PROYECTOS SELECCIONADOS
PATRICIA DELLA SERA
AXONOMÉTRICO DE FRAGMENTO URBANO EN HUNTS POINT
PATRICIA DELLA SERA ARQUITECTA ARTISTA
La ARQUITECTURA es el arte de esculpir y orquestar los espacios que rodean la actividad humana. Soy una arquitecta interesada en la creación de identidad, estructuras con fuertes ideas conceptuales, espacios funcionales y estéticos. Como panameña, estoy interesada en crear estructuras acordes con nuestro clima, y como aplicar tecnologías pasivas y regionales para crear espacios prácticos y cómodos. Y como artista, estoy interesada en crear espacios funcionales pero que, junto a la composición, color y textura puedan inspirar a los usuarios, como decía el arquitecto mexicano Luis Barragán: “El espacio ideal debe contener en si elementos de magia, serenidad, embrujo y misterio. Creo que estos pueden inspirar la mente de los hombres.” Además de la arquitectura también soy artista. Desde joven he sentido pasión por el dibujo, la música y la moda. Entre mis artistas favoritos destacan Magritte con sus inteligentes juegos con la realidad; los colores y suaves líneas de Matisse; y el arte conceptual de Sol Lewitt. Como artista estoy interesada en la exploración del color, composición y textura, en como evocar un sentimiento a través de una imagen abstracta. Desde pequeña también he sentido respeto y encontrado inspiración en la naturaleza, sobre todo en las plantas. Muchas de mis piezas se basan en abstracciones de plantas y ambientes acuáticos, tratando de evocar mundos fantásticos, y crear narrativas. Siento que no hay nada más increíble que crear. Y pienso que, si lo imaginas, y luego lo dibujas, estas a escasos pasos de volver tus ideas en realidad.
COSMO HOUSES
SECCIÓN A TRAVÉS DEL SITIO, COSMO HOUSES
ÍNDICE ARQUITECTURA CASA DE LA ÓPERA, CHICAGO ESTACIÓN DE BOMBEROS, FAYETTEVILLE BIBLIOTECA, YENSLER - SEATTLE ESCUELA DE ARTE, LITTLE ROCK FRAGMENTO URBANO, HUNTS POINT NYC CASAS COSMO, ROCCA SCALEGNA - ITALIA
ARQUITEC
CTURA
CASA DE ÓPERA EN CHICAGO Diseño IV _ prof. David BUEGE
La Casa de Ópera en Chicago, es una continuación del semestre anterior dónde se desarrolló el diseño urbano de esta porción de la ciudad. La Casa de Ópera está localizada en la parte sur de la ciudad de Chicago. Esta Casa de Ópera proporciona asiento para 300 espectadores, un escenario principal, con áreas adjacentes para prácticas, un restaurante, oficinas y otras áreas de servicio. La idea principal de este projecto es integrar la Casa de Ópera a la fábrica de la ciudad. La Ópera está situada al final de la parte este del edificio, y el resto del edificio prove espacios para diferentes usos (oficinas, comercios, restaurantes...)
MAQUETA DE LA CASA DE ÓPERA
CONTEXTO
la ciudad está diseñada como una serie de bloques perime Barcelona), que contienen edificios de múltiples propósitos con una zona ve Nueva Ópera de Chicago es una serie de transformaciones de el bloque peri condiciones del sitio, es un trapezoide insertado en la fábrica de la ciudad.
PROCESO
1 volumen trapezoidal 2 líneas de la calle extendidas, con acceso a parqueadero subterráneo 3 edificio dividido, con la Ópera en el lado este, cerca del frente de agua y el Museo de Arte localizado al sur de la Ópera 4 paso peatonal en el centro, el cual crea un espacio público interno 5 auditorio rotado 20 grados, mismo ángulo del trapezoide pero inverso 6 brazos del bloque perimetral extendidos alrededor del auditorio 7 uno de los brazos es doblado con el mismo ángulo del auditorio para marcar la entrada a la Ópera
N
PLANTA DEL FRAGMENTO URBANO
8 todos estos pasos crean dos trayectorias para llegar al vestibulo de la Ópera, rodeando el auditorio que se encuentra en el centro como el corazón de la Ópera
etrales (similares a los bloques de erde en el centro. El edificio de la metral. El edificio responde a las
6 9
7
5
8
7 6
2 3
7
PLAN A 32 PIES 1 vestĂbulo 2 guardarropa 3 taquilla 4 bar 5 restaurante 6 elevadores 7 baĂąos 8 cuarto verde 9 entrada del patio interno
6
1
6
4
N
MULTI-USOS
ESTACIONAMIENTOS
CASA DE ÓPERA
SECCIÓN LONGITUDINAL
ESTACIÓN DE BOMBEROS No.2 EN FAYETTEVILLE Diseño V _ prof. Santiago PEREZ
La Estación de Bomberos No.2 es un nuevo edificio público en la ciudad de Fayetteville, Arkansas. Esta localizado en a las afueras de el campus de la Universidad de Arkansas, al lado del Edificio de Estacionamiento Garland, un edificio con diseño contemporaneo. Éste sitio sirve como punto de transición entre el campus de la Universidad y el área residential.
E
MAQUETA DE MADERA BALSA Y CARTÓN MADERA
El enfoque de este proyecto es el estudio del programa, el código de construcción, y las condiciones del sitio como restricciones para el diseño. Una de las metas principales del projecto es escenificar las actividades de la estación de bomberos y proveer puntos de encuentro entre los bomberos y la comunidad.
5
2
3 4
1
2 6
1 estacionamiento de cisternas 2 postes 3 patio interno 4 estacionamientos 5 almacenamiento 6 baĂąo
N
5 7 6 11
1
8 1 vestíbulo
2
2 recepción 3 baños
3
4 exhibición de carro antiguo
9
5 cafe
11
6 elevador 7 vestíbulo de la casa 8 sala
10
4
9 cocina 12
13
10 cuarto de entretenimiento 11 postes de acceso 12 dormitorios 13 baños
DIAGRAMAS DEL CONCEPTO
PLANTA DEL PRIMER PISO
OFFIC
ES
MS
DOR
M ROO
EGRESS
M ROO DAY
PPARKIN G
OM G RO ININ TRA
EGRESS
ESS
FITN F
BA AY
1 TOPOGRAFÍA + DRENAJE DEL AGUA 2 FRANJAS QUE COMIENZAN DESDE EL BORDE EL LOTE Y ENVUELVE LOS (LÍNEAS DE FLUJO) ESPACIOS
3 PROGRAMA
PLANTA DEL CONTEXTO
4 SENDEROS
EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO GARLAND
8
6
7
6
2
5 6
3
4
9
10
1
1 vestíbulo 2 recepción 3 oficinas 4 comedor 5 estacionamiento de cisternas 6 poste 7 cocina de la casa 8 gimnasio 9 patio interno 10 estacionamientos
SECCIÓN A TRAVÉS DEL GARAJE
PERSPECTIVA EXTERIOR DE LA ESQUINA SUDESTE
PERSPECTIVA INTERIOR DEL CORREDOR, AL FRENTE DEL CUARTO DE ENTRENAMIENTO
BIBLIOTECA EN YESLER Diseño VI_ prof. Frank JACOBUS
Como es manejada la información en nuestra sociedad? El projecto de la Biblioteca en el vecindario de Yesler empezó questionando la experiencia física de leer un libro y como la tecnología y otros medios para accesar información como el Internet, han creado cambios en la mecánica de la biblioteca. Esté questionamiento fue inspirado por la influencia que tuvo la imprenta en la sociedad medieval. Asi como en el momento de su creación, la imprenta represento un gran cambio en la estructura del conocimiento y su difusión, en este projecto nos preguntamos como el internet y otras herramientas virtuales cambian nuestra experiencia de aprendizaje, ha evaluar y rediseñar la libreria acorde a las nuevas tecnologías y necesidades de nuestra sociedad. Una de las metas principales de este proyecto fue investigar procesos biológicos, como metáforas acerca de la idea de cambios y traducir estos conceptos a forma y espacio. Procesos como la morfogénesis, que hablan sobre la adaptación y cambio para encajar en nuevas condiciones. MAQUETA HECHA DE PARTES DE IMPRESIÓN 3D (MAKERBOT)
Los patrones naturales son: simetrías, arboles, espirales, meandros, ondas, espumas, teselaciones, fracturas y las rayas. Los patrones visuales en la naturaleza encuentran su explicación en: la teoría del caos, fractales, espirales logarítmicas, topología y otros patrones matemáticos. Las leyes de física aplican las abstracciones de la matemática en el mundo real, muy a menudo de una manera perfecta. En biología, la selección natural puede ser la causa del desarrollo de patrones in los seres vivientes por muchas razones, incluyendo: camuflaje, determinación del sexo, y diferentes tipos de señalización como mimetismo y simbiosis.
{
{
La MORFOGENESIS es un proceso biológico que causa que un organismo desarrolle cierta forma. El proceso controla la organización de la distribución espacial de las células durante el desarrollo embrionario de un organismo.
+ empaque
fluidez
Este proyecto estudia la interpretación de procesos biológicos en la arquitectura. Los conceptos de empaque y fluidez fueron estudiados. La idea principal del proyecto es crear un paisaje artificial, una circulación pintoresca a través de los espacios, en donde las plantas fluyen entre sí, creando transiciones fluidas a través de las plantas. El proyecto empezó creando una cuadricula usando la geometría existente del sitio. De esta cuadricula, un área rectangular del proyecto fue torcido 20 grados para crear una vista directa a la ciudad (hacia el noroeste) y una vista al Monte Rainier (hacia el suroeste). Luego, este rectángulo torcido fue extruido y el programa fue organizado en su interior. El programa es organizado empaquetando espacios uno sobre otros. Ya que la anchura del edificio debía ser de 7.60 metros, estos espacios empaquetados crearon pisos de diferentes alturas y niveles divididos. Luego, transiciones verticales fluidas (escaleras y rampas) fueron añadidas para crear una circulación continua a través de los pisos, estas escaleras y rampas fueron esculpidas de manera que son leídas como curvas suaves que unen los pisos. Space Needle
Biblioteca Pública de Seattle Monte Rainer
vectores de puntos prominentes
concepto
geometría y cuadrículado
vistas
TERCER NIVEL - CENTRO DE MEDIOS - AUDITORIO
TERRAZA ELEVADA
ÁREA DE LECTURA
AUDITORIO
SECCIÓN LONGITUDINAL
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
ÁREAS INDIVIDUAL DE LECTURA
ESTANTERÍAS
ÁREA DE MEDIOS
RECEPCIÓN
ÁREA ABIERTA
SECCIÓN TRANSVERSAL
El edificio tiene una estructura de marcos de acero, con núcleos de paredes de concreto estructural en los extremos este y oeste. Los marcos de acero son revestidos con paneles de concreto reforzado con fibra de vidrio. Para crear la sensación de espacio abierto, se crearon pocas paredes en el proyecto, medios como las escaleras, dobles alturas y muebles son usados como una manera de insinuar espacio. La estructura es empujada a la fachada, donde la transferencia de peso pasa a través de esta cubierta. PANEL DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO MARCOS PREFABRICADOS DE ACERO VIGAS SISTEMA DE MURO CORTINA LOSA DE CONCRETO REFORZADO NÚCLEO DE CONCRETO ZAPATA
DETALLE DE LA ESTRUCTURA EN PORCIÓN DE EDIFICIO
DETALLE DE MAQUETA
PERSPECTIVA INTERIOR DESDE LOS ESTANTES
PERSPECTIVA EXTERIOR DESDE EL PARQUE
ESCUELA DE ARTE - LITTLE ROCK Diseño VII _ prof. MARC MANACK
MAQUETA DE CARTÓN MADERA Y PLEXIGLASS MOSTRANDO CONDUCTOS Y ESTRUCTURA
El proyecto comenzó cuestionando como crear una escuela adecuada para estudiantes de arte. Un artista necesita un espacio flexible capaz de adaptarse a sus ideas, un espacio amplio y abierto donde pueda desarrollar su creatividad. Crear una estructura que fuese otra herramienta del artista. De ahí surgió la idea de crear una estructura básica, un marco de acero amplio con pocas paredes, que utilice paneles movibles para adaptar los espacios de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. La escuela ofrecera un programa completo de educación. Incluyendo las materias básicas de un bachiller en ciencias, además de las materias de arte, música, artes escénicas y educación física. El edificio esta inspirado en los proyectos conceptuales del arquitecto británico Cedric Price, que estaba interesado en la noción de tiempo y adaptabilidad de la arquitectura.
delimitando la organización básica
delimitando las actividades
+
académico arte música artes escénicas auditorio educación física comedor administrativo cuarto de maquinaria circulación exterior
creando un línea de se
+
SEPARACIÓN DE PROGRAMA
MARCO
ELEME OBJECTO
MARCO FLEXIBLE
INFORMACIÓN
ESTRUCTURA SISTEMAS CONDUCTIOS FACHADA CLIMA
=
CUALIDAD GRÁFICA
na eguridad
cobertura, protección del ambiente
separación entre público y privado TORRE DE VENTILACIÓN
CONDUCTOS
torre de enfriamiento
+
cuarto de abanico
caldera
MÓDULOS --------OBJETOS
+
enfriador
CUARTO DE MÁQUINARIA
SISTEMA MECÁNICO
MEMBRANA
ENTOS
A
Los elementos principales del edificio son: el marco, la separación de programa, los módulos y objetos, el sistema mecánico y la membrana. El proceso de diseño empezó creando primero un marco básico y una cuadricula. Luego la distribución de espacios de acuerdo al programa (el edificio es flexible, esta distribución es solo una de las posibles distribuciones y puede cambiar). En el programa hay dos tipos de usos que son reconocidos y separados, estos son: espacios públicos y espacios privados. Los espacios públicos, como el auditorio y el gimnasio, son espacios más grandes, localizados en la parte inferior del edificio, cerca de la entrada al edificio y se distinguen como objetos. Los espacios privados, como los estudios, salones, laboratorios, están localizados en la parte superior del edificio, y su configuración puede cambiar con particiones movibles. Esta separación permite la inclusión de una línea de seguridad, que separa los espacios privados como los estudios del acceso público. Después de esto, estrategias pasivas y sistemas mecánicos son desarrollados. Por último, la piel del edificio fue diseñada. Como un aspecto estético, se quiso usar membranas translucidas para cubrir los sistemas, la idea de esto es mostrar la estructura, conductos y sistemas mecánicos del edificio, los cuales se convierten en los patrones y texturas del edificio. La idea es reconocer los órganos de los edificios (un tipo de “bowelism”, estilo arquitectónico en el cual los ductos y sistemas se colocan en el exterior y son vistos para maximizar el espacio interior) pero de una manera abstracta.
PARTES
SISTEM
El edificio entero es visto como un juego de partes, los cuales incluyen: el marco; módulos movibles, los cuales son atados al marco; y una membrana, la cual protege el edificio de los elementos.
2’x1’ viga H (viga maestra)
ESTRUCTURA
1’x1’ viga H (viga secundaria)
1 sitio 48LH10 vigueta ligera (extensión larga)
1. encuentra un sitio do 4. coloca los objetos (e
MÓDULOS puerta modular de pivote
6” a 4’ pared de láminas
puerta modular corrediza
sistema de piso alzado
POPUL
subdivide y añade particio
MEMBRANA fachada solar
PV módulo
sensor solar
motor DC
módulo acrílico (fachada de viento)
tiras LED
malla de metal
mediamesh
+ otros objetos
MORFOL
MA (instrucciones)
2 volumen
3 marco
4 planos + volumenes
5 membranas
onde localizar la estructura 2. define la altura necesaria del edificio 3. construye el marco básico espacios) grandes y subdivide la planta con módulos de acuerdo al programa 5. añade membranas
LA LA PLANTA
ones necesarias
LOGÍA DE LA PLANTA
como usar tu
MARCO
W 4TH STREET
TRÁFICO VEHICULAR
E 4TH STREET
1 2 3 4 5 6 7 8 9
ÁREA DE RECEPCIÓN GALERÍA DE EXHIBICIÓN CENTRO DE CARRERAS ENFERMERÍA CENTRO DE PADRES DE FAMILIA GARAJE DE DESCARGA RECEPCIÓN DE CONSEJERÍA OFICINA DE CONSEJERÍA DEPÓSITO DE CONSEJERÍA
8
10 11 12 13 14 15 16 17
SALÓN DE CONFERENCIA OFICINA DEL DIRECTOR ÁREA DE SECRETARÍA SALÓN DE CONFERENCIA DEPÓSITO DE ADMINISTRACIÓN DEPÓSITO DE BÓVEDA CORREO/COPIAS SANITARIO
9 10
BUS Y PARADA PÚBLICA
14
15 11
16 7
13
12
17
TRÁFICO PEATONAL
elementos que alientan direccionalidad
ÁREA DE DESCARGA A
1
3 2
4
6
S MAIN STREET
5
PLANTA A NIVEL DE CALLE
14
15
exterior classrooms
art studio
12
13
instrumental room
graphic design
11
9 classroom
biology laboratory
9
9 classroom
classroom
library
9
10
classroom
kitchen
7
8 multipurpose room
exterior lounges
6
gymnasium
1 CUARTO DE MAQUINARIA 2 CENTRO DE CARRERAS 3 CENTRO DE PADRESO 4 OFICINA DE CONSEJERÍA 5 AUDITORIO 6 GIMNASIO 7 COCINA 8 SALÓN MULTIPROPÓSITO 9 AULA 10 BIBLIOTECA 11 LABORATORIO DE BIOLOGÍA 12 SALÓN DE INSTRUMENTOS 13 SALÓN DE DISEÑO GRÁFICO 14 SALÓN EXTERIOR 15 ESTUDIO DE ARTE
5 stage
4 guidance office
mechanical
2
3
career center
parent center
1
TRANSVERSAL SECTION
ESTRUCTURA
EFECTO ACUMULA
CERCHAS VIGAS H PRINCIPALES
VIGETAS
CERCHA PRATT PLANA (TERCERA COLUMNA)
ESPACIOS PÚBLICOS MARCO
ESTRUCTURA PRINCIPAL
ESTRUCTURA SECUNDARIA
16’
15’
ESTRUCTURA ESTRUCTURA PRINCIPALL
8’ 1’
VIGAS
VIGUETAS
PRATT CERCHAS
ESTRUCTURA DE BASE
15’
VIGA PRINCIPAL VIGAS SECUNDARIAS VIGUETA
30’
PORCIÓN DE SECCIÓN CORTANDO POR CAFETERÍA Y SALONES
ATIVO
VENTILACIÓN NATURAL
TECHO INCLINADO
SISTEMAS
LUZ NATURAL
TECHO FRESCO (REFLEJA RADIACIÓN SOLAR)
AGUA DE LLUVIA RECOLECTADA ATRIO
TORRE DE ENFRIAMIENTO
TECHO DE COLOR CLARO O REFLEJA LA LUZ
REFLECTORES EN EL TRAGALUZ
FACHADA DE MÓDULOS PIVOTANTES (PANELES DE PV)
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SISTEMA DE BOBINAS + DISTRIBUCIÓN DE VOLUMEN DE AIRE VARIABLE
VENTILACIÓN CRUZADA
AGUA FILTRADA PARA SUPLIR BAÑOS CONDUCTOS
LUZ NATURAL
SISTEMAS
techo inclinado
VENTILACIÓN
agua de lluvia recolectada techo inclinado
LUZ NATURAL
CALDERA
TECHO FRESCO
ENFRIADOR
AGUAS GRISES SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
agua filtrada para suplir sanitarios
CUARTO DE MAQUINARIA FILTRO TANQUE DE AGUA SERVIDA tanque de agua servida
AGUA GRIS
filtro
ESPACIO PÚBLICO
VESTÍBULO O
hi!
CAFETERIA
TIRAS _
ATRIO
tu vida como un estudiante de arte...
GIMNASIO
AUDITORIO
yooo, Jim!
art or what?? paul! what??
LABORATORIOS
ESTUDIOS DE ARTE
FRAGMENT
TO URBANO EN HUNTS POINT Diseño XI _ prof. David BUEGE
Este proyecto empezó como un ejercicio abierto o revitalización de Hunts Point, un vecindario de South Bronx que contiene una de las distribuidoras de alimentos más grandes del mundo. Gracias al desarrollo de la ciudad y el aumento del valor de estas tierras, existe un plan en el futuro de relocalizar la distribuidora de alimento a otro sitio. Este proyecto se comenzó cuestionando como se debe desarrollar esta región. Ya que carece de un fuerte contexto, el sitio se puede considerar como un sitio en blanco. Se empezó investigando diferentes aspectos del área para encontrar un indicio sobre cómo abordar el proyecto. Se hicieron diagramas de la topografía, la fábrica actual y de ellos se creó un patrón abstracto o código del sitio. De este código se generó la distribución de edificios teniendo en cuenta puntos interesantes en el código y la distribución de espacios verdes. También se tuvo como gran influencia dos precedentes: el plan orgánico y orientado a los peatones de las ciudades medievales; y las composiciones de edificios y parques de las Superquadras de Brasilia por Lucio Costa. El resultado de estos procedimientos y conceptos genero una fábrica orgánica, en donde hay una distribución pintoresca de edificios y áreas verdes, invitando a sus usuarios a caminar y explorar el sitio.
TOPOGRAFÍA
ABSTRACCIÓN DE FÁBRICA EXISTENTE
PATRÓN TOPOGRÁFICO
TIPOS DE LÍNEA EN LA FÁBRICA
Una de las ideas principales del proyecto era encontrar en el sitio las reglas o indicios de cómo des prominentes se escogió la topografía del sitio, del cual se abstrajo un patrón topográfico; y la fábrica y de ellos se creó un código del contexto, de este patrón se obtuvo la distribución de edificios. Al f es especifico del sitio, ya que es generado con información del lugar.
}
CONCEPTO
CÓDIGO CONTEXTUAL
FORMAS DE LOS EDIFICIOS
arrollar el proyecto. Se empezó creando diagramas de diferentes cualidades del sitio. Entre las más a existente, de la cual se obtuvo un patrón de líneas y curvas. Luego ambos patrones se combinaron inal se obtuvo un patrón orgánico que es el resultado de un proceso generativo pero cuyo resultado
PLANTA DEL FRAGMENTO URBANO
EDIFICIOS VEGETACIÓN ELEMENTOS QUE MARCAN TIEMPO CALLES SENDEROS
AXONOMÉTRICO DEL FRAGMENTO URBANO
PERSPECTIVA DE EL PUERTO
PERSPECTIVA DE LA ENTRADA Y ÁREA DE TRANSICIÓN DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES
ORION ERIDANUS
PISCES
POLARIS
CAPRICORNIOUS PEGASUS(S)
DRA CYGNUS
COSMO HOUSES PROPUESTA PARA UN CONCURSO DE CASAS OBSERVATORIO
GEMINI HYDRA
ACO
HERCULES
El Concurso trataba sobre crear una serie de casas observatorios en el pueblo de Rocca Scalegna, Italia. Esta era una antigua fortaleza donde actualmente se encuentra localizada un pequeño pueblo rural, rodeada de bosques, lo cual provee condiciones favorables para la observación del cosmos. El proyecto se inició estudiando antiguas alineaciones astronómicas en la Arquitectura, como Stonehenge, y estudiando la arquitectura vernácula de la región, como las casas de adobe. El concepto del proyecto se inspiró en las constelaciones, cada estructura representaba una constelación y la ubicación de las estructuras relativa a donde se encontraría la constelación en el firmamento. Además, se consideraron prácticas de sostenibilidad. Entre ellas esta que las estructuras fueron diseñadas para ser construidas de adobe y emplean sistemas pasivos. Cada casa también posee una terraza en el techo y un pequeño telescopio para proveer una experiencia de observación privada. También se diseñó un observatorio principal donde los huéspedes pueden reunirse y recibir orientación sobre como observar los cuerpos celestes. Además, a través del sitio también se podrán encontrar pequeños monumentos que representan abstracciones de antiguas alineaciones astronómicas. Esto crea una red de senderos, monumentos y estructuras (casas y observatorio principal) por donde los huéspedes pueden explorar y aprender diferente información sobre la observación del cosmos.
investigación
ANTIGUAS ALINEACIONES ASTRONÓMICAS S.V.
S.V.
E.
E.
S.I.
S.I.
ALINEACIÓN CON UN PORTAL
REPRESENTACIÓN COSMOLÓGICA
MAPA CELESTIAL - LASCAUX
- STONEHENGE - DZIBILCHALTUN
- CEQUES DEL IMPERIO INCA
- CHICHEN ITZA
S.V.
S.V.
S.V.
E.
S.I.
TUBO DE LUZ QUE SE MUEVE
- MONTE ALBAN S.V.
S.V.
E.
S.I.
TUBO DE LUZ VERTICAL
- FAJADA BUTTE
S.V.
S.I.
E.
E.
MARCA DE LUZ SOBRE SÍMBOLO
FIGURA DE LUZ
E.
- PANTHEON S.I.
S.V.
E.
S.I. HAZ DE LUZ HORIZONTAL - NEW GRIANAN
S.I.
E. S.I. ALINEACIÓN DE LUZ EN CORREDOR - NEWGRANGE
ALINEACIÓN EN UN SOLO PUNTO DEL EDIFICIO - ANGKOR TEMPLES
ALINEACIÓN EN MÚLTIPLES PUNTOS DEL EDIFICIO - TEMPLO MAYOR
S.V. = SOLSTICIO DE VERANO E. = EQUINOCCIO DE PRIMAVERA Y OTOÑO S.I. = SOLSTICIO DE INVIERNO
CARACTERÍSTICAS VERNACULARES EJEMPLOS REGIONALES:
ARCADA ABOVEDADA
MODELADO DE LA SUPERFICIE DE LA PARED
TEXTURA DE PARED EN FORMA DE REJILLA PERFORADA
JUEGO CON LA TOPOGRAFÍA E INTERPOSICIÓN DE ARCADAS
JUEGO CON LAS ENTRADAS
DETALLE DE BORDES
VOLÚMENES ESCULPIDOS
- CATEDRAL DE CHIETI - CATEDRAL DE SANTA MARIA DEL PONTE, LANCIANO - CHIESA DI SANTA MARIA MAGGIORE, LANCIANO - FONTANA DI CIVITANOVA, LANCIANO - MEDIEVALI BOTTEGUE, LANCIANO - TORRE ARAGONESE, LANCIANO - TORRE MONTANARO, LANCIANO - CHIESA SANTA MARIA MAGGIORE, GUARDIAGRELE
ESCALERA ESCULTURAL
PLAY OF SPACE LEVELS AND PROCESSION
JUEGO DE GEOMETRÍA EN LA FACHADA
ALGUNAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD INCORPORADAS EN ESTA ESTRUCTURA INCLUYEN: SISTEMA DE CONSSISTEMA DE TRUCCIÓN DE ADOBE RECOLECCIÓN INSPIRADO POR LAS DE AGUA CASAS DE TIERRA DE LA REGIÓN LAS ESTRUCTURAS TAMBIÉN SON INSPIRADAS POR EL ESTILO Y MATERIALES DE EDIFICIOS VERNACULARES DE LA REGIÓN
1
1 BARRAS DE ATADO VERTICAL
2
2
LINTEL DE PUERTA
PARED DE ADOBE FUNDACION
ORION ERIDANUS
PISCES
POLARIS
CAPRICORNIOUS PEGASUS(S)
CYGNUS
DE LOS EJEMPLOS ESTUDIADOS, EL SITIO ES INTERPRETADO COMO UNA REPRESENTACIÓN COSMOLÓGICA. EN EL CUAL, LOS ED DE CUERPOS CELESTES CREANDO UNA CONSTELACIÓN DE ESTRUCTURAS. EL PROYECTO CREA UNA RED DE SENDEROS QUE INV
TUBO DE DRANEJE
MOTOR TANQUE PRINCIPAL
HÉRCULES LA CASA
HÉRCULES EL HÉROE
UNA CONSTELACIÓN ES ASIGNADA A CADA ESTRUCTURA. ESTAS CONSTELACIONES INSPIRAN EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA, TRATANDO DE REPRESENTAR ESPACIALMENTE LA FIGURA MITOLÓGICA DE LA CONSTELACIÓN. GEMINI HYDRA DRACO
DIFICIOS SE CONVIERTEN EN ANÁLOGOS VITAN AL HUÉSPED EXPLORAR EL SITIO.
HERCULES
CONCEPTO
LAS CABAÑAS. INSPIRADOS EN LOS PEQUEÑOS CASTILLOS ESPARCIDOS POR TODA LA REGIÓN DE ABRUZZI. CADA FUERTE CONTIENE UN PEQUEÑO BAÑO, UN ÁREA ABIERTA CUBIERTA EN EL PRIMER PISO Y UNA TERRAZA EN EL TECHO PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTRELLAS. TODAS LAS ESTRUCTURAS SON INSPIRADAS EN LOS EDIFICIOS HECHOS DE BARRO DE LA REGIÓN, CON SUS PAREDES GRUESAS ESTAS OFRECEN LA OPORTUNIDAD DE ESCULPIR EL ESPACIO Y TAMBIÉN PROVEER UNA FUENTE PASIVA DE REGULACIÓN DE CALOR Y FRIO.
PEGASUS
ESTRUCTURAS
PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
SECCIÓN
LOS APARTAMENTOS. INSPIRADOS POR LA FIGURA DE LOS DOS GEMELOS DEL SIGNO DE GEMINI, Y POR LA NOCIÓN DE DUALIDAD, EL EDIFICIO PARECE SER DOS TORRES ANCHAS CUANDO ES VISTO DE FRENTE. LA BASE DEL EDIFICIO ES ELEVADA PARA CONFORMARSE CON LA TOPOGRAFÍA Y PROVEE UN ESPACIO COMUNAL PARA LOS TRES APARTAMENTOS EN LAS PLANTAS SUPERIORES. CADA APARTAMENTO OFRECE UNA TERRAZA EN EL TECHO CON ESPACIO PARA LA OBSERVACIÓN DE CUERPOS CELESTES.
GEMINI
SECCIÓN
PLANTA PRIMER PISO
LAS CASAS. INSPIRADAS EN LA ELEGANCIA DE LA CRIATURA MÍTICA QUE REPRESENTA ESTA CONSTELACIÓN, EL CISNE, CADA CASA INVITA A LOS HUÉSPEDES ADENTRO A TRAVÉS DE UNA ESCALERA CENTRAL EN LA BASE, ENTRE LA TIERRA Y EL EDIFICIO. ESTA ESCALERA PROVEE UN PEQUEÑO PATIO INTERNO EN LA CASA. ESTE PATIO INTERNO ES EL CORAZÓN DE LA CASA, ALREDEDOR DEL CUAL TODOS LOS ESPACIOS SON ORGANIZADOS. LAS CASAS OFRECEN UN PEQUEÑO DOMO DE OBSERVACIÓN, PISCINA Y ÁREA DE MEDITACIÓN EN LA TERRAZA DEL TECHO.
CYGNUS DOMO DE OBSERVACIÓN
PISCINA
PLANTA ALTA
SECCIÓN
PLANTA BAJA
ÁREA MEDITACIÓN
LA VILLA. INSPIRADO POR LA FUERZA Y AUDACIA DEL HÉROE. EL EDIFICIO INVITA A SUS VISITANTES A TRAVÉS DE UNA ARCADA DEBAJO DEL EDIFICIO QUE CONDUCE DE LA RED SENDEROS DEL SITIO A LA ENTRADA PRINCIPAL. LA ESCALERA MONUMENTAL DE LA ENTRADA ES SEGUIDA POR UN PASILLO ALTO Y DELGADO HASTA LA PUERTA PRINCIPAL. LA VILLA PROVEE UN SALÓN DE JUEGOS Y ÁREA DE HACER EJERCICIO EN LA PRIMERA PLANTA; TRES CUARTOS EN LA SEGUNDA PLANTA; Y UN PEQUEÑO DOMO DE OBSERVATORIO, PISCINA Y ÁREA DE MEDITACIÓN EN LA TERRAZA DEL TECHO.
HERCULES
PLANTA DEL PRIMER NIVEL SECCIÓN
ERIDANUS
EL SKYLOUNGE. INSPIRADO POR EL RIO CELESTIAL. EL EDIFICIO DEL OBSERVATORIO FLUYE A TRAVÉS DE LA PENDIENTE DEL CASTILLO DE ROCCA SCALEGNA, COMO UNA CONTINUACIÓN DEL FUERTE. ESTA PROVEE UNA TERRAZA LARGA CON AMPLIAS VISTAS DEL ÁREA Y ESPACIO PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS ESTRELLAS. LA ESTRUCTURA ES INSPIRADA POR LOS ACUEDUCTOS ROMANOS QUE CORREN A TRAVÉS DE CAMPO. ESTE EDIFICIO PROVEE UN PEQUEÑO AUDITORIO CON 80 PUESTOS, UN ÁREA DE EXHIBICIÓN, Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN EL PISO INFERIOR, QUE CONDUCE A LA LARGA TERRAZA ABIERTA. EL VESTÍBULO, CUARTO DE CONTROL PARA EL TELESCOPIO, RESTAURANTES Y LIBRERÍA PUEDEN SER ENCONTRADOS EN LA PRIMERA PLANTA. EL DOMO DEL OBSERVATORIO CON EL TELESCOPIO PROFESIONAL ES ENCONTRADO EN LA SEGUNDA PLANTA.
DOMO DE OBSERVACIÓN
SOPORTE DEL TELESCOPIO
ORION
LIBRERIA
INFORMACIÓN
RESTAURANTE
RESTAURANTE
VESTÍBULO
CUARTO DE CONTROL
TERRAZA ABIERTA
PLANTA DEL PRIMER NIVEL AUDITORIO
ADMINISTRACIÓN
EXHIBICIONES
DOMO DE OBSERVACIÓN
PLANTA DEL TERCER NIVEL
SECCIÓN
PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL
CAPRICORNIOUS
POLARIS
ORION
S.V. S.V. 700 E. 450 S.I. 24.50
LOS ARTEFACTOS.
PISCIS
S.V. E.
S.V.
E. S.I.
S.I.
E.
HYDRA
S.V.
S.I.
E. S.I.
ESTAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER ENCONTRADAS ALREDEDOR DEL SITIO. ESTAS SON PEQUEÑAS ESTRUCTURAS INSPIRADAS POR LAS ALINEACIONES ASTRONÓMICAS ENCONTRADAS EN LA ARQUITECTURA ANTIGUA. LA IDEA DETRÁS DE ESTAS ESTRUCTURAS ES ILUSTRAR COMO ALGUNOS DE ESTOS EDIFICIOS ANTIGUOS ERAN USADOS COMO CALENDARIOS PARA MEDIR EL TIEMPO Y EN ALGUNOS CASOS REPRESENTABAN LA DIVINIDAD DE LOS DIOSES. ESTAS ESTRUCTURAS INVITAN A EXPLORAR EL SITIO.
SECCIÓN A TRAVÉS DEL SITIO
VISTA DE EDIFICIO RESIDENCIAL DESDE LA CALLE
ยกGRACIAS! PATRICIA DELLA SERA TEL. 6956-6005 pattydellasera05@gmail.com