DuMngo,
O de Otuhe
--
de 1963.
DIARIODENAVARRA
_
________
PAGINA
Uhi
. -.
ESTELLA
SIETE. MUERTOS Y VEINTISE.I5 HERIDOS AL CAER UN AÜTOBUS AL RIO UREDERRA •0 eaIizaa eltrayecto LegariaEstgIIa. •
.
lo, don Octaviano Abaigar Fernández, quien con grave riesgo de su propia vida, logró rescatar vivas media docena de personas, aunque durante su salvamento él sufrió heridas que fueron calificadas - de leves a causa de vario.s cortes producidos por las aristas de los cris.. tales. Junto a él, otro de los via jeras: don Angal Carroza Lizarazu, a quienes se les sumaron don Je sús Apesteguía y doi Carmelo Díaz, Gracias a la decidida actua ción de estos hombres esforaados, el accidente no tuvo peor desen lace. En el mismo lugar del acciden te, seis médicos de Estella se mul— tiplicaban por atender a todos los heridos que çontinuamente iban aflorando a la superficie: don An tollo Anclonegui, don Antonio González, don Simón Blasco, don Emil:o Arma, don Julio Pozueta y don Antonio Lameiro. Más tar de, trasladaron su cuartel general al Hospital de Estella a donde fueron llevados los heridos.
. sosa1igelacarretera al orillarse
excesivameote bara gejar iaso a.no tractor. . . . ibahermaoa e Jesús OaIeaoo Iigora efitre ias vichmas. • .
El grupo
de socorristas y los empleados municipales a uno de los accidentados hasta el hospital. (Foto Vicente, Estella).
Joven de 16 años Maria Celia Galcleano natural de Igúzquiza, ber mana del conocido ex-corredor cidista navarro Jesús Gaideano. En (De nuestro enviado especial). el momento de extraer este último Siete muertos y 26 heridos ha sido el balanca trágico del acci cadáver se hallaban presentes sus dente ocurrido a las puertas de Estella. A dos Km. de Estella, un autobús de matrícula NA4182 que realiza normalmente el tres hermanos. Los cuerpos fueron trasladados al Hospital de Estrayecto de Legarla a Estella, cayó a las aguas del río Urederra. El accidente tuvo lugar a las dos y diez de la tarde, a la entrada tella, en cuyo depósito reposan. Recuperadas todas las víctimas, del puente de l cadena San Felipe y Santiago, cuando at ori el 28 Batallón Motorizado «Guillarse excesivamente el autobús a la cuneta —para dejar paso a púzcoa)), trasladó al lugar del suun tractor— perdió apoyo y fué a caer a las aguas del río. ceso una grúa con cuya ayuda En el vehículo viaaban treinta pudo pudo ser extraído el autobús do, dieron la voz de alarma. In y una personas todas las cuales siniestrado. A las siete de la tar mediatamente se personaron en el Siete personas, sin embargo, de, no quedaba sobre el lugar in Cayeron con él. Según deciaracio lugar de la catástrofe el Juez de quedaban en el interior del coche nes de testigos presenciales, no Instrucción, ion Fernando Jareño dicio alguno cíe la tragedia que y humanamente ya se hablan per quedó sumergida la totalidad del Cortijo don José Msa, Jefe dé la habla tenido lugar a penas cuatro dido todas las esperanzas. El úl autobile, sino que m4entra la parPolicia Municipal don Hermene horas antes. El autocar fue trasla timo herido que pudo salir del te delantera —quizás a causa del gildo Paría, Comandante del puesagua aún con vida fue doña Sa- dado a una estación de servicio peso del motor— se hallaba deba te de la Guardia Civil; don Juan sitúada a la salida de la ciudad, grano Ramírez, a quien en un jo del agua, la puerta posterior no Vicente Izquierdo, Teniente Coroen cuya explanada exterior fue . había sufrido aún la inmersión. principio se le dio por muerta, depositado en espectativa de despero que tras serle aplicada —in Al comprobar los viajeros esta nel del Batallón Motorizado núme ro 28 «Guipúzcoa»; concejales del tino. Presentaba el coche los asien tensainente— la respiración artifi Prqvidencial puerta de escape, se Ayuntamiento y gran cantidad de revueltos, así cial, volvió a 1a vida. En torna a tos completamente agolparon todos en torno a esta vecinos de Estella. Asimismó hi. esta herida se dio la circunstancia como la mayor parte de los cristaescotiUa, a través de la cual pasacieron acto de presencia la totacuriosa de hailarse entre el públi les rotos y los hierros de la esban ya los primeros privilegiados. lidad de los médicos que en aquel Pero al soportar el vehículo —con co un tío suyo —el concejal don calerilla de acceso a la baca, com el incremento de peso— una sobre- momento se hallaban en Estella, Julio Ros— quien ignoraba que su pletamente deformados. Las puer quienes en su labor de auxilio fuesobrina viajase .on dicho autocar. carga en su parte posterior, acabó tas —una de ellas al menos— ron secundados por enfermera y por htmdjrse del todo. El fue uno de los que colaboraron brillaba por su ausencia y el ba grupos de cursiilista sanitaitos, más activamente en su salvación PRIMEROS AUXILIOS rro adornaba las tres cuartas parasí como varios practicantes y per practicándole la respiración arti tes de estos restos. Sobre su caMientras tanto. los vecinos de la serial de la Cruz Roja. Primer plano 1e1 autocar sumergido. Un número de la Guardia flcial. rroceria exterior —de color grana finca cercana y e1 conductor de un Llegados al lugar del uoeso, SIETE MUERTOS Civil actúa apoyado sobre parte de la carrocería. Un voluntario tractor que momentos antes iba te— aún podía leerse alguna lasgran número de particulares, así Por úÍtimo fueron extraídos alesostiene una de las ruedas. Junto a ellos flotan puertas y restoS . a cruzarse con el coche accidenta cripelón. como personal de la Guardia Civil de equipajes.—(Foto Vicente, Estella). te cadáveres, todos de mujer: Ma%7EINTISFJS HERIDOS: rIa Isabel Soto, de 21 años, y su DOS GRAVES hermana Mercedes, de 18, ambas y del 28 Batallón Motorizado de . aplicara la respiración artificial «Guipúzcoa», se presentaron para de Legarla; Amparo Amador Ciapor el método de masaje exterior. El número de heridos a los que . el rescate de los accidentados. Fuevería; de 30 años, natiaral de Esse prestó auzilio o asistencia RASGOS HEROICOS ron extraídos hasta un total de tOlla, y su hija de un año María se elevaba a veintiseis, que con veintiséis heridos, a los que se del Carmen Jiménez; María BIan Durante los primeros minutos las siete fallecidas completaban el les fue prestando los primerós au ca Eaeztu, de Olejua, 22 años, y número se pudieron registrar rasgos. de de ocupantes: treinta y alilos en las riberas del Urederra. verdadero heroísmo, entre ellos el su madre. María Francisca Bu- tres. Fueron registrados los siVarios de ellos necesitaron se les del propio conductor del vehícu janda, de 59 años; y finalmente, la guieñtes heridos: PadreAlejo Lan-
•
.
.
u u u u u
.
1
Los .
u u
primeros que llegaron al lugar del accidente intentan la respiración artificial, auxiliar a una de -las víctimas. con
1
u 1
wwww
u u u 1
.u
SimaSanMartín
-
El viernes día 18 se reanudó la exploración espeleoló gica hispanofrancesa de la Sima de San Martín. Al frente del equipo español está Félix Ruiz de Arcuete y por los franceses MM. Corentin Quefelec, jefe de la expedición; Michel Cabidodoche, de Tarbes; Guy Capmal, de Montpe llier; Max Cosyn, célebre sabio belga. Para comprender la finalidad de esta nueva expedición es necesario resumir los resultados obtenidos en el mes de agosto por la primera expedición hispanofrancesa. Los espeleólogos remontaron 1.300 metros del meandro Martín. Después de haber descubierto la sala Trottier, a 800 metros de profundidad, penetraron en el compiejo Martín, conjunto de salas con una longitud de 200 metros. Estas salas no fueron exploradas el verano pasado.
-
balance
que pueda arrojar tan lomentable
un
como éste.
‘ LaTu’na deOviedo 1Una.viíIa simpática: -
lila llegado el día del Domuná, El gran día de lasMisiones. ¡Domundi ¡Misiones! Pos palabras que nos .suenan familiares en cualquier rincón que nos escondamos. Porque el Domund es para todos. Tu y yo, todos pertenecemos a esta gran familia. El deber misonero nos atañe a todos. Todos formamos parte del apellido «La gran aventura» con que este año so le ha bautizado al Do. mund. Tenemos la obligación de continuar construyendo aquella casa en la que San Francisco Javier colocó los primeros Cimien Hay que seguir
sus pasos.
Nosotros
desde
tierra firme.
Otros,
lanzándose al camino que lleva a la aventura de la evaugeliza. ción. Porque la vocación misionera sigue siendo una aventura en la que se pierde la familia, el propio terruño, las costumbres, la lengua, la mentalidad. Una aventura dura y costosa. El mistonero abandona a los suyos y abandona lo suyo, no por una especie de sadismo ascético, de sufrir por sufrir, sino por un objetivo positivo. Deja para poder coger, se desarraiga sangrando, para poder arraigarse, adaptarse, encarnaese en otros pueblos, en otros modos de vida, en otro lenguaje niaterial y espiritual. La vocación misonera sigue siendo una generosa y ardua aventura. Porque la vocación misionera sique siendo una aventura en la que se pierde la familia, el propio terruño, las costumbres, la lengua,
la mentalidad. Una aventura dura no
accidente
La üoticia viene prendida cte las cintas multicolores de estos universitarios que componen la Tuna de Oviedo, que actualmente ostenta el tercer premio iQcional de Tunas. Llegan a Pamplona de regreso de una jira de diez días por Francia, in vitados por el Ayuntamiento de Marmande. Se les espera en la atardecida de hoy. Los futuros médicos han sido esta vez los anfitriones de esta visita. Los jó yenes inquilinos de la Facultad de Medicina celebran su patrón y han querido que sea la Tuna de Oviedo quien protagonice su fiesta del lunes.
EL DOMUND -63-RENUEVALA GRAN AVENTURA. ‘DE JAVIER .
y a
da (Pasionista) , Estanislada del Busto, Carmen Larraona Velaz, María Jiménez Pérez, Victoriana Muguerza, Angeles Vélez, Josefina Iturri López, Humildad Mayayo Crespo, Trinidad Nieva Azpilicue ta, Presentación Oria Martínez, María Jesús Pascual, Araceli Echeverría, Leonor Elchévarri. Carmen Cía Ros, María Dolores Monreal, María Carmen Arróniz, Petra Ló pez, Encarnación Diaz, Javier Az cena, Félix Pérez Artabia, María Luisa Abaigar, Sagrario Martínez, Octaviano Abaigar y Angel Carroza. Entre los heridos figura aparte del conductor, una hermana suya —María Luisa Abaigar— que tra bajaba como cobradora. Dolía Sagrano Ramírez estuvo unas horas en grave peligro ya que se halla embarazada de cuatro meses. Otro de los heridos graves fue doña Estanislada del Busto, que fue trasladada en una ambulancia a una clínica de Pamplona, También el Padre Alejo Landa, Pasionista, heralo de pronóstico reservado fue trasladado en ambulancia hasta Tafalla. A última hora de la noche, todo los herldos habían mejorado notablemente por lo cual no eran de temer nuevas defun clones. Según pudimos sacar de conversaciones con persónas de lis tella, son ya varios los accidentes que se han registrado en dicho puente. Piensan algrmos que no estaría de más eliminar los copos que quitan visibilidad. y dar una mayor longitud a las defensas del puente, con el fin de. evitar otro
ELVIERNES COMENZO OTRA EXPEDICION ESPELEOLOGICA u u
tos.
trasladan
costosa. El misionero abandona los suyos y abandona lo suyo,
por una especie de sadismo
ascético, de sufrir por sufrir, sino por un objetivo positivo. Deja para poder coger, s desarraiga sangrando, para poder arraigarse, adaptarse, encarnarse en otros pueblos, en otros modos de vida, en otro lenguaje material y espiritual. La vocación misionera sigue siendo una generosa y ardua aventura. Y el mejor ejemplo lo tenemos
en un navarro, En Francisco Javier. El gran Santo. El apóstol supremo de ia Religión cristiana. El evangelizador de veinticinco mil infieles. El hombre providente a quien Dios e comunicó el don de lenguas orientales para permi tirle hablar todos los idiomas y dialectos de os largos países y lejanas tierras que tuVo que reco rrer. Nustro Javier profetizó y leyó en lo más recóndito de los corazones. Fue él, un navarro, el caminante de dos mil leguas de longitud. Cuatro siglos lleva viviendo en el Cielo, pero no dedi cado al descanso. Trabaja como nosotros, Más quizá. Dedica tçdas las horas, infinitas, a la continua.
‘
‘
chin de la misma obra que ejerció en el mundo. Sigue siendo su colaborador. y nuestro compañero: El que hace os balances, los recuentos, el que traza las normas y los pasos de los misioneros. Difícil trabajo el del Santo. Duro y penoso. Pero lo hace feliz. Como
-
lo
debemos
nacer nosotros.
No
descansa porque no lo necesita. Porque tampoco supo hacerlo cuan-
do estuvo en Navarra y se marchó hacia las Indias. No descansa porque Cristo le dijo: «Tú deseansarás cuando yo descanse»
La capital del Domund, pues, no se halla
en la Tierra,
se halla en
el Cielo. Allí están los dos autores y, dirigentes. Ah1 está el último Templo. Pero existe un camino
que nos une coi ellos Y por ese camino es donde nosotros debemos de bogar, como una legión de pescadores, discípulos del Maestro, tendiendO las mallas de las redes para encerrar er ellas. con afán
de esperanzas, las gentes más diversas y los países más opuestos Quienes tienen en sus manos estas redes somos nosotros Pero especialmente ‘os valientes misioneros. Ellos son partic’ularrnente con nuestra ayuda, quienes siguen la obra de aquel navarro Y han conseguido ampliar el campo de evangelización Eloy hay misioneros en Alaska ‘,- en el gran Norte
de Canadá. En las leproserías de Asia, Africa . Oceanía. En aque lbs puntos de Ir geografía donde
la ignorancia, ja pobreza, el ham bre, el desconocimiento moral y físico son más extremos y repug nantes, siguen suh-iándose hom bres y mujeres admirables llenos
de generosida.,
de una casi im
posible esperanza: son misioneros. - Y la Iglesia está presente en aque lbs puntos casi desconocidos gra cias a la gran aventura que les lleva. Nosotros no vamos a las misio nes. Nos quedamos en tierra fir me. Pero también podemos ayudar a lanzar esas misteriosas redes desde el puerto Pero si queremos ayudar de verdad hay que tírar las muy lejos. y hacer que cubran toda la Tierra. Para ello precisamente está hoy en la calle el día del Domund. Más que una gran colecta trata ie ser un impacto Una violenta sacudida de las conciencias en torno al problema de la universalidad cristiana y a los dispersos aspectos de la Iglesia misionera en e. mundo . ‘No, no es . solamente Im huchas lo que tnteresa. Lo que en ellas se recoja tiene un valor material no dema alado importante Lo que sí verdaderamente mteres5 es el gesto de dar La iinióp entre el dinero y 1a admiración hacia los misio neros Admiración y gratitud por el gran ejen’plo de testimonio que prestan en su misión, Este año además de esa mirada de gratitud el Doniuno nusca Otra cosa: des pertar nuevas vocaciones misione
.
Desde aquella formidable concentración de Oviedo —quinientos tunos de toda la universi dad española— la tana de la Universidad asturiana ha ido prendiendo en su bandera las simpalías de todas las ciudades que visita. Veinticinco universitarios componen el grupo. Entre todos han formado una especie de «show» en el que cada cual hace lo que puede. Además de los números dedicados a canciones de sabor estudiantil, además de las interpretaciones de la rondalla, los universitarios ovetenses han formado un grupo de baile —12 muchachas y seis machachos— en el que trenzan melodías regionales. Un quinteto de la rondalla ofrece varias interpretaciones de música clásica y otros compañeros siguen la línea febril de las melodías de nuestro tiempo. Un trío, un dúo y un solista para el cultivo vibrante de unos ritmos jóvenes y alegres. La fiesta del lunes promete ser interesante. Los estudiantes de Medicina ponen con ella punto final a las jornadas sin libros del patróír San Lucas.
ras, Entre los gravísimos proble mas urgentes de la Iglesia está la apremiante necesidad de nuevos misioneros y de una mejor distri bución del clero eclesiástico al servicio de la expansión de la igie sia pór todas las partes. El Domund de l63 quiere pedir ade más de plegarias, de los sacri fieros, de las limosnas, la entrega de los generosos para esta gran empresa. Lo cia pedido siempre. Pero ahora con mayor insiStencia. Pide hombres y mujeres impa cientes. Como San Francisco Javier, en Domund de la aventura. Quíins para muchos, como en el caso de aquel valeroso navarro, la última aventura
JUAN BUXENS
CIFRAS CANTAN Recaudaciones
absolutas
196048.909.O9S’77
ptas. » »
196156.296.844’j 196259.175.809’76 Colectas de algunas diócesis 1
Madrid
-
10246.134’35 ptas. 4-000.713’OO » 3.040.225’Oo » t.814.189’85 »
...
2» Barceloira .
3» Valencia . . . 8 Pamplona .
Recaudación proporcional por habitante 1»—San Sebastjn 22—Solsona
..
GRONI CA LOCAL iP—Par piona 4—lladrid
Seminarios
6’39 ptas. 5’52
a
4’SO 4’27
» »
y seminaristas
Fin las Misiones hay 479 seminarios y 36.584 semina
‘
ristas.
De C’lo- hay en:
Africa Asia America
Oceanía
Europa
21 .320 seminaristas 12-864 »
...
1.712 498 19()
» » ,
-,,-
1