, recompensas y programas de reconocimiento. Actualmente se desempeña como Gerente en EVERIS.
ROGERS COTRINA RUIZ
FREDDY LLAQUE SÁNCHEZ
Magister en Dirección de Empresas de la PAD de la Universidad de Piura, amplia experiencia en toda la cadena logística (Planeamiento y control de la producción, compras locales e importaciones, almacenamiento y distribución).
Contador Público, Doctor (c) en Contabilidad y Finanzas de la Universidad San Martín de Porres, Maestría en Derecho Tributario de la Universidad de Barcelona - España.
Vive.Crece.Logra INFORMES Tel. 715-3334 / 715-3335 anexo 282 E-mail: escuelaposgrado@ua.edu.pe Panamericana Sur Km. 16.3, Villa
SĂguenos en:
www.autonoma.pe