Sistema de mercadeo (2)

Page 1

UNIVERDSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CICLO: 04 SECCIÓN “A” LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES

TRABAJO

EL SISTEMA DE MERCADEO

PATRICIA MARSELLA CORTEZ FLORIÁN

5971-13- 11921

Jutiapa, septiembre De 2014


INTRODUCCION

En

siguiente

trabajo

hablaremos

del

sistema

de

mercadeo,

la

especialización e intercambio, el significativo de los precios en el mercado, las funciones del estado en la economía mixta y el papel importante que tiene el sistema impositivo en nuestro país. Y con lo investigado me pude dar cuenta de cómo en realidad es la situación en el sistema de mercadeo, y eso me aclara muchas cosas que desconocía sobre El sistema de mercadeo.


¿QUÉ ES UN SISTEMA DE MERCADO? En primer lugar, necesitamos trazar una distinción entre sistema de mercado y mercado. Si bien no todas las sociedades adoptan o contienen un sistema de mercado, todas las sociedades existentes hacen uso de los mercados. Paseando por una calle ya fuera en la China maoísta o en la Unión Soviética, cualquier distraído visitante habría visto mercados de bienes de consumo y de servicios como los de peluquería o de reparación de bicicletas. Y es que, efectivamente, dondequiera que la gente paga de modo usual a otra gente para que haga algo —sea cantar una canción o cavar para extraer carbón— esos intercambios constituye mercados. El sistema de mercado organiza y coordina las actividades humanas no a través de la planificación estatal sino mediante las interacciones mutuas de los compradores y vendedores. No basta que la gente compre y venda para que exista un sistema de mercado, se requiere asimismo que sean sus compras y ventas las que coordinen la sociedad y no una autoridad central. Y esto nos permite dar una definición del sistema de mercado suficientemente útil para nuestros propósitos inmediatos: un sistema de mercado es un sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de toda una sociedad que procede no mediante un sistema de órdenes centralizadas sino vía las interacciones mutuas en forma de transacciones.


Tres son los tipos de mercados más habituales: los mercados de trabajo, los mercados agrícolas, y los mercados para los bienes y servicios que la industria ofrece a los consumidores. Pero para que un sistema de mercado funcione son necesarios dos tipos de mercado menos evidentes. Son, por un lado, los mercados de bienes y servicios intermedios producidos para el uso de otros

productores;

y

por

otro,

los

mercados de capital, y específicamente, los mercados de préstamos, acciones y otros tipos de activos de inversión. En estos dos tipos de mercados, los participantes ya no son gente común y corriente sino empresarios, empresas o instituciones financieras. ESPECIALIZACIÓN E INTERCAMBIO El problema de toda organización económica consiste en atenuar los costes de intercambio para hacer posible la especialización. La dificultad principal es cómo lograr, en un medio en el que la información está distribuida entre los individuos de forma desigual, que unos seres humanos potencialmente oportunistas o aprovechados se comprometan entre sí de forma que les sea posible intercambiarse bienes y servicios y, de ese modo, hacer posible la especialización de sus recursos, considerando además que esta especialización es la única vía disponible para aumentar la riqueza de todos ellos. El caso sobre “La crisis del jabón en la Unión Soviética” y diversos ejercicios de ese capítulo permiten comparar las propiedades que presentan las principales soluciones abstractas del problema, caracterizadas como “mercado” y “política”. Se examina también el papel que representan las organizaciones de ámbito más reducido, prestando atención preferente a las empresas, entendidas como meras formas complejas de contratar.

Esencialmente, como nexos

contractuales en los que confluyen múltiples propietarios y usuarios de recursos, todos los cuales participan de algún modo en la elaboración y adquisición de un


determinado producto o servicio. Simplemente, la actividad de los agentes económicos genera empresas y otras organizaciones, y las dota de personalidad jurídica, cuando realizar intercambios mediante ellas les permite lograr costes menores de los que incurrirían al realizarlos a través de transacciones en el mercado, incluyendo, obviamente, los costes de intercambio que pueda generar la propia contratación organizativa. El hilo conductor del análisis es, pues, el considerar la “organización” de la actividad económica en el mercado y, en particular, las propias organizaciones empresariales como un medio para ajustar los intereses de los participantes en los intercambios económicos y hacer así posible Tabla

su 2.1.

Las

especialización,

especialización dimensiones costes

productiva

esenciales de

de

las

(Tabla

2.1).

relaciones

económicas:

y

salvaguardia

intercambio

Conflictos Algunos tipos genéricos deVentajas de costes relaciones económicas especialización intercambio

y Soluciones de salvaguardias

y

Integración vertical Originadas en laExpropiación de Contratos largo activos específicos transformación plazo Comerciales física de los Garantía deCuasi-rentas Bienes finales recursos calidad Reputación Remuneración Producción enInteracción en elGorroneo o residual de la tarea equipo equipo parasitismo de control Laborales Especialización Esfuerzo su Agencia y Remuneración de principal yóptimo, búsqueda delegación por rendimiento agente de rentas Provisión de Crédito Insolvencia Garantías reales recursos de capital Asunción de Contratación Sociedad Acción colectiva riesgos relacional Tareas directivas Esfuerzo su óptimo Financieras Dirección Mercado de control Asunción de Diversificación riesgos Ausencia de especialización (los Paliativos opuestos trabajadores Cooperativa a la forma han de ser capitalistas y ejercer el cooperativa control) Bienes intermedios


EL PRECIO DE MERCADO Es un concepto económico de gran aplicación tanto en aspectos teóricos de la disciplina como en su uso técnico y en la vida diaria. El concepto es fácil de comprender,

el

precio

de

mercado

es

el

precio al

que

un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto. Sin embargo, el concepto ha dado origen a discusiones tanto técnicas como teóricas en el desarrollo de las ciencias económicas. Esas discusiones van desde la definición de que es un mercado a que se entiende por precio, dificultades que adquieren un auge particular en la microeconomía, ámbito en el cual una de las funciones más importantes de un economista es la determinación de precios que maximicen la ganancia de una empresa. Sin embargo, la problemática también se extiende al ámbito macroeconómico, en el cual cálculos acerca de precios juegan un papel central en la determinación del hipotético equilibrio económico. En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor,

para

el

o

la

cual

significa

primero

una

guía

de

los

posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios. Desde este punto de vista hay varios conceptos que conviene mantener presentes: precio

de

oferta,

o

precio

al

que

el

vendedor

ofrece

su

mercadería. precio de demanda es el cual un consumidor está dispuesto a pagar. Precio de mercado o precios observados son los precios a los cuales ocurrieron compraventas reales. En una situación teórica —de mercado libre — el precio se fijaría mediante la ley de la oferta y la demanda.1 En el caso de un monopolio el precio “es en cada ocasión el más alto que se puede exprimir de los compradores, o el que, se supone, van a consentir dar.”.


Determinación -de acuerdo a Joan Robinson- de precio de salarios en mercado monopsonio - Eje vertical (W) salarios, Eje horizontal (L) trabajo. Supply = Línea de oferta promedio de trabajo.- Demand = demanda promedio de trabajo. El empleador monopsonio reduce la cantidad de empleos (Lm más bien que Lc) con el resultado que paga un salario (Wm) inferior al competitivo (Wc). Efectivamente creando un nuevo punto de equilibrio (M) -que se encuentra en el cruce de la linea del Costo Marginal del Trabajo (MCL) y el ingreso marginal de la empresa (MRP). Eso lleva a un incremento neto (diferencia entre C y M) en la “productividad” o explotación. En una situación real - de competencia imperfecta- los precios se determinan a través de otros mecanismos, tales como la maximización del Ingreso marginal3 (ver

también oligopolio; oligopsonio, Competencia

monopolística; Competencia de Stackelberg; Teorema de la telaraña, etc.)

El sistema económico imperante en el mundo y que influye en nuestra economía. En la última década, ha emergido una nueva escuela, conocida como la “economía del comportamiento”. Esta nueva escuela se enfoca en el comportamiento humano práctico, en lugar de mercados de fuerzas abstractos, y contempla al comportamiento como un medio para entender la manera en la que tomamos decisiones financieras. La economía del comportamiento describe la naturaleza y el poder de las relaciones humana, sus colaboraciones, y muestra la


extensión de las tendencias y las percepciones fundamentales de la economía humana basada en valores de mutualidad. La crisis global actual y los intentos fallidos por resolverla podrían significar que la respuesta a los desafíos con los que la humanidad debe lidiar en la actualidad yace en esos nuevos canales de búsqueda. Por cierto, hasta ahora todos los intentos por resolver la crisis han fallado. Las reducciones de la tasa de interés, los rescates financieros, los programas de expansión, y el incremento del déficit gubernamental están basadas en la economía clásica. Este acercamiento se basa en una sumatoria de jugadas monetarias (reducciones en la tasa de interés primaria) y planes fiscales (la expansión del presupuesto gubernamental, bajas impositivas y así sucesivamente). La intervención de los gobiernos y los bancos centrales tenían como objetivo volver a equilibrar el mercado, y la imposibilidad de lograrlo sugiere que es tiempo de reemplazar el paradigma económico existente por completo. El nuevo paradigma debe elevarse un nivel y mostrar que el problema, y por lo tanto la solución también, están en el ámbito de las relaciones y conexiones humanas.

LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO MARCA UNA NUEVA DIRECCIÓN, UN NUEVO TIPO DE SOLUCIÓN PARA LA CRISIS

Si entendemos el impacto crítico que ejerce la naturaleza de las relaciones interpersonales sobre la economía, comprenderemos el tipo de sistema económico que debemos construir con el objeto de que desempeñe sus roles efectivamente, manteniendo la estabilidad. Cuando el sistema económico y financiero se adapte al mundo global-integral, donde la economía enlaza las fronteras y las empresas, donde las personas dependen las unas de las otras y se afectan entre sí, esto asegurará la estabilidad del sistema socioeconómico. Sólo en ese entonces el sistema evitará sacudones y crisis frecuentes que tomen una cuota pesada de nuestra parte. Las soluciones clásicas a la crisis son inadecuadas. Es por esto que a principios del 2012, el mundo enfrenta una severa


crisis económica, la cual es en realidad una continuación de la crisis que comenzó el verano del 2007. Sin embargo, no sólo la economía debe cambiar. Debido a que los sistemas económicos y financieros son reflejos de las relaciones humanas, la comunidad internacional entera es llamada a proveer soluciones que reacomoden el sistema de relaciones humanas. Cuando nuestras relaciones comiencen a cambiar hacia la conexión, la unidad, la cohesión social, el cuidado de los otros, y la garantía mutua, sabremos cómo modificar acordemente el paradigma económico.

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA La gente no puede existir separada de la sociedad. Como seres sociales, estamos forzados a vivir rodeados de personas, ser asistidos por ellas, y contribuir con nuestra parte para con el bien común. La evolución de la humanidad desde el grupo del hombre de las cavernas pasando por el feudalismo y hacia el capitalismo,

refleja

la

evolución

de

nuestras

interconexiones,

nuestra

interdependencia. Y de acuerdo a esos cambios, la manera en la que comerciamos e intercambiamos bienes y servicios también han evolucionado en reflejo del tiempo y sus características. En tiempos prehistóricos, los humanos (homo sapiens) vivían en clanes. Luego vinieron los pueblos, luego las ciudades y luego los estados. Por decenas de miles de años, las personas trabajaron para proveerse a sí mismo, sus parientes, y la gente cercana a ellos. Pero al haber evolucionado el comercio internacional, las naciones desarrolladas comenzaron a conquistar a las que estaban en vías de desarrollo y a descubrir nuevos territorios. La revolución industrial impulsó la urbanización e hizo las conexiones interpersonales mucho más tensas.

COMERCIO E INTERCAMBIO Es así como la economía que conocemos hoy ha evolucionado. Esta economía es conducida por el egoísmo del hombre, quien se siente inclinado hacia el beneficio propio, aún a costa de otros. Una persona puede ser un granjero, otra un fabricante, y al conectarse, ambos se benefician. Es por esto que


hemos construído todas nuestras conexiones a la par de nuestra naturaleza egoísta. En el pasado, esto involucraba el intercambio de productos sin el uso del dinero. Posteriormente aprendimos a usar monedas de metales preciosos, y luego papeles notariales, los cuales representaban el valor financiero de aquel que lo hizo. Hoy, la mayoría de las transferencias monetarias en realidad son virtuales. La transferencia es hecha de una cuenta a otra a través de redes informáticas. La revolución de la tecnología de la información ha cambiado dramáticamente las relaciones humanas, y la virtualización de las relaciones encuentra su manifestación en los mercados financieros y monetarios también. Responde a que la economía es un tipo de compromiso entre el ego de cada persona y la necesidad de conectarse para apoyarse el uno con el otro, a través de una suerte de consentimiento general. Claramente, la economía global tiene mucho que ver con juegos de poder y política, así como con consideraciones morales que no son tomadas en cuenta en el paradigma de la economía clásica. Como resultado, la economía no es una ciencia exacta. Trata con elementos contrastantes, y no está sujeta a las leyes físicas de la Naturaleza. En cambio, es nuestra propia creación. Expresa nuestras necesidades de supervivencia y nuestras relaciones. Esto tiene una importancia enorme porque en lugar de intentar forzar un paradigma anacrónico sobre nosotros, podríamos diseñar uno nuevo, plasmando el cambio en las relaciones humanas que existen en el mundo interconectado de hoy en día, en las relaciones de interdependencia y reciprocidad de los lazos económicos y sociales, los cuales sólo se están afianzando.

LA CRISIS COMO UNA OPORTUNIDAD Mayormente, la aparición del nuevo sistema ha tomado a la humanidad por sorpresa. Hemos construido conexiones y sistemas sociales y económicos para acoplar nuestras necesidades con la naturaleza de nuestras relaciones. Pero repentinamente, todo parece insuficiente para controlar nuestras vidas y vivir cómodos y en paz. El sistema global-integral parece tener sus propias leyes. La interdependencia y las conexiones más afianzadas entre todos los sistemas de vida no nos dejan otra opción más que cambiar nuestras


interconexiones apropiadamente. La interdependencia entre las personas, compañías, y países no pueden existir en un sistema económico basado en un “juego de suma cero”, caracterizado por la competitividad agresiva, la lucha por maximizar la ganancia personal, y las manipulaciones. La interdependencia entre las diversas partes del sistema global está en marcado contraste con las brechas sociales y económicas, las cuales sólo se están acentuando entre ellas y dentro de los países. Este sistema egoísta se ha convertido completamente inefectivo, y es imposible continuar utilizándolo. Por cierto, esta es la crisis a la que indujo las relaciones que hemos construido. De algún modo, la crisis nos ofrece una oportunidad de examinar la naturaleza de nuestras relaciones y cambiarla para que encaje con lo requiere el mundo global y la interdependencia necesaria entre sus partes. Armonía y congruencia de este tipo creará indefectiblemente una economía diferente, optimista, equilibrada, y estable. LA ECONOMÍA Y LAS RELACIONES HUMANAS Al final del día, todo aporta a la red de interconexiones entre nosotros. Esa red es lo que realmente determina todo. Esa red es extendida a lo largo del mundo, y consiste de muchos elementos: países, ejércitos, fondos, materias primas, denominaciones religiosas, vínculos sociales, esperanza por el futuro, y así sucesivamente. Todas son partes de esa red entre nosotros, por lo cual es tan difícil para nosotros entenderla. Por ahora, aquellos que pueden comprenderla mejor son los que más se benefician. Mucha gente sostiene que deberíamos examinar el sistema financiero y corregirlo. Pero necesitamos entender que toda la realidad ha cambiado; se ha vuelto global e integral, y esto es lo que dificulta nuestros intentos por continuar viviendo en el sistema socioeconómico actual. Todo lo que hemos construido en el sistema preexistente proviene de nuestra naturaleza egoísta. Pero la realidad presente requiere que tengamos relaciones recíprocas en lugar de explotarnos. La conexión entre nosotros ahora es mucho más intensa y nos incitan a “actualizar” nuestras conexiones en dirección a la unidad y la garantía mutua (sobre la cual todos somos garantes del bienestar de cada uno de nosotros).


Ya que no sabemos cómo alcanzar la red global-integral, perdemos la habilidad de comunicarnos apropiadamente con otros. Esta es la razón de la crisis de confianza que está despertando al mundo-los bancos no creen en los fabricantes, y los gobiernos no se creen entre ellos. En el pasado, la comunicación era clara y se basaba en dar y recibir, en la consideración individual de la ganancia y la pérdida, y en la necesidad de cooperar, casi contra nuestra voluntad. El ego jugaba un rol clave y todos comprendimos que esto era así y nos entendíamos. En el sistema global-integral de conexiones, por otra parte, está la necesidad de una economía que refleje las relaciones de interdependencia entre nosotros, pero todavía no hemos adaptado nuestro “sistema operativo” a éste. Todavía vivimos en sistemas económicos y sociales que están basados en las relaciones de nuestro pasado. Al mismo tiempo, estamos descubriendo la interdependencia entre nosotros, sin poder entenderla aún. Ni siquiera estamos detectando su naturaleza altruista. Aquí yace el problema: la crisis no puede ser resuelta de maneras antiguas, puesto que todo está sujeto al hecho de que la humanidad se dirige a la unificación y la garantía mutua.

EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. A lo largo de la historia del estudio de la economía, diversas escuelas y pensadores han debatido el papel que ha de desempeñar el Estado en la economía, por un lado la escuela clásica abogaba por el laissez faire y la mano invisible del mercado, Marx por la abolición del capitalismo y las clases sociales hasta John Maynard Keynes que demandaba un rol más activo por parte de los gobiernos ante las fluctuaciones de la economía. En la actualidad las economías son mixtas, el sistema de mercado y el gobierno comparten responsabilidades en cuanto a los asuntos fundamentales de la economía. Las decisiones que tomen los gobiernos afectan el bienestar diario de los ciudadanos, este impacto se manifiesta desde el tipo de educación pública que se ofrece, los subsidios destinado a las universidades, transporte, energía y otros


sectores importantes de la economía, en los impuestos que se pagan y deducen de los ingresos de las familias, las leyes que se formulan con el objetivo de mejorar la seguridad de los más desprotegidos. El Estado esta presente en nuestras vidas a diario, no hay acción que realicemos que no tenga participación del Estado. Las funciones económicas del Estado son muchas y variadas que resulta imposible hacer una lista de todas ellas, pero es válido destacar las más importantes, en

primera aquellas funciones que fortalecen y facilitan las

operaciones del mercado, en este aspecto el Estado: 1.

Provee del sistema legal y el ambiente social adecuado que conlleven a

operaciones efectivas del mercado; la necesidad de un adecuado sistema legal implica asegurar el status legal a los negocios y empresas establecidas, definir los derechos de propiedad, garantizar el cumplimiento de los contratos. El Estado es el árbitro en las relaciones económicas, es el encargado de detectar las acciones fraudulentas que desestabilizan el buen desempeño de la economía y es responsable de aplicar penas Es además importante dentro de este marco establecer el sistema monetario que permita el intercambio de Bienes y servicios. 2.

Mantenimiento de la competencia: La competencia es el mecanismo

regulatorio en una economía de mercado, las decisiones de oferta y demanda por parte de los productores y los consumidores determinan los precios de mercado, la existencia de monopolios atenta contra la competencia, pues un solo agente económico determina el precio en el mercado, lo cuál provoca pérdidas de recursos. El Estado debe garantizar la libre oferta y demanda en la economía. Otras funciones que complementan y modifican las operaciones del sistema de mercado, como son: 3.Redistribución de Ingresos: las brechas que suelen existir en las sociedades producto del sistema de mercado, entre aquellos que poseen cierto nivel de riqueza adquiridas por medio de habilidades inherentes, educación , experiencia,


trabajo arduo o simplemente por herencia

y aquellos que poseen menor

capacidad y por tanto menores ingresos. El Estado establece, para los que reciben menos proporción de la riqueza total generada, políticas y programas mediante pagos de transferencia, regulación de precios en bienes básicos y aplicación de tasas de impuestos. 4. Reasignación de recursos: una de las principales fallas del mercado son las externalidades, el impacto positivo o negativo que estas generan no se refleja en los precios, que en sistema de economía de mercado es asignador de recursos, las externalidades son corregidas por el Estado mediante leyes, impuestos específicos e intervención en los mercados (aumento de oferta o aumento de demanda). 5. Estabilidad Económica: Las principales prioridades de todo gobierno es mantener controladas y lo más bajas posibles las tasas de desempleo e inflación de la economía, para ello el gobierno utiliza la política fiscal y la política monetaria para lograr estos objetivos, dependiendo del desempeño de estas políticas así será el resultado. Es evidente que el viejo dilema de más mercado y menos Estado está siendo superado, la realidad es otra, hoy por el contrario se necesita mejor mercado y mejor Estado, los agentes se han dado cuenta que Mercado y Estado trabajando en conjunto es lo que más conviene para el desempeño económico de un país, y que los roles de estos no interfieren si no que se complementan.


ESTRUCTURA FISCAL Según el estudio de la OCDE, la relativa mejora en la carga tributaria del país trajo consigo cambios en la estructura impositiva, donde destaca el que desde 1995 los impuestos sobre la renta y las utilidades —directos— han ganado mayor peso dentro del ingreso frente a los gravámenes sobre bienes y servicios — indirectos—, con lo que para el 2010 la participación de 25 por ciento y 57 por ciento, respectivamente, de la recaudación total. Sin embargo, el documento reitera que a pesar de la disminución de su importancia relativa con respecto de la década de 1990, los impuestos indirectos siguen constituyendo una parte importante de la presión tributaria en Guatemala, al caer del 61 por ciento en 1990 a 57 por ciento en el 2010. En América Latina, la media del peso de los impuestos sobre consumo es de 52 por ciento, y de los gravámenes sobre las rentas, 25 por ciento. En la OCDE, ambos impuestos tienen un 33 por ciento cada uno en la estructura tributaria.


La OCDE reconoce que las últimas reformas en materia fiscal aprobadas en el país podrían ayudar a avanzar en alguna medida en la consolidación de las políticas tributarias y del gasto público, de cara a un mayor crecimiento económico y una distribución del ingreso más justa en la nación. Tanto Barrientos como Prado coinciden en que si bien las reformas son un avance, dependen en gran medida de la capacidad de la Administración Tributaria, de su cumplimiento y de que el país siga en la ruta de lograr un sistema tributario progresivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.