geografico de cs en altura

Page 1

LA CUEVA SANTA Y SU ENTORNO Carlos Vergara Pascual Situación y marco geográfico

E

l Santuario de la Cueva Santa se ubica en el término municipal de Altura, comarca del Alto Palancia, a poco más de 12 kilómetros al poniente de esta población. El santuario rupestre mariano, que alberga una capilla subterránea y que está configurado, además, por otras construcciones anexas como la hospedería, se encuentra en un lugar de extraordinaria belleza entre las provincias de Castellón y Valencia. Es el corazón de la sierra Calderona, muy cerca del Montmayor que, con sus 1015 m, constituye la cumbre más alta de la sierra.

Actualmente la cartografía mas actualizada está disponible también en formato vectorial a escala 1:15.000 y su consulta puede realizarse online en el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) (Fig. 1 y 2).

Fig 1: Mapa cartográfico E 1: 50.000 del E.T Ed.2003 Fig 2: Ortoimágen del I.C.V. Ed 2010

25


El acceso al Santuario

E

La situación del Santuario en plena sierra nunca supuso un obstáculo a los peregrinos que acudían a la misma en busca de sanación o como acto de agradecimiento. En la actualidad, las nuevas vías de comunicación facilitan esta tarea y permiten que peregrinos e interesados en la cueva acudan desde lugares mucho más lejanos. El acceso más frecuente para llegar a Cueva Santa es a través de la autovía Mudéjar (A-23), que permite la conexión directa con las poblaciones de Segorbe y Altura. Desde esta última, tras atravesar el casco urbano, la piscina y el camping municipal, se halla el desvío a la carretera comarcal CV-246, en dirección a Alcublas, que nos lleva hasta el pié del mismo santuario. Fig 3: Ruta de acceso desde las tres capitales de provincia más próximas.

A través de este recorrido se proponen itinerarios desde otras poblaciones importantes como Castellón, Valencia y Teruel. Desde Castellón el acceso se realiza por la autovía del Mediterráneo en dirección sur y tomando el desvío a Teruel, lo que permite conectar con la autovía Mudéjar (A-23) y desde ésta tomar la salida Segorbe-Altura. En Valencia la CV-21, en dirección norte, también permite enlazar con la citada autovía Mudéjar. Teruel a su vez dispone de conexión directa a la A-23. Se trata de trayectos relativamente cortos y por los que se transita cómodamente, gracias al buen estado de las carreteras. (Fig. 3)

25


Climatologia

La comarca del Alto Palancia posee un clima típico mediterráneo, aunque la zona donde está ubicada la Cueva Santa presenta, por su mayor altitud y lejanía al mar, un matiz climático más continental. Las zonas bajas de los valles y vegas no padecen las frecuentes nevadas de la sierra, aunque sí algunas heladas anuales. El camino ascendente hacia el santuario recoge una mayor frecuencia de estos fenómenos, hasta el punto de que la sierra de El Toro, más al norte, suele ser una de las primeras zonas del territorio valenciano en presentar nieve durante el invierno. En ocasiones, y entrados en los meses fríos, la visita al santuario precisa de cadenas en los vehículos y es necesario extremar la precaución por la posible existencia de placas de hielo o nieve en la carretera (Fig. 4). El régimen térmico del territorio de Cueva Santa presenta unos valores máximos a finales de verano y los mínimos a principios de invierno. Los meses más Fig. 4. Puerto del Montmayor con acceso desde la población de Alcublas. cálidos son julio-agosto, con una temperatura media que oscila desde los 20-24 grados centígrados, y el más frío es, generalmente, enero, con valores de 5-8 grados. El santuario de Cueva Santa posee una estación meteorológica de 3º orden con registro de precipitaciones, lo que permite conocer cual es el régimen pluviométrico histórico desde principios de los años 80 del s. XX (Fig. 5).

Fig. 5. Ficha climática de precipitaciones en Cueva Santa. Fuente: Manuel B. Crespo.

25


Valores Medioambientales

La Cueva Santa constituye, por su altitud y ubicación cercana a la cumbre del Montemayor (1015 m), un enclave privilegiado de la sierra Calderona, popularmente llamada “La Calderona”. Desde aquí se pueden observar simultáneamente los valles de los ríos Turia y Palancia, en un territorio que conjuga ecosistemas variados y de considerable valor ecológico. El Parque Natural de la Serra Calderona, forma parte de las últimas estribaciones orientales del Sistema Ibérico, junto a la sierra Javalambre, y es, con sus casi 60.000 Ha, uno de los enclaves naturales más valiosos de la Comunidad Valenciana1. El bosque de pino carrasco y el encinar, actualmente mermado aunque en proceso de recuperación, hacen de la vegetación arbustiva el elemento dominante en algunas zonas. Las especies más frecuentes son madreselva, zarzaparrilla, aladierno, palmito, romero, brezo y aliga, acompañadas de pastizales (Fig. 6). Tan sólo de forma excepcional es posible observar algunos ejemplares monumentales de sabina albar (Juniperus thurifera), un árbol originario de los Alpes franceses.

Fig. 6. Vegetación característica del entorno de Cueva Santa.

1 - La Serra Calderona ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) y propuesta por el Gobierno Español para ser incluida en la Red Natura 2000 de la Unión Europea con la que se pretende proteger los territorios interesantes biológicamente y con las especies que habitan en ellos. Además fue aprobada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por el Gobierno Valenciano, así como declarada en el año 2002 Parque Natural; figura de protección autonómica que goza de importancia similar a la del Parque Nacional pero a nivel autonómico.

25


La fauna de la sierra Calderona es muy diversa, en concordancia con la gran variedad de biotopos existentes. Esto ocurre sobre todo con las aves rapaces, entre las que se han registrado el azor, el águila culebrera, el trepador azul -en zonas arboladas-, el búho real, el halcón peregrino y el águila perdicera -en zonas rocosas. Entre los mamíferos predominan el gato montés, la gineta o el tejón y en el río Palancia cabe destacar, en algunos lugares, la presencia de nutrias (Fig. 7).

Fig. 7. Fauna vertebrada característica del territorio de Cueva Santa. Las características geográficas y los valores naturales existentes en la sierra Calderona contribuyen, por tanto, a crear en el entorno de la Cueva Santa un ambiente de sosiego y tranquilidad que se transmiten al visitante. Por su parte, la cueva aporta a este lugar el valor añadido de la espiritualidad y el recogimiento, no sólo por su calidad de santuario, sino por lo que supone adentrarse en sus recónditos espacios subterráneos2

2 La Cueva Santa es una cavidad natural protegida por la Directiva 92/43/CEE y su aplicación en la Comunidad Valenciana que establece que los diferentes tipos de cavidades subterráneas, según las definiciones del Catálogo. Las cuevas del territorio de la Comunidad Valenciana, quedan sometidas al régimen general de protección establecido en la Ley: perímetros de protección general, de protección del hábitat y de proyección de la cavidad. Así mismo, algunas de estas cavidades están incluidas en la lista de Lugares de Interés Comunitario, como es el caso de la Cueva Santa de Altura.

25


El Sendero del Peregrino

En la actualidad, el acceso habitual a Cueva Santa se realiza en coche por la carretera CV-246, apta para todo tipo de vehículos. No obstante, todavía se conserva el sendero tradicional por el que los peregrinos ascendían desde la población de Altura a la cueva, un camino de aproximadamente una hora conocido como Senda Rivas-Cueva Santa. Este sendero aún lo emplean los romeros de Altura el primer domingo de septiembre para visitar el Santuario. Su recorrido a pie, o con alguna montura, se convierte en una grata experiencia que remite a tiempos pasados, junto con los pilones conmemorativos que jalonan el camino y que narran los milagros acontecidos en la Cueva Santa (Fig. 9 a 11).

25


El Entorno inmediato del Santuario

2

9

3

Los alrededores de Cueva Santa ofrecen al caminante un buen número de lugares que descubrir que hacen, si cabe, más satisfactoria la visita al santuario. Este recorrido es de unos 3 km y se puede completar en, aproximadamente, una hora. Si bien el terreno no es abrupto, se recomienda calzado cómodo y tal vez la ayuda de algún bastón, útil sobre todo en algunos tramos de pendiente pronunciada.z La visita se inicia desde la plaza o patio superior del santuario (1) y, en dirección al calvario, las marcas del sendero GR (2) nos acompañaran todo el camino -vía crucishasta llegar a las esculturas del calvario (3). Desde aquí disfrutaremos de las mejores vistas de los montes Montemayor y Peñarubia (4, 5, 6). El camino continúa por una suave colina hasta un cruce de caminos del que tomaremos por dos veces el de nuestra derecha. Poco a poco iremos bajando junto al barranco hasta llegar a la hospedería del santuario. Aquí podremos detenernos y observar el pozo de uno de los tres aljibes (6) para, después, cruzar con precaución la carretera y dirigirnos hacia el rosario (7) y a la cruz de la Cueva Santa (8). El camino es llano y transitable incluso para personas con alguna minusvalía (sólo el trayecto del rosario). Por último, rodeando el cerro y al norte del mismo, llegaremos cerca del pilón de la Pota del Caballo (9) (Fig. 12). 9

6

8 7 6 1

8

3

2

5 4

7

1

5

4

25


OTROS LUGARES DE INTERÉS

25


Conjuntos histórico-artísticos La Cartuja de Valldecrist El principal conjunto histórico-monumental próximo al Santuario se sitúa en la villa de Altura. Se trata de la cartuja de Valldecrist, considerada como una de las cartujas de mayor valor patrimonial de la Península Ibérica, actualmente en proceso de recuperación. El acceso a la misma, a escasos 2 km de la población, precisa del permiso del Ayuntamiento de Altura, el cual dispone de las llaves que permiten el acceso al recinto. La Cartuja, fundada por el infante Martín de Aragón en 1385, contó con numerosos derechos y privilegios, al ser dotada con el señorío de Alcublas y Altura que ejerció bajo el título de baronía. La Cartuja se transformó, gracias al favor real, en un importante núcleo de poder económico, cultural, religioso y político cuya relevancia queda patente en su destacado papel para la resolución del Compromiso de Caspe y el Cisma de Occidente.

La importancia de Valldecrist también se manifiesta en el fuerte impulso que supuso para la riqueza económica de sus dominios. De ese modo, se construyeron canales y embalses para riego, puentes, factorías textiles y papeleras e, incluso, instalaciones para la producción cerámica. Además, este cenobio acogió a los artesanos más selectos del momento e impulsó importantes obras arquitectónicas. A pesar de ello, el complejo monumental fue devastado tras la desamortización y las obras de arte y fondos documentales conservados se encuentran repartidos por diversos museos como el de la Catedral de Segorbe, el Museo Provincial de Castellón o el Archivo Histórico Nacional, entre otros 3.

3 La Cartuja de Valldecrist fué declarada Monumento Histórico Artístico por el Consell de la Generalitat Valenciana en 1984, tras lo cual comenzaron las excavaciones (1986-87), estudios y recuperación de la Iglesia de San Martín, con la aprobación de varias escuelas taller y la Generalitat Valenciana compró en 1990 buena parte del recinto.

25


El conjunto monástico está formado principalmente por cuatro espacios bien definidos: 1 La Iglesia de San Martín, consagrada en 1401 y de estilo gótico, presenta un aspecto compacto con gruesos muros y sin contrafuertes. La planta rectangular corresponde a una nave única cubierta con una interesante bóveda gótica de crucería y un ábside plano. Bajo este edificio se encuentra un subterráneo o bodega, también de principios del s. XV, iluminado por tragaluces laterales. 2- La iglesia Mayor o de Nª Sª de los Ángeles es el edificio principal del conjunto monástico y está formado por una sola nave sin capillas y dividido en dos sectores, el de los padres y el de los hermanos. Cada uno presenta coro y puerta de entrada exclusiva. Esta construcción se inició en 1399 y sufrió profundas transformaciones durante el siglo XVII, momento en el que se derribó la bóveda de crucería gótica para ser sustituida por otra más elevada de cañón, reforzada con arcos fajones, y se modificaron las primitivas ventanas ojivales. La Iglesia mayor poseía en su portada un atrio que estaba formado por tres grandes arcos de medio punto, paredes almohadilladas y cuatro columnas sobre pedestales de influencia herreriana -segundo tercio del siglo XVII. La portada y atrio de la iglesia está presidida por un grupo escultórico -de principios s. XVIII- con San Juan Bautista, la Virgen con el Niño y San Bruno. 3- El Claustro Mayor: de estilo gótico, es uno de los de mayor extensión de España. Es la construcción que más tardó en ser finalizada y su ejecución se llevó a cabo en varias fases (ca 1400-1485). Su morfología es cuadrada y está delimitada por cuatro naves de pórticos con arcos ojivales de 80 m de longitud por cuatro de ancho. La galería del claustro, de la que sólo quedan los muros exteriores y los arranques de los nervios de las bóvedas, tenía una doble arcada de piedra. En el interior del claustro se encontraban el huerto y dos cementerios, así como una cruz de piedra de estilo gótico y, en el centro, la Capilla de Almas. El claustro comunicaba exteriormente con 24 celdas, seis por cada lado. 4-Claustro de San Jerónimo: claustro menor se encuentra adosado a la Iglesia Mayor y su planta es rectangular, de pequeño tamaño y con arquerías góticas sobre pilares veteados. Una remodelación neoclásica cambió los arcos apuntados por otros de medio punto, sobre columnas de mármol. En este edificio, que en la actualidad se encuentra prácticamente perdido, desembocaban las principales dependencias de la cartuja, es decir, el aula capitular, el refectorio con la cocina y varias capillas.

25


Conjuntos naturales En el territorio vecino a Cueva Santa existen una serie de lugares de elevado interés paisajístico y medioambiental que, a continuación, se describen. Monte y Ermita de Santa Bárbara La ermita se ubica sobre un cerro con excelentes vistas panorámicas de Altura y del valle del río Palancia. La ermita es un edificio de una sola nave con cubierta de madera a dos aguas construida en el s. XV y restaurada en 1996 por la escuela-taller de Valldecrist. La romería a este lugar se celebra el día 4 de diciembre, festividad de la Santa Bárbara, protectora frente a las tormentas. Tras la misa, se reparten tortas caseras, café y mistela a los asistentes. Las Fontanicas El lugar se sitúa muy cerca del núcleo urbano, desde el cual se puede acceder a pie. Dispone de fuente, arbolado y de un área habilitada para uso recreativo y, ocasionalmente, de acampada. Este paraje se visita en las festividades estivales y de Pascua, y, en particular, el día 1 de mayo, en el que se celebra la Fiesta del Trabajo mediante un almuerzo popular. Fuente del Berro Este lugar destaca por el gran caudal de agua que brota de este manantial artificial. Se sitúa a 1 km de la población de Altura y dispone de un área recreativa que se visita, principalmente, el día 25 de marzo, para conmemorar la apertura de dicha fuente. Los Pajaritos Este paraje se sitúa entre matorrales, pinos y carrascas, así como un pequeño arroyo estacional poblado de coloridos baladres, cañaverales y choperas. Está situado a 6 km de la población de Altura y cuenta con un área recreativa. Pozos de la Mena Esta formación de origen fluvial se sitúa en el cauce de la rambla de la Mena, a 6 km de la población de Altura. Está constituido por atractivas pozas o “balsas” naturales en la roca que permiten el baño todo el año. Se trata de un paraje natural sin acondicionamiento de su entorno. El Cantal y el Salto del Caballo El paraje del Cantal, a 14 km de Altura, destaca por la presencia de un enorme peñasco, a modo de monolito. En las proximidades, el barranco del Salto del Caballo se desarrolla a través de escarpados farallones rocosos que ofrecen un excelente refugio a las aves rapaces. La Torrecilla Paraje de importante valor medioambiental, por su flora y fauna, con una fuente. Situado a 17 km de la población de Altura es lugar de confluencia de varios senderos naturales (GR-7, PR-63). Fue declarado Paraje Natural Municipal en 2006, con una extensión de 330 Ha.

25


Conjuntos etnográficos En la zona se documentan importantes conjuntos de construcciones etnográficas, constituidos por masías y elementos anexos a las mismas -las masías de la cartujarelacionadas con los dominios y esplendor económico de la Cartuja de Valldecrist. A continuación se describen las más destacadas. Masía Cucalón Edificio medieval documentado desde 1378 y comprado por la cartuja de Valldecrist a Francisco Cucalón en 1539. Está situada en las proximidades de la población y constituye un interesante ejemplo de “masía fortificada” para autodefensa de los masoveros, con aspilleras abiertas en su muralla para el uso del fuego de fusil. Durante cerca de tres siglos fue una importante propiedad de la Cartuja y su producción se basó en la ganadería, cereales, olivo y vid. Cuenta con dos majestuosas bodegas que a finales s. XVIII producían 11.000 cántaros de vino. Masía del Batán Conjunto de molinos batanes del s. XVI, construida por Valldecrist, que aprovechaban la fuerza motriz del manantial de la Esperanza para fabricar paños para la sastrería de la cartuja. En 1683 se creó una fábrica de papel de estraza en el mismo lugar aprovechando dos molinos -Molino de los Frailes. Posteriormente, en 1728, la producción cambió a papel blanco de mayor calidad. Masía de Rivas Construcción de probable origen medieval, situada a 8 km de Altura, que pasó a ser propiedad de la Cartuja en el s. XVIII. Se amplió su explotación con la construcción de un abrevadero con balsa y aprovechamiento de la Fuente de Rivas. Tras la desamortización, en la entrada de la masía se instaló la cruz gótica del cementerio del Claustro Mayor de Valldecrist (1423). Masía de San Juan Antigua propiedad de la Cartuja transformada en el s. XVIII con la creación de un azud en la rambla, una acequia y una balsa. Dista 2,5 km de Altura y, actualmente, muestra una construcción del siglo XIX que simula un majestuoso castillo medieval, muy bien conservada. La masía de planta cuadrada y fábrica de mampostería está cerrada por un recinto amurallado con algún tramo almenado y torreones en sus esquinas. Alberga 15 casas para turismo rural con un patio central. Cercana a esta masía se encuentra la renacentista Cruz de San Juan que sirvió de linde de las propiedades de la Cartuja.

25


25


25


25


25


25


25


25


25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.