P r o d u c t o
LÍNEA DE SALAMANDRAS En la primera etapa se realizó la documentación, estandarización y parametrización de modelos para producción. En una segunda instancia, y acompañando al crecimiento del cliente, se realizó una nueva línea de salamandras compuesta por una familia de productos que remplazó a otra semi - artesanal. El cambio fué realizado para comunicar el la modernización realizada en los medios productivos tradicionales por otros con tecnología de corte C.N.C. Cliente: Tromen salamandras
PARRILLA Dedicada a la fabricación de calefactores a leña con un pico de ventas en invierno, se trabajó en la necesidad de un producto que rompiera con la baja en las ventas por periodo estacionario. contemplando el “Know how” y ampliando la línea gourmet existente (horno pizza). El concepto se basó en un principio en una parrilla para el ámbito profesional y “R.T.A” para disminuir costos de logísticas en ventas internas, de armado o para exportación. Cliente: Tromen
JUGUETES DiseĂąo y desarrollo de producto inyectados para industrias alimenticias, promocionales y lĂşdicos. Cliente: Zott Producciones
LÍNEA DE LONG BOARDS Pyme dedicada a la fabricación y comercialización de tablas y accesorios. Se realizó el diseño integral de todos los componentes para su producción, tanto interna como externa. Moldes para prensado de multilaminado y archivos de cortes digitales para producción interna de Decks. Trucks para inyección en aluminio y ruedas de Poliuretano, con proveedores desarrollados para la producción tercerizada.
Cliente: Kalima Longboards
CAMICLETA Diseño, desarrollo y producción de nuevo producto complementario para ampliar el rango etario del consumidor actual y diversificar puntos de ventas. Se realizó un estudio de mercado previo y se tomó como punto de partida los métodos productivos disponibles, proveedores de servicios tercerizados y materias primas utilizadas para la producción actual tablas de longboard.
Asesoría productiva y archivos digitales para manufactura. Cliente: Kalima Loangboards.
MÓDULO DE SIEMBRA Sistema de siembra aterrazado y modular diseñado como proyecto de tesis de la carrera de diseño industrial para cooperativas de pequeños productores de plantas aromáticas. Por las características del mismo contempla la producción continua durante todo el año, sin la utilización del suelo y con su packaging de venta para público general o para regalo empresarial.
Ponente: Proyecto seleccionado para las jornadas latinoamericana de diseño para el desarrollo social efectuada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San Juan.
c o n c e p t o
CONCEPTOS
P . O . P
Muebles y tiendas comerciales premium “Sony Stores” diseñados para locales Musimundo y Jumbo a lo largo del país. Sistema compuesto por 1 o 2 módulos centrales recorribles (según la necesidad de cada tienda), pared y cubos, donde se exponian según estrategias de comunicación, las distintas opciones en audio, video, juego y combinadas.
Puesto de venta de café itinerante. El concepto principal fue la idea de reutilización y sustentabilidad. Para ello se realizó un único puesto para participación en ferias y barrios privados. Se utilizó un conteiner recubierto en madera reutilizada (OSB) e intervenido, sin la utilización gráficas con tintas o pinturas al solvente. Cliente: Dolce Gusto.
Puesto de venta de Café, de cápsulas y de máquinas en el Shopping Paseo Alcorta. Cliente: Dolce Gusto.
Exhibidor de indumentaria con imagen de marca. Mueble R.T.A de Costillas encastrables para armado en destino (punto de venta) y para reducción de costos en logística de distribución, el mismo venía provisto con instructivo de armado para que el distribuidor / vendedor se encargue del ensamble sin la necesidad de tornillos y herramientas. Cliente: Ecko Unltd
-
E x p o s i c i รณ n
Se trató del diseño, desarrollo, fabricación y montaje de una instalación experimental en el contexto del Noviembre Electrónico organizado por el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto llamado A.L.A.D.A. (Artefacto Laminar Algorítmico Digital-Analógico) se exhibió del 9 al 30 de noviembre de 2017, pero conllevó tres meses de trabajo previo. Se trata de un proyecto experimental que combina técnicas analógicas con métodos de fabricación digital, en un proceso de descubrimiento arquitectónico-espacial y a partir de la flexibilización de placas de MDF por corte. La experiencia surge de la interacción colaborativa de los proyectos: “Morfología y medios digitales”y “Procesos productivos y morfogenéticos” de la Secretaría de Investigaciones de la FADU-UBA.