Refugiados y Desplazados Internos. Soluciones de alojamiento

Page 1

REFUGIADOS Y DESPLAZADOS INTERNOS Soluciones de alojamiento Patricia Muñiz [Coord.]



Refugiados y Desplazados internos. Soluciones de alojamiento



Refugiados y Desplazados internos. Soluciones de alojamiento Coordinación: Patricia Muñiz Autores: Refugiados y Desplazados internos. Soluciones de alojamiento: Patricia Muñiz, Antía Pérez, Camilo Fernández, Juan Creus Desde la emergencia: Sara Collantes, Marco Rotunno, Paloma García, María José Carmona, Silvia de Miguel Desde la docencia Enrique M. Blanco, Patricia Sabín, Plácido Lizancos, Juan Manuel Ros, F. Javier Terrados Maquetación: Cristina Botana, Fernando Pérez

Las opiniones vertidas en este libro son propiedad de sus respectivos autores.

ISBN: 978-84-9749-651-3. Depósito Legal: C 2319-2016.

Creative Commons: CC BY-NC-ND 4.0 La obra puede ser distribuida, copiada y usada si se atribuyen al autor original. No se permite utilizar el material para fines comerciales . Si se transforma o crea sobre este material, no puede distribuirse la obra transformada.



Índice

Refugiados y Desplazados internos. Soluciones de alojamiento

Desplazamiento sin precedentes 11 Patricia Muñiz

Breve encuadre sociopolitico 21 Antía Pérez y Camilo Fernández   Reflexiones sobre el taller 29 Juan Creus  Desde la emergencia La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño 37 Sara Collantes, UNICEF Comité Español

Kurdistán Iraquí. Campos de refugiados 49 Marco Rotunno, UNHCR. Camp Coordnation y Camp Management   Haití, el reto de la reconstrucción 55 Paloma García, María J. Carmona y Silvia de Miguel, Arquitectura Sin Fronteras   Desde la docencia

Apuntes en torno a refugiados y Deplazados internos 69 Enrique M. Blanco y Patricia Sabín,Universidad de A Coruña

Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escuela de Arquitectura de A Coruña 79 Plácido Lizancos, Universidad de A Coruña   Arquitectura de Emergencia, una propuesta en dos fases 93 Juan Manuel Ros, Universidad CEU San Pablo, Madrid   Ready-Made to Live. Construcción prefabricada cooperativa 111 F. Javier Terrados, Universidad de Sevilla


FotografĂ­a: Felipe Carnotto.


Refugiados y Desplazados internos. Soluciones de alojamiento

Desplazamiento sin precedentes   Patricia Muñiz Breve encuadre sociopolítico     Antía Pérez Camilo Fernández Reflexiones sobre el taller   Juan Creus



Desplazamiento sin precedentes Patricia Muñiz Núnez

Campo de Zaatari, Jordania, 2013. Fotografía: Patricia Muñiz

Catástrofes y desastres naturales

Huracán Katrina en Nueva Orleáns en el 2005. Fuente: UNDP

“El análisis de la primera década del siglo XXI nos deja una media de 384 catástrofes anuales on 232 millones de personas afectadas”.

El impacto de las catástrofes naturales en los últimos años ha aumentado considerablemente, agravado por el crecimiento de la población, la ocupación de áreas de riesgo, la destrucción del medioambiente y los efectos del cambio climático. Se ha producido un incremento del número de desastres, pero ha aumentado además la vulnerabilidad de algunas zonas y poblaciones. La amplitud del desastre dependerá del tipo y la intensidad de la catástrofe pero también, e incluso con mayor gravedad, de la vulnerabilidad de la comunidad. Durante la primera mitad del siglo XX se produjeron 12 catástrofes al año en el mundo, incrementándose alarmantemente a la cifra de 163 anuales en la segunda mitad, debido a los factores anteriormente descritos. El análisis de la primera década del siglo XXI nos deja una media de 384 catástrofes anuales con 232 millones de personas afectadas y un coste de

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

9


Patricia Muñiz Núñez

RIESGO

Grafico riesgo. Fuente: Adaptado de www.preventionweb.net

AMENAZA

GRADO DE EXPOSICION

VULNERABILIDAD

108 mil millones de dólares cada año. En 2011 solo las lluvias en China afectaron a 36 millones de habitantes y las sequías a 35 millones en todo el país1. En el 2015 se produjeron 353 eventos catastróficos, de los cuales 198 fueron catástrofes naturales, la mayor cantidad jamás registrada en un año. Los daños económicos ascendieron a 92.000 millones de dólares y el número de personas que perdieron la vida o desaparecieron es mayor a las 26.000. La mayoría de ellas en el devastador terremoto de Nepal en el mes de abril2. Las personas afectadas por un desastre natural quedan traumatizadas por la experiencia, muchas veces heridas y, en ocasiones, han perdido seres queridos. No tienen apenas pertenencias y muy probablemente estén sin alimentos, agua ni refugio adecuado. En estas circunstancias es imprescindible actuar con rapidez pero también con eficacia, tratando de que la situación no empeore, y estabilizar el estado físico y emocional de los supervivientes. 1. CRED. Disaster Data: A Balanced Perspective. Cred Crunch (27):1-2. Febrero 2012. http://www.cred.be/sites/default/files/CredCrunch27.pdf. (consultada el 10.08.2016) 2. Sigma, Natural catastrophes and man-made disasters in 2015: Asia suffers substantial losses, Swiss Re sigma Nº 1/2016, 2016 http://media.swissre.com/documents/sigma1_2016_en.pdf (consultada el 10.08.2016)

10


Desplazamiento sin precedentes

Uno de los sectores más costosos y complicados de la ayuda humanitaria es el sector del alojamiento. Como explica, ya en 1982, el primer estudio llevado a cabo por la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) para la facilitación de alojamiento de emergencia, la primera fase es el Período de socorro inmediato (desde el desastre hasta el quinto día). En esta fase son los propios supervivientes los primeros y fundamentales que van a poner en marcha las operaciones de socorro e incluso darán la respuesta principal a las necesidades de alojamiento. Durante este período y el de la fase 2, el Período de rehabilitación (desde el quinto día hasta los tres meses) el alojamiento se limita, en muchos casos, a una pequeña zona cubierta con una lámina de plástico y dotación de herramientas, con suerte una tienda de campaña. Si los desplazados pueden alojarse con familias de acogida o con personas con las que comparten algún tipo de lazo será la primera de las opciones. A partir de aquí comienza la fase 3, el Período de reconstrucción (a partir de los tres meses), en el que jugará un papel fundamental la provisión de una vivienda digna que permita a las personas desplazadas volver

Campamento improvisado de Dalhamieh, Líbano. Más de 200 familias se instalaron de manera ilegal en este asentamiento ante la falta de otras soluciones. Fuente: Patricia Muñiz

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

11


Patricia Muñiz Núñez

Viviendas prefabricadas en el campo de refugiados de Eleonas, Grecia. 2016. Fotografía: Patricia Muñiz

a una relativa normalidad. Hablamos en este momento de la vivienda no solo como un producto, sino como un proceso social y edificatorio, que lleve a la consecución de una vivienda estable y permanente.

Causas bélicas y emergenA todo lo anterior agregamos que las guerras y los cias políticas complejas conflictos armados constituyen una fuente muy im-

portante de migraciones forzadas y destrucción, que ha dado lugar a crisis humanitarias más graves incluso que las desencadenadas por las catástrofes naturales. Los conflictos armados se caracterizan, según las Naciones Unidas, por los ataques deliberados contra civiles; la transgresión generalizada de los derechos humanos; las violaciones y otros delitos sexuales, utilizados como arma de guerra contra mujeres y niños; así como el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas. Las dos Guerras Mundiales, especialmente la Segunda, supusieron los mayores desplazamientos de población de la historia moderna hasta el 2014, momento en el que se supera la cifra anterior. En mayo de 1945 se calculaba que en Europa había más de 40 millones

12


Desplazamiento sin precedentes

de personas desplazadas. La Guerra había acabado hacía tiempo, pero cientos de miles de refugiados vagaban aún sin destino por el continente europeo o se alojaban en campamentos improvisados3. A principios del siglo XXI 41 millones de personas se encontraban en situación de desplazamiento forzado. El documento de ACNUR “Tendencias Globales 2015” pone de manifiesto que a finales de ese año aproximadamente 65,3 millones de personas en todo el mundo fueron víctimas del desplazamiento forzado por los conflictos o la persecución, la cifra más elevada jamás registrada. De ellos 21,3 eran refugiadas, 40,8 desplazadas internas y 3,2 solicitantes de asilo. Casi el 50% de los desplazados son menores de edad. “Nos enfrentamos a la mayor crisis de refugiados y desplazados de nuestro tiempo. Y sobre todo, esta no es solamente una crisis de números; es también una crisis de solidaridad.” Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas. Sin duda el conflicto en la República Árabe Siria ha sido el causante del mayor número de estos desplazamientos los últimos años, sin señales de que esta crisis vaya a finalizar en un tiempo predecible. Más de la mitad de la población se encuentra desarraigada y empobrecida, y millones de desplazados están atrapados en áreas de difícil acceso para los actores humanitarios. Sin embargo no es el único. Crisis y conflictos nuevos o no resueltos como los de Burundi, Irak, Libia, Afganistán o Sudán del Sur generaron cientos de miles de nuevos refugiados. Aunque la mayoría de los países de acogida siguen estando en Oriente Medio y Norte de África, durante el 2015 y 2016 muchos refugiados procedentes de Siria, Afganistán o Irak vieron como única alternativa cruzar 3. ACNUR, La situación de los refugiados en el mundo. Cincuenta años de acción humanitaria, (Barcelona: ACNUR, 2000), 45-8.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

13


Patricia Muñiz Núñez

el mar y llegar a Europa. Más de 1 millón de personas cruzaron el Mediterráneo en el año 2015. Grecia e Italia, por su situación geográfica, fueron los países con mayor llegada de desplazados. Lesbos, cuya población es de 85.000 personas, tenía en Septiembre de 2016 instalados en condiciones precarias 93.600 refugiados. El reto principal será el de encontrar una solución duradera para los refugiados y desplazados internos, soluciones como la repatriación voluntaria, la integración local o el reasentamiento. Pero hasta la consecución de estas situaciones perdurables que les permitan poner fin al ciclo de desplazamiento y reanudar una vida normal en un entorno seguro, el alojamiento en condiciones de mínima salubridad de las personas desplazadas es una cuestión de urgencia y de responsabilidad, muchas veces precariamente solucionada. Estas viviendas deben proporcionar a los refugiados protección contra los elementos, espacio para vivir y para guardar las pertenencias personales, así como la sensación de intimidad y seguridad emocional, según marca el Manual para las Situaciones de Emergencia de UNHCR. Soluciones de alojamiento

El problema del refugio seguramente continuará fascinando indefinidamente a diseñadores y estudiantes; pero para avanzar realmente en este campo han de empezar por darse cuenta de que su finalidad es la de ayudar o asociarse con la gente en cuestión. Y esto es imposible de conseguir sin ponerse estrechamente en contacto con la población vulnerable. Este contacto hará que muchas de las ingeniosas ideas elaboradas en los confortables estudios de diseño de Londres y Nueva York se vuelvan anticuadas. Ian Davis, 19784 . La ayuda humanitaria se define como la asistencia hacia aquellos colectivos más vulnerables para salvar 4. Ian Davis, Arquitectura de Emergencia, (Barcelona: Gustavo Gili S.A, 1980), 101

14


Desplazamiento sin precedentes

vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana, en prevención, situaciones de emergencia y/o rehabilitación.El alojamiento debe ser una prioridad dentro de esta ayuda, pero también es uno de los sectores más difíciles. Para ello, es cada vez más importante aunar disciplinas y trabajar de manera cooperativa y coordinada. Con este motivo se planteó, desde la Universidad de A Coruña, el curso Refugiados y Desplazados Internos, con la intención de conocer, de la mano de todos los agentes implicados, una realidad con la que no estamos acostumbrados a trabajar. Responsables de UNICEF, UNHCR, Cruz Roja, ACCEM o Arquitectura sin Fronteras, periodistas y fotógrafos que han reflejado el día a día de estas personas, investigadores y docentes de universidades de Madrid, Sevilla, Oporto o A Coruña y agentes humanitarios independientes, han conseguido acercarnos a la vida de tantos millones de personas.

Centro colectivo Ouzai, en Saida, Líbano. Se trata de una universidad en construcción que ha llegado a albergar a más de 800 refugiados. Fuente: Patricia Muñiz

Paralelamente a las conferencias se llevó a cabo un taller indagando en las soluciones de alojamiento necesarias en estos contextos, con alumnos de arquitectura,

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

15


Patricia Muñiz Núñez

Vivienda RHU diseñada por IKEA modificada por sus usuarios en el campo de Diavata, Grecia. 2016. Fotografía: Cristina Botana.

diseño industrial, sociología, comunicación y profesionales de diferentes sectores. Teniendo en cuenta que en lo que va del año 2016, solo por mar, 350.000 personas han arriesgado su vida para intentar llegar a Europa, debemos reflexionar sobre nuestras fallidas políticas de acogida. Y estar preparados, como profesionales y ciudadanos, para responder a las necesidades de estos millones de personas que huyen de la guerra. Frente a esto se planteó un ejercicio que resolviese la llegada a la ciudad de A Coruña, que ha manifestado estar dentro de la red de ciudades refugio, de 2.500 refugiados y su alojamiento con familias de acogida, en centros colectivos, o incluso en un pequeño campo de refugiados que albergase a 800 personas. Los estudiantes se dividieron en cuatro grupos multidisciplinares que trabajaron en distintos supuestos. Desde la rehabilitación de un edificio público en la Ciudad, la cesión temporal de un edificio privado todavía en construcción, la instalación de un

16


Desplazamiento sin precedentes

campo o el diseño de una vivienda de transición con una duración de 5 años. Entre otras conclusiones se detectó la necesidad de una mayor implicación de los profesionales en el sector del alojamiento. Pero siempre desde el conocimiento de la realidad, tanto de las personas como de los países afectados, a través de procesos participativos con la población desplazada y partiendo de la coordinación con gobiernos y organismos. De nada sirve enfrascarnos en el diseño de prototipos universales, que pretendan dar cabida a muy diferentes situaciones, y que posiblemente no serán solución de ninguna de ellas. Las próximas páginas recogen reflexiones, investigaciones, trabajos de campo, entrevistas y fotografías de los profesionales con los que contó el curso. Desde muchas disciplinas diferentes y muy diversas partes del mundo, esperamos estos documentos sirvan al lector para acercarlo a esa realidad que tan próxima tenemos y tan lejos sentimos.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

17



Breve encuadre sociopolítico

Antía Pérez Caramés, Camilo Fdez. González

Imagen tomada en Palma de Mallorca, mayo 2016. Fotografía: Núria Rodríguez (muroshablados.es)

Entrada al campo de Moria. Fotografía: Cristina Botana

“esa invalidez mental que impide ver a la persona más allá de su color, apariencia, acento o de su apellido”

El ensayista libanés Amin Maalouf, en uno de los capítulos de su obra El desajuste del mundo (2009:237)1, reflexionaba : “Esa propensión a no mirar al Otro sino a través de lo específico de su religión o de su etnia, ese hábito de pensamiento que remite a las personas que vienen de otra parte a su pertenencia tradicional, esa invalidez mental que impide ver a la persona más allá de su color, apariencia, acento o de su apellido, es algo que le sucede a todas las sociedades humanas desde el amanecer de los tiempos. Pero en la “aldea global” de hoy, ya no podemos soportar esta actitud (...). Se me preguntará: ¿Que habría que hacer? ¿ Actuar como si no se vieran las diferencias? ¿Comportarse como si todo el mundo tuviese el mismo color, la misma cultura y mismas creencias?”. 1. Maalouf, A. (2009). El desajuste del mundo. Madrid: Alianza.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

19


Antía Pérez Caramés Camilo Fernández González

Breve encuadre sociopolítiDesde que a mediados de marzo del presente 2016, co sobre la “última crisis de la UE acordó con Turquía (Comisión Europea, 2016)2, refugiados” tras meses de negociaciones, una serie de medidas tan-

to para “paliar la crisis de refugiados” así como para poner fin a la migración irregular, la magnitud del material y atención mediática generada por el éxodo -y las causas que lo originaron- de miles de personas han ido poco a poco perdiendo presencia en los medios de comunicación convencionales. El protagonismo otorgado por las autoridades comunitarias a Turquía en la gestión de un conflicto que en el territorio europeo abarca desde las islas griegas hasta el paso de Calais, se produce a cambio de grandes inversiones económicos, y de una flexibilización de la política migratoria comunitaria con Turquía -exención de visado y fortalecimiento de la Unión Aduanera-, entre otros aspectos, como la entrega de fondos adicionales para Grecia (a través de organismos como FRONTEX), un país que al poco de firmarse el acuerdo con las autoridades turcas, ya comienza a realizar las primeras devoluciones a Turquía, y a desmantelar progresivamente sus campos de refugiados/as.

Desde las posturas contrarias se critica tanto el hecho de no asumir responsabilidades por parte de las instituciones comunitarias, como se denuncian posibles y graves ilegalidades, como la probable vulneración del principio de “non refoulement” (no devolución) recogido en la Convención sobre el Estatuto de las Personas Refugiadas (Naciones Unidas, 1954)3, donde se establece que ningún Estado puede devolver a una persona demandante de asilo a su país o a un tercero donde su vida pueda estar en peligro. 2. Comisión Europea (2016). EU-Turkey Agreement: Questions and Answers. Disponible en: http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO16-963_en.htm Consultado el 13 de Septiembre de 2016. 3. Naciones Unidas (1954). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Disponible en: http://acnur.es/PDF/0005_20120511114519. pdf. Consultado el 13 de Septiembre de 2016.

20


Breve encuadre sociopolítico

Así, para entender la “solución” por la que Europa ha apostado para abordar la denominada “crisis de los refugiados”, es necesario desplegar un marco de interpretación sociopolítico amplio, que cuestione al menos “tres mitos” que han servido para fundamentar la idea de que esta última crisis humanitaria tiene un carácter “excepcional”: - El primero está relacionado con el carácter masivo que se atribuye a esta crisis. Pensemos que la desintegración de la ex-Yugoslavia a comienzos de los 90 supuso el desplazamiento estimado de entre 3 y 4 millones de personas. - El segundo, con la ausencia de “alternativas” para afrontar el problema. Este mito tiene la pretensión de trasladar la idea de que no hay alternativas desde el marco comunitario para la gestión de la crisis y juega un papel “amortiguador de las conciencias críticas”. - Y el último, con el carácter aparentemente “singular” de la actuación de la UE a este respecto. Desde hace ya un par de décadas, las investigaciones en materia de políticas migratorias vienen señalando la existencia de un proceso de externalización del control migratorio a los países de tránsito, pero también a manos privadas. En este sentido, el rol de los países del Sur de Europa, que comparten fronteras marítimas y terrestres con países de orígen, ha sido fundamental para esta estrategia externalizadora; durante el primer mandato de Zapatero, se reactiva un acuerdo de readmisión con Marruecos -ya firmado a comienzos de los 90- que permitía devolver a este país a ciudadanos/as de terceros países que hubiesen atravesado de manera irregular la frontera hispano-marroquí, y que en la práctica suposo trasladar al país vecino la gestión de la parte más agria del control fronterizo. De esta experiencia, pero también de la italiana con Libia, se inspira el presente acuerdo UE-Turquía. Existirían dos medidas que podrían evitar el sufrimiento y la muerte de muchas personas para llegar a

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

21


Antía Pérez Caramés Camilo Fernández González

Europa y garantizar la protección del derecho de asilo: por un lado, otorgar la posibilidad de demandar asilo en las embajadas y consulados de los estados europeos en los países de origen, tránsito o limítrofes; y, por otro, activar la Directiva 2001/55/CE del Consejo de Europa (2001)4 relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal en casos de afluencia masiva de personas desplazadas y de fomento de medidas de los Estados Miembros para acoger dichos flujos asumiendo las consecuencias de su estancia. Parte de los dilemas, discusiones y dudas que surgieA Coruña como ciudad de acogida. Aspectos a consi- ron durante los talleres del curso que sirvió de punto de derar y reflexiones en torno inicio de esta publicación, pivotaron precisamente sobre a los modelos de refugio parte de las preguntas formuladas por Amin Maalouf ci-

tadas anteriormente: ¿diseñar, planear, edificar, elaborar propuestas desde un punto de partida “neutro y aséptico”?, ¿o tener presentes las singularidades de los “otros”? Si bien es cierto, que tanto urbanistas como arquitectos/ as (casi) siempre tienen en cuenta dichos matices -las necesidades y especifidades de los/las usuarios/as futuros/ as-, en este caso el desafío era considerable, ya que al complejo escenario arquitectónico y constructivo, que vendría dado por el reto de la hipotética llegada de 2.500 personas refugiadas en seis meses A Coruña, planteado en los talleres de trabajo de dicho curso, habría que unir el factor “cultural”; que en este caso vendría marcado por tener que diseñar y proyectar para unos residentes con unas necesidades y usos del espacio doméstico -a prioridistintos a los de la población de acogida: mayor empleo de los lugares comunes destinados a la comensalidad y convivencia, un mobiliario de la vivienda, en consecuencia, diferente... unas unidades de convivencia o familias,

4. Consejo de Europa (2001). Directiva 2001/55/CE del Consejo de 20 de julio de 2001 relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas y a medidas de fomento de un esfuerzo equitativo entre los Estados miembros para acoger a dichas personas y asumir las consecuencias de su acogida. Disponible en: https://www.boe.es/ diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2001-81926. Consultada el 13 de Septiembre de 2016.

22


Breve encuadre sociopolítico

con probablemente un número de miembros más alto, en muchos casos, una mayor segregación entre géneros en algunos otros casos... un peso más grande de lo “grupal y colectivo” en otros... Aunque a la hora de plantear las hipótesis de trabajo o supuestos de partida con los que abordar los casos a desarrollar, se hablaba y se tenían presentes matices y especifidades como la diversidad de nacionalidades y edades de las personas que llegarían A Coruña, el trauma de sus experiencias vividas... por otro lado no era fácil abstraerse del perfil del “refugiado/a tipo” o “genérico”, estandarizado por los medios generalistas (musulmán über alles -ante todo-), marcando parte de los aspectos y cuestiones a tener en cuenta a la hora decidir en grupos de trabajo de los talleres, así como buena parte de las dudas y debates internos de dichos grupos. No obstante, no podemos olvidar o pasar por alto, que si de llegar a materializarse la llegada de esas 2.500 personas a Coruña, no debería sorprendernos una elevadísima heterogeneidad y diversidad cultural, ya que sin necesidad de recurrir a fuentes especializadas, todo espectador/a o lector/a que estos pasados meses hubiese querido profundizar minimamente en los testimonios de los/as refugiados/as se daría cuenta de la variedad de orígenes y nacionalidades de las personas que huían por ponerse a salvo: kurdos/as, afganos/as... y no solamente sirios/as. De hecho, la población demandante de asilo que reside actualmente en A Coruña tiene unos orígenes tan diversos como: Ucrania, Palestina, Egipto, Irak (yazidíes), Sudán... con sus respectivos y diferentes niveles culturales, económicos... De igual modo, se tiende a uniformizar las causas de estos flujos de gentes, y aunque no sea aquí el espacio donde se deban analizar, cabe recordar que si bien en esta ocasión se planifica esta actividad con el conflicto bélico de Oriente Medio de fondo, la realidad es que en los venideros años, aparte del colectivo de desplazados/ as por guerras, haya que añadir futuros demandantes de

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

23


Antía Pérez Caramés Camilo Fernández González

asilo por razones climáticas (sequías, inundaciones...) que se sumarían a los motivos habituales de búsqueda de refugio, más relacionados con conflictos bélicos, persecución política y vulneración de Derechos Humanos. Estas peculiaridades nos llevarían a un tercer desafío Sentido común y “flexibilidad” o reto: la multifuncionalidad de los espacios destinados

a albergar a este colectivo, entendiendo por “multifuncionalidad” un diseño que cumpla y satisfaga las necesidades de las personas refugiadas en un primer momento, y que pudiese tener una utilidad posterior para los residentes y vecinos de los barrios, sin necesidad de realizar grandes o costosas modificaciones, en el caso de la Fábrica de Tabacos o en el barrio de Los Rosales por ejemplo, como un uso de ”materiales de Km 0” reutilizables, sostenibles y de escaso impacto sobre el territorio, en el caso de las viviendas de transición del campo de refugiados/as proyectado. De todos modos, muchos de esos aspectos que acabamos de citar, como: “multifuncionalidad” o “reutilización”... deben implicar una carga semántica que supere lo estrictamente vinculado con los usos o materiales constructivos, deben relacionarse también con el estímulo de la “multifuncionalidad” de roles y “reutilización” de saberes y experiencias por parte de las personas acogidas, con objeto de fomentar al máximo su autonomía y autogestión de recursos; algo por lo que también se apuesta desde los manuales técnicos de actuación5 ante este tipo de situaciones.

Un documental de los años 60 titulado: “La CoruA Coruña : la ciudad donde nadie es forastero. ña, ciudad donde nadie es forastero” (Sáiz de la Hoya, 1964)6 apuntaló un lema que con el tiempo ha sido

5. ACNUR (2012). Manual para situaciones de emergencia. Disponible en: www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/1643.pdf?view=1 manual para situaciones de emergencia Consultado el 13 de Septiembre de 2016. 6. Sáiz de la Hoya, R. (director) (1964). La Coruña, ciudad donde nadie es forastero [cinta documental]. España: Filmarte.

24


Breve encuadre sociopolítico

un reclamo para atraer visitantes e incorporar residentes. Desde luego es toda una declaración idiosincrásica de una ciudad a la que en aquella década (como las anteriores y posteriores), acudían gentes de otros municipios de las provincias gallegas, especialmente de aquellos espacios más rurales, pero donde la presencia de otras personas de diferentes partes del Estado y del mundo, tampoco eran anecdóticas teniendo en cuenta el carácter militar (importante base y destino cuartelario), administrativo (capital provincial -y gallega en aquel tiempo-) y portuario de A Coruña. Sin embargo, pasados los años, y por distintos y variados motivos que no corresponde abordar aquí, en la segunda mitad de la primera década del 2000, surge un malestar y tensión social, -como en otros muchos lugares y ciudades- (plasmado en manifestaciones y protestas que fueron calificadas por algunos actores como “movilizaciones preventivas”), en determinados puntos de a ciudad, como en Los Rosales -uno de los espacios escogidos como modelo de trabajo en uno de los talleres- ante la propuesta de realojar a unas decenas de familias de etnia gitana provenientes de otras zonas del mismo término municipal, y seguramente -con certezaen abundantes casos “tan coruñeses de toda la vida”, o más (si es que ese “título” puede cuantificarse), que muchos de aquellos vecinos/as de unos barrios que en aquel tiempo aún se podían considerar “recién inaugurados” como Novo Mesoiro... Y esto pasó no hace mucho, entre gentes de la propia ciudad, o cuando menos de igual nacionalidad y familia religiosa. ¿Que pasaría o pasará en otros supuestos o posibles realojamientos colectivos y masivos de otras personas que no hablan, comen, rezan o habitan como “toda la vida”? Por cierto, las dudas y dilemas planteados por A.Maalouf en el párrafo de inicio, sobre si deberíamos actuar y comportarnos como si no se viesen las diferencias continuaba con una reflexión tan oportuna como sencilla: “Son preguntas legítimas, y merecen que nos detengamos en ellas un momento”.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

25



Reflexiones sobre el taller Juan Creus

Tiendas de campaña en los alrededores del campo de Moria, Grecia. Fotografía: Cristina Botana Grupo 1 Fábrica de tabacos (300 habitantes)

Fábrica de tabacos, A Coruña Fotografía: Cristina Botana

“No olvidar la necesaria tolerancia y entendimiento entre culturas. El habitar como forma de intercambio, de enriquecimiento”.

La ocupación de un edificio patrimonial. Su rehabilitación. El edificio transmite formas de hacer ciudad, su cultura, la historia aprendida y los hábitos a quien viene de lejos. Los nuevos inquilinos se convierten en transmisores de la relevancia de lo que, a partir de ahora, este edificio aportará a la ciudad. El trasiego entre la ciudad y el edificio a través de los nuevos hábitos, de la nueva cultura de sus habitantes. No olvidar la necesaria tolerancia y entendimiento entre culturas. El habitar como forma de intercambio, de enriquecimiento. La rehabilitación debe promover y facilitar que eso suceda. Plantear los canales adecuados de movimiento. La posición, los umbrales para que ninguna de ellas se sienta forzada, interferida o reprimida. El arquitecto como agente que construye espacios conectores. De ahí la importancia de los huecos en los paramentos y los suelos. Los cruces de miradas entre espacios interiores, edificio y calle. Es importante que

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

27


Juan Creus

Grupo 1: estos nuevos inquilinos sepan que el edificio es la clave Adrián Coira para la interacción entre ellos mismos y la ciudad. Su Jose Araújo éxito o su fracaso. María Luisa Prieto Natalia Romero Grupo 2 Edificio de viviendas en una estructura existente: Los Rosales (400 habitantes)

Intento de hacer partícipe, tanto a las personas de acogida como a las entidades locales (asociaciones, ciudadanía), al gobierno de la ciudad (ayuntamiento) y a entidades culturales e investigadoras (universidad), de que la terminación de una obra empezada de este tipo es una necesidad colectiva. De que la concreción de un uso residencial, una vez construido su soporte y ocupado el lugar previsto, no debe ser olvidada. Reflexionar sobre la utilidad de lo inservible o inútil. El valor de

Arriba: estructura de edifiicio de viviendas inacabado en estado de abandono, Los Rosales. Derecha: sección gráfica con distribución de usos. Fuente: Grupo 2.

Grupo 2: Ánxela Barros Cristina Botana Norka Chijín aquello que se ha perdido. De la estructura como soAntón José González porte de un edificio al edificio que aporta una nueva

base para la ciudad. La aparición de la residencia que cambia y que se termina con la ventaja de lo inacabado.

28


Reflexiones sobre el taller

Versatilidad e incorporación de expectativas. Repensar las necesidades de la comunidad dentro de un edificio en esqueleto. Los vacíos, las circulaciones, la mezcla de actividades. El edificio abierto. Grupo 3 Campo de refugiados (800 habitantes)

Emergencia. La ciudad ofrece un espacio, un campo. También la proximidad de un barrio. El interés de crear una ciudad temporal dentro de la ciudad estable. El cambio simultáneo y la aparición de una nueva estructura urbana. Un nuevo tejido. Atender a los condicionantes múltiples, su complejidad: geografía, suelo, accesibilidad, servicios e instalaciones. La conexión temporal no debe distorsionar lo existente. Plantear la acogida sin perder identidad. En todo caso, se trata de una oportunidad para significar también los valores que la ciudad tiene. Imprescindible el análisis de la actividad, de la composición del medio humano para aproximarse, como un conjunto, a acomodar a los que llegan y a los que van a ayudar en ello. Buscar relaciones de posición. Estudiar la posibilidad de fragmentar las situaciones en función de las condiciones del espacio. Un campo con diferentes lugares y relaciones para hacer

Gráfico de conclusiones sobre la idoneidad de la ubicación. Fuente: Grupo 3.

Grupo 3: Manuel Borobio Jacqueline García Ana Cotelo Sarai Chapela Adrían González Rubén Ramos

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

29


Juan Creus

Grupo 4: partícipe a un mayor espectro ciudadano. El problema Borja Pérez global, colectivo, de la emergencia. Manuel de la Fuente Sonia Rodríguez Rosalidia Álvarez Grupo 4 Vivienda transicional en un campo de refugiados Sheila García

Vivienda de transición. Reflexión sobre la instalación y el desmontaje de una vivienda mínima. También sobre la desaparición del lugar. En cualquier caso, un nuevo tiempo para los lugares que se ocupan con emergencia. Y una forma de habitar la casa, sabiendo que se trata de una aproximación directa, no definitiva, a sus espacios. Respetar los parámetros de entendimiento de la casa como infraestructura mínima para un tiempo limitado. Reflexión sobre lo perdurable de escasa dimensión. Hacer para 5 años de vida útil. Recuperar el material y devolver el lugar ocupado. Atender la posición, con respeto por el soporte físico. Construir para un habitante sin estabilidad vital que recibe una casa e interactúa con ella. Reflexionar sobre lo acogedor. La infraestructura agradable. La dificultad de prestar un servicio mínimo y ser a la vez un es-

Arriba: plano de distribución del campo. Derecha: planta y sección de la vivienda. Fuente: Grupo 4

30


Reflexiones sobre el taller

pacio confortable. También sobre la escasa incidencia, la posibilidad de desaparecer. Lo desmontable y reciclable. La malla tecnológica: estructura que incorpora mecanismos de cambio a partir de elementos fijos. La clave de articular constantes formales y funcionales en un período de tiempo corto. La importancia de precisar las cualidades del tipo de vivienda que buscamos frente al modelo cerrado y detallado. Transición.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

31


FotografĂ­a: Felipe Carnotto.


Desde la emergencia

La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño  Sara Collantes, UNICEF Comité Español Kurdistán Iraquí. Campos de refugiados    Marco Rotunno, UNHCR. Camp Coordnation y Camp Management

Haití, el reto de la reconstrucción     Paloma García, María José Carmona y Silvia de Miguel, Arquitectura Sin Fronteras



La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

Sara Collantes

Serbia, espacio UNICEF en la ciudad fronteriza meridional de Preševo. Fuente: © UNICEF, Gilbertson, 2015.

El desplazamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y sus familias a causa de los altos niveles de violencia e inseguridad que prevalece en ciertas regiones del mundo, no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.

Niñas y su madre en el espacio de UNICEF de Preševo. Fuente: © UNICEF, Vas, 2016.

el 51% de los millones de desplazados forzosos que hay en el mundo son menores de edad.

De los millones de desplazados forzosos que hay en el mundo el 51% está conformado por personas menores de edad. Además, otros muchos millones de niños se ven obligados a dejar sus hogares a causa de la pobreza extrema, la desigualdad y las consecuencias del cambio climático. • 250 millones de niños viven en países en conflicto y con violencia generalizada: Cada día se producen en el mundo 4 ataques a hospitales y a escuelas. Solamente en Siria hay 8 millones de niños afectados y 5 millones de refugiados. La mayoría están en los países vecinos.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

35


Sara Collantes

En estos contextos, los niños sufren las brutalidades y las privaciones de la guerra, son asesinados, mutilados y reclutados. Muchas niñas son violadas y las cifras de matrimonio infantil no dejan de crecer. • La mitad de las personas en extrema pobreza son niños (350 millones), quienes en su mayoría viven en los países menos adelantados y países en conflicto. • 200 millones de niños se verán afectados por las consecuencias del cambio climático en la próxima década. El fenómeno de “El Niño” muestra el impacto del cambio climático en las dinámicas migratorias: Ha puesto en riesgo a 11 millones de niños en África meridional y oriental, 3,5 millones en América del sur y central y 2,4 millones en el Pacífico. • Las perspectivas demográficas nos llevan a pesar que los desplazamientos de menores de edad continuarán. En 2050, en África 1000 millones de personas tendrán menos de 18 años. La situación en Europa

El porcentaje de niños respecto al total de llegadas a Grecia ha pasado de ser del 34% en 2015 (casi 300.000 niños) a un 40% en los primeros meses de 2016 (Casi 62.000). Asimismo, hasta julio de 2016 había 23.000 niños bloqueados en Grecia (42% del total de personas), y en Idomeni, antes de iniciarse el desalojo, 3.600 niños. Por otra parte, unos 400.000 niños solicitaron asilo en la UE en 2015, de los cuales, unos 95.000 viajaban solos o separados de sus padres o familiares. Adicional a esta cifra, de enero a julio del 2016, más de 7.000 niños no acompañados llegaron a Italia. La situación de los desplazamientos forzados ha ocasionado que, de septiembre de 2015 a febrero de 2016, más de 340 niños murieran ahogados en el Mediterráneo intentando llegar a Grecia (muchos de ellos menores de 2 años de edad).

36


La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

Con la firma del Acuerdo entre la UE y Turquía, se han reducido las llegadas a Grecia de forma significativa; sin embargo, los refugiados y migrantes, incluidos un gran número de niños, continúan llegando tanto a Grecia como a Italia. Esta última ruta que une Libia con Italia es una de las más peligrosas del mundo. Procedentes principalmente de Siria, Afganistán e Irak, miles de familias viajan y arriesgan todo para intentar poner a salvo a sus hijos del horror de la guerra y la violencia, con la esperanza de llegar a un lugar seguro que les brinde un futuro para ellos y para sus hijos particularmente. Para los niños subsaharianos la realidad no es muy diferente. Desesperación es la palabra que define mejor su situación. No ven otra salida a pesar de los riesgos del viaje, debido a que muchos de ellos huyen de la violencia, de ser reclutados por las fuerzas armadas o, en el caso de las niñas, de la obligación de casarse con hombres mayores a la fuerza. En resumidas cuentas, parece irremediable que miles y miles de niños de diversas regiones del mundo sigan huyendo de sus países incluso sin la compañía de algún familiar, hasta que las causas que originan las desigualdades y recurrentes violaciones a sus derechos humanos sean atendidas y remediadas a través de respuestas serias y medidas efectivas. En principio, un niño, por las características propias de su edad, se encuentra en un estado de vulnerabilidad mucho mayor con respecto a una persona adulta. Además, su situación se agrava cuando procede de alguna zona de conflicto, ya que lleva consigo las experiencias traumáticas que van incrementando a lo largo de toda su travesía. El niño tiene muy difícil superar este sentimiento de pérdida y desarraigo.

Los principales riesgos e impactos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes desplazados

Miles de ellos no tienen más hogar que un campo de refugiados, como sucede en Jordania o Turquía con los refugiados sirios.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

37


Sara Collantes

Durante los principales meses de llegada a Europa en el año 2015, día a día las embarcaciones precarias estaban repletas de cientos de niños de todas las edades y de todas las características (recién nacidos, niños con discapacidades, etcétera). Niños físicamente exhaustos, atemorizados, enfermos y psicológicamente afectados relataban historias de largos viajes, caminatas, trenes abarrotados, temores en el mar. Meses después, cuando las fronteras comenzaron a cerrarse, los diversos escenarios se llenaron de imágenes repletas de campamentos improvisados, de niños durmiendo al aire libre en mitad del invierno y cubiertos de barro, de vallas y alambradas, de colas interminables para conseguir alimentos, de embarcaciones a la deriva atestadas de personas de África Subsahariana, entre ellas, muchos niños solos. Hasta julio 2016, han muerto más de 2.500 personas intentando llegar a Italia. Como no hay vías de acceso legales y seguras, se ven obligados a ponerse en manos de traficantes quienes exigen pagos continuamente y les obliga a detener su viaje y buscarse la vida para poder reunir el dinero. El riesgo al abuso y explotación aumenta. Situación actual en Grecia

Hay 23.000 niños bloqueados en Grecia y hay más en otros puntos de los Balcanes. La situación en las que están estos niños en Grecia sigue siendo muy preocupante, a pesar de que el gobierno griego está trabajando para acomodar a refugiados y migrantes en muchos puntos diferentes del país. Se han identificado diversos problemas de salud como la malnutrición y otras enfermedades a causa de los hacinamientos en los que viven. Hay niños que están detenidos en centros cerrados debido a que el sistema de protección griego para menores está totalmente colapsado y las condiciones de seguridad en muchos de los centros y campamentos son preocupantes.

38


La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

Se han registrado episodios de violencia que han puesto en peligro a los niños por el grado de frustración y tensión que ha generado el bloqueo en Grecia, por lo que es urgente que se garanticen derechos, incluidos el acceso a la educación. La vuelta a las actividades educativas y recreativas es fundamental para devolver cierta normalidad a los niños. Por ello, de las primeras actuaciones que pusimos en marcha en la ruta de los Balcanes fue la de instalar espacios seguros para la infancia y para madres y bebés, tal y como hacemos en muchas situaciones de emergencia en el mundo. Estos lugares de protección y calma permiten que los niños satisfagan sus necesidades más básicas de alimentos, ropa, atención médica. También les permite realizar algunas actividades lúdicas y educativas (volver a escuchar cuentos, dibujar y jugar). En este momento es urgente que los gobiernos lleven estas actuaciones a escala, también en el ámbito educativo. El Acuerdo de la UE con Turquía nos ha hecho cambiar completamente el enfoque de nuestro trabajo. Porque hemos pasado de trabajar con una población en un tránsito rápido hacia otros puntos a una población paralizada en un lugar durante períodos largos de tiempo. Es por ello que estamos concentrando gran parte de nuestros esfuerzos en apoyar al gobierno griego, que además de estar trabajando para acomodar a refugiados y migrantes en 35 puntos diferentes, está diseñando planes de nutrición, educación, salud y protección para los niños refugiados y migrantes. UNICEF realizará actividades educativas en los campamentos, con la idea de que a medio plazo puedan integrarse en el sistema de educación griego apoyo psicosocial. Asimismo, en colaboración con organiza-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

39


Sara Collantes

Las familias descansan cerca de un campo de tránsito para refugiados y migrantes en Idomeni. En febrero, las mujeres y los niños constituían casi el 60 por ciento de las llegadas por mar a Europa, comparado con el 27 por ciento en septiembre de 2015. Fuente: © UNICEF, Georgiev, 2016

ciones locales, estamos brindando apoyo y protección a niños y mujeres en los campamentos y recorriendo el país con unidades móviles. También apoyando al Ministerio de Servicios Sociales para fortalecer la identificación y protección de los niños no acompañados y tenemos previstos realizar también asesoramiento legal.

Situación en Italia

En puertas del verano y en plena reactivación de la ruta más mortal del mundo, la que une Libia con Italia, hemos decidido fortalecer también nuestro trabajo en Italia, poniendo el foco en la supervisión de las condiciones de acogida y el fortalecimiento de los sistemas de protección.

Niños solos

Desde el principio de esta crisis, entre los niños más vulnerables han estado los niños no acompañados. Cuando un niño está solo, aumenta exponencialmente el riesgo de ser abusado, explotado, víctima de violencia o caer en manos de redes de trata.

40

Colaboramos con el Ministerio de Salud en una campaña de vacunación y nutrición.


La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

El año pasado, más de 95.000 niños solicitaron asilo en la Unión Europea. En lo que va de año, más de 7.000 han llegado a Italia. Aunque los países de procedencia puedan ir cambiando en función de la situación en origen y los cambios en los flujos migratorios, hay una constante que se repite: estos niños son extremadamente vulnerables. Cada día, tenemos la ocasión de comprobar esto. Los dos últimos informes lo evidencian de una forma muy especial: • Niños subsaharianos que en su camino hacia Europa son utilizados casi como esclavos, violados, obligadas a ejercer la prostitución, apaleados, encerrados casi sin agua y comida, abandonados en el desierto o en las montañas por caminar lento. • Niños en el Norte de Francia, muchos de los cuales esperan la oportunidad de cruzar a Reino Unido porque tienen allí a su familia. Hemos escuchado historias extremadamente graves en cuanto a sus condiciones de vida y los abusos sufridos. En el caso de las familias de sirios, iraquíes, etc, he- ¿Por qué viajan solos? mos tenido la ocasión de comprobar que muchas familias por falta de dinero no han podido viajar con sus hijos o se han visto obligadas a hacerlo en momentos distintos. En ocasiones, por lo que cuentan los afectados, parece que son los propios traficantes los que están interesados en que las familias se separen, porque la desesperación en la que caen les termina dando más réditos económicos. El informe conjunto europol-interpol que acaba de salir sobre tráfico de personas evidencia esta realidad: cada vez más personas que están ya establecidas en Europa pagan a las mafias para que sus familiares puedan llegar. Y ello a pesar de tener una Directiva específica sobre reunificación familiar, transpuesta por todos los

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

41


Sara Collantes

Estados, que obviamente no está dando la respuesta necesaria, ni siendo uno de las vías seguras y legales que podrían cambiar esta situación. En Reino Unido, es una de las principales reivindicaciones de UNICEF, ya que es una de las vías más importantes para solucionar lo que está pasando con los niños de la Jungla de Calais. En caso de los niños de origen subsahariano, viajan solos porque la familia no puede acompañarle por falta de recursos. Otras veces huyen de persecución. Existen motivos específicos de persecución de la infancia, entre los que se encuentran el reclutamiento forzoso, el matrimonio infantil forzoso, la mutilación genital femenina y la trata. Niños solos en paradero Desde que la europol alertó en febrero pasado que desconocido 10.000 niños no acompañados estaban en paradero

desconocido, esta cifra no ha dejado de crecer.

No estamos hablando de niños “desaparecidos”, sino niños en “paradero desconocido”. Niños que no sabemos dónde están. Podrían estar tanto con familiares en algún punto de Europa, como haber caído en manos de redes de trata. De hecho, europol ha afirmado que hay redes operando en las distintas rutas. La OIM ha informado que el 80% de las niñas nigerianas que están llegando a Italia a través de Libia son víctimas de trata. El hecho de desconocer el paradero, revela un fallo gravísimo de los mecanismos de identificación y protección de la infancia en Europa. Además, no ha habido coordinación suficiente entre países y, por tanto, no hemos sido capaces de garantizar la protección de los niños en todos los puntos del camino que iban recorriendo. Del número y situación de los niños que han caído en redes de trata tenemos poca información. De lo que sí tenemos mayor constancia es del elevadísimo número de niños que están huyendo de los centros de acogida y protección o mintiendo sobre su edad para poder continuar su camino.

42


La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

‒ En Eslovenia, más del 80% se va de los centros. ‒ Suecia dice que son 10 a la semana. ‒ Alemania echa en falta a al menos a 4.700. ‒ Italia reporta cada vez más casos Porque quieren continuar el viaje (muchos tienen fa- ¿Por qué se van de los miliares en algún punto de Europa) y tienen miedo de centros? no poder hacerlo, terminar en centros de detención o quedarse en un centro de menores durante un período demasiado largo sin saber qué va a ser de ellos. Quedarse también su supone separarse del grupo con el que viajaban, algo que les genera mucha inseguridad. Con el sistema de asilo actual, un niño puede llegar a estar hasta 11 meses, e incluso más, esperando a que se decida qué país va a examinar su demanda de asilo. Un año en el que su vida se congela. Sin familia ni amigos tienen que afrontar un período incierto en el que desconocen completamente cuándo se va a resolver su situación. Tengamos en cuenta que un año en la vida de un niño, es demasiado, sobre todo si está solo. También hemos tenido conocimiento de que pasa demasiado tiempo hasta que se les informa, se les nombran un tutor o se facilitan traductores o se le informa de su derecho a la protección internacional información, además, que raramente suele estar adaptada a su edad. Desde que se agudizó esta crisis no hemos dejado La infancia es el centro de de pedir que se pusiera a la infancia en el centro de la respuesta la respuesta y que la respuesta fuera coordinada entre los distintos países. Pero esto no ha sucedido. Es cierto que los países han realizado algunos esfuerzos y la acción desplegada por profesionales, organizaciones y voluntarios ha sido fundamental para muchos niños, pero la protección de la infancia en Europa sigue sin estar garantizada.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

43


Sara Collantes

Entre las medidas positivas que se han tomado: ‒ Algunos países, como Alemania, están trabajando desde hace algún tiempo para reforzar los recursos especializados en infancia en los dispositivos de acogida a refugiados (desde UNICEF estamos prestando este apoyo). ‒ Grecia ha adoptado una ley (posterior al Acuerdo UE-Turquía) que excluye a determinadas categorías de personas vulnerables de ser retornados a Turquía. Entre ellos se encuentran los niños no acompañados, los niños con discapacidad y las mujeres embarazadas. Pero quedan numerosos retos: ‒ El acceso a los servicios básicos para todos los niños en cualquier lugar donde se encuentren. ‒ Hay que buscar con urgencia alternativas a la detención. Los niños siempre tienen que estar en centros abiertos y con servicios especializados capaces de garantizar la satisfacción de sus necesidades y la máxima protección. ‒ Fortalecer los sistemas de identificación, registro y derivación de los niños no acompañados y mejorar la coordinación entre países. ‒ Agilizar los procesos (no se puede tardar más de 3 meses en definir el país que examinarán sus demandas de asilo) y el nombramiento de tutores; dar prioridad a los niños (en la gestión de los expedientes y en las reubicaciones y reasentamientos). ‒ Garantizar un tratamiento individualizado de los casos, escuchar a los niños, garantizar que reciben información adaptada y evaluar siempre su interés superior, lo que más les conviene caso por caso (teniendo en cuenta también los motivos específicos de persecución de la infancia: MGF, el reclutamiento forzoso o la trata).

44


La “crisis” de migrantes y refugiados en Europa: una crisis con rostro de niño

‒ Acelerar los plazos y flexibilizar las condiciones de los procesos de reunificación familiar y garantizar el derecho a la vida familiar en los dispositivos. ‒ Protección de la infancia durante las operaciones fronterizas y de rescate y garantizar que los procesos de acogida tienen en cuenta los derechos específicos de la infancia e interviene personal especializado.
Un niño es ante todo y sobre todo un niño. Es obligación de todos los Estados garantizarles todos sus derechos, allí donde se encuentren e con independencia de su estatus migratorio. La búsqueda de lo que más conviene al niño – su interés superior – debe siempre estar por encima de cualquier interés de política migratoria.

El 20 de septiembre de 2015, las autoridades croatas abrieron un centro de acogida en Opatovac, Croacia oriental, que puede albergar hasta 5000 personas. El centro está compuesto por voluntarios, intérpretes y agencias de ayuda humanitaria para ayudar a los refugiados y los migrantes. Desde el 16 de septiembre de 2015, un gran número de refugiados y migrantes comenzaron a llegar al país, se estima que el 30-40 por ciento son mujeres y niños. Todos los días, entre 4000 y 5000 personas transitan por el centro. La duración media de la estancia en el centro de recepción es de 2-5 horas. Fuente: © UNICEF, Georgiev, 2015

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

45



Kurdistán iraquí. Campos de refugiados Marco Rotunno

Arbat Refugee Camp-Sulaymaniyah. Kurdistán iraquí.

La situación humanitaria del Kurdistán iraquí es cada vez más complicada.

“Actualmente hay 250.000 refugiados registrados en el territorio kurdo iraquí, la mayoría mujeres y niños“.

Han pasado cinco años y medio desde que estalló el conflicto en Siria, las primeras olas de inmigración comenzaron en 2011 y, a día de hoy, existen en toda la región kurda nueve campamentos de refugiados sirios, dirigidos por el gobierno con el apoyo de muchas organizaciones no gubernamentales locales e internacionales. Actualmente hay 250.000 refugiados registrados en el territorio kurdo iraquí, la mayoría mujeres y niños. Más del 60% de refugiados ha encontrado alojamiento en el área urbana y el 40% restante vive en campos de refugiados desde el 2014. Las zonas más pobladas se encuentran en las regiones de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, Suleimaniyah y Dohuk. Inicialmente, la respuesta del gobierno regional kurdo a la crisis de Siria fue muy generosa, gracias a la solidaridad entre las dos poblaciones kurdas (la

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

47


marco rotunno

Situación de lo campos de refugiado en el Kurdistán iraquí.

mayoría de los refugiados provienen de las zonas kurdas de Siria). Sin embargo, la situación se volvió aún más complicada cuando en 2014 comenzaron a llegar millones de familias iraquíes que huían del régimen de terror instaurado por Daesh en las regiones centrales de Irak y especialmente en las zonas de Mosul, Faluya y Diyala. Entonces surgió el problema de la creación de otros campos para dar alojamiento a estas personas, que técnicamente se denominan desplazados internos (IDPs, Internally Displaced Persons). Hoy en día hay más de cuatro millones de desplazados internos en todo el territorio de Iraq, y unos 1,8millones en el Kurdistan Iraquí. Por lo tanto, entre refugiados e IDPs, la población desplazada en territorio kurdo representa más del 30% del total de la población kurda. Los protocolos de ayuda humanitaria internacional requieren que los sirios vivan en campos separados de los iraquíes, cuyo número está aumentando exponencialmente ahora que los combates se desarrollan en Faluya, y pronto alcanzarán Mosul.

48


Kurdistán iraquí. Campos de refugiados

A primera vista, el campo de Arbat, a pocos kilómetros de la ciudad de Suleimaniya en el Kurdistán oriental, aparece como una extensión de tiendas de campaña y edificios de ladrillo. Todos son refugiados sirios, siendo el 95% de ellos kurdos.

Arbat Refugee Camp-Sulaymaniyah. Kurdistán iraquí.

En Junio de 2014 empecé a trabajar como camp manager del campo de Arbat con International Rescue Committee. El campo fue inaugurado en agosto de 2013 y actualmente alberga a unos 8.000 refugiados, entre estos 1.500 niños y niñas. Mi tarea consistía en administrar el campo en todos sus aspectos, desde la coordinación de los servicios hasta la recepción de los recién llegados, desde la seguridad de los campamentos a la identificación de personas con necesidades especiales, etc... es casi como ser el alcalde de una pequeña municipalidad. El campo de Arbat está dividido en ocho zonas, y cuenta con los siguientes servicios: un hospital, formado por tres clínicas, un laboratorio, una pequeña farmacia, una estructura de ECG y una sala de observación de los enfermos, cuyas instalaciones están dirigidas por la ONG Emergency; una mezquita, tres centros para niños a cargo de diversas organizaciones no gubernamentales (Step, Save the Children, UPP), dos escuelas primarias y una escuela secundaria dirigida por UNICEF y el Minsterio de Educación Iraquí.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

49


marco rotunno

La estructura de las tiendas de campaña fue construida inicialmente con ladrillo y cemento. FOTO slide 5 Pero en marzo de 2015, el gobierno decidió impedir la entrada de materiales de construcción con el fin de evitar la creación de un asentamiento permanente. A través de una larga negociación entre IRC, ACNUR y el gobierno, hemos creado/acordado un procedimiento legal para la construcción de refugios semipermanentes. Cada familia, además del espacio para la tienda, cuenta con el equipamiento de un baño y una cocina. En 2015 recibimos, gracias a la Fundación IKEA, las estructuras montables llamadas RHU. Estas estructuras todavía son prototipos y necesitarán pasar una serie de pruebas.

De arriba abajo: planimetría del Arbat Refugee Camp-Sulaymaniyah; tiendas de campaña; y prototipo IKEA.

50

La vida en el campo no siempre es fácil y los jóvenes muchas veces tratan de embarcarse en el viaje de la esperanza que les llevará a Europa. Ya sea para pagar este viaje o para garantizar una vida mejor a sus familias, van a trabajar todos los días a Sulaymaniya, a treinta minu-


Kurdistán iraquí. Campos de refugiados

tos del campo. Muchos han intentado poner en marcha una empresa en el mismo campo, algunos han creado pequeñas tiendas para vender productos básicos. Las actividades de este tipo suman ya un centenar, dispersas en múltiples áreas. Entre los más de ocho mil sirios de Arbat, hay muchos jóvenes bien cualificados. Algunos estaban estudiando en la universidad en Siria y otros muchos ya practicaban su profesión. Recuerdo conocer a un ingeniero kurdo que escapó de Siria a pesar de que allá trabajaba como directivo de alto nivel con un salario de 3000 dólares al mes. El campo ya casi no parece un lugar de transición. Muchas familias han construido una casa en el lugar que ocupaba la tienda, después de dos años y medio viviendo en una vivienda transicional. De 1.250 tiendas que había en un principio, ahora sólo quedan unas 400. Esta es una situación muy diferente comparada con los campos de desplazados internos iraquíes (IDPs) que están cada dìa más superpoblados y donde, a menudo, no hay tiempo para organizar una vida normal ya que los deplazados son cada día mas, y siguen aumentando.

Construcciones en bloque de hormigón. Arbat Refugee CampSulaymaniyah.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

51



Haití, el reto de la reconstrucción Paloma García, María José Carmona y Silvia de Miguel

Restos de lo que fue el campo de desplazados Toussaint Brave. Fotografía: Borja Moncunill.

“Déyé món, gen món” dice un refrán en lengua creole: “Tras las montañas, hay más montañas”. Es la expresión del carácter de un pueblo acostumbrado a caminar con el viento en contra, de un pueblo inmerso en la lucha de su propia reconstrucción, aquella que dio comienzo el 12 de enero de 2010, cuando un terremoto de magnitud 7 en la Escala de Ritcher hizo temblar a Haití hasta sus cimientos. Escuela de verano en el barrio de Carrefour, Puerto Príncipe (detalle). Fotografía: Borja Moncunill.

“Aquellos 34 segundos se llevaron la vida de 316.000 personas y dejaron tras de sí dos millones de damnificados”.

Aquellos 34 segundos se llevaron la vida de 316.000 personas y dejaron tras de sí dos millones de damnificados y más de millón y medio de desplazados. La magnitud de la catástrofe tuvo que ver, en gran medida, con la precariedad de las viviendas existentes: casuchas construidas por sus propios residentes con materiales de desecho y, en muchos de los casos, hacinadas y erguidas en lugares expuestos a los riesgos naturales. Los principales daños tuvieron lugar en Puerto Príncipe y sus alrededores, ya que el epicentro del

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

53


Paloma García María José Carmona Silvia de Miguel

Elaboración: Paloma García. Fuentes: USGS y USAID.

seísmo se registró a tan solo 15 kilómetros de la capital, que en aquel momento albergaba al 25% de la población haitiana. Aquella sacudida desencadenó la mayor crisis humanitaria que ha conocido Haití desde su independencia. El país entero se vio obligado a asumir el reto de recomponer un paisaje hecho trizas en un contexto de extrema pobreza, donde era complicado poder acceder a una vivienda digna y a los servicios sociales más básicos. Durante los meses posteriores, la comunidad internacional acordó una ayuda de 13.000 millones de dólares a desembolsar en el plazo de un década. Miles de organizaciones aterrizaron en el país desplegando sus proyectos de emergencia, primero, y de reconstrucción, después. Han pasado seis años y medio y se nos plantean muchas preguntas: ¿está siendo efectiva la cooperación?, ¿En qué condiciones vive hoy en día la población haitiana?, ¿Qué papel está jugando el Gobierno en la reconstrucción? Las opiniones están divididas.

A menudo se ha criticado la falta de coordinación Luces y sombras de la ayuda internacional entre la Administración y las organizaciones, así

como la lenta evolución de los programas de recuperación y desarrollo. Y es que, a pesar de los recursos invertidos, las cifras hablan por sí solas: de un censo estimado en poco más de diez millones de habitantes, más de seis continúan viviendo bajo el umbral de la

54


Haití, el reto de la reconstrucción

pobreza; únicamente el 53% de población tiene acceso a agua potable y la tasa de alfabetización apenas alcanza el 60%, según los últimos datos publicados por el Banco Mundial.

Charcos de aguas sucias y basura junto al mercado del barrio de Martissant (Puerto Príncipe). Fotografía: Boja Moncunill.

Las estadísticas revelan que los pronósticos fueron demasiado optimistas. Haití era un país altamente vulnerable, poco preparado y con escasa capacidad de respuesta ante cualquier catástrofe. La deuda pública acumulada había alcanzado el máximo histórico de 1.964 millones de dólares en el año 2008. Esta situación junto con la fragilidad de las instituciones públicas y el elevado número de bajas que se produjeron durante el seísmo impidieron al Gobierno ponerse al frente de la movilización humanitaria. Según un informe publicado por el Observatorio de Políticas Públicas y Cooperación Internacional, más del 80% de los fondos oficiales invertidos se asignaron mediante subvenciones ajenas al sistema nacional haitiano, lo que pone en evidencia que la ayuda internacional no es del todo desinteresada.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

55


Paloma García María José Carmona Silvia de Miguel

Así lo confirma el Centro para la Investigación Económica y Política (CERP) que sostiene que el 76,7% de las contribuciones de la Comisión Europea entre 2010 y 2012 fueron a parar a empresas de la Unión Europea. Estados Unidos presenta un patrón similar. Un estudio sobre el valor contractual de los proyectos aprobados durante este periodo, muestra que el 48% de los desembolsos fueron atribuidos a corporaciones estadounidenses, mientras que solo un 1% acabó en compañías haitianas. A pesar de las dificultades, en estos seis años y medio se han retirado más de diez millones de metros cúbicos de escombros, el 20% de las escuelas y centros sanitarios que se vinieron abajo han vuelto a ponerse en pie y más del 97% de los 1.555 campos de desplazados que surgieron tras el terremoto han sido cerrados. De acuerdo al informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en junio de 2016, en los 33 campamentos que continúan abiertos aún viven unas 61.302 personas. Una cifra ligeramente superior a la registrada el pasado diciembre de 2015 debido a la incorporación de tres asentamientos, anteriormente excluidos por motivos de seguridad. Para el Gobierno haitiano el desmantelamiento de los campos ha sido el gran éxito de la reconstrucción. No obstante, los esfuerzos parecen haberse centrado más en hacerlos desaparecer que en asegurar la calidad de vida de la población, tanto dentro como fuera de ellos. La vida en un campo de Según Naciones Unidas, más de la mitad de la pobladesplazados ción desplazada de Haití vive en tiendas hechas de ma-

teriales inadecuados, carece de servicios básicos y apenas dispone de una letrina por cada cien personas. Los campos son hoy grandes extensiones de chabolas construidas con chapa y madera, sin agua corriente, electricidad ni redes de saneamiento. Estas carencias empeoran las condiciones de salud e higiene y ponen en riesgo a la población ante enfermedades como el cólera.

56


Haití, el reto de la reconstrucción

Un ejemplo de uno de estos asentamientos es Camp Accra. Está en el distrito de Delmas, el área de Puerto Príncipe que acogió al mayor número de desplazados tras el terremoto. Hoy viven aquí 6.000 personas. En algunos casos, familias de más de diez miembros se hacinan en apenas 30 metros cuadrados. Los vecinos denuncian la falta de presencia institucional, incluso de las propias ONG. Aunque algunos han montado negocios dentro del campo, como es el caso de algunas tiendas o peluquerías, la mayoría no tiene trabajo. Camp Cano es otro de los asentamientos que aún quedan abiertos en Puerto Príncipe. Se sitúa sobre una colina con vistas a la bahía. Aquí conviven 450 familias. Casi todas viven en tiendas de madera y techo de zinc; pequeños cobertizos donde apenas cabe un colchón. Dependen de la electricidad informal y tienen que comprar agua a camiones cisterna. Tampoco tienen hospitales ni parques ni escuelas. Solo disponen de 14 letrinas para todos. Actualmente, más del 97% de los campos de despla- Soluciones fallidas zados han sido cerrados. La pregunta es: ¿dónde han ido las personas que vivían allí? Según datos de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), la mayoría de los que han abandonado los campos en estos seis años y medio -casi el 75%-, lo ha hecho por cuenta propia, sin el apoyo de las instituciones. Un 4% ha sido expulsado a la fuerza. Únicamente el 18% recibió ayuda institucional. Desde el terremoto se plantearon diferentes tipos de ayuda: • Programa 16/6: Fue la principal herramienta para el cierre de los campos de desplazados. Terminó el 31 de octubre de 2015. El objetivo del programa, liderado por el PNUD, era trasladar a las personas de 16 campos a 6 barrios de Puerto Príncipe, sus barrios de origen. Para aquellos que tenían la propiedad de sus antiguos terrenos se le dio la opción de ayudarles a reparar sus casas o reconstruirlas desde cero. En este caso, las familias ponían los materiales y la mano de obra. El PNUD

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

57


Paloma García María José Carmona Silvia de Miguel

ofrecía asistencia técnica y la mejora de los servicios comunitarios (agua, luz y alcantarillado). El problema es que su alcance ha sido minoritario. Por un lado, el 80% de los afectados por el terremoto no tenían viviendas en propiedad, vivían de alquiler. Por otro lado, no todas las familias podían reunir los cerca de 45.000 gourdes (880 euros) necesarios para conseguir el hormigón y el cemento importados de República Dominicana. • Ayudas al alquiler: Más 270 mil personas se acogieron a esta iniciativa. El Gobierno, con el apoyo de la OIM, ofrecía a las familias abandonar los campos a cambio de recibir 20 mil gourdes (400 euros) para pagar un año de renta en un piso de alquiler. El problema es que el dinero resultó ser insuficiente para el precio medio de la vivienda, sobre todo en la capital. Por otro lado, como denunció en 2013 Amnistía Internacional (AI), la mitad de quienes recibieron los subsidios dejó la vivienda al finalizar el primer año porque no podían seguir pagando. Este tipo de ayudas sirvieron para cerrar los campos, pero no para dar una solución duradera a las familias desplazadas. Al final, sin una solución habitacional duradera, muchas de estas personas acabaron formando parte de ese amplio porcentaje (un 75%) que hoy está en paradero desconocido. La mayoría de las familias que perdieron su vivienda tras el terremoto acabaron mudándose a barrios deprimidos, sin apenas presencia institucional, con el objetivo de buscar un terreno libre y auto construirse el enésimo lugar donde vivir. Allí levantaron casas con materiales inestables y sin respetar las normas que publicó el Gobierno tras el terremoto para llevar a cabo una construcción segura. Bidonvilles

58

Mientras los campos de desplazados desaparecían, se multiplicaban este tipo de construcciones irregulares,


Haití, el reto de la reconstrucción

igual de frágiles que aquellas que cayeron en el terremoto de 2010. Hoy conforman lo que se ha venido a denominar “bidonvilles”. En francés significa literalmente “villa miseria”. Uno de ellos es Jalousie. Aquí viven unos 45.000 haitianos en medio de un laberinto de callejones y viviendas apiladas sin electricidad, agua corriente o redes de saneamiento. Este barrio, situado en una peligrosa ladera, ha sufrido desde siempre el abandono y la indiferencia de las autoridades.

Jessi Pamela Shristian (22 años) vive junto a su hijo de nueve meses en un cuarto de 20 metros cuadrados que comparten con otros cuatro familiares. El programa de ayuda al alquiler ha servido para cerrar los campos de desplazados pero no para mejorar las condiciones de vida de estas personas. Fotografía: Borja Moncunill.

Otro de los lugares donde acudieron muchos de los miles de haitianos que se quedaron sin hogar fue Canaan. Es el mayor campamento informal creado tras el terremoto y está situado a las afueras de Puerto Príncipe. En 2011, el Gobierno declaró estos terrenos de utilidad pública para que sirvieran de refugio a las familias damnificadas, pero hoy el estatus de la tierra está poco claro. Existe confusión acerca de cuáles son las zonas de los terrenos que han sido declarada de uso público. Los an-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

59


Paloma García María José Carmona Silvia de Miguel

tiguos propietarios presionan y, como consecuencia, sus habitantes -unas 250 mil personas- están bajo amenaza de desalojo forzoso. En 2015, el Gobierno haitiano anunció un plan de dos años para incorporar esta zona como un barrio más de Puerto Príncipe, con el compromiso de urbanizar y dotarlo de servicios básicos para sus habitantes pero, de momento, el proyecto está paralizado a causa de la situación política. Después de dos años de retraso, Haití convocó finalmente elecciones presidenciales el pasado 25 de octubre. La primera vuelta dio la mayoría a Jovenel Moise (el candidato del partido del hasta ahora presidente, Michelle Martelly), pero ninguno de los grupos de la oposición reconoció los resultados debido a supuestas irregularidades. Se programó entonces una segunda vuelta, pero tuvo que posponerse hasta dos veces por revueltas populares en las calles. Desde febrero hay un Gobierno interino dirigido por el ex senador Jocelerme Privert y de momento no hay fecha para la cita definitiva en las urnas. Mientras, el país está paralizado y con él proyectos vitales para la reconstrucción del país. Según ha denunciado Amnistía Internacional, en La tierra vuelve a temblar: los desalojos Haití han tenido lugar más de 60.000 desalojos forzo-

sos desde 2010. Se trata de un fenómeno complejo que, a pesar de ser bien conocido por todas las instituciones, apenas ha sido investigado. No existen cifras oficiales, tampoco información sobre los supuestos responsables. Las causas son variadas: la reparación de un espacio público o la supuesta recuperación de la tierra por parte de su propietario. Lo cierto es que estos “motivos” han permitido a las autoridades haitianas expulsar a miles de familias de sus improvisadas viviendas. Muchos de los desalojos se llevan a cabo sin garantías legales: por sorpresa, sin ofrecer alternativas habitacionales y mediante el uso de la fuerza. Desde un punto de vista legal, los afectados se encuentran completamente indefensos, ya que la legislación nacional

60


Haití, el reto de la reconstrucción

no contempla este tipo de expulsiones como delito, a pesar de que la legislación internacional reconoce el derecho a una vivienda digna y a la protección contra los desalojos forzosos. Algunos de los afectados han denunciado lo ocurrido ante la justicia, pero esta continúa sin pronunciarse. De momento, solo cuentan con el apoyo de organizaciones locales como Defensores de los Oprimidos (DOP) o Fuerza de Reflexión y Acción sobre Vivienda (FRAKKA). Durante los últimos años, estos grupos han denunciado la situación y exigido al Gobierno haitiano que tome medidas en el asunto. La falta de control sobre la tenencia de tierras es uno de los principales problemas. El sistema de catastro es muy deficiente. Los trámites son largos y costosos y los certificados de propiedad se registran manualmente, lo que dificulta posibles consultas o verificaciones. Incluso llegan a darse casos en que dos personas ostentan los documentos de titularidad sobre una misma parcela. Tras el terremoto, la cooperación francesa puso en marcha, a petición del Gobierno haitiano, el proyecto “Catastro y seguridad de la tierra”. Esta iniciativa pretende formar a personal técnico para elaborar un “pre catastro” en cinco áreas del país. Se trata de una experiencia piloto creada para identificar uno a uno a los propietarios de los terrenos e ir completando lo que denominan un “Plan Básico de Tierra”. La idea es que esta metodología sea replicada durante los próximos años hasta que las 145 comunas que conforman el país dispongan de su propia cartografía. Igualmente, el proyecto pretende impulsar una nueva legislación sobre planeamiento urbanístico ya que, a día de hoy, hay más de 600 normas vigentes, algunas desde 1804. Mientras tanto, esta situación continúa generando numerosos conflictos, tanto dentro como fuera de los campamentos. Es el caso de Koray Sesles, una comuni-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

61


Paloma García María José Carmona Silvia de Miguel

Luciene Leveille (15 años) sueña con tener agua corriente. Desde hace meses, cuando dejó de funcionar la fuente del pueblo, pasa horas dentro de este pozo para intentar extraer algo de agua. Fotografía: Borja Moncunill

dad al norte de Puerto Príncipe. En 2011 un centenar de familias adquirió un pequeño solar para instalarse pero muy pocos recibieron el documento que los declara como legítimos dueños. Desde que llegaron han recibido amenazas y sufrido varios intentos de desalojo forzoso bajo el pretexto de que aquella tierra no les pertenece. La falta de títulos de propiedad les ha dejado totalmente desprotegidos. Gobierno y organizaciones coinciden en que los desalojos forzosos se han reducido desde 2014. Sin embargo, según la OIM, el 25% de las personas que viven en campos de desplazados continúa bajo esta amenaza. Desde la institución, intentan ayudar a las familias afectadas, incluyéndolas en el programa de ayudas al alquiler, aunque no siempre llegan a tiempo.

Naciones Unidas insiste en que Haití debe controlar de ¿Qué se puede hacer? Recomendaciones de la ONU manera rigurosa las construcciones irregulares para evitar

una nueva catástrofe. No hay que olvidar que el país está situado en medio de un vasto sistema de fallas geológicas. Un terremoto como el de 2010 podría volver a ocurrir.

62


Haití, el reto de la reconstrucción

Por otro lado, insiste en la necesidad de buscar soluciones duraderas. Esto implica, según la ONU, que las personas no necesiten de una asistencia o protección especifica relacionada con su desplazamiento y puedan disfrutar de sus derechos sin ser discriminadas. Para ello, las personas desplazadas deberían poder disfrutar de alojamiento seguro a largo plazo, libertad de movimiento, acceso a servicios básicos (incluido salud y educación), acceso a empleo y participación en la vida pública. A modo de conclusión, cabe destacar la importancia del trabajo que desarrollan muchas organizaciones humanitarias en Haití. Tras el terremoto de 2010, hubo un importante despliegue económico y logístico por parte de organizaciones regionales e internacionales1. Además, una parte de ellas se quedaron también llevando a cabo proyectos de post-emergencia y desarrollo basados principalmente en el fortalecimiento de las instituciones nacionales gracias al apoyo de múltiples contrapartes locales.

1. Para más información pueden visitar la web del proyecto “Haití, el reto de la reconstrucción”, realizado por Arquitectura Sin Fronteras España (ASF-E). http://blogs.elperiodico.com/haiti-terremoto/ Durante los 15 años que lleva trabajando en la región, ASF-E ha realizado una treintena de proyectos, en su mayoría orientados a la construcción de equipamientos colectivos. Desde 2010, la organización ha ejecutado media docena de intervenciones para la mejora de las infraestructuras educativas y sanitarias, así como diversas iniciativas para la promoción de la actividad económica. “Haití, el reto de la reconstrucción” pretende acercar a la sociedad española la realidad de la población haitiana seis años después del terremoto, en un ejercicio de sensibilización y defensa del derecho de las personas a disfrutar de un hábitat digno.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

63


FotografĂ­a: Felipe Carnotto.


Desde la docencia

Apuntes en torno a refugiados y Desplazados internos Enrique M. Blanco y PatriciaSabín, Universidad de A Coruña Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escuela de Arquitectura de A Coruña. Plácido Lizancos ,Universidad de A Coruña

Arquitectura de Emergencia, una propuesta en dos fases Juan Manuel Ros, Universidad CEU San Pablo, Madrid. Ready-Made to Live. Construcción prefabricada cooperativa. F. Javier Terrados, Universidad de Sevilla



Apuntes en torno a refugiados y desplazados internos

Enrique M. Blanco Lorenzo, Patricia Sabín Díaz

Refugiados armenios en Antep (Gaziantep), Turquía, 1909. Washington, D.C.: Bain News Service, publisher. Library of Congress: George Granham Bain Collection. https://www.loc.gov/resource/ggbain.50064/

Llegaron más personas y encontraron a Europa, a nuestra vieja Europa bajo un manto de crisis propia o impropia. Mientras caminamos tratando de resolver nuestros propios problemas, otros caminan huyendo de los suyos hacia nosotros.

Caravana de Marco Polo, s.XIII

“El “refugio” supone el inicio de la arquitectura. La búsqueda de un lugar en el que sentirse a salvo de amenazas y peligros”.

El camino, la huida dice mucho de quien huye, el caminante no parece sentir o padecer, difícilmente muestra más deseo que el de llegar, que no significa llegar, sino partir, que no significa conocer sino olvidar, o al menos cicatrizar. La necesidad de atrapar un futuro y disfrutarlo. El viaje, el camino, trae promesas con sus susurros de mil y una noches y sus días reviven los deseos anhelados a cada paso. Sin embargo, no siempre lo buscado puede hallarse. La creencia en la bondad y la justicia, no siempre está presente y por ello los caminantes, buscadores de futuro, dejarán de serlo y se verán atrapados en un presente inhóspito.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

67


Enrique M. Blanco Lorenzo, Patricia Sabín Díaz

El “refugio” supone el inicio de la arquitectura. La búsqueda de un lugar en el que sentirse a salvo de amenazas y peligros. Todos buscamos y necesitamos un refugio, el refugiado no puede sentirse seguro en su país, por ese motivo busca otro lugar. Este tema que resulta de impactante actualidad, día a día, es también un tema repetido a lo largo de la historia. La redistribución del mapa de población es el resultado de toda migración masiva, independientemente del factor detonante de la misma y he aquí el problema, la redistribución. Nuestra Europa se siente completa, con un sistema que “parece” funcionar y en el que se “parece” tener difícil acomodo cualquier intento de modificación. ¿Qué conviene hacer con los miles de personas que llegan buscando ayuda? Solo tratan de encontrar un lugar en el que encontrarse tranquilos. Las soluciones han de atender a todas las escalas y considerar múltiples disciplinas entre las cuales estará, por supuesto, la nuestra, la arquitectura. Nómada / Eficaz

Vinculado al origen de la arquitectura, la idea primigenia de cabaña descrita por Laugier en 1753 en su “Essai sur l’Architecture” se refiere a esa primera vez en la que el hombre, una vez ha abandonado el cobijo de la cueva, precisa de la construcción del objeto arquitectónico. La definición del objeto será, por necesidad, la de la suma de un número determinado de elementos que, dispuestos de forma secuencial, permitan el abrigo mínimo: un “alojamiento que le cubra sin sepultarle” y que se considera “...modelo sobre el que se han imaginado todas las magnificencias de la arquitectura”. Se trata de un objeto arquitectónico de máxima eficacia, de fácil montaje y, en consecuencia, susceptible de ser desmontado para nuevamente ser montado que ha sido interpretado desde aquel momento de muy diferentes modos. En Crotte du Lazaret, cerca de Niza, en una excavación que se estima del Pleistoceno Medio (150.000 años de antigüedad) se encontraron trazas de una cabaña de 11 me-

68


Apuntes en torno a refugiados y desplazados internos

tros de largo y hasta 3,5 metros de ancho. Su borde estaba marcado por una dispersión de piedras, algunas de las cuales se cree servían de apoyos de postes verticales, mientras pieles de animales probablemente cubrirían el refugio...1 Descripción que perfectamente atiende a la anterior y que será el modo histórico en el que los nómadas árabes o los de las estepas asiáticas, los indígenas norteamericanos en sus tipis, las múltiples versiones de tienda de campaña contemporánea, han dado respuestas al cobijo del ser humano con un máximo de eficacia en los procesos de atención inmediata ante una necesidad urgente.

Composición de los autores a partir de ejemplos citados: Caravana de Marco Polo, s.XIII, Libro de Marco Polo, Sir Henry Yule, 1871 [abajo]. Walking city, Archigram, 1964 [arriba centro]. Peanut House, Future Systems 1984 [arriba derecha]. Micro compact home 016, Brisaggio, Suiza, Richard Horden, 2012 [arriba derecha]

Al tiempo, las utopías Archigram de los años sesenta2, los objetos de Future Systems3, las realidades contemporáneas de alta tecnología modular de autores como 1. Robert Kronenburg. Houses in Motion. The genesis, history and development of the portable building (Londres, Wiley-Academy, 2002), 9. 2. Como la conocida Walking City de 1964 o el proyecto Cushicle de 1966, trabajando a escala ciudad y a escala personal respectivamente. 3. Tómese como ejemplo el diseño de la Peanut house, 1984.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

69


Enrique M. Blanco Lorenzo, Patricia Sabín Díaz

Richard Horden4 o la autocaravana como objeto de ya centenario vinculado a la historia del automóvil suponen atender a la movilidad siempre con un soporte altamente tecnológico con la mirada puesta en un futuro que no llega a ser alcanzado. Quizás un sueño5 como algunos han indicado. Low Tech / Local

La relación entre tecnología y arquitectura ha sido siempre convulsa, de amor-odio. Nos indicaba Koolhaas hace ya unos años en su texto6 que “Bien pudiera ser que lo que hasta ahora hemos entendido como arquitectura y lo que comenzamos a comprender de la tecnología sean disciplinas incompatibles. El arquitecto que se propone seguir la marcha de la tecnología sabe ahora que tendrá una compañera rápida y que si desea mantenerse junto a ella sin quedar atrás, deberá emular a los futuristas y dejar de lado toda su carga cultural, incluyendo las vestiduras profesionales mediante las cuales todo el mundo lo reconoce como arquitecto”, del mismo modo que Reyner Banham7 afirma que si el arquitecto no se desnuda y parte de cero la tecnología seguirá adelante sin él. En una visión amplia, en la que los sistemas de producción se hacen cada vez más flexibles, personalizables, o incluso se alejan de la concepción fordiana: 4. Arquitecto londinense, colaborador de Foster and Partner en su inicio profesional, desde 1985 como Richard Horden Associates y desde 1999 como Horden Cherry Lee Architects ha desarrollado diversidad de soluciones altamente tecnológicas vinculadas a objetos transportables de pequeña escala como el Yach House (1984) o el Ski House (1991). En 2005 propuso el concepto Micro Compact House, interesante ejemplo de microarquitectura que continúa su evolución con sucesivas ejecuciones. 5. En referencia al título del texto: Gilbert Gerber. The Dream of the Factory Made House: Walter Gropius and Konrad Wachman (MIT Press, 1984). 6. Rem Koolhaas, Bruce Mau. S.M.L.X.L. (Roterdam, The Monacelli Press, 1995), 1196 7. Reyner Banham. Theory and Design in the First Machine Age. (Londres, The Architectural Press, 1960) Edición española: Teoría y diseño en la primera era de la máquina, (Barcelona, Paidós Estética, 1985), 322

70


Apuntes en torno a refugiados y desplazados internos

contrucción-transporte-montaje, las propuestas serán más eficaces en cuanto sean capaces de compatibilizar o hibridar situaciones tecnológicas con contextos locales. Tómese, por ejemplo, el caso de las construcciones para escuelas de 16 x16 metros diseñadas por Cameron Sinclair y Pouya Khazaelicon recientemente realizadas en el campo de Za’atari, Jordania. Se trata de un soporte de andamiaje convencional al que se le han incorporado cerramientos realizados con mallazos electrosoldados dispuestos verticalmente para soporte y mallas más finas para contener un relleno de áridos locales mejorando condiciones térmicas y acústicas, reflexionando sobre el uso vernáculo del material

Composición de los autores a partir de ejemplos citados: Escuela temporal, Campo de Refugiados de Za’atari, Jordania, Pouya Khazaeli and Cameron Sinclair, 2015 [izquierda]. Niños en torno a una liter of light, Bangalore. [derecha]

O tómense también, en cuanto al reciclaje de elementos botella, desde la conocida propuesta Heineken WOBO (Word Bottle) diseñada por John Habraken en 1963, o el concepto Liter of Light8, como solución ver8. http://literoflight.org/index.php. Ha recibido el 2015 Zayed Future Energy Prize y ha sido ganador del 2014-15 Word Habitat Award.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

71


Enrique M. Blanco Lorenzo, Patricia Sabín Díaz

Composición de los autores a partir de varios ejemplos de Rural Studio.

daderamente capaz de transformar las condiciones de iluminación bajo los conceptos de reproductibilidad, flexibilidad o único uso de material procedente de las comunidades locales.

Estética / Economía

Nos indica Bruno Munari9 que estética es “el modo coherente en el que las partes forman un todo”, o como J.N.L Durand10 enseñó en sus valoradas lecciones, un todo en el que se alcanzará la belleza bajo las leyes de la composición, aquella que solventa soportada por la geometría, conveniencia y economía. Digamos, un juego de equilibrio vitrubiano en el que la venustas se considera resultado final del proceso compositivo. Las situaciones de urgencia atienden a esa visión en un tiempo en el que, curiosamente, la estética de lo inacabado, o lo cutre, triunfa en nuestro 10% de un modo completamente falso. Desafortunadamente, las visiones lejanas proponen con demasiada frecuencia objetos inadecuados, ajenos a las realidades a 9. Bruno Munari. Cómo nacen los objetos. Apuntes para una metodología proyectual. (Barcelona, Gustavo Gili, 2006) 10. J.N.L. Durand. J. N. L. Precis des Leçons d’Architecture Partie Graphique des Cours d’Architecture. (París, 1819). Edición española: Compendio de Lecciones de Arquitectura de J. N. L. Durand. (Madrid, Pronaos, 1981)

72


Apuntes en torno a refugiados y desplazados internos

resolver y son los otros intereses aquellos que definen formas y estética o, como se ha dicho11: “la conexión entre estética y las realidades subyacentes al diseño han sido perdidas”. Podemos extraer lecciones, por ejemplo, de la labor de Rural Studio en el sur de los Estados Unidos, donde el trabajo de su cofundador Samuel Mockbee, ese arquitecto de buena familia “at the expense of blacks” como él afirma, se afana en reconsiderar los asuntos económicos, de reutilización, de racionalidad, de pertinencia, para proponer sencillos ejemplos donde las chapas, las maderas recuperadas, los bloques prefabricados rotos, los vidrios de coches reutilizados, o las matrículas de los mismos se convierten en una paleta de materiales aptos para ser utilizados en interesante resultados como la vivienda Bryant (Hale Bay) House (1994) o los Super Sheds+Pods (19972001) para estudiantes.

Composición de los autores a partir de ejemplos citados: Homeless Vehicle Project, Krzysztof Wodiczko, 1987 [blanco]. Future House, Sean Godsell 1985-2001 [fondo] 11. Andrea Oppenheimer and Timothy Hursley. Rural Studio. Samuel Mockbee and an architecture of Decency. (Nueva York, Princeton Architectural Press, 2002), 6

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

73


Enrique M. Blanco Lorenzo, Patricia Sabín Díaz

Ciudad / Oportunidad

No debemos olvidar que la ciudad ha sido siempre un lugar de oportunidad. Los expertos nos indican que la población que acumulan irá en aumento y que las ciudades serán siempre, por ello, lugares de acogida. Serán oportunidades políticas, de gestión, económicas... pero también de enriquecimiento del espacio público, haciéndolo versátil y, sobre todo más diverso y útil. Con la idea de hacer la vida más fácil a la gente, el artistas Krzysztof Wodiczko (1943) propuso a finales de los ochenta un prototipo para Nueva York denominado Homeless Vehicle (1988), un objeto urbano capaz de contener las posesiones de una persona sin techo pero que, además, ofrece un cobijo. La propuesta evolucionó posteriormente hacia el denominado Poliscar, guiño al término griego polis en reivindicación de los derechos de los ciudadanos, para dar respuesta a aquellos que teniendo capacidades de comunicación y motivación para trabajar con otras personas sin techo pudiendo crear la denominada Homeless Communication Network Otras propuestas próximas como la Nap Box (2016) desarrollada en la Escuela Técnica Superior de Sevilla bajo la dirección de Javier Terrados, la propuesta Future Shack (1985-2001) de Sean Godsell Architects que sobre la base de un contendor puede ser instalada en menos de 24 horas o, del mismo autor, el Parc Bench House (2002) o la Bus Shelter House, donde un objeto conocido es redefinido para poder ser utilizado como infraestructura versátil y útil, son propuestas que hablan de abrir caminos hacia una nueva definición de los espacios comunes, de oportunidad, de la ciudad.

Perfectible / Manual

Tristemente, los datos, las recientes estadísticas y la realidad de las cosas indican que el dilema sobre el que Gordon Browne12 reflexionaba veinte años atrás y otros muchos antes sigue estando presente de idéntico modo: 12. VVAA. Transportable Environments. Theory, Context, Design and Technology. Papers from the International Conference on Portable Architecture. (Londres, E&FNSpon, 1997), 84

74


Apuntes en torno a refugiados y desplazados internos

La inadecuación del refugio de emergencia cuando meses después la situación se ha convertido en permanente, cuando las mejores soluciones son inaccesibles económicamente, están vinculadas a tecnologías que no son adecuadas y el contexto en el que se encuentran se ha vuelto hostil. La respuesta al último aspecto sólo mejorará con sólidos procesos de educación, pero la primera debiera ser posible utilizando el concepto de lo perfectible. En ese lugar la arquitectura debe y puede estar generando las estrategias precisas de mejora y atendiendo a la implicación de mano que habita el lugar, que lo hace suyo y participa, ocupando su tiempo y esfuerzo en el proceso. Como se ha dicho13, una suerte de especialización en el diseño alejado de invenciones que sólo interesarán a otros y carecerán de valor in situ, un esfuerzo global para facilitar una red de refugio planificada globalmente, cohesiva e integrada ante desastres, desafortunadamente, demasiadas veces previsibles. En esta intersección colectiva y ante la situación de emergencia actual, no debemos dejar de explorar soluciones novedosas, al tiempo que permanentes que nos lleven no solo a la solución de un problema inminente, la propia vida de miles de personas, sino también la oportunidad de un avance en la arquitectura y un aprendizaje crucial de la humanidad, porque si todos estamos en este mundo, debiera haber mundo para todos.

13. Robert Kronenburg. Houses in Motion. The genesis, history and development of the portable building (Londres, Wiley-Academy, 2002), 107

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

75



Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

Plácido Lizancos

A inicios de 2016 se intensifican los flujos mundiales de personas en busca de refugio. Personas que huyen de otras personas. Lo que por mucho tiempo fue un incesante goteo ahora -principios de 2016- es protagonizado por grandes colectivos que huyen de guerras y otras amenazas. Exposición de los trabajos de los alumnos en la ETSAC. Fotografía: Patricia Muñiz.

“Lo que por mucho tiempo fue un incesante goteo ahora es protagonizado por grandes colectivos que huyen de guerras y otras amenazas”.

En ese momento -al hilo de la emergencia- alteramos nuestra rutina docente y le planteamos a un grupo de estudiantes de la Escola de Arquitectura de la Universidade da Coruña (ES) abordar el estudio del “refugio” en la ciudad en la que radica la propia escuela. Son alumnos de la materia “Análisis Arquitectónico” ubicada en segundo curso y presente en el currículo escolar desde su plan de estudios de 1993. Tiene por objetivo el adiestramiento de los estudiantes en metodologías de análisis de todo tipo de hecho arquitectónico.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

77


Plácido Lizancos

Aquí se explica cómo fue definido el ejercicio propuesto a nuestros estudiantes para que resultara académicamente abordable y produjera los mejores resultados en el trayecto formativo de los que van a ser futuros profesionales de la arquitectura. También se enuncian los resultados obtenidos. Deseábamos también que nuestro trabajo pudiera ser útil a la comunidad escolar y a la sociedad en general, que desde nuestro punto de vista no están prestando la adecuada atención a las migraciones, los exilios y a las personas refugiadas que las protagonizan. Introducción Contexto

Tener acceso a un hábitat adecuado fue reconocido como un derecho fundamental de las personas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 en su artículo 25 sentencia: “Todo el mundo tienen derecho a condiciones de vida de apropiadas, adecuadas para la salud y el bienestar personal y familiar, incluyendo alimentación, vestido y vivienda…” Según datos1* oficiales de la UNHCR, el Comité de las Naciones Unidas para las personas refugiadas, en la actualidad -junio de 2016- la mayor parte de las personas refugiadas del mundo viven en lugares inapropiados como “campamentos y otras soluciones habitacionales” que difícilmente verifican los requerimientos básicos universalmente reconocidos. Siendo la arquitectura la disciplina a la que se atribuye la capacidad para diseñar y gestionar el hábitat humano parece evidente que en este contexto de cri1. Los datos está disponibles en la web oficial de UNHCR: http://www. unhcr.org/figures-at-a-glance.html. * Nota del autor: Todas las referencias utilizadas -disponibles en los pies de página- son flashes de la actualidad. Noticias aparecidas en diversos medios, al hilo de los acontecimientos tristemente protagonizados por las personas refugiadas.

78


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

sis debe reflexionarse desde ella sobre las circunstancias que dan lugar a la muy baja calidad del hábitat de un número tan alto de personas. Por lo de pronto la inhumana realidad de los campos y centros de refugiados existentes nos hace pensar que estamos lejos de ofrecer a las personas asiladas algo que pueda considerarse tan siquiera próximo a una buena solución habitacional. La arquitectura es la disciplina que estudia el hábitat Estudiar el hábitat humahumano en todas sus formas y escalas, desde el íntimo no, incluso en situaciones cuarto de una morada a la ciudad o en una escala su- de crisis. perior el territorio en su conjunto. Las herramientas y metodologías que la arquitectura ha desarrollado le permiten manejar todas esas escalas conjugando al tiempo sus dimensiones humanas y técnicas. En este contexto se plantea a estudiantes de segundo curso de carrera dentro de la materia Análisis Arquitectónico el estudio de un dispositivo que haga posible la acogida de personas demandantes de refu-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

79


Plácido Lizancos

gio en la ciudad de A Coruña (ES), que es donde se localiza la escuela. Siendo el habitar un acto íntimo de las personas que las enraíza con un lugar y una comunidad desde una elección libre, la tarea de configurar un hábitat que de entrada carece de aquellas dos condiciones -permanencia y libre elección- hace de este un encargo académico excepcional, no exento de dificultades inéditas tanto para el estudiantado como para el profesorado. Método

El proyecto planteado se desarrolla a lo largo de dos fases durante siete semanas de los meses de febrero y marzo de 2016. La primera fase la protagonizan en exclusiva los profesores de la materia y consiste en la fijación de los términos de referencia a los que ceñir el desarrollo del ejercicio propuesto. Aquí se estudia cual pude ser la duración adecuada del ejercicio, se identifican las fuentes de información y se establece el proyecto del proyecto. Esto es la definición de los objetivos y de las propias condiciones del trabajo en sí, en particular la definición material del producto resultante, especificando que se trata de una salida gráfica lo suficientemente expresiva y neutral como permitir no solo el estudio del asunto planteado sino la comunicación de los resultados obtenidos ante terceras personas, incluso de ámbitos culturales distantes. La segunda fase la ejecuta el estudiantado. Es una acción colectiva que cuenta con la asistencia del profesorado. En ella se desarrolla el ejercicio y cada estudiante produce un documento final. Dada la naturaleza del ejercicio, de fuerte componente social y no exento de controversia2 las sesiones de trabajo se plantearon de acuerdo con el formato de “dis2. El grupo de estudiantes estaba formado por 25 personas, de ambos sexos, procedentes de siete países diferentes.

80


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

cusión dirigida”. Previamente el profesor habría presentado cada uno de estos temas específicos: 1.- Identificación del asunto. Detrás de la necesidad de dar cobijo a las personas que lo necesitan hay un amplio número de cuestiones que ajustar. Aquí hablamos de lo que es refugio y hogar. Conceptos que todos conocemos más que hay que aclarar y afinar en este contexto específico. 2.- Reconocimiento del colectivo a atender. La “persona refugiada” no es un ente abstracto ni tampoco indeterminado. Son personas individuales y también los colectivos en los que estas se agrupan. Al igual que con cualquier otro caso, hemos trabajado para identificar sus características sociales, culturales, de edad, género, estado de salud o de capacitación laboral de forma que la respuesta habitacional que les resulte apropiada. 3.- El diseño del programa. El programa establece el tipo, número y uso de los espacios necesarios y las reglas para organizarlos de forma que se alimente la convivencia de la comunidad y se integre en las estrategias de construcción social de la ciudad. A través del análisis anticiparemos cómo los espacios propiciarán el desarrollo de las actividades previstas. 4.- Análisis de las respuestas ofrecidas por el mundo del diseño a la necesidad de refugio. Se estudian las tipologías y objetos existentes, organizadas por familias: Campos de Refugiados, Centros de Internamiento y “Objetos”. Se ha sopesado la capacidad de cada una de estas soluciones habitacionales para dar respuesta a los requerimientos de alojamiento, llegándose a la sorprendente constatación de que casi en su totalidad han resultado fallidas o inaplicables.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

81


Plácido Lizancos

5.- Relación con la ciudad. Se realiza la identificación de los elementos de la ciudad que pueden facilitar o dificultar la integración de los nuevos vecinos. Resultados Proyecto o actitud

La crisis de los refugiados se ha ido convirtiendo progresivamente en un importante tópico para arquitectos y diseñadores al hilo del progresivo empeoramiento de las condiciones en las que estos colectivos están acogidos y de la insuficiencia de los mecanismos dispuestos a este fin. Muchos han sido los que se han acercado desde sus disciplinas a estos asuntos en todos los tiempos. Ampliamente conocida -y no solo por sus connotaciones sociales- la llamada Maison Dom-Ino es un dispositivo que el arquitecto universal Le Corbusier diseñó en 1914 para ser utilizado en la reconstrucción de las villas de Flandes arrasadas tras la Primera Guerra Mundial.

82


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

Aquel escueto esqueleto de hormigón debería haber sido levantado en el aún humeante campo de batalla por los supervivientes. Ellos con sus manos los rellenarían con los cascotes, despejando así las callejuelas de sus aldeas destruidas al tiempo que desarrollaban una actividad remunerada por el estado belga. Ni uno solo de aquellos dispositivos fue construido. Tal fue la oposición que ejercieron los empresarios de la construcción ante un proceso que no les gustaba ya que basándose en la auto construcción los dejaba fuera del suculento pastel de la reconstrucción. Aquella experiencia fallida viene a demostrarnos que la codicia empresarial -y otras fuerzas que aqui no vamos a nombrar- pueden llegar a sobreponerse al compromiso que como humanos le debemos a las personas que lo han perdido todo en una catástrofe. Tras la Maison Dom-Ino muchos otros objetos han sido aportados por el mundo del diseño y la ingeniería para atender el refugio de las personas castigadas por la emergencia o las crisis. Ingeniosas tiendas, refugios desplegables o inflables, sistemas adaptables, todo tipo de cápsulas y una larga panoplia de accesorios y soluciones de muy diferente tecnología forman un catálogo nunca compilado de tales elementos. Verificar que buena parte de los objetos que virtualmente forman ese catálogo nuca ha sido implementado nos deja bien claro que: 1.- El diseño de un nuevo dispositivo no parece ser lo que se necesita aportar a la saturada oferta de alojamientos de emergencia. 2.- Se trata ahora de realizar una aportación más conectada con una actitud que con un objeto. Es pues la nuestra una misión que pretende la definición de un proceso y no el diseño de un producto.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

83


Plácido Lizancos

El lugar elegido

Como punto de partida se identifica una ubicación para el proyecto propuesto ya que el emplazamiento en sí no es un tema neutro. Detrás de él hay varias lecciones que se enseñan: 1.- Debe ser un lugar que facilite per se la integración evitando las localizaciones que por su posición u otras razones puedan provocar el aislamiento de los residentes o convertir el refugio en un gueto. 2. En atención a la emergencia ha de acudirse a la utilización de un edificio existente, evitando de todo punto de vista recurrir al alzado de un nuevo edificio. Tras un reconocimiento de los mayores contenedores existentes en la ciudad de A Coruña se rechazan de ellos los que por su tipología no se pueden adecuar fácilmente al uso residencial previsto como polideportivos, naves de todo tipo o centros culturales. Se rechazan también aquellos que por su estado de conservación no se encuentran en disposición de ser usados

84


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

inmediatamente. El último filtro que deben verificar los edificios buscados es el referido a su localización que como se dijo ha de ser un lugar en el que la integración de las personas sea fácil y clara de alcanzar. Así las cosas resulta elegido el denominado “Cuartel de Atocha”. Un acuartelamiento militar activo, perteneciente al ejército español. Es un magnífico edificio de severa fábrica neoclásica localizado ya desde el momento de su construcción a principios del siglo XIX en el corazón de la ciudad. Con su fachada de 175 metros de longitud y sus tres pisos de altura es la estructura de mayor dimensión existente en el centro de la ciudad. El edificio presenta un excelente estado de conservación. Imaginamos a efectos académicos que esa fábrica se encuentra vacía en disposición de ser usada previa la ejecución de ajustes menores. Este edificio presenta una organización espacial muy racional pues su esqueleto es una retícula regular, de luces considerables, neutral e isótropa, apenas interrumpida por los elementos de comunicación vertical y un par de grandes patios. Todo el conjunto está envuelto

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

85


Plácido Lizancos

por una piel continua, rigurosamente organizada de acuerdo con una ley geométrica que distribuye rítmicamente sus aperturas. Estas cualidades permiten casi cualquier respuesta arquitectónica sobre el soporte sin mayores tensiones. El abordaje analítico

El análisis arquitectónico realizado por el estudiantado y que ha sido la base de la propuesta elaborada se ha enfocado al estudio de las dimensiones técnica y funcional tanto del edificio existente como del edificio tras la inserción en él del nuevo uso. Aún sabiendo que el hecho arquitectónico es de mayor complejidad pues entre otras dimensiones abarca el control del espacio arquitectónico, el juego de la luz, la gestión de geometrías y proporciones o la incorporación de valores semánticos, se ha declinado expresamente el estudio de estos aspectos. Esto subraya nuestro interés en centrar el estudio del refugio en la búsqueda de la metodología apropiada para producir la respuesta y no en la obtención de un (otro) objeto arquitectónico.

86


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

En ese orden de cosas como consecuencia del análisis funcional hemos obtenido: - El programa. En él se recogen los usos esperados e incluso los inesperados, las conexiones, la prevalencia o la organización temporal de los usos y funciones necesarias para el correcto funcionamiento del nuevo equipamiento. - El número y características de las personas a alojar. Incluyendo la forma en que se agrupan para realizar las actividades que se prevean. Se ha considerado también la atención a prestaciones no materiales como la intimidad o el sentimiento de comunidad. El trabajo se completado con un estudio especial para usuarios merecedores de atención especial tal que niños, ancianos y discapacitados. Todo se acometió desde la perspectiva de género. - La identificación de las actividades complementarias a las estrictamente habitacionales que se ha estimado que son necesarias -ocio, trabajo, reunión, estudio o manifestaciones religiosas- que permitirían la plena realización personal de los residentes. Simultáneamente la resolución de un análisis tecnológico nos ha conducido a la obtención de: - Las estrategias de confort. Esto son las cuestiones que contribuyen a la consecución de un ambiente confortable en términos de temperatura, iluminación o acondicionamiento acústico para acompañar a los usuarios en el desarrollo de cada una de la actividades previstas. - Los elementos para la seguridad. Se han definido y dispuesto aquellas componentes que hacen posible la utilización del edificio para el nuevo uso y la protección de sus nuevos usuarios frente a accidentes o siniestros sin alterar la estética de la antigua fábrica. De fondo, común a todos los requerimientos subyace la idea de producir una comunidad inclusiva, que

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

87


Plácido Lizancos

pueda auto organizarse y auto gestionarse como decida libremente y en la que sea posible la interacción tanto entre sus miembros como con la comunidad en la que se insertan. Discusión de los resultados

Se nos dice que siempre ha habido refugiados y que estos siempre han sufrido. Pero la crisis de refugiados actual puede muy bien catalogarse de inédita por su vasta magnitud y por haber derivado en una desconcertante situación: el rechazo a la recepción de estos colectivos por quienes deberíamos acogerles, contraviniendo el derecho internacional y los más elementales principios éticos del género humano. En ese contexto y considerando que los diseñadores somos parte integrante de la ciudadanía nos ha parecido pertinente involucrarnos desde nuestras capacidades en la resolución de ese conflicto, abandonando esa inaceptable actitud que entre otras personas denuncia Richard van der Laken3: “... [Los diseñadores] no pueden simplemente esperar y ver cómo se desarrolla la crisis de refugiados.” El análisis de nuestra posición en un escenario donde son abundantes los objetos destinados a atender las crisis de refugio nos lleva a no entretenernos más tiempo en un tema que podemos dar por agotado e ir más allá, haciendo lo que mejor sabemos hacer: imaginar. 3. Richard van der Laken es el fundador de “What Design Can Do”, la conferencia anual dedicada a mostrar el trabajo de los diseñadores que están ejerciendo el cambio social. Su más reciente actividad ha sido convocar el concurso What Design Can Do Refugee Challenge que movió a la participación de diseñadores del mundo entero para proponer soluciones en ayuda de los refugiados. Fue fallado en su oficina central localizada en Amsterdam en julio de 2016, donde Laken pronunció esta frase. Disponible en: http://www.dezeen.com/2016/04/29/richard-van-derlaken-opinion-what-design-can-do-refugee-challenge-role-designershumanitarian-design/.

88


Abordar “El Refugio” desde la docencia de la Arquitectura. Una experiencia en la Escola de Arquitectura de A Coruña

Apoyados en la imaginación hemos definido un proceso nacido de un triple análisis -urbano, funcional y tecnológico- para definir un proceso con el que alojar e insertar a un amplio colectivo de refugiados en nuestra ciudad. Hemos identificado organizaciones, donantes e indi- Conclusiones viduos relacionados con el diseño que hacen frente a la situación de los refugiados desenvolviendo una variedad de artefactos arquitectónicos de diversas escalas y capacidades para gestionar estos colectivos4. Como consecuencia del desarrollo del trabajo propuesto nuestros estudiantes han entendido el paisaje de actores existente y el de las soluciones ofertadas y han identificado en todo ello su propio lugar como futuros diseñadores (y como ciudadanos). Desde el punto de vista didáctico el objetivo de acometer el estudio del alojamiento de refugiados a través de las herramientas propias del análisis arquitectónico ha alcanzado los mismos resultados que los de cualquier otro de los ejercicios que venimos desarrollando en la materia desde 1993. El objetivo paralelo de acercar a los estudiantes a este supuesto real, incentivándolos al ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida e inclusiva se puede dar por alcanzado a juzgar por la intensa actividad que ha tenido lugar en el aula, superior a la provocada por el estudio de algunos de los supuestos prácticos convencionales realizados en cursos precedentes. Finamente los resultados arquitectónicos obtenidos nos permiten demostrar que el asunto de la integración 4. Algunas de las estrategias y soluciones que se están desarrollando a pie de terreno pueden ser conocidas a través del artículo: “AcrossBorders and destinations: How can we best help refugees on arrival?” que el periodista Musa Okwonga publica el 14 de Marzo de 2016 en la revista digital Devex. Disponible en: https://www.devex.com/news/acrossborders-and-destinations-how-can-we-best-help-refugees-on-arrival-87855.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

89


Plácido Lizancos

de refugiados en ciudades europeas como A Coruña tiene respuestas arquitectónicas sencillas y plausibles, siempre y cuando se apoyen en consideraciones funcionales, técnicas y urbanísticas apropiadas. Every human being has the right to have a place to call home 5.

5. Frase entresacada del discruso del representante de Amnistía Internacional “By giving these athletes a sense of national team, a flag and an anthem to call their own, we’re sending a powerful message to all the refugees in the world,” said a spokesperson from Amnesty International. “We’re saying that every human being has the right to have a place to call home.” Fue pronunciada en la presentción de la bandera olímpica del equipo de refugiados que participó en la Olimpiada de Rio de Janeiro en 2016. Publicado el jueves 11 de Agosto de 2016 por Alice Morby. “Refugees create alternative flag for their Rio 2016 Olympic team”. En la revista digital Dezeen. Disponible en: http://www.dezeen.com/2016/08/11/refugees-alternative-flag-rio-2016-olympic-team/?utm_medium=email&utm_ campaign=Dezeen+Mail+319&utm_content=Dezeen+Mail+31 9+Version+A+CID_97cf82f730835f24904d1005d704c414&u tm_source=Dezeen+Mail&utm_term=Refugees+create+alternative +flag+for+their+Rio+2016+Olympic+team.

90




arquitectura de emergencia, una propuesta en dos fases Juan Manuel Ros

Entrada al pabellón de Japón ,Bienal de Arquitectura de Venencia, 2012

Los arquitectos deben estar ocupados en hacer que la vida siga funcionando en términos de habitabilidad, del mejor modo posible. La arquitectura debe ser ante todo la manifestación espacial de los procesos superando en última instancia los sucesos.

Interior del pabellón de Japón, Bienal de Arquitectura de Venecia, 2012

“¿Cuál es la FORMA que ha de tener la arquitectura para los damnificados, para los refugiados de lugares en conflicto, en procesos de destrucción?”

A las Arquitecturas de Emergencia se las debería llamar, viviendas extremas preparadas para la espera, para la vida puesta en pausa. El tiempo presente se dilata en un momento de espera indefinida entre el colapso del pasado y el futuro borroso. Se traduce en un ESTAR FUERA, viviendas Fuera del tiempo, viviendas Fuera de lugar. ¿Cuál es la FORMA que ha de tener la arquitectura para los damnificados, para los refugiados de lugares en conflicto, en procesos de destrucción? ¿Es esto importante para ellos, o es solo una cuestión importante para los arquitectos? Lo que sí parece cierto es que se trata de una pregunta recurrente cuya respuesta no

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

93


Juan Manuel Ros

siempre es concluyente. La arquitectura debiera asimilar el dolor, ofrecer oportunidades a esas historias particulares detrás de cada afectado y no solo resolver las fatales estadísticas. ¿Es posible la arquitectura ante una situación de desastre? La Bienal de Arquitectura de Venecia, del año 2012, respondió otorgando el premio del León de Oro al Pabellón de Japón, considerando muy oportuno reflexionar sobre las consecuencias del tsunami de 2011 en forma de arquitecturas de emergencia. Un Hogar para todos, fue el lema en aquella ocasión. Informando desde el frente

De nuevo, la reciente Bienal de arquitectura celebrada en Venecia este año 2016, abre sus puertas bajo una cuestión: “Dar forma a los lugares donde viven las personas”. Con un texto introductorio en la pared se puede leer: “No es más complicado que eso, pero tampoco es más sencillo que eso”, reclamando para la arquitectura un retorno a lo más elemental y a su componente más participativa. Según el esquema conceptual de la bienal de este año, muchas de las soluciones arquitectónicas que se presentan tienen que ver con la crisis en todo el mundo alrededor de la vivienda, la inequidad, los desastres naturales, la política, la migración, la densidad o la precariedad económica, y la distribución de los recursos básicos. La exposición está llena de buenas intenciones. La Bienal se pregunta sobre la honestidad de la arquitectura. Así, el León de Oro de los Pabellones Nacionales (España) fue alabado por el jurado como una solución cuyo ingenio estructural acerca la arquitectura a las comunidades marginadas El anterior esquema conceptual de la bienal es una traducción casi literal de los 17 Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en su Agenda 2030. 17 Objetivos para erradicar la desigualdad, para transformar nuestro mundo en inclusivo, sostenible y resiliente, según las palabras de Helen Clark, Admi-

94


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

nistradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Y es que algo está ocurriendo. Dar Abu Saides un refugio para cinco personas del campamento de La Jungla en Calais, surge en la Bienal de este año bajo el lema “Informando desde el frente” como manifestación arquitectónica de la crisis humanitaria y política que afecta a Oriente Medio y Europa. ¡¡Refugio improvisado elevado a la categoría de obra expositiva¡¡ Lo hace sin embargo desde el objeto, desde la deshumanización, desde el anonimato de sus moradores, desde la reproducción digital que congela la vida y la transforma en un momento a preservar a través del scanner digital. Surge como forma de convertir lo efímero, lo irremediablemente fugaz en algo que permanece para siempre con el afán de denunciar un desesperante modo de vida. Convertido en denuncia política, en vestigio imborrable para la vergüenza del primer mundo, en símbolo de un nuevo concepto de fronteras, desdibujadas por las corrientes migratorias forzosas.

Arriba: World of Fragile Parts. XV Bienal de Venecia. Sam Jacob Studio 2016. Izquierda: Refugio improvisado. Campamento La Jungla. Calais. Francia 2016.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

95


Juan Manuel Ros

Un día tuvimos que huir

Todos conocéis los dibujos de la exposición “Un día tuvimos que huir“ realizados por los niños refugiados del campo de Kakuma en Kenia de más de 170.000 personas, y gestionado por ACNUR. “En mi pueblo de Sudán, la gente venía y nos hacía fotografías y nos preguntaba sobre nuestra horrible vida. Nosotros les contábamos cómo habíamos perdido nuestro ganado, cómo necesitábamos ayuda. Pensamos que nos ayudarían, pero se marchaban. Entonces un día tuvimos que huir”. - Mi pueblo en Sudán. Dibujo de Bor Alier, 17 años, refugiado sudanés, campamento de Kakuma. “Pregunte a los mayores el por qué. No me preguntes por qué soy un refugiado, no lo sé. Antes de vivir aquí, vivíamos con nuestros camellos. Ahora vivimos en un campamento de refugiados. Volveremos a casa pronto. Eso es todo”. - Pregunte a los mayores el por qué. Dibujo de Liban Ahmed Habib, 10 años, refugiado etíope en el campamento de Ifo. “Durante toda la noche esperamos en las tiendas de campaña a que llegara el día. Este sitio es muy peligroso, los bandidos nos atacan por la noche. En este dibujo muestro las caras asustadas de los niños en nuestro campamento”. - Las caras de los niños en las tiendas. Dibujo de Binti Aden Denle, 12 años, refugiado etíope en el campamento de Ifo. “Fue terrible. La gente gritaba: “¡corre, nada, huye!”, ¿dónde estaba mi amigo? El río se lo llevó. El bang, bang y el fuerte ruido del río enloquecieron mi mente, y no recuerdo quién estaba allí ni qué sucedió”. - Atravesando el río Gillo. Dibujo de Mac Anyat, 17 años, refugiado sudanés en el campamento de Kakuma

96


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

“Viví en Kismayo hasta que el enfrentamiento se recrudeció. Dejé a mi familia y tuve que pagar para ir en este barco con mucha gente. Por la noche el viento nos helaba y durante el día el sol nos quemaba. ¡Por un día, vale, pero dos semanas...!” - Navegando desde Kismayo. Dibujo de Said Abdi Said, 14 años, refugiado somalí en el campamento de Dagahaley. Si Michel Foucault hubiese conocido la vida dentro de Erbil, de Zaatari, de Yarmouk, de Bahn o de cualquier otro campamento de refugiados en el mundo, no hubiese afirmado que sus heterotopías de crisis estaban llamadas a desaparecer. Los campamentos son heterotopias a la manera en que Michel Foucault habla de lugares en los no lugares. “Especies de lugares que están fuera de todos los lugares, aunque sean sin embargo efectivamente localizables”. La vida sin dignidad solo puede tener lugar en ninguna parte. Las heterotopías además están asociadas a cortes del tiempo, una especie de ruptura absoluta con su tiempo tradicional. Emplazamientos heterotópicos abiertos a la intervención del azar, abocados a las bifurcaciones, a la sobreinformación propia de la entropía, a la incertidumbre del sistema. Se produce un cambio de las condiciones de contorno y debe producirse un reajuste del sistema. Hace poco más de tres años, cuando iniciamos nuestras investigaciones, las cifras eran de unos 45 millones de personas afectadas en el mundo… Rápidamente subieron a 51 millones. Ahora ya se ha alcanzado la barrera de los 60 millones de personas afectadas. Nadie se hubiera imaginado este salto exponencial. La cifra de desarraigo implacable aumenta cada año sin tendencia a resolverse, incrementándose un profundo desequilibrio,el coste humanitario de los enfrentamientos, la violencia y la persecución se multiplican. 42.500 personas abandonan a la fuerza diariamente su hogar en el mundo.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

97


Juan Manuel Ros

Significa un salto desmesurado de éxodos en el mundo. El número de personas que escapan de la violencia crece sin parar y lo hacen también aquellas que no pueden retornar, se estima que solo un 10% del total consigue regresar a su lugar de procedencia. Sólo el 40% de los afectados sin cobijo son atendidos por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. Sabemos que existe una tasa anual de crecimiento superior a 1.500.000 de refugiados en el mundo y una necesidad de abastecimiento al año de 300.000 unidades de viviendas de emergencia ante los efectos de la vulnerabilidad. De cada cien viviendas de emergencia en el mundo, casi el 65% debería atender a problemas de los llamados desplazados ambientales. Que las expectativas oficiales más optimistas de los organismos internacionales que gestionan los recursos dispuestos a nivel global para escenarios de respuesta humanitaria, solo aspiren a resolver el 10% del problema de habitabilidad básica a escala mundial para los próximos años, debería avergonzarnos. Así es, sólo 100 millones de habitantes en asentamientos precarios existentes en el mundo, mejorarán sus condiciones de vida de aquí a 2020. De todos ellos, más de la mitad, 60 millones, han pasado de ser considerados vulnerables a convertirse en víctimas civiles de la violencia, forzados a la huida, obligados a abandonar sus hogares, y desarraigados en los más de 100 campos de refugiados distribuidos por todo el mundo. Ante todo enfrentarse al problema del alojamiento de emergencia en escenarios de ayuda humanitaria, en toda su realidad compleja, es para el arquitecto una cuestión de echar el resto, de no desviar la mirada a discusiones teóricas de estilo personal,las acostumbradas y retóricas divagaciones del espacio filosófico como razón de proyecto. Por el contrario, significa dar forma sencilla a lo extraordinario,superando la autocomplacencia de arquitecturas inadecuadas al hombre y al lugar, con

98


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

pensamiento crítico, conocimiento aplicado e información compleja. Para ello, surge en una primera fase, la Arquitectura de emergencia como soporte de una determinada tecnología importada, con sus consabidas desventajas de los modelos actuales…. Transcurridos los primeros 6 meses, es necesaria que se produzca en una segunda fase, la Arquitectura de emergencia como soporte del concepto de adaptabilidad, es el momento de dialogar, de activar la integración con los valores locales. El modelo de vivienda de emergencia que definimos en nuestra investigación es algo muy sencillo, supera el concepto de temporalidad y provisionalidad y lo sustituye por otro, recuperador de capacidades. Debía darse el salto de las necesidades básicas a la promoción de capacidades. No podía ser un mero ejercicio especulativo-experimental. Había que saber integrar la tradición de los pueblos afectados. El modelo que propone se basa en facilitar una respuesta inmediata y programada, la que entenderíamos como acción solidaria, aquella que nos lleva no sólo a la ayuda vertical directa,sino especialmente a la preparación del tiempo de espera, aquél que separa la urgencia inmediata del desarrollo con la reconstrucción posterior. Sobre el pilar de reconstrucción, se puede hablar más correctamente de Recovery, de recuperación. La tendencia actual es precisamente esta,la que propone soluciones basadas en los semipermanent shelters. Durante la investigación y desarrollo del Proyecto se realizaron análisis comparados de modelos ejemplares del pasado y un cuadro histórico, que por primera vez,se ponía en relación según el tipo de conflicto, y las conquistas de gestión internacional, los modelos históricos utilizados en cada caso.

Modelos históricos destacados de unidades de emergencia a lo largo del siglo XX y ejemplos más frecuentes en la actualidad para cubrir necesidades de alojamiento en crisis humanitarias en todo el mundo.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

99


Juan Manuel Ros

El Proyecto VEM

De este modo surgió el Proyecto VEM como proyecto de investigación aplicada a la habitabilidad de emergencia social sostenible en el campo de ayuda humanitaria. Surge desde la actividad investigadora del grupo RebirthInhabit interesado por la reversibilidad de los procesos constructivos de nuestro entorno y las oportunidades que genera el vacío social para reorganizarse. El Proyecto VEM surgió bajo el reto imperioso de recuperar la posesión de lo ordinario como bien práctico del habitar, de sintonizar con una terrible realidad simultánea, lejana al orden natural de las cosas, realidad duplicada con la que trabaja el arquitecto para conservar la cohesión social. El Proyecto VEM, en sus dos fases, establece una posible arquitectura de intercambio hacia un nuevo estado estacionario sensible con el medio natural. El Proyecto VEM intenta visualizar los procesos con el fin de dotar a la realidad de nuevos significados. Así que el Proyecto VEM se trata de un prototipo de Arquitectura de Alojamiento Adaptable, según se refleja en el título de concesión de la patente. Extensible, dentro de la tradición de los zip-Up enclosures de Richard Rogers. Modular y económico como la arquitectura capsular de Jean Louis Chaneac con sus células polivalentes. Termodinámico y atmosférico, según la arquitectura de facilities ambientales de Reyner Banham y Francois Dallegret. Ejecutable según Do it your self, de concepto participativo, arquitectura que permite actuar en dos fases, una primera de urgencia posdesastre y respuesta rápida al cobijo , y otra reconstructiva, de adaptación a la tradición vernácula , en armonía con el usuario y el paisaje con el fin de facilitar la idea de Habitat Sostenible de Emergencia. El modelo VEM incorpora materiales biodegradables que pasados seis meses obligan su sustitución induciendo la segunda fase de integración final. Se trata entonces de un sistema evolutivo.

100


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

La solución se produce a partir de un esfuerzo conjunto y es importante dar con un nivel de innovación adecuado no súbito para las poblaciones autóctonas, aplicando recursos locales utilizando conocimiento global.

Cuadro histórico S.XX. Modelos arquitectónicos y Tipos de conflicto. Fuente: Grupo Rebirth-Inhabit

Digamos que el modelo VEM puede entenderse como una tienda de campaña evolucionada, algo así como la versión arquitectónica de la tienda de campaña. Tiene en cuenta los modelos comerciales actuales más utilizados. Pero de donde realmente se inspira es en la tradición vernacular. En las formas envolventes de sus volúmenes y en su condición sobreelevada del terreno. La relación existente entra la superficie de cubrición y el volumen encerrado se ha diseñado optimizando la cantidad de material empleado obteniéndose la mayor dimensión espacial posible. Se ha comprobado además que la relación resultante, llamada Factor de Forma, presenta un comportamiento satisfactorio frente a condiciones pasivas de ambiente interior.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

101


Juan Manuel Ros

Al mismo tiempo la influencia del Factor de Forma en la comprensión del modelo VEM es determinante para ofrecer un diseño funcional por capacidad, y sostenible por intercambio energético o eficiencia térmica. Se optimiza el mayor volumen interior posible con la mínima superficie de cerramiento envolvente. Lo óptimo es obtener un equilibrio entre la superficie captadora y el volumen acumulador, sería un Factor de Forma tendente a 1,00. Un Factor de Forma ajustado, minimiza las pérdidas, la exposición radiante y revaloriza el espacio interior disponible. El objeto de la invención es una nueva arquitectura de alojamiento adaptable para emergencia social que consiste en un sistema técnico integral.

Prototipo del modelo arquitectónico desarrollado en el marco de investigación del Proyecto VEM. Imagen exterior de la solución construida e imagen interior de la solución de habitabilidad con criterios biosaludables de emergencia

El resultado son unidades modulares extensibles basadas en el ensamblaje de sus piezas y adaptables a la irregularidad del terreno sin necesidad de explanación previa y sujetas a un reducido impacto ambiental. Diseñadas bajo las premisas del conocido DfMA (Design for manufacturing and assembly) para el control de su fabricabiidad, montaje, transporte y embalaje, basan su comportamiento resistente en el autotensado, por geometría de la forma con barras tubulares armadas, a la manera de las antiguas Fíbulas de doble resorte, mediante fijaciones por articulación mecánica rotacional de una estructura superior de nervios con otra estructura inferior de bastidores rígidos, el conjunto adquiere estabilidad dimensional con diferentes y exitosos grados de libertad.El sector estructural superior libera su tensión de deformación previa, haciendo entrar en carga al sector inferior, resultando así un sistema geométricamente rígido. Fueron contemplados y probados diferentes modelos matemáticos para el comportamiento estructural y de ambiente interior según solicitaciones de hipótesis requeridas, obteniéndose matrices de datos para la selección final de sus distintos componentes.

102


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

A continuación se procedió a realizar el pliego de condiciones para la calidad exigible de prueba en el modelo,la verificación de su comportamiento previsto en evidencias de éxito, ensayos de laboratorio y ensayos de pista,y la evaluación del Análisis de Ciclo de Vida del producto para su impacto medioambiental. De acuerdo a las reivindicaciones de la invención, y esto es importante, no se conocía hasta la fecha, arquitecturas industrializables de agrupación con apoyos regulables al terreno, y al mismo tiempo niveladores con suelo rígido sobreelevado. Un sistema sencillo e ingenioso de apoyos regulables con 15 posiciones de ajuste, absolutamente “facilitador”, ofrece la posibilidad de establecerse en la irregularidad del terreno sin acondicionamientos previos de explanaciones ni soleras horizontales. El rango de ajuste es capaz de absorber diferencias orográficas de hasta un 7% de pendiente. Dichos elementos de la estructura inferior se resuelven mediante piezas tubulares de acero al carbono con uniones mecánicas muy sencillas, con tratamiento superficial anticorrosivo. El subsistema de suelo rígido sobreelevado está compuesto por paneles modulares 2 x 1 m y espesor de 4 cm, apoyados sobre la subestructura inferior con capacidad resistente para sobrecargas máximas de 200kg/ m2. Se trata de losetas tipo sándwich de chapa en su cara exterior y núcleo de espuma inyectada con propiedades aisladoras. De acuerdo a exigencias normativas internacionales la superficie de 18m2/VEM destinada al uso para vivienda cumple con el aforo para una familia de 5 personas. La estructura espacial ligera autoportante, cuya parte superior se vincula mediante articulaciones sencillas a la parte inferior de la misma , definida por el sistema basculante de apoyos, está fabricada por 8

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

103


Juan Manuel Ros

nervios a base de piezas tubulares de aluminio lacado de diámetro 7 cm ensambladas hasta formar las dos bóvedas nervadas características de cada VEM. Se ha dimensionado para resistir las cargas de viento con velocidad de hasta 80 Km/h de manera que la estabilidad se encuentra garantizada. La superficie de cubrición se resuelve a partir de una envolvente exterior y otra membrana interior de altas prestaciones frente a ensayos de desgarro, estanqueidad, rotura, solidez de color y estabilidad dimensional. El cerramiento se realiza con láminas bioplásticas termoformadas, de tipo tereftalato de polietileno PETg, o versiones con envolvente de doble membrana y alta resistencia de poliéster y laca de PVC, convenientemente ajustadas al exterior y combinadas formando una cámara de aire. Pista exterior de Pruebas para Ensayos de Prototipo y muestra del subsistema estructural ligero Acero al carbono-aluminio, aleación 6005A.

El concepto de obsolescencia biodegradable asociado al producto, presenta un potencial extraordinario y permite hacer realidad a medio plazo los mecanismos participativos de la cultura local de los afectados. El despiece dimensional de los distintos componentes del sistema se ha concebido para su correcto y sencillo ensamblaje sin necesidad de intervención de medios auxiliares. Se trata de un proceso reversible de montaje de fácil comprensión con un mínimo de 2 personas en un máximo de dos horas sin medios auxiliares y aerotransportable en pack de 2 x 1 m y automatización del proceso de montaje. Una guía descriptiva ilustra con imágenes y sin textos el proceso consecutivo de las distintas fases para su construcción manual y directa. Las piezas están pensadas para no superar en ningún caso un peso de 25 Kg ni una longitud mayor a 2 m. La durabilidad es una de las características inherentes a la calidad del producto. Sin necesidad de operaciones

104


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

posteriores a su montaje, la habitabilidad de las VEM se garantiza con mantenimiento nulo por encima de los tres años de vida útil en las condiciones especificadas normales de uso. El conjunto puede ser desmontado en todas sus piezas y ser paletizado por apilamiento ordenado de los distintos componentes del sistemade manera que constituye un volumen por VEM de 2,74 x 2 x 0,40 m, de acuerdo a las medidas estandarizadas de la cabina de carga de aviones destinados a operaciones tácticas tipo AIRBUS C295. El peso estimado por unidad modular VEM es aproximadamente de 200 Kg. Correspondiendo 3 VEM/Palet, 12VEM/Avión resolviendo el refugio a 60 personas/Avión. Situados en la zona intermedia de unión entre los módulos VEM se encuentran los buzones de servicios de energía, que permiten disponer de luz interior y corriente eléctrica para sus usuarios. Se utilizan baterías autónomas de plomo de 12 v, con ello se obtiene un servicio ininterrumpido de 72 horas. Al mismo tiempo una bolsa de agua sanitaria de 25 litros en el espacio interior de la cámara abastece de consumo en el punto necesario de la vivienda sin necesidad de salir al exterior. La instalación se plantea en conectividad con distintas viviendas desde una central generadora. Por último, se suministra también un kit de primeros auxilios. Crecimiento modular extensible. El sistema de agrupación de las VEM permite ser ampliadas según sea necesario adaptarlas a otros requerimientos de funcionalidad según las dos direcciones principales. La envolvente de igual modo puede responder por su patronaje a dicha exigencia de crecimiento espacial ilimitado. Asimismo, integramos la posibilidad de una letrina dentro del mismo sistema constructivo.

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

105


Juan Manuel Ros

Una de las mayores dificultades de su definición arquitectónica, ha sido establecer un apropiado nivel de calidad contrastado con las recomendaciones normativas de los distintos Organismos Internacionales implicados. Marcar los mínimos suficientes de habitabilidad responsable y durabilidad material con un ajustado objetivo de coste, ha significado el reto más significativo de la solución final. Desde la innovación, tres etapas de desarrollo fueron las principales, en primer lugar, el impacto, o reconocimiento de tendencias en base al status quo del mercado, en segundo lugar, la ideación, o implementar mediante el cruce de datos estas necesidades en nuestro producto, definiendo la tecnología, la fabricabilidad, en una serie de indicadores, terminando esta fase en la realización del mockup o prototipo. Finalmente la evaluación, o someter a idoneidad el funcionamiento real del modelo, la funcionalidad del sistema, mediante métricas objetivas que nos hagan aprender si las hipótesis son correctas, generando un nuevo ciclo de trabajo y sucesivas iteraciones en un enfoque de Metodologías Ágiles del tipo SCRUM. El estado actual, que no el final, del Proyecto VEM, ha resultado ser lo que en Innovación Industrial se conoce como Producto Mínimo Viable, un desarrollo piloto que permite obtener un ensayo fiable de feedback de los usuarios más exigentes, preparado para someter una pre-serie del producto en fase de evolución, al juicio de los conocidos como early adopters antes de que finalmente sea abrazado por el gran público y sea realidad la soñada transferencia tecnológica. El proyecto VEM gestiona una solución innovadora cuyo objetivo es asegurar la facilidad, la adaptabilidad, la durabilidad como pautas de diseño basadas en un profundo conocimiento funcional dentro del área de aplicación. Es una arquitectura instantánea.

106


arquitectura de emergencia,

una propuesta en dos fases

La realidad es que frente a la ayuda concertada se produce la réplica de la autoconstrucción.

Esquema traslacional del conocimiento desarrollado por el Proyecto VEM.

El modelo VEM es un modelo arquitectónico que aborda la problemática que genera por un lado la provisionalidad, para la que se ofrece mayor durabilidad y por otro la supervivencia para la que se ofrece mayor integración cultural. El Proyecto VEM una vez despojado de su objetividad inicial emprende formas inesperadas. La fase vernacular tiene como objeto el restablecimiento de la idea de lo propio, donde la necesidad de supervivencia se transforma en fomento de capacidades. La fase de recuperación surge para dar respuesta a la pregunta ¿Es pertinente plantear arquitecturas para la vida en zonas de desastre más allá del cobijo? Esto es, más allá del cobijo eficaz, como esencia vital de la protección, de respuesta contra la insalubridad extrema, contra el hacinamiento y la falta de adaptación al medio natural, ¿es posible hablar de arquitectura?

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

107


Juan Manuel Ros

Una vez superada la fase previa en la que se escenifica un modo de vida despojado de objetividad en el que tienen lugar asociaciones dispares de la memoria y donde no hay espacio para lo superfluo, ¿es posible seguir adelante? ¿Es posible convertir la viviendas informales, segregadas y excluyentes en algo diferente? Existen dos características arquitectónicas que han de cumplir las soluciones de alojamiento para los refugiados en esta fase de RECOVERY: Por una parte: 1. Arquitecturas reemplazables, adaptables a los procesos.Lo que podíamos llamar arquitectura amigable con el medio y su contexto. Por otra: 2. Arquitecturas que permitan recuperar la identidad dañada, la arquitectura como instrumento de afirmación, por supuesto vivienda segura, protectora, pero no exclusivamente contenedora. En este sentido, el Proyecto VEM está llamado a reivindicar el papel de la arquitectura en un contexto de incertidumbre extrema para la supervivencia. Su novedad radica en que se trata de una arquitectura reactivadora de la tradición vernacular, que busca restablecer la identidad perdida, reafirmarla, como valor de dignidad de los pueblos afectados ante la adversidad en el destierro, ajustando, diríamos, aprovechando el tiempo de espera.

108




Ready-Made to Live. Construcción prefabricada cooperativa

F. Javier Terrados Cepeda

Kit de muebles base. SistemaReady-Made to Live.

Las propuestas del Grupo de Investigación “Vivienda eficiente y Reciclaje Urbano”, para el alojamiento de refugiados se han realizado en continuidad con investigaciones previas sobre vivienda prefabricada ligera.

Esquemas en perspectiva, planta y sección. Prototipo HNB

“alojamientos de baja huella en entornos naturales, vivienda social de bajo coste y vivienda desmontable de realojo”.

Así, desde 2005 se vienen realizando propuestas de alojamientos con sistemas constructivos industrializados, ligeros y de rápido montaje, en principio destinados a la residencia de trabajadores temporeros y más tarde como respuesta a la necesidad de vivienda prefabricada autosuficiente para diferentes destinos: alojamientos de baja huella en entornos naturales, vivienda social de bajo coste y vivienda desmontable de realojo. Algunas de estas propuestas teóricas gozaron de la oportunidad de construirse completamente en forma de prototipos demostrativos. Uno de estos prototipos fue el llamado Prototipo Arkit, construido en Cartaya (Huelva), como ejemplo de construcción prefabricada ligera modular destinada a resolver la carestía de vivienda de los trabajadores

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

111


F. Javier Terrados Cepeda

temporeros del sector del cultivo de la fresa. En aquél prototipo se ensayó por primera vez el sistema patentado denominado “kit de muebles”, que partía de la base de concebir la vivienda con un conjunto de elementos modulares de la escala del mueble, cada uno de ellos destinado a albergar una función habitual en vivienda (dormir, asearse, cocinar, lavar, descansar, etc.). Construidos estos “muebles” con tecnologías cercanas al bricolaje y con dimensiones compatibles entre ellos, la simple asociación de un conjunto de elementos conformando el perímetro del alojamiento podía construir realmente la vivienda, con el simple añadido final de una cubierta ligera1. El sistema “kit de muebles” puede ser también la base de un sistema de construcción participativo, para mano de obra no especializada, si cada uno de los “muebles” que construye la vivienda se prefabrica del mismo modo que los elementos de equipamiento del hogar que en los grandes almacenes se venden en el formato de “paquete plano”. Toda la vivienda o el alojamiento sería susceptible de ser prefabricada y entregada al lugar de su ubicación descompuesta en un conjunto de piezas en “dos dimensiones” (basadas en la tecnología del tablero de base de madera) y una serie de conectores fácilmente manipulables por un montador o conjunto de montadores sin especialización ni entrenamiento previo con las que, en un siguiente paso del proceso, montar los elementos “de tres dimensiones”, los “muebles” del kit. Para la situación específica de los refugiados, se consideró que podría ser muy atractivo, incluso como medida de integración en la comunidad de acogida, la constitución de equipos de montaje de este tipo de sistemas en los que pudieran participar en pie de igualdad los propios refugiados y algunos miembros de la comuni1. El desarrollo completo de este sistema este prototipo puede consultarse en Terrados, F.J., “Prefabricación ligera de viviendas. Nuevas premisas”, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012.

112


Ready-Made to Live. Construcción prefabricada cooperativa

dad local. Los paquetes planos llegarían prefabricados al lugar y los equipos colaborativos montarían primero los “muebles”, a la manera como se monta un mueble doméstico (en este caso llevado a la escala de 2.40 metros, la altura libre del alojamiento), y luego asociarían estos muebles (cada uno con su función específica) en el perímetro del alojamiento, para rematar finalmente con la cubierta aislada de la vivienda. Esta es la descripción general del sistema que se denominó “Ready-Made to Live”, concebido para la construcción rápida y colaborativa de conjuntos residenciales de acogida de refugiados, que puede sintetizarse en la siguiente ilustración:

Una vivienda tipo de esta vecindad puede configurarse completamente con la yuxtaposición de siete tipos de muebles: Mueble cama simple, mueble cama doble, mueble de descanso-sofá, mueble comedor, mueble cocina, mueble húmedo 1 (lavabo-inodoro) y mueble húmedo 2 (ducha, fregadero y lavado).

Proceso colaborativo de autoconstrucción de viviendas a partir de paquetes planos. Sistema ReadyMade to Live.

La disposición del alojamiento en dos “crujías” paralelas permite configurar unidades habitacionales flexi-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

113


F. Javier Terrados Cepeda

bles en cuanto a su tamaño, en función de la composición familiar a la que se dé respuesta, con sólo añadir mobiliario, alargando o acortando cada una de las bandas según se necesite alojar a más o menos usuarios. La edificación resultante en su conjunto responde a la tipología de “doble crujía lineal”. Los bloques lineales así definidos pueden configurar espacios urbanos de diferente carácter según la ubicación, que se relacionen en el tejido del barrio circundante y con sus circulaciones, de forma que pueda hacerse realidad una integración urbana y de actividades entre los recién llegados y la comunidad local. El tipo de tablero y de subestructura que construye los elementos “mueble” conforma una suerte de muro portante (sobre el que apoya la cubierta) que podría fácilmente sustentar la carga de una segunda planta apilada sobre la primera, con la que generar asociaciones urbanas de mayor densidad. Otras de las experiencias proyectuales impulsadas por el Grupo de Investigación, en este caso en forma de una actividad docente llevada a cabo por alumnos del 5º curso de la E.T.S. de Arqutectura de Sevilla, fue la que dio lugar al prototipo construido denominado “Homeless Nap Box (HNB)”, que en el momento de redactarse estas líneas exhibe en el patio de la citada Escuela. Como parte de una experiencia piloto para el “Taller 7” (en el que confluyen profesores de diversas asignaturas para asesoran al alumno en la ejecución de un proyecto constructivo integral), y con la intención de dar un paso más en la formación de alumno (al que se instaba a sobrepasar el nivel del proyecto en papel y a acceder a la obra real de un prototipo), en el año académico 2015-16 se propuso al grupo 5.03 (de enseñanza bilingüe inglés-español) que el curso se desarrollara sobre la elaboración de propuestas de viviendas prefabricadas para personas sin techo de la ciudad de Sevilla. Los alumnos trabajarían en grupos de 4 miembros cada uno y en una primera fase elaborarían proyectos de ejecución de sus propuestas. Se demandó a los alumnos que los proyectos no debían contener únicamente la do-

114


Ready-Made to Live. Construcción prefabricada cooperativa

cumentación técnica que los detallara sino también un completo estudio presupuestario cotejado con los suministradores reales y una propuesta de posible patrocinio. La asignatura destinaba un fondo de 900 euros para la construcción real de prototipo seleccionado y el resto de los fondos, mano de obra o materia necesarios debía ser obtenido mediante patrocinio. Tras consumir dos tercios del cuatrimestre en la elaboración de las propuestas de los grupos y en el proceso de selección de la que había de ser construida (en función tanto de su calidad arquitectónica y conceptual como de su viabilidad) se dio paso a la construcción del prototipo diseñado por los alumnos Nikola Ciganovic, Antonio Figueroa, José Hernández y José Viloca, que contaron con el patrocinio y el apoyo técnico de la empresa Egoin. Construcción en Madera, de Vizcaya, y con la colaboración especial del arquitecto onubense Juan Francisco Gil Ballester.

Espacio urbano generado por la agrupación residencial en una y dos plantas. Sistema Ready-Made to Live.

El prototipo “HBN” aspiraba a representar no sólo un solución habitacional provisional para el colectivo de personas que duermen en la calle, sino que su pro-

Refugiados y Desplazados internos Soluciones de alojamiento

115


F. Javier Terrados Cepeda

pia configuración formal (una “casa” en el sentido más icónico del término) se ofrecería como un hito que iría poblando distintas localizaciones de la ciudad como llamada de atención en relación a problema irresuelto de los “sin techo”. En su interior, dimensionado para que una o dos personas puedan pasar en buenas condiciones habitabilidad las noches de Sevilla, se prevé un espacio para uno o dos lechos además de una zona de almacenaje de pertenencias personales. El proyecto contempla la instalación de micro panel fotovoltaico con batería con la que conseguir energía para iluminación interior nocturna. Al igual que en el caso de la propuesta “Ready-Made to Live”, basada en el sistema “kit de muebles”, la “Homeless Nap Box” se diseñó como un sistema prefabricado que puede llegar a lugar en paquete plano y que puede ser construida por mano de obra no especializada en un reducido espacio de tiempo. El prototipo que se exhibe en la Escuela de Arquitectura de Sevilla tardó una hora y media en ser instalado. Las propuestas aquí presentadas muestran formas de utilizar las tecnologías de la construcción prefabricada ligera, por componentes fácilmente manejables, como medio de integrar a los colectivos implicados en una situación de acogida en proyectos y actividades comunes. Una forma de ayudar a que el visitante inicialmente extraño a la comunidad pueda encontrar poco a poco la familiaridad de la convivencia.

De arriba abajo: Esquemas de despiece de envolvente. Prototipo HNB. Fotografías del proceso de construcción y resultado final. Prototipo HNB

116



Enrique M. Blanco María José Carmona Felipe Carnoto Sara Collantes Juan Creus Silvia de Miguel Paloma García Camilo Fernández Plácido Lizancos Patricia Muñiz Antía Pérez Juan Manuel Ros Marco Rotunno Patricia Sabín F. Javier Terrados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.