Discapacidad intelectual, Estrategias para el hogar Estas son solo algunas de las estrategias más importantes a trabajar en casa, pero estoy segura que entre las mejores se encuentran: la tolerancia, el respeto a cada miembro por igual, la convivencia y el amor por nuestra familia. Muchos niños con DI suelen imitar todo a su alrededor, sobre todo si se tratan de sus padres, si ellos tienen los hábitos, conductas y valores deseables es muy posible que beneficie al niño(a). Los niños con DI requieren de un sistema repetitivo y muy organizado. Por ejemplo: “todos los días al salir de clase madre e hijo con DI pasan caminando por un parque pero cierto día en lugar de ir caminando hacia casa, la madre paso por el niño en su carro y lo llevo a comprar la comida de esa tarde, de pronto el niño empezó a llorar y a ponerse un poco agresivo”. Este caso común para muchas familias sería muy perturbador para algunos niños con DI, ya que rompe con sus esquemas, con su rutina y organización. Una estrategia aquí podría ser el explicarle desde el momento en que el niño sale de clases que es lo que se va hacer y el porqué, siendo concretos y sin dar as personas con discapacidad intelectual información de más. presentan dificultades para mantener la atención, para percibir ciertos estímulos y dificultades Para que el niño o niña logre mejores aprendizajes es en la memoria así como en la conducta adaptativa. Al necesario seguir con este sistema repetitivo y de hablar de conducta adaptativa nos referimos a la organización. Cuando el niño este realizando una capacidad que nos permite desenvolvernos en tarea, sea cual sea debe tener su espacio y tiempo nuestra vida diaria y adaptarnos al medio, cultura o antes de realizar otra, sin dejar nada inconcluso, sino contexto donde nos encontremos (escuela, iglesia, se hace así le crearíamos frustración. Otra estrategia es organizar un calendario con las cosas y actividades parque, casa…). que hará durante la semana, ponerlo en un lugar Existen muchas estrategias y herramientas para como su habitación para que se encuentre a la vista y brindar una óptima atención a las personas con le recuerde lo que tiene que hacer, si el niño no lee discapacidad. En esta ocasión analizaremos solo entonces los dibujos e imágenes le serán de apoyo. algunas de las estrategias más recurrentes que se Cada niño con discapacidad es diferente y unos deben propiciar en casa para beneficiar el desarrollo requieren más apoyo que otros. de estas personas. Los niños con DI no entienden de sarcasmo ni doble sentido, mucho menos ideas abstractas, es imporEstrategias para el hogar. tante ser claros y concretos. Para estimular su Sin duda alguna, una estrategia muy importante es lenguaje se deben propiciar interacciones sociales en que en el hogar se deben crear los correctos hábitos casa, platicando con él o ella, pedirle que pida las de higiene y el fomento de valores. El manejo de cosas oralmente, cantando, leyendo un cuento, horarios establecidos para comer, asearse y ayudar en mediante juegos, etc. tareas del hogar, ayuda a cualquier niño a crearlos. Si nuestros lectores son madres o padres de un niño En los niños con discapacidad, más que con otros con DI o cualquier otra discapacidad y requieren de niños, se debe fomentar la higiene, al principio no será mas estrategias y apoyo, un especialista en educación fácil pero poco a poco alcanzará este importante logro, especial siempre les puede facilitar dichas herramiensino se hace así y se deja pasar el tiempo hasta que el tas. Patricia Guillén niño crezca tal vez nunca podría adquirir esta Licenciada en Educación Especial conducta.
L
patricia.gupe@gmail.com