PLANEACION (PARTE 1): 1. Podría empezar a planear desde la asignatura de Educación Cívica y Ética o como en este caso con Español. Para empezar hay que seleccionar aquel proyecto que crea usted se le facilite mas a los niños, o aquel que considere sea el correcto de acuerdo a los intereses de los alumnos o alguna situación que este presente en ese momento, es decir no es necesario empezar con el primer proyecto del bloque, se puede partir del que usted considere necesario. 2. Una vez seleccionado aquel proyecto de español a trabajar; ubicarse en la primera hoja del formato de planeación donde se organizan los aprendizajes esperados, temas y características de ese primer proyecto de este bloque: (Ojo: el nombre del proyecto del bloque no necesariamente tiene que ser el de la asignatura de español, este nombre se puede inventar al final de la selección de contenidos con todas las asignaturas que se verán en ese primer proyecto). Nombre de la asignatura
Español:
El nombre del ámbito y del proyecto se encuentra en la tabla de la pág. 54 del Plan y Programas o en la parte de arriba de la pág. 59 donde esta el desglose de este proyecto.
Ámbito: Estudio. Nombre del Proyecto: “Emplear tablas para el registro de datos” Aprendizajes esperados: Con ayuda del docente llega a conclusiones a partir de un conjunto de datos utilizando formatos de registro. Busca complementar oralmente la información que presenta por escrito. Adapta el lenguaje para ser escrito. Busca letras conocidas para leer un texto. Emplea la escritura para comunicar información y preferencias. Expone hipótesis y conclusiones de su trabajo. Se familiariza con la redacción de un párrafo expositivo.
Son aprendizajes que se espera aprenda el alumno a lo largo de la elaboración de las actividades. Pagina 59 del Plan y Programas.
3. Vinculación: para hacer efectiva la vinculación de las asignaturas, se deberá seleccionar aquella asignatura en donde se maneje algún tema relacionado a este proyecto de español. Ejemplo: “Las tablas”, en este caso es la asignatura de matemáticas la que mas se acerca: Matemáticas: Eje: Manejo de la información. Temas: Análisis de la información y Representación de la información. Subtemas: Búsqueda y organización de la información y Tablas. Aprendizajes esperados: Comunica gráficamente recorridos. Conocimientos y habilidades: 2.10. Inventar preguntas o problemas que se puedan resolver a partir de la información contenida en portadores diversos. 2.11. Elabora tablas o cuadros para registrar juegos o tareas.
Se seleccionaron estos temas porque son los más vinculados al proyecto de español. Paginas 96 y 97 del Plan y programa. De los aprendizajes esperados descritos en la parte de arriba en la tabla de la pág. 94, se selecciona aquel que esta relacionado con los temas que se están trabajando en este proyecto. Paginas: 96 y 97 del Plan y Programa. Lo que se espera que el alumno aprenda gradualmente con contenidos cada vez mas complejos, donde NO hay un orden rígido (ver pag. 84 PyP).
4. De igual forma buscar otra asignatura en donde exista una vinculación con la asignatura de español, con matemáticas o en ambas. Ejemplo: en este caso se selecciono Exploración de la naturaleza y sociedad debido a que el siguiente tema implica que los alumnos clasifiquen características de las plantas, lo que muestra relación con el manejo de la información implicados en la asignatura de matemáticas. Además del tema de “Que celebramos” por motivo de que es el 20 de noviembre la fecha cívica que se celebra en estas fechas (Pagina 121 P y P). Exploración de la naturaleza y la sociedad: “Soy parte de la naturaleza” Temas: Plantas y animales y Que celebramos. Aprendizajes esperados: Identifica y clasifica las plantas y los animales de lugares cercanos, a partir de características generales. Explica la importancia de las plantas y los animales del lugar donde vive. Identifica el 20 de noviembre de 1910 como el inicio de la Revolución Mexicana y reconoce algunos de sus protagonistas.
Nombre del bloque (Pág. 120 del Plan y Prog). Temas seleccionados que mas se vinculan con las asignaturas anteriores. Paginas 120 y 121 de Plan y Prog.
Paginas 120 y 121 de Plan y Prog.
Elva Patricia Guillen Pérez Noviembre 2010
5. Seguir con la vinculación de asignaturas. En este caso se selecciono la asignatura de Educación Física ya que en este grupo de primer grado es necesario establecer valores como lo es el respeto a los demás y aceptar las diferencias que favorecerán la integración de una alumna con Síndrome Down. Además se vincula con el tema de las plantas sobre todo en el respeto los otros como seres humanos pero también a otros seres vivos. Así mismo de acuerdo a las características de sus alumnos puede escoger los temas que requieren mayor énfasis, mayor prioridad e importancia para su grupo. Educacion fisica: Nombre del bloque (Pág. 227 Plan y Prog).
“Convivimos y nos diferenciamos” Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Propósito: Que el alumno comprenda que cada persona es diferente a los demás, piensa, siente y se expresa distinto; esa diferencia le permite reconocer mejor sus posibilidades, habilidades, modos de entender a los demás y al contexto donde se encuentra. Aprendizajes esperados: Identifica y describe las diferencias que se establecen entre sus compañeros, en relación con gustos, actividades predilectas, características corporales y cualidades motrices que lo hacen diferente y autentico. Utiliza diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y fuera de la escuela.
Descritos en la pagina 227 del Plan y Programa
6. Formación cívica y ética maneja 3 ámbitos (asignatura, trabajo transversal y el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado). Esta asignatura se escogió para esta planeación debido a que establece vinculación con Educación física; “en la valoración de considerar a los otros en las decisiones de los alumnos” como lo muestra el ámbito de asignatura y el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado en la tabla de la pagina 153 de Plan y Prog. Formación cívica y ética: “Me expreso, responsabilizo y aprendo a decidir”
Nombre del bloque (Pág. 153 de P y P).
Ámbito: Asignatura: Sección A4. Valoro la importancia de dar y recibir atenciones y considero a los otros en decisiones que pueden afectarlos. Ámbito: El ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado: Promuevo acciones de reciprocidad (dar y recibir) al jugar y convivir con otros niños. Propósito: Valorar las relaciones personales basadas en el trato justo y la reciprocidad. Aprendizajes esperados: Participa en actividades donde muestra su apoyo y cooperación con sus compañeros.
En este caso se escogieron dos ámbitos para ver durante el proyecto pero puede establecerse nada mas uno o los que consideren necesarios. De los propósitos descritos en la parte de arriba en la tabla de la pág. 153 (P y P), se selecciona aquel que esta relacionado con los temas que se están trabajando en este proyecto. Vienen escritos en la parte final de cada bloque (ejemplo: Pág. 157 de P y P). Se selecciona aquel que esta relacionado con los temas que se están trabajando en este proyecto.
7. Después agregar las características de la asignatura restante, por ejemplo: Educación Artística. Educacion Artisticas: Nombre del aspecto a trabajar de la educación artística. “Artes visuales” Ejes de enseñanza y aprendizaje: Apreciación, expresión y contextualización. Aprendizajes esperados: Identifica cambios en su cuerpo empleando fotografías.
Selección de los ejes de enseñanza aprendizaje a ver en este proyecto (ver pág. 282 de P y P para más información). Seleccionar aquel aprendizaje esperado que tenga vinculación con los ejes de enseñanza y aprendizaje a trabajar con los alumnos.
Pág. 290 de Plan y Programas .
8. Por ultimo agregar el nombre final de ese proyecto, puede llamarse de la misma forma del proyecto de español o inventar algún nombre que vaya de acuerdo con lo que los niños verán en ese momento e incluso ellos pueden ayudar a inventar el nombre.
Elva Patricia Guillen Pérez Noviembre 2010
PLANEACION (PARTE 2): 1. En este formato se desglosan las actividades que se verán a lo largo del proyecto dividido en 2 semanas, respetando la vinculación que anteriormente se planteo entre cada asignatura. Se empieza con la asignatura que iniciara la vinculación.
Vienen al final de cada bloque de la asignatura de español.
Asignatura
Actividades
Español
1. REGISTRAN DATOS EN UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA. Explicar al grupo que durante una semana el registrara la frecuencia con la que practican determinados juegos en el recreo. Con esta información comunicaran a los padres cuales son sus juegos preferidos. Conversan en grupo sobre sus juegos favoritos. En una hoja de rotafolio o una cartulina preparar previamente una tabla de registro: fecha, juegos colectivos (futbol, escondidas, etc) e individuales (carritos, dibujar, etc). Ayudar a los alumnos a establecer cuantos participaron en cada juego. Invitarlos a identificar la casilla correspondiente y registrarse en la tabla las frecuencias. 2. INTERPRETAN LOS DATOS DE LA TABLA. Al final de la semana, cuentan la frecuencia en cada casilla y toman turnos para anotar el número. Ayudarlos a través de preguntas y pistas, a leer la lista para determinar el juego que mas se ha jugado. Invitar a los alumnos a buscar datos en la tabla y establecer comparaciones.
Matemáticas
Actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura. Lectura de las actividades durante el día (diario). Lectura y escritura de nombres propios (diario). Juegos de mesa para anticipar lo que esta escrito (por lo menos una vez por semana).
Vinculación Asignatura: Matemáticas
Productos Subproductos
Tiempo
Tabla
1 Semana
Temas: Análisis de la información (Búsqueda y organización de la información).
Asignatura: Temas:
Lasasignaturas siguientes corresponderan a la vinculacion. Las puede encontrar como: Español: Actividades. Matemáticas: Orientaciones didácticas. Exploración de la naturaleza y sociedad: Sugerencias didácticas. Formación Cívica y Ética: Secciones didácticas. Educación Física: Secuencia de trabajo. Educación Artística: Sugerencias didácticas.
Aquí se escriben la asignatura con la que se vincula español además de los temas de dicha asignatura.
2. Las actividades de cada asignatura van intercaladas una después de otra para hacer efectiva la vinculación. 3. Las semanas restantes del bimestre o sea cuando haya terminado de planear todos los proyectos de este bloque, podrá utilizar el tiempo restante para crear actividades de repaso - retroalimentación, complementarias para los alumnos. No hay un formato único pero espero que estas instrucciones le faciliten la elaboración de la planeación. Atentamente: Paty Guillen =D
Elva Patricia Guillen Pérez Noviembre 2010
Recursos
Rotafolio o cartulina.