WW
Editorial >> Directorio
Soy Mamá
¡Soy Mamá cumple 3 años! Así que es tiempo de agradecer, primero a Dios por permitirnos seguir aquí para dar vida a este sueño. Te presentamos una portada especial, con las mamás que a lo largo de este tiempo han aparecido en nuestras 12 portadas, con un enorme agradecimiento hacia ellas, gracias también nuestros anunciantes, colaboradores, equipo de trabajo y sobre todo, gracias a ti por leernos.
Dirección General: Proyecto Consultores
¡Vamos por un año más, y otro y todos los que nos permitan seguir aquí!
Editorial: Patricia Sandoval Díaz
En esta edición de Soy Mamá, presentamos diversos artículos que estoy segura serán de tu interés:
Comercialización: Carlos Crescencio Fernando
En esta edición te presentamos una sección especial: Mujer ejecutiva, en donde te presentamos dos interesantes artículos. El primero de ellos: La importancia de la imagen personal. El segundo: ¿Faccebook para mi empresa? ¡no dejes de leerlos!
Colaboración: Dr. Héctor Calderón Dra. Ma. Concepción Ríos Martínez Nutrali Lic. Diana Preciado
La piel de los niños es mucho más sensible que la piel de los adultos, por lo tanto requiere ciertos cuidados importantes, aprende de ello en el artículo escrito por la pediatra Concepción Ríos.
Dirección de Arte: CODA Estudio Israel Sandoval Díaz Antonio Hernández Valdéz Monserrat Rangel Hernández
La nutrióloga Ana Laura, del centro de nutrición “Nutrali”, nos presenta ideas excelentes para preparar unos ricos refrigerios, botanas y bebidas para tus hijos de una manera original, nutritiva y hasta divertida para ellos, chécalo en el artículo de Nutrimaginación para tus hijos.
Informes, Anuncios y Suscripciones: contacto@revistasoymama.com
¡Qué ganas de ser viejo! Es el artículo especial que el Dr. Héctor Calderón nos presenta en su artículo de la sección mamá adulta.
Proyecto Consultores Escritores #110 Col. Panorama Tel. 279 5186 Cel. 044 477 184 9450
Espero te agrade esta edición y la información te sea de utilidad. ¡Saludos!
www.revistasoymama.com
>> Portada
Encuentra la Revista Soy Mamá en:
AÑO 3. Número 12. Revista Soy Mamá es una publicación bimestral editada por Proyecto Consultores. Revista Soy Mamá investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza por las ofertas publicadas por los mismos. Los artículos son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material contentido en esta publicación por cualquier medio mecánico o electrónico sin permiso escrito de los editores. Registro de título y certificado en trámite.
Además se distribuye en Estéticas, Cafeterías, Escuelas, Restaurantes y más...
www.revistasoymama.com / Abril 2013
¡Que ganas de ser viejo!
E 1
n una reciente plática que tuve el honor de dar ante aproximadamente 55 personas, en el Club para Adultos Mayores Otoño Dorado, me atreví a empezarla con preguntas retadoras dirigidas al público: ¿Sería usted capaz de abandonar a su suerte a un bebé porque no puede andar ni comer solo, porque no tienen control de sus esfínteres, porque tiene que cargarlo, porque no tiene dientes o está pelón? La respuesta unánime fue un rotundo ¡no!
2
¿Por qué? Las respuesta fueron varias, tales como: “ninguna de esas condiciones es anormal, es la naturaleza del niño”, “los cuidamos porque los amamos”, “si bien sus cuidados requieren esfuerzo y sacrificio, le permitirán vivir mucho y que desarrollen todas sus potencialidades, y que den todo lo que pueden dar”, etc.
3
Soy Mamá / Mamá SecciónAdulta
¿Entonces por qué abandonamos a los viejos? ¿Por estar pelones, desdentados, con mayor o menor grado de dependencia física? ¿No son esas condiciones también propias de su etapa vital o producto de sus años vividos? ¿Por qué no valoramos lo que ellos ya desarrollaron y aprendieron, lo que nos pueden enseñar? Respuesta: Silencio.
4
Y es que soñamos con vivir muchos años, pero paradójicamente, no queremos ser viejos porque en la cultura de las últimas décadas se ha construido un concepto de belleza basado en la belleza física; se han deificado las cirugías estéticas, las lociones, el uso de cosméticos, tonificantes, etc. Además, el concepto de utilidad social radica en la fuerza y la productividad monetaria, en detrimento de la experiencia plenamente humana y los valores sociales y morales. Debemos considerar que para el año 2030 el número de adultos mayores de 65 años será igual al número de personas de menos de 15 años. Nuestra población está en un proceso de envejecimiento que amerita rescatar el valor perdido del adulto mayor. ¿Llegará el día en que ya no sea necesario querer ocultar los rasgos de nuestra edad avanzada, incluso que sea una ventaja parecer que somos personas maduras? Al respecto, quisiera compartir con ustedes un texto que me parece muy interesante por retar a las ideas convencionales sobre el papel del adulto mayor en nuestra cultura. El texto es prácticamente transcrito de forma literal, excepto dos o tres pequeños ajustes.
Imagina que es el año 2030 y escuchas el siguiente comercial por la Radio: ¿Estás cansado de verte más joven de lo que te sientes?
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Imágenes y Realidades Cambiantes del Envejecimiento ¿Quieres obtener el respeto que por tu edad te mereces? ¿Otras personas son ascendidas aun cuando son menores que tú? ¿Qué tienen ellos que tú no tengas? … ¡Cuidado, es posible que estén usando DÍAS GRISES! Sí, DÍAS GRISES es un producto natural, utilizado por millones, que gradualmente brinda esa apariencia de sabiduría a tu cabello. Si lo usas una vez al día, esta fórmula incolora e inodora te hará ver como la persona experimentada y juiciosa que eres. Desde luego, podrías esperar hasta que el gris llegue naturalmente a tu cabello, pero recuerda esto: ¡algunas personas no empiezan a mostrar el color del prestigio hasta los 50 años o incluso más tarde! No te arriesgues. Comienza ahora. Haz los cambios en tu vida que te colocarán en los puestos más importantes. Deja que DÍAS GRISES te dé un empujón hacia los grandes días, ¡HOY! Y, para logar esa apariencia de “he vivido mucho tiempo”, prueba el nuevo ARRUGADOR. Sólo frótalo antes de dormir. En la mañana tu piel mostrará las líneas y arrugas de la madurez. La “apariencia natural de envejecimiento” del ARRUGADOR dura todo el día. Usa ARRUGADOR todos los días y nunca más serás llamado “cara de niño”. Muestra al mundo que has vivido y pagaste su costo. ¿Por qué esperar? Obtén ARRUGADOR y arrúgate, ¡AHORA!
Como dije, el texto me parece interesante, retador, y nos lleva a la reflexión. En lo particular no estoy de acuerdo en que llegásemos a una situación en la cual nos viéramos alentados a parecer más viejos de lo que somos, como tampoco anhelo parecer más joven de lo que soy. Deseo llegar a viejo y, sí, es cierto, en las mejores condiciones de salud y apariencia física posibles, pero no por temor a ser socialmente relegado o despreciado por parecer viejo, sino por el deseo de vivir lo más posible y la satisfacción personal de hacer y poder ofrecer a otros lo mucho que la vida todavía me puede dar y enseñar.
Ojalá que las sociedades “avanzadas” pronto imiten a la “primitiva” tribu ¡Kung, del desierto de Kalahari, donde “el cuidado de los ancianos se valora del mismo modo que el cuidado y la nutrición de los niños… [y donde] un gran elogio para una mujer no sería “¡Mira que bien cuida a sus hijos!”, sino “¡Mira que bien cuida a su madre!””. (Papalia, op. Cit., p. 12)
Soy Mamá / Mamá SecciónAdulta
Tomado de: Papalia, D.E. y cols. Desarrollo del adulto y vejez. México, Ed. Mc Graw-Hill, 2009. p. 16
5
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Cuidados de la piel del niño La piel es un órgano extenso e importante. Es una cubierta indispensable para una adecuada armonía del organismo. Recubre a los órganos y tejidos del cuerpo y puede ser el sitio donde se expresan enfermedades internas. Muchos han considerado a la piel como el espejo de la salud e incluso de las emociones. La piel sana es bella, suave, tersa y a la vez resistente y protectora contra el ambiente. Es conveniente que mamá conozca las características de la piel de su hijo, para poder proporcionarle el cuidado adecuado.
L
a piel del niño es más delgada y frágil que la del adulto. Es más permeable y más sensible a los cambios ambientales y a los agentes externos, por lo que es aconsejable utilizar productos de higiene y cuidado suaves, con pocos conservantes y sin perfumes. Es recomendable el baño de no más de 15 minutos, con agua templada. Los baños demasiado calientes y prolongados pueden dañar la piel. La frecuencia se marcará según necesidades de la piel. El objetivo es mantener las características de la piel intactas, ya que una higiene excesiva o con jabones fuertes elimina la barrera lipídica de la piel y desencadena irritaciones. Tras la limpieza es necesario un buen aclarado para eliminar restos, pues los restos de jabón alcalinizan la piel y la resecan, secar suavemente o a “toquecitos” con una toalla de algodón, no olvidar el secado de pies y pliegues y aplicar una crema o loción hidratante aprovechando que la piel esté todavía húmeda. También se deben revisar periódicamente manos y pies para detectar pequeñas heridas que pueden ser puerta de entrada de infecciones, lavar las manos con agua y jabón cuando estén sucias, cepillarse las uñas y mantenerlas cortas y rectas para evitar que se claven o que provoquen heridas por arañazos.
Soy Mamá / Mamá Seccióncon Hijos Pequeños
Otra de las recomendaciones es la necesidad de aplicar filtros con protección solar antes de salir de casa, independientemente de la estación del año en la que nos encontremos, ya que los niños realizan gran parte de su actividad al aire libre.
6
Los bebés menores de 6 meses no deben ser expuestos directamente al sol. Además, debido a la gran permeabilidad de su piel está contraindicado el uso de cremas protectoras solares en esta edad, por lo que debemos protegerlos con ropa ligera de algodón y gorros. En niños mayores evitaremos la exposición al sol entre las 11 y 16 horas. Se usarán cremas con el mayor factor de protección posible, siendo más recomendables los filtros físicos. Los protectores solares deben aplicarse unos 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarlos cada 2 ó 3 horas y después del baño en playas o piscinas. Es importante dar líquido en abundancia a sus hijos, aunque no exista la sensación de sed y cuidar su alimentación. Si observa alguna alteración en la piel de su niño, no dude en consultar al dermatólogo o pediatra. s
www.revistasoymama.com / Abril 2013
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Nutrimaginación para tus hijos Levantarnos temprano, levantarlos, preparar el desayuno, supervisar que se alisten para la escuela, llevarlos, traerlos, entretenerlos, cuidarlos, corregirlos, distraerlos, llevar la casa, las cuentas… pareciera que el día del ser mamá no tiene ni tregua ni final. Ser mamá es un reto de palabras mayores, un reto cuyo principal requisito es ser mujer, tener arrojo, un poco de locura y mucho, pero mucho amor.
A
compañar a los hijos en su desarrollo es labor que inicia desde que los abrigamos en el vientre y no existe aún edad oficial –ni de la madre, ni de los hijos- que le ponga fin a este inigualable trabajo. La buena alimentación, que les asegure una correcta nutrición, es la base para que este desarrollo suceda óptimamente. Pero, ¿quién capacita a mamá para que con certeza provea en casa una buena alimentación a los hijos? La respuesta, hay que decirlo, es que la buena intención e intuición materna no pueden sustituir a la formación y a la información fiable proveniente de fuentes seguras. Las estadísticas nacionales de obesidad en niños nos hablan que uno de cada tres niños presenta obesidad o sobrepeso (ENSANUT 2012). Estos datos fríos denuncian la urgente necesidad que las madres de familias debemos formarnos e informarnos en materia de alimentación allegándonos a los expertos en nutrición.
Soy Mamá / Mamá Seccióncon Hijos Pequeños
Pero, ¿quién capacita a mamá para que con certeza provea en casa una buena alimentación a los hijos? La respuesta, hay que decirlo, es que la buena intención e intuición materna no pueden sustituir a la formación y a la información fiable proveniente de fuentes seguras. Las estadísticas nacionales de obesidad en niños nos hablan que uno de cada tres niños presenta obesidad o sobrepeso (ENSANUT 2012). Estos datos fríos denuncian la urgente necesidad que las madres de familias debemos formarnos e informarnos en materia de alimentación allegándonos a los expertos en nutrición.
8
NUTRALI es un centro de nutrición de León Guanajuato, creado para formar e informar a nuestra población en asuntos de nutrición. Especialistas en Nutrición con dedicación atendemos a madres y padres de familia, niños, adolescentes y adultos mayores para conocer y evaluar su alimentación, para fungir como guías responsables en la importante labor de mejorar sus hábitos alimentarios, con el fin de repercutir de modo claro y directo sobre la calidad de vida de la población. Una muestra de la manera de formar es dar prácticas fáciles para hacer llegar la buena nutrición a la mesa, como estas botanas, refrigerios y bebidas que podemos preparar a nuestros hijos y de manera agradable nutrirles. Ojalá las apliquen y disfruten muy pronto.
Nos gustaría conocer su experiencia al elaborarlas en casa, acércate con confianza a nosotras.
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Botanas saludables -Brochetas de jícama, piña y pepino: con un dip de jugo de naranja, limón y chilito en polvo espolvoreadas con queso rallado. - Paletas de fruta: plátano y fresas cubiertas de chocolate, almendra picada y coco rallado. - Vasitos de ensalada de manzana: con yogurt natural, mini-bombones y nuez picada. - Palomitas naturales (para mayores de tres años). - Papas rebanadas deshidratadas con limón y chile. - Fruta picada: con un puñito de gummi bears y 1 cda de yogurt de su preferencia. - Gelagurth: cubitos de gelatina de sabor bañados de yogurt natural y espolvorear piñones. - Esquites: grano de elote cocido, servido en un vaso pequeño, con queso fresco rallado, limón y chile piquín. - Bocaditos de peanut butter: insertar en un palillo una rodaja de plátano, colocar sobre la rodaja un poco de mantequilla de cacahuate y cubrirla con otra rodaja de plátano. - Bolitas cubiertas: hacer bolitas de helado de vainilla y cubrirlas con quinoa inflada y bañarlas con un poco de chocolate líquido.
Refrigerios - Mini pizzas vegetarianas: usar un pan árabe como base, salsa de jitomate, queso fresco espolvoreado y verduras variadas. Hornealas durante algunos minutos para que quede crujiente. - Brochetas de pechuga de pollo con trozos de piña: pechugas cortadas en cuadritos a la plancha, aderezadas con soya, limón y jugo de piña. Se puede servir con una salsa de mango (opcional).
-Smoothie de moras: licuar fresas, frambuesas y zarzamoras con yogurt natural, hielos y endulzar con miel de agave al gusto. -Licuado de mango y granola: licua el mango con 1 cdita. esencia de vainilla, leche fría y un puñito de granola. -Agua de tuna y limón: licua las tunas con el jugo de limón, hielos, miel de agave y agua. s
Calle Niebla 115 A. Jardines del Moral. León. Tel: 477 7730056
Soy Mamá / Mamá Seccióncon Hijos Pequeños
Bebidas
9
www.revistasoymama.com / Abril 2013
¡Proyecta lo mejor de ti! La importancia de tu Imagen Personal
¡Te vas a encantar! Proyecta lo mejor de ti en todo momento, la clave está en conocerte, reconocerte y aplicar las reglas del buen vestir adecuadas a tu estilo personal
E
l 93% de la comunicación con todos los que nos rodean la hacemos mediante estímulos no verbales; es decir, nuestra apariencia, lenguaje corporal y comportamiento. El resto, el 7%, lo hacemos a través de la palabra. De ese alto porcentaje del que te hablo, el 55% corresponde a nuestro atuendo y el 38% a la comunicación con nuestro lenguaje corporal. Pero esto no lo es todo. ¿Sabías que todas tenemos tan solo unos segundo para causar una buena primera impresión? Son solo de 5 a 10 segundos los que tenemos para proyectar en los demás lo que queremos. La importancia de la imagen, radica en que a través de ella, los demás nos adjudican cualidades que nos califican ante sus ojos, crean juicios de valor de nuestra persona, lo importante está en que no siempre son lo que nosotros queremos proyectar. ¡No siempre son necesariamente ciertos! ¿Alguna vez te has preguntado qué imagen proyectas a los demás?¿Te has parado frente al espejo y lo has pensado? ¿Te gusta lo que ves?. No se trata de un cambio de imagen, no es lo que necesitas, lo que se necesita es saber cómo proyectar lo mejor de ti.
Es importante que conozcas los puntos que forman parte de tu apariencia: >Rostro. Si conoces su forma y medidas, sabrás qué tipo de corte de cabello te va mejor y cómo peinarlo, qué accesorios son los ideales para ti: aretes, collares, lentes; así como uso correcto del maquillaje.
Soy Mamá / Mujer Ejecutiva
>Cuerpo. Si conoces su forma y medidas, basadas en la antropometría, podrás recibir recomendaciones ideales para usar los vestidos, blusas, faldas, pantalones, chaquetas, zapatos, etc. ideales.
10
>Coloración personal. Mediante un estudio profesional, se sabe a qué tipo de estación perteneces para conocer los colores que te harán lucir mejor, en ropa, maquillaje y tinte. >Estilo. Conocer tu esencia a través de un test para descubrir el estilo personal y recomendaciones ideales. >Códigos de vestimenta. Para aplicarlos en todo momento y te sientas cada vez más segura, en lo profesional, lo personal y los eventos sociales. >Reglas del buen vestir. Aquellos detalles que hacen la diferencia.
cuestión de verse bien, también se trata sentirse bien, parecerlo y de actuar en consecuencia. Como te ven te tratan. ¡Muy cierto! Ocho de cada diez decisiones que tomamos en la vida, las hacemos por lo que vemos… lo mismo pasa con nosotros, de ahí viene la importancia de la imagen, es como nuestra tarjeta de presentación en todos los ámbitos: profesional, social, familiar, etc. Saber utilizar las prendas adecuadas para ocultar algunas partes de tu cuerpo que no te gustan y lo que es mejor, resaltar aquellas que si, es una oportunidad de oro para lucir como siempre has querido.
r
Te comparto aquí algunos tips generales que tienen que ver con tu apariencia:
Tips de temporada: Los estampados y flores se convierten en tus aliados “Total White”, sobre todo en prendas para grandes eventos.
r 1
Utiliza líneas verticales en tu ropa, si es que deseas alargar la figura.
2 3
Las líneas horizontales acortan y ensanchan.
4
Los colores claros y brillantes, aumentan volumen. Descubre donde debes evitarlos.
5
Si eres muy bajita y deseas dar un efecto de alargar tu figura utiliza un atuendo monocromático.
El color del año: Verde esmeralda
6
Si eres muy alta, trata de no utilizar colores similares en todo tu atuendo.
7
El largo ideal de la falda en el ámbito ejecutivo es a la rodilla o ligeramente debajo.
8
En ámbito laboral, evita escotes pronunciados y minifaldas.
Definitivamente la imagen es importante porque se trata de tu presentación, la mejor manera de medir tu éxito es a través de la seguridad que tienes en ti misma y la manera en cómo lo proyectas a los demás.
9 10
Prefiere utilizar accesorios de acuerdo a tu escala y proporción: pequeña, mediana o grande.
Si tus piernas son muy cortas, evita zapatos con pulsera. Identifica qué está de moda cada temporada y descubre qué te favorece según tu estilo. Mucho cuidado: De la moda, lo que te acomoda.
El binomio negro & blanco, en especial en rayas y cuadros. Colores de temporada: Azul turquesa (azul verdoso), tangerina y tonos pastel
Haz que las cosas sucedan… ¡y que te sucedan a ti! s
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Saber utilizar la imagen como una herramienta de éxito se trata de entender que no sólo es una
www.revistasoymama.com / Abril 2013
¿ para mi empresa? Actualmente existen varias redes sociales disponibles, entre ellas Twitter, LinkedIn, Hi5 y por supuesto Facebook, que es en la que nos enfocaremos para este artículo, el cual solo tiene como interés presentarte algunas sugerencias para la fan page de tu empresa.
F
acebook es una de las páginas más visitadas en internet a nivel mundial, es un sitio web que usamos para mantener contacto con nuestros amigos, familiares y conocidos, saber un poco más sobre ellos, compartir fotos, videos y enlaces, conocer otras personas, y obtener otros beneficios propios de una red social.
Soy Soy Mamá Mamá // Sección Mujer Ejecutiva
Facebook es una red social que tiene más de 500 millones de usuarios, en México, la cifra de usuarios asciende ya alrededor de 40 millones, de los cuales el 4% radica en Guanajuato.
12
Hoy en día facebook ofrece también beneficios para las empresas, muchas de ellas han caído en la cuenta de que con tal cantidad de usuarios disponibles, no podían quedarse fuera, además se dieron cuenta de que al publicar un mensaje, éste puede ser visto por los amigos que se tengan en la lista, luego ser compartido por algunos de ellos y llegar a su lista de amigos, quienes a su vez podrían compartirlo a los suyos y así sucesivamente, creciendo rápidamente de manera exponencial… más de alguno de estos usuarios podrían ser sus clientes potenciales ¿No?
Z
Z
Z
Decide si tu empresa “debería” tener su fan page: El que haya una gran cantidad de usuarios en facebook, la presión o algún motivo similar, no deberían ser razón suficiente para decidir si tener o no tu página empresarial en facebook, toma en cuenta tu público objetivo, ¿están ellos en facebook? Esta podría ser un buen punto de partida. Si las personas que a ti te interesa que te vean no están ahí, no es indispensable que también tu empresa lo esté.
Z
Z
Mantén actualizada tu página: Si no actualizas día con día, o mejor aún, varias veces al día tu página, tus seguidores pueden perder interés en ella, si saben que cuando entren encontrarán nuevas noticias o mensajes para ellos es más probable que te visiten, no te limites a saludar y enviar buenos deseos a tus fans; muestra o describe los productos o servicios que ofreces, elabora encuestas acerca de tu empresa o de temas que tengan que ver con ella, haz promociones, crea eventos, etc.
Z
Responde a los mensajes que tus fans te envíen: Todo mensaje que envías, lo haces esperando una respuesta; lo mismo aquellos que te envían un mensaje: esperan respuesta, así que por ningún motivo dejes de contestar los mensajes que te dejan tus fans, es realmente molesto que esto suceda, así sea un mensaje para solicitarte información, para hacerte saber un error o hasta para felicitarte, debe haber respuesta.
Analiza las ventajas que te daría tener tu página: para distribuir contenido, crear comunidad en línea, crear respuestas virales, hacer investigación de mercado y mantenerte en comunicación con tus clientes y prospectos, utilizándola como una herramienta de ventas, por supuesto que son grandes beneficios y a bajo costo. Analiza las desventajas de crear tu página en facebook: desconoces cómo hacerlo, no tienes tiempo para mantenerla actualizada, desconoces de marketing digital y ello te impide explotarla al máximo, etc. Lo anterior, hay quienes podrían tomarlo más como pretextos para no tener tu fan page, sin embargo, sí son puntos que tienes que tomar en cuenta, hay que pensar en ellos no tanto para decidir no iniciarla, sino para generar un plan de acción y solucionarlo a tiempo. ¡Promociona tu página! Mencionamos la gran cantidad de usuarios que están ya en internet, y específicamente en facebook, y así mismo, existen millones de páginas en facebook, así que no basta crear la tuya para que todos los usuarios lleguen a ella. Es necesario hacer saber a tus clientes que ahí estás y ofrecerles contenido atractivo para que te visiten y vuelvan a visitarte.
Comunícate con tus seguidores, mantén interacción con ellos, hazlo a través de las herramientas ya existentes como encuestas, mensajes, comentarios generales o personalizados, concursos, foros de debate y más. Es importante también que no los satures, no hagas de facebook una publicidad invasiva o puedes tener un efecto contrario al que deseas.
Z
Z
Z
Utiliza las estadísticas de facebook, definitivamente te dirán bastante acerca de tus fans, podrás conocer de ellos, analiza tus visitas, genera perfiles, etc. Filtra tus anuncios, haz que lleguen exactamente al perfil de persona que necesitas, no solo a nivel geográfico, sino también filtra por sexo, edad e incluso por intereses y fechas. No mezcles en tus publicaciones las personales con las empresariales, es común entrar a la página de una empresa, esperando encontrar información acerca de ella y encontrar solo el estatus de la persona que la administra y referencias de sus sentimientos y estados de ánimo, y encontrar muy poco respecto a la empresa. Ten cuidado con lo que se publica, tanto en contenido como en redacción y ortografía; todo ello habla de tu empresa y nos da una imagen respecto a ella. La última recomendación tiene que ver con todo lo anterior, como sabrás, no basta con crear tu cuenta en facebook para tener éxito con ella, es necesario invertirle tiempo para mantenerla y realmente sacar provecho de ella. s
Soy Mamá / Mujer Ejecutiva Sección
Z
www.revistasoymama.com / Abril 2013
Imagina que decides crear tu fan page, porque hay gran cantidad de usuarios en facebook y porque pretendes estar a la vanguardia, además de que te sientes presionado, porque vez gran cantidad de empresas con su anuncio “síguenos en facebook”, además de esto es importante tomar en cuenta varios puntos:
13
14
Soy Mam谩 / Secci贸n www.revistasoymama.com / Abril 2013