Ejercicio practico tema 11,1 diapositiva

Page 1

Universidad de Salamanca Máster Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado. Especialidad en Biología 2017 – 01 Datos informativos: Nombre:

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Patricia Cholota Torres

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA 2017 – 01 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE:

PATRICIA CHOLOTA TORRES

TEMA 11,1: OBTENCIÓN Y USO DE MEDIOS DE CULTIVO MICROBIANO JUNIO 2018


Cholota Torres Patricia Tuberculosis: Es una infección (puede llegar a ser mortal) ocasionada por el bacilo de Koch “Mycobacterium tuberculosis” (taxonomia disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/My cobacterium_tuberculosis ) , resulta ser contagiosa y ataca a los niños y personas mayores, aunque nadie esta salvo de contraerlo. Esta enfermedad aparece en poblaciones de estratos sociales bajos, en donde las condiciones de salubridad, higiene, alimentación, etc. es muy reducida. Los síntomas que presenta la enfermedad son: tos continua (2 o 3 semanas) que puede inclusive presentarse con sangrado, fiebre, cansancio, sudoración en la noche, perdida de peso. Existen métodos para la identificación del bacilo, teniendo: la técnica de Ziehl Neelsen (https://www.youtube.com/watc h?v=bpRDcqTzC-s ) y el cultivo de la bacteria, en medio solidos y líquidos, tal como lo indica en el siguiente enlace http://files.sld.cu/tuberculosis/fil es/2009/12/tb-labsbaciloscopia1.pdf

Tuberculosis “bacilo de Koch”

Figura 2. Manual de diagnóstico de la tuberculosis. Fuente: Organización Panamericana de la Sauld. 2018.

Figura 3. Diagnóstico tuberculosis. Fuente: Toledo. 2016

de

Figura 4. Tb en Ecuador. Fuente: PWRECU. 2017.

En referencia a la entrevista, se la efectuó a la Fundación Alli Causai, todo fue mucha amabilidad, pero por condiciones de evitar contagio, debido a mi condición de salud, no se me permitió el ingreso a los laboratorios. El procedimiento es el siguiente: Las muestras son recolectadas solo en la mañana, son etiquetadas y llevadas al laboratorio para su análisis. La técnica utilizada es cultivo en medio sólido (para una mejor certeza o no de la enfermedad), utilizan el agar, en donde se isopa la bacteria, a las 2 o 3 semanas se inician las observaciones periódicas cada 2 o 3 días, el proceso dura unos 2 meses tiempo en el que se darán los resultados al paciente, para que sean llevados al médico que iniciara el tratamiento (dura entre 6 a 12 meses). Después todo el material es autoclavado y sellado, y es transportado por el departamento de higiene del GAD Municipio del cantón y finalmente es incinerado. Mantiene un convenio con universidades para efectos de pasantías y ampliar a la erradicación de esta mal en el sector (I. Sánchez, comunicación personal, 25 de junio, 2018). Referencias: Organización Panamericana de la Salud. Manual para el diagnóstico bacteriológico para la tuberculosis. Recuperado de http://files.sld.cu/tuberculosis/files/2009/12/tb-labs-baciloscopia1.pdf PWRECU. (17 de febrero 2017). Situación de TB en Ecuador. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8ZME5Egokz4 Toledo, N. (04 de septiembre 2016). Tuberculosis, Diagnostico mediante examen microscópico. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bpRDcqTzC-s Wikipedia. (2018). Mycobacterium tuberculosis. Recuoerado de https://es.wikipedia.org/wiki/Mycobacterium_tuberculosis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.