Espacios feriales

Page 1

ESPACIOS FERIALES

TIPOLOGÍAS Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO LIMA METROPOLITANA

PATRICIA CASTRO CARMONA



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Espacios Feriales Tipologías y apropiación del espacio público Lima Metropolitana Autor: Patricia Valeria Castro Carmona Cátedra: Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo Arq. Milton Marcelo Puente Arq. Diana Torres Obregón

Asistentes: Arq. Karen Takano Arq. Arturo Gutierrez Sarah Yrivarren Nacia Gutierrez Karen Vila

Verónica Cárdenas Diego Gonzales

2014 – 2


Espacios feriales Tipologías y apropiación del espacio público Lima Metropolitana

© Autor

Patricia Castro Carmona

Teléfono

994390604

Dirección

Av. Manco Cápaca 281 - 7 La Victoria

Diagramación

Patricia Castro Carmona a20100556@pucp.pe

Corrección

César Mendez Chávez cesarmendez2003@yahoo.com

Foto portada

APEGA

Diseño portada

Patricia Castro Carmona

Elaboración portada Carol Reque Arana

Impreso en Lima, Perú 5 de Diciembre del 2014 Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel Lima 32, Perú


A mis padres, por su apoyo incondicional



Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por darme la fuerza para continuar con este proyecto aún en los momentos más complicados. A mis padres, por el apoyo constante a lo largo de todo el proceso de elaboración de la presente investigación, sus ánimos me inspiraron a seguir adelante y dar lo mejor de mí. En segundo lugar, agradezco al señor Ángel Lozano, trabajador de APEGA, encargado de la organización de la Feria agropecuraria Mistura por brindarme la información necesaria para iniciar con la investigación. También por compartir conmigo su forma de entender el papel de las ferias en el desarrollo de las ciudades, así como su valor cultural y recreativo. En tercer lugar un agradecimiento especial al doctor arquitecto Wiley Ludeña Urquizo por su apoyo total y su labor de guía en este proceso de investigación, así como a los arquitectos Milton Marcelo Puente y Diana Torres Obregón. A los asitente de cátedra por su tiempo y cada uno de sus consejos en busca de mejorar el presente trabajo. Finalmente, agradecer a todas aquella personas que pemitieron que conozca su opinión sobre estos espacios por medio de las encuestas realizadas, así como todas aquellas que aceptaron conversar conmigo sobre sus experiencias en las ferias. Por medio de las anécdotas tanto de los feriantes como de los asistentes hicieron que reafirmara mi decisión sobre el tema escogido y la impotancia de lo investigado.



Índice

Introducción ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 19 Antecedentes ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21 Estado de la cuestión ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23 capítulo 1 1.  Marco teórico ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 27 1.1.  Ciudad y espacio público: dinámicas sociales ��������������������������������������������������������������������� 27 1.1.1.  Espació público: lugar de encuentro ������������������������������������������������������������������������ 27 1.2.  Exposición comercial . ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 28 1.2.1.  Comercio formal y comercio informal �������������������������������������������������������������������� 29 1.2.2.  Comercio como dinamizador del espacio público ��������������������������������������������������� 30 1.3.  Espacios feriales ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 31 1.3.1.  Diferencias entre ferias y mercados ��������������������������������������������������������������������������� 31 1.3.2.  Tipos de ferias ���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 32 1.3.3.  Ferias en el espacio público ������������������������������������������������������������������������������������� 33 1.4.  Las ferias desde la arquitectura temporal ���������������������������������������������������������������������������� 34 1.4.1.  Características del diseño ���������������������������������������������������������������������������������������� 34 1.4.2.  Soportes y sistema constructivo �������������������������������������������������������������������������������� 34 2.  Marco histórico ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 36 2.1.  Espacios feriales en la historia �������������������������������������������������������������������������������������������� 36 2.2.  Las ferias en la historia peruana ���������������������������������������������������������������������������������������� 38 2.2.1.  Origen de las ferias tradicionales: imperio incaico ��������������������������������������������������� 38 2.2.2.  Periodo colonial: Influencia española en el desarrollo de las ferias ����������������������������� 42 2.2.3.  Las ferias en la etapa republicana ����������������������������������������������������������������������������� 42 2.3.  Importancia de las ferias semanales en provincia ��������������������������������������������������������������� 43 capítulo 2 3.  Selección de casos y criterios de análisis ������������������������������������������������������������������������������������� 47 3.1.  Criterios de selección de casos �������������������������������������������������������������������������������������������� 47 3.1.1.  Ferias en Plazas �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 47 3.1.2.  Ferias en Calles �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 47 3.1.3.  Ferias en Parques ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 48


3.2.  Criterios de análisis ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 48 3.2.1.  Espacio público ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 49 3.2.2.  Exposición comercial ���������������������������������������������������������������������������������������������� 50 3.2.3.  Arquitectura temporal ��������������������������������������������������������������������������������������������� 50 capítulo 3 4.  Fenómeno de las ferias en Lima ������������������������������������������������������������������������������������������������� 55 4.1.  El boom de los espacios feriales ����������������������������������������������������������������������������������������� 55 4.2.  Ferias: comerciantes formales vs comerciantes informales ��������������������������������������������������� 56 4.3.  Ferias como espacio arquitectónico ������������������������������������������������������������������������������������ 57 5.  Ferias en plazas: feria gastronómica y artesanal de Lurín ������������������������������������������������������������ 60 5.1. Contexto ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 61 5.2.  Espacio público ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 66 5.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales ������������������������������ 71 5.3.  Exposición comercial ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 72 5.3.1.  Sistema de exposición ���������������������������������������������������������������������������������������������� 72 5.3.2.  Accesos y circulaciones ��������������������������������������������������������������������������������������������� 75 5.4.  Arquitectura temporal ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 78 5.4.1.  Sistema constructivo ������������������������������������������������������������������������������������������������ 81 5.5. Conclusiones ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 82 6.  Ferias en calles: feria agropecuaria Mistura ��������������������������������������������������������������������������������� 86 6.1. Contexto ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 87 6.2.  Espacio público ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 91 6.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales ������������������������������ 95 6.3.  Exposición comercial ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 97 6.3.1.  Sistema de exposición ��������������������������������������������������������������������������������������������� 97 6.3.2.  Accesos y circulaciones �������������������������������������������������������������������������������������������� 99 6.4.  Arquitectura temporal ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 102 6.4.1.  Sistema de agrupación de módulos ������������������������������������������������������������������������� 102 6.4.2.  Sistema constructivo ���������������������������������������������������������������������������������������������� 104 6.5. Conclusiones ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 105 7.  Ferias en parques: feria gastronómica Mistura �������������������������������������������������������������������������� 108


7.1. Contexto ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 109 7.2.  Espacio público ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 113 7.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales ���������������������������� 117 7.3.  Exposición comercial ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 119 7.3.1.  Sistema de exposición �������������������������������������������������������������������������������������������� 119 7.3.2.  Accesos y circulaciones ������������������������������������������������������������������������������������������� 122 7.4.  Arquitectura temporal ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 122 7.4.1.  Sistema de agrupación de módulos ������������������������������������������������������������������������� 124 7.4.2.  Sistema constructivo ���������������������������������������������������������������������������������������������� 125 7.5. Conclusiones ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 127 Conclusiones �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 129 Bibliografía ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 131



Índice de Figuras

Figura 1.  Bazar Morisco ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 34 Figura 2.  Pintura de un bazar en Atenas en el siglo XV ������������������������������������������������������������� 35 Figura 3.  Feria dominical de Huancayo ������������������������������������������������������������������������������������� 37 Figura 4.  Acuarela de la feria dominical de Chincheros ������������������������������������������������������������ 38 Figura 5.  Feria dominical de Chincheros en la actualidad ��������������������������������������������������������� 39 Figura 6.  Feria de Huancayo en la calle Real en la etapa republicana ���������������������������������������� 41 Figura 7.  Esquema de criterios de análisis ��������������������������������������������������������������������������������� 50 Figura 8.  Feria internacional del libro de Lima 2014 ��������������������������������������������������������������� 53 Figura 9.  Comerciantes iformales en el exterior de la Feria Mistura 2014 ���������������������������������� 55 Figura 10.  Interior de espacio de exposición el la Feria Mistura 2014 ���������������������������������������� 56 Figura 11.  Feria gastronómica y artesanal de Lurín ������������������������������������������������������������������ 58 Figura 12.  Boulevard del Jirón Bolognesi ���������������������������������������������������������������������������������� 61 Figura 13.  Estacionamiento de la Feria de Lurín ����������������������������������������������������������������������� 62 Figura 14.  Viviendas - comercio alrededor de la Plaza de Lurín ������������������������������������������������� 63 Figura 15.  Catedral de Lurín vista desde la Plaza de Armas ������������������������������������������������������� 64 Figura 16.  Circulación de la Plaza de Armas de Lurín sin la feria �������������������������������������������� 66 Figura 17.  Circulación de la Plaza de Armas de Lurín con la feria ������������������������������������������� 67 Figura 18.  Secció de la Plaza de Armas de Lurín sin la feria ����������������������������������������������������� 67 Figura 19.  Sección de la Plaza de Armas de Lurín con la feria ������������������������������������������������� 67 Figura 20.  Preparación para el show musical en la glorieta de la plaza ��������������������������������������� 69 Figura 21.  Dinámicas sociales en la zona de venta de licores ����������������������������������������������������� 70 Figura 22.  Punto de confluencia del sistema de exposición radial ���������������������������������������������� 71 Figura 23.  Sistema de exposición de la zona de artesanías ���������������������������������������������������������� 72 Figura 24.  Esquema de sistema de exposición radial ������������������������������������������������������������������ 73 Figura 25.  Acceso principal de la plaza (recorrido A) ����������������������������������������������������������������� 75 Figura 26.  Acceso lateral de la plaza (recorrido C) ��������������������������������������������������������������������� 76 Figura 27.  Módulo A �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 77 Figura 28.  Módulo B ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 77 Figura 29.  Módulo C ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 78 Figura 30.  Módulo D ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 78 Figura 31.  Planta y corte del módulo de artesanías �������������������������������������������������������������������� 79


Figura 32.  Feria Agropecuaria Mistura ������������������������������������������������������������������������������������� 84 Figura 33.  Estacionamiento al final de la Feria Agropecuaria ����������������������������������������������������� 87 Figura 34.  Zona residencial de la avenida Brasil ������������������������������������������������������������������������ 88 Figura 35.  Comercios cercanos en el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil ������������������������ 88 Figura 36.  Vista aérea de la Avenida Brasil sin la feria ���������������������������������������������������������������� 90 Figura 37.  Sección de la Avenida Brasil sin la feria �������������������������������������������������������������������� 90 Figura 38.  Vista aérea de la Avenida Brasil con la feria. ������������������������������������������������������������� 91 Figura 39.  Sección de la avenida Brasil con la feria. ������������������������������������������������������������������� 91 Figura 40.  Evento cultural de danza y música ��������������������������������������������������������������������������� 94 Figura 42.  Elevación de exposición lineal ���������������������������������������������������������������������������������� 95 Figura 41.  Exposición lineal ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 95 Figura 43.  Stand de venta de productos ������������������������������������������������������������������������������������ 96 Figura 44.  Stand de venta de comida ���������������������������������������������������������������������������������������� 97 Figura 45.  Esquema A de circulación es una exposición lineal ��������������������������������������������������� 98 Figura 46.  Esquema B circulación es una exposición lineal ������������������������������������������������������ 98 Figura 47.  Módulo A �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 100 Figura 48.  Módulo B �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 100 Figura 49.  Sistema de agrupación de módulos tipo A y B ������������������������������������������������������� 101 Figura 50.  Planta y corte constructivo módulo A �������������������������������������������������������������������� 102 Figura 51.  Feria Agropecuaria Mistura ����������������������������������������������������������������������������������� 106 Figura 52.  Estacionamientos en la avenida D e la Peruanidad ������������������������������������������������ 109 Figura 53.  avenida Garcilazo de la Vega ��������������������������������������������������������������������������������� 110 Figura 54.  Parque de la Exposición sin feria ��������������������������������������������������������������������������� 112 Figura 55.  Sección del Parque de la Exposición sin feria ��������������������������������������������������������� 112 Figura 56.  Parque de la exposición con feria ���������������������������������������������������������������������������� 113 Figura 57.  Sección del Parque de la Exposición con feria ������������������������������������������������������� 113 Figura 58.  Zona de puesto de venta de comida ���������������������������������������������������������������������� 114 Figura 59.  Interior del Gran Mercado ������������������������������������������������������������������������������������ 114 Figura 60.  Festividades culturales dentro del Gran Mercado �������������������������������������������������� 116 Figura 61.  Festividades culturales dentro del Gran Mercado �������������������������������������������������� 117 Figura 62.  Estructura de espacio de venta ������������������������������������������������������������������������������ 117


Figura 63.  Telar gigante del Auditorio Creatividad ����������������������������������������������������������������� 121 Figura 64.  Módulos independientes ��������������������������������������������������������������������������������������� 122 Figura 65.  Sistema estructural integrado �������������������������������������������������������������������������������� 123 Figura 66.  Sección del Gran Mercado de Mistura ������������������������������������������������������������������ 124 Figura 67.  Sección de la zona de módulos de venta ���������������������������������������������������������������� 124 Figura 68.  Sección de cubierta atravezable ����������������������������������������������������������������������������� 124 Figura 69.  Estructura del Gran Mercado �������������������������������������������������������������������������������� 125



Índice de Planos

Plano 1.  Plano de ubicación de la Feria de Lurín ���������������������������������������������������������������������� 59 Plano 2.  Plano de accesibilidad y vías principales ���������������������������������������������������������������������� 60 Plano 3.  Esquema de organización de la Feria de Lurín ������������������������������������������������������������� 68 Plano 4.  Esquema de accesos y circulaciónes de la Feria de Lurín ��������������������������������������������� 74 Plano 5.  Plano de ubicación de la Feria agropecuaria Mistura ��������������������������������������������������� 85 Plano 6.  Plano de accesibilidad y vías principales ���������������������������������������������������������������������� 86 Plano 7.  Esquema de organización de la Feria agropecuaria ������������������������������������������������������ 92 Plano 8.  Esquema de accesos y circulaciónes de la Feria agropecuaria ��������������������������������������� 99 Plano 9.  Plano de ubicación de la Feria gastronómica Mistura ����������������������������������������������� 107 Plano 10.  Plano de accesibilidad y vías principales. ���������������������������������������������������������������� 108 Plano 11.  Plano de accesos y circulaciones de la Feria Mistura ���������������������������������������������� 119

Índice de Gráficos Gráfico 1.  Feria de Lurín - pregunta a usuarios 1 ��������������������������������������������������������������������� 80 Gráfico 2.  Feria de Lurín– pregunta a usuarios 2 ����������������������������������������������������������������������� 80 Gráfico 3.  Feria de Lurín- pregunta a feriantes 1 ����������������������������������������������������������������������� 81 Gráfico 4.  Feria de Lurín - pregunta a feriantes 2 ���������������������������������������������������������������������� 81 Gráfico 5.  Feria de Lurín - pregunta a usuarios 3 ���������������������������������������������������������������������� 82 Gráfico 6.  Feria agropecuaria - pregunta a usuarios 1 ������������������������������������������������������������� 103 Gráfico 7.  Feria agropecuaria - pregunta a usuarios 2 �������������������������������������������������������������� 103 Gráfico 8.  Feria agropecuaria - pregunta a feriantes 1 �������������������������������������������������������������� 104 Gráfico 9.  Feria agropecuaria- pregunta a feriantes 2 ��������������������������������������������������������������� 104 Gráfico 10.  Feria agropecuaria -pregunta a usuarios 3 ������������������������������������������������������������� 105 Gráfico 11.  Pregunta general usuarios ������������������������������������������������������������������������������������� 127



ESPACIOS FERIALES Y SU APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Tipologías en Lima Metropolitana al 2014

Introducción Un día de feria representa un lugar con una diversidad de productos ofrecidos que pueden ir desde ropa, zapatos, artesanía, libros, muebles hasta verduras y frutas. Es precisamente esta mistura de productos que se ofrecen en estos recintos feriales lo que hace tan interesante recorrer estos espacios y el estar desarrollados principalmente durante los fines de semana hace que sean más atractivos para una salida con amigos o familiares. Entonces no es solo un lugar para el intercambio de productos sino uno principalmente de encuentro y relación social lo que genera un espacio con unas características que, a mi parecer, lo hacen más atractivo; es por ello que decido escoger como tema de investigación los espacios feriales. Cuando pienso en una feria automáticamente me remito a un mundo distinto, que a primera vista se presenta como heterogéneo y diverso. Esta concepción la empecé a formar conforme iba recorriendo y conociendo más sobre ellas. Al tener un especial interés por viajar, son las ferias rurales las que principalmente captaron mi atención. Encontrar manifestaciones culturales tan coloridas y variadas, acompañadas de diversas festividades hace de ellas un espacio también de diversión. Espacios como la feria de Huancayo y la colorida feria artesanal de Chinchero en Cusco son mis favoritas. En esta última uno puede observar desde tempranas horas de la mañana llegar a los vendedores para exponer sus productos artesanales. La diversidad de dinámicas sociales que se dan hace de estos espacios agradables de estar y que si bien nacen con un fin comercial terminan siendo esos puntos de reunión que forman la ciudad. Es en este contexto que me interesan las ferias como fenómeno social y cultural. Además enterarme de la antigüedad de ellas despertó mi curiosidad sobre el tema, por eso en un inicio el presente trabajo de investigación tenía como fin estudiar alguna de las ferias antes mencionadas desde una perspectiva histórica para terminar analizando

su conformación como espacio arquitectónico espontáneo y temporal. Sin embargo, luego de recopilar la información sobre el tema, encontré que había un campo de este que no había sido desarrollado antes, el cual era las tipologías de ferias. Es así que la presente investigación termina orientádose al estudio de las distintas lógicas de organización que presentan tres ferias en Lima, según su espacio de emplazamiento. Las cuales son la Feria Agropecuaria Mistura, la Feria gastronómica de Lurín y la Feria Mistura. En el primer capítulo se presenta el marco conceptual, el cual contiene definiciones y conceptos utilizados en el desarrollo de la presente investigación como espacio público, exposición comercial, espacios feriales y arquitectura temporal; de igual forma se presenta el marco histórico que permite contextualizar las ferias tanto como fenómeno comercial dentro de las expresiones de comercio mundiales, buscando encontrar su origen como fenómeno social, comercial y cultural dentro de la historia de nuestro país. En el segundo capítulo se presentan los criterios de selección de casos y se expone los criterios de análisis de ellos, los cuales están en relación directa con los conceptos expuestos en el marco de referencia. De igual forma en el último capítulo se utiliza estos marcos de referencia para proceder al análisis de los casos de estudio. Por tanto, el principal objetivo de esta investigación es catalogar las ferias desarrolladas de acuerdo al tipo de espacio público donde se colocan, entender qué variables cambian si la feria se encuentra en una plaza, en una calle o en un parque. Además, estudiar cómo las condiciones del espacio público donde se ubican y cómo su contexto ayuda a definir ciertas características para mejorar su funcionamiento. Entonces, sumergirnos en el mundo de las ferias con la intención de interpretarlo y comprenderlo será el aporte de esta investigación. Taller de Investigación, FAU, PUCP

19



ESPACIOS FERIALES Y SU APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Tipologías en Lima Metropolitana al 2014

Antecedentes Cuando se utiliza el término ciudad no solo abarca el espacio físico o los edificios que la conforman. Ciudad son también todas las dinámicas sociales que se desarrollan en ella que van desde actividades culturales, comerciales hasta deportivas y recreativas. Es así, que desde esta perspectiva, el espacio público cobra una gran importancia para construir la cuidad de todos, pues es aquí donde se desarrollan dichas actividades. La identificación de los espacios públicos como espacios para el ocio colectivo evidencian los procesos de expresión y participación popular. Es a partir de esto que el tema de las ferias comerciales cobra real importancia pues “un valor del comercio que no podemos negar, es su capacidad para fomentar el intercambio ciudadano” (Álvarez, 2007, p. 2). En el contexto peruano, estas ferias comerciales han desempeñado un rol importante en la vida de los pobladores de las zonas rurales de la sierra durante siglos, pero esto se ha extendido a tal magnitud que ya no son exclusivas de esta zona del país, forman parte también de la costa y la selva. Hoy en día en Lima cada vez más eventos feriales aparecen y por la magnitud que han alcanzado, algunas ferias llegan a ser reconocidas internacionalmente como la feria gastronómica Mistura o la Feria del libro. Mencionado esto es importante recalcar que estas ferias modernas pueden mantener o no las características propias de las ferias tradicionales, con lo cual las tipologías de ocupación del espacio pueden variar; tema que no ha sido desarrollado dentro de las investigaciones peruanas. Actualmente, son las ferias una de las manifestaciones más populares dentro de los espacios públicos por el valor no solo comercial que poseen, sino también por el valor cultural. Este fenómeno ha permitido que los usuarios se apropien del espacio público, pues como se sabe el comercio es el principal elemento revitalizador de espacios. Es por ello que actualmente los

espacios feriales tienen tanta acogida; por ejemplo la Cámara Peruana del Libro, informó que más de 448 mil personas visitaron la 19° Feria Internacional del Libro de Lima (La República, 2014). Sin embargo, a pesar de lo generado dentro de las dinámicas de la ciudad poco o nada se sabe sobre sus orígenes. Es interesante discutir sobre este aspecto puesto que las ferias no son un fenómeno moderno, es más, son elementos que pertenecen a la historia del Perú. Se debe recalcar que su origen se remonta a los mercados que según dice Valcárcel (1947): Se han llevado a efecto desde los tiempos precolombinos, durante todo el periodo de régimen español, hasta el tiempo presente y su importancia, no solamente para las comunidades indias, sino en general para los pueblos de la Sierra peruana, no ha disminuido con el transcurso del tiempo (p. 64).

Entonces las ferias funcionan como un elemento de organización, comercial, cultural y social formando parte integral del paisaje de la ciudad desde, incluso, antes de la llegada de los españoles, por lo que ahondar en cómo fue este proceso de evolución es parte de lo que ésta investigación pretende dar a conocer. Asimismo, es contradictorio que aun cuando este fenómeno sea relevante en la sociedad actual, pues forman parte del uso cotidiano del limeño, se sepa muy poco desde un punto de vista urbano considerando que la ciudad es también esta suma de interrelaciones que se pueden dar en este tipo de espacios. Es así que al desarrollarse, principalmente, en espacios públicos el poco conocimiento de ellas lo hacen un problema urbano contemporáneo. A este desconocimiento se le puede agregar otro aspecto interesante que poseen los espacios feriales, la lógica de organización que presentan, si bien puede parecer que al ser espacios temporales, carezcan de una planificación, lo cierto es que sí Taller de Investigación, FAU, PUCP

21


Patricia Castro Carmona

existen lógicas no solo comerciales, sino también que responden al entorno en el cual se colocan; por lo que se tiene como uno de los objetivos del presente estudio ahondar en ellas desde la arquitectura para poder encontrar estas lógicas en el sistema de agrupación.

mejor acercamiento y que el comercio informal se asocie como una consecuencia positiva, mostrando también que factores deben mejorar; es decir, tenerlos en cuenta en el diseño urbano para evitar los problemas que hoy en día pueden traer consigo como la desorganización.

Por otro lado, también existe una problemática actual con el entendimiento de la informalidad por la población, que en su mayoría tienen una perspectiva negativa de esta, sin tener en cuenta que las dinámicas que traen consigo son las que permiten crear identidades de barrio y de la misma ciudad. Por ello al estudiar el fenómeno de las ferias también es necesario como objetivo de estudio abordar este punto, pues es en los espacios feriales donde se combina tanto el comercio formal como el informal. Es pertinente entender su estructura como espacio urbano para tener un

Por ello, el principal objetivo de esta investigación es realizar un análisis de las ferias comerciales y cómo se apropian de los espacios públicos, además de poder definir la gran variedad de tipologías que se han ido desarrollando según las características del lugar de ocupación, desde las ferias dominicales en plazas como las de la sierra peruana hasta las de escala metropolitana que existen actualmente como Mistura; por lo que se recalca la intención de estudiarlas tanto desde un enfoque urbano como arquitectónico.

22 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Y SU APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Tipologías en Lima Metropolitana al 2014

Estado de la cuestión Dentro de las investigaciones peruanas existen estudios sobre diversas ferias rurales, pero ninguno de estos estudios es actual, lo que quiere decir que no hay información registrada sobre las ferias modernas y de cómo este fenómeno va creciendo cada vez más en Lima. Sin embargo, sí existen varios estudios sobre el desarrollo de comercio informal hoy en día. Asimismo, cabe resaltar que las investigaciones desarrolladas se encuentran, en su mayoría, desde un enfoque de las ciencias sociales, como fenómeno histórico o económico, mas en lo que respecta a un estudio desde el enfoque urbano y/o arquitectónico no existen trabajos realizados en el Perú. Lo que quiere decir que existe un vacío de información que sería muy interesante poder proporcionar con este trabajo. Aun así dentro de los trabajos registrados del tema, el estudio que servirá como punto de partida para esta investigación es el realizado por Ray Bromley El papel de la feria semanal en el desarrollo rural (1981), documento realizado para el Proyecto de desarrollo regional integrado (PRODERIN). En este ensayo, el autor, perfila el significado de estas ferias, en especial su función como sincronizadoras de los procesos de comercialización, identificando los servicios que deberían ser previstos en los centros subregionales, y destacando su importancia dentro del proceso de desarrollo rural (Robinson, 1981) rol que según el autor aún no es comprendido en su real significado. Además, el libro Los campesinos y el mercado (1974) del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú es otra fuente principal. Aquí se desarrollan varios ensayos que explican cómo es que el mercado juega un rol muy importante en los canales que vinculan al sector campesino con el resto de la sociedad; sin embargo, tal importancia varía dependiendo de la sociedad y de la época en la que

se encuentre. Para poder desarrollar este tema los artículos demuestran dicha variabilidad al tratar en forma descriptiva y analítica los mercados del Imperio Incaico, aquellos que actualmente rigen México, Guatemala, Jamaica y Haití y los que se desarrollaron en China prerrevolucionaria. En el aspecto urbano, los documentos a utilizar refieren sobre todo al tema comercial. En el ensayo El Mercado de barrio hace Ciudad (2002) Luis García Calderón narra la historia del proceso evolutivo de los mercados en Lima y cómo la actividad comercial es fundamental para la conformación de la ciudad. Así también, resalta las políticas públicas que se vienen dando para el desarrollo del comercio local, explica los diversos ordenamientos municipales y el papel de las autoridades en este proceso. Otro libro que sigue esta misma línea es el artículo de Nancy Martínez (2001) Una mirada a la calle desde el comercio en vía pública. Aquí la autora explica brevemente la historia de la ocupación del centro histórico de México desde los espacios comerciales y cómo estos siguieron presentes dentro de la estructura de la ciudad, por lo que a partir de este artículo se puede realizar una comparación con el caso de ocupación comercial dentro del Perú. Se ubica dentro de este mismo grupo el ensayo realizado por el arquitecto Aksel Álvarez El Comercio Informal y la Revitalización del espacio público (2007). En este texto se trata de encontrar un punto intermedio entre considerar el comercio informal como un problema que se debe maquillar para hacerlo aceptable y el lado opuesto que es la prohibición desde el punto de vista propio del comercio. El autor explica que la solución no pasa por el aspecto o condición del problema, sino por su redefinición, ya no como un problema sino como una oportunidad. Taller de Investigación, FAU, PUCP

23


Patricia Castro Carmona

No se trata de plantear un nuevo diseño para kiosco o el cómo acomodar de forma más atractiva una mayor cantidad de vendedores callejeros, se trata de lograr proponer un nuevo tipo de espacio donde la explotación comercial del suelo público pueda ser compatible con usos de carácter público y colectivo (p.1).

En lo que respecta al estudios de los espacio feriales desde la arquitectura, si bien no hay libros en la investigación peruana, el arquitecto Juan Carlos Risco (2005) en su libro La exposición comercial: tiendas y escaparatismo, stands y ferias, grandes almacenes y superficies desarrolla una propuesta desde un grupo multidisciplinario (arquitectos, artistas, diseñadores e historiadores) donde ven aspectos tan importantes como la accesibilidad y la ergonomía, las tiendas y el escaparatismo urbano, el diseño de los stands, la organización de las ferias, las leyes del consumo y su interpretación expositiva en los grandes almacenes y superficies.

24 Taller de Investigación, FAU, PUCP

En cuanto a la información específica de ferias desarrolladas en Perú, uno de los análisis más completos es el de Jose María Arguedas (1957) Estudio etnográfico de la feria de Huancayo. De igual manera se encuentra el artículo de C. Esteva (1970) Un Mercado en Chinchero para la revista el Anuario Indigenista. En ambos casos se desarrolla la importancia que tienen estas ferias y cómo afectan el contexto en el que se encuentras, además de explicar su origen histórico y la forma de organización comercial y cultural. Finalmente, en el artículo Mercados y ferias en los Andes, Valcárcel (1947) lo enfoca desde una perspectiva más histórica, intenta explicar la relación con estos espacios comerciales desde tiempos precolombinos. En conclusión, a través de esta investigación se busca generar una información más actualizada sobre las ferias y realizar estudios desde la arquitectura para poder analizar las diferentes tipologías, ya que no hay investigaciones precedentes sobre este tema en particular.


CAPÍTULO 1



ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

1.  Marco teórico

1.1.  Ciudad y espacio público: dinámicas sociales Se puede entender el concepto de ciudad desde varias perspectivas y no únicamente como un territorio o espacio físico. Es así que la ciudad también se puede definir como aquel escenario donde se desarrollan múltiples relaciones sociales por lo cual permite una construcción social y constitución ciudadana. “La ciudad es un espacio donde se concentra la diversidad y la heterogeneidad en toda su expresión: social, cultural, económica y política. Por ello se produce la formación de múltiples y simultáneas identidades colectivas” (Carrión, 2003, p. 27). Según Borja (2003) se puede entender la ciudad como la gente en las calles, por ello en la ciudad primero están las calles y plazas; es decir, los espacios colectivos y solo después vendrán los edificios. Asimismo, el derecho al espacio público es el principal derecho que como ciudadanos tienen todos aquellos que viven y quieren vivir en las ciudades. Entonces se tiene que el concepto de ciudad está claramente vinculado al de espacio público, pues son las dinámicas sociales que se desarrollan en él las que reflejan la idea de ciudad. Borja y Muxi (2003) ilustran claramente esta relación en su libro El espacio público, ciudad y ciudadanía: La historia de la ciudad es la de su espacio público. Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. La ciudad entendida como

sistema, de redes o de conjunto de elementos que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político. (p. 8)

El entendimiento de ciudad como un sistema en el cual el espacio público viene a ser el elemento articulador, pues es a partir de él que se ordena la ciudad. No se puede hacer mención de una ciudad sin espacio público, aun cuando el término se haya acuñado en épocas modernas. La idea que encierra el espacio público como espacio de desarrollo colectivo es lo que se resalta más que la utilización del término propiamente dicho. Vendría a ser el lugar que tiene como principal objetivo lograr una ciudad armónica donde se desarrollen vínculos entre las personas que lo usan reforzados por todas estas pequeñas manifestaciones que la enriquecen y forman parte del día a día. 1.1.1.  Espació público: lugar de encuentro Según la definición del programa Lima cómo vamos (2012) de la Municipalidad de Lima, se entiende por espacio público aquellos lugares de uso y dominio público en los que no existen restricciones de circulación o acceso de ningún tipo. Además exponen que una ciudad que aprovecha y potencia sus espacios públicos contribuye a la construcción de una mejor sociedad. Sin embargo, esta visión representa una concepción general de lo que realmente es. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

27


Patricia Castro Carmona

La definición de espacio público puede ser entendida desde varias perspectivas. Para la sociología “el espacio público pasa a concebirse como la realización de un valor ideológico, lugar en el que se materializan diversas categorías abstractas como democracia, ciudadanía, convivencia, civismo, consenso y otros valores políticos hoy centrales” (Delgado, 2011, p. 10). El espacio público tiende fundamentalmente a la mezcla social, por lo que debe garantizar en términos de igualdad la apropiación por parte de diferentes colectivos sociales y culturales, de género y de edad. Desde una mirada arquitectónica se define el espacio público como “un sistema de red de espacios construidos y libres, que interactúan mutuamente” (Ludeña, 2013, p. 57). En cuanto a la clasificación de estos espacios Tokeshi (2013) menciona dos; los espacios abiertos y cerrados; comparando esto con la definición de Ludeña se pude entender que los primeros son los que Ludeña define como libres y los espacios públicos cerrados los que define como construidos. Así como éstas, se puede encontrar diferentes clasificaciones sobre espacios públicos; sin embargo, diversos autores coninciden en que: Son tres los lugares considerados espacios públicos por excelencia: el parque, la plaza y la calle. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que les pertenecen a todos, donde las personas realizan diversas actividades (reunión, juego, comercio, etc.) que les permite desarrollarse y forjar redes sociales como también circular manteniendo el anonimato. (Tokeshi, 2013, p. 125)

28 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Entonces se entiende que los espacios públicos abiertos de Lima no sólo son los parques y las plazas, son también los caminos, veredas y calles que conectan la ciudad. Son aquellos lugares donde se ve reflejada la interacción interpersonal en su máxima expresión. El hecho más relevante para garantizar el uso del espacio público por parte de todos es la diversidad; diversidad de funciones como comerciales, culturales y recreativas, y de usuarios. El éxito del espacio público radica en que se convierta en ese espacio cotidiano donde se dan las relaciones casuales o habituales con los otros, de recorrido diario debido a las diversas actividades que se pueden desarrollar en él. Es decir, el lugar de encuentro por excelencia.

1.2.  Exposición comercial Según Juan Carlos Rico (2005) la exposición comercial es aquella que tiene como principal objetivo vender por lo que sus antecedentes se encuentran en los antiguos mercados. Dentro de los factores que se deben tener en cuentas para su correcto funcionamiento se encuentra la percepción del espacio, circulaciones, yuxtaposición de recorridos y descansos. Es pertinente tener en cuenta los aportes que puede dar la exposición tradicional o cultural en la exposición comercial, pues esta última “adolece en su presentación de una calidad cada vez más solicitada por el visitante (…) Vender no es simplemente una acumulación de piezas y obras colocadas sistemáticamente en unas estanterías y en las paredes” (Risco, 2005, p. 39). El trabajo del comercio, en este sentido, consiste tanto en


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

que quede bien lo que se ve, como que quede bien lo que uno se imagina dando respuesta a una demanda comercial. En los comercios lo que uno enseña, vende. Manzano (2001), técnico comercial, menciona como condiciones básicas para trabajar tres aspectos; la curiosidad, la necesidad y el deseo: La curiosidad porque es un elemento clave para despertar intereses y provocar movilizaciones en la gente que usa la ciudad; la necesidad porque hay que poderla satisfacer; y el deseo para completar aquellas necesidades que todavía no lo son, pero que se sustituyen por otras que son menos importantes o menos satisfactorias. (p. 18)

Es por ello que se deben tener en cuentan estas consideraciones al momento de montar una exposición comercial. Entender cómo funciona la psicología de las personas al momento de asistir a un espacio comercial ayuda a tener mayor éxito en las ventas, exponer no solo para ver sino para vender, ya que es muy común encontrar a personas que asisten a estas exposiciones solo por curiosidad y son los diferentes diseños de los stand de exposición los que juegan un papel importante para atraer al público comprador. Lo original y lo novedoso son dos factores fundamentales a considerar en este proceso que parte desde la concepción de la organización del lugar (aglomeración de stands) hasta la particularidad de cada módulo de venta. 1.2.1.  Comercio formal y comercio informal La actividad comercial constituye en las principales ciudades peruanas una importante alternativa de empleo para un gran número de personas que

ha encontrado en él una fuente de ingresos y el sustento de su economía familiar. “En la ciudad de Lima existen cerca de 200 mil comerciantes minoristas tradicionales formales e informales y alrededor de 80 mil vendedores ambulantes estacionarios, la mayoría de los cuales conduce negocios familiares, dan trabajo a terceros y constituyen una modalidad de autoempleo para los pobres urbanos” (García, 2002, p. 13). Para poder definirlos tanto el comercio formal como el informal es necesario primero, entender cómo se originaron. El comercio informal surge como respuesta a un gran sector de la población de diferentes ciudades que no tenía la posibilidad de acceder a un empleo adecuado en el sector laboral de acuerdo a ley; esta necesidad trajo como consecuencia la búsqueda de esta población de generarse un autoempleo. Cuando la legalidad es un privilegio al que solo se puede acceder mediante el poder económico y político, como sucede en el Perú, a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad (De Soto, 1986). “El comercio informal puede encontrarse en su forma más simple en el vendedor itinerante o con estructuras de comercialización móviles, y semifijas ubicadas directamente en las veredas y/o calzadas vehiculares” (Medina, 1997, p. 4). Dentro de ejemplos de comerciantes informales están los vendedores ambulantes de frutas, artesanos, canillitas, cuida coches, artistas, floristas, entre otros. La mayoría de ellos prefieren seguir con su trabajo informalmente precisamente por lo que De Soto expone, la dificultad para conseguir todos los permisos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

29


Patricia Castro Carmona

Es así que se puede definir el comercio informal como aquella transacción de bienes y servicios donde los trabajadores encontraron principalmente en las calles el lugar desde donde ejercer sus actividades laborales, aquel comercio que no se rige por las normativas y leyes de la transacción de bienes. Por otro lado el comercio formal es lo contrario, aquel que se rige bajo las normas de comercio del país donde se realiza. Este tipo de comercio se ampara en los estatutos legales vigentes. Si bien es cierto que también existe comercio formal desarrollado en las calles, la diferencia con el comercio informal radica principalmente en que el primero se desarrolla con una autorización de por medio. Este es el caso del comercio formal de las ferias, está generalmente reglamentado por cada gobierno municipal, los cuales poseen cierta autonomía para adecuar las normas que reglamentan el comercio que se realiza en la vía pública de acuerdo a las políticas de las municipalidades, las cuales también determinan los mecanismos de regulación y sanción de las ferias así como el otorgamiento de licencias a los comerciantes feriales. Además está reglamentado el horario y días de funcionamiento de las ferias, así como el uso de las calles, plazas y demás lugares habilitados para el comercio callejero. 1.2.2.  Comercio como dinamizador del espacio público El comercio es muy importante para la ciudad pues es y será un ingrediente esencial en su vitalidad. El comercio en los pueblos y ciudades aportó de manera significativa en el desarrollo 30 Taller de Investigación, FAU, PUCP

y evolución de lo que hoy son las urbes, es posible entonces que desde el comercio local se puede mirar la ciudad, observar al barrio y a sus pobladores (García, 2002). La actividad comercial que se realiza en los centros urbanos tradicionales muestra un gran potencial desde el punto de vista de la estrategia urbanística, para poder mantener la vitalidad de los centros. Por lo tanto, es necesaria la incorporación de la visión comercial en las estrategias urbanísticas diseñadas en los planes para la ciudad. Entonces “un valor del comercio que no podemos negar, es su capacidad para fomentar el intercambio ciudadano, o en otras palabras, es una oportunidad inestimable para propiciar el encuentro de las personas, además de que supone procesos ciudadanos” (Alvarez, 2007, p. 2). Actualmente, el comercio informal, funciona frecuentemente alrededor del comercio formal. Además la falta de previsión y planificación urbana de los espacios para comercializar como es el caso del comercio ambulatorio alrededor de la galería Mesa Redonda en el centro de Lima, puede generar algunos problemas; como agravar la seguridad, limpieza y el tránsito vehicular de la zona. Este hecho puede originar malestar en los vecinos que viven alrededor de estos conglomerados comerciales y de algunos comerciantes formales haciendo que perciben más las desventajas que las ventajas de la presencia del comercio ambulatorio (García, 2002). Por ello, se debe plantear el rediseño de los espacios públicos, teniendo en cuenta, en primer lugar, la recuperación de sus usos originales pero sin que esto permitan que se pierda la dinámica económica generada, sino más bien que la potencie para así complementar


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

las actividades que pueden aportar los espacios comerciales, como serían las actividades sociales y recreativas.

1.3.  Espacios feriales Las ferias son un lugar de intercambio comercial, un espacio de interacción social, de encuentros y socialización. Pero a su vez “también ofrecen, a algunas personas, un ámbito de trabajo particular: un espacio que hemos definido como difundido, difuso y conflictivo” (Busso y Gorban, 2003, p. 15). Una feria es un evento social, económico y cultural que se lleva a cabo en un espacio y que tiene un tema particular, lo que se puede denominar como tipo de feria. En algunos casos existen ferias que puede tener por objetivo primordial la promoción de la cultura y otros, las más comunes, tienen como fin principal el comercio. Durante el desarrollo de una feria existe un intercambio de tiempo agradable el cual incluye diversión y entretenimiento, es más, muchas veces algunas ferias están acompañadas de algunos pequeños juegos, así como la venta de alimentos que no necesariamente es propia de las ferias gastronómicas o de productos alimenticios. Los beneficios de las ferias y exposiciones ayudan ampliamente no solo a los vendedores, sino también a los clientes, ya que los reúne en un solo lugar y con un solo objetivo, la compra y venta de sus productos. Otras ventajas que las ferias ofrecen a los consumidores son en general el vender barato, pues en su mayoría son los mismos vendedores la mano de obra directa, lo

cual permite abaratar costos y por ser también eventos promocionales, se encuentran a menor precio que en las tiendas. Además, otra ventaja es que ofrecen una gran variedad de producto que muchas veces no se encuentran fueras de estas exposiciones comerciales. “En general, los espacios feriales representan una tradición en el comercio minorista, donde los feriantes se instalan en las calles agrupados de acuerdo a su rubro comercial” (Busso, 2011, p. 8). En general, las ferias están distribuidas en las zonas urbanas de una manera no homogénea. La localización de las ferias en las diversas zonas de las ciudades, involucra el trabajo coordinado de las autoridades municipales, las organizaciones que agrupan a los feriantes y en algunos casos a las juntas de vecinos. “Generalmente las ferias se localizan en vías con una mayor accesibilidad y a fin de maximizar el área de influencia de la feria y asegurar su buen funcionamiento” (Medina, 1997, p.3). “En resumen, las ferias son un espacio histórico de intercambios, pero no solo de mercancías, sino también de historias, de vivencias, de códigos, de costumbres, de informaciones” (Busso, 2011, p. 15); por lo que al colocarse en un espacio público ayudan a reafirmar esta condición de lugar de encuentro y espacio de socialización. 1.3.1.  Diferencias entre ferias y mercados Antiguamente, en el Perú, la diferencia entre los mercados y ferias radicaba en que los mercados, solían reunirse semanalmente, y las ferias, que surgieron de forma posterior, anualmente y con Taller de Investigación, FAU, PUCP.

31


Patricia Castro Carmona

una reglamentación más estricta tanto en lo que respecta al volumen comercial como a la variedad de procedencias de los mercaderes que acudían a ellas para hacer todo tipo de transacciones económicas. Esto quiere decir que la diferencia básica entre ferias y mercados era su periodicidad y magnitud (Santos, s.f.) Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, los mercados evolucionaron, y ahora se encuentran constituidos como un espacio consolidado con muros, pilares, cubiertas, etc., para que las personas pudieran protegerse de cualquier amenaza natural (Coronado, 2010). Es por ello que actualmente la diferencia entre mercado y feria ha variado. Hoy en día se denomina mercados a los espacios permanentes donde se realizan la compra y venta de productos; si bien es cierto que los mercados pueden no encontrase necesariamente en un lugar cerrado, la presencia diaria es la que le otorga el título de mercado. Y lo que antes era denominado mercado ha pasado a llamarse feria; es decir, ya no tienen un carácter anual, sino pueden ser también semanales, quincenales o mensuales. 1.3.2.  Tipos de ferias Desde una perspectiva general de las ferias se puede encontrar una gran cantidad de clasificaciones, ya sea por el tipo de producto que se vende, por la periodicidad o por el lugar donde se realizan. De acuerdo al tipo de producto que se encuentra, están las ferias agropecuarias, ferias gastronómicas, ferias artesanales, ferias escolares, bioferias, ferias mixtas (variedad de productos) entre otras. 32 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Por la periodicidad se puede clasificar a las ferias, principalmente, como semanales, quincenales, mensuales y anuales. Por el lugar donde se realizan se tienen a las ferias en espacios públicos y otras en espacios privados; dentro de las ferias realizadas en espacios públicos están las ferias en espacios abiertos como parques, plazas y calles y las realizadas en espacios cerrados como mercados, estaciones, ludotecas, entre otros. Sin embargo, en el caso del Perú, se puede encontrar una clasificación particular donde, básicamente, existen dos grandes grupos; las ferias rurales y las ferias urbanas. Ferias rurales Cuando se menciona las ferias rurales se hace referencias a aquellas que se realizan en las zonas de la sierra del Perú, que ponen en contacto directo las diferentes zonas de producción con los pueblos más distantes. En tiempos pasados eran aquellos lugares de intercambio de bienes; es decir, donde se ejercía el trueque. A este tipo de feria también se le denomina como ferias tradicionales pues existen algunos ejemplos de ellas que tienen sus orígenes incluso antes de la época de la colonia, donde las ferias eran asociadas a diversas festividades culturales, característica que actualmente aún mantienen algunas ferias rurales. “Este tejido de relaciones humanas, productivas y comerciales constituye el primer círculo de la feria rural: intercambio de carácter recíproco, trueque entre productos equivalentes, y finalmente compra y venta de bienes manufacturados se eslabonan como articulación básica dentro del universo rural” (CICDA, 1196, p. 20). Precisamente por este motivo, la historias


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

de estos espacios feriales forma parte de la historia del Perú, ya que estas ferias no representan un espacio netamente comercial, sino cultural y de prácticas tradicionales. Ferias urbanas Por otro lado se tiene las ferias urbanas, que se definen como aquellos espacios comerciales que se desarrollan en las ciudades pero claramente influenciados por las ferias rurales. El punto principal de diferencias aparte de la zona donde se realizan, sería los productos que en ella se ofrecen, mientras que las ferias rurales tradicionalmente se realizaba un intercambio de productos en su mayoría agrícolas y artesanales; en las ferias urbanas podemos encontrar una variedad de productos. Actualmente en Lima existen ferias que venden ropa, libros, ferias que se realizan solo en campañas escolares o campañas navideñas y la variedad es aún mayor. 1.3.3.  Ferias en el espacio público Las ferias se caracterizan por desarrollarse primordialmente en espacios públicos, por congregar actividades comerciales y por tener facilidad de acceso. Estas actividades se desarrollan en puestos temporales. “Las ferias comerciales urbanas constituyen un ámbito de trabajo particular, donde el espacio público se convierte en un espacio de trabajo difundido, difuso y conflictivo” (Busso, 2011, p.5). Entonces se puede afirmar que el principal aporte de las ferias es que constituyen espacios populares para intercambiar y fomentar prácticas culturales

e incrementar el sentido de pertenencia de comerciantes y usuarios, pues no únicamente se intercambian bienes y servicios, sino que ser el espacio de encuentro y relaciones sociales ayuda muchas veces a que los espacios públicos donde se desarrollan tengan una mejor acogida. Esto se debe principalmente a la característica del espacio comercial como revitalizador de espacio público. Desde tiempos remotos las ferias articulan el espacio comercial y el de sociabilidad. Respecto a ellos, para el caso de la Edad Media Henry Pirenne afirma que ‘la utilidad de esas pequeñas asambleas consistía en cubrir las necesidades locales de la población de la comarca, y también, quizás en satisfacer el instinto de sociabilidad que es innato en todos los hombres’. Era la única distracción que ofrecía una sociedad inmovilizada en el trabajo de la tierra. La prohibición que hizo Carlomagno a los siervos de sus dominios de ‘vagar por los mercados’ demuestra que iban a ellos más por diversión que por el afán de ganar dinero. (Busso, 2011, p. 3)

Con ello se puede recalcar que esta función de las ferias como dinamizadoras del espacio público se concibe desde tiempos antiguos, pues traen consigo comercio y espacios de distraccción que fomentan el encuentro entre las personas, siendo estos los principales motores para el buen desarrollo de un lugar público. Por ello, entender las ferias como un elemento que se debe integrar al diseño de dichos espacios es una idea pertinente pues las ferias ayudan a una mayor apropiación del espacio público, sobre todo en una ciudad como Lima, donde existe una gran cantidad de estos espacios que la población no reconoce como propios; en otras palabras, no los considera parte del espacio destinado para ellos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

33


Patricia Castro Carmona

1.4.  Las ferias desde la arquitectura temporal Se considera como arquitectura temporal o también llamada efímera aquella que desaparece una vez que es utilizada para el cometido por el cual fue construida. Puede durar días, semanas o incluso meses pero su destino final no es la permanencia. En ese sentido se pueden considerar como ejemplos de arquitectura temporal las tiendas de campaña, las viviendas temporales, los escenarios, los sets de televisión, algunas intervenciones urbanas y su principal exponente, los pabellones de exposiciones (Damiani, 2013). Con este último se hace alusión a la ferias, la instalación de los pabellones para estas exposiciones comerciales son el principal ejemplo de la arquitectura temporal. “Se construye para desaparecer, pero es tal su simbolismo que termina permaneciendo en el tiempo como si de un monumento se tratara, representando y simbolizando un hecho que ya sucedió” (Damiani, 2013, parr. 5). Hoy en día la arquitectura efímera se encuentra en un proceso de “pabellonización”, donde las construcciones que se realizan para ferias y exposiciones son brindadas con más oportunidades de diseño, de experimentación y materialización que ninguna otra (BZ arquitectura, 2014), teniendo siempre en cuenta que su fin común es cubrir una necesidad puntual. 1.4.1.  Características del diseño La arquitectura temporal trata de diseñar, crear, proyectar espacios efímeros, tales como stands, quioscos o estructuras desmontables. En el 34 Taller de Investigación, FAU, PUCP

mundo de las exposiciones comerciales los trabajos siempre presentan un carácter temporal, así como una limitación de tiempo. Este hecho de que no vayan a quedarse como una construcción estable es una de las principales ventajas para poder innovar en los diseños. Respecto de las ferias, Rico expone que “los trabajos de montaje de una feria entran claramente dentro de las construcciones efímeras, temporales, y que tienen una serie de características propias constructivas, formales y experimentales” (2005, p. 196). Según Rico (2005) las principales características para el diseño de los módulos de una feria son, en primer lugar, la facilidad de manipulación, porque van a ser montados varias veces, a veces incluso por gente no especializada. La ligereza es otra característica indispensable para poder facilitar su transporte y todo el proceso de montaje. Otro aspecto importante son los materiales, los cuales tienen que ser resistentes y sustituibles fácilmente para facilitar su obtención. Por último, otra característica importante es tener en cuenta en el diseño la forma de apilamiento para que el almacenamiento ocupe el menor espacio posible. Con todas estas características se llega a la conclusión de que la reutilización “sería un concepto sobre el que pensar con más detenimiento porque beneficiaría a todas las partes implicadas: economía y rapidez” (Rico, 2005, p. 198). 1.4.2.  Soportes y sistema constructivo Las ferias representan aquellos espacios en los cuales se tiene que construir mucho y esto debe realizarse rápidamente sobre todo las que ocupan superficies públicas pues disponen de muy poco tiempo para su montaje. Este sistema o proceso


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

constructivo comienza con el grupo dedicado al diseño de la organización y distribución general, ya sea hecho por arquitectos o los mismos comerciantes, para luego entrar en un proceso en el cual se considere acoplar las necesidades de dimensiones necesarias de los stands con el sistema constructivo que se vaya a utilizar. Por ello, se debe pensar tanto en los materiales como en los procesos mecánicos y modulados. Por otro lado, existe una relación entre las características de diseño expuestas y el proceso constructivo utilizado. En cuanto a este proceso Rico (2005) expone que existen dos principios diferentes “o bien diseñamos un módulo integrado con todo los componentes incluidos o bien definimos distintos elementos que lo componen y el proceso de construcción” (p. 291). Cada una de estas opciones presenta ventajas y desventajas. En el primer caso la comodidad del montaje es la principal ventaja mientras que el almacenamiento y transporte serían los inconvenientes, ya que al estar todo integrado ocuparían mucho espacio.

En el segundo caso, que refiere a los módulos de construcción en el lugar, sucede lo contrario, el transporte y almacenamiento no son un problema mientras que la mayor cantidad de mano de obra para el montaje implica más tiempo. Después de esta explicación se entiende por qué el uso de prefabricados es el principal sistema constructivo empleado. Es que representa todas las características propias de la arquitectura temporal, la facilidad de manipulación y la ligereza. Si bien “son, en principio, caros de costo, pero a la larga más baratos que los tradicionales” (Rico, 2005, p. 198). Esto se debe a que se ahorra en tiempo y en número de personas requeridas para ensamblaje, lo que permite que se los considere más eficiente y más económico en términos generales. En cuanto a materiales, en su gran mayoría, las estructuras de los stands están hechas por perfiles de aluminio por su ligereza y producción en serie y para los cerramientos desde telas (toldos) hasta tableros de aglomerado y contrachapado, el cual es el proceso más habitual para los grandes montajes (Rico, 2005).

Taller de Investigación, FAU, PUCP.

35


Patricia Castro Carmona

2.  Marco histórico

2.1.  Espacios feriales en la historia

que tomaron esta manifestación comercial fueron los árabes, que tuvieron su apogeo en la época del siglo

Desde la existencia de los primeros asentamientos del hombre han existido actividades básicas que le han permitido estar en constante evolución. Dentro de estas actividades, están las de intercambio de bienes, conocido como “trueque”. Esta mecanismo representa cierta complejidad que no se encuentra en la actualidad, pues para que se desarrolle es necesario la existencia de tres situaciones; una doble coincidencia de necesidades pues el intercambio es bilateral, simultaneidad, es decir, que estas necesidades se den en el mismo momento y la equivalencia de valores (Abramovich, 2003, p.2). Es debido a estas limitantes de dicho sistema que a lo largo del tiempo se ha ido transformando y se llega al intercambio comercial, aquella transacción de bienes o servicios que tiene como base el dinero, este sistema fue influenciado por la economía naciente de las épocas antiguas occidentales.

V d. C. Con el imperio árabe surgen los musulmanes (seguidores del Islam) y con ellos un grupo denominado moros, los cuales llevaron esta forma de comercio hacia los territorios que invadieron en la Península Ibérica,

Sicilia y Malta. Los moros invadieron la Península Ibérica en el año 711. En 1224 fueron expulsados pero no fue hasta 1492 que se vio el final de la dominación musulmana en la Península Ibérica, igualmente su influencia en cuanto a los espacios comerciales quedó instaurada (figura 1).

Estos tipos de intercambio, ya sea por trueque o realizado con dinero, necesitan de un espacio donde realizarse para poder facilitar el acceso a los bienes que se ofrecen. Lo que hoy se conoce como ferias, tiene en los bazares su primer antecedente, estos son espacios comerciales que nacen en el medio oriente, durante el Imperio de los persas, en una región histórica al este de Mesopotamia, lo que actualmente corresponde a los territorios de Irán. Dicho imperio se origina en los años 550 a.C. Las influencias de los bazares persas se fueron expandiendo por las nuevas civilizaciones que surgían en el medio oriente y uno de los primeros 36 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Figura 1.  Bazar Morisco Fuente: Edwin Lord, 1895


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

En la Antigua Grecia, se desarrollaron varios espacios dedicados al intercambio comercial, uno de ellos es el ágora que era el término utilizado para designar a la plaza pública de las ciudades. Este correspondía a un espacio abierto, centro del comercio, de la cultura y la política de la vida social de los griegos. Con ello se tiene el ágora como origen de las plazas mercado. Asimismo Grecia, un territorio que tuvo su máximo apogeo a inicios de la edad Media (siglo V d. C.), también recibió influencias de las civilizaciones aledañas, como el caso del desarrollo de bazares propio de la cultura árabe (figura 2).

A partir de esto, en los diversos imperios se nombra de una manera distinta a los espacios destinados para los intercambios comerciales. En las antiguas ciudades romanas “el foro (que literalmente significa “lugar situado fuera” dado que las ferias y mercados solían celebrarse fuera de la ciudad), era el lugar donde se reunía el pueblo para comerciar” (Arquba.com, s.f.). Posteriormente el foro se fue transformando en un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas y judiciales, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.

Figura 2.  Pintura de un bazar en Atenas en el siglo XV Fuente: Edward Dodwel, 1821 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

37


Patricia Castro Carmona

A finales del siglo V d.C. se desintegró el Imperio Romano de Occidente y la actividad comercial europea desapareció completamente hasta el siglo VII d.C. “En tiempos del emperador Carlomagno, durante el Sacro Imperio Romano- Germánico, renació el comercio y las ferias resurgieron en las rutas comerciales de caravanas más importantes, o en las que se reunían multitud de personas para celebrar sus festividades religiosas” (Oromendía, et al, 2013, Evolución histórica de la actividad ferial parr. 3). Estas ferias se extendieron por Europa rápidamente. Desde el siglo XVII hasta el XIX en Europa se produce un gran desarrollo industrial y las ferias sufren una transformación muy importante, pasando de ser lugares donde solo se producen intercambios comerciales a ser también espacios de promoción de los avances tecnológicos de un país y medios para promover la actividad comercial en el extranjero. (Oromendía, et al, 2013). Por otro lado, en el urbanismo español e hispanoamericano, la plaza de mercado conocida como Plaza Mayor evoluciona. La tendencia a cubrir las plazas abiertas de mercado respondía a los ideales higienistas del siglo XIX, y desarrolló una particular arquitectura utilizando las nuevas posibilidades de la arquitectura del hierro. Con esto se da origen a los mercados como espacios cerrados en un lugar donde la periodicidad aumenta pues pasan a ser diarios, dejando el concepto de plaza mercado para las ferias que actualmente se desarrollan en las plazas públicas. 38 Taller de Investigación, FAU, PUCP

2.2.  Las ferias en la historia peruana 2.2.1.  Origen de las ferias tradicionales: imperio incaico Las ferias en el Perú tienen su origen en la época de los Incas; sin embargo, el sistema de comercialización mediante el trueque corresponde incluso a épocas anteriores, los huancas utilizabas este método comercial mediante el cual intercambiaban productos que cosechaban y ropas que fabricaban por frutas o mercancías foráneas. Es a raíz de la dominación de los huancas por parte de los Incas, aproximadamente en 1470, en el imperio de Túpac Inca Yupanqui, que se reorganizó esta actividad comercial propia del imperio conquistado. Fue durante ese periodo que se instalaron los mercados y las ferias como entes estatales. “Los primeros, llamados «katu», eran pequeños almacenes con limitado movimiento. Los segundos, llamados «hatun katu», fueron en cambio manifestaciones comerciales multitudinarias de agitado impulso” (Bossio, 2010, parr. 2). Según

Garcilazo en su obra Los Comentarios Reales II, el Inca Pachacútec durante su periodo de gobierno: Ordenó que en cada mes hubiese tres ferias, de nueve en nueve días, para que los aldeanos y trabajadores del campo… viniesen a la ciudad, al mercado, y entonces viesen y oyesen las cosas que el Inca o su Consejo hubiesen ordenado, aunque después este mismo rey quiso que los mercados fuesen cotidianos, como hoy los vemos… y las ferias ordenó que fuesen en día de fiesta, por que fuesen famosas. (p. 96)


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Los lugares donde los mercaderes ofrecían sus productos eran las plazas y los lugares de reposo o tambos. Entonces se tiene que las plazas son los lugares tradicionales para la realización de los mercados y ferias, que hoy en día se siguen utilizando en algunos casos para la realización de ferias aunque con una frecuencia mucho menor. Dos ferias, reconocidas hasta la actualidad, cuyos orígenes se remontan a esta época son la Feria de Huancayo y la Feria de Chincheros Feria de Huancayo La feria de Huancayo es una feria que ha tenido diversas transformaciones y cambios a través de los años que se viene realizando. Aunque si hay algo que ha permanecido es su atractivo

comercial. Esta feria actualmente se realiza todos los domingos en la Avenida Huancavelica desde la década de los ochentas; sin embargo, originariamente se encontraba en la calle Real aunque no se tiene certeza de la fecha en la que comenzó. En algunos estudios se vincula el origen de la feria con la fundación de Huancayo, 1570, pero en realidad el trueque o intercambio de productos se da desde la etapa prehispánica, por lo que atribuir esta feria a la llegada de las españoles no es necesariamente real. Se debe tener en cuenta que Huancayo tenía una ubicación privilegiada, “desde 1553 fue tambo o posada de arrieros, posada forzada, camino de Jauja” (Arguedas, 1977, 93). Por ello es que se presume que ya para esa fecha existía alguna pequeña feria o alguna clase de intercambio de productos.

Figura 3.  Feria dominical de Huancayo Fuente: blog Skyscraper city, 2006 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

39


Patricia Castro Carmona

Huancayo es una ciudad con tradición. Su larga y ancha calle Real es el antiguo camino que cruzaba el Inca con la litera de plata. Un vasto comercio convierte lo que antes fue un modesto “pueblo de indios” fundado por Fray Jerónimo de Silva, un primero de julio de 1572. Se trata del más importante centro de negocios de la sierra central peruana. La expresión más genuina tiene lugar cada domingo cuando en la avenida Huancavelica, la Feria “amanece” con la misma puntualidad del sol. (Noriega, 2010, Feria de Huancayo parr. 2)

Los productos que se vendían iban desde; zapatos, sombreros hechos a mano, mantas, tejidos de lana, chullos, aretes y otras prendas de fantasía hasta muebles de eucalipto, herramientas de labranza y comestibles de todo tipo. Resaltaban

Figura 4.  Acuarela de la feria dominical de Chincheros Fuente: Olger Gutierrez, 2009

40 Taller de Investigación, FAU, PUCP

sobre todo los tejidos, las mantas multicolores con bordados que se usan las para bailar el Huaylas y los ponchos. Otro factor que se tiene en cuanta para postular que la feria de Huancayo tiene sus orígenes en época de los incas, es la organización que tenía, al aire libre y de manera longitudinal, los productos en hileras a lo largo de varias cuadras de la calle. “Esta disposición no es la que se acostumbra en las ferias de origen occidental, o que tengan influencia directa del concepto europeo de feria, dado que el emplazamiento normal de estas se desarrolla en plazas rectangulares” (Pinilla, 2004, p. 320).


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Llegar a la Feria dominical es entrar a un lugar donde cada domingo hay algo nuevo. Estas creaciones, competencias y avidez por vender es lo que ha generado que esta feria milenaria continúe hoy vigente. La feria es la síntesis de un pueblo que ha crecido a la par del camino de los Incas y que ha sabido persistir aun con el pasar de los años. Feria de Chinchero La feria de Chincheros es otro ejemplo de espacio ferial que tiene su origen en época incaica, esto se evidencia debido a que hasta la actualidad algunos de sus vendedores todavía utilizan el

trueque como sistema de cambio, pues como se expuso anteriormente en tiempos incaicos no se utilizaba la moneda. Los principales productos de comercialización eran los cultivos de papa y la producción textil, motivo principal por el que es famosa esta feria. Tradicionalmente ha cumplido con una función, “regula el tráfico de mercancías (…) y asegura al chincherino otros productos para su consumo doméstico, y al mismo tiempo le ayuda a mantener el equilibrio entre la demanda de tales productos y sus propias producciones familiares” (Esteva, 1970, p. 216).

Figura 5.  Feria dominical de Chincheros en la actualidad Fuente: blog Plan viajar, 2013 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

41


Patricia Castro Carmona

Esta ciudad, es uno de los tantos pueblos que los españoles quisieron “civilizar” para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Prueba de eso es que en la actualidad, en ciertos aspectos, la feria de Chincheros conserva una estructura semejante a la del período incaico (ver figura 5), no solo por la utilización del trueque, sino por la disposición de los stands de venta, se continua con las construcciones de esa época como elementos de protección y debajo de estos, los vendedores se encuentran ofreciendo sus productos sobre una manta en el suelo. Por tanto, se puede considerar esta feria como una de las ferias rurales que aún preserva su estructura tradicional. 2.2.2.  Periodo colonial: Influencia española en el desarrollo de las ferias La llegada de los españoles tuvo como principal influencia en las ferias tradicionales el cambio de sistema económico. La conquista trajo consigo el cambio de la modalidad del trueque por la compra y venta, es así que el fenómeno comercial se monetiza. Otra gran influencia que trajo la época colonial fue generar una conexión de las ferias con los ritos de la iglesia católica. Es en este punto de la historia peruana donde varias de ellas comienzan a ceñirse con el calendario católico y otras surgen exclusivamente con este motivo de celebración generando diversas fiestas religiosas. Este nuevo aspecto religioso ayudó a que las ferias dominicales crecieran en tamaño y comerciantes, debido a que después de la misas toda la gente asistente concurría a estos espacios comerciales. “A causa del comercio se reúnen en la plaza de la iglesia nueva [denominada hoy en día Catedral de 42 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Huancayo], y en la calle principal, los domingos de cada semana de 3 a 4 mil personas constituyendo una verdadera feria” (Arauzo, 2012, sobre el origen y evolución parr. 3). Si bien durante el periodo Inca las ferias tenían lugar luego de la cosecha, lo que en la sierra, las sitúa en los meses de julio, agosto y setiembre, época del año donde no hay lluvias, desde el comienzo del periodo colonial, las ferias se han llevado a cabo en cualquier época del año. Aun así “las más importantes siempre han sido en la estación seca. Esta estación era la preferida por dos motivos: primero, porque los productos recién cosechados podían ser vendidos; y segundo, porque los caminos estaban transitables y los ríos podían cruzarse con facilidad”. (Valcárcel, 1947, p. 66) Por otro lado, el desarrollo de las ferias ya existentes fue acompañada con la gran cantidad de tiendas de españoles que se comenzaron a colocar cercanas a ellas. Un claro ejemplo se da en la feria de Huancayo, los españoles empezaron a ubicarse a lo largo de toda la calle Real debido a las “excelentes condiciones económicas que daba esta ciudad a principios del siglo XIX, dichas tiendas expendían artículos básicamente importados, como ropa traída de la península, accesorios, artículos de limpieza, etc., esta tendencia continuó hasta el siglo XX” (Arauzo, 2012, sobre el origen y evolución parr. 5) 2.2.3.  Las ferias en la etapa republicana Luego de la etapa de Independencia, los espacios feriales continuaron con esta mistura de características, tanto las que venían desde


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

el periodo incaico como las que tomaron de la época colonial. Es por ello que este fenómeno comercial no disminuyó, aún con el desequilibrio interno económico y político en el que el país se encontraba. El comercio es el principal método de subsistencias, es por ello que era necesario y que conforme la sociedad fue mejorando estos espacios continuaron creciendo. Cuando el Virrey Canterac sale de Lima, llega al Valle del Mantaro donde descubre un lugar rico en productos de todo género y abundante en pastos para los caballos de sus tropas, entonces decide quedarse y esto origina que la feria realizada allí se vuelve una de las ferias de más renombre, una feria que “día a día iba adquiriendo importancia y fama, hasta ser una de las más celebres de la República, donde las transacciones comerciales ascendían en algunos domingos a más de cincuenta mil soles” (Chávez, 1926, p.93). Esta feria es la muy conocida Feria de Huancayo. Figura 6.  Feria de Huancayo en la calle Real en la etapa republicana Fuente: blog Hananwanca, 2013

Otro cambio que caracteriza los espacios feriales de esta época es que se van transformando de “ferias-mercado” a “ferias de muestras”, lo que significa que las ventas son realizadas sin mover las muestras expuestas durante la feria. Esto se debe principalmente al desarrollo industrial que genera que las ferias sufran una transformación muy importante. Pues con la creación de nuevas tecnologías las ferias “poseen un nuevo enfoque mediante la celebración de los salones especializados, en los que se presentaba la oferta de un solo sector industrial. Por tanto, el desarrollo industrial ha ayudado a promover la creación de los ferias especializadas” (Oromendía, et al, 2013, Evolución histórica de la actividad ferial parr. 18). Es así que actualmente en el Perú, las ferias no se desarrollan con el único objetivo que tenían en la época inca, el cual era para consumo propio; es decir, por necesidad. Actualmente los motivos para desarrollar una feria son variados y las dimensiones también han cambiado. El Perú ya no solo se caracteriza por la presencia de ferias tradicionales, sino también ferias especializadas y de escala Metropolitana, que surgen como respuesta al proceso de globalización. Hoy en día, es común que las ferias busquen la internacionalización para poder promover productos propios de un país en diferentes mercados.

2.3.  Importancia de las ferias semanales en provincia Históricamente, las ferias semanales han cumplido un papel relevante en las provincias peruanas. “Durante siglos, las ferias semanales Taller de Investigación, FAU, PUCP.

43


Patricia Castro Carmona

han desempeñado un rol importante en la vida comercial y social de las zonas rurales más densamente pobladas de la Sierra peruana” (Bromley, 1981, p. 1). Aun cuando las ferias semanales como institución son antiguas, tienen gran validez en la actualidad. La mayoría de las ferias semanales de relativa importancia continúan su crecimiento en forma acelerada y nuevas ferias se han establecido en diversos lugares de la Sierra Peruana durante los últimos años. Como expone Bromley (1981) en su estudio El papel de la feria semanal en el desarrollo rural, por lo general, este tipo de ferias tienen una especial importancia en zonas de población rural en las cuales la mayoría de los productores son de pequeña escala. Por esto, la feria semanal reviste principal importancia en la zona de la sierra. Lugares del país como la costa, la selva y las estribaciones de los andes, generalmente se manifiesta menos frecuentemente o en grado menor. En la región selvática tropical del país, la feria semanal se manifiesta como venta de productos al por menor en plazas y calles de los centros poblados. Se desarrolla los sábados y

44 Taller de Investigación, FAU, PUCP

domingos aprovechando la concurrencia de la población rural a las aldeas y pueblos para hacer sus compras, divertirse, buscar contacto sociales, o bien para asistir a misa. En el caso de las ferias semanales de las zonas tropicales en general no incluyen mucho acopio de productos agrícolas en la plaza (…) en contraste, las ferias semanales de la sierra peruana frecuentemente incluyen el acopio de productos rurales en plaza, transacciones al por mayor y ventas importantes de ganado. (Bromley, 1981, p. 1)

Así, en la Sierra, la feria semanal no funciona solamente como una pequeña institución para el comercio al por menor, sino también como el punto clave de todo el sistema de colección de productores. Por tanto, el mercado semanal tiene una importancia grande para la vida de comunidades y pueblos, son una salida para los productores rurales, una fuente de abastecimiento local, “y un foco para el aprovisionamiento semanal de servicios en lugares donde una variedad de servicios fijos no son viables” (Bromley, 1981, p. 10).


CAPÍTULO 2



ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

3.  Selección de casos y criterios de análisis

3.1.  Criterios de selección de casos Actualmente en el Perú, y sobre todo en Lima existen una gran variedad de ferias. Cada cual desarrollada en diversos lugares, tanto públicos como privados, por lo que las configuraciones de inserción en el espacio también son distintas. Esto es lo que se denomina como tipologías de feria. Debido a esta gran diversidad, la presente investigación no analizará la totalidad de las tipologías, el estudio se enfocará solo en aquellas desarrolladas en espacios públicos abiertos. Para lo cual se utilizará la clasificación según Tokeshi (2013) de plazas, calles y parques. Se fija como uno de los objetivos de la investigación, mostrar las diferentes formas, de cada feria, de relacionarse con el espacio público en el que se encuentra implantada por lo que se desarrollará el análisis de tres casos de estudio, uno en cada tipo de espacio público abierto. En cada uno de ellos se verán diversos factores como urbanos, arquitectónicos, sociales y culturales. Además se tendrá en cuenta para la selección de las tres ferias que sean de tres escalas distintas para poder analizar también esta variable. 3.1.1.  Ferias en Plazas Dentro de este grupo de ferias encontramos variadas tipologías, en su mayoría la tipología compacta, debido a que se tiene la plaza como un nodo, con un espacio central. Aunque también puede haber otras tipologías de acuerdo al diseño que cada plaza pueda presentar. Por ejemplo, algunas ferias necesitan cerrar las calles aledañas a

la plaza donde se emplazan porque la cantidad de áreas verdes es mayor a la cantidad de zonas duras. En el caso de esta investigación se ha buscado una feria que se encuentre en su totalidad dentro del espacio delimitado para la plaza, sin que se tenga que restringir el tránsito a su alrededor. El primer caso de estudio seleccionado está ubicado al sur de Lima, en el distrito de Lurín, en la plaza de armas del distrito. Se resalta de este caso que se caracteriza por ser una feria muy conocida dentro de los pobladores de Lurín; sin embargo, fuera del distrito no lo es. A esto se le suma el carácter de la plaza en la que se emplaza para afirmar que esta feria presenta una escala barrial, por lo que es un ejemplo de espacio comercial de baja complejidad y pequeña escala. El caso de estudio seleccionado es la Feria Gastronómica y Artesanal de la Plaza de Lurín. Esta feria tiene una periodicidad semanal y lo que se ofrece son comidas, bebidas y artesanías. Además de la venta de estos productos, se ofrece un espectáculo musical en el espacio central de la plaza para poder atraer más gente a la feria, al ser gratuito su objetivo se cumple pues se logra que la asistencia aumente. Entonces este caso de estudio representa una feria que ofrece productos de diferentes categorías comerciales, lo que la hace más atractiva para el público, pues no va dirigida solo a un grupo definido. 3.1.2.  Ferias en Calles En este segundo grupo de ferias se encuentra una única tipología marcada, la cual es la lineal. Ya sea que la feria se ubique en una calle, avenida o Taller de Investigación, FAU, PUCP.

47


Patricia Castro Carmona

boulevard, la forma de emplazamiento tiene esta predisposición. Aunque dentro de la tipología lineal, también hay diversas variables del sistema de exposición comercial de acuerdo al entorno próximo en el que se desarrolle. El segundo caso de estudio se encuentra ubicado en una calle, exactamente una avenida y es por ello que corresponde a una escala mayor que el primer caso de estudio. La feria está emplazada en el distrito de Magdalena en la avenida Brasil, lugar por donde existe un alto tránsito ya que conecta el Centro de Lima con la zona de Magdalena. Por ello es considerada una feria de mediana escala. Además una particularidad que presenta es la complejidad al tener que restringir el tránsito para su realización. El caso de estudio seleccionado es la Feria Agropecuaria Mistura de la Avenida Brasil. En esta feria, en su gran mayoría se ofrecen productos alimenticios aunque también se tienen stands de comidas. Otra característica a resaltar de esta feria es su carácter cultural debido a que incentivan la venta de productos nativos de las diferentes zonas del Perú y con ello también se organizan otras manifestaciones propias de los diferentes sitios de donde provienen los productores.

tipologías, por lo que se definirá la tipología de ferias en parques como mixta. El último caso de estudio se encuentra ubicado en el Parque de la Exposición, en el Cetro de Lima. Este parque presenta una escala metropolitana, pues además de su ubicación céntrica, es uno de los de mayor tamaño en Lima. La elección de este caso se debe a que representa una feria con una escala mayor que los dos casos anteriores, ya que está implantada en todo el parque y por el carácter metropolitano de este último es que la feria se transforma en una exposición comercial de gran escala. El caso de estudio seleccionado es la Feria Gastronómica Mistura, se analizará una edición anterior, la del año 2011, la cual fue realizada en el Parque de la Exposición. La periodicidad de la feria es anual y tiene una duración de 10 días. A lo largo de todo este tiempo se realiza una gran exposición y venta de diversos productos pertenecientes a la gastronomía peruana. Otra característica resaltante de esta feria es la variedad de actividades a realizar, además de los stands de comida, se encuentra el Gran Mercado, las Salas de Exposiciones, el Bazar, entre otras. Todo esto hace que su carácter metropolitano sea reforzado.

3.1.3.  Ferias en Parques

3.2.  Criterios de análisis

Este grupo de ferias es el más variado en cuanto a tipologías se refiere, debido a que los parques no tienen una característica definida ni en tamaño ni en forma. Las ferias que se implantan en ellos son diversas. Incluso se pueden combinar varias

La presente investigación busca estudiar las tipologías de ferias relacionadas al espacio público en el que se encuentran implantadas. De igual manera entender cómo se adaptan al contexto inmediato en el que se encuentran, las dinámicas

48 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

que se realizan en ellas, el diseño del sistema de exposición y la agrupación de módulos. Para ello se busca entender cada caso de estudio desde tres aspectos distintos. Dichos aspectos se determinan a partir de los fundamentos teóricos desarrollados en la primera parte. El primero es el relativo al espacio público y la forma de la feria de implantarse en él, con ello se empieza el análisis por un aspecto urbano. El segundo aspecto es el de la exposición comercial, en el cual se analiza la tipología de exposición, accesos y circulaciones como elementos que ayudan a mejorar la exposición y por ende atraer más clientes. El último aspecto entra en el ámbito específico de la arquitectura temporal, aquí se analizan el sistema de agrupación de módulos así como la parte constructiva de cada uno de ellos. La metodología a utilizarse es inductiva, ya que a partir del análisis de una feria implantada en cada espacio público definido, se pretende sacar una conclusión general respecto a cada tipología de feria. La técnica que se va a emplear es en primer lugar la observación para entender las múltiples relaciones que se dan en el espacio de estudio, tanto entre vendedores y compradores como solo entre los asistentes. Además se utiliza encuestas con preguntas muy generales para poder sistematizar la información no observable como es la aprobación de la ubicación de estas ferias en un espacio público, así como los motivos por los cuales asisten a este tipo de eventos, si son netamente comerciales o también recreativos y culturales.

3.2.1.  Espacio público Esta primera parte del análisis de casos se enfocará en entender la relación que se genera entre el espacio público y la nueva dinámica comercial implantada. Se analizará cómo se adapta la feria a las limitaciones que pueda encontrar al desarrollarse en un lugar público abierto. De igual manera se busca entender el valor social y cultural; es decir, si la feria genera un espacio que refleje la participación activa del público asistente. Para desarrollar estos aspectos antes mencionados se utilizarán los criterios de permeabilidad, variedad y legibilidad planteados por Ian Bentley, Alan Alcock, Paul Murrain, Sue McClynn y Grahamm Smith en su libro Entornos Vitales. Con el término permeabilidad, se hace referencia a la capacidad de un espacio de ser atravesado, “o que a través de él o dentro de él se pueda circular de un sitio a otro” (Bentley, et al, 1999). Esto determina el grado de vitalidad que posee el lugar. La permeabilidad de un espacio público se establece por la cantidad de rutas que posee para llegar de un punto a otro, tienen que ser rutas fácilmente visibles pues la permeabilidad no debe ser solo física sino también visual. La variedad se da cuando el espacio ofrece diversidad de opciones de experimentación, lo cual genera que el lugar sea más atractivo para los asistentes. Para ello es necesario encontrar emplazamientos con diferentes formas y buscar el desarrollo de diferentes usos, generando así diversas situaciones. Es por ello que se analizan tres ferias emplazadas en tres diferentes espacios públicos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

49


Patricia Castro Carmona

Los usuarios solo podrán aprovechar las opciones de variedad y permeabilidad si pueden comprender la distribución del lugar y lo que sucede en él. La legibilidad es la cualidad que hace que el espacio sea comprensible para los usuarios y posee dos grados, el primero correspondiente a la forma física, el diseño del lugar tangible y el segundo se refiere a los modelos de actividad que se desarrollan en él. Ambos aspectos tienen que ser legibles independientemente y en su conjunto para asegurar un espacio armónico. 3.2.2.  Exposición comercial La siguiente parte del análisis de casos implica entender la concepción del espacio ferial desde la exposición comercial. Para ello es conveniente recordar su definición, aquella que tiene como principal objetivo vender (Rico, 2005). Desde este punto de vista comercial, se analizará la percepción del espacio que tienen los asistentes a la feria, así como también cómo determinan los accesos y circulaciones una mejora en el sistema de venta, definiendo una tipología específica. Entonces los criterios que se utilizarán para el análisis de los casos serán el sistema de exposición y accesos y circulaciones (según la tipología) planteados por Rico en su libro La exposición comercial: tiendas y escaparatismo, stands y ferias, grandes almacenes y superficies, que tiene como objetivo poder explicar el fenómeno comercial desde la perspectiva de la exposición y su relación con el espacio. En el ámbito del sistema de exposición, se refiere a la primera fase de concepción de una feria que es la propuesta espacial de las distintas áreas y su formalización en planta. Rico expone que se 50 Taller de Investigación, FAU, PUCP

pueden encontrar diversos sistemas de exposición; lineales, reticulares, radiales o de disposición mixta. Este sistema se determina de dos formas, la primera funcionalmente, de acuerdo al lugar elegido para el emplazamiento de la feria. La segunda formalmente, de acuerdo al diseño elegido para resaltar algunas partes dentro del espacio ferial, o generar un recorrido más agradable al usuario. Es necesaria la compenetración tanto funcional como formal para determinar el sistema de exposición empleado. Por otro lado son tres los aspectos básicos para que el sistema de exposición genere una percepción de aceptación en el público; la curiosidad, la necesidad y el deseo. El segundo criterio de análisis es el de los accesos y circulaciones. Comercialmente, el punto más importante es atraer gente a la feria, por lo que un aspecto importante en el diseño es considerar la fácil ubicación de los accesos y su clara relación con el sistema de circulación. “El movimiento del visitante es un tema importante en la exposición comercial, fundamentalmente por los largos recorridos y el tiempo que emplea, lo que suele generar un cansancio físico real” (Rico, 2005, p.253). Por lo que es necesario no establecer un sistema de circulaciones confuso que provoque dobles recorridos o no permita encontrar el stand buscado. 3.2.3.  Arquitectura temporal En la última parte del análisis se abarca el ámbito arquitectónico, estudiando la feria desde los conceptos básicos de la arquitectura temporal. Desde este punto de vista se analizan las unidades de montaje de las ferias; es decir, los módulos de


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

la feria. Los criterios a utilizarse para el análisis de esta parte central de la feria son el sistema de agrupación (de módulos) y el sistema constructivo, ambos planteados también por Rico (2005) en su libro La exposición comercial. En el sistema de agrupación de módulos, en un primer paso se analiza la unidad de la arquitectura, es decir el módulo o stand de la feria, se definen los diversos tipos que se pueden encontrar para luego pasar a analizarlos espacialmente, teniendo en cuenta tanto la forma como la función. Una vez teniendo el análisis de cada parte, se busca entender las lógicas de agrupación; es decir, cómo se relacionan entre sí los módulos tanto entre los de un mismo tipo, como entre los módulos diferentes. Entonces con este criterio de análisis lo que se busca es entender arquitectónicamente el funcionamiento de la feria. Sea diseñada o espontánea, ambas poseen lógicas de conformación que hacen interesante este punto del análisis. En cuanto al criterio de análisis del sistema constructivo, este abarca un conjunto de factores que dependiendo de su consideración dentro de cada uno de los diseños, le otorgan o no características propias para el correcto funcionamiento del sistema, considerando tanto

aspectos como la flexibilidad y la reutilización. Para poder profundizar en estos puntos, se siguen los indicadores planteados por el autor para el proceso constructivo de los módulos de venta de las ferias que son; la facilidad de manipulación, la ligereza, los materiales y la modulación. La facilidad de manipulación es un factor importante dentro del análisis del sistema constructivo, pues en los casos presentados, hay tanto ferias que son armadas por especialistas como por los mismos vendedores; en otras palabras, gente no especializada. La ligereza es otro aspecto fundamental en la arquitectura temporal, pues dependiendo de esto se facilita la instalación y con ello el tiempo, factor importante al estar los casos de estudio ubicados en espacios públicos. En cuanto a la materialidad, además de ser el aspecto básico para definir el sistema constructivo empleado, para su elección se tiene que tener en cuenta dos características principales, la resistencia y la fácil sustitución. Por último, la facilidad de apilamiento no es un tema menos importante, pues al referirnos a espacios efímeros, que tienen que montarse y desmontarse periódicamente, se debe considerar el almacenamiento en el menor espacio posible, es así que la modulación se vuelve un punto clave dentro de esta parte del análisis.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.

51


Patricia Castro Carmona

CRITERIOS DE ANÁLISIS

ESPACIO PÚBLICO

EXPOSICIÓN COMERCIAL

ARQUITECTURA TEMPORAL

Según Bentley, et al. (1999)

Según Rico (2005)

Según Rico (2005)

FACTORES URBANOS

SISTEMA DE EXPOSICIÓN

SISTEMA DE AGRUPACIÓN

PERMEABILIDAD

TIPOLOGÍA

VARIEDAD

MARCO FUNCIONAL

LEGIBILIDAD FACTORES SOCIALES Y CULTURALESS

MARCO FORMAL

ACCESOS Y CIRCULACIONES

SISTEMA CONSTRUCTIVO

RELACIONES

APROPIACIÓN DEL ESPACIO

FACILIDAD DE MANIPULACIÓN LIGEREZA MATERIALIDAD MODULACIÓN

Figura 7.  Esquema de criterios de análisis Elaboración: Patricia Castro, 2014

52 Taller de Investigación, FAU, PUCP


CAPÍTULO 3



ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

4.  Fenómeno de las ferias en Lima

4.1.  El boom de los espacios feriales La sola idea de pensar en la finalidad comercial no es suficiente para entender por qué hoy en día existe una asistencia masiva hacia este tipo de espacios. Puesto que en gran cantidad de casos la gente no asiste a comprar (Rico, 2005). En pleno siglo XXI, el factor que más está condicionando la evolución de las ferias es su creciente internacionalización, ya que éstas se convierten cada vez más, en esos elementos importantes para el incremento de los intercambios comerciales entre distintos países.

ese ya no es el factor determinante para su realización. En muchos casos se hacen ferias como exposiciones o muestras en los que si bien se realizan ventas el principal objetivo es el reconocimiento del producto ofrecido. Desde aquellos espacios de comercialización de productos básicos en la sierra peruana se ha llegado hasta las grandes ferias que buscan el reconocimiento en el exterior de sus productos. Estas ferias de gran magnitud se realizan en su mayoría en la capital limeña y la acogida que tienen va en aumento en estos últimos años.

En el Perú, los espacios feriales también han evolucionado a una gran magnitud, lo que en tiempo de los incas era un fenómeno exclusivamente por necesidad, en la actualidad,

Algunos ejemplos de estas ferias de gran escala en el Lima son la Feria internacional del libro de Lima (figura 8), desarrollada los últimos tres años en el Parque Próceres en el distrito de Jesús María;

Figura 8.  Feria internacional del libro de Lima 2014 Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

55


Patricia Castro Carmona

la Feria del hogar, relanzada este año después de 10 años de ausencia; la Feria gastronómica internacional Mistura, entre otras. Esta última feria, Mistura, que desde su creación en el 2008 se ha desarrollado en diversos lugares, como el Parque de la Exposición, Campo de Marte y la Costa Verde, es un claro ejemplo del boom de los espacios feriales hoy en día. A pesar de que se cobre por la entrada, la cantidad de asistentes es muy grande. Se llegó a la cifra de 420 000 personas en su última edición del 2014 (“Mistura”, 2014), realizada en la Costa Verde, en el distrito de Magdalena. Los turistas se divierten, aunque no coman, porque es una de las ferias de comida más interesantes del mundo. Los adolescentes van a pasar el rato y en busca de otros adolescentes porque saben que pasar el rato en conjunto es mucho mejor. Las familias van a Mistura porque comer en el mismo lugar de siempre ya no es divertido [...] Mistura, con sus cosas buenas y malas, se ha convertido en un motivo para la reunión que le faltaba a Lima, una ciudad provinciana sin fiestas. (Altez, 2014, ¿Entonces para que ir a Mistura?)

Y así como sucede con esta feria son muchos los espacios feriales que actualmente son concebidos por el público asistente como lugares de recreación y cultura, más que como espacio de venta propiamente dichos. Esto no solo ocurre en los grandes eventos, pues este concepto de feria se replica en cada uno de ellas independiente de la escala que tengan, pues es una característica que se ha ido reforzando. Hoy en día, es común ver ahora a la gente asistir a las diversas ferias en Lima con emoción pues la idea les parece atractiva. Esto 56 Taller de Investigación, FAU, PUCP

es parte de la evolución que ha tenido los espacios feriales tanto en el Perú, como en el mundo.

4.2.  Ferias: comerciantes formales vs comerciantes informales Antes de explicar los conflictos existente entre comerciantes que una feria trae consigo es necesario definir los tipos de feriantes. Es así que Hernán Riquelme (2010) define tres tipos. En primer lugar se encuentran los feriantes formales, los cuales tienen el derecho de instalarse y vender en el lugar, respetando las instancias regulatorias diseñada por la autoridad municipal, la cual es la entidad encargada de otorgar los permisos. Una vez que una persona es seleccionada para trabajar dentro de una feria y cumple con los requisitos pedidos, “se le asigna un espacio determinado entro de los stands con infraestructura y espacio pertinente para desenvolver de mejor manera su oficio” (p. 107) En segundo lugar, están los feriantes informales con permiso, ellos son la segunda categorías para denominar a los trabajadores que tienen permiso, “con la excepción de que carecen de un puesto establecido dentro de la estructura de la feria, es el denominado comercio ambulante” (p. 107). En este grupo de encuentra toda la actividad comercial o prestación de servicios que ejercen los feriantes desplazándose mediante la utilización de elementos móviles o portátiles. La diferencia con los feriantes formales es que estos cuentan con un permiso municipal pero su trabajo no lo desempeñan en un lugar fijo. Po último, está el grupo de feriantes informales sin permiso que son


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

aquellos que se colocan en los exteriores de una feria. “Además esta denominación lleva implícito el hecho de que estos feriantes no cuentan con un permiso municipal correspondiente a las localidad donde se encuentra establecida la feria para ejercer la venta de productos” (p. 108). Entre los vendedores de las ferias es posible observar dos grandes tipos de conflictos: internos y externos. Los primeros se entablan entre los mismos feriantes formales por la legitimidad en el uso del espacio y por la competencia comercial. Es decir, quiénes pueden vender en cada feria, dónde se establece cada uno, y qué vende, son las razones principales de las disputas entre ellos. Por otro lado, los conflictos externos se entablan entre los feriantes y la municipalidad, los vecinos y los comerciantes informales, ya sean con o

sin permiso. “Con el municipio la disputa se entabla por el uso y administración del espacio público; con los vecinos, por razones de higiene y ruidos molestos; y con otros comerciantes por la competencia comercial” (Busso, 2011, p. 113). Aún con todo esto, actualmente, la frecuencia del comercio informal alrededor del comercio formal ha aumentado, generando una especie de vínculo entre ambos (figura 9).

4.3.  Ferias como espacio arquitectónico Con este boom de los espacios feriales, la arquitectura ha entrado a participar de una forma más activa en el diseño de las ferias. Si bien es cierto que las ferias tradicionales peruana se organizaban

Figura 9.  Comerciantes iformales en el exterior de la Feria Mistura 2014 Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

57


Patricia Castro Carmona

espontáneamente, hoy en día es indispensable la presencia de un profesional del diseño para aquellas ferias que buscan la internacionalización. La arquitectura y el diseño de un stand de exposición juegan un papel importante, mostrando de qué forma la empresa expositora está representada en una feria comercial (figura 10). Sin embargo, la intervención de un arquitecto o diseñador en la composición de la estructura física de una feria no es exclusiva de aquellas grandes ferias. También pueden intervenir para mejorar las decisiones que se toman en la organización de ferias de pequeña

escala, sin desmerecer las lógicas propias que puedan tener. Por otro lado, aún permanecen las ferias espontáneas, que son aquellas que no se encuentran organizadas por ningún profesional del diseño, lo que no significa que sean espacios que no cuenten con lógicas de organización. Esto se puede observar en el análisis de los dos casos desarrollados a continuación; la Feria gastronómica y artesanal de Lurín y la feria agropecuaria Mistura de la avenida Brasil. Estas ferias están emplazadas en los espacios que se

Figura 10.  Interior de espacio de exposición el la Feria Mistura 2014 Fuente: Patricia Castro, 2014.

58 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

designaron para ellas por sentido común de los organizadores. Se observó el tamaño de los espacio disponibles y de acuerdo a eso se plantearon los diferentes stand que se podían utilizar y se creó un espacio nuevo. Esta característica espontánea es la que ha caracterizado a las ferias durante muchos años, pues cuando el fin era simplemente exponer productos no importaba mucho el cómo; es decir, se privilegiaba un espacio funcional sobre uno formal. Sin embargo, con la evolución por la que atraviesan los espacios feriales se ha vuelto cada

vez más necesario contar con nociones de diseño para lograr una buena compenetración con el espacio de desarrollo. Ejemplo de esto es el último caso analizado, la Feria Mistura en el Parque de la Exposición. Debido a la dimensión del lugar, es necesario plantear la feria como un proyecto arquitectónico, siguiendo una estrategia base para el éxito del lugar. De igual manera el diseño tiene que seguir una armonía con las construcciones aledañas y es ahí donde el urbanismo entra a participar también del diseño.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.

59


Patricia Castro Carmona

5.  Ferias en plazas: feria gastronómica y artesanal de Lurín

La Feria gastronómica y artesanal de Lurín es una feria dominical donde se ofrecen diversas comidas y bebidas; así como también artesanías hechas por los mismos pobladores de la zona. Se encuentra organizada por la Municipalidad del distrito y tiene como finalidad brindar un espacio de trabajo a aquellas personas de la zona por medio de la exposición de los productos que pueden ofrecer.

Figura 11.  Feria gastronómica y artesanal de Lurín Fuente: Patricia Castro, 2014

60 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Esta feria surgió como una oportunidad para generar un ambiente que atraiga el turismo, haciéndola parte del recorrido turístico tradicional del distrito. Es así que se decide emplazarla dentro de la Plaza Mayor del Lurín, con el objetivo de revalorarla y atraer más gente. Su inauguración se realiza en el año 2002. En la actualidad, la feria cuenta con 23 emprendedores reunidos en una asociación ya constituida y organizada.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

5.1.  Contexto

ig

nt A ua n Pa a

an

ic

er

am

Cementerio

r

Su

LURÍN Ra

m

ón

Ca

sti

Sa

n

Pe d

ro

Unique

lla

Club Universitario de deportes Jardines de la Paz

Ca

rre

LEYENDA

te

ra

Pa n

am

Zonas agrícolas

er

Feria de Lurín

ica

na

Su

r

0

250

500

1000

Plano 1.  Plano de ubicación de la Feria de Lurín Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

61


re

Hu

as

Sa

ca

r

Gr

au

nP ed

ro

Patricia Castro Carmona

M

oo

Colegio San Pedro de Lurín Catedral de Lurín

r ca as

n

n

ol n

ay

as

C

C

a

til

de

Ji ró

H v.

ón

ón

am

A

Sa

om

an

R

la

la

M

R

ac

r Su

n

Ta ra p

a

Sa

a

M

oo

an ic er

re

Ji

Ji

am

ró n

n Pa

nP ed ro

Un

Hu

ua

Bo lo g

tig

ne

An

si

Plaza Vea

as

r To

on

re

te

rio

LEYENDA Vías principales

Boulevard de acceso

Paraderos

Feria de Lurín

Plano 2.  Plano de accesibilidad y vías principales Elaboración: Patricia Castro, 2014

62 Taller de Investigación, FAU, PUCP

0

100

200

400


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

La feria se encuentra ubicada en la zona sur de Lima Metropolitana, en el distrito de Lurín, el cual se encuentra al sur de los distritos de Villa el Salvador, Villa María del Ttriunfo y Pachacamac y al norte de Punta Hermosa. El lugar específico donde se desarrolla la feria es en la Plaza de Armas del distrito. En cuanto a la accesibilidad, no hay transporte público que circule por los alrededores de la plaza, el más cercano pasa por la antigua Panamericana Sur que está a una distancia de 0.3 km.

la gente que no conoce la zona probablemente no llegue a visitarla, pues los visitantes de Lurín en su mayoría se dirigen hacia la zona de la playa que se encuentra al lado opuesto del que se encuentra la plaza respecto de la Panamericana (plano 2). Con todo esto, podemos decir que esta feria está dirigida principalmente para los habitantes del distrito; sin embargo, desde el Municipio se están buscando tomar diversas medidas para hacer de esta plaza un lugar más conocido dentro del turismo de Lurín.

Un factor adicional a recalcar sobre la ubicación de la feria es que si bien, no se encuentra tan alejada del paradero del transporte público más cercano,

Por otro lado, la lejanía del distrito respecto del centro de la ciudad (hora y media, aproximadamente, del Centro de Lima),

Figura 12.  Boulevard del Jirón Bolognesi Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

63


Patricia Castro Carmona

puede plantearse como un factor que afecta a la concurrencia del lugar. Sin embargo, si se va a Lurín con la finalidad de visitar la feria, llegar resulta muy sencillo. Del paradero de buses, solo se tiene que caminar en línea recta por el boulevard del jirón Bolognesi (figura 12) que es el que une la antigua Panamericana Sur con la Plaza de Armas. En lo referente a la accesibilidad con transporte privado, al ser una zona de bajo tránsito vehicular, se utiliza como estacionamientos todo los alrededores de la plaza (figura 13).

Figura 13.  Estacionamiento de la Feria de Lurín Fuente: Patricia Castro, 2014

64 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Para determinar el lugar de emplazamiento se tuvieron en cuenta varios aspectos. El principal de ellos era la búsqueda de revalorización de esta plaza como la principal del distrito. Además el diseño de la plaza era propicio para la colocación de la feria, pues se tienen tres distintos tipos de accesos a la zona central; estos varían en el ancho del pasaje. Es así que los stands de los diferentes productos ofrecidos se colocan en estos pasajes dependiendo de la dimensión de espacio necesario para lo que se va ofrecer.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

En lo que refiere al contexto inmediato, la feria está ubicada en un contexto urbano donde los usos de los espacio aledaños se encuentran compartidos entre residenciales, comerciales y espacios cívicos. La Plaza de Armas se encuentra rodeada por la catedral, la comisaría y la Municipalidad del distrito. En cuanto al comercio barrial existen algunas bodegas y restaurantes alrededor de la plaza y a lo largo de todo el boulevard de acceso a ella, lo que hacen que la zona permanezca activa. De igual manera, encontramos gran cantidad de servicios, los cuales se ubican, en su mayoría, en los primeros niveles de las viviendas; es decir, se

tienen viviendas de uso mixto. El flujo peatonal en ese sector de Lurín es bajo en los días de semana, pero los fines de semana y sobretodo los domingos de feria, el flujo aumenta. Esto se debe a que más allá de formarse un espacio comercial, se desarrolla un ambiente festivo. En cuanto al flujo vehicular, este es bajo toda la semana. Aunque los días domingo, todos los alrededores de la plaza se llenan de vehículos, estos no generan tráfico puesto que se localizan desde temprano con la llegada de los vendedores y se van retirando en horas de la tarde, conforme la feria vaya terminando.

Figura 14.  Viviendas - comercio alrededor de la Plaza de Lurín Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

65


Patricia Castro Carmona

Figura 15.  Catedral de Lurín vista desde la Plaza de Armas Fuente: Patricia Castro, 2014

5.2.  Espacio público Es indispensable entender las relaciones que se generan a partir del emplazamiento de la feria en el espacio público escogido. Este primer aspecto nos permite analizar el grado de interacción de la feria con el público asistente. Para esto no solo interesa el emplazamiento físico del espacio comercial, sino además las nuevas dinámicas que ofrece, tanto sociales como culturales. En lo correspondiente a la relación de la feria con su entorno próximo, esta presenta una influencia a nivel barrial ya que la Plaza de Armas de Lurín no presenta una escala a nivel metropolitano por ser un distrito ubicado en la zona periférica de Lima, lejos del centro de la ciudad. Algunas ferias 66 Taller de Investigación, FAU, PUCP

que se desarrollan en plazas, terminan necesitando el cierre de las calles aledañas porque no se prueba la colocación de los stands en los diferentes zonas de circulación de la plaza, se apela a que la gran cantidad de áreas verdes no permiten tener gran espacio para el emplazamiento de la feria. Por el contrario, esta feria logra adaptarse adecuadamente al diseño original de la plaza, esto quiere decir que para la realización de ella no es necesario el cierre de calles pues se sabe aprovechar el espacio disponible sin afectar las zonas de jardines de la plaza. Todos los domingo se encuentra la feria de la plaza de Lurín desde el mediodía hasta las tarde noche, aproximadamente 5pm. Sin embargo, debido a que no es necesaria la restricción de calles para su instalación, existen algunos feriantes que


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

para aumentar el número de ventas, colocan sus puestos algunas horas más temprano, sobre todo los de comida y artesanías. Y, la mayoría de veces, son los puestos donde se ofrecen licores y bebidas los últimos en instalarse. Permeabilidad La permeabilidad en un espacio público es sumamente importante, por ello que la presencia de la feria no afecte eso es algo que se debe tener en cuenta. En este caso se presenta un correcto manejo del espacio público, pues a pesar que los puestos de venta se colocan en las circulaciones de la plaza, estos no impiden el tránsito libre de la gente. De acuerdo al diseño de la plazas, no se puede hacer una diferenciación entre permeabilidad longitudinal y transversal pues están se encuentran en igualdad de condiciones al ser la forma de la plaza un cuadrado. Lo que sí se debe agregar en una plaza es el concepto de permeabilidad diagonal ya que es la característica propia de ella. En este caso la colocación de los stands en las circulaciones de la plaza no impide el tránsito libre; es decir, la permeabilidad permanece aún con la presencia de la feria. La disposición de los stands hace que ésta no se restringa en ninguno de los sentidos de los accesos. Variedad La variedad es una de las principales características de esta feria. La diversidad del espacio que se genera se debe en primera instancia a la existencia de una mistura de productos, pues no solo está la zona de comidas y bebidas. También se encuentra la zona artesanal, donde los propios artesanos

son los que venden. Se encuentra bijouteria en piedras preciosas, cueros, carteras, peluches, aretes, collares, pulseras, entre otros. Esto genera variedad en el manejo de la apropiación del espacio de emplazamiento, ya que según cada uso algunas dinámicas cambian. Por otro lado existe otro factor adicional que también determina la variedad de tipos de espacios y esto se debe al diseño base de la plaza. Este plantea tres situaciones distintas de interacción entre el espacio público y la feria, pues se tiene tres distintas circulaciones en la plaza, las cuales se diferencia según la dimensión de la sección que poseen. La disposición de los puestos al responder cada uno a situaciones diferentes genera esta variedad que realza el interés del público que acude a visitar la feria. Legibilidad Al respetarse los recorridos iniciales de la plaza dentro de la feria, la legibilidad del espacio es clara. Por tanto, no existe ningún desconcierto por parte de los usuarios al momento de recorrerla. Una característica de este espacio público es presentar un punto central al que llegan todos los recorridos, entonces la decisión del emplazamiento de la feria es ocupar un poco más de la mitad de los espacios de circulación, de los 8 accesos que se presentan se ocupan 5. Con ello se tiene dos partes, la mitad de la plaza con los stands de la feria y la otra mitad libre, dichas partes confluyen en el espacio central de la plaza donde se ubica una glorieta que sirve de escenario. Es así que el espacio comercial se implanta haciendo legible su forma de emplazamiento en el lugar. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

67


Patricia Castro Carmona

Figura 16.  Circulación de la Plaza de Armas de Lurín sin la feria Fuente: Street wiew, 2014

68 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Figura 17.  Circulación de la Plaza de Armas de Lurín con la feria Fuente: Patricia Castro, 2014

Figura 18.  Secció de la Plaza de Armas de Lurín sin la feria Fuente: Patricia Castro, 2014

Figura 19.  Sección de la Plaza de Armas de Lurín con la feria Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

69


Patricia Castro Carmona

Jir

ón

Bo

log

ne

si

Gr au

Colegio San Pedro de Lurín

C B

A

C C A

B C Municipalidad

Ji

n

B

Ji

n

ol og ne si

Hu as c

G

ar

ra

u

Catedral de Lurín

LEYENDA Boulevard

Zona de feria

Hitos

Áreas verdes

Plano 3.  Esquema de organización de la Feria de Lurín Elaboración: Patricia Castro, 2014

70 Taller de Investigación, FAU, PUCP

0

25

50

100


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

5.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales La presencia del espacio comercial que es la feria ayuda a aumentar el número de visitantes a la plaza de Lurín; sin embargo, el ámbito comercial no es el único factor determinante para esto. Las manifestaciones culturales o recreativas que se puedan desarrollar con motivo de la exposición ferial también ayudan a acrecentar la cantidad de personas que llegan a la feria. Esto se debe a que muchas personas que asisten a la plaza no van con el objetivo de realizar compras, sino por asistir a un espacio de recreativo. Es a partir de

ello que al incentivar otro tipo de actividades se genera más interés por parte de los usuarios y si bien asisten por dichas actividades y en un primer momento sin ningún interés de compra, después de recorrer la feria terminan adquiriendo alguno de los productos ofrecidos. Al llegar a la Plaza de Armas de Lurín, en medio de ella se encuentra una glorieta, la cual se utiliza para la realización de espectáculos que acompañan la feria todos los domingos. Esto se produce para poder darle un ambiente más festivo a la exposición comercial. Es así que los usuarios pueden apreciar “shows en vivo con conjuntos

Figura 20.  Preparación para el show musical en la glorieta de la plaza Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

71


Patricia Castro Carmona

criollos, mientras degustan de los exquisitos platos preparados por las mujeres emprendedoras de Lurín” (Iwaya, s.f.). Este espectáculo musical del cual se puede disfrutar incentiva sobre todo el aspecto cultural y recreativo de la feria. Por otro lado, es la propia disposición de los elementos que conforman la feria lo que permiten afianzar las relaciones sociales. Tener un espacio común para o sentarse a comer o conversar mientras se consume algún trago en medio de la plaza afianza el sentido natural del espacio público como lugar de reunión. Incluso se utilizan las zonas de la plaza en el que no se colocan los stands ya que cuentan con el mobiliario propio

de ella, y el ambiente de feria permite crear una atmósfera que envuelve la plaza en su totalidad. Las personas pueden asistir, sentarse en la plaza, observar el espectáculo musical o conversar entre ella y sin necesidad de comprar algo formar parte de toda la dinámica ferial.

5.3.  Exposición comercial 5.3.1.  Sistema de exposición Existen diversas tipologías para los sistemas de exposición dependiendo del lugar donde esta se realice. En este caso se tiene una feria con un

Figura 21.  Dinámicas sociales en la zona de venta de licores Fuente: Patricia Castro, 2014

72 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

sistema radial, lo que quiere decir que existe un punto central a partir del cual se distribuyen todos los ejes de exposición. Rico (2005) explica este sistema de exposición como una propuesta con un recorrido más lógico ya que al disponer de puntos de exposición de una manera radial, el visitante no necesita desplazamientos inútiles, además se posee una orientación inmediata. “Al tener una visión de la ubicación respecto al conjunto, es percibido por el público con mucha más claridad, el visitante sabe exactamente dónde está y a donde quiere dirigirse” (p. 252). Esta percepción global además de los beneficios de orientación, permite una comparación mucho más eficaz de todos los expositores.

En este sistema de exposición se encuentran dos ventajas principales, las cuales son la orientación y la visión de conjunto. Estas ventajas se dan en función del usuario; sin embargo, suponen una dificultad para el expositor, “primero en cuanto al diseño de su stand, y segundo en la manera de disponer sus productos, ya que la necesaria búsqueda de singularidad para destacar exige riesgos que, en caso de no ser bien resueltos, se vuelven en su contra” (Rico, 2005, p.252). En cuanto a las desventajas, la principal es la pérdida de la individualidad, la cual queda perdida en la percepción general de la feria.

Figura 22.  Punto de confluencia del sistema de exposición radial Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

73


Patricia Castro Carmona

De igual forma, siguiendo lo postulado por Rico (2005) sobre la necesidad de concebir el vender como algo más que una simple acumulación de piezas colocadas en estanterías, se entiende que la configuración de cada espacio para la exposición necesita ser atractiva para el público asistente. Es así que dependiendo de los productos que se ofrezcan se genera una forma distinta de colocar los stands. Se tiene la exposición de la zona de artesanía, la de la zona de comidas y la de la zona de bebidas y tragos, cada una de ellas con diferentes espacios de venta que buscan resaltar el material expuesto. Sin embargo, estos tres tipos de exposición pueden generar cierto desorden ya que no existe homogeneidad dentro de cada rubro. Los colores a utilizar son el rojo y el blanco y esto se respeta en toda la feria, pero existen algunas coberturas de

color entero, otras rojiblancas, en algunos casos se utilizan toldos y se cambian indistintamente por sombrillas. Esto hace que no se perciban claramente los tres tipos de zonas de venta sino que puede ir en contra del atractivo que debe suponer la feria. Por ejemplo la zona de venta de artesanías que es la más homogénea en cuanto a los puestos de venta, también presenta dicho problema, el primer stand de esta no cuenta con la mesa de venta y el toldo que se utiliza es diferente, además al finalizar este recorrido, el último puesto rompe el esquema planteado ya que utiliza una sombrilla (figura 23). Si bien son problemas menores y fácilmente solucionables, tienen que ser tomados en cuenta ya que otorgarle a la feria un ambiente más homogéneo hace que la percepción del visitante sea la de una más ordenada.

Figura 23.  Sistema de exposición de la zona de artesanías Fuente: Patricia Castro, 2014

74 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

5.3.2.  Accesos y circulaciones En cuanto a los accesos y circulaciones, Rico (2005) advierte una diferencia para la concepción del recorrido de una feria entre un esquema radial y uno concéntrico, “ya que este último en realidad es un desarrollo lineal cuyos ejes son curvos. Por el contrario, lo que trabajamos ahora es la disposición radial de los puntos de exposición frente al espectador que se sitúa utópicamente en el centro” (p.255). Los recorridos son geométricamente más cortos y mucho más claros de percibir. El visitante tiene la posibilidad de verlo todo y poder decidir con rapidez dónde quiere ir sin pérdida de tiempo. “El problema fundamental de la distribución radial es la llegada desde el acceso a ese punto central, donde ya todo queda claro” (Rico, 2005, p. 255).

Stands

Circulación principal

En este esquema (figura 24) se observa el planteamiento básico de un sistema de exposición radial, en el caso de la feria de Lurín este esquema se altera un poco, pues solo se cuenta con las circulaciones principales, estas no se conectan por medio de circulaciones secundarias. El único punto de conexión es el lugar donde confluyen todos los recorridos, al cual se accede por cualquiera de los ocho accesos que cuanta la plaza. Cada acceso cuenta con un recorrido, de los cuales se tienen dos principales, que son los que se encuentran en el eje de la plaza que está en frente de la iglesia (recorridos A), los siguientes en jerarquía son los dos que se encuentran en el eje que está frente a la Municipalidad (recorridos B), y por último se encuentran los cuatro recorridos diagonales (recorridos C). Esta jerarquía de espacios se determina en función de la dimensión de la sección de cada uno.

Circulación secundaria

Figura 24.  Esquema de sistema de exposición radial Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

75


gn

es

i

Gr

au

Patricia Castro Carmona

lo ón

Bo

G

ra

u

C

Jir

B

A

C C A

B C

Catedral de Lurín

B

Hu

ou

le

as c

va

ar

rd

Municipalidad

LEYENDA Área de Feria

Circulación radial

Ingresos

Circulación de llegada

0

Plano 4.  Esquema de accesos y circulaciónes de la Feria de Lurín Elaboración: Patricia Castro, 2014

76 Taller de Investigación, FAU, PUCP

7.5

15

30


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

De los ochos recorridos existentes, la feria ocupa 5 de ellos (plano 4), los cuales son un recorrido A, los dos recorridos B y dos de los cuatro recorridos C que tiene la plaza. De estos el principal, por la dimensión que presenta, es el A, donde se ubica la zona que necesita mayor espacio, el área de comidas. Los dos recorridos intermedios abarcan, por un lado la zona de artesanías y por el otro la venta de productos naturales. Y los dos recorridos de sección más pequeña son los utilizados para el sector correspondiente a la venta de bebidas alcohólicas. Al tener esta disposición de la feria,

se puede denominar como los nuevos accesos de la feria los tres recorridos libres, pues a través de ellos es que se llega al punto de inicio para recorrer la feria, la glorieta de la plaza. Aunque también es posible acceder por cualquiera de los otros recorridos, se marca esta diferencia para resaltar el sistema de exposición que se inicia en el punto central. Además, como se expuso en el criterio de legibilidad, el punto central en el que confluyen todos los recorridos es desde donde es posible observar la totalidad de la feria para luego decidir cómo recorrerla.

Figura 25.  Acceso principal de la plaza (recorrido A) Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

77


Patricia Castro Carmona

Figura 26.  Acceso lateral de la plaza (recorrido C) Fuente: Patricia Castro, 2014

5.4.  Arquitectura temporal 5.4.1. Sistema de agrupación de módulos Según los diversos productos expuestos, los espacios de exposición que componen la feria se pueden clasificar en cuatro tipos. El primero de ellos es el que se usa en la zona de artesanías y es un módulo individual, el segundo es aquel que abarca dos puestos de venta y es para la venta de productos naturales, el tercero es el módulo que se usa para la venta de licores y bebidas que tiene la forma de un mini bar y el último es una gran cobertura que abarca toda la zona de venta de comidas. 78 Taller de Investigación, FAU, PUCP

En cuanto a la agrupación de módulos, se da de acuerdo a la zona de venta. En el sector de artesanías no existe una agrupación de un número exacto de módulos, pues todos en su conjunto forman una gran unidad, dicha composición genera una exposición lineal pues todos los módulos tienen su frente principal hacia la calle central que se forma. En la zona de venda de productos naturales, la disposición de puestos es similar a la de la zona de artesanías, pero varía en la presencia de una cobertura que termina generando la agrupación de dos módulos que se encuentran frente a frente, lo que permite generar un recorrido que alterna un espacio cubierto y uno libre, semejante a un sol y sombra.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Figura 27.  Módulo A Fuente: Patricia Castro, 2014

Figura 28.  Módulo B Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

79


Patricia Castro Carmona

Figura 29.  Módulo C Fuente: Patricia Castro, 2014

Figura 30.  Módulo D Fuente: Patricia Castro, 2014

80 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Los sectores correspondientes a los licores y bebidas cuentan, cada uno, con un único módulo, el cual se coloca transversalmente al recorrido, por lo que los usuarios que recorren por este camino, tienen que atravesar el stand. Por último la zona de comida cuenta con una agrupación de superficies de exposición a lo largo de todo el recorrido de este sector. Dichas superficies se ubican en un solo lado del camino, pues al otro lado se ubican las mesas para los comensales, todo este espacio es unificado por una cobertura general que marca la jerarquía de esta zona. 5.4.1.  Sistema constructivo Dentro del sistema constructivo no se priorizo el sistema modular, pues se tiene una gran variedad de puesto de venta. En este caso la riqueza del espacio recae en la diversidad de espacios de exposición. En primer lugar, para la zona de venta de artesanías se cuenta con una estructura que sujeta el toldo del stand, la cual está amarrada a las rejas de la zona verde de la plaza. Esto quiere decir que no es una estructura independiente pues necesita de un apoyo extra para su utilización. Este módulo se completa con la colocación de una mesa de exposición. Si bien son dos elementos independientes, terminan generando la idea de un stand. La estructura cuenta con las características de diseño para ser eficiente, es ligera, de fácil apilamiento y sus materiales son reemplazables fácilmente. De igual forma sucede con el módulo en forma de mini bar, al estar compuesto por pequeñas partes, su manipulación resulta más cómoda y con ello se obtiene un ensamblaje más fácil. Los

0

.6

1.2

2.4

Figura 31.  Planta y corte del módulo de artesanías Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

81


Patricia Castro Carmona

otros dos módulos siguen con el la tipología del primero, solo que sí presentan una estructura independiente, pues son de mayor dimensión. En este grupo de encuentra la estructura que cubre la zona de comidas y la de la zona de venta de productos.

5.5.  Conclusiones La Feria Gastronómica Artesanal de Lurín, desde el análisis del espacio público en el que se encuentra implantada refuerza el carácter que por naturaleza debe tener, ser un espacio de reunión. El cumplir con los indicadores de permeabilidad, variedad y legibilidad garantiza la vitalidad del lugar; es decir, que las personas conciban el espacio como un lugar dinámico, donde es posible realizar diversas actividades y que esto haga que puedan apropiarse de dicho espacio. Como se expuso anteriormente, éstas actividades que se generan con la presencia de la feria no se ¿ Está de acuerdo con que se utilice lla calle para realizar la feria?

Título del gráfico

0%

En el tema urbano, el manejo de la escala respecto del contexto inmediato es correcto. La composición de la feria guarda relación con la escala ¿ Crees que la feria es también un espacio para las actividades culturales recreativas? Título delygráfico

No

No

Gráfico 1.  Feria de Lurín - pregunta a usuarios 1

82 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Para poder comprender este aspecto se tiene que recurrir más allá de las relaciones físicas ya expuestas, a la percepción del usuario, ya que es un aspecto determinante en el entendimiento de esta relación. Para ello se realiza una encuesta que tiene como motivo saber el grado de aceptación que tiene la feria al ocupar un espacio público de la ciudad (gráfico 1), así como las nuevas dinámicas que aparecen. El número de encuestados fueron 15 personas. De ellas el 100% considera correcto el uso del luagr para la feria, esto es debido a que se realza el valor de la Plaza de Armas.

20%

100%

Elaboración: Patricia Castro, 2014

quedan en el ámbito del comercio, también son sociales y culturales, las cuales en por medio de su interrelación ayudan a reforzar la idea de un espacio público de calidad.

80%

Gráfico 2.  Feria de Lurín– pregunta a usuarios 2 Elaboración: Patricia Castro, 2014


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

de la plaza, la cual tiene un grado de influencia barrial. Además, es importante mencionar que al realizarse íntegramente en el espacio de la plaza y no necesitar el cierre de alguna calle, resulta siendo una forma adecuada de utilizar de manera racional los espacios disponibles. Aunque estos no son muchos, debido a la gran cantidad de áreas verdes existente, se logra acomodar la feria de tal manera que resulte armoniosa con la plaza, sin que los recorridos utilizados parezcan muy estrechos. Además, dadas las facilidades que posee, al no tener restricción de horario para su uso y tener buena iluminación por ser la Plaza de Armas del distrito, se genera un punto a favor de los feriantes, los cuales pueden aprovechar más tiempo para la venta de sus productos.

ser un lugar público, el no contar con la facilidad del agua, puede hacer más complicadas algunas funciones, sobre todo en la zona de venta de comidas. A pesar de ello, la tipología utilizada es la que le otorga el dinamismo para la atracción del público. La tipología radial ayuda a que el usuario tenga una visión global de lo que va a recorrer y por tanto le sea más fácil recorrerla. También es importante resaltar que esta tipología genera más diversidad de espacios, característica que permite mayor diversificación de productos expuestos.

En cuanto al tema específico del sistema de exposición como factor determinante para el éxito de la feria, se puede concluir su correcta eficiencia. Sin embargo, no escapa de tener ciertas limitaciones debido al lugar de implantación. Al

Por otro lado, además del sistema expositivo, el diseño que se utiliza es un aspecto determinante para el éxito comercial, entonces ocupar la mitad de la plaza con un juego de toldos genera expectativa en los usuarios aunque no es uno de los mejores logros de la feria, puesto que la diversidad de módulos puede llegar a que se perciba cierto desorden. Además, la cantidad de visitantes

¿ Cree que la organizacòn de la feria (sistema de exposiciòn) favorece ventas? Título dellasgráfico

¿ Cree que el diseño de su stand es el adecuado para la venta de productos? Títulosus del gráfico

33%

Sí 67%

No

Gráfico 3.  Feria de Lurín- pregunta a feriantes 1 Elaboración: Patricia Castro, 2014

33%

Sí 67%

No

Gráfico 4.  Feria de Lurín - pregunta a feriantes 2 Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

83


Patricia Castro Carmona

aumenta por la diversidad de cosas ofrecidas, la venta desde juguetes para los niños hasta bebidas alcohólicas para la gente adulta hace que se cree un espacio comercial sumamente variado. Por otro lado, para un correcto funcionamiento de la feria en su totalidad, además de la percepción del usuario es conveniente conocer las de los feriantes. Esta nos ilustra el papel del espacio ferial en el ámbito comercial, la relación entre el sistema de exposición planteado y el éxito en ventas. Para ello también se realizó una encuesta, pero en este caso a los vendedores. La muestra fue también de 15 personas. Con los resultados de esta pregunta se puede comprobar la afinidad existente entre los vendedores y la composición de la feria (gráfico 4), la cual se refuerza debido al éxito comercial que tienen. Del total de encuestados la mayoría afirmo que el diseño de su stand favorece en el número de ventas. La minoría de comerciantes que respondieron que no, son aquellos que tienen los puestos menos consolidados. Entonces con estos resultados se puede comprobar la relación directa entre sistema de exposición y las ventas. En referencia a la escala de los elementos feriales, esta se maneja correctamente, pues dejan a los usuarios la percepción de estar en un espacio interior, no son espacios ni muy grandes ni muy pequeños y justamente por eso es que encajan coherentemente con el diseño de la plaza. En cuanto al aspecto de la arquitectura temporal, los módulos empleados cumplen correctamente en el área funcional, cada zona se desarrolla de la mejor manera porque posee las dimensiones 84 Taller de Investigación, FAU, PUCP

necesarias para su buen funcionamiento. El espacio más amplio es el destinado a la zona de comida, mientras que el más estrecho cuenta con el módulo de mini bar atravezable sin generar alteraciones en el recorrido. Para entender la percepción del público asitente en lo que respecta a la feria como espacio arquitectónico se realiza una última pregunta (gráfico 5). Con ella se busca saber su opinión en cuanto a lo formal, pues la percepción estética es trascendental para la concurrencia del público. Los resultados de esta pregunta muestarn que la gran mayoría considera la feria atractiva. Sin embargo, esto no se da en su totalidad ya que el aspecto formal no se encuentra tan bien logrado como el funcional. Esto se debe a que no existe una homogeneidad total en los módulos de cada zona, lo que debilita un poco la arquitectura usada; pero en lo referente al tamaño, este sí satisface la necesidad de los vendedores. ¿ Le parece atractiva la feria?

Título del gráfico

20% Sí No 80%

Gráfico 5.  Feria de Lurín - pregunta a usuarios 3 Elaboración: Patricia Castro, 2014


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Por otro lado, es pertinente mencionar que el montaje resulta sencillo pues los elementos utilizados son ligeros y de fácil apilamiento, por ello son los mismos feriantes los encargados, cada uno, del montaje de su stand, para el cual no tienen ninguna complicación. En conclusión, este caso de estudio presenta un gran manejo urbano. La forma de apropiarse

del espacio público evidencia cómo un espacio comercial puede transformar las dinámicas de todo un lugar. De igual manera, el manejo arquitectónico tanto del diseño de los elementos como del sistema expositivo ayuda a tener un gran éxito comercial, es así que se evidencia que el sistema funciona bien cuando son considerados todos estos elementos en conjunto para el diseño requerido.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.

85


Patricia Castro Carmona

6.  Ferias en calles: feria agropecuaria Mistura

La Feria Agropecuaria Mistura es una feria dominical donde se ofrecen productos alimenticios directamente por los mismos productores. Se encuentra organizada por la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA) y tiene como finalidad “ofrecer productos nativos, revalorar nuestra biodiversidad y generar un espacio cultural” (A. Lozano, comunicación personal, 17 de setiembre, 2014). Esta feria surgió como una oportunidad

Figura 32.  Feria Agropecuaria Mistura Fuente: Patricia Castro, 2014

86 Taller de Investigación, FAU, PUCP

para tener el Gran Mercado, parte de la Feria Gastronómica Mistura, semanalmente y no solo una vez al año como se realiza esta última. Es así que se inicia el estudio para encontrar la ubicación propicia y se decide por la Avenida Brasil por las razones que se expondrán más adelante. Su inauguración se realiza en el mes de mayo del 2013 y desde esa fecha viene realizándose periódicamente todos los domingos.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

6.1.  Contexto Av.

SAN MIGUEL

la M arin a

PUEBLO LIBRE JESUS MARÍA

Residencial San Felipe

MAGDALENA DEL MAR

Av. Ja vie

ala

ve

rry

Av .B

ra s

il

r Prad o

Av.

del

Av .S

Hospital Larco Herrera

Ejé

rcit

o

SAN ISIDRO

LEYENDA Parques y plazas Feria Agropecuaria Mistura

0

250

500

1000

Plano 5.  Plano de ubicación de la Feria agropecuaria Mistura Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

87


r ne

Av .l

or

Lib erta

d

Av .B

ra s

il

G re g

Ta gi e

or io

Pa re de s

Jr .W ag

Av.

S uc

Gui ri

re

or

Patricia Castro Carmona

M

ar

c

in

Cáp a

Jr..

Gui ri

a

Am

Hospital Militar

azo

nco

nas

Av .F au

Ma

Hua

a

ma

nga

st

in

o

Sa

nc

Cal

le 2 8

de

he

z

Ca

rri

Juli

ón

o

ra

Jr. A yac u

n

an

ar

ar

ie

lA

.C

lH

an

ie

er

na

nd

ez

Po n

ie

go

rP ra

tte

iv

do l Ro

on G

fo

le

s

ar

Ru

Pr

ol

za

r. B

Jr .D

TJ

ad a

an

ie

lA .C

ar

Jr .L

rió

ar

n

co

He

rre

D om

ra

in

do

si l ra

se

y

av

Av .B

fo m

Ro

o

Ra

do l

as

Av .J

Jr. C usc

Ru

To m

te

n

tte

Jr .D

Jr. J uni

LEYENDA Vías principales

Zona de estacionamientos

Paraderos

Zona de feria

Plano 6.  Plano de accesibilidad y vías principales Elaboración: Patricia Castro, 2014

88 Taller de Investigación, FAU, PUCP

0

100

200

400

Jr. t rujill o

Jr .L

Gui

Jr .D

rió

co

rior

He

rre

cho


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

La feria se encuentra ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, en el límite con Pueblo Libre y Jesús María. Se desarrolla específicamente en la avenida Brasil, entre las avenidas Javier Prado y La Marina, lo que corresponde a las cuadras 29, 30, 31 y 32 de la avenida Brasil. En cuanto a su accesibilidad, esta es óptima debido a que se encuentra sobre una de las avenidas más importantes de Lima, ya que conecta el Cercado de Lima con Magdalena. Además el paradero de transporte público más cercano se encuentra justamente al inicio de la feria (plano 6).

zona de Magdalena que colinda con Pueblo Libre y Jesús María hace que su ubicación no sea tan alejada del centro de Lima Metropolitana.

Otro factor que ayuda a su accesibilidad es la presencia de zonas de estacionamiento a los dos extremos de la feria (figura 33), por lo que se puede decir que dicha feria cuanta con todas las facilidades de acceso, además al encontrarse en la

Una vez que se determinó que se usaría dicha avenida, el emplazamiento de la feria precisamente en esas cuadras se debe a que es el tramo más largo de dicha avenida en el que no hay ningún paradero, esto ocurre por el paso a desnivel que

Por otro lado, para determinar el lugar de emplazamiento también se tuvieron en cuenta varios aspectos. Además de la ubicación céntrica de la avenida y su fácil accesibilidad, la dimensión que tiene la hace propicia para colocar la feria, pues al tener el tránsito público y privado separado, se puede usar la zona central sin afectar el tránsito por los carriles laterales.

Figura 33.  Estacionamiento al final de la Feria Agropecuaria Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

89


Patricia Castro Carmona

hay por la presencia del puente de la avenida la Marina. Por ello con la instalación de la feria no se afecta directamente a aquellas personas que viven por la zona, pues el paradero ubicado en la avenida Javier Prado sigue estando disponible para su uso. En lo que refiere al contexto inmediato, la feria está ubicada en un contexto urbano donde los usos de los espacio aledaños son en su mayoría residenciales (figura 34), predominantemente

casas entre dos y tres pisos aunque también hay algunos edificios multifamiliares. En cuanto al comercio barrial existen algunas bodegas y restaurantes en la zona, y se localizan, en su mayoría, al extremo de la feria más cercano a la avenida Javier Prado. Además, en el contexto inmediato no hay ningún mercado, el más cercano es el Mercado de Magdalena ubicado a 1.2 km. Esto quiere decir que la feria no presenta competencia comercial directa, por lo que los días que se realiza la afluencia de gente es alta.

Figura 34.  Zona residencial de la avenida Brasil Fuente: Steet view, 2014

Figura 35.  Comercios cercanos en el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil Fuente: Street view, 2014

90 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

El flujo peatonal en ese sector de la avenida Brasil es medio, el cual se incrementa conforme se está más cerca de la avenida Javier Prado y se reduce hacia el lado de la avenida La Marina. Esto se debe a que la presencia de los comercios cercanos, se encuentran en su mayoría sobre la avenida Javier Prado (figura 35) y en el otro extremo de la feria es una zona sin actividad, pues es donde hay una pista a desnivel. En cuanto al flujo vehicular, es mayor el que corresponde al transporte privado que al transporte público, esto hace que no se creen mayores problemas en cuanto a la circulación cuando se cierra la zona central de la avenida.

6.2.  Espacio público La relación que mantiene el espacio público con la feria determina el grado de adaptación de este nuevo espacio comercial con las dinámicas del espacio público donde es ubicado. Por ello el análisis se enfocará en la relación con las dinámicas del entorno así como la percepción del usuario de las nuevas dinámicas generadas dentro del espacio implantado; es decir, las dinámicas sociales, culturales, comerciales y recreativas que se puedan dar. En este caso la Feria agropecuaria presenta una influencia con su entorno cercano no solo a nivel de barrio, sino también a nivel urbano, ya que la avenida donde se ubica es una avenida principal. Por otro lado, para la realización de la feria es necesario restringir el tránsito vehicular de los carriles centrales, que son exclusivos para el transporte público, desviándose para los carriles laterales. Esta restricción se da desde la instalación

de la feria, los sábados en la noche hasta que todas las estructuras son retiradas el domingo en la tarde. Este factor es sumamente importante, pues existen diversas percepciones de los vecinos respecto de generar un cierre del tramo de la avenida Brasil para generar un espacio comercial que puede generar desorden en la zona. Por esto es que en un inicio existieron vecinos que no estaban de acuerdo con el proyecto. Permeabilidad Al estar ubicada la feria en un espacio público tiene que presentar un carácter de permeabilidad; es decir, que el recorrido sea libre. El peatón debe poder transitar por los espacios que brinda esta exposición comercial sin ninguna restricción. Entonces de acuerdo a la ubicación de este caso, en una avenida, la permeabilidad se debe dar longitudinalmente. Al tener la circulación principal de la feria en este mismo sentido, la permeabilidad se refuerza. Por el contrario, no existe una permeabilidad transversal ya que la propia calle no permite este tránsito, con lo cual la posición de los stand de forma lineal no genera ningún inconveniente frente al paso de peatones. Entonces se tiene un espacio permeable en el cual el público asistente no presenta ningún inconveniente al recorrerlo. La disposición de los stands refuerzas este sentido de permeabilidad longitudinal y permiten que la gente siga concibiendo el lugar como el espacio público que originalmente es. Además al no existir ninguna restricción ni física, ni económica para el ingreso a la feria, se refuerza la naturaleza pública del espacio en el que se implanta la feria. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

91


il Av .B r

as

Gr

Ta gi

eg

e

or

io

Pa r

ed es

Jr.

W ag

ne

r

Patricia Castro Carmona

Av .l

a

M

ar

Cáp

ac

in

Am

a

Hospital Militar

azo

nco

nas

Ma

Av .F au

st

in

o

Sa

nc

he

C

ar

rió

n

Jr .D

an

ie

lH

er

Da

nie

Jr.

lA .C ar

La

rc

rió

o

n

He

rre

ra

z

na

nd

Jr.

ez

tte

Figura 36.  Vista aérea de la Avenida Brasil sin la feria o olf

R

am

Po n

y

av

te

se

v. J

ie

ing

o

rP ra

tte Ru lfo do Ro

Go

nz ale

sP ra

da

Ca

rri

ón

Do

m

do

Jr. tr ujillo

A

Ro d

as

Ru

To Fuente: m Patricia Castro, 2014

0

2.5

5

10

Figura 37.  Sección de la Avenida Brasil sin la feria Elaboración: Patricia Castro, 2014

92 Taller de Investigación, FAU, PUCP


r

Av .l

r

Lib erta d

il Av .B r

as

Gr

Ta gi

eg

e

or

io

Pa r

ed es

Jr.

W ag

ne

Guir io

Av. Suc re

r

ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

M

ar

ac

in

Cáp

Jr..

Guir io

a

Am

Hospital Militar

azo

nco

nas

Av .F au

Ma

Hua

a

ma

nga

st

in

o

Sa

nc

he

z

Ca

lle

Jr.

28

Aya c

de

C

ar

rió

n

Juli

o

ra

uch

ón rri

Jr .D

an

ie

lA .

Jr.

Ca

La

Guir

rc

o

ior

He

rre

o

Da

nie

er

Jun

in

na

nd

ez

Jr.

Jr.

lH

tte

Figura 38.  Vista aérea de la Avenida Brasil con la feria. o

am

ie

ing

o

rP ra

m

ra

tte Ru lfo do

Go

ar

Ro

iv

sP ra

ol

nz ale

r. B

Jr.

TJ

da

Da n

iel

A.

Jr.

Ca

rri

La

ón

rc

o

He

rre

Do

sil

do

Jr. tr ujillo

Po n

y

av

te

se

v. J

sco

olf

R

A

Cu

Av .B ra

Jr.

Ro d

as

Ru

To Fuente: Web Flickr, 2013. m

0

2.5

5

10

Figura 39.  Sección de la avenida Brasil con la feria. Elaboración: Patricia. Castro, 2014. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

93


Patricia Castro Carmona

Ca

28

de

Jul

io

Ma

nco

p ac

lle

Jiró

nA yac uch o

To m

as

Ra

m

Ji

n

La

rc

o

Av .B ra

He r

si l

re

ra

Av .B ra si

l

se y

LEYENDA Ingreso Espacio ferial + estacionamietos

Stands tipo A Stands tipo B

0

Plano 7.  Esquema de organización de la Feria agropecuaria Elaboración: Patricia Castro, 2014

94 Taller de Investigación, FAU, PUCP

25

50

100


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Variedad En lo que se refiere a variedad, es una feria limitada, ya que su propia estructura no permite una gran diversidad de tipos de espacios que se relacionen con diferentes usos que se puedan dar. En un primer momento la utilización de la avenida como espacio comercial funciona, pero a su vez es limitada. Dado que se tiene un espacio homogéneo no hay posibilidad de variar con el diseño. Las opciones pasan a ser limitadas. Entonces este en su punto en contra de aquellas ferias ubicadas en espacios lineales De igual forma esta disposición homogénea no permite generar diferenciación de acuerdo a la importancia de stands, con lo cual los diferentes módulos que se puedan encontrar están colocados indistintamente. Legibilidad La legibilidad es una de las características más importantes dentro del diseño de una feria, pues esto permite que los usuarios realicen un correcto recorrido sin confusiones respecto a las circulaciones. Al ser una feria de tipo lineal el recorrido es muy claro, pues no hay circulaciones alternas que puedan confundir al usuario y provocar que se realicen dobles recorridos. Si bien es cierto en este caso de estudio, el acceso es el mismo que la salida, no se genera un doble recorrido debido a que la disposición de la feria se plantea en dos filas de stands, por tanto el volver por el mismo recorrido por donde se ingresó no implica repetir los mismos stands. Entonces se puede afirmar que la legibilidad de esta feria es correcta; es decir, su implantación en el espacio se da de una forma ordenada.

6.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales Con la realización de una feria no solo se crea un ambiente netamente comercial, sino que se pueden dar diversas actividades, y son estas nuevas actividades las que terminan haciendo que el espacio sea exitoso. Por ejemplo, en el caso de la feria de la avenida Brasil, se han dado diversas manifestaciones culturales relacionadas con las zonas de los diversos productos que se venden. Para APEGA la feria también puede servir como un espacio educativo que permita a los usuarios conocer la variedad de productos peruanos y su lugar de origen, lo que implica conocer sus costumbres y tradiciones y una parte importante de ellas son la música y el baile. Es por ello que se realizan actividades de danzas folclóricas de las diversas regiones así como pequeños espectáculos musicales. Todas estas actividades generan una mistura de relaciones que hacen del espacio más atractivo al público. “Muchos de los vecinos que en un inicio estuvieron en contra de la feria luego se dieron cuenta que les era muy beneficioso y terminaron siendo los que más acudían a ella” (A. Lozano, comunicación personal, 17 de setiembre, 2014). Por otro lado esto permite el afianzamiento de las relaciones sociales; en primer lugar, existe un trato más directo entre vendedor/ productor y el comprador. El concepto de rebaja por la compra de varios productos o la negociación del precio hace de ambas partes más cercanas, relación que se va perdiendo cada vez más con el incremente de los grandes supermercados, donde lo que se da Taller de Investigación, FAU, PUCP.

95


Patricia Castro Carmona

es un autoservicio. En segundo lugar, se convierte en un espacio de para socializar también con las personas que asisten, ya sean amigos o familia, pues la mayoría de asistentes no van solos, justamente porque es una experiencia distinta a la de los mercados y supermercados. Esto hace que la percepción que tiene el usuario de la feria termine siendo la de un espacio de paseo más que que un espacio de compra.

Figura 40.  Evento cultural de danza y música Fuente: Web Flickr, 2013

96 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Un lugar que si bien se crea con un fin comercial, puedes visitarlo sin necesidad de ir a comprar algo específicamente. Es así que el espacio público original no pierde su naturaleza como espacio de reunión. Y justamente por esta característica que adquieren los espacios feriales es que Rico afirma que “las tiendas son cada vez más museos” (Rico. 2005, p.39). Con ello nos intenta dar a entender este otro lado de las ferias como un lugar para recorrer y observar.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

6.3.  Exposición comercial 6.3.1.  Sistema de exposición En este caso la feria analizada al estar situada en una calle, presenta un sistema de exposición lineal, lo que quiere decir que se genera un espacio principal como eje de la feria. Desde la exposición comercial explicada por Rico (2005), este sistema lineal es un sistema itinerante, lo que quiere decir que al comprador “le va apareciendo cada stand

según él va moviéndose recorriendo un camino determinado” (p. 250). Entonces se puede decir que es un recorrido homogéneo y como tal tiene ventajas y desventajas. La principal desventaja es la imposibilidad de ver toda la exposición completa, no se tiene una visión global del conjunto. Por otra lado, la principal ventaja de esta forma de organizar es la posibilidad de aislamiento, que permite que el público pueda disponer “de una vista individual del stand sin interferencias con los del entorno más inmediato” (Rico, 2005, p. 250), lo cual es importante para el vendedor.

0

2

4

8

Figura 42.  Elevación de exposición lineal Elaboración: Patricia Castro, 2014

Figura 41.  Exposición lineal Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

97


Patricia Castro Carmona

Sobre la concepción del diseño de los espacios para la exposición, se entiende que la disposición de esta feria se realiza en función de generar dichos espacios atractivos. Es sumamente necesario para vender, que lo que se expone se vea bien, es por ello que la curiosidad es una pieza fundamental dentro de la venta de productos y la innovación con los espacios de venta está directamente ligada al éxito comercial de la feria. En este caso, se plantea tener módulos de dos tipos para diferencia los productos ofrecidos, pero cuentan con una

Figura 43.  Stand de venta de productos Fuente: Patricia Castro, 2014

98 Taller de Investigación, FAU, PUCP

característica común, la cual es la diversidad de colores, que hace de la feria un espacio muy vistoso. Además al no encontrarse la feria en un espacio cerrado, se produce el efecto propuesto el cual es atraer mayor cantidad de visitantes, pues la calle colorida que se genera despierta el interés de la gente que transita por la zona. Entonces podemos decir que esta feria cumple con lo requerido para incentivar el éxito comercial, que es lograr un espacio original y novedoso.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Figura 44.  Stand de venta de comida Fuente: Patricia Castro, 2014

6.3.2.  Accesos y circulaciones Un punto importante en el diseño de un espacio ferial es la forma en la que se relaciona el acceso con la circulación. “El usuario debe entender claramente cuál es el acceso de acuerdo a la organización presentada y cuál es la forma de recorrer el espacio si existe en solo eje principal o varios, y cuáles son los secundarios” (Rico, 2005, p. 254). Esto se define de acuerdo al tamaño del espacio donde se va a ubicar la

feria. En el caso de una calle o un boulevard la organización se da en base a uno o dos ejes principales. El esquema del tipo A es el que normalmente se tendría en una exposición lineal situada en un boulevard debido a que los puestos de venta no pueden dar la espalda a las fachadas de las casas o comercios existentes. Se generan dos calles principales, una a cada lado para poder generar nuevas dinámicas entre la feria y la calle en la Taller de Investigación, FAU, PUCP.

99


Patricia Castro Carmona

que se está desarrollando. En el caso de la feria estudiada el tipo de circulación que se tiene es el del esquema B, los stands o puestos de venta se colocan hacia la parte exterior formando una calle central (plano 8), esto se debe a que se encuentra en los carriles centrales de una avenida, por lo que se usa la estructura de los módulos a modo de protección de las pistas laterales. De igual manera sirven para poder configurar un espacio, pues al estar alejadas de la vereda y las viviendas de la zona, por ser una vía ancha, no se crea un espacio contenido. En ambos casos la intención del recorrido planteado es ocupar de la mejor manera el espacio público.

Stands

Circulación principal

Como se expuso anteriormente, en el punto de la legibilidad de la feria, al disponerse dos filas de espacios de venta y tener un único espacio que funciona como ingreso y salida, el recorrido es claramente en forma de U, se recorre todo un lado de la feria y en el retorno el otro lado de los espacios comerciales, con lo cual a pesar de regresar por el mismo camino, la información obtenida es totalmente distinta. Esto permite tener un sistema de exposición que al ser de tipo lineal no presenta jerarquías de puntos de venta con lo cual no existe ningún problema entre los vendedores por la colocación de sus stands, pues la oportunidad de venta de todos los feriantes es igual.

Circulación secundaria

Figura 45.  Esquema A de circulación es una exposición lineal Fuente: Patricia Castro, 2014.

Stands

Circulación principal

Circulación secundaria

Figura 46.  Esquema B circulación es una exposición lineal Fuente: Patricia Castro, 2014.

100 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Ca

28

de

Jul io

Av .B

ra

si

l

lle

Jiró

nA yac uch o

To m

as

Ra

m

se

Ji

n

La r

co

He

rre

ra

y

LEYENDA Ingreso peatonal y vehicular

Stand B

Circulación principal

Ingreso solo vehicular

Stand B

Circulación secundaria

0

10

20

40

Plano 8.  Esquema de accesos y circulaciónes de la Feria Agropecuaria Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

101


Patricia Castro Carmona

6.4.  Arquitectura temporal 6.4.1.  Sistema de agrupación de módulos

Figura 47.  Módulo A Fuente: Patricia Castro, 2014

Figura 48.  Módulo B Fuente: Patricia Castro, 2014

102 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Se tienen dos tipos de módulos en la feria. El primero de una medida de 2 x 2 metros, teniendo el frente delantero, el que da a la circulación central, como el principal (figura 47). El segundo tipo de módulo es de una dimensión mayor que no se tenía cuando la feria se inauguró; los organizadores se ven en la necesidad de adquirirlos por la demanda de algunos vendedores por tener mayor espacio. A partir de ello es que se tiene un segundo tipo de módulo (figura 48), este tiene una medida de 3 metros de largo x 2.5 metros de profundidad. Es en este módulo que, a diferencia del primero, sí se piensa en la utilización de los tres frentes para la exposición de los productos ofrecidos. La agrupación se da debido al tipo de módulo. En el caso de los módulos pequeños al solo necesitar un frente disponible, se agrupan, en su mayoría, de cada tres o cuatro (ver figura 48). Los módulos grandes, por el contrario, van independientes, ya que su fin es tener una mayor área de exposición.

En su mayoría, estos módulos grandes se dan para aquellos productores que necesitan un espacio mayor de almacenaje o para los stands que se dedican a la venta de comida. Otro aspecto a resaltar dentro de la agrupación de módulos es el aspecto funcional. Para fines de mejor aprovechamiento del espacio, los módulos grandes destinados a la venta de comidas se encuentran agrupados en la zona más alejada del ingreso, esto para abarcar la zona con menos tránsito de la feria. En cuanto a la agrupación de los módulos pequeños, esta se realiza indistintamente de los productos que se ofrezcan. Un puesto de vegetales puede estar agrupado con uno de frutas y otro de productos lácteos (figura 47), esto ayuda a generar una variedad en el sistema de exposición. Además al no zonificar la feria según los tipos de productos se genera un beneficio para los vendedores, pues los usuarios tienen la necesidad de recorrer toda la feria para observar la totalidad de productos expuestos y no centrarse en una sola zona de venta.

0

1

2

4

Figura 49.  Sistema de agrupación de módulos tipo A y B Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

103


Patricia Castro Carmona

6.4.2.  Sistema constructivo Dentro del sistema constructivo de la feria se tiene un sistema modular basado en los dos tipos de stand ya estudiados. Este sistema consiste en la utilización de una estructura metálica con cerramientos de lona. Al ser dos módulos repetitivos Debido a las características descritas, el montaje se realiza rápidamente, pues en los sitemas modulares el ensamblaje resulta menos complicado. Dichos módulos deben cumplir con unas características para realizar de una manera más sencilla el montaje. De acuerdo a las características expuestas por Rico (2005) para los stands de venta, en esta feria se cumplen. En primer lugar son de fácil manipulación, pues al estar compuestos por una estructura que solo se requiere una

cobertura, la parte inferior que completa el puesto de venta esta compuesta por una pequeña mesa completamente independiente del modulo lo cual también favorece a la lligereza del puesto. En cuanto a materiales, si bien la cobertura no es muy resistente cumple correctamente su función que es proteger tanto del sol como de la lluvia, los productos expuestos, esta simpleza hace que también sea fácilmente sustiuible; es decir, la estructura puede estará cubierta por diferentes materiales y o solo lona como en este caso en aprticular. Por ultimo la forma de apilamiento al momento de desmontar la feria hace que el espacio que e¡se ocupe sea el mínimo. Con todas estas características se llega a la conclusión de que la reutilización “sería un concepto sobre el que pensar con más detenimiento porque beneficiaría a todas las partes implicadas: economía y rapidez” (Risco, 2005, p. 198).

0

Figura 50.  Planta y corte constructivo módulo A Fuente: Patricia Castro, 2014

104 Taller de Investigación, FAU, PUCP

.5

1

2


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

6.5.  Conclusiones La Feria Agropecuaria Mistura, desde el análisis del espacio público en el que se encuentra implantada crea un carácter que no es propio de este específicamente ya que se utiliza una avenida; es decir, un lugar donde el tránsito vehicular está presente. Sin embargo, con la presencia de la feria se le otorga la naturaleza de un espacio público libre, como puede ser una plaza o un parque. Este cierre de calle permite dotarle a la ciudad de un espacio que se convierte en un lugar donde predomina un carácter social que lo refuerza como espacio de reunión. Es muy importante también su aporte a la ciudad por medio de un espacio educativo y cultural.

puede considerar como un espacio aceptado; sin embargo, algunas personas creen que no etsa actividades no deben interferir con el tránsito, por lo que no consideran la calle como un espacio ideal para la realización de una feria. Por otro lado, en el tema de entender la feria como espacio cultural y recreativo, la mayoría sí lo cree así, pues han podido interactuar en los diversas actividades de estos rubros que brinda esta feria.

Para poder conocer la real aprobación de la gente sobre el emplazamiento de la feria se realizó una encuesta al público asistente. La muestra analizada fueron 15 personas. La mayoría estaba de acuerdo con el emplazameinto por lo que se

En el tema urbano, el manejo de la escala respecto del contexto inmediato es adecuado. Los stands a ambos lados del espacio central generan un plano virtual que hace que el público lo perciba como un espacio contenido. También en importante mencionar que esta feria es la primera feria que requiere del cierre de una avenida tan importante, lo que quiere decir que es factible este tipo de intervenciones en la ciudad. Por el mismo hecho de hablar de un espacio temporal se pueden analizar más opciones de calles para la realización de dichos espacios comerciales. Después de un

¿ Está de acuerdoTítulo con que del se utilice lla calle para realizar la feria? gráfico

¿ Crees que la feria es también un espacio para las actividades Título dely recreativas? gráfico culturales

20% Sí No 80%

Gráfico 6.  Feria agropecuaria - pregunta a usuarios 1 Elaboración: Patricia Castro, 2014

33%

Sí 67%

No

Gráfico 7.  Feria agropecuaria– pregunta a usuarios 2 Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

105


Patricia Castro Carmona

estudio adecuado sobre el día y las horas propicias para la restricción del tránsito, es una buena oportunidad para incentivar la recuperación de los espacios comunes. Un ejemplo de este tipo de cierre de calles en Lima es el que se da en la avenida Arequipa los domingos durante toda la mañana. Se crea un nuevo espacio temporal para la población que normalmente es para los vehículos. Por tanto plantear este tipo de propuestas es un camino a considerar para la ubicación de ferias. En cuanto al tema específico del comercio, el sistema de exposición utilizado es eficiente a pesar de algunas limitaciones que puede presentar al estar ubicado en una calle. Al igual que el primer caso de estudio, su principal aspecto negativo es no contar con los servicios básicos. El caso del agua es fundamental sobretodo en una feria donde se vende alimentos. Por otro lado, la luz también es un inconveniente ya que la feria tiene que terminar temprano por no contar con un servicio adicional al alumbrado público para continuar su realización hasta la noche. A pesar de ello, es el sistema de ¿ Cree que la organizacòn de la feria (sistema de exposiciòn) Título dellasgráfico favorece ventas?

33%

Sí 67%

No

Gráfico 8.  Feria agropecuaria - feriantes, pregunta 1 Elaboración: Patricia Castro, 2014

106 Taller de Investigación, FAU, PUCP

exposición el que termina atrayendo al público. La forma de resolver los accesos y circulaciones dentro de la feria permite que el usuario la recorra sin ninguna complicación. También es importante resaltar que la tipología lineal ayuda a una exposición homogénea de los productos. Al no haber jerarquías en los espacios de venta, se evitan conflictos internos entre los feriantes, característica que es muy positiva para el desarrollo de la feria. Otro aspecto a mencionar para el éxito comercial de la feria es el diseño empleado. Lo novedoso de los stands y su colorido ayudan a llamar la atención del público. Asimismo el acceso libre sin la presencia de ningún control induce a la gente a entrar. Además lo poco común de estos espacios en una vía pública genera curiosidad en la gente por lo que la cantidad de asistentes aumenta. Por tanto se tiene un recinto ferial en el que no por ser un espacio cultural y de reunión se deja de lado el fin primero, la venta. Para comprobar el éxito comercial de la feria también se realizó una encuesta a los feriantes. De ¿ Cree que el diseño de sudel standgráfico es el adecuado para la venta de Título sus productos?

53%

47%

Sí No

Gráfico 9.  Feria agropecuaria- feriantes, pregunta 2 Elaboración: Patricia Castro, 2014


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

los 15 encuestados, 5 eran feriantes con el módulo B y 10 con el módulo A, el de menor tamaño. La mayoría del grupo encuestado cree que la tipología lineal es eficiente; sin embargo, no todos están de acuerdo con su espacio de exposición. En los resultados se evidencia la existencia de un conflicto interno referente al tamaño de los módulos pues el 53% no está de acuerdo con su espacio de venta. Cabe resaltar que dentro del grupo que sí esta de acuerdo con el módulo que se le asignó se encuentran los 5 feriantes con el módulo más amplio, de igual manera las hubo feriantes con el módulo pequeño que sí estaban de acuerdo con él, pues consideraban que al estar ubicados en una calle el espacio era limitado y se tenía que dar prioridad a los comercios que más lo necesitaran. Por otro lado, el manejo de la escala de los módulos empleados permite una relación adecuada con la calle. Las relaciones en cuanto a la altura de los módulos no genera una barrera respecto de los edificios aledaños. En referencia ¿ Le parece atractiva la feria? Título del gráfico

0% Sí No 100%

Gráfico 10.  Feria Agropecuaria–Encuesta, prrgunta 2 Elaboración: Patricia Castro, 2014

a la arquitectura temporal, luego de realizado el análisis de los módulos que conforman la feria, se evidencia que cumplen de una manera adecuada tanto en el aspecto formal como funcional. En el aspecto formal el tamaño de los dos tipos de módulos permite una agrupación bien dimensionada, así como la escala de estos genera más cercanía con el usuario puesto que tienen la forma de pequeñas casetas que se asemejan a los puestos de un mercado. Funcionalmente la división de los dos módulos basándose en las necesidades de los vendedores respecto del tipo de producto que ofrece es correcta. De igual forma el área que abarcan estos stands es pertinente, a pesar que algunos feriantes manifiestan que preferirían un espacio mayor, el funcionamiento de la exposición de la feria se da ordenadamente. Adicionalmente el montaje de la feria resulta sencillo pues se tuvo en cuenta en el diseño las características para la facilitación de este. Formalmente se puede considerar que el diseño de la feria es un acierto, pues el 100% de las personas encuestadas coincidieron en que les parece atractiva la feria. Por tanto, se puede llegar a la conclusión de que dicha feria presenta un buen manejo tanto urbano como arquitectónico, los aspectos negativos que puede presentar se deben básicamente a las limitaciones que presenta según su ubicación. La relación entre un correcto diseño y el éxito en ventas demuestra que la forma de exponer los productos es un aspecto fundamental al concebir una feria. Por último generar el desarrollo de los ámbitos sociales y culturales permite dotar de nuevos espacios a la ciudad, resaltando que se tiene como motivo inicial una expresión comercial. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

107


Patricia Castro Carmona

7.  Ferias en parques: feria gastronómica Mistura

La Feria Gastronómica Mistura es una feria anual. Se encuentra organizada por la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA). “Mistura es una gran fiesta para los peruanos, una cita anual donde celebramos sin distinciones la riqueza culinaria y asombrosa biodiversidad de este país” (Apega, s.f.). La primera feria gastronómica internacional de Lima se realizó en el año 2008 y es en el 2009 que recibe el nombre de Mistura, término que se lo acuño su principal promotor, Gastón Acurio. A partir de esta segunda edición la gran concurrencia de asistentes a la feria instó a sus organizadores a buscar un espacio de mayor

Figura 51.  Feria Agropecuaria Mistura Fuente: revista PLOT, 2014

108 Taller de Investigación, FAU, PUCP

tamaño y es cuando se empiezan a tomar en cuenta los grandes parques de Lima. La feria se realizó por tres años consecutivos en el Parque de la exposición, del 2009 al 2011. Siendo esta última edición la que ocupó el área del parque en su totalidad entre la zona construida y el área libre que se usó como espacios de mesas y para diversas actividades culturales. Además esta cuarta edición tuvo, por primera vez, una duración de 10 días, la cual se mantiene en las ediciones actuales. En lo referente al Parque de la Exposición, este cuenta con una extensión de 90000 m2, de los cuales 13500 m2 fueron la zona construida.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

zo Av. Garcila

zuela Av. Vene

a de la Veg

BREÑA Av.

Av .A ba n

ca

y

7.1.  Contexto

CERCADO DE LIMA

u Av. Gra

Aric

a

ón Paseo Col

si

l

e Julio Av. 28 d

Parque de la Reserva

Urbanización Matute

y err lav Sa

lica

b epú la R

Av.

c co Cápa Av. Man

e od

a

JESUS MARÍA

Estadio Nacional

e Pas

Campo de Marte

quip Av. Are

Av .B

ra

LA VICTORIA

LEYENDA Parques y plazas Feria gastronómica Mistura

0

250

500

1000

Plano 9.  Plano de ubicación de la Feria gastronómica Mistura Elaboración: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

109


Patricia Castro Carmona

u Av. Gra

Paseo Colón

ará Jr. Huasc

Museo de arte de Lima di

n

on Jr. Raym

ic úbl Rep e la od

e Pas

ga zo de la Ve Av. Garcila

jo ía Naran Jr. Garc

a

Museo Metropolitano de Lima

Av. Are nale

Lawn Tenis

Bauzate

ipa

s

qu Av. Are

Av. Sala verry

lio de Ju Av. 28

Estadio Nacional

LEYENDA Vías principales

Área de la feria

Paraderos

Áreas verdes

Plano 10.  Plano de accesibilidad y vías principales Elaboración: Patricia Castro, 2014

110 Taller de Investigación, FAU, PUCP

0

75

150

300

y Meza


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

La feria se realizó en el Parque de la Exposición, el cual se encuentra en el distrito de Cercado de Lima, en el límite con los distritos de La Victoria, Jesús María y Breña. (plano 9). Este lugar fue escogido para albergar la multitudinaria Feria Gastronómica Mistura tanto por ser emblemático como heterogéneo. “A la cacofonía de elementos arquitectónicos que ya contenía el parque, ahora había que añadir una gran cantidad de pabellones diferentes que luchen por atraer la atención de los cientos de miles de visitantes de la feria” (Videla, s.f.). En cuanto a su accesibilidad, esta es óptima ya que se encuentra en el centro de la ciudad. Además al estar rodeado de avenidas principales como son Paseo Colón, Garcilazo de la Vega, Paseo de la República y 28 de Julio se garantiza la presencia

de los paraderos de transporte público cercanos (plano 10). Otro factor a considerar es que si bien el parque cuenta con estacionamientos subterráneos, estos no se utilizaron durante los días que se desarrolló la feria para evitar generar desorden. Por ello se acondicionó otras áreas de parqueo para cubrir con la gran demanda y facilitar el acceso vehicular privado. Una de ellas en la avenida De la Peruanidad (figura 52), junto al Campo de Marte, a tres cuadras de la feria, con capacidad para 600 vehículos y la segunda fue el estacionamiento del centro comercial Real Plaza (s. n., 2011). Por otro lado, además de las características mencionadas de centralidad y fácil accesibilidad, para escoger este parque como el lugar de emplazamiento de Mistura se tuvieron en cuenta

Figura 52.  Estacionamientos en la avenida D e la Peruanidad Fuente: Patricia Castro, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

111


Patricia Castro Carmona

más aspectos. Uno de ellos responde al principal motivo para buscar un lugar diferente luego de la primera edición y es la escala del parque. Debido a que la proyección de esta feria era muy grande, se tuvo en cuenta en la búsqueda un espacio de gran magnitud. Además en el contexto inmediato no hay ningún espacio público, por lo que este parque recibe gran cantidad de visitantes. El contexto cercano en el que se encuentra la feria es un contexto urbano, con gran cantidad de usos distintos como educación, cultura, comercio, servicios, entre otros. Dentro del parque se encuentran dos museos importantes, el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Metropolitano (MET). Hacia el lado del parque que colinda con la avenida 28 de Julio y la avenida Garcilazo del a Vega predominan los usos comerciales y

Figura 53.  avenida Garcilazo de la Vega Fuente: Bernarno Nieuwland, 2012

112 Taller de Investigación, FAU, PUCP

educativos, mientras que por la avenida Paseo de la República servicios de transporte y comercios. En cuanto a viviendas, no hay predominio de zona residencial sobre las avenidas que bordean el parque. El flujo peatonal en esta zona es muy alto debido a la gran actividad que generan los centros de educación, comercios y restaurantes. En cuanto al flujo vehicular este, también es muy alto debido a que son avenidas principales. Entonces el parque no solo tiene aspectos positivos referidos a su ubicación y los usos cercanos. El principal aspecto negativo es el tráfico que se genera en algunas horas del día, el cual hace que el tránsito por la zona sea muy difícil, y más aún con un evento de esta magnitud. Justamente por ello es que se opta por no utilizar los estacionamientos del propio parque.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

7.2.  Espacio público Antes de empezar con el análisis de la relación que la feria tiene con el lugar donde se realiza, se debe mencionar que no es totalmente correcta la denominación de público en este caso específico. Esto se debe a que el Parque de la Exposición se convirtió en un espacio privado para la realización de la feria. A diferencia de los dos casos anteriores, para ingresar a Mistura se debe pagar, esto hace que se debilite la naturaleza pública del lugar. Sin embargo, es el objetivo de este análisis entender el diálogo que mantienen los nuevos espacios generados por la feria con las zonas existentes del parque. Además existen algunas variables extras que no se tuvieron en cuenta para las otras ferias cuyo diseño recayó en los mismos feriantes y los organizadores, sin contar con un especialista encargado, lo cual como se ha entendido en los dos primero casos no desmerece la organización de las ferias puesto que también responden a lógicas de emplazamiento. En primer lugar es importante resaltar que la Feria gastronómica Mistura presenta una gran influencia en la ciudad, debido a la escala propuesta para el evento, por ello el parque que se escogió para su realización es de escala metropolitana. Por otro lado, para la realización de la feria no fue necesaria ninguna restricción del tránsito de la zona. Al referirnos a una feria de gran escala está diseñada para ‘conversar’ con el parque, ya que se acopla a las vías de circulación existentes. Con esto, se espera que el público también sea parte de esta tertulia de espacios.

El diseño de esta cuarta edición de la feria, fue encargado por segundo año consecutivo al estudio 51-1 Arquitectos. Cuando los escogieron para diseña la Feria Mistura 2010 en este mismo parque, optaron por una estrategia similar. “Lo que hay que celebrar es el parque, comer en un parque es mucho más agradable que en un interior” (51-1, s.f.). De esta forma se logró ubicar todos los pabellones de la feria dentro de una única estructura de 1 km de longitud que enmarcaba el parque. Dentro de las consideraciones que se tuvieron que tener para el desarrollo de esta feria, era cómo hacer para que Mistura funcione y que los asistentes disfruten de ella sin que las consecuencias de tener un evento de tal dimensión como son el bullicio y el incremento de flujo peatonal y vehicular, afecten los diferentes usos de la zona. Como se mencionó anteriormente, para el caso de la problemática del tráfico se consideró alejar la zona de estacionamientos del centro del evento. En cuanto al bullicio de la feria, se buscó contrarrestarlo con la propuesta de un diseño centrípeto; es decir, al tener la estructura de los puestos de venta en el perímetro del parque, los espacios de actividades sociales, recreativas y culturales que son los que implican mayor cantidad de movimiento, se ubicaron en las zonas centrales del parque. Permeabilidad El emplazamiento de las zonas de venta dentro del parque se realizan teniendo en cuenta el criterio de permeabilidad, en primer lugar porque toda la estructura se encuentra hacia los bordes, por lo que Taller de Investigación, FAU, PUCP.

113


il Av .B r

as

Gr

Ta gi

eg

e

or

io

Pa r

ed es

Jr.

W ag

ne

Guir io

r

r

Patricia Castro Carmona

Av .l

a

M

ar

Cáp

ac

in

Am

a

Hospital Militar

azo

nco

nas

Ma

Av .F au

st

a

in

o

Sa

nc

he

C

ar

rió

n

Jr .D

an

ie

lH

er

Da

nie

Jr.

lA .C ar

La

rc

rió

o

n

He

rre

ra

z

na

nd

te

Jr.

ez

o olf

am

Po n

o

Fuente: Cesar Mares, s.f.

te Ru t o olf Ro d

Go

nz

ale

sP ra

da

Da

nie

lA .

Ca

rri

ón

Do

do

Jr. tr ujillo

rP ra

m ing

ie

te

se Figura 54.  Parque de la Exposición sin feria y

v. J

av

R

Ro d

as

A

Ru t

To m

0

2

4

8

Figura 55.  Sección del Parque de la Exposición sin feria Elaboración: Patricia Castro, 2014

114 Taller de Investigación, FAU, PUCP


r

Av .l

r

Lib erta d

il Av .B r

as

Gr

Ta gi

eg

e

or

io

Pa r

ed es

Jr.

W ag

ne

Guir io

Av. Suc re

r

ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

M

ar

ac

in

Cáp

Jr..

Guir io

a

Am

Hospital Militar

azo

nco

nas

Av .F au

Ma

Hua

a

ma

nga

st

in

o

Sa

nc

he

z

Ca

lle

Jr.

28

Aya c

de

ar

rió

n

Juli

o

ra

uch

ón

Jr .D

an

ie

lA .

Jr.

Ca

La

rri

rc

o

ior

He

rre

o

Guir

lH

Da

nie

er

Jun

in

na

nd

ez

tte

Jr.

A

o olf

R

am

Ro d

as

Ru

To m

s

Po n

sco

ie

rP ra

ing

o

Fuente: revista PLOT , 2014 Do te Ru t lfo Ro

Go

nz

ar

do

iv

sP ra

ol

ale

r. B

Jr.

TJ

da

Da

nie

lA .

Jr.

Ca r

La

rió

n

rc

o

He

rre

ra

m

do

sil Av .B ra

te

ey Figurav. J56.  Parque de la exposición con feria av

Cu

Jr. tr ujillo

Jr.

Jr.

C

0

2

4

8

Figura 57.  Sección del Parque de la Exposición con feria Elaboración: Patricia Castro, 2014. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

115


Patricia Castro Carmona

Figura 58.  Zona de puesto de venta de comida Fuente: APEGA, 2011

Figura 59.  Interior del Gran Mercado Fuente: APEGA, 2011

116 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

la colocación de los stands no impide el tránsito libre, los recorridos originales del parque se siguen usando con normalidad . De igual manera sucede con los espacios de exposición cerrados como el Gran Mercado o el Bazar, en los cuales no se presenta presenta ninguna restricción al momento de la circulación del usuario. Por último los stands ubicados fuera de la gran estructura se encuentran como puntos sueltos en todo el parque, con lo cual tampoco afectan la permeabilidad del lugar. Cabe resaltar que en este caso específico, debido a la magnitud del lugar y la gran diversidad de formas de recorrer el espacio, no se hace alusión a una permeabilidad longitudinal o transversal, solo una permeabilidad general. Variedad Una de las principales características de este tipo de eventos por su magnitud es la variedad. Mistura se venía planteando como un lugar no solo para disfrutar de la gastronomía, sino como un espacio de paseo en el cual se puede estar todo un día recorriéndolo, es así que para generar estos matices que atraen al usuario se encuentran diversas zonas a recorrer cada una de ella con su particularidad. Se tiene la zona del mercado, el bazar, el anfiteatro de conferencias, y aquellas dedicadas a la venta y exposición de productos determinados, como el pisco o el chocolate. Al tratarse todas ellas de zonas que requieren sistemas de exposición diferentes es que se genera la gran variedad de apropiación del espacio. Las dinámicas que cada zona genera son en función del producto que se ofrece y esto permite que los usuarios no se encuentren ante una feria monótona y perciban el lugar de como más atractivo.

Legibilidad Dentro del diseño de Mistura, se tiene que tener especial interés en el tema de la legibilidad de los espacios creados. Esto debido a la escala la de la feria; pues sin un buen manejo del sistema de recorrido de la exposición, se generaría confusión en los asistentes al momento de ubicarse. Para ello los arquitectos encargados del diseño plantearon la separación de las zonas de comidas por medio de colores que iban cambiando a lo largo de la estructura continua que albergaba los puestos de venta (figura 58). Sin embargo, esta estrategia no tuvo los resultados esperados, pues al estar las zonas tan distanciadas (exposición continua bordeando el parque) no se generaba en sí un espacio contenido, lo que hacía que la gente no entendiera realmente la diferencia de las zonas plateadas. Por este motivo la señalización en este tipo de ferias es sumamente importante, pero tampoco se trató a profundidad en esta edición de Mistura, por lo que no fue eficaz. Con ello se puede afirmar que legibilidad no fue clara en el planteamiento general de la feria. Caso contrario a lo que pasaba dentro de los espacios planteados con recorrido interior (figura 59) en los cuales sí se tuvo en cuenta un sistema claro y la señalización adecuada. 7.2.1.  Integración con el espacio público: Factores sociales y culturales En este proyecto el urbanismo cobra un papel importante en el diseño, debido a la escala, la ubicación, la cantidad de componentes y el significado simbólico que va adquiriendo Mistura como una fiesta representativa del Perú. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

117


Patricia Castro Carmona

Figura 60.  Festividades culturales dentro del Gran Mercado Fuente: APEGA, 2011

Y justamente es este último aspecto el que resalta el carácter social y cultural que Mistura ha ido adquiriendo año a año. El público asistente no percibe esta feria como un lugar solo para ir a comer, es el ambiente festivo el que atrae la asistencia masiva, además de las múltiples actividades a realizar que permiten generar dinámicas diversas.

Si la papa fue la protagonista de la edición anterior (2010), este año la temática central le corresponde a las frutas. Se trata de frutas de costa, sierra y selva. El pabellón de exposiciones no solo permitirá conocer y reconocer a algunas de las más emblemáticas frutas de nuestro país, sino que además podrá disfrutarse de algunas preparaciones con estos insumos. Los módulos de chocolate y pisco tendrán mayor protagonismo este año, a lo que sumaría un gran módulo de postres peruanos. (Cataño, 2011, parr 4)

El tema de esta edición fueron las frutas, por lo que Mariano Valderrama, presidente de Apega, precisó que en el módulo central de exhibiciones debía mostrar la gran variedad de frutas que se cultivan en el Perú:

Es así que Mistura también cuenta con una función educativa, la de crear identidad, pues es eso lo que se busca con la promoción de productos que muchas veces se desconocen, darles la vitrina para que se sepa de su existencia y con ello

118 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Figura 61.  Festividades culturales dentro del Gran Mercado Fuente: revista PLOT, 2014

Figura 62.  Estructura de espacio de venta Fuente: Huaral.pe, 2011

aprender a valorar esa diversidad con la que cuenta el país. A esto se le puede agregar que, sumadas a todas las actividades mencionadas en los puntos anteriores, Mistura cuenta con una programación sobre conciertos, así como conferencias. Lo que permite que el público realmente disfrute todo un día completo en Mistura sin caer en lo monótono. Además, en diferentes espacios de la feria y en diversos momentos del día se pueden apreciar pequeñas presentaciones, como espectáculos de danzas típicas o baile urbano. Todo ello en función de unir a la gente y divertirla con lo cual se logra el cometido de ser también un espacio recreativo. Es a partir de estos espectáculos que surgen los que se realizan en la feria dominical realizada en la avenida

Brasil, pues como se mencionó, aquella feria surgió como una idea de mantener un espacio de Mistura disponible a lo largo del año.

7.3.  Exposición comercial 7.3.1.  Sistema de exposición Una misma feria puede contener varios sistemas de exposición, se puede afirmar que se busca una organización común, cuando en una feria existen partes bien diferenciada que pueden tratarse con diseños diferentes, “puede haber áreas en retículas Taller de Investigación, FAU, PUCP.

119


Patricia Castro Carmona

y convivir perfectamente con otras zonas tratadas radialmente; incluso en muchos casos esta diferenciación, si lo permite el contenido, es un eficaz lucha contra la monotonía perceptiva del visitante” (Rico, 2005, p. 253). Con ello se aporta una mayor claridad en la ubicación de los espacios y se generan diferentes movimientos del público, lo que hace que la visita sea más agradable. En este caso, la Feria gastronómica Mistura presenta dos sistemas de exposición claramente diferenciados. El primero correspondiente a la feria en general que es el sistema de libre disposición y el segundo sistema es el reticular presente en las zonas de venta con recorrido interior, como son el Bazar y el Gran Mercado. La propuesta de colocación de los diferentes puntos de exposición de una manera absolutamente libre no es muy común para la realización de ferias de pequeña escala, ya que supone un despilfarro de espacio, por un lado, y disponer de un presupuesto más elevado en proporción a dicho aprovechamiento, por otro. Sin embargo, su utilización en este caso es factible al tratarse de un evento de gran escala. Las ventajas que podemos encontrar en estos proyectos son indiscutibles, tanto para el visitante como para el expositor, que va a desenvolverse con menos limitaciones en los sentidos de exposición, la circulación y descansos (Rico, 2005). Es así que aprovechando el lema del evento: todos reunidos por la cocina peruana, el diseño que se propuso logra neutralizar los intereses individuales al liberar el centro del parque y sus monumentos y alineamos todo el programa hacia los bordes del terreno en un único gran pabellón temporal 120 Taller de Investigación, FAU, PUCP

de 1 km de largo que va cambiando su forma y color según los componentes que va conteniendo (figura 61): puestos de mercado, restaurantes, bares, auditorio, panadería, servicios. “Con una metáfora biológica se propone una estructura efímera de andamios que ‘como una gigantesca anaconda que se tragó todo el programa de la feria’” (51-1 arquitectos, 2014). Otra ventaja que presenta este sistema es la innovación en los stands y pabellones, estos pueden ser más singulares ya que no acoplan a límites muy pequeños de parcelación en planta. Esto permite generar mayor atractivo dentro del público asistente, así como innovación por parte de los feriantes, los cuales pueden apostar por diversos diseños para atraer mayor cantidad de público a su módulo. Si bien se presenta una estructura base, el diseño interior es el que le termina de dar forma al espacio. Por otro lado, el sistema de exposición reticular, presenta más desventajas que ventajas, las cuales radican principalmente en la difícil orientación del visitante, al existir dobles circulaciones que se cruzan entre sí. No existe una forma clara de recorrer el espacio y por ello muchas veces puede resultar confuso, esto mismo hace que se requiera de una mejor señalización dentro de la exposición ferial para contrarrestar este efecto. Sin embargo la utilización de este sistema en Mistura, en la zona del Gran Mercado y el Bazar, tiene un rol distinto. Al presentarse en las zonas exteriores un sistema que permite tener todo abierto hacia el espacio central, es interesante presentar una contraparte, haciendo que este efecto de laberinto propio de los sistemas reticulares juegue un papel


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

BAZAR

GRAN MERCADO

LEYENDA Ingreso

Recorrido principal

Zonas en eje principal

Recorridos secundarios

0

40

80

160

Plano 11.  Plano de accesos y circulaciones de la Feria Mistura Ediciónn: Patricia Castro, 2014 Fuente: revista PLOT, 2014 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

121


Patricia Castro Carmona

importante a favor del sistema de exposición, la curiosidad. Los usuarios al entrar en unas zonas donde el patrón de recorrido cambia se adaptan a él y buscan la mejor manera para recorrerlo. Por tanto, es una estrategia que puede terminar favoreciendo al éxito comercial del espacio. 7.3.2.  Accesos y circulaciones En cuanto a los accesos y circulaciones del sistema de disposición libre, representan una lucha contra la monotonía, ya que el diseñador puede ir consiguiendo espacios y formas diferentes que no se repitan constantemente a lo largo del recorrido. “Las circulaciones y las áreas de descanso permiten una confortabilidad y amplitud muy agradables para el espectador, que dispondrá de unos niveles de diseño, y por tanto de ergonométrica, más adecuados” (Rico, 2005, p. 252). Otro factor a considerar para este tipo de circulaciones, es que la señalización, la información y, por tanto, pueden ser trabajadas con mucha mayor libertad. Por tanto, el expositor así como del visitante pueden ubicarse con mayor facilidad. No existe un esquema básico para este tipo de propuestas ya que cada una es independiente de acuerdo al lugar donde se desarrolle. En este caso, para la realización de Mistura, no se tomó en cuenta las circulaciones del diseño que presentaba el lugar. El Parque de la Exposición está marcado por un gran eje principal, el cual distribuye a las zonas de los bordes. Sin embargo, estas circulaciones secundarias, no llegan a todo el perímetro del parque, por lo que se debió plantear una alternativa distinta para aquellas zonas que presentan un recorrido diferente. 122 Taller de Investigación, FAU, PUCP

Al tener la estructura de stands como borde, deja de ser efectiva si la forma de acceso a algunos sectores no es clara. Es así que las zonas mejores ubicadas son todas aquellas a las que se puede acceder por el eje principal o las circulaciones que salen del él. Teniendo como punto de inicio de la circulación principal el Gran Mercado y como punto final el Bazar (plano 12), se puede considerar que estos dos sectores son los mejor ubicados dentro de todo el sistema planteado, pues al estar en el eje principal, están también en el eje del acceso general. En cuanto a las circulaciones del sistema reticular, es un esquema que no presenta circulaciones principales ni circulaciones secundarias, y ahí recae su principal ventaja, que es la uniformidad en cuanto a las áreas expositivas, por lo que no existen conflictos entre los feriantes por una ubicación mejor privilegiada. Aunque se puede considerar como una excepción aquellos stands que se encuentran ubicados en la zona de los accesos. Por tanto, se puede entender Mistura como una feria con diversas formas de recorridos que hacen de ella un lugar más interesante, aún con las dificultades que se puedan presentar. De igual manera, se entiende el papel fundamental de la señalización en un evento tan grande como este.

7.4.  Arquitectura temporal Al ser la arquitectura de la ferias temporal, si se quiere tener un impacto sobre la gente, se debe trabajar en el sentido de lograr un diseño que quede en la memoria de los asistentes. Este aspecto es muy importante en una feria como Mistura, que apunta a ser reconocida a nivel mundial. Siguiendo esta


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

premisa es que APEGA organizó un concurso para el diseño del Auditorio Creatividad de la feria (figura 61), el cual se desarrolló en el anfiteatro del parque. Este espacio representaba uno de los lugares más importantes dentro de la Mistura, ya que era donde se realizaban mesas redondas y exposiciones de los chefs más prestigiosos del mundo. El concepto escogido, ‘consiste en un gran telar que envuelve al público, compuesto de una trama de hilos de diversos colores, los cuales se tejen para generar el espacio del escenario, al igual que los diversos ingredientes del Perú se mezclan para producir las delicias de nuestra cocina’, explica el arquitecto Mateo Peschiera, de Vicca Verde”. (“¿Cómo se ideó el telar?”, 2011, parr. 3)

El objetivo de este diseño era representar al Perú, por lo que el espacio, tanto por dentro como por fuera, debía cumplir con comunicar una identidad peruana. Una vez que el concepto del ‘telar gigante’ fue seleccionado como ganador, el reto fue conseguir poder representar el mismo efecto en un espacio de 10 metros de altura y a la escala del auditorio y del Parque de la Exposición. Se propusieron 3 pieles superpuestas: una exterior impermeable impresa con líneas de colores vivos dispuestas en un patrón facetado; una intermedia en blanco y negro, que actúa como un negativo de la primera piel y sirve de fondo a la tercera piel interior; y finalmente una interior hecha de

Figura 63.  Telar gigante del Auditorio Creatividad Fuente: Helena, Plaggio, 2011 Taller de Investigación, FAU, PUCP.

123


Patricia Castro Carmona

bandas elásticas de diversos colores, la cual brinda realismo y escala humana. (“¿Cómo se ideó el telar?”, 2011). 7.4.1.  Sistema de agrupación de módulos Debido a la dimensión del diseño requerido para esta feria, no se trabajó como en los dos casos de estudio anteriores, con módulos independientes, sino con un sistema estructural integrado (figura 65). En este sistema las construcciones de todo el espacio expositivo se realizan por áreas y no por espacios individuales con lo que se consigue ofrecer formas singulares para cada feriante. En estos sistemas “el diseñador

cubriría toda la superficie con una estructura, normalmente regular, geométrica y de tubo metálico, de la que se podría colgar todo tipo de elementos, incluyendo los parámetros y soportes y, por supuesto, los diferentes objetos expositivos” (Rico, 2005, p. 298). Es así que los módulos de los puestos de venta de Mistura que integraron esta gran estructura, se armaron como una sola construcción. Sin embargo, dentro del diseño de la feria se plantea la selección de algunos stands representativos para ser colocados fuera de esta estructura principal, estos puestos se colocan individualmente y permiten innovar con un diseño diferente al de

Figura 64.  Módulos independientes Fuente: RedRímacNoticias, 2011

124 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Figura 65.  Sistema estructural integrado Fuente: RedRimacNoticias, 2011

los demás. Además, al estar más expuestos al recorrido público las consideraciones tiene que ser diferentes. Como son puestos aislados se tiene en cuenta no generar paredes ciegas. Entonces se tiene dos módulos base, uno con tres frentes abiertos al público y otros con cuatro. En el primero de ellos la disposición del espacio expositivo es en forma de U, este módulo se utiliza normalmente para los puesto de comida pues el soporte vertical se utiliza como la zona de preparación. El otro módulo base cuenta con una organización que responde al diseño tipo isla. Allí es posible la utilizan todos los lados del módulo, siendo utilizados en su mayoría para la exposición de productos, por la gran apertura que presenta. 7.4.2.  Sistema constructivo

Cuando se trabaja en este tipo de feria, se debe tener la capacidad de ordenar y pensar en diseños técnicamente construibles. En este caso, Mistura requirió un montaje industrial a diferencia de las ferias antes analizadas, las cuales requerían un montaje artesanal. Las diferencias básica de estos dos tipos de montaje recaen en que un montaje industrial requiere mayor precisión en el proyecto de diseño, así como un equipo especializado multidisciplinar pues se necesitan especialista que sepan intervenir satisfactoriamente en cada etapa del proceso para que se cumpla la planificación previa. De igual manera se requiere de mayor control en la ejecución pues una variación de cualquier elemento significa una irrupción importante en el proceso (Rico, 2005). En lo referente al proceso constructivo de la feria al presentarse un diseño complejo, es donde se requiere de una parte técnica y tecnológica. El sistema de agrupación integrado que se utiliza Taller de Investigación, FAU, PUCP.

125


Patricia Castro Carmona

Figura 66.  Sección del Gran Mercado de Mistura Fuente: revista PLOT, 2014

Figura 67.  Sección de la zona de módulos de venta Fuente: revista PLOT, 2014

Figura 68.  Sección de cubierta atravezable Fuente: revista PLOT, 2014

126 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

para esta feria, responde a un criterio sobretodo espacial pero se necesita una serie de instalaciones para llevarla a cabo con eficacia. El primer requerimiento técnico es el estructural, pues se trata de una estructura con una cubierta de gran tamaño. Otro requerimiento técnico que se tuvo en cuenta para el montaje es la iluminación, que se convierte en uno de los aspectos más importantes de esta feria al tener un diseño en el que la predominancia de diversos colores es fundamental. Para ello se utilizan las estructuras de los tijerales del techo a modo de rejilla donde se colocarán las luminarias, estás generan un juego de luces en cada espacio dependiendo del color de la cobertura de cada zona.

7.5.  Conclusiones

Figura 69.  Estructura del Gran Mercado Fuente: APEGA, 2011

La feria gastronómica Mistura, no rescata el valor de espacio público del parque donde se emplaza, pues al tener que pagar para ingresar no se cumple con respetar la naturaleza del lugar de emplazamiento. Por ello este evento debería recibir un nombre distinto al de feria, pues rompe con el concepto original de espacio libre de intercambio. Sin embargo, igual existe una relación entre el espacio comercial y el parque. La cual no logró ser del todo eficiente, a pesar de la participación de arquitectos en el diseño. Si bien la feria es permeable y variada, la legibilidad es el factor menos logrado, por lo que se genera cierta confusión en los usuarios al momento de recorrerla. No se pudo realizar encuestas para conocer la percepción del público asistente ya que se está analizando una edición pasada. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

127


Patricia Castro Carmona

Desde el punto de vista urbano, faltó planificación pues la sobrepoblación de asistentes a la feria genera desorden, el cual se origina alrededor de las avenidas Arequipa y 28 de Julio. Otro motivo que incrementa este desorden es la presencia de gran cantidad de revendedores de entradas. De igual forma los puestos ambulantes ubicados en los exteriores. Por otro lado, en cuanto al manejo de la escala de la feria, sí logro representar la como una feria internacional. Al no trabajarse con pequeños módulos, sino con una gran estructura se reforzó el carácter metropolitano del Parque de la Exposición. En cuanto al tema específico del sistema de exposición, este presenta una organización correcta pero no la más eficiente, pues no se aprovecha en su totalidad las circulaciones originales del parque. La idea de generar un espacio central como núcleo de celebración, mientras que las zonas de venta colocarlas al borde, no resulta siendo tan efectiva, pues la dimensión del lugar hace que los espacio terminen quedando muy alejados y se rompa la idea de unidad. Por otro lado, los módulos independientes que se plantean en diferentes lugares del parque, terminan generando mejores dinámicas y tienen

128 Taller de Investigación, FAU, PUCP

un mayor éxito comercial, justamente porque el diseño permite un mejor acercamiento con el usuario. De igual forma los sectores especializados dentro de la feria, como el Gran Mercado, donde se ofrecen productos de todas las regiones; el Rincón del Pan, que ofrece panes tradicionales peruanos, el Pabellón del Pisco, el Rincón del Cacao y el Café y el Bazar funcionan comercialmente, puesto que cada uno de ellos cuenta con una forma de exposición distinta a la planteada para la feria general. Aún con todo esto, el proceso constructivo que se sigue es muy eficiente. Permite mostrar las características propias de un montaje industrial. En este sentido, se cuenta con las consideraciones necesarias para el buen desarrollo, profesionales especializados, así como la utilización de materiales ligeros y resistentes. En conclusión, esta feria presenta un buen manejo urbano en cuanto a la escala representada, pero por ese mismo motivo terminan desencadenándose otro tipo de problemas. En cuanto al manejo arquitectónico tiene aciertos y desaciertos, pues la idea del núcleo de celebración es interesante, pero se pierde al no manejarse más matices en cuanto a la distribución de los espacios de venta.


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Conclusiones

Luego de haber analizado estos tres caos específicos, es claro que el fenómeno de las ferias ha dejado de ser solamente un lugar para vender. Las ferias son entonces “un espacio de intercambios económicos y socio-culturales, donde se superponen sus características de institución social, forma económica y entidad cultural” (Busso, 2011, p. 15). Además al estar ubicadas en espacios públicos pueden contribuir a realzar su naturaleza como espacio de reunión.

respondido que va a la feria con el propósito de comprar. Con ello está demostrado este nuevo carácter que han ido adquiriendo las ferias y que sin bien el objetivo de los feriantes es el comercio, es necesario darle más dinamismo al espacio para que este tenga éxito. Hoy en día, ya no basta con solo exponer los productos, es necesario exponer para vender, lo que implica esrudiar el sitemas de organización a utilizar.

Para poder reafirmar esta nueva idea de los espacios feriales se realizó una encuesta general. Los encuestados fueron los mismos que dieron su opinión sobre cada feria en particular; es decir, 30 visitantes participaron de esta encuesta.

Por ello con los tres casos analizados se busca dar un panorama general de la existencia de diversas formas de apropiarse del espacio. Los tres casos analizados cuentan, cada uno, con una tipología y cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. Las tipologías estudiadas nos brindan una idea de como enfrentarnos a la organización de una feria de acuerdo al lugar de emplazamiento. En resumen, la tiplología lineal es ideal para la ubicación de ferias en calles o boulevards, la tipología radial para ferias ubicadas en plazas o en espacios con un centro definido y la tipología de disposición libre para aquellos espacios en los que se cuentan con mayor libertad de diseño así como presupuesto económico.

Con los datos obtenidos en esta pregunta (gráfico 11) podemos reconfirmar la teoría planteada con cada uno de los casos analizados, y es que la mayoría de las personas asistentes encuestadas respondieron que asisten a la feria para pasear y ya no es sorprendente que solo el 17% haya ¿ Por qué decide una feria? Título del visitar gráfico

17% 33%

Por curiosidad Para pasear Para comprar

50%

Gráfico 11.  Pregunta general usuarios Elaboración: Patricia Castro, 2014

Por tanto, es permitente entender la estructura de las ferias como espacio urbano para tener un mejor acercamiento a ellas. Plantear su utilización como una solución a la presencia de gran cantidad de espacios públicos deshabitados es un camino viable, pues las dinámicas que origina permiten no solo hacer del espacio un lugar activo sino darle calidad. Taller de Investigación, FAU, PUCP.

129


Patricia Castro Carmona

130 Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

Bibliografía

Abramovich, A. L., & Vázquez, G. (2003). La experiencia del Trueque en la Argentina: otro mercado es posible. Ponencia presentada en el Seminario de Economía Social organizado por el Instituto de Estudios y formación de la CTA,4. Alberti, G. & Enrique, M. (1974). Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Alonso, I., Iwasaki, F., & Ghersi, E. (1989). El comercio ambulatorio en Lima. Lima: Instituto Libertad y Democracia. Altez, Cecilia (2014, Setiembre 7). ¿Para qué ir a Mistura? Diario UNO [Edición digital]. Recuperado de http://diariouno.pe/columna/ para-que-ir-a-mistura/ Álvarez, A. (2007). El Comercio Informal y la Revitalización del Espacio Público. Bruselas: Facultad de Arquitectura y Diseño – ULA. Aparicio, S. (2005, Setiembre 9). Arquitectura temporal. Recuperado desde http://cronicas-urbanas. blogspot.com/2005/09/arquitecturatemporal.html APEGA (2013, Mayo 20). Se iniciaron Ferias Agropecuarias Mistura en la Av. Brasil Magdalena. Recuperado de http://apega.pe/contenido/ se-iniciaron-ferias-agropecuarias-misturaen-la-av-brasil-de-magdalenaD258/ prensa-y-difusionS25/noticiasC4. html

la-feria-domincal-de-huancayoconsideraciones-a-partir-de-un-estudioetnografico/ Arguedas, J. M. (1957). Estudio etnográfico de la feria de Huancayo. Lima: Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo. Arguedas,

J. M. (1977). Dos estudios sobre Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú, Departamento de Publicaciones.

Arquba.com (s.f.). El urbanismo en Grecia y Roma [Monografía]. Recuperado de http:// w w w. a r q u b a . c o m / m o n o g r a f i a s - d e arquitectura/el-urbanismo-en-grecia-yroma/ Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú. Lima: El Comercio. Bossio, S. (2010, Marzo 1). Dominicalmente la feria [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://whynotmagazine.pe/textos/ dominicalmente-la-feria Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial. Borja, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. Madrid: Electa España. Bromley, R. (1981). El papel de la feria semanal en el desarrollo rural. Lima: USAID.

APEGA (s.f.). Mistura 2011. Recuperado de http:// mistura.pe/eventos-anteriores/ mistura-2011/

Busso, M. (2011, Septiembre). Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Aportes para su estudio. Revistas científicas argentinas, 16 (XV), 105-123.

Arauzo, M. (2012, Diciembre 12). La feria dominical de Huancayo: consideraciones a partir de un estudio etnográfico [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://sanatoriocultural. wordpress.com/2012/12/12/

Busso, M., & Gorban, D. (2003). Resignificaciones identitarias en un difundido, difuso y conflictivo espacio de trabajo. Cartoneros y feriantes en calles argentinas. En Ponencia presentada en el XXIV Congreso Latino Taller de Investigación, FAU, PUCP.

131


Patricia Castro Carmona

Americano de Sociología, ALAS, Arequipa, Perú.

Durt, E. (1996). Articulación de los mercados en el mundo andino. Ruralter 15 (1996).

Bz Arquitectura (2014, Febrero 1). Arquitectura efímera [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://bzarquitectura.com/ arquitectura-efimera/

Esteva, C. (1970, Diciembre). Un mercado en Chinchero, Cuzco. Anuario Indigenista, 30, pp. 213-254.

Cataño, F. (2011, Mayo 16). Preparativos para Mistura 2011, la fiesta gastronómica peruana [Mensaje en un blog]. Recuperado de http:// perugourmand.blogspot.com/2011/05/ p re p a r a t i v o s - p a r a - m i s t u r a - 2 0 1 1 - l a . html Chion, M., & Ludeña, W. (2005). Espacios públicos, centralidad y democracia. El centro histórico de Lima 1980-2004. Urbes, 2 (II), pp 145-169. Colchado, G. (1969). Mercados y ferias en Chuschi y Cangallo. Ayacucho: Instituto Indigenista Peruano. ¿Cómo se ideó y creó el telar del anfiteatro de Mistura 2011? (2011, Setiembre 14). El comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/ gastronomia/per uana/como-se-ideoc re o - t e l a r - a n f i t e a t ro - m i s t u r a - 2 0 1 1 noticia-1302629 Comunidaria (2011, Setiembre 10). Perú: Un mini recorrido de Mistura 2011 - (09 de setiembre) [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube. com/ch?v=7kF2MPY_4W4 Damiani, P. (2013). Arquitectura efímera: concepto y ejemplos [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://prezi.com/mk7zcsw3fdhq/ arquitectura-efimera-concepto-yejemplos/

García, L. (2002). El mercado de barrio hace ciudad. Lima: Taller urbano de desarrollo urbano García, R. (1997). Usos, prácticas y concepciones sobre el espacio público urbano en relación al comercio ambulatorio. Tesis de maestría no publicada. Facultad de Ciencias Sociales, PUCP, Lima, Perú. Gonzales, J. (1989, Julio). Divertir y celebrar en la dinámica social: Fiestas, Ferias y Frentes culturales. Contra texto. 4, pp. 23-30. Hoy es la fiesta de productores. (2014, Mayo 18). El Comercio. Recuperado de http:// elcomercio.pe/gastronomia/ferias/hoy-fiestaproductores-noticia-1730198 Iwaya, I. (s.f.). Feria Gastronómica Dominical de Lurín – La mejor de Lima Sur [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.conociendoperu. info/index.php/r uta-gastronomica6/ lima2/72-feria-gastronomica-dominical-delurin-la-mejor-de-lima-su La feria gastronómica Mistura 2010 en cifras. (2010, Setiembre 4). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/gastronomia/ peruana/feria-mistura-2010-cifrasnoticia-633768

De Soto, H. (1986). El otro sendero: La revolución informal. Lima: El Barranco.

Ludeña, W. (2013). Espacios públicos, arte urbano y diseño. La otra ciudad peruana. En J. Hamann (Ed.), Lima: espacio público, arte y ciudad. (pp. 155 - 188) Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Catarata

Martinez, N. (2001) Una mirada a la calle desde el comercio en vía pública. Recuperado desde http://

132 Taller de Investigación, FAU, PUCP


ESPACIOS FERIALES Tipologías y apropiación del espacio público - Lima Metropolitana

www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/ comercioenvia publica.htm

Riquelme, H. J. (2010). Tipología de feriantes. En Sobre el

Mayer, E. (1974). El trueque y los mercados en el imperio incaico. En Mayer, E., Mintz, S. W. & Skinner, W. (Eds.), Los campesinos y el mercado (pp. 12-20). Lima: PUCP

de libre mercado, Distribución espacial y poder

Medina, A. F. (1997). Equipos e instalaciones de bajo costo para la comercialización minorista de pescado. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

ar tigos_askesis2014_hernanjoaquin.

Mistura 2014 recibió a 420,000 visitantes peruanos y extranjeros. (2014, Setiembre 18). Gestión. Recuperado de http://gestion. pe/tendencias/mistura-2014-registrototal-420000-visitantes-per uanos-yextranjeros-2108947 Monnet, J. (2007). La calle, espacio de transacción e interacción social de las metrópolis contemporáneas. El prisma del ambulantaje. Conceptualización del ambulantaje, de los vendedores a los clientes: un acercamiento a la metrópoli postfordista. Francia: Instituto Francés de Estudios Andinos. Navarro, C. (2006). Arquitectura del comercio informal. Tesis de licenciatura no publicada. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, PUCP, Lima, Perú.

derecho a trabajar de los feriantes en la sociedad político en la Feria Pinto, Chile. (pp. 107108). Recuperado de https://revistaaskesis. files.wordpress.com/2014/07/08_ pdf Saldrán más buses del Metropolitano por Mistura 2011 (2011, Setiembre 10). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/sucesos/saldranmas-buses-metropolitano-mistura-2011noticia-1288515 Takano, G., & Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el Sur. Lima: DESCO Urrutia, J. (1983). De las rutas, ferias y circuitos en Huamanga. Allpanchis 21 XVIII. Valcárcel, I. (1947, Junio). Mercados y Ferias en los Andes. Las Moradas. 1 (1), pp. 64-69. Vega, I. G. (1971). Comentarios reales: Tomo II. Lima: Editorial Mercurio S. A. Videla, P. E. (2014, Enero 1). Feria zigzaguente. Revista PLOT. Recuperado de http://www.revistaplot.com/ es/feria-zigzaguente/ Virreira, M. (s.f.) Ocupación del espacio público: Calle

Oromendía, A. R., Martínez, A. M., & Crespo, D. G. (2013). Historia, definición y legislación de las ferias comerciales. Anuario jurídico y económico escurialense, (46), 449-466.

Graneros - Tiquina - La Paz – Bolivia.

Pinilla, C. M. (Ed.). (2004). Arguedas en el valle del Mantaro. Fondo Editorial PUCP.

Ocupacion%20del%20publico.

Rico, J. C. (2005). La exposición comercial: tiendas y escaparatismo, stands y ferias, grandes almacenes y superficies. Gijón: Ediciones Trea.

51-1 arquitectos (s.f.). [Versión Adobe PDF]. CasaCor

Universidad Cataluña.

Politécnica Recuperado

de desde

Cataluña. http://

www.insumisos.com/lecturasinsumias/ pdf Peru. Recuperado de http://www.51-1. com/noticias/PDF/casacor10lowres. pdf Taller de Investigación, FAU, PUCP.

133



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.