MEMORIA ANUAL 2020
MEMORIA ANUAL
1
2
MEMORIA ANUAL 2020
3
MEMORIA ANUAL 2020
MEMORIA ANUAL 2020
Viajando por el
4
2020
Saluda del Consejero de Turismo
8
Las palabras del Director Gerente
10
Lo que nos mueve
12
Hacia el cero turístico
24
Los recursos del Patronato de Turismo al servicio de la salida de los turistas de Gran Canaria
66
Gran Canaria en el ‘Top of Mind’
84
Asociaciones de productos turísticos
30
Gran Canaria #muchoporvivir
34
Gran Canaria Inédita
108
Publicidad y Marketing
38
Reapertura del turismo / Llegada a Gran Canaria del vuelo de presentación de las Islas como destino seguro de la OMT
128
Promoción digital
154
Red Insular de Oficinas de Turismo
162
The perfect place for remote workers
168
Noticias profesionales
172
Perfiles digitales profesionales
176
Gran Canaria en los medios
186
El año en cifras
190
Indicadores del destino en un año atípico
202
Conectividad aérea
208
Quiénes somos
216
Informe económico financiero
48
Gracias a las personas
58
Comprometidos con la excelencia del destino
5
MEMORIA ANUAL 2020
6
MEMORIA ANUAL 2020
01 Saluda del Consejero de Turismo CARLOS ÁLAMO
6
En diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Wuhan, en la provincia china de Hubei, notificó la propagación de un conglomerado de casos de neumonía que posteriormente se determinó eran causados por el Coronavirus. El 31 de enero, el virus se hizo presente por primera vez en Canarias y el 14 de marzo el mundo contuvo el aliento al tiempo que se sumía en un inmenso confinamiento. Llegó el primer cero turístico de la historia en Canarias y un año marcado por la incertidumbre y las pérdidas.
Esta es la imagen y el mensaje que hemos exportado, durante el 2020, gracias a la responsabilidad y colaboración ciudadana que nos ha permitido ser durante muchos meses el destino más seguro al que viajar en el 2020. Hemos hecho una apuesta firme por generar confianza y dar seguridad al turista. Que sepa que le acompañamos y le asistimos y porque nuestro destino sea reconocido a nivel internacional por el binomio de salud y calidad. Nuestra apuesta va dirigida al valor añadido que representa la cuestión sanitaria. Pero además trabajamos codo con codo con nuestros municipios y hemos aumentado de manera considerable la inversión en renovación y nueva infraestructura turística, con la intención de que el turista se encuentre con un destino mejorado.
La estadística está ahí. Las cifras, como se puede extraer de este documento, son terribles. Toca, por lo tanto, hacer balance de un ejercicio especialmente duro para todos, en el que nuestra principal industria, el motor económico del que depende el 35% del PIB canario y que emplea al 40% de nuestra población, sufrió su particular ‘annus horribilis’.
Todos somos conscientes de la importancia del Turismo en nuestra economía y, en consecuencia, en el 2020 hemos triplicado nuestro presupuesto habitual y ejecutado el 80% del mismo con la misión de realizar campañas de promoción muy potentes y que en opinión de los profesionales del sector nos han situado como uno de los destinos preferenciales por parte de nuestros clientes de cara a la ansiada reapertura del mercado.
Nuestra red de senderos, sin ir más lejos, se ha convertido en uno de nuestros principales reclamos, así como el valor arqueológico y natural de nuestros municipios, a raíz del trabajo realizado desde el Cabildo con el ejemplo de Risco Caído, un producto que genera mucho interés al ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Esto nos permite poner en valor nuestra privilegiada geografía, nuestra historia y cultura; así como nuestra gastronomía y con todo ello el desarrollo económico de municipios de medianías e interior.
El deseo de viajar a Gran Canaria es real y palpable y esto existe porque no hemos dejado nunca de recordarles que Gran Canaria está aquí, a la espera y preparada para recibir a nuestros clientes con todos los avales en cuanto a las garantías sanitarias y con la prueba evidente de una baja incidencia en los principales municipios turísticos. Este interés lo hemos constatado en Alemania, Reino Unido, Países Nórdicos y también en relación al turismo nacional. Además, hemos trabajado y seguiremos destacando el binomio que nos acompañará en la reactivación del mercado, al potenciar el ocio turístico junto a la calidad sanitaria del destino.
El escenario que manejamos es el que apunta a una reactivación y recuperación del sector en el segundo semestre del año. Será una recuperación gradual, ya que regresar a las cifras de 2019, a tiempos precovid, es algo que se plantea de cara al 2022, pero por fin tenemos un horizonte y trabajamos para estar situados en los primeros puestos para cuando llegue el momento del pistoletazo de salida del turismo internacional. Por nuestra parte, no vamos a dejar de explorar ninguno de los atributos de nuestra tierra y nuestra isla. Sabemos que estamos en un momento clave en el que se sentarán las bases del sector de cara a las próximas décadas y sabemos que siendo un destino maduro tenemos un potencial enorme por explotar gracias a nuestros atributos y atractivos que ya todos conocen y que todo lo que sumemos y aportemos en este sentido irá en beneficio de una mayoría de grancanarios.
7
SALUDA DEL CONSEJERO
MEMORIA ANUAL 2020
También potenciamos herramientas y productos que estamos convencidos que son y serán las premisas fundamentales sobre las que se construye hoy el turismo que viene, como es todo lo relacionado con el destino de interés deportivo, el ecoturismo, el ‘wellness’ o el gastronómico, en el que somos fuertes, pero en los que tenemos mucho potencial aún por descubrir. Otra herramienta que nos genera confianza es la que implica a los trabajadores remotos y que hoy es un valor en alza en el que Gran Canaria cuenta con una ventaja estratégica.
Desde el Patronato de Turismo hemos trabajado sin descanso desde el minuto uno de esta pandemia abogando por la unidad del sector y con el máximo esfuerzo por parte de nuestros profesionales, cuya labor no me cansaré nunca de agradecer, con el objeto de que el destino y la marca de Gran Canaria mantuvieran su presencia y prestigio entre nuestros principales mercados.
MEMORIA ANUAL 2020
Las palabras del Director Gerente
02 8
PABLO LLINARES
La emergencia de salud pública generada por la COVID-19, posteriormente calificada por la OMS como pandemia, interrumpió la actividad normal y obligó al encierro de millones de personas en todo el mundo. En un escenario sin precedentes, el Patronato de Turismo de Gran Canaria trabajó intensamente durante este difícil periodo desarrollando una gestión del destino acertada y eficaz. La industria turística grancanaria respondió con rapidez a los cambios y adaptaciones necesarias en materia de seguridad sanitaria que permitieron su reapertura en la temporada estival ofreciendo la misma confianza de siempre.
con una de las incidencias más bajas de Europa, llegaba también a los medios de comunicación de nuestros principales mercados, incluyendo entrevistas en los informativos de la BBC y Sky Channel. En junio se producía la reapertura del destino con una campaña nacional en el Grupo Atresmedia destinada a incentivar el turismo peninsular y mostrar que Gran Canaria contaba con todas las garantías sanitarias para abrirse al turismo. Las Dunas de Maspalomas entraron en los hogares de miles de espectadores de toda España desde el programa ‘Espejo Público’. Tras la importante repercusión mediática de esta acción, una delegación de la OMT llegaba a Gran Canaria para validar la seguridad sanitaria del Archipiélago, y ratificaba que la isla estaba preparada puede volver a recibir turistas en un entorno de seguridad.
Hasta marzo de 2020 se producía el habitual crecimiento en la llegada de turistas a la isla, siguiendo la senda de incrementos de los últimos años. La actividad constante y frenética del sector se paralizó bruscamente por avance del coronavirus y el confinamiento. A pesar de ello la institución trabajó más que nunca, realizando un esfuerzo importante ante unas circunstancias tan complicadas. La primera preocupación del Patronato de Turismo fue la de atender a los turistas que se encontraban en la isla, procurándoles una salida hacia sus países de origen ordenada y sosegada. Se puso a su disposición transporte gratuito al aeropuerto y se dio atención en cinco idiomas, las 24 horas del día, todos los días de la semana, desde la Oficina Virtual de Información Turística creada expresamente.
Y lo más importante en todo este tiempo, reconocer el comportamiento de las personas, como las que forman el equipo del Patronato de Turismo, destacables por su compromiso incansable con el sector en momentos complejos y volcadas en una actividad imprescindible para el crecimiento y el progreso de Gran Canaria como es el turismo.
A partir de ese histórico cero turístico, el Patronato intensificó sus acciones de comunicación, desde un plano más emocional, acorde con la situación que estábamos viviendo. En primer lugar, dirigiéndose a la población local a través de la campaña Gran Canaria #MuchoPorVivir, que se extendería posteriormente a todos nuestros potenciales visitantes. Esta actuación se acompañó de mensajes sobre la importancia del turismo para el desarrollo de la isla y la necesidad de cuidarse para mantener unos índices de contagios con los que se pudiera reanudar la actividad lo antes posible debido a las repercusiones económicas de esta inusual etapa. Las redes sociales se convirtieron en auténticas ventanas al mundo, y se utilizaron continuamente para acompañar a las personas y transmitir confianza en el destino tanto a los canarios como a los turistas que ya nos conocían y a los que no, centrados en contenidos inspiracionales y optimistas que mostraban un destino que les estaba esperando.
Desde este espacio queremos recordar a nuestro compañero Jorge Kahr Stenger, tristemente fallecido en agosto de 2020. Una gran pérdida para su familia y amigos, un sentimiento al que se suma el Patronato de Turismo de Gran Canaria y todo el sector turístico de España y Portugal. Su huella como profesional del sector de reconocido prestigio permanecerá imborrable entre nosotros, siempre estará en nuestra memoria.
Las imágenes de las zonas más emblemáticas de la isla, su naturaleza al desnudo ante la ausencia de residentes y visitantes, dieron lugar a la campaña Gran Canaria Inédita. Un ejemplo de cómo transformar en oportunidad lo adverso, se realizaron fotografías y vídeos para inmortalizar una realidad que dejaba estampas insólitas, pero de gran belleza. Este trabajo se incorporó al banco de imágenes del Patronato de Turismo, y sus instantáneas y grabaciones han sido utilizadas para la promoción del destino en incontables ocasiones difundiéndose por todo el mundo. El organismo autónomo de promoción estuvo al lado de toda la cadena de valor turística de Gran Canaria, considerando vital apoyar a las empresas para fortalecer el sector. Se reforzaron lazos con reuniones virtuales y participando en foros locales, nacionales e internacionales. También se aportó al sector información relevante y actualizada que facilitaran la toma de decisiones adaptadas a un escenario cambiante. La información sobre cómo estaba el destino,
9
LAS PALABRAS DEL GERENTE
MEMORIA ANUAL 2020
En un ejercicio atípico como fue 2020, a pesar de finalizar con unas cifras muy distintas a las acostumbradas en Gran Canaria, se contabilizaron un total de 1.333.021 turistas y se mantuvo la conectividad con 103 aeropuertos de 21 países y 32 ciudades europeas. Asimismo, tuvimos presencia en 40 ferias y se realizaron en el destino 10 viajes de prensa y 7 viajes de familiarización.
MEMORIA ANUAL 2020
03 Lo que nos mueve 10
MISIÓN
¿Qué hacemos? El compromiso del Patronato de Turismo es el de fomentar el progreso y el crecimiento económico y social de la Isla promoviendo acciones que la posicionen como potencia turística. La institución reacciona ante la crisis provocada por la pandemia asumiéndola como una oportunidad, redoblando esfuerzos y aumentando la cooperación con los agentes del sector para hacer frente a los nuevos retos de la industria de los viajes y el turismo. El modelo hacia el b. que avanzamos está basado en la sostenibilidad social y ambiental, la digitalización y la innovación, con la mirada siempre puesta en seguir siendo líderes del turismo internacional.
VISIÓN
Queremos conseguir para Gran Canaria un futuro vertebrado en torno a la excelencia y el bienestar social de su población. Aumentar su competitividad como destino poniendo el foco en las personas e incrementar la fidelización por medio del tratamiento de datos que den certezas para la toma de decisiones estratégicas. Resaltamos la labor de los profesionales del sector como protagonistas de la actividad turística y el esfuerzo realizado ante las especiales dificultades. Desde el Patronato de Turismo y las Oficinas de Turismo se trabajó con mucha intensidad desde el primer momento, aportando soluciones creativas y eficaces para mostrar al mundo un destino seguro y de confianza.
VALORES
¿En qué creemos? La fórmula para afrontar esta circunstancia sobrevenida precisa, ahora más que nunca, de la cooperación público-privada. Como órgano gestor del desarrollo turístico de Gran Canaria, trazamos las líneas para fortalecer los lazos existentes y transformarlos en una verdadera fortaleza del destino, encaminados a la recuperación de los puestos de trabajo perdidos. Estamos bien preparados para atender a unos consumidores más sensibles a aspectos como la seguridad y la salud, un elemento que nos diferencia por ser uno de los territorios europeos con los índices más bajos de incidencia del virus. La capacidad de adaptación de todos los implicados en la cadena de valor del turismo será la garantía del éxito presente y futuro.
11
LO QUE NOS MUEVE
MEMORIA ANUAL 2020
¿A dónde vamos?
MEMORIA ANUAL 2020
Hacia el cero turístico
04
12
El año 2020 comenzaba para el Patronato de Turismo de Gran Canaria con la normalidad habitual de principios de ejercicio, trabajando intensamente para la promoción de la Isla con presencia en los principales eventos y actividades locales, nacionales e internacionales. Aunque ya en enero se había confirmado el primer caso de COVID-19 en España, concretamente en La Gomera, nada hacía presagiar que la peor crisis de la historia de la industria turística estaba por llegar y supondría que el principal motor económico de las Islas quedaría dañado gravemente.
ENERO
PRESS TRIP DEL BLOGUERO RUSO MICHAIL KOZHYXOV CON TRAVEL CLUB
FERIENMESSE VIENA
MADRID FUSIÓN
VAKANTIEBEURS, UTRECHT
FERIA MATKA, HELSINKI
13
MEMORIA ANUAL 2020
TALLERES TUI EN POLONIA
El 14 de marzo se decretaba el estado de alarma en nuestro país por el avance de la pandemia global, dando paso a la insólita imagen de un “cero turístico” jamás imaginado y que superarlo está siendo el mayor desafío al que se ha enfrentado el turismo mundial.
FERIA VAKANZ, LUXEMBURGO
PILANCONES TRAIL
MEMORIA ANUAL 2020
FERIA HOLIDAY WORLD, BELFAST
PRESS TRIP PERIODISTAS BRITÁNICOS, HOTEL SANTA CATALINA
FERIA HOLIDAY WORLD, DUBLIN
VAKANTIESALON, AMBERES
14
HACIA EL CERO TURÍSTICO
FERIA BOOT, DÜSSELDORF
GRABACIÓN PROGRAMA DE TVE ‘80CM’
MEMORIA ANUAL 2020
FAM TRIP PROMOTORA POLONIA
INAUGURACIÓN DEL PARQUE TONY GALLARDO
FITUR
15
HACIA EL CERO TURÍSTICO
ROMA TRAVEL SHOW
BALT TOUR, RIGA
BELÉN DE ARENA, (DESDE DICIEMBRE 2019)
MEMORIA ANUAL 2020
FEBRERO
FERIA BORSA IINTERNAZIONALE DEL TURISMO (BIT), MILÁN
FALSTAFF, 53ª TEMPORADA DE ÓPERA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ALFREDO KRAUS
SALON DES VACANCES, BRUSELAS
16
HACIA EL CERO TURÍSTICO
FERIA FESTIVAL VIAJEROS DE POZNAŃ, POLONIA
MEDITERRANEAN DIVING SHOW, FERIA DE CORNELLÁ
MEMORIA ANUAL 2020
VISITA DEL GRUPO DAVIDE CASSANI
EPIC GRAN CANARIA 2020
REISELIV STAVANGER, NORUEGA
FREE, MUNICH
17
HACIA EL CERO TURÍSTICO
PRESS TRIP GRABACIÓN DEL PROGRAMA RES TV, SUECIA
VÍDEO BIKE TOUR MAX LELLI
MEMORIA ANUAL 2020
INAUGURACIÓN NUEVOS QUIOSCOS PLAYA DE MASPALOMAS
FERIA NAVARTUR
FAMTRIP JET2HOLIDAYS & HAYS
18
HACIA EL CERO TURÍSTICO
PRESS TRIP CARA MAGAZINE SRA. HARRIS
BRÖLLOPSFEBER, ÄLVSJÖ, SUECIA
MEMORIA ANUAL 2020
FERIE FOR ALLE. HERNING, DINAMARCA
PRESS TRIP SUNDAY POST SR. RAMPTON
FAM-PRESS-TRIP DE LA FVW MEDIEN GMBH
SALON DU TOURISME, NANTES, FRANCIA
19
HACIA EL CERO TURÍSTICO
MEMORIA ANUAL 2020
FERIA UTAZAS, BUDAPEST, HUNGRÍA
TTG LUXURY AWARDS, LONDRES
FERIA GOEXPO HELSINKI, FINLANDIA
FERIA DE TURISMO Y OCIO WROCLAW, POLONIA
20
HACIA EL CERO TURÍSTICO
MARZO
TRANSGRANCANARIA HG 2020
FAM TRIP VASCO TRAVEL
PRESENTACIÓN EVENTOS DEPORTIVOS SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
EVENTO DE CICLISMO VIRTUAL SWEDISH ZWIFT RACING CUP
L´ELISIR D´AMORE-53ª TEMPORADA DE ÓPERA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ALFREDO KRAUS
ENTREGA DE PREMIOS TRAVMEDIA INTERNATIONAL MEDIA MARKETPLACE AWARDS, LONDRES
21
HACIA EL CERO TURÍSTICO
MEMORIA ANUAL 2020
PROYECTO ‘GALDÓS VIAJA POR LOS CINCO CONTINENTES’
MEMORIA ANUAL 2020
Y LLEGÓ EL VACÍO...
a.
b.
a. Playa de Las Canteras. b. Calle de Teror.
22
HACIA EL CERO TURÍSTICO
MEMORIA ANUAL 2020
c.
d.
c. Playa de Puerto Rico. d. Calle de Vegueta.
23
HACIA EL CERO TURÍSTICO
MEMORIA ANUAL 2020
05 Los recursos del Patronato al servicio de los turistas de Gran Canaria 24
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
La irrupción de la pandemia provocó una situación inédita e inimaginable hasta el momento. Gran Canaria y el mundo entero se enfrentaban a un virus que obligó al cierre inmediato de las fronteras, y supuso que los miles de visitantes que en ese momento se encontraban en la Isla debían retornar a sus países de origen. Desde el primer momento, el Patronato de Turismo actúa procurando que estos turistas recibieran atención, con el fin de garantizar que su vuelta a casa fuera lo menos traumática posible, ante una situación ya de por sí inesperada. Con este propósito se puso en marcha la Oficina de Turismo Virtual Covid-19, que estaría en funcionamiento desde el 24 de marzo al 23 de abril de 2020. De manera telemática y telefónica, en un extenso horario de 09.00 a 19.00 horas, de lunes a domingo, se ofrecía asesoramiento y ayuda a los turistas de forma online y a través de dos líneas telefónicas, que atendían las peticiones de turistas de distintos mercados emisores en español, inglés, alemán y francés.
Además, Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Transportes del Cabildo insular acordaron poner sus recursos a disposición de los turistas, organizando el traslado gratuito en guaguas que los acercaran al aeropuerto, al dejar de operar los transfers de algunas compañías debido a las restricciones que la pandemia estaba ocasionando. Como una forma más de contribuir a prestar ayuda a nuestros turistas se abrió un nuevo apartado de “Recursos turísticos cerrados por Covid -19” en el Foro de Informadores Turísticos de Gran Canaria. Un punto de encuentro virtual en donde la Red Insular de Oficinas de Turismo compartían información en tiempo real, ante la rapidez de los cambios en las primeras fases de la crisis sanitaria.
25
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
CAMPAÑA EN FACEBOOK DE TRANSPORTE GRATUITO AL AEROPUERTO PARA LA SALIDA DE LOS TURISTAS
26
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
OFICINA VIRTUAL DE ATENCIÓN AL TURISTA COVID-19
27
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
FORO DE INFORMADORES TURÍSTICOS
28
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
29
LOS RECURSOS DEL PATRONATO
MEMORIA ANUAL 2020
06 Gran Canaria #muchoporvivir 30
GRAN CANARIA #MUCHOPORVIVIR
El 7 de abril llega a las pantallas de todo tipo de dispositivos el spot principal de esta campaña a través de los canales en redes sociales del Patronato de Turismo Gran Canaria y la televisión regional. Se ideó una acción donde los objetivos promocionales dejaban paso al propósito de acompañamiento a la población en unos momentos difíciles, tratando de reforzar mediante una campaña de medios 360º el sentimiento de orgullo y los valores de Gran Canaria como destino turístico entre la población local y regional. En las primeras horas de su lanzamiento, el vídeo ya obtenía más de 12.200 reproducciones, su éxito continuaría aumentando durante los meses siguientes conforme la campaña avanzaba con nuevas creaciones asociadas, como las píldoras por segmentos de población.
Pronto las radios, televisiones, prensa escrita y digital se hicieron eco de que en la Isla “quedaba mucho por vivir”, y los contenidos creados se amplificaron enormemente a través del uso de las redes sociales donde la campaña ha cosechado un gran éxito. El mercado peninsular era también uno de los objetivos iniciales reforzando en el resto de España el recuerdo de la marca Gran Canaria, en este caso focalizada en los medios digitales, consiguiendo 4.8 MM de impresiones (144% sobre el objetivo inicial). Además, se alcanzaron 140.5 M de visualizaciones del video de 30”, un 187,4 % sobre objetivo inicial, y en Facebook se consiguieron 2.609 nuevos fans. Por su parte, en el canal YouTube se contabilizaron 1.1 MM de impresiones y 140,5 M impresiones. Estas cifras solo miden el comportamiento de la campaña hasta el mes de mayo de 2020, si bien sus resultados continúan creciendo. El hashtag #muchoporvivir y sus diferentes piezas audiovisuales llegarían aún más lejos, allí donde las personas de nuestros principales mercados emisores estaban pasando por la misma situación que nosotros, transmitiéndoles un mensaje positivo y de esperanza con adaptaciones en varios idiomas de los vídeos y mensajes que obtuvieron muy buena acogida y repercusión internacional.
31
GRAN CANARIA #MUCHOPORVIVIR
MEMORIA ANUAL 2020 MEMORIA ANUAL 2020
En un momento en el que el consumo de medios y plataformas audiovisuales aumentó considerablemente debido al confinamiento, esta campaña superó ampliamente los objetivos de difusión y alcance previstos. Se trataba de llegar al “corazón de los isleños” recordándoles que Gran Canaria seguía ahí, esperando para que, cuando todo pasara, pudiéramos seguir disfrutando de sus maravillas. Una madre, la Isla, que habla a su hija y le recuerda que “soy tu cielo, tu mar, tu tierra... Soy Gran Canaria. Y quiero que sepas que esperaré a que regreses, porque aún nos queda #muchoporvivir»”, unas palabras que quedarán en la memoria colectiva de todos los canarios.
MEMORIA ANUAL 2020
SPOT PRINCIPAL #MUCHOPORVIVIR
32
GRAN CANARIA #MUCHOPORVIVIR
MEMORIA ANUAL 2020 MEMORIA ANUAL 2020
PÍLDORAS POR SEGMENTOS DE POBLACIÓN GRANCANARIA
33
GRAN CANARIA #MUCHOPORVIVIR
MEMORIA ANUAL 2020
07 Gran Canaria Inédita
34
GRAN CANARIA INÉDITA
Además de captar imágenes nunca vistas de la naturaleza de la Isla “al desnudo” para la ampliación del banco de imágenes de la institución, las fotografías y vídeos realizados por varios artistas grancanarios se han compartido con profesionales del sector de la comunicación y el marketing turístico de todo el mundo que han visto en ellas una calidad insuperable para la promoción de Gran Canaria.
35
GRAN CANARIA INÉDITA
MEMORIA ANUAL 2020 MEMORIA ANUAL 2020
Aprovechando la ausencia de residentes y turistas en Gran Canaria el Patronato de Turismo encargó la realización de un amplio reportaje de parajes naturales, pueblos y caminos desde una perspectiva única. A través de esta iniciativa se daba continuidad a la línea marcada con la campaña #muchoporvivir, apelando al sentimiento para mantener viva la conexión entre la Isla y sus residentes y enlazando con sus potenciales visitantes.
MEMORIA ANUAL 2020
A principios de mayo veían la luz los trabajos que se habían llevado a cabo durante el confinamiento, mostrando una Gran Canaria Inédita, vacía, con el turismo a cero y sus habitantes confinados a consecuencia de la pandemia. Esta circunstancia ofrecía una oportunidad única para obtener recursos gráficos que raramente volverán a repetirse, sin la presencia de personas. Este material ha aumentado y renovado el catálogo de contenido audiovisual del destino con increíbles imágenes de alta calidad y excelente resolución, creaciones de gran utilidad dentro del sector promocional de viajes. Asimismo, las nuevas imágenes han sido utilizadas por los profesionales del Patronato de Turismo para la creación de campañas propias y todo tipo de acciones que precisan los mejores recursos posibles en diferentes formatos.
36
GRAN CANARIA INÉDITA
MEMORIA ANUAL 2020
37
GRAN CANARIA INÉDITA
MEMORIA ANUAL 2020
08
Reapertura del turismo LLEGADA A GRAN CANARIA DEL VUELO DE VALIDACIÓN DE LAS ISLAS COMO DESTINO SEGURO DE LA OMT.
38
REAPERTURA DEL TURISMO
ACCIÓN ESPECIAL ATRESMEDIA El domingo 21 de junio de 2020 dio comienzo la acción especial promocional impulsada por el Patronato de Turismo denominada “Gran Canaria, un Gran Verano”, dentro de la campaña de promoción del turismo nacional “Un Gran Verano, en un Gran País” del Grupo Atresmedia Comunicación. Por primera vez en sus años de emisión el equipo de ‘Espejo Público’ abandonó el plató de los estudios de Madrid para instalarse en un enclave único: el Mirador de las Dunas de Maspalomas. Desde allí, con el mar de fondo y la fina arena de este paraje natural, la popular periodista Susana Griso y sus colaboradores habituales realizaron un espectacular programa que alcanzó una importante repercusión mediática.
MEMORIA ANUAL 2020
A lo largo de toda la semana los principales espacios de Antena 3 hicieron mención a la Isla, hasta llegar al plato fuerte que tendría lugar el viernes 26 con la emisión en directo de ‘Espejo Público’. El desplazamiento de los equipos incluyó la realización del programa radiofónico de Onda Cero ‘Por fin no es lunes’, conducido por Jaime Cantizano.
39
REAPERTURA DEL TURISMO
MENCIONES A GRAN CANARIA EN ANTENA 3 LOS DÍAS PREVIOS A LA EMISIÓN DEL PROGRAMA ‘ESPEJO PÚBLICO’
MEMORIA ANUAL 2020
EL HORMIGUERO PASABALABRA TU TIEMPO DEPORTES 80 GPR 20 espectadores 12,8% cob% adultos 5,1MM cob(000) 7,1MM contactos
Fuente: kantar media. 25 De junio 2020. España. Ind 4+
40
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020
COBERTURA PREVIA
NOTICIAS 2
1,750.000 espectadores
ESPEJO PÚBLICO
395.000 espectadores 41
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020
EMISIÓN DEL PROGRAMA ‘ESPEJO PÚBLICO’ DESDE EL MIRADOR DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS
42
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020
EMISIÓN DESDE GRAN CANARIA DEL PROGRAMA RADIOFÓNICO ‘POR FIN NO ES LUNES’ DE ONDA CERO, PRESENTADO POR JAIME CANTIZANO
15 cuñas promocionales 5,3MM contactos 5,5% cob 2,2MM oyentes Fuente: egm 1 ola año movil 2020. Ind 14+
43
REAPERTURA DEL TURISMO
RESULTADOS GLOBALES
ESPEJO PÚBLICO 26/06/2020 MEMORIA ANUAL 2020
+4H DE DURACIÓN
2,9% share programa 1,456.000 espectadores
contactaron con el programa
Fuente: kantar media. 25 De junio 2020. España. Ind 4+
44
REAPERTURA DEL TURISMO
COBERTURA MULTIMEDIA
16M de españoles impactados RESULTADOS MULTIMEDIA
46M contactos totales 45
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020
MEMORIA ANUAL 2020
UN GRAN VERANO EN UN GRAN PAÍS
VUELO OMT
MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria recibió el 8 de julio un vuelo de valor estratégico para la reapertura del destino turístico. Representantes del Organismo Mundial del Turismo (OMT), la ministra de Industria, Comercio y Turismo y la consejera del sector del Gobierno de Canarias encabezan una comitiva cuya presencia, junto a un grupo de prescriptores y periodistas, tenía como objeto validar la seguridad sanitaria de Canarias ante la institución de las Naciones Unidas.
OMT 46
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020 Durante esta visita se evaluaron los distintos protocolos de seguridad implantados en las Islas en materia sanitaria, siendo Gran Canaria el punto de llegada del conjunto de la comitiva. Se formaron distintos grupos de periodistas y prescriptores que visitarían toda la geografía canaria, comprobando de primera mano la seguridad del conjunto del Archipiélago. El Patronato de Turismo de Gran Canaria diseñó un completo programa de visitas y actividades para que el grupo que permaneció en nuestra Isla pudiera verificar el cumplimiento de los protocolos de prevención de la covid-19. Tras una estancia de cinco días, en la que conocieron los principales puntos de interés turístico y la gastronomía local, la expedición se despidió con una valoración muy positiva de la seguridad del destino. Los profesionales del sector desplazados junto a directivos de la OMT han realizado posteriormente numerosas publicaciones en medios nacionales e internacionales, lanzando mensajes de la excelente preparación de Gran Canaria para recibir turistas.
47
REAPERTURA DEL TURISMO
MEMORIA ANUAL 2020
09 Gracias a las personas 48
GRACIAS A LAS PERSONAS
Importancia del turismo interno
Los mensajes inspiracionales de las campañas realizadas en el entorno digital durante el periodo de confinamiento calaron en la población local, que respondió muy positivamente a la llamada, destacando que el 68,7% de los grancanarios pernoctaron en hoteles o apartamentos dentro de su propia Isla, una decisión que ayudó a impulsar la actividad económica en un momento especialmente difícil, además de poner su granito de arena para afianzar la imagen exterior como destino seguro.
49
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
En un contexto marcado por una reducción histórica del número de turistas llegados a Gran Canaria, desde el primer momento el Patronato de Turismo lanzó un mensaje de esperanza a su población y buscó la implicación de los grancanarios, y los canarios residentes en otras Islas, para que contribuyeran a que la industria turística comenzara su ansiada recuperación.
MEMORIA ANUAL 2020
Los sentimientos por su tierra, de la que en algunos momentos no pudieron disfrutar por las limitaciones de movimientos, hicieron que los canarios quisieran redescubrir Gran Canaria, y hacer todo aquello con lo que habían estado soñando durante el confinamiento, mostrando asimismo su compromiso con la recuperación económica al elegir disfrutar de su tiempo de ocio y descanso en la Isla. Los momentos en los que los dispositivos móviles se convirtieron en casi únicas ventanas de comunicación, las redes sociales se llenaron de comentarios de grancanarios de dentro y fuera, y de personas enamoradas de la Isla, contando en primera persona lo que más les gustaría hacer en cuanto terminase el aislamiento. Y cuando llegó ese momento, no dejaron de enseñar al mundo todos los valores que atesora Gran Canaria.
50
GRACIAS A LAS PERSONAS
Importancia del turismo nacional
Los mensajes inspiracionales de las campañas realizadas en el entorno digital durante el periodo de confinamiento calaron en la población local, que respondió muy positivamente a la llamada, destacando que el 68,7% de los grancanarios pernoctaron en hoteles o apartamentos dentro de su propia Isla, una decisión que ayudó a impulsar la actividad económica en un momento especialmente difícil, además de poner su granito de arena para afianzar la imagen exterior como destino seguro.
51
MEMORIA ANUAL 2020
En un contexto marcado por una reducción histórica del número de turistas llegados a Gran Canaria, desde el primer momento el Patronato de Turismo lanzó un mensaje de esperanza a su población y buscó la implicación de los grancanarios, y los canarios residentes en otras Islas, para que contribuyeran a que la industria turística comenzara su ansiada recuperación.
El turismo nacional daba así un respaldo al destino, reflejando con su elección que depositaban su confianza en Gran Canaria al aportar la seguridad sanitaria que se había convertido en elemento fundamental a la hora elegir donde viajar. Los turistas peninsulares daban también valor al escoger pasar sus vacaciones en la Isla a la buena gestión de la Covid-19, con uno de los índices de contagio más bajos de Europa.
MEMORIA ANUAL 2020
Desde el Patronato de Turismo se mantuvieron activas a lo largo de todo el año diversas campañas promocionales para captar al turista nacional, que se decanta por el disfrute del sol y la playa, pero también es un cliente que apuesta por conocer Gran Canaria durante su estancia, más allá del alojamiento, y al que le gusta degustar la gastronomía, realizar compras y disfrutar de actividades de ocio y tiempo libre. Además, prefiere viajar a su aire por lo que la mayoría, el 81,04%, lo hace sin la contratación de paquete turístico.
52
GRACIAS A LAS PERSONAS
Abián Benítez
Una de las grandes fortalezas del sector turístico de Gran Canaria reside en la larga lista de profesionales que lo integran, ofreciendo al visitante un alto valor añadido por su profesionalidad y destacando por su implicación con el posicionamiento del destino en el escenario internacional, auténticos embajadores de nuestra Isla.
DULCERÍA BENÍTEZ
Las personas y empresas de este colectivo son los que hacen de Gran Canaria un “gran destino”, los que consiguen con su trabajo en más de 400 profesiones distintas de la cadena de valor de la industria turística que el viajero disfrute de su estancia, se fidelice y se convierta en prescriptor. También ellos han sido unos de los más afectados por las consecuencias de la crisis sanitaria global que lo cambió todo de la noche a la mañana, pero su gran mayoría ha utilizado el obligado parón para reciclarse, aumentar sus competencias y conocimientos, incluso emprender nuevos proyectos. Desde estas páginas el Patronato de Turismo realiza un homenaje a todos ellos, resaltando con algunos ejemplos la capacidad de adaptación al nuevo panorama, afrontando los nuevos retos con espíritu de crecimiento profesional y con notable esfuerzo por continuar con la principal actividad de la economía de Gran Canaria.
53
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
Puesta en valor de los profesionales del turismo de Gran Canaria
MEMORIA ANUAL 2020
Bruno Knudsen
Antonio Márquez
TRIP GRAN CANARIA
FINCA LOS CASTAÑOS Y DE CAFETEROS COFFEE ROASTER
54
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
Jose María Suárez CANARYCLETA BIKE TOUR
55
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
Lorena Santana HOLA CREW
56
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
Rayco Martín
Selene Álvarez
LA TIENDITA
GUÍA TURÍSTICO, TRADUCTORA, INTÉRPRETE FREELANCE
57
GRACIAS A LAS PERSONAS
MEMORIA ANUAL 2020
10 Comprometidos con la excelencia del destino 58
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED)
59
MEMORIA ANUAL 2020
El Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) es el programa de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dirigido a empresas y servicios turísticos que trabajan por mejorar la experiencia y satisfacción del turista. Gran Canaria forma parte de la red de destinos del proyecto SICTED desde el año 2009 con un total de 218 empresas adheridas de 19 oficios diferentes. El cumplimiento de la metodología fijada por el proyecto supone la obtención de un distintivo de ‘Compromiso de Calidad Turística’ que avala los esfuerzos y el compromiso con la excelencia de sus participantes. Pero en 2020 fue preciso dar un paso más para hacer frente a las dificultades que atraviesa el sector a consecuencia de la pandemia. La seguridad sanitaria se convierte en un elemento imprescindible para los destinos, por este motivo se crea el nuevo sello de ‘Buenas prácticas avanzadas Covid-19’ en el marco de este sistema. Se fija un modelo que contribuye a que las empresas y servicios dispongan de todas las medidas preventivas para aplicarlas entre sus trabajadores y clientes, demostrando su preparación y adaptación a un escenario completamente diferente.
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
Acto de entrega de distintivos El 23 de octubre de 2020 se realizó en el Auditorio Alfredo Kraus el acto de entrega de distintivos del proyecto SICTED a 86 empresas turísticas de Gran Canaria de diferentes sectores. En esta ocasión recibieron el sello de “Compromiso de Calidad Turística” un total de 63 empresas de la Isla y otras 23 recogieron el nuevo certificado de “Buenas Prácticas Avanzadas para la prevención de contagios por Covid-19”.
MEMORIA ANUAL 2020
Se reconocía así el esfuerzo empresarial realizado durante este periodo de incertidumbre y de inédito parón de la actividad turística. Un tiempo el que muchos negocios apostaron por incrementar su calidad y competitividad con el objetivo de ofrecer un mejor producto y servicio cuando la situación se normalizara, y que Gran Canaria estuviera posicionada como destino seguro y de confianza para los nuevos tipos de viajeros surgidos tras esta situación excepcional.
60
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
Arte-Gaia Gastro Cueva Casa Conchita Valsequillo Casa Costera Playa de Tasarte Casa Rural Casona del Olivar Casa Rural El Palmeral del Valle Casa Rural La Fuente de La Flora
EMPRESAS QUE RECOGIERON EL SELLO DE “PREPARADO COVID-19” EL DÍA 23 DE OCTUBRE 2020
Casita La Mariposa El Cañaveral El Monje de Santa Ana Greenfield Aparthotel S.l La Taberna de El Monje Lalas House Livingsea
Los servicios turísticos SICTED distinguidos en este proceso, han implantado y superado una evaluación externa que garantiza el estricto cumplimiento de todos los requisitos recogidos en las ‘Buenas prácticas avanzadas SICTED Covid-19’, ofreciendo a sus clientes un servicio más controlado y seguro.
Malfu Home Mannix Urban Apartments Ocean Side Escuela de Surf Oficina de Información Turística De Gáldar Oficina de Información Turística De Valsequillo Oficina de Información Turistica. Casa Del Turismo Piscolabis Pizzería La Cabaña Real Club de Golf de Las Palmas Restaurante Biotasca Arte-Gaia Restaurante Sibora
61
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
MEMORIA ANUAL 2020
Listado de empresas
Allureh 1900 Emblematic Logding
Listado de empresas
Gran Hotel Costa Meloneras Gran Hotel Villa del Conde Lemon&Soul Las Palmas Lopesan Baobab Resort Mojosurf Canarias Museo Etnográfico y Centro de Interpretación de Valleseco (Meciv)
EMPRESAS QUE RECOGIERON EL “COMPROMISO DE CALIDAD TURÍSTICA” EL DÍA 23 DE OCTUBRE 2020
Ocean Side Escuela de Surf Oficina de Información Turística de Agüimes Oficina de Información Turística de Santa María de Guía Oficina de Información Turistica. Casa del Turismo Oficina de Información Turistica. Casas Consistoriales Oficina de Turismo de La Aldea de San Nicolás Palacio de Congresos Expomeloneras Segway Lpa
Abora Buenaventura By Lopesan Hotels
University Surf School (Escuela de Surf de La ULPGC)
Abora Catarina By Lopesan Hotels
Apartamento Martinez
Abora Continental By Lopesan Hotels
Casa Rural La Higuera
Bodegón Laguneta
Casa-Museo Tomás Morales - Cabildo de
Brisa School Escuela de Bodyboard, Surf
Gran Canaria
MEMORIA ANUAL 2020
y Stand Up Paddle
Centro de Plantas Medicinales
Casa Museo León Y Castillo - Cabildo de
Hospital San Roque LPGC
Gran Canaria
Lenaf, Gestión de Servicos S.L.
Casa de Los Suárez
Lm-18. Ingenio
Casa del Cura
Lm-66. Ingenio
Casa El Granero
Lopesan Meloneras Golf
Casa La Aldaba
VV Lpa.stop-Canteras
Casa Rural “Los Bermejales”
VV Lpa.stop-Vegueta
Casa Rural Casona del Olivar
Oficina de Turismo de Vega de San Mateo
Casa Rural El Colmenar
Real Club de Golf de Las Palmas
Casa Rural El Palmeral del Valle
Restaurante La Pasadilla
Casa Rural La Fuente de La Flora
Restaurante Sibora
Casa Rural Las Calas de Valleseco B
Surf Canaries
Centro de Interpretación Playa de La Aldea
Visardi
City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria. Corallium Beach By Lopesan Hotels Corallium Costa Meloneras Corallium Dunamar By Lopesan Hotels Corallium Villa del Conde G Cafe Gelizia Beach 1 Gelizia Beach 2 Gelizia CC Mirador Gelizia Mesa y López Gelizia Triana Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel Gloria Palace Royal Hotel & Spa Gloria Palace San Agustin Thalasso & Hotel
62
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
El Patronato de Turismo llevó a cabo durante los meses de agosto y septiembre de 2020 diferentes actividades de formación, asistencia, asesoramiento y evaluación en el marco del SICTED, contando con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria con la que se mantiene un Convenio de cooperación desde el año 2019. En este contexto tan especial, las acciones más destacadas fueron las dirigidas a incrementar la seguridad sanitaria del destino formando a los profesionales de un total de 26 negocios turísticos en la implantación de los protocolos desarrollados en el manual de Buenas Prácticas Avanzadas Covid-19. Esta nueva herramienta se ha incluido en el proyecto para dar respuesta a la crisis sanitaria internacional en el sector turístico español y las entidades participantes obtienen un diploma que acredita su compromiso con la seguridad sanitaria.
7 32 1 84
Acciones realizadas en el marco del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino:
63
JORNADAS DE FORMACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS GRUPOS DE MEJORA EVALUACIONES A EMPRESAS
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
MEMORIA ANUAL 2020
Convenio con la Cámara de Comercio de Gran Canaria
MEMORIA ANUAL 2020
Miradores estelares FOMENTO DEL “TURISMO DE ESTRELLAS” Gran Canaria continúa avanzando para posicionarse como lugar de preferencia para las actividades relacionadas con el astroturismo y la divulgación de la astronomía en el entorno europeo con la incorporación constante de recursos que se unen a la calidad de su cielo nocturno y diurno. Desde su incorporación en el año 2017 a la red de “Destinos Turísticos Starlight”, sello que cuenta con el aval de la UNESCO y de la Organización Mundial de Turismo, la Isla se unió al selecto grupo de territorios entre los que figuran Chile, Nueva Zelanda o Hawaii donde el “turismo astronómico” es una actividad que complementa y diversifica la oferta del destino.
64
Para llegar a ser un referente internacional en el ámbito de la observación de las estrellas, desde el Patronato de Turismo se han impulsado diversos proyectos como la creación de una estudiada red de Miradores Estelares en los lugares más estratégicos de Gran Canaria. En junio de 2020 se culminaron los situados en los puntos de observación de la Degollada de Las Yeguas, en San Bartolomé de Tirajana, y el de Las Cañaditas, en la zona más alta de Artenara. Para continuar con su expansión, ya se encuentran en proyecto los miradores de la Caldera de los Marteles, la Degollada de Las Palomas, los Pinos de Gáldar, el Pico de las Nieves, el Mirador del Mulato y la Presa de Hornos.
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
MEMORIA ANUAL 2020 Estos balcones paisajísticos incorporan recursos que favorecen la interpretación del cielo, como paneles divulgativos tematizados y planisferios, así como mapas celestes para descubrir el firmamento. Esta iniciativa, además de dinamizar el territorio y favorecer el ecoturismo, ayuda a preservar y poner en valor el entorno poniendo el foco en la sostenibilidad. Gran Canaria es un paraíso astronómico por sus condiciones atmosféricas y su posición geográfica, desde ella es posible observar objetos que no se ven desde la Europa continental, además de contar con un paisaje espectacular donde sentir que puedes tocar las estrellas con las manos.
65
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
Gran Canaria en el ‘Top of mind’ MEMORIA ANUAL 2020
11 66
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
‘GRAN CANARIA, LA ISLA DE LOS GRANDES EVENTOS’ EN EL WEBINAR DE EVENTOPLUS
‘TCU LUXURY ONLINE AUTUMN EDITION’ DE TRAVEL CONNECTIONS
31° CONCURSO PESCA DE ALTURA PASITO BLANCO
HOSTELTUR
ACCIÓN PROMOCIONAL CON VUELING
ACTIVIDADES DEL TTOO RUSO GOOD TIME TRAVEL
67
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
ALLIANSLOPPET ACTION WEEK, CELEBRADA EN TROLLHÄTTAN, SUECIA
ASISTENCIA PRESENCIAL AL WORLD TOURISM EVENT FOR UNESCO SITES, ROMA BESTIAL RACE
MEMORIA ANUAL 2020
APOYO AL RETO DEL ULTRAFONDISTA LUCA PAPI DE RECORRER LA ISLA
BELÉN DE ARENA DE LAS CANTERAS 2020-21
BIKE TOUR GRAN CANARIA MAX LELLI
CAMPAÑA CO-MARKETING CON BINTER CANARIAS
68
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
CAMPAÑA IBERIA EXPRESS
CAMPAÑA VUELING EN BILBAO
MEMORIA ANUAL 2020
CAMPAÑA CO-MARKETING CON DIEZ GUAGUAS ROTULADAS EN DÜSSELDORF
CAMPAÑA VUELING EN EL TRANVÍA DE SEVILLA
CAMPEONATO MUNDIAL DE BODYBOARD FRONTÓN KING PRO EN LA CADENA SER
69
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
CELEBRACIÓN DE LA ARTENARA TRAIL
CANARIAS FIT GAMES
CELEBRACIÓN DE LA JUNTA RECTORA DE TURISMO DE GRAN CANARIA
CELEBRACIÓN DEL OUTDOOR FILM FESTIVAL EN EL TEATRO GUINIGUADA
70
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
CHARLA VUELING TRAVEL TIME
COLABORACIÓN CON EMISIÓN DE PROGRAMA DE LA COPE TEROR
DUNKERBECK SPEED CHALLENGE VIRTUAL
EMISIÓN PROGRAMA MARTERCHEF
ENTREVISTA AL GERENTE DE TURISMO DE GRAN CANARIA EN BBC BREAKFAST
EVENTO GASTRONÓMICO EN LA CUEVA PINTADA DE GÁLDAR
71
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
CELEBRACIÓN VIRTUAL DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
EXPEDIAGROUP
FERIA ONLINE RUSA TRAVEL MARRT
MEMORIA ANUAL 2020
EVENTO LÚDICO-DEPORTIVO SUMMERSMASH, SUECIA
FAMTRIP DE ALLTOURS CON EL MEDIO LÍDER ALEMÁN EN INFORMACIÓN TURÍSTICA FVW
FAM TRIP DE MEETING PLANNERS ORGANIZADO POR GRAN CANARIA CONVENTION BUREAU Y EVENTOPLUS
72
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG
GRABACIÓN DEL PROGRAMA RUSO ‘LIFE OF OTHERS’
MEMORIA ANUAL 2020
GRAN CANARIA PROTAGONISTA DEL IBERIAN MICE FORUM HÍBRIDO
GRABACIÓN PROGRAMA DE LA TV VASCA ‘CHILOÉ’
GRAN CANARIA BIKE WEEK - LA CICLOTURISTA
GRAN CANARIA KITE FOIL EUROPEANS, PRUEBA DE LA KITE FOIL WORLD SERIES
73
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
HOSTELTUR COSTAS E ISLAS (15-04-20)
GRAN CANARIA, PRIMER DESTINO DE UNAV PARA PROMOCIONAR EL TURISMO NACIONAL
MEMORIA ANUAL 2020
I FORO TURÍSTICO DE UNAV
GRAN CANARIA WALKING FESTIVAL
IBERIAN MICE FORUM PRESENCIAL
ITF BEACHTENNIS FINAL
74
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
PARALELO 20 MARATON DE HELSINKI. FINLANDIA MASPALOMAS PRIDE VIRTUAL
MEMORIA ANUAL 2020
MASPALOMAS OPEN WATER
ENTREGA DE LOS PREMIOS ISLAS CANARIAS A LA EXCELENCIA Y LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
75
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
PARTICIPACIÓN EN PUBLICACIONES AGENCIA ESPECIALIZADA EN MICE, TMF-DIALOGUE
MEMORIA ANUAL 2020
NUEVOS VÍDEOS PROMOCIONALES PARA EL MERCADO BRITÁNICO
PATROCINIO DEL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAXOFÓN Y JAZZ VILLA DE TEROR
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA
76
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
PRESS TRIP DE LAS BLOGUERAS GEMMA JAMIESON Y MELISSA J. MARSHALL
PRESS TRIP DE MEDIOS ESPECIALIZADOS ASISTENTES A MODA CÁLIDA
PRESS TRIP DEL BLOGUERO DE VIAJES DEL BUDGET TRAVELLER, KASH BHATTACHARYA
PRESS TRIP DE LOTTIE KNUTSON (LOTTIE’S WORLD) EN COLABORACIÓN CON VING SVERIGE
PRESENTACIÓN REGATAS ARC
PRESS TRIP DEL PERIODISTA DE NATHIONAL GEOGRAPHIC DE POLONIA, JAKUB RYBICKI
77
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
PRESENTACIÓN DEL LIBRO COORDINADO POR TERESA AGUIAR SOBRE GESTIÓN TURÍSTICA
PROGRAMA DE 7.7 RADIO POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO DESDE LA OIT DE TRIANA
PROGRAMA TVE SOBRE SENDERISMO 80 CM
MEMORIA ANUAL 2020
PRESS TRIP DEL PERIODISTA DEL DAILY MAIL, KIT HESKETH HARVEY
PUNTOS DE INFORMACIÓN EN EL AEROPUERTO DE NORRKÖPING
PUBLICACIÓN TRAS EL PRESS TRIP DEL PERIODISTA KASH BHATTACHARYA, DE BUDGET TRAVELLER.ORG
78
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
REANUDACIÓN 53º TEMPORADA DE ÓPERA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CON LA TRAVIATA
RESENTACIÓN DE LA V FERIA DE TURISMO ACTIVO DE VALSEQUILLO
MEMORIA ANUAL 2020
RALLY ISLAS CANARIAS
REUNIÓN DEL CONSEJERO CON EL ALCALDE DE ARUCAS
REUNIÓN DEL CONSEJERO CON EL CONSUL HONORARIO DE ALEMANIA
ROADSHOW VIRTUAL DE AVIAREPS, AUSTRIA
79
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
RONDA DE CONTACTOS CON REPRESENTANTES CONSULARES DE ITALIA
SEMINARIO WEB ‘TAKE A BREAK NOW’, DE GRAN CANARIA CONVENTION BUREAU
MEMORIA ANUAL 2020
SAN SILVESTRE VIRTUAL EXPERIENCE
SWIMRUN SERIES CANARIAS
SEMINARIO WEB DE PRESENTACIÓN FTI GROUP, SUIZA
SEMINARIO WEB DE TURESPAÑA EN LA HAYA Y TRAVELPRO
80
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
TRAVMEDIA GRAN CANARIA TRAVEL QUIZ TRAVELTOOL
MEMORIA ANUAL 2020
TTG VIRTUAL LUXPO
TTG DIGITAL DESTINATIONS FESTIVAL
VÍDEOS DE LA PLATAFORMA SUECA RES
81
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
VIII EDICIÓN DEL FORO INTERNACIONAL TURISMO MASPALOMAS
VISITA DE LA MINISTRA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, REYES MAROTO, AL SUR DE GRAN CANARIA
XXIX FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MAS
82
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
WORLD TENNIS TOUR DISA GRAN CANARIA E ITF WORLD TOUR TENNIS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
MEMORIA ANUAL 2020
WEBINAR BIKEITALIA
WEBINAR DE LA COOPERATIVA ALEMANA DE AGENCIAS DE VIAJES TSS
VIRTUAL RACE
83
GRAN CANARIA EN EL ‘TOP OF MIND’
MEMORIA ANUAL 2020
Asociaciones de productos turísticos
12
84
85
ASOCIACIONES DE PRODUCTO MEMORIA ANUAL 2020
MEMORIA ANUAL 2020
GRAN CANARIA CONVENTION BUREAU
MEMORIA ANUAL 2020
Cuando se decretó el cierre de fronteras en nuestro país con el estado de alarma el principal objetivo del Convention Bureau de Gran Canaria se convirtió en permanecer en contacto con el sector. La red nacional de destinos de congresos asociados al Spain Convention Bureau se convertiría a partir de ese momento en inagotable fuente de información y apoyo en los peores momentos. Desde la red de entidades nacional se aportaban informes de mercado, nuevos protocolos y noticias en tiempo real como principales contenidos compartidos. Al mismo tiempo, era el momento de estar en contacto con el resto del sector europeo, con presencia en los seminarios virtuales organizados por los principales operadores de la industria MICE. La información generada en esos encuentros era posteriormente trasladada a los profesionales y empresas locales. A través de la plataforma de videoconferencias de la Oficina de Congresos grancanaria se estableció una dinámi¬ca de reuniones online de carácter semanal. La programación de encuentros incluía conversaciones con los tres palacios de congresos de la Isla, hoteles, profesionales y empresas de servicios (DMC’s), espacios singulares y resto de proveedores. A pesar de las circunstancias, todos los agentes que intervienen en el segmento de eventos intensificaron sus contactos durante este complicado periodo, convirtiéndolo en una etapa realmente productiva. a. Gran Canaria protagonista del IMF de Madrid.
a.
86
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
c.
d.
MEMORIA ANUAL 2020
Fruto de estos diálogos surge la necesidad de reivindicar el rol del ámbito del turismo de negocios y organización de eventos en Canarias como tejido empresarial y nace una iniciativa pionera en España, la creación de la Asociación Canaria de la Industria MICE. Un clúster que reúne bajo un mismo paraguas a empresas de diferente naturaleza y de todas las Islas, donde se defiende y redefine con una sola voz y en absoluta cooperación el sector en el Archipiélago.
b. Un grupo de trabajo comprometido y conectado con la Confederación Canaria de Empresarios que ya han conseguido incluir por primera vez en la historia un epígrafe dedicado al MICE en los Boletines Oficiales de Canarias, y que están inmersos de la mano de expertos asesores en la obtención para la industria MICE en las Islas los mismos incentivos fiscales con los que ya cuenta, por ejemplo, el cine. Que un gran congreso, que una gran convención que se celebre en Gran Canaria tenga una serie de ventajas fiscales que incentiven a los organizadores de la misma forma que lo hacen con las productoras cinematográficas. Hay muchos proyectos encaminados en la reactivación del sector en las Islas generando riqueza repartida en conversaciones donde se habla muchísimo de sector primario, reforestación y de sostenibilidad, digitalización y transformación para afrontar el futuro con garantías de éxito.
b. Viaje virtual a ‘Gran Canaria, la Isla de los grandes eventos’. c. Subida a los Tilos de Moya del Fam Trip presencial organizado junto al Grupo Evento Plus. d. IBTM World Virtual.
87
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
Se coordinaron campañas de medios en España, Alemania y Reino Unido con sus respectivos webinars interactivos, presencia en dos M&I Forums virtuales, la IBTM, decenas de webinars: MPI, ICCA, Eventoplus, sin olvidar las simpáticas acciones virtuales organizadas por el Spain Convention Bureau con meeting planners de Francia, Italia y Reino Unido. Hay que resaltar que Gran Canaria fue el único destino presencial en el Iberian MICE Forum celebrado en Madrid a principios de julio. Desde Gran Canaria Convention Bureau se ha promovido la formación ligada a la innovación digital, destacando la IV edición del Gran Canaria MICE Day, celebrado en formato virtual, nuestro punto de encuentro formativo e interactivo donde las empresas asociadas deciden la hoja de ruta que en el futuro deberá recorrer esta oficina de congresos. Un sector MICE que tocó el cielo en la recta final del año 2020 con la celebración de eventos presenciales como la Pasarela de Moda Baño Internacional Gran Canaria Moda Cálida, el XIII Festival Internacional de Trompetas de Maspalomas, la Feria ExpoBienestar, los programas híbridos, #INFECARconecta, la TransGranCanariabike, el VIII Foro Internacional de Turismo, y muy especialmente, el fam trip coorganizado con el Grupo Eventoplus, uno de los poquísimos viajes educacionales que se celebraron el año pasado en España, y el Iberian MICE Forum, de los primeros B2B 100% presenciales del sector MICE celebrado en Europa tras el confinamiento. Un año inolvidable que se cerró tres días antes de Navidad con la quinta edición de nuestro Gran Canaria MICE Day, esta vez presencial, que sirvió para dar el cierre definitivo a un año muy diferente.
e.
e. Iberian MICE Forum (IMF) organizado por Gran Canaria Convention Bureau.
88
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
En Gran Canaria Golf comenzamos con normalidad asistiendo a las primeras ferias del año como Fitur, y en febrero estuvimos en la feria danesa Ferie for Alle, en la que la Isla fue la única presente del Archipiélago mostrando su oferta en el área especializada de golf con Turespaña. Asimismo, en los primeros meses contamos con las primeras acciones en destino como el viaje de familiarización del Turoperador de golf del mercado italiano Green Velvet y la visita de la promotora del mercado polaco en Turespaña, que aprovechó para conocer los campos de golf que posicionan a Gran Canaria como uno de los destinos turísticos de golf más importantes de Europa. Nada hacía sospechar lo que vendría en el mes de marzo al decretarse en España el Estado de Alarma. Esto supone el traslado de turistas a sus países de origen, realizándose de una manera extraordinaria en Gran Canaria, convirtiéndonos en apoyo informativo para hoteles, turistas y turoperadores. Tras la cancelación de todas las ferias y acciones promocionales presenciales se da paso a la promoción y formación online. Los confinamientos y las restricciones a la movilidad de 2020 hicieron que la conexión de los turistas a las distintas plataformas digitales creciese notablemente, aumentando considerablemente el uso de dispositivos y el tiempo dedicado al consumo de contenidos online ante la imposibilidad de poder viajar. Este aspecto abrió una ventana que aprovechamos desde Gran Canaria Golf para seguir en contacto con nuestros turistas, recordándoles que Gran Canaria y sus campos se estaban preparando para continuar con la actividad tan pronto como la situación lo permitiera.
89
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
GRAN CANARIA GOLF
b.
El golf al ser un deporte al aire libre que se juega en distancia fue de las primeras actividades en empezar a funcionar, y ha supuesto para los deportistas una válvula de escape. Esto se ha traducido en un aumento nunca visto de nuevas licencias federativas para jugar al golf, lo que supone para nosotros una oportunidad de aumento de turistas potenciales, que buscan un destino de golf en el que puedan jugar durante todo el año en unas condiciones climáticas inigualables.
MEMORIA ANUAL 2020
c.
a. Durante 2020 realizamos videos, publicaciones y campañas online en los distintos mercados teniendo en cuenta siempre las restricciones de cada país. Aprovechamos la tranquilidad de la situación para renovar el banco de imágenes de los campos y, desde que fue posible, se reanudaron las competiciones sin público para garantizar la seguridad de todos y de los profesionales del golf. Los rigurosos protocolos sanitarios implementados elevan la confianza en la capacidad del destino para la celebración de eventos deportivos con total garantía, por lo que se plantea Gran Canaria como destino seguro para poder acoger al European Tour en 2021. El director de torneos del Circuito Europeo, José María Zamora, responsable de evaluar el destino y su viabilidad en cuanto a la realización de este evento internacional visitó la Isla comprobando el cumplimiento de las normas más estrictas en los campos, la adaptación a la nueva situación, y validar su idoneidad para acoger este torneo de inmensa repercusión y reconocimiento internacional que posicionaría a Gran Canaria como destino de golf a nivel mundial.
a. IGTM Links. b. Diseños campaña programática. c. Visita de inspecciónpromotora mercado polaco.
90
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
En octubre se asiste al IGTM Links, evento online de la feria más importante del año, la International Golf Travel Market. En ella conectamos con más de treinta profesionales de nuestros turoperadores habituales, con los que planeamos la continuidad del turismo golf seguro en Gran Canaria tanto durante la pandemia como en la era pos-COVID. Tan pronto se restablezcan las condiciones para poder viajar con cierta normalidad, Gran Canaria será uno de los destinos más demandados en Europa, pues la especialización y seguridad de nuestro destino en todos los ámbitos juegan un papel fundamental para que TTOO y agentes pongan su confianza en nuestra Isla y sus productos turísticos y lograr la necesaria y esperada recuperación del sector.
d. Visita José María Zamora, Director European Tour.
MEMORIA ANUAL 2020
d.
91
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
GRAN CANARIA BLUE
MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria Blue, la marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la Isla como destino de turismo náutico, culminó el año 2020 alcanzando una audiencia de más de 33.630.000 millones de personas, consolidando el producto náutico como uno de los principales atractivos de la Isla. Su actividad promocional, que tuvo que hacer adaptada a las nuevas condiciones determinadas por la declaración del Estado de Alarma y en función de los distintos momentos de la pandemia, se tradujo en la apuesta por los canales online y publicaciones en medios especializados y generalistas de gran relevancia nacional e internacional. Estas acciones promocionales se tradujeron en la organización de viajes de prensa, tanto de bloggers e influencers, como las visitas de los influencers Lukas Ablatico y Covi Riva que suman un total de 191.300 seguidores, así como la organización de fam trips, un tipo de actividad promocional basado en la visita al destino que se vería limitada debido a la situación generada por la crisis sanitaria.
a.
a. Campaña ‘La Sentirás Más’.
92
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
c.
Debido a estas restricciones a los viajes, desde la asociación se intensificaron las campañas en medios nacionales y en los principales mercados emisores consiguiendo un total de 56 publicaciones en medios valoradas en más de 425.000 euros. Esta intensa actividad en medios se tradujo en la presencia de Gran Canaria Blue en publicaciones como en la “Revista Mares”, “Skipper”, “Jara y Sedal”, “Der Raubfisch”, “Reise Lust”, “Windsurf UK”, entre otras muchas publicaciones, así como una intensa campaña en medios nacionales como “National Geographic”, “Revista Viajar” y “ABC Viajar”, entre las más destacadas. A esto hay que sumar la asistencia a ferias, cuya actividad se vio mermada por las cancelaciones ocasionadas por la pandemia, al principio del año como la feria especializada en turismo náutico “Boot Düsseldorf 2020”, así como a “Fitur 2020”, centrándose posteriormente en los eventos virtuales como el “Iberian Mice Fórum Gran Canaria”.
b. Gran Canaria Blue acude a la feria especializada Boot Düsseldorf 2020. c. La influencer Covi Riva cautivada con la oferta náutica de Gran Canaria.
93
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
b.
MEMORIA ANUAL 2020
d. La revista británica Windsurf destaca a Gran Canaria como un hotspot para el windsurf. e. La prestigiosa revista austriaca Reise Lust se rinde ante la oferta náutica de Gran Canaria.
d.
e.
94
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
a.
GRAN CANARIA NATURAL & ACTIVE Gran Canaria Natural and Active (GCN&A), marca oficial de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la Isla como destino de naturaleza, inició el 2020 con la actividad promocional habitual que incluía la asistencia a ferias como “Fitur 2020” o la organización de press y fam trips. Tras la irrupción de la pandemia mundial, la asociación adaptó el plan de acciones promocionales previsto al nuevo escenario que se presentaba, en la que la actividad se vio afectada por la cancelación de eventos y ferias, así como por las restricciones en la movilidad de los viajeros. Ante esta nueva situación, la estrategia de comunicación se centró en mandar un mensaje positivo y acercar a los hogares la naturaleza grancanaria, a través de campañas en medios digitales y redes sociales, conectando con un público que deseaba descubrir nuevos paisajes o reencontrarse con el lado más natural de la Isla, disfrutando de sus espacios naturales al aire libre, las actividades outdoor, y de estancias en alojamientos rurales, una vez la situación mejorara y se suavizaran las restricciones.
95
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
a. Campaña ‘La Sentirás Más’.
Esta actividad promocional supuso la realización de más de 159 publicaciones en medios de gran repercusión, especializados y genéricos, como “ABC Viajar”, “Revista Oxígeno”, “Grandes Espacios”, “Tapas Magazine” o “National Geographic”; en el mercado alemán: “Trekking Magazin”, “Wandern & Reisen” o “Wandermagazin”; en el británico: “Sunday People”, “Wired for Adventure”, “Live for the Outdoors”, así como publicaciones en los mercados italiano, nórdico y holandés. Estas acciones lograron una cobertura estimada de más de 56.130.441 millones de personas. Desde la asociación también se organizaron viajes de personalidades con gran influencia, medios de comunicación de relevancia internacional e importantes turoperadores especializados en naturaleza. La actriz Eva Isanta, con más de 651.000 seguidores en redes sociales, la visita del periodista Rupert Parker del medio británico ‘The Travel Magazine’, con más de 3 millones de audiencia, o el turoperador británico Inntravel, que reactivó desde Gran Canaria su programa.
c.
MEMORIA ANUAL 2020
d.
b. Fam Trip de Inntravel. c. Press Trip de Travel Magazine UK. d. El lado más natural de Gran Canaria en la revista Wandern Reisen.
b.
En 2020 la asociación celebró la novena edición del Gran Canaria Walking Festival, que se desarrolló bajo unas circunstancias sin precedentes debido a la crisis sanitaria, convirtiendo en un reto para la organización lograr sacar adelante esta edición 2020. El resultado de todos los esfuerzos dio como fruto una edición exitosa, en la que todos los participantes mostraron su satisfacción y agradecimiento por poder participar y recorrer los maravillosos senderos de la Isla. La estrategia promocional dio muy buenos resultados, consiguiendo cubrir las plazas del cupo máximo permitido y aumentando los seguidores en los perfiles de redes sociales, consolidándose la marca “Gran Canaria Walking Festival” como referente para los amantes del senderismo de todo el mundo. , que encuentran en el evento y la isla una oportunidad para descubrir los paisajes, gastronomía, cultura y establecimientos asociados de forma segura. Asimismo, GCWF seguirá apostando por un festival eco-friendly, aspecto muy valorado y apreciado por los participantes.
96
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
e. Reportaje en National Geographic. f. La naturaleza de la Isla en la revista Grandes Espacios.
f.
97
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
e.
GRAN CANARIA SPA, WELLNESS & HEALTH
MEMORIA ANUAL 2020
La asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health inició el año 2020 con una intensa actividad promocional encaminada a la promoción de la Isla como destino de salud y bienestar. Tras comenzar con el ritmo de trabajo habitual, centrados en la organización de press trips y fam trips, con la visita de celebridades e influencer de relevancia como las actrices Clara Lago y Najwa Nimri, el actor Alfonso Bassave, o periodistas de los principales mercados emisores como los medios alemanes “Abendzeitung München”, “Avida Magazine” o de medios británicos como “Marie Claire” y la asistencia a ferias como FITUR 2020. A partir del anuncio del Estado de Alarma, la asociación trabaja para readaptar las acciones promocionales a la
nueva situación, apostando por la comunicación online y la presencia en los principales canales para reforzar la presencia de Gran Canaria, adaptando el mensaje al contexto de la situación sanitaria y a las restricciones en los mercados. En cifras esta actividad promocional supuso la organización de 18 viajes de prensa, tanto de bloggers e influencers como de prensa tradicional y publicaciones en los principales medios especializados y generalistas de relevancia nacional y en los principales mercados emisores, traduciéndose en 114 publicaciones en medios online y offline, así como la organización de 4 fam trips.
a.
a. La actriz Clara Lago conoce la oferta de bienestar de Gran Canaria.
98
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
c.
Estas acciones permitieron que la imagen turística de Gran Canaria, en referencia al turismo de salud, alcanzara en 2020 una audiencia total superior a los 48.598.995 millones de usuarios en los diferentes mercados. Posteriormente, y con el auge de los eventos virtuales, la asociación asistió a eventos como “Congreso Internacional sobre Agua y Salud by Termatalia” o “Iberian Mice Fórum Gran Canaria”, y participó en la misión comercial “Operadores del sector de la salud de Suecia y Noruega”.
MEMORIA ANUAL 2020
b.
d.
b. Najwa Nimri disfruta y comparte la oferta de bienestar de Gran Canaria con sus más de 5 millones de seguidores. c. Visita de la representante del turoperador nórdico Hansson Restore AB. c. Visita del presidente del Consejo de Salud del Ministerio de la Función Pública de Senegal, Patrice Theophile Sarr, para conocer la oferta médica.
99
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
También son reseñables los progresos realizados en la promoción de Gran Canaria como destino de turismo médico en África. En este sentido, Gran Canaria Spa, Wellness & Health realizó numerosas acciones promocionales como la misión comercial a Senegal para la renovación del acuerdo de colaboración con los ministerios de la Salud y Acción Social y de la Función Pública de la República de Senegal y la organización de un viaje de familiarización en el que el presidente del Ministerio de la Función Pública de este país visitó la Isla para conocer su oferta de salud. Entre las acciones promocionales destacan además publicaciones en medios africanos para la difusión de las potencialidades de Gran Canaria como destino de turismo médico, favoreciendo así el conocimiento del destino en este mercado. Revistas como “Jeune Afrique” o “Amina”, así como una campaña de radio son algunas de las acciones llevadas a cabo.
MEMORIA ANUAL 2020
e. La periodista de la revista alemana Avida Magazine visita Gran Canaria para difundir la oferta de bienestar.
e.
100
MEMORIA ANUAL 2020
CAMPAÑA “GRAN CANARIA LA SENTIRÁS MÁS” Campaña desarrollada por las asociaciones de productos turísticos Gran Canaria Spa, Wellness & Health, Gran Canaria Blue, Gran Canaria Tri, Bike & Run y Gran Canaria Natural & Active durante los meses de abril, mayo y junio de 2020 ante la crisis generada por la Covid-19, puesta en marcha con el objetivo de mantener activos los canales de comunicación oficiales de las cuatro marcas, a través de una innovadora y creativa estrategia de comunicación en el contexto de la crisis sanitaria. Los valores de la campaña consistían en enviar un mensaje de optimismo, todo pasará, Gran Canaria aguarda, reconectar, volver a sentir. La campaña constó del desarrollo de una pieza de vídeo editada en cuatro idiomas: español, inglés, alemán e italiano, creatividades para redes sociales y el desarrollo del blog “Gran Canaria La Sentirás Más”, que recoge los testimonios de personalidades que han visitado la Isla, así como de una campaña desarrollada en medios nacionales que tuvo como resultado un alcance de más de dos millones de impactos y 770.465 reproducciones en los canales de los cuatro productos.
101
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
a. Campaña ‘La Sentirás Más’.
a.
GRAN CANARIA TRI, BIKE & RUN La Asociación Gran Canaria Tri, Bike & Run (GCTB&R), marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la Isla como destino de triatlón, running y cicloturismo, incrementó en 2020 el número de contenido realizado superando las 280 publicaciones en un año en el que, debido a la pandemia global, se tuvo que reajustar la planificación promocional enfocándose a una mayor presencia online tanto en medios de comunicación como en redes sociales. El objetivo de esta comunicación era mantener la conexión con un público afectado por las restricciones de movilidad, además de la reprogramación y cancelación de eventos deportivos, transmitiendo un mensaje positivo para motivar a los deportistas, así como potenciar las bondades de Gran Canaria como destino para la práctica de todo tipo de actividades deportivas, teniendo en cuenta que a medida que las restricciones se fueran suavizando, las actividades más demandadas y seguras serían las que permiten disfrutar del deporte al aire libre.
102
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
En 2020 GCTB&R, atendiendo a las restricciones para viajar, organizó un total de nueve viajes de prensa e influencers, entre los que destacan la visita de deportistas como Maigua Ojeda, Javier Lara, Nini Oliveira, Sergio Turull o Mariano Ontañón, así como representantes de los medios especializados de gran relevancia a nivel nacional “Ciclismo a Fondo” y “Planeta Triatlón”, press trips que impactaron en una audiencia de más de 4.408.840 personas. Además, se realizaron publicaciones en revistas de relevancia a nivel nacional como “Women’s Health”, “Sport Life”, en medios alemanes como “Fit for Fun”, medios nórdicos como “Se Og Hør”, en el mercado francés con las revistas “Trailmax” y “Trimax”. Estas acciones, unidas a la presencia en redes sociales a través de campañas que alcanzaron a más de 78.650 personas, permitieron llegar a una audiencia estimada de 31.268.813 personas.
b.
c.
b. El ultratrail runner Sergio Turull muestra a sus más de 76.000 seguidores las bondades de Gran Canaria como destino deportivo. c. La revista Ciclismo a Fondo comparte su experiencia más deportiva en Gran Canaria en reportajes y redes sociales.
103
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
Asimismo, destaca la presencia de la asociación en “FITUR 2020” y la difusión de los eventos deportivos, tanto los que pudieron celebrarse en los momentos en los que fue posible, como apoyando a aquellos eventos que vieron pospuesta su celebración. Una actividad promocional que sigue la estrategia de posicionamiento de Gran Canaria como destino deportivo para profesionales de élite y amantes del deporte.
MEMORIA ANUAL 2020
e.
d.
d. Gran Canaria presente en la edición online de la revista alemana Fit for Fun, con más de 3,18 millones de usuarios. e. La ultratrail runner brasileña Nina Oliveira muestra a sus más de 165.000 seguidores su desafío deportivo en la Isla. f. Gran Canaria como destino deportivo en SportLife con un alcance de casi 2 millones de usuarios.
f.
104
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
ACTIVA CANARIAS Este año de crisis pandémica, Activa Canaria ha sido un pilar esencial para el fortalecimiento de un sector esencial en la diversificación turística de Gran Canaria: el Turismo Activo.
La actividad de Activa Canarias en el año 2020 estuvo marcada por la virtualidad obligada por la pandemia. Las acciones realizadas se resumen en dos tipos: actividades de promoción y publicidad para el sector del Turismo Activo en Gran Canaria y acciones de fortalecimiento del sector y mejora de la competitividad. MEMORIA ANUAL 2020
La asociación de empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias participó en ferias de turismo como FITUR, Vakantieburs (Utrecht) y Salón des Vacances (Bélgica), logrando una amplia difusión del catálogo de empresas de Gran Canaria. La oferta de Turismo Activo de Gran Canaria estuvo presente en medios nacionales y especializados a raíz de la presencia en estos foros internacionales. Una de las acciones más relevantes puestas en marcha en 2020 fue el marketplace “Ecoactiva Canarias”, una herramienta de venta de experiencias turísticas para las empresas de Turismo Activo que facilita la comercialización a pequeñas empresas, al disponer sin coste alguno de una plataforma de venta on-line, solo por ser asociados, con pasarela de pago propia, motor de reserva y asesoramiento personalizado.
a.
a. V Feria de Turismo Activo de Valsequillo.
105
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
Asimismo, como cada año y con el objetivo de fortalecer la actividad del segmento, Activa Canarias elaboró el Estudio Anual 2020 del sector teniendo en cuenta la crisis provocada por la COVID-19. Los datos han revelado que la mayoría de las empresas ya cuentan con una plantilla media anual de cuatro empleados que, atendiendo a las 123 empresas que hay en la Isla, supone una generación de empleo para Gran Canaria de alrededor de 500 puestos de trabajo. El impacto de la pandemia ha sido importante en dichas empresas, constando que el 70% de las empresas habían detenido completamente su actividad durante el primer semestre del año.
MEMORIA ANUAL 2020
Entretanto, siguieron las actividades formativas en formato on-line y semi-presenciales, cuidando todas las garantías higiénico sanitarias. Cabe destacar la realizada en El Garañón, que fue el escenario del Seminario Técnico Formativo semestral de la organización y acreditaba las competencias profesionales de Guía por itinerarios de baja y media montaña. Así como las jornadas formativas sobre orientación y primeros auxilios, dos materias altamente demandadas por los profesionales del sector.
b.
c. Con el objetivo del fortalecer el sector en nuestra Isla se crearon redes con agentes afines. Activa Canarias participó en el proyecto Canarias Fortaleza y fue invitada por el Gobierno de Canarias a colaborar y hacer aportaciones al Plan Estratégico Holístico Integral de Desarrollo Sostenible (PEHIDS) promovido por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial. Además, firmó un convenio con la ULPGC para testear los resultados del proyecto SOCLIMPACT, que estudia los problemas asociados al Cambio Climático en las islas de la Unión Europea. Por último, sigue formando parte del proyecto Turismo Innova Gran Canaria, contribuyendo al desarrollo turístico y a la diferenciación de la Isla.
b. Feria de Vakantieburs, Utrech. c. Curso de orientación.
106
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
d.
MEMORIA ANUAL 2020
El servicio a la empresa asociada ha sido clave en un año complicado. En su página web, Activa Canarias puso en marcha una Intranet para que las empresas pudieran tener un espacio exclusivo. Con la ventanilla digital se facilitó el proceso de adhesión a la asociación y, en coordinación con ANET y la Secretaría de Estado, todas las empresas pudieron dotarse de un protocolo COVID. Además, ahora las empresas de Activa Canarias están dotadas de un recurso digital para realizar cualquier trámite y cuentan con asesoramiento jurídico y representativo continuo. En cuanto a la difusión obtenida con las acciones de comunicación, el alcance ha sido de 207.550 euros de ‘Advertising Value Equivalent’ y de 21.055.000 de ‘Opportunity to see’. Además, la revista Aire Libre publicó un especial de doble página durante la feria de FITUR. En un año tan difícil, Activa Canarias ha seguido apostando por mejorar sus servicios a las empresas e incrementar las herramientas para el crecimiento de un sector con mucha presencia en la oferta turística de Gran Canaria. Un trabajo dedicado y concienzudo que pretende empoderar a un sector esencial para la diversificación turística de la Isla.
e.
d. Activa Canarias en FITUR. e. Seminario Garañón.
107
ASOCIACIONES DE PRODUCTO
MEMORIA ANUAL 2020
Publicidad y Marketing
13 108
PUBLICIDAD Y MARKETING
Foro Fiturtechy ’La campaña promocional Gran Canaria Isla de Cuento como caso de éxito’
109
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
ENERO, FEBRERO Y MARZO
MEMORIA ANUAL 2020
Actualización Mapa 2020
Exposición Centenario de Galdós en la OIT de Gran Canaria en Triana
Gran Canaria, isla de
Galdós «Por doquiera que el hombre vaya lleva consigo su novela» «Wherever a man goes, he takes with him his novel» Fortunata y Jacinta, 1887 I CENTENARIO DE BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920)
LOS SEIS CUADROS / THE SIX PICTURES Galdós visto por los pintores canarios / Galdós seen through the eyes of Canary painters 1
Galdós hacia 1856. Pastel sobre papel, obra de Nicolás Massieu (hacia 1856). Biblioteca Nacional, Madrid.
2
Retrato de Galdós hacia 1880, obra indigenista, confeccionada en técnica mixta por Santiago Santana (1973)
4
Retrato de Galdós, hacia 1910, obra en técnica mixta de Pepe Dámaso (en 1990). Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria. Portrait of Galdós, around 1910, painted in a mixed media format by Pepe Dámaso (in 1990). Pérez Galdós House Museum, Las Palmas de Gran Canaria.
«En pleno corazón de Triana, en una casa tradicional canaria de la calle del Cano, nació Benito Pérez Galdós un 10 de mayo de 1843. Allí vivió hasta que en 1862 se marchó a Madrid con la intención de estudiar leyes» «At the heart of Triana, in a traditional Canary house on calle del Cano, Benito Pérez Galdós was born on 10th May 1843. He lived there until leaving for Madrid in 1862 with the intention of studying law»
110
PUBLICIDAD Y MARKETING
Retrato de Galdós hacia 1910, óleo de José Aguiar (en 1930). Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria. Portait of Galdós around 1910, in oil, by José Aguiar (in 1930). Pérez Galdós House Museum, Las Palmas de Gran Canaria.
Portrait of Galdós around 1880, an indigenista work painted in a mixed media format by Santiago Santana (1973)
5
Retrato acrílico de Galdós hacia 1890, obra de Manuel Ruiz (sin fecha). Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria. Acrylic portrait of Galdós around 1890, the work of Manuel Ruiz (undated). Pérez Galdós House Museum, Las Palmas de Gran Canaria.
Galdós around 1856. Pastel on paper, the work of Nicolás Massieu (around 1856). The Madrid National Library.
3
6
Retrato de Galdós en 1918, óleo retocado de Juan Carló (en 1918). Gabinete Literario, Las Palmas de Gran Canaria. Portrait of Galdós in 1918, a touched-up oil painting by Juan Carló (in 1918). Gabinete Literario, Las Palmas de Gran Canaria.
Nuevo Catálogo General de Gran Canaria. Impreso y online en 12 idiomas.
MEMORIA ANUAL 2020
Exposición Centenario de Galdós en la OIT de Gran Canaria en Triana
DISCOVER GRAN CANARIA
1
111
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Nueva Guía de Ocio impresa en ocho idiomas
112
PUBLICIDAD Y MARKETING
ABRIL, MAYO Y JUNIO
MEMORIA ANUAL 2020
Campaña Gran Canaria #muchoporvivir
113
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria Inédita
Patrocinio Animayo 2020
114
PUBLICIDAD Y MARKETING
JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE
MEMORIA ANUAL 2020
Lanzamiento campaña de concienciación local para frenar la COVID-19
Campaña en La Brújula de Ocio y Cultura de Gran Canaria en agosto y septiembre
115
PUBLICIDAD Y MARKETING
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
MEMORIA ANUAL 2020
Actualización de los folletos de los 21 municipios en cuatro idiomas
116
PUBLICIDAD Y MARKETING
4
12
14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
9
18 20 13 21 19
16
1
4
17 2
7
AGAETE AGÜIMES ARTENARA ARUCAS FIRGAS GÁLDAR INGENIO LA ALDEA DE SAN NICOLÁS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MOGÁN MOYA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA SANTA BRÍGIDA SANTA LUCÍA SANTA Mª DE GUÍA TEJEDA TELDE TEROR VALSEQUILLO DE GRAN CANARIA VALLESECO VEGA DE SAN MATEO
A2 Puerto de las Nieves
A3 Arucas
A4 Playa de las Canteras
B1 Playa de la Aldea
B2 Roque Nublo
A4 Museo Casa Colón
D2 Playa de Amadores
D3 Faro de Maspalomas
C3 Presa de la Sorrueda
Triana, 93 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel: (+34) 928 219 600 Fax: (+34) 928 219 601 www.grancanaria.com
15 5 11
3
10
DE
Patronato de Turismo de Gran Canaria
6 1
8
Patrocinio Club Baloncesto Gran Canaria temporada 20-21
A
LEYENDA
Los Fa
HEADING / LEGENDE OFICINAS DE TURISMO Tourist information offices Fremdenverkehrsbüros NÚCLEO URBANO City center Ortszentrum AEROPUERTO Airport Flughafen PUERTO Port Hafen CONJUNTO HISTÓRICO Historic Quarter Altstadt
Playa de San Borondón
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Archaeological heritage Archäologisches Kulturerbe
Playa de la Garita Playa de Hoya del Pozo
CASAS CUEVAS Cave houses Höhlenhäuser
Playa del Hombre
LUGAR DE INTERÉS TURÍSTICO Place of Tourist Interest Ort Von Touristischem Interesse
GRATIS / FREE / KOSTENLOS
VISTA PANORÁMICA Panoramic view Panoramablick PRESA Dam Stausee PISCINA NATURAL Natural swimming pool Naturschwimmbad
B
Punta
ACTIVIDADES
ACTIVITIES / AKTIVITÄTEN do
PLAYA Beach Strand
ROQUE DE GANDO
VELA Sailing Segeln
Punta de Gando
PESCA DE ALTURA Deep-sea Fishing Hochseeangeln GOLF
MAPA MAP LANDKARTE
SURF/BODYBOARD WINDSURF SUBMARINISMO Scuba diving Tauchen
CARRETERAS
ROADS / LANDSTRAßEN AUTOPISTA O AUTOVÍA Motorway or dual carriage way Autobahn oder Schnellstraßennetz RED PRINCIPAL Mayor road Hauptstraßennetz
C
Playa de Veneguera
RED COMPLEMENTARIA Secondary road Nebenstraßennetz RED LOCAL Local Road / Ortsstraßennetz CAMINOS ASFALTADOS Asphalt Local Road / Asphaltierte Wege OTROS CAMINOS Other Roads / Sonstige Wege CARRETERAS EN PROYECTO Project Road / Geplante Strassen
GLOBAL 928 252 630 www.guaguasglobal.com
GUAGUAS MUNICIPALES 902 077 778 www.guaguas.com
BUS TURÍSTICO
rp
int er
2
Ca
0
ädten
Maspalomas
Pu
nt
a de
las
900 920 092 www.city-sightseeing.com
as
TOURIST BUS / STADTRUNDFAHRT
EMERGENCIAS
EMERGENCIES / NOTFÄLLE
112
D
O
C
É
A
N
O
Playa de Maspalomas
Punta de Maspalomas
RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS
A
T
L
Á
N
T
I
C
O
117
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Actualización Mapa 2020
MEMORIA ANUAL 2020
Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria
Campaña ElTiempo.es
118
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Campaña Programática en el centro de Madrid con instalación de lona gigante
119
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Campaña dobles campanadas en Mediaset
120
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Especial Fin de Año 8 Faros del Atlántico de TVC desde Maspalomas
121
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
OVERBOOKING GRAN CANARIA BASECAMPS ‘20 Las especiales circunstancias de 2020 hicieron que se descartase la celebración de Overbooking Gran Canaria Summit, el espacio de encuentro y conocimiento más destacado sobre comunicación y marketing turístico del Archipiélago y referente en nuestro país. Pero la crisis sanitaria se vio como una oportunidad para organizar la edición más digital de los habituales Basecamp que se desarrollan en paralelo a esta importante cita anual. En el tiempo donde los seminarios web se convirtieron en la única forma de conexión posible, el Patronato de Turismo con la colaboración de la compañía canaria de marketing 22grados organizó tres Basecamp virtuales para acercar las tendencias a los profesionales del sector turístico y la comunicación. Con estos encuentros se pretendía dar respuesta a las excepcionales incógnitas a las que este se enfrenta tras la pandemia y ofrecer formación y herramientas útiles a los asistentes a través de contenidos prácticos que añadieran pequeños o grandes tips con los que atraer clientes. Si la transformación digital en la que ya estábamos inmersos exigía a las marcas turísticas contar con un equipo de social media y una estrategia programada, a raíz de la pandemia estas necesidades se aceleraron y es imprescindible que las empresas apuesten decididamente por la digitalización para mantener el contacto con sus públicos y para poder sostenerse y avanzar.
122
Estos tres seminarios web realizados en streaming contaron con la participación de panelistas expertos que trataron de aportar las claves para afrontar la nueva situación, empezando por resaltar el valor de la comunicación y su relevancia ante las circunstancias que se estaban produciendo. Cada nueva edición fue sumando asistentes, pasando de los casi 500 inscritos del primero a cerca de mil en el último. Cada jornada sirvió además para propiciar un diálogo abierto entre los ponentes y los asistentes al dejar sus preguntas y valoraciones en el chat abierto en cada una de ellas.
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
18/06 1º Basecamp de #OVB20 ’Comunicación en tiempos de crisis. Cómo generar confianza’ La industria turística ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia y para remontar esta difícil situación los expertos aconsejaban desde un primer momento poner el foco de los mensajes en generar confianza entre los usuarios a través de la comunicación, valor fundamental para la reactivación del turismo. Este fue también un punto de coincidencia entre los participantes en el 1º Basecamp del año en el mes de junio, donde el ponente Rafael González, Socio Director en Vivential Value, habló sobre reputación online y los momentos de confianza en la nueva realidad turística. Por su parte, Pablo Llinares, gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, destacó la importancia de la creatividad como elemento diferenciador de los destinos. Ya en la mesa de debate, abierta por Ainhoa Raso, experta en innovación turística y desarrollo de tecnología blockchain, y moderada por Laura Torres, Airlines & Business Development Expertise en Binter Canarias, se insistió en la necesidad del uso del dato para generar ese valor intangible y la vinculación de las estrategias de comunicación a la transmisión de información sencilla y fiable a un cliente ya completamente digitalizado.
123
PUBLICIDAD Y MARKETING
29/09
MEMORIA ANUAL 2020
2º Basecamp de #OVB20 ‘Gestión de RRSS y su influencia en la experiencia del cliente’ El 2º Basecamp se celebró en septiembre centrado a la gestión de las Redes Sociales y su influencia en la experiencia del cliente. La ponencia principal explicaba cómo vender los destinos y servicios turísticos en los entornos digitales sin que el cliente lo perciba y captar su interés. Para lograr este objetivo, Sonia Duro Limia, consultora de Social Selling, Marketing de Contenidos y Estrategia B2B, apeló a la imprescindible digitalización de la empresa para poder competir en los nuevos contextos. El cliente está en internet y es ahí desde donde hay que darle respuestas y tratar de fidelizarlos. En el espacio de debate posterior, nuevamente moderado por Laura Torres, y en el que también participaron Pablo Llinares, gerente del Patronato de Turismo, y Paloma Gracia, Fundadora y CMO de Inturea, el principal planteamiento giró sobre la capacidad de las redes sociales como fuente de información valiosa para identificar nuevas tendencias y necesidades. Desde Turismo de Gran Canaria se destacó que la pandemia ha hecho más importante aún los comentarios de los demás sobre su experiencia en los destinos. Un terreno donde las redes sociales no tienen competencia en la actualidad a la hora de tomar decisiones sobre los viajes.
124
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
26/11 3º Basecamp de #OVB20 ’TikTok y viajes, una combinación posible
Continuando con las temáticas 100% de actualidad llegaba en noviembre el 3º y último Basecamp de 2020, presentado por Alicia Suárez Peñate, periodista de Radio Televisión Canaria. Se dedicó a analizar cómo el turismo se ha trasladado a TikTok, convirtiéndose en la nueva ventana al mundo. Desde los comienzos de 2020 TikTok se revela como la red social del momento, pasando a ser en el primer trimestre la aplicación más popular del mundo con más de 315 millones de descargas. Un nuevo lenguaje para una nueva normalidad, y sobre todo para un nuevo público, ansioso por encontrar un oasis donde evadirse y compartir, además de bailar. Todos los sectores se han visto por ello obligados a replantearse su estrategia digital, incluido el de los viajes. La red de los vídeos cortos, con música pegadiza y challenges requiere una estrategia digital específica para que los usuarios generen contenido sobre las marcas y, en el caso del turismo, de los destinos y los diferentes productos de la industria turística.
125
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
Cada día miles de #hashtags inundan esta red social con vídeos de paisajes y escenas espectaculares de todo el mundo que alcanzan miles de visualizaciones, Ana Gómez, agency Partnership Manager at TikTok, resumió en su ponencia cómo funciona para los viajes y de qué manera puede sumar desde el punto de vista de la inspiración y la creatividad. Puso el acento en observar que más del 30% de la generación Z declara que tiene intención y dinero para viajar y muchos de ellos son los que determinan la decisión familiar del destino, por eso es muy interesante estudiar el comportamiento de las nuevas generaciones, que tienen una nueva capacidad de viajar con modelos diferentes de consumo y TikTok es una fuente valiosa para extraer datos y entender su manera de actuar. En ella lo que se promueve es la autenticidad, según matizaba la experta, busca inspirar y crear, razones por la que se ‘premia’ la imperfección. Se trata de una plataforma donde impera otro lenguaje y otros registros, según afirmaba Carlos L. Fesser, co-Founder & Digital Media at Bonus Studio, quien expuso los elementos diferenciadores de esta aplicación, que se están imponiendo en las estrategias de marketing de las compañías, aportando algunas claves para que las empresas turísticas puedan beneficiarse del potencial de TikTok. Fesser habló de cómo se han comprimido los medios de producción gracias al avance de la tecnología y de qué manera la rapidez y la eficiencia son fundamentales para la elaboración de campañas audiovisuales de calidad a día de hoy. Como ejemplo de caso de éxito en España en la utilización de TikTok y conexión con un nuevo tipo de clientela participó Santiago García Solimei, global director of Social Media de Meliá Hotels International. La cadena se encuentra entre las pocas iniciativas de grandes firmas que se han iniciado, con fortuna, en el ecosistema tiktokero para atraer nuevos clientes. Desde el #OVBGC20 compartió sus conocimientos y experiencia, insistiendo en que ‘si no tenemos contenido potente, original y visual, es mejor no estar en TikTok’.
126
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
127
PUBLICIDAD Y MARKETING
MEMORIA ANUAL 2020
14 Promoción digital 128
PROMOCIÓN DIGITAL
En 2020 la ‘Unidad de Información Turística’ distribuía su actividad bajo dos vértices:
COMUNICACIÓN DE MARCA PARA EL ENTORNO DIGITAL
El alcance de la pandemia modificó profundamente los procesos operacionales en el ámbito laboral, pero desde el Patronato de Turismo de Gran Canaria (PTGC) se reaccionó rápidamente haciendo uso de los avances tecnológicos y la digitalización para continuar con la labor de cada uno de sus departamentos. De esta forma, fue posible continuar dando los servicios de su competencia con los mismos estándares de calidad, a pesar de las circunstancias, contando con la disposición de su equipo humano para adaptarse a una situación excepcional. Turismo de Gran Canaria continuó prestando el servicio de atención turística desde la declaración del estado de alarma y la posterior situación de relativa normalidad de manera telefónica y online, a través de su página web, el correo electrónico y las redes sociales. El impacto de la pandemia ha representado una oportunidad dentro de la institución de promoción grancanaria para acelerar la transformación digital en la que ya se encontraba inmersa, manteniendo la satisfacción del usuario en las operaciones habituales, como las que se detallan a continuación.
129
MEMORIA ANUAL 2020
SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
RELACIONES PÚBLICAS - PLAN HOSPITALIDAD
NUEVO SERVIDOR WEB
ACTUALIZACIÓN GESTOR TYPO3 INFORMADORES VS. GENERADORES CONTENIDO
MEMORIA ANUAL 2020
PROMOCIÓN EN EL DESTINO
COLABORACIÓN CON EMPRESAS LOCALES
FORMACIÓN CONTINUA
MIGRACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO DIGITAL DIFERENCIADO
NOVEDADESACTUALIDADINMEDIATEZ TRABAJO EN RED-RED DE SERVICIO CLIENTE
OFICINA DE HOSPITALIDAD VS OFICINA TURÍSTICA
COMUNIDADES RRSS
MARKETING INTERNO
130
PROMOCIÓN DIGITAL
La ‘Unidad de Información Turística’ tiene el cometido de gestionar la atención al turista, en destino y origen. Esa función se realiza por varias vías:
EL SERVICIO AL CLIENTE VÍA CANALES DIGITALES La atención se facilita a empresas, prospectos y clientes que contactan por medios digitales, desde el destino o desde sus ciudades de origen, solicitando información para planificar vacaciones. Esta función se cumple por dos vías: • La atención web, en soportes propios del Patronato de Turismo de Gran Canaria en Internet. • La atención vía redes sociales. Estos servicios se mantienen activos los siete días de la semana, brindando respuesta en varios idiomas, por buzones web o por redes sociales.
131
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
EL SERVICIO AL CLIENTE VÍA CANALES DIGITALES La asistencia directa quizá sea una de las actividades que mayor cambio sufrió durante la pandemia a consecuencia de las restricciones y las medidas aplicadas para evitar la expansión del virus, a lo que hay que añadir la histórica merma en el movimiento de turistas en todo el mundo. No obstante, todos los espacios de atención al público del Patronato de Turismo fueron objeto de modificaciones y aplicación de las normas y recomendaciones sanitarias para estar preparados para cuando la situación mejorase. A medida que las condiciones fueron cambiando, de forma paulatina se fue recuperando el servicio presencial, siempre ofreciendo las máximas garantías para nuestros visitantes. La prestación de servicios de hospitalidad cara a cara con el turista, continuó siendo uno de los grandes ejes de la ‘Unidad de Información’. Encargada también de la coordinación del amplio número de oficinas que conforman la red de atención al turista de Gran Canaria. La Unidad de Información Turística debe atender:
MEMORIA ANUAL 2020
• La gestión administrativa periódica con empresas contratantes del servicio. • La coordinación y atención a los profesionales de la red; incidencias, turnos, entre otras.
El centro insular de Turismo, en Playa del Inglés, principal espacio de recepción con 11.340 turistas clientes atendidos.
17 Oficinas de Turismo
• La implementación de planes de formación para informadores/as.
en Convenio.
• La atención a equipos comerciales de las empresas turísticas. • La coordinación de los equipos de trabajo entre sí. • En ocasiones puntuales, el servicio de información turística en la sede central se realiza por miembros de la Unidad. La Red de Oficinas se considera como una de las fortalezas del sistema turístico de Gran Canaria en base al Plan Estratégico de Gran Canaria (PEGC) 2020. Para valorar su importancia, mostramos algunas cifras referidas al último año del servicio.
Germanos, españoles, canarios no residentes y anglófonos, principales
grupos de visitantes atendidos en la red. La red daba servicio a 48.579 turistas totales.
* En las cifras de atención directa no se incluyen la atención telefónica de los informadores, ni los servicios auxiliares prestados diariamente a empresas turísticas o administraciones públicas.
132
PROMOCIÓN DIGITAL
PUESTA EN VALOR DE PERFILES PROFESIONALES La ‘Red de Informadores’ distribuidos en los distintos municipios tiene como ventaja un sistema basado en el contenido de los espacios y el hecho de contar con un grupo de profesionales especializados. Esto convierte nuestra red de servicio en una ventana de oportunidad. Desde el PTGC se coordina la Red de Informadores Turísticos directamente, a través del personal técnico de la Unidad, que gestiona este sistema de servicios que ofrece confianza al visitante y proyecta una imagen acorde a nuestra condición de destino maduro.
MEMORIA ANUAL 2020
Los esfuerzos se centran en la mejora continua de la atención al turista, sumando profesionales altamente capacitados, con perfiles senior, aptos en competencias y habilidades como el manejo de nuevas tecnologías, la orientación al cliente y a la optimización de los recursos que les permitan hacer frente a un sector globalizado, en constante cambio y muy competitivo. Tanto el PTGC como los municipios involucrados se mantienen comprometidos con este proyecto colaborativo; un programa que pide esfuerzo pero que devuelve un valor directo a nuestra economía de servicios.
133
PROMOCIÓN DIGITAL
LOS INFORMADORES SON PROTAGONISTAS DE LA COMUNICACIÓN DE MARCA
MEMORIA ANUAL 2020
El cambio de modelo iniciado por el Patronato de Turismo incluye una estrategia de contenido que coloca la Red de Informadores en primer plano de la comunicación de marca. Para dar visibilidad y reconocimiento a la figura del profesional turístico se realizan piezas audiovisuales con los protagonistas de nuestra potente red de servicio, proyectando confianza al visitante. Ellos conforman el mayor front-office de Gran Canaria y nuestra intención es sumar su conocimiento en back-office.
134
PROMOCIÓN DIGITAL
DISEÑO DE ESPACIOS DE HOSPITALIDAD El objetivo marcado es continuar con la trasformación de las Oficinas de Turismo incrementando las mejoras en la imagen y la experiencia de usuario en estos espacios. El modelo a seguir es la remodelación efectuada en la oficina de Triana 93, que marca el camino para otros proyectos como el del CIT. Las instalaciones cuentan con nuevos servicios como un chatbot capaz de atender las dudas de los viajeros en el destino por medio de la Inteligencia Artificial, modificando procesos de trabajo que acompañan mejor el nuevo rol del informador turístico. Esta transformación tiene como objetivos:
MEMORIA ANUAL 2020
Puesta en valor de la figura del informador. Ofrecer servicios que acompañen la recomendación del informador. Reconvertir las oficinas como espacios para eventos de marca.
El nuevo modelo para las OIT pone el foco en la figura del informador, quien ha visto modificada su forma de trabajo por la revolución digital, pero no su importancia. En condiciones normales, sin los condicionantes de la pandemia, el cliente sigue acudiendo a las oficinas de turismo, pero esta crisis también ha cambiado a los viajeros, nuevas demandas y tendencias que han de ser observadas tras el paso de la Covid-19. Se hace más necesario que nunca avanzar hacia un proceso de especialización mediante la formación como pieza clave del proyecto. Ese nuevo papel del informador se refleja en los espacios físicos que vamos actualizando, espacios que ahora suman servicios, herramientas multimedia o nueva arquitectura de interiores; reorientando el conjunto de elementos de las oficinas a la creación de mejores vehículos de branding.
135
PROMOCIÓN DIGITAL
COMUNICACIÓN DE MARCA PARA EL ENTORNO DIGITAL La ‘Unidad de Información’ es el departamento de promoción digital del PTGC, gestiona los soportes oficiales de marca en la Red. Entre estos soportes, los principales recursos son:
1. MEMORIA ANUAL 2020
El ‘Portal del Turista’ en www.grancanaria.com, web oficial del destino Gran Canaria, en 10 idiomas, eje de la comunicación de marca en Internet.
RENOVACIÓN DE LA “CASA VIRTUAL” DE GRAN CANARIA En 2020 se llevó a cabo la renovación de la Web Oficial de Turismo de Gran Canaria, un completo cambio de imagen para proyectar con mayor fuerza los principales atributos del destino: su luz, el océano que nos rodea, sus pinares legendarios y naturaleza sorprendente. El blog oficial evoluciona aumentando su usabilidad y adaptándose a las nuevas tendencias, diferente, sugerente y vital. La página de inicio se completa con una Agenda de Eventos de Gran Canaria, una visita 360º de lugares emblemáticos, una sección para planificar tu vuelta a Gran Canaria o consejos de nuestros informadores.
136
PROMOCIÓN DIGITAL
2.
La comunidad @MyGranCanaria en Facebook, fanpage de amplísima audiencia y cobertura, principal soporte publicitario del PTGC, en la práctica un medio propio. Junto a los trabajos de generación y actualización de contenido para esos soportes, se desarrollan otros trabajos de forma independiente o en colaboración. Estos son los principales:
2.a ESTRATEGIA Y CAMPAÑAS #MUCHOPORVIVIR Y GRAN CANARIA INÉDITA EN REDES SOCIALES
• El vídeo principal de la campaña, realizado en español, superó las 300.000 reproducciones en YouTube y se acercó al medio millón en Facebook. • En IGTV, canal de TV en Instagram, se superaron las 56.000 reproducciones entre todos los vídeos subidos. • El vídeo subido el lunes 25 de mayo, de la iniciativa audiovisual Gran Canaria Inédita, que contenía las imágenes de la zona sur, consiguió viralizarse en 48 horas, con más de 2.000 compartidos solo en Facebook y más de 86.000 reproducciones totalmente orgánicas. • El mes de mayo se cerraba con 157.854 seguidores en Facebook, frente a los 152.342 que se contabilizaron el 14 de marzo. • El post del vídeo de Gran Canaria inédita de la zona sur logró un alcance orgánico de 278.811 usuarios. • El post del vídeo principal de la campaña, con alcance orgánico y pagado, llegó a 689.200 personas en Facebook. • Se superaron los 50.000 seguidores en Instagram.
137
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
Durante el periodo de estado de alarma decretado en el país se realizó en las redes promocionales de Gran Canaria una campaña en el mercado nacional y local, cuyo contenido también fue publicado para otros mercados de forma orgánica.
MEMORIA ANUAL 2020
ENFOQUE TÁCTICO CRISIS COVID-19 EN REDES SOCIALES • Antes del estado de alarma se procedió a la monitorización activa de la situación. • La semana anterior al decreto se realizó un ajuste en la redacción de los contenidos buscando empatizar con los viajeros afectados. • Al llegar el decreto que dio paso al confinamiento se ajustó la comunicación, siendo el enfoque general el de acompañar a los amantes de Gran Canaria durante estas duras semanas. Durante este periodo se enfatiza la empatía, reforzar lazos, sin objetivo promocional, tan solo acompañar, recordar y permitir soñar. • Todo ello utilizando un tono de comunicación como siempre, cercano, cálido y hospitalario. • Los tipos de contenido que se comunicaron en esos momentos reflejaban curiosidades, imágenes 360º, mensajes de utilidad para viajeros afectados y evocar recuerdos, así como la optimización de la campaña #muchoporvivir en todos los canales. • Durante estas semanas, especialmente con los lanzamientos de nuevos vídeos de #muchoporvivir y su promoción, se llevó a cabo una monitorización reforzada de los canales sociales para atender cada comentario y mensaje. • Respecto a los claims, durante las primeras semanas se reforzó el mensaje “Gran Canaria te estará esperando”, pasando a utilizarse #muchoporvivir desde el lanzamiento de la campaña. Se creó contenido en diferentes formatos con el fin de alcanzar la máxima cobertura de las acciones y adaptarse a las características de los medios y soportes, en forma de post, entrevistas, fotografías y videos.
138
PROMOCIÓN DIGITAL
2.b INBOUND MARKETING. ELABORACIÓN DE CONTENIDO DESDE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN. Desde esta Unidad se realizan trabajos creativos de forma continua para dotar de nuevo contenido a la marca turística. Se lleva a cabo una actualización permanente de las páginas web publicadas en el portal oficial de turismo de la Isla. Entre las tareas de trabajo diario de la Unidad se encuentra el desarrollo del plan de marketing de contenidos que aporten vitalidad a los soportes oficiales en la Red. Hablamos de recursos de promoción que demandan una actualización constante, que asegure un buen posicionamiento en Internet con el objetivo de atraer la atención del usuario frente a los competidores.
MEMORIA ANUAL 2020
Se desarrolla contenido de la marca turística destinado a múltiples ventanas en Internet, lo que supone adaptarse a distintos tamaños y formatos.
LA EDICIÓN DE VIDEOS DE PROMOCIÓN. El departamento de promoción digital gestiona diversos canales en redes sociales, preparando contenido para ventanas que nos conectan a un número incontable de usuarios. Para esas ventanas digitales creamos vídeos publicitarios, con formatos adaptados específicamente a cada medio. El PTGC siguió en 2019 creando sus vídeo promocionales con la ayuda de la aplicación “Videolean”, una herramienta que permite la realización de piezas específicamente diseñadas para los canales digitales del PTGC de forma rápida, edición rápida, adaptadas al lenguaje del medio, que aportan un amplísimo tráfico y alto retorno de la inversión.
139
PROMOCIÓN DIGITAL
EL BLOG TURÍSTICO DE GRAN CANARIA
MEMORIA ANUAL 2020
El blog turístico de Gran Canaria permite dar difusión doblada a piezas publicitarias en video que se generan para otros soportes, gracias a su video-blog, espacio que vimos crecer en este 2018, y que funciona como un nuevo repositorio para atrapar tráfico y cobertura.
140
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
141
PROMOCIÓN DIGITAL
‘AGENDA DE EVENTOS’ DEL PORTAL TURÍSTICO En el inicio del año el departamento digital seguía potenciando este recurso del portal turístico que se ha convertido en uno de los principales reclamos para captar tráfico e interés del usuario. La pandemia provocó la cancelación de todo tipo de eventos durante muchos meses, pero desde que se pudo recobrar cierta normalidad, algo que ha diferenciado a Gran Canaria debido a sus buenos datos epidemiológicos, la responsabilidad de su población y la implementación de rigurosos protocolos de seguridad e higiene en toda la cadena de valor del sector turístico, fue posible recuperar la organización de eventos. Destacan sobre todo los acontecimientos deportivos al aire libre que pudieron ponerse en marcha en la Isla, mucho antes que en otros territorios europeos.
MEMORIA ANUAL 2020
La agenda del Patronato es un servicio de actualización rápida de la información de los acontecimientos más relevantes que tienen lugar en Gran Canaria a lo largo de todo el año. El PTGC vuelca contenidos sintéticos, de valor informativo para terceros, tomando como fuente todo tipo de organismos públicos, entes culturales, clubs deportivos y administraciones públicas, entre otras. La información se compila para que quede a vista de usuario, en los diez idiomas del site. El objetivo principal es ofrecer de forma ordenada la enorme programación de eventos que genera la Isla para ofrecerla a los agentes turísticos. Es un recurso que se facilita en abierto, para ser integrado en webs de terceros, a fin de promocionar Gran Canaria como destino con una gran actividad de ocio y actividades complementarias.
142
PROMOCIÓN DIGITAL
161.486 INSTAGRAM
56.192 TWITTER INGLÉS
6.896 54.515
2.c MEDIOS PROPIOS. LAS REDES SOCIALES, GRANDES CANALES DE COMUNICACIÓN DIGITAL DEL PTGC
YOUTUBE (VISUALIZACIONES)
3.141.691
En el ámbito de la comunicación turística de Gran Canaria las redes sociales cobran cada vez mayor protagonismo, sobre todo en el contexto pandémico, cuando las plataformas digitales se convirtieron por un tiempo en casi las únicas vías de comunicación posible durante los peores momentos de la crisis sanitaria. Destacan como uno de los recursos más rentables para la comunicación de la marca turística. Los contenidos generados tienen en estos espacios mayores posibilidades de viralizarse y ampliar así su difusión. Además, son canales que permiten y favorecen la interacción con los usuarios y brindan una vía directa para cumplir con la función de atención al cliente. Las comunidades digitales del Patronato de Turismo de Gran Canaria se han transformado en puntos de relación continua donde nos vinculamos con una creciente comunidad de personas interesadas en el destino, audiencias que no han dejado de crecer y crecer desde su puesta en marcha. A finales de diciembre 2020, los perfiles oficiales de promoción del PTGC en Social Media nos ofrecían estos números:
143
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
TWITTER ESPAÑOL
La labor en redes sociales se divide en diferentes ramas de trabajo. a) Se genera contenido propio en continuidad, para cada uno de los canales, con piezas adaptadas a los lenguajes y públicos que el PTGC busca alcanzar en cada red social. La publicación promocional se trabaja por temas e idiomas, segmentando la comunicación turística al máximo, manteniendo una línea editorial común. b) Se comparten contenidos generados por el resto de los departamentos de promoción del PTGC y se priorizan productos y eventos relevantes la actividad de la Institución. c) Se apoyan las líneas de publicación de las marcas de producto asociadas al PTGC, generando sinergias, compartiendo contenido para apoyar las comunidades que forman el mapa de comunicación digital oficial de Gran Canaria, fortaleciéndonos de manera conjunta.
MEMORIA ANUAL 2020
Esa relación no se limita a la mera difusión de contenido. Fruto de las líneas de trabajo colaborativo, se desarrollan planes de formación entre el equipo de redes sociales del PTGC y los propios técnicos de las empresas de producto, con temarios que van cubriendo todas las distintas áreas de actualización en Social Media Marketing, el sector de la comunicación con mayor velocidad de cambio.
El departamento de promoción digital colabora puntualmente en el análisis de prescriptores, mantiene activa la recomendación de perfiles de interés relacionados con Gran Canaria e incentiva la publicación coordinada de contenido junto a los técnicos municipales que conforman la Red de Información Turística. e) Este trabajo colaborativo con los municipios es una de las vías de trabajo más potentes de nuestra marca, por cuanto que genera diariamente oportunidades de sumar esfuerzos entre las diferentes administraciones públicas. Los gestores de comunidades del Patronato de Turismo y los técnicos de los municipios trabajan en colaboración, apoyando iniciativas compartidas y generando cobertura común en el día a día. La relación entre los equipos de Redes Turísticas de los municipios y del propio Patronato de Turismo se cuida con reuniones de trabajo periódicas, al hilo de un programa de formación estructurado específicamente para las necesidades de una red de trabajo colaborativo. Todo este proyecto busca construir un sistema de trabajo propio dentro de las redes sociales, para promocionar la Isla de forma activa y coordinada.
d) Junto a las tareas de planificación, producción y volcado de contenido en redes, se desarrollan tareas paralelas aprovechando las herramientas que facilitan las propias plataformas.
Seguidores en Facebook 2019:
152.116 2020:
161.486 144
PROMOCIÓN DIGITAL
Seguidores en Twitter Español 2019:
52.700 54.515 Seguidores en Twitter Inglés 2019:
6.230 2020:
6.896 145
MEMORIA ANUAL 2020
2020:
Seguidores en Instagram 2019:
46.706 MEMORIA ANUAL 2020
2020:
56.192 Visualizaciones de videos en Youtube 2019:
2.279.112 2020:
3.141.691 146
2.d MEMORIA ANUAL 2020
GRAN CANARIA “NUESTRO GRAN DESTINO” Es un proyecto orientado a dar voz y reconocimiento a los Profesionales del Turismo que hacen posible que Gran Canaria sea un Gran Destino. Gracias a su trabajo nuestra Isla se mantiene temporada tras temporada como un destino competitivo y amable. En 2020 arrancaron dos nuevas secciones:
Emprender Orientada a difundir la actividad de emprendedores de Gran Canaria y desarrollada a través de una serie de podcast recogidos en la iniciativa EmpréndELE de Elena Castellano Cabrera. Responde a la voluntad de valorar y dar reconocimiento a estos perfiles, los profesionales autónomos, muy dañados en la caída de demanda a causa de la pandemia.
147
PROMOCIÓN DIGITAL
Teletrabajadores
MEMORIA ANUAL 2020
Editada en colaboración con la comunidad de Repeople, consistente en varias líneas de trabajo con el fin darle un impulso mayor a este sector emergente que había demostrado un comportamiento muy positivo durante la pandemia, uno de los escasos segmentos en continuo crecimiento y notoriedad por el boom del teletrabajo durante la crisis sanitaria. Las acciones de marketing de materializan en forma de entrevistas a los profesionales que se han establecido en la isla y piezas audiovisuales recogiendo testimonios en primera persona de los protagonistas que han vivido esta experiencia en Gran Canaria. Estos vídeos permiten su edición posterior para convertirlos en spots dedicados a campañas en las redes sociales del PTGC, como las realizadas en Facebook y LinkedIn para el público de este perfil en Dublín y Chipre, entre otros. Además del copatrocinio del evento Repeople Conference, del que se hablará más adelante en este documento, el Patronato de Turismo de Gran Canaria dio su apoyo al lanzamiento del portal Nomad City, que busca aunar a las empresas grancanarias que ofertan servicios para el mercado emergente que crece en torno al teletrabajo. La plataforma supone el inicio de un proyecto de promoción que quiere aprovechar la fuerza de la recomendación de los propios viajeros que eligen Gran Canaria para vivir y teletrabajar por temporadas.
148
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
2.e GESTIÓN DE CONTENIDOS EN SOPORTES MULTIMEDIA DE LAS OFICINAS Las oficinas propias del PTGC aumentan cada año sus recursos multimedia para mejorar la comunicación con el turista que visita Gran Canaria, siendo la sede de Triana 93 el espacio de hospitalidad más representativo. Entre estos recursos, destacan los sistemas modulares instalados a modo de videowall o la gran pantalla Tótem que despide al visitante al final de su tránsito en la oficina de Triana. Todos estos soportes, que ofrecen gran calidad de imagen mediante tecnología led, son herramientas que abren oportunidades de enriquecer nuestras acciones de comunicación turística entre los visitantes que ya tenemos como nuestros clientes principales. La ‘Unidad de Información’ atiende la tarea de gestión de esos recursos, vela por su mantenimiento y por la actualización de las piezas que se vuelcan periódicamente, tanto en grandes pantallas como en nuevos aportes tecnológicos, ya sea en vídeo publicitario o en gafas de realidad virtual como las dispuestas en la sede de Las Palmas de Gran Canaria, mediante la que se brinda al turista videos inmersivos en 360º. En todos estos soportes multimedia, cuidamos la correcta implementación de contenido.
149
PROMOCIÓN DIGITAL
2.f PRINCIPALES ACTUALIZACIONES DE LA WEB 2020 – ÁREA PROFESIONAL El área profesional de la web del Patronato de Turismo de Gran Canaria da cabida a toda información que pueda ser de interés para los profesionales del sector, durante el 2020 se han producido estas principalmente estas modificaciones:
MEMORIA ANUAL 2020
http://www.grancanaria.com/profesional
Publicación de la sección de imágenes inéditas en el Brand Center Imágenes que pueden ser usadas por los profesionales mediante autorización, en esta nueva sección se muestran imágenes inéditas de Gran Canaria tomadas durante el confinamiento por la crisis del Covid19.
150
PROMOCIÓN DIGITAL
Publicación de la sección de Formación
MEMORIA ANUAL 2020
En esta sección se publica de forma periódica la oferta formativa online relacionada con el sector turístico.
Actualización continua de sección de Noticias En ella se muestran las noticias elaboradas por la sección de prensa de la Institución.
151
PROMOCIÓN DIGITAL
Actualización continua de secciones de Análisis Turístico
MEMORIA ANUAL 2020
En ella se muestran de forma continuada los estudios, estadísticas e informes generados por la Unidad de Análisis Turístico del Patronato.
152
PROMOCIÓN DIGITAL
Actualización de la sección destinada a viajar con mascotas
MEMORIA ANUAL 2020
En 2020 se procedió a la reactivación de la marca Gran Canaria Pets Welcome dentro de la web del PTGC. Desde el año 2012 la Isla cuenta con un sello que la distingue como destino idóneo para acudir con mascota al disponer de una amplia oferta de alojamientos pet friendly y existen cada vez más servicios especializados para cubrir sus necesidades. Se trata de un nicho de mercado en constante crecimiento y supone una nueva alternativa dentro de las estrategias de diversificación y diferenciación del destino, así como la creación de productos orientados a las nuevas tendencias.
153
PROMOCIÓN DIGITAL
MEMORIA ANUAL 2020
15 Red Insular de Oficinas de Información Turística 154
RED INSULAR DE OIT
ACUMULADO DE LAS OFICINAS DEL PATRONATO
3.953
11.340 CIT PLAYA DEL INGLÉS
AEROPUERTO
3.337
8.175
CRUZ DE TEJEDA
TOTAL ACUMULADO OFICINAS DEL PATRONATO DE TURISMO
SEDE PTGC, TRIANA
26.865 48.579
NIVEL DE REPETICIÓN ¿PRIMER VIAJE A GRAN CANARIA? SÍ
61%
NO
NS/NC
32% 7%
INFORMACIÓN SOLICITADA 2020
1. Cosas que hacer o ver en el municipio. 2. Otros. 3. Senderos o rutas. 4. Cosas que ver o hacer en la Isla. 5. Transporte público. 155
RED INSULAR DE OIT
MEMORIA ANUAL 2020
TOTAL VISITANTES DE LAS OFICINAS CON CONVENIO
MEMORIA ANUAL 2020
CIT de Playa del Inglés
OIT de Cruz de Tejeda 156
RED INSULAR DE OIT
157
RED INSULAR DE OIT
MEMORIA ANUAL 2020
OIT del Aeropuerto de Gran Canaria
MEMORIA ANUAL 2020
OIT Triana
158
RED INSULAR DE OIT
Medidas Covid-19 en las Oficinas de Información
MEMORIA ANUAL 2020
Al cerrarse las fronteras y los hoteles y reducirse drásticamente los viajes, en los cinco primeros meses de 2020 las llegadas de turistas disminuyeron significativamente. Como consecuencia, las Oficinas de Turismo del Patronato de Turismo de Gran Canaria se mantienen cerradas al público desde mediados de marzo, y no será hasta el mes de julio cuando vuelvan a abrir sus puertas la OIT de Triana y el CIT de Playa del Inglés. Durante este tiempo de paralización de la actividad turística, en los espacios de información insulares se llevó a cabo un proceso de adaptación a los protocolos anti-COVID para prepararlos para la apertura, que se produciría gradualmente. Siguiendo las directrices establecidas por las autoridades sanitarias, estos espacios de atención al ciudadano y al visitante garantizan el distanciamiento físico interpersonal, cuentan con un control de aforo y un circuito diferenciado de entrada y salida. Asimismo, los informadores pasan a priorizar el uso de códigos QR para su descarga posterior en los terminales móviles y se eliminan los folletos para el público, que además no podrán ser reutilizados. Las medidas implementadas incluyeron la instalación de mamparas de seguridad en los mostradores de atención al turista, se colocó cartelería COVID y vinilos con los códigos QR e imágenes de Gran Canaria. Además, se indicó también con vinilos la distancia de seguridad en suelo usando imágenes icónicas de Gran Canaria, como el Roque Nublo y las Dunas de Maspalomas, y se colocaron dispensadores de geles desinfectantes para las manos en las oficinas de turismo del PTGC. Asimismo, se remitió a las oficinas de turismo de los municipios en convenio los diseños de estos QR para su uso en estos espacios de atención personal.
159
RED INSULAR DE OIT
MEMORIA ANUAL 2020
160
RED INSULAR DE OIT
MEMORIA ANUAL 2020
161
RED INSULAR DE OIT
MEMORIA ANUAL 2020
The perfect place for remote workers
162
16
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
Gran Canaria, destino en auge para teletrabajadores de todo el mundo
El ecosistema de teletrabajadores de Gran Canaria es una realidad consolidada en la que ha venido trabajando la plataforma Repeople.co (antes Nomad City Gran Canaria), con la que el Patronato de Turismo colabora desde sus inicios. La adopción de teletrabajo a nivel global, acelerada por la crisis sanitaria, no ha hecho más que confirmar que la apuesta por este segmento siempre ha sido un acierto por los beneficios que genera la atracción de profesionales internacionales de alta cualificación que comparten conocimiento y experiencia en la Isla. Además de una apuesta por la diversificación del modelo de turismo, dotándolo de una mayor resiliencia y valor añadido. La pandemia ha demostrado a las empresas que el trabajo en remoto funciona y es viable, y Gran Canaria y su capital, Las Palmas de Gran Canaria ya ocupaban los primeros puestos en los deseos de los profesionales que soñaban con vivir y trabajar en un lugar donde su calidad de vida mejorase.
163
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
MEMORIA ANUAL 2020
El Patronato de Turismo de Gran Canaria aumentó durante el año 2020 su apoyo a la propuesta impulsada con gran éxito desde hace años que ha convertido a la Isla en una de las ubicaciones de trabajadores remotos y nómadas digitales más importantes de Europa. Esta estrategia se ha intensificado enormemente a raíz de la pandemia en muchos destinos, pero Gran Canaria partía con la ventaja competitiva de contar con una comunidad internacional ya establecida muy valorada por este tipo de profesionales a la hora de decantarse por el lugar donde deciden establecerse.
MEMORIA ANUAL 2020
Ventajas competitivas de Gran Canaria Una de las ventajas competitivas con la que partimos como destino es la diversidad que encierra nuestro “continente en miniatura”. Diferentes paisajes y microclimas, playa y montaña, y un clima cálido y soleado que posibilita la vida al aire libre todo el año. El polo de atracción lo completa una importante red de espacios de coworking y coliving, siendo Gran Canaria la primera isla del Archipiélago con alojamientos adaptados a las necesidades de este perfil profesional, con zonas privadas y comunes de ocio y trabajo, convertido en clara tendencia en el sector turístico. Además, existe una fiscalidad, seguridad jurídica, sanidad y sistema educativo de estándares europeos, a los que se añaden calidad de vida y coste de vida bajo en comparación con otros destinos. Su magnífica movilidad y conectividad, aérea y de internet, son valores muy apreciados, unidos a las exenciones fiscales de la Zona Especial de las Islas Canarias (ZEC) para las inversiones de capital y al Régimen Económico y Fiscal especial, que ofrece una fiscalidad reducida sobre los beneficios de las empresas y los bienes de consumo.
Repeople Conference El Patronato de Turismo de Gran Canaria también apoyó en 2020 el paso de Nomad City a su conversión en Repeople Conference, el mayor evento sobre teletrabajo en Europa, celebrado entre el 6 y el 8 de noviembre en formato online superando así las restricciones debidas a la pandemia. La 5ª edición de este encuentro internacional sobre teletrabajo y nuevos entornos laborales reunió en su primera jornada a más de 500 participantes de 26 países, más de medio centenar de oradores de alcance nacional e internacional, en el que aprender, conectar y aprovechar todas las ventajas que ofrece el trabajo flexible poniendo el foco en Gran Canaria como destino ideal parar los que están valorando aún más un cambio en sus vidas y en la de sus familias. Gran Canaria lideró este espacio virtual, reforzando su posicionamiento como punto de encuentro de empresas distribuidas, teletrabajadores y empresas de la industria del teletrabajo internacional para conseguir la atracción de compañías y talento. La relevancia de este encuentro aumenta al tener en cuenta que se ha pasado del 5-10% de implementación del teletrabajo en España a rondar el 35 y 40% tras la crisis sanitaria.
164
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
MEMORIA ANUAL 2020
165
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
UNA WEB ESPECÍFICA PARA TRABAJADORES REMOTOS EN GRAN CANARIA
nomadcity.org En esta web se concentra información sobre la importante comunidad de remote workers establecida en Gran Canaria, además de los foros donde podrán conectar entre ellos y compartir ideas, conocimientos, consejos, eventos y o simplemente nuevos amigos. Además de un listado de los coworking y coliving disponibles y las distintas opciones de movilidad (aeropuertos, barcos, taxis, guaguas, carril bici, etc.).
MEMORIA ANUAL 2020
A finales de 2020 se lanzaba la web nomadcity.org, iniciativa de la comunidad #Repeople.co, apoyada por el Patronato de Turismo de Gran Canaria como patrocinador principal. La plataforma brinda contenidos específicos para trabajadores en remoto que desean conocer la Isla, con información útil y práctica. El site se desarrolla como un recurso vivo que brinda ayuda a viajeros y a profesionales interesados en establecerse en nuestro destino.
166
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
167
MEMORIA ANUAL 2020
Esta web también se nutre de las experiencias y consejos útiles de teletrabajadores establecidos o que han vivido la experiencia en Gran Canaria como forma de incrementar los argumentos que ofrece la web para atraer a este segmento, incluyendo la perspectiva del traslado de la familia al completo, dando respuesta a una tendencia cada vez mayor: los remote workers viajan cada vez más en familia.
THE PERFECT PLACE FOR REMOTE WORKERS
MEMORIA ANUAL 2020
17 Noticias profesionales
168
NOTICIAS PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
Notas de Prensa del Área Profesional de la Web del Patronato de Turismo
169
NOTICIAS PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
170
NOTICIAS PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
171
NOTICIAS PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
18 Perfiles digitales profesionales 172
Página de Facebook del Área Profesional de Turismo de Gran Canaria @GranCanariaTur
11.532 seguidores Diciembre de 2020:
14.152 seguidores
Aumento:
2.620
seguidores 173
PERFILES DIGITALES PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
Enero de 2020:
Página de Twitter del Área Profesional de Turismo de Gran Canaria @GranCanariaTur
MEMORIA ANUAL 2020
Enero de 2020:
8.344
seguidores Diciembre de 2020:
9.353
seguidores Aumento:
1.009
seguidores 174
PERFILES DIGITALES PROFESIONALES
MEMORIA ANUAL 2020
175
PERFILES DIGITALES PROFESIONALES
19 MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria en los medios
176
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
177
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Publicaciones digitales
Frankfurter Allgemeine Zeitung
Viajes NG-24 nov.2020
178
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Frankfurter Allgemeine Zeitung XX
179
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Revista digital
Kissthemountain #48
180
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
181
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Publicaciones impresas
Espacios Arqueológicos GC
Wiadomości Turystyczne
182
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Turismo del Gusto Magazine
183
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Publicaciones impresas
ABC Viajar
Ekstra Bladet
184
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria Bike Tour
185
GRAN CANARIA EN LOS MEDIOS
MEMORIA ANUAL 2020
El año en cifras
20 186
EL AÑO EN CIFRAS
TURISTAS
MEMORIA ANUAL 2020
1.333.021
187
EL AÑO EN CIFRAS
MEMORIA ANUAL 2020
PAÍSES
21 AEROPUERTOS
103 188
EL AÑO EN CIFRAS
FERIAS A LAS QUE HEMOS ASISTIDO
MEMORIA ANUAL 2020
40 VIAJES DE PRENSA
10
VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN EN DESTINO:
7 189
EL AÑO EN CIFRAS
MEMORIA ANUAL 2020
21 Indicadores del destino en un año atípico 190
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
En 2020 el turismo cerró su peor año en medio siglo debido a la pandemia. Mientras en los meses de enero y febrero nos visitaron 405.209 y 387.432 turistas respectivamente, cuando los estragos que provocaría la crisis sanitaria aún no se habían producido, la llegada de turistas a Gran Canaria se reduciría a 1.333.021 anual, lo que supone un descenso del 68,8% respecto a 2019. La caída en las pernoctaciones fue de un 68,15%, los viajes a la Isla por ocio o vacaciones se desploma un 69,27% y la elección de establecimientos de alojamiento desciende un 71,65%.
MEMORIA ANUAL 2020
b.
191
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
Turistas en Gran Canaria 2020
MEMORIA ANUAL 2020
País de origen
2019
2020
Var.
% Var.
Alemania
874.742
292.664
-582.078
-66,54%
Bélgica
103.474
31.830
-71.644
-69,24%
Francia
95.142
30.901
-64.629
-67,65%
Holanda
237.795
68.277
-169.518
-71,29%
Irlanda
77.915
19.217
-58.698
-75,34%
Italia
100.344
29.905
-70.439
-70,20%
Países Nórdicos
942.683
319.995
-622.688
-66,05%
Reino Unido
771.922
171.469
-600.453
-77,79%
Otros países
416.357
127.867
-288.490
-69,29%
Extranjeros
3.620.759
1.092.127
-2.528.632
-69,84%
Nacionales
651.854
240.893
-410.961
-63,04%
4.272.615
1.333.021
-2.939.594
-68,80%
TOTAL
192
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
193 MEMORIA ANUAL 2020
MEMORIA ANUAL 2020
Principales países emisores 2020
Nota: La estancia media de los Países Nórdicos se calcula como la media aritmética de Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia. Fuente: AENA, ISTAC.
PAÍSES NÓRDICOS
ALEMANIA
ACUMULADO
ACUMULADO
319.995 Turistas
292.664 Turistas
329.954 Pasajeros llegados
307.646 Pasajeros llegados
2.747.899 Pernoctaciones totales
1.734.695 Pernoctaciones totales
9,46 Estancia media
10,27 días Estancia media
VARIACIÓN
VARIACIÓN
-66,05% Turistas
-66,54% Turistas
-64,90% Pasajeros llegados
-64,98% Pasajeros llegados
-60,93% Pernoctaciones totales
-69,94% Pernoctaciones totales
6,56% Estancia media
2,39% Estancia media
REINO UNIDO
ESPAÑA
ACUMULADO
ACUMULADO
171.469 Turistas
240.893 Turistas
179.769 Pasajeros llegados
1.948.290 Pernoctaciones totales
1.109.210 Pernoctaciones totales
3,95 días Estancia media
8,14 días Estancia media VARIACIÓN
VARIACIÓN
-77,79% Turistas
-63,04% Turistas
-77,93% Pasajeros llegados
-61,28% Pernoctaciones totales
-78,71% Pernoctaciones totales
-2,71% Estancia media
-2,75% Estancia media
194
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
Ocupación 2020
Fuente: Encuesta de alojamiento turístico. ISTAC.
MEMORIA ANUAL 2020
EVOLUCIÓN DE LA ESTACIONALIDAD DE LOS TURISTAS EN GRAN CANARIA. 2020
EVOLUCIÓN DEL GRADO DE OCUPACIÓN POR HABITACIONES-APARTAMENTOS EN GRAN CANARIA. 2020
195
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
Fuente: Encuesta de alojamiento turístico. ISTAC.
MEMORIA ANUAL 2020
ESTANCIA MEDIA EN HOTELES, SEGÚN PAÍSES. 2019-2020.
PERNOCTACIONES TOTALES EN HOTELES POR PAÍSES. 2019-2020.
196
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
MEMORIA ANUAL 2020
PERNOCTACIONES TOTALES APARTAMENTOS, POR PAÍSES. 2019-2020.
197
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
MEMORIA ANUAL 2020
Gasto medio por turista en Gran Canaria. 2020 Gasto desglosado
2019
2020
Var.
% Var.
Alojamiento
498
576,06
78,06
15,67%
Transporte nacional/ internacional
340,48
329,03
-11,45
-3,36%
Transporte en destino
61,15
65,4
4,25
6,95%
Alimentación (compras y restauración)
175,16
209,29
34,13
19,49%
Recreación, cultura y deporte
37,04
32,14
-4,9
-13,23%
Compras
53,5
63,42
9,92
18,54%
Otros
7,28
9,01
1,73
23,76%
TOTAL
1.172,61€
1.284,35€
111,74€
9,53%
Fuente: Encuesta sobre el gasto turístico. ISTAC.
198
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
Empleo en el sector turístico. 2020
Nota: los datos han sido calculados como la media aritmética de los empleos de cada mes. Fuente: OBECAN.
Gran Canaria
2019
2020
% Var.
Transporte terrestre y por tubería
1.451
1.911
31,71%
Transporte marítimo y por vías navegables interiores
159
220
38,26%
Transporte aéreo
135
222
65,37%
Servicios de alojamiento
4.966
5.871
18,24%
Servicios de comidas y bebidas
8.057
9.873
22,54%
Actividades inmobiliarias
514
580
13,00%
Actividades de alquiler
559
624
11,51%
Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos…
193
236
21,85%
Actividades de creación, artísticas y espectáculos
339
490
44,63%
Actividades de bibliotecas, archivos, museos…
54
75
38,73%
Actividades de juegos de azar y apuestas
218
244
11,64%
1.034
1.265
22,33%
Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
199
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
MEMORIA ANUAL 2020
DEMANDAS EN EL SECTOR TURÍSTICO, DE ACUERDO CON LA CNAE-2009
Nota: los datos han sido calculados como la media aritmética de los contratos de cada mes. Fuente: OBECAN.
CONTRATOS EN EL SECTOR TURÍSTICO, DE ACUERDO CON LA CNAE-2009
MEMORIA ANUAL 2020
Gran Canaria
2019
2020
% Var.
Transporte terrestre y por tubería
459
322
-29,85%
Transporte marítimo
264
205
-22,35%
Transporte aéreo
35
21
-40,00%
Almacenamiento y actividades transporte
1.739
1.015
-41,63%
Servicios de alojamiento
2.572
1.625
-36,82%
Servicios de comidas y bebidas
94
64
-31,91%
Actividades de alquiler
132
78
-40,91%
Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos
49
30
-38,78%
Actividades de creación, artísticas, espectáculos
241
147
-39,00%
Actividades de bibliotecas, archivos, museos…
57
42
-26,32%
Actividades de juegos de azar y apuestas
58
34
-41,38%
Actividades deportivas, recreativas y entretenimiento
507
323
-36,29%
200
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
TOTAL TURISTAS
1,333,021 PERNOCTACIONES DE 1-7 NOCHES
63,52% 67,74%
MOTIVO DE LA ESTANCIA: OCIO O VACACIONAL
92,20%
CONTRATACIÓN DE PAQUETES TURÍSTICOS
53,43% PASAJEROS DE CRUCERO
100.180 201
INDICADORES DEL DESTINO EN UN AÑO ATÍPICO
MEMORIA ANUAL 2020
ELIGEN HOTEL O SIMILARES COMO ESTABLECIMIENTO
Conectividad aérea
MEMORIA ANUAL 2020
22
202
País de origen
2019
2020
Var.
% Var.
Alemania
878.511
307.646
-570.865
-64,98%
Austria
35.490
12.046
-23.444
-66,06%
Bélgica
101.653
33.948
-67.705
-66,60%
Dinamarca
164.245
60.705
-103.540
-63,04%
Finlandia
134.343
52.297
-82.046
-61,07%
Francia
60.487
14.909
-45.578
-75,35%
Holanda
231.325
65.017
-166.308
-71,89%
Irlanda
87.656
20.025
-67.631
-77,16%
Italia
94.608
25.000
-69.608
-73,58%
Noruega
334.333
105.671
-228.662
-68,39%
Polonia
52.350
12.573
-39.777
-75,98%
Reino Unido
814.549
179.769
-634.780
-77,93%
República Checa
15.174
5.818
-9.356
-61,66%
Suecia
307.048
111.281
-195.767
-63,76%
Suiza
101.806
32.062
-69.744
-68,51%
Otros países
198.780
54.399
-144.381
-72,63%
3.612.358
1.093.166
-2.519.192
-69,74%
TOTAL
203
CONECTIVIDAD AÉREA
MEMORIA ANUAL 2020
Pasajeros extranjeros llegados a Gran Canaria. 2020
Fuente: AENA.
Pasajeros extranjeros en Canarias. 2020
MEMORIA ANUAL 2020
Extranjeros
2019
2020
Fuente: AENA.
Var.
% Var.
Lanzarote
2.488.520
642.421
-1.846.099
-74,18%
Fuerteventura
1.950.950
604.501
-1.346.449
-69,02%
Gran Canaria
3.612.358
1.093.166
-2.519.192
-69,74%
Tenerife
5.032.809
1.481.585
-3.551.224
-70,56%
La Palma
176.891
58.178
-118.713
-67,11%
13.261.534
3.879.851
-9.381.683
-70,74%
CANARIAS
204
CONECTIVIDAD AÉREA
LLAA
Binter Canarias
2019
2020
Var.
% Var.
1.208.860
679.535
-529.325
-43,79%
Tui Group
769.563
225.733
-543.830
-70,67%
Vueling Airlines
521.537
228.753
-292.784
-56,14%
Grupo Iberia
451.588
194.962
-256.626
-56,83%
Lufthansa Group
234.509
91.765
-142.744
-60,87%
Ryanair Group
747.739
190.980
-556.759
-74,46%
Canary Fly
186.731
120.828
-65.903
-35,29%
Air Europa
369.760
105.291
-264.469
-71,52%
Easyjet
102.899
44.936
-57.963
-56,33%
Thomas Cook Airlines
546.337
167.245
-379.092
-69,39%
Jet2.Com
261.027
63.436
-197.591
-75,70%
Air France-Klm
110.695
35.186
-75.509
-68,21%
Fuente: AENA. Solo incluye llegadas.
205
CONECTIVIDAD AÉREA
MEMORIA ANUAL 2020
Ranking de líneas aéreas en Gran Canaria, por pasajeros. 2020
Ranking de aeropuertos de origen. Gran Canaria. 2020
MEMORIA ANUAL 2020
LLAA
2019
2020
Var.
% Var.
Madrid-Barajas Adolfo Suáez
819.498
313.442
-506.056
-61,75%
Barcelona El Prat
257.775
103.708
-154.067
-59,77%
Frankfurt/Internacional
121.038
46.663
-74.375
-61,45%
Dusseldorf
187.504
67.833
-119.671
-63,82%
Sevilla
120.031
55.238
-64.793
-53,98%
Munich /Franz Josef Strauss
90.605
26.808
-63.797
-70,41%
Estocolmo/Arlanda
137.132
47.153
-89.979
-65,61%
Amsterdam/Schiphol
146.912
49.052
-97.860
-66,61%
Malaga-Costa Del Sol
86.747
35.089
-51.658
-59,55%
Hamburgo/ Fuhlsbuettel
102.478
32.991
-69.487
-67,81%
Londres/Gatwick
129.381
31.856
-97.525
-75,38%
Manchester/Internacional
141.258
28.768
-112.490
-79,63%
Nota: no se han tenido en cuenta los aeropuertos insulares en la realizaci n del ranking de aeropuertos de origen. Fuente: AENA. Solo se incluyen llegadas.
206
CONECTIVIDAD AÉREA
MEMORIA ANUAL 2020
207
CONECTIVIDAD AÉREA
MEMORIA ANUAL 2020
23 Quiénes somos
208
QUIÉNES SOMOS
El Patronato de Turismo de Gran Canaria es un organismo autónomo de carácter turístico creado para promover, ordenar y fomentar las actividades turísticas en la Isla. Su objetivo principal es el de impulsar el turismo como fuente de desarrollo económico, un esfuerzo intensificado especialmente en un contexto marcado por la irrupción de la pandemia global.
La entidad de promoción de Gran Canaria y los profesionales que forman parte de ella trabajaron durante el año 2020 afrontando con energía y dedicación plena una situación inesperada, tratando de adaptarse en cada momento a las circunstancias cambiantes, manteniendo una estrecha colaboración con toda la cadena de valor de la industria turística de la Isla. Un equipo humano comprometido con los retos que debe encarar el destino ante el nuevo ciclo, prestando su apoyo a las empresas turísticas para su consolidación y favorecer su crecimiento tras la crisis sanitaria. El propósito compartido es avanzar hacia la recuperación plena de la principal actividad económica y motor de Gran Canaria. Las habituales acciones de publicidad, relaciones públicas, marketing online e información turística se vieron reforzadas con una potente planificación de posicionamiento como destino seguro y de confianza, apostando por estrategias singulares mediante el uso de la tecnología y desde una perspectiva dirigida hacia la excelencia y la diferenciación.
209
QUIÉNES SOMOS
MEMORIA ANUAL 2020
Lo que más nos importa son las personas
Junta Rectora
Interventor | José Juan Sánchez Tesorero | Jesús Vadillo Secretario | Luis Alfonso Manero
Presidente | Carlos Álamo
Gerente | Pablo Llinares
MEMORIA ANUAL 2020
Consejeros insulares | Inés Jiménez Miguel ángel Pérez Marco Aurelio Pérez José Miguel Bravo de Laguna Ruyman Alexander Santana
Comité Ejecutivo
Consejeros designados por la Confederación Canaria de Empresarios | Águeda Borjes Tom Smulders Fermín Sánchez Antonio Márquez Consejeros por designación Presidencial: Agustín Manrique de Lara Santiago de Armas
Presidente | Carlos Álamo
Representantes sindicales | Francisco González Navarro
Vicepresidente | Miguel Ángel Pérez
Representantes de organismos y ayuntamientos | José María Mañaricúa David Déniz José Sanchez Ricardo Palazuelos Santiago Mrtínez-Cava Luis Ángel Ibarra Fernando del Castillo José María Barrientos Pedro Quevedo Alejandro Marichal Alba Medina
Consejeros insulares miembros de la Junta Rectora | Inés Jiménez Marco Aurelio Pérez Miembros de la Junta Rectora sin la condición de consejeros insulares | José María Mañaricúa Agustín Manrique de Lara Santiago de Armas Interventor | José Juan Sánchez Secretario | Luis Alfonso Manero Gerente | Pablo Llinares
210
QUIÉNES SOMOS
Las personas que forman el Patronato de Turismo Presidencia | Carlos Álamo. Director Gerente | Pablo Llinares. Secretaria de Gerencia | Rita Rivero. Unidad de Análisis Turístico y Conectividad Área | Eduardo Reyes y Zoraida Betancor.
MEMORIA ANUAL 2020
Negociado de Recursos Humanos | Pedro Julio Santana. Intervención Delegada | Ana Isabel Cruz y Juana Hidalgo. Negociado de Comunicaciones, Informática, Compras y Mantenimiento | Fernando Cardoso, Óscar Segovia Marrero y Luis Sergio Padilla. Sección de Asuntos Generales | Ricardo Medina, Rafael Suárez, Milagrosa Hernández, Francisca Herrera, Jacqueline Koumatse, Juan Manuel Luján y Esther Padrón. Oficina de Renovación y Establecimientos Turísticos | Vanessa Cáceres, Laura Apolinario, Jesús María Gil, Alicia Padrón, Inmaculada Delgado, Asunción Pérez, Carmen Rivero, Andrés González, Cristina Perera y Sandro Herrera.
211
QUIÉNES SOMOS
Unidad de Información Turística | Elena Miranda, Sandra Franco, Carmen Díaz, Héctor Cabrera, Fernando Díaz, Reyes Chamizo, María del Carmen González, Nieves Ramírez y Yurena Pérez. Unidad de Producto Turístico y Mercados | María del Pino León, María Fe de León, Rosario Arencibia, Rosa Tejera, Valentín González, Juana Rosa Alemán, Mercedes Trujillo y Noelia Medina.
MEMORIA ANUAL 2020
Unidad de Publicidad y Marketing | María del Carmen Cruz, Paula Schlueter, Cristina Santana, Sonia Ceballos y María del Valle Díaz. Promotor en Francia, Benelux y el área francófona de Suiza | Kris Bontick, en Italia | Silvia Donatiello, en Reino Unido e Irlanda | Katerina Bomshtein, en Alemania | Fernando Arias, en Países Nórdicos | Juan Fernando Suárez, en Europa del Este | Magdalena Adamczyk, en Rusia | Viktoria Ozarinskaia, y en España y Portugal | Jorge Kahr. Personal de Campañas | Ramón Alemán, Víctor González, Francisco Matos, José Luis Hernández, Miguel Torres, Maximiano Trujillo, Isidro Trujillo, Juan Delgado, Alexis Rodríguez y Angélica García.
212
QUIÉNES SOMOS
213
QUIÉNES SOMOS MEMORIA ANUAL 2020
214
QUIÉNES SOMOS
MEMORIA ANUAL 2020
Homenaje a Jorge Kahr En agosto de 2020 falleció Jorge Kahr Stenger, delegado comercial de los Mercados Nacional y Portugués del Patronato de Turismo de Gran Canaria. Una gran pérdida para el sector turístico español. Un compañero muy querido por todos los que tuvieron la inmensa fortuna de compartir su generosidad, humanidad y profesionalidad. Sus compañeros lo recuerdan como una persona ejemplar y apasionado en su trabajo, destacando su positividad y entrega. Incansable representante y enamorado de Gran Canaria, defensor del sector turístico y un fantástico relaciones públicas.
215
MEMORIA ANUAL 2020
Un profesional incondicional con el que Gran Canaria ha tenido la suerte de contar, una persona maravillosa, amigo de sus amigos, siempre cariñoso. Desde el Patronato de Turismo queremos hacer un homenaje en estas páginas a su extraordinaria figura, que siempre permanecerá en nuestro recuerdo.
QUIÉNES SOMOS
MEMORIA ANUAL 2020
Informe económico financiero
24
216
Desde los primeros momentos de la crisis sanitaria Turismo de Gran Canaria fue consciente de la urgente necesidad de adoptar medidas económicas adicionales para la reactivación del sector. En el mes de marzo de 2020 se aprueba una inversión de tres millones de euros para campañas de refuerzo de la imagen de la Isla y de un millón más para la atracción de eventos, cantidades a las que se suman otro millón de euros por parte del Patronato de Turismo para mejorar la conectividad aérea y la promoción turística a fin de minimizar los efectos negativos que la pandemia causa a la industria turística grancanaria. Ante una situación como la vivida, el apoyo a las empresas el sector en coordinación constante con las Administraciones locales, regionales, nacionales y las Asociaciones empresariales insulares se convierte en prioridad absoluta con el objetivo de impulsar la economía de Gran Canaria. Con este propósito, en el mes de mayo se aporta una nueva inyección económica de 15 millones de euros destinada al desarrollo de proyectos turísticos estratégicos en las principales zonas turísticas con la que contribuir a la revalorización de la Isla como destino seguro y de calidad.
PRESUPUESTO APROBADO
13.638.590,64 € MEMORIA ANUAL 2020
INCORPORACIÓN DE REMANENTES
2.812.018,72 € MODIFICACIONES POR NUEVAS APORTACIONES
17.771.089,13 € PRESUPUESTO FINAL
34.221.698,46 € EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
217
80,16 % INFORME ECONÓMICO FINANCIERO
27.432.024,04€
Ejecución por capítulos CAPÍTULO I
Gastos de personal
CAPÍTULO II
10,00%
2.744.374,29
Gastos corrientes
7,03%
1.929.272,44
CAPÍTULO III
Gastos financieros
0,01%
1.808,41
CAPÍTULO IV
Transferencias corrientes
5,89%
1.615.754,35
CAPÍTULO VI
Inversiones reales
22,01%
6.037.799,62
CAPÍTULO VII
Transferencias de capital
55,02%
15.092.325,31
0,04%
10.689,62
MEMORIA ANUAL 2020
CAPÍTULO VIII Activos financieros
218
INFORME ECONÓMICO FINANCIERO
Observatorios astronómicos
1,12%
67.699,54
Rehabilitación de Miradores
0,09%
5.509,59
Maquinaria
0,05%
3.235,17
Mobiliario
0,51%
31.026,34
Equipos para proceso de información
0,79%
47.866,88
Edificios y otras construcciones
0,00%
0,00
Inversiones Mercado Peninsular
10,59%
639.196,26
Inversiones Mercado Alemán-Austriaco
5,71%
344.531,61
Inversiones Mercado Británico
2,93%
176.743,14
Inversiones Mercado Nórdico
4,68%
282.629,08
Inversiones Mercado Países del Este
1,93%
Inversiones Mercado Francés, Benelux y Suiza
2,24%
Inversiones Mercados Emergentes
1,00%
Inversiones Conectividad Aérea
13,01%
Inversiones Material de Imprenta
1,33%
Inversiones Promoción Digital
1,88%
Inversiones Promoción Segmentada Inversiones en Marketing
10,87% 9,74%
Inversiones de Carácter Inmaterial Mercado Italiano
28,38%
Otros Gastos en Inversiones de Carácter Inmaterial
2,56%
Gastos en Aplicaciones Informáticas Total
0,59%
219
116.422,85 135.227,17 60.554,31 785.391,91 80.366,89 113.716,53 656.508,84 587.906,83 1.713.362,47 154.546,51 35.357,70
INFORME ECONÓMICO FINANCIERO
MEMORIA ANUAL 2020
6.037.799,62 €
Desglose de inversiones reales (Capítulo VI)
Patronato de Turismo de Gran Canaria Triana, 93 35002 - Las Palmas de Gran Canaria Tel: (+34) 928 219 600 Fax: (+34) 928 219 601
mygrancanaria turismogc visitgrancanaria