Catalogo General Pau Costa Foundation

Page 1


La Fundación de Ecología del Fuego y Gestión de Incendios Pau Costa Alcubierre (FPC) nace en Enero de 2011, después de más de 2 años de gestación y con la ambición de ser una plataforma de información y formación en gestión de los incendios forestales, a la vez que un instrumento de difusión e investigación en la ecología del fuego.


Qué es la FPC?

Objetivos La investigación en el campo de la ecología de los incendios forestales, la creación de conocimientos, de herramientas , de técnicas para la gestión de los incendios forestales y la canalización de estos conocimientos al mundo técnico mediante la formación y otros instrumentos de divulgación.

Proyección La Fundación nace en la Península Ibérica, una tierra de incendios forestales recurrentes, quiere ser el eje vertebrador de la comunidad de incendios -operativos, investigación, empresa y sociedad-. Es por este motivo que la Fundación tiene colaboradores de diferentes países europeos con una larga historia de incendios forestales, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Suecia,... El ámbito de actuación de la Fundación tiene por tanto una perspectiva internacional, con la voluntad de llegar también a las zonas donde no se tiene acceso a este conocimiento, como son países en vías de desarrollo. Esto implica establecer vínculos con las diferentes organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, para incidir y dar a conocer la Fundación en estos países.

Colectivos Los colectivos a los cuales están dirigidos los objetivos de la FPC y a los cuales dirigiremos la máxima atención son: el mundo social, el mundo operativo, el mundo académico y a empresas de investigación y desarrollo. Coordinar estos tres mundos, es parte del trabajo y el objetivo de la Fundación Pau Costa.



Misión y Valores

Misión

Visión

El estudio y desarrollo de conocimientos, técnicas y herramientas para la gestión y actuación ante los incendios forestales y la formación de personal en este campo. La captación y difusión de conocimientos en el ámbito de la ecología y la gestión de incendios forestales, así como el estudio de su comportamiento y de las causas que los originan. Liderar un cambio, desde el concepto de prevención de los incendios hacia un concepto de paisajes resistentes al fuego. Mantener una visión global del entorno internacional para ser el referente y punto de coordinación, intercambio y transferencia de conocimientos en los campos de la investigación sobre la ecología del fuego y la gestión y actuación ante los incendios forestales. Establecer alianzas estratégicas y convenios con entidades y organismos líderes en las mismas actividades.

La Fundación Pau Costa quiere liderar un cambio profundo en la percepción que la sociedad tiene del fuego a través de la divulgación de conocimientos en la ecología del fuego y en la gestión de los incendios forestales, desde el ámbito técnico y de investigación, haciéndolos asequibles al mundo operativo y a la sociedad en general. Quiere al mismo tiempo ser una plataforma de referencia a escala internacional que haga posible el intercambio de información, de forma que también pueda ser asequible para comunidades menos favorecidas.

Valores Acción. Trabajar para que las ideas y los proyectos en el ámbito de los incendios forestales se conviertan en realidades. Ilusión. El convencimiento y motivación de los Patronos, de los Fundadores, del Equipo Técnico y de todas las personas que han depositado su confianza en la Fundación Pau Costa es el verdadero motor de nuestro trabajo. Liderazgo. Contar con Patronos y Fundadores con un amplio bagage de conocimientos, experiencia y profesionalidad en el mundo de los incendios forestales y una larga trayectoria de trabajo en equipo. Flexibilidad. Gran capacidad de adaptación, buscando nuevas ideas y puntos de vista para evolucionar y mejorar en el ámbito de los incendios forestales, con una actitud positiva frente a los cambios. Transcendencia. Voluntad de liderar cambios profundos en el mundo de los incendios forestales y su percepción por la sociedad.


Dirección General

Oriol Vilalta i Caellas. Licenciado en Biología por la UAB, donde termina sus estudios centrado en la ecología del fuego y del paisaje y la respuesta de este al elemento fuego. En 2004 comienza a trabajar en el Cuerpo de Bomberos de la Generalidad de Cataluña y más tarde como especialista de incendios. Es miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Generalitat de Cataluña desde el año 2006. Es instructor oficial del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña en materia de incendios forestales. Trabajó en el Proyecto Europeo Fire Paradox, liderando prácticas y maniobras con fuego técnico para la gestión y como herramienta de extinción en toda Europa y en el sur del Mediterráneo, desarrollando programas de entrenamiento para las unidades especializadas en incendios forestales. Antes de asumir la Dirección General se encarabada del Área de Proyectos de la FPC.


Órganos de Gobierno

Fundadores La FPC nace a partir de la voluntad de 60 fundadores que impulsan el proyecto hasta convertirlo en realidad. La voluntad de estos 60 fundadores es crear una plataforma de conocimiento que sirva de nexo de unión entre las tres realidades que envuelven los incendios forestales: la investigación, la extinción y la sociedad. El perfil profesional de los fundadores es de reconocido prestigio y permite tener una base muy solida para la ejecución del proyecto de la FPC.

Patronato La Fundación se rige por un Patronato. El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la fundación. Sus facultades se recogen en los estatutos y sus funciones principales son velar por el cumplimiento de la misión y fines establecidos en los estatutos de la fundación, asegurando su viabilidad. El patronato es el órgano responsable de marcar las grandes líneas estratégicas de los programas donde debe actuar la Fundación asegurando su viabilidad. El Patronato de la Pau Costa Foundation pretende buscar el equilibrio entre sus miembros , mediante una representación a nivel internacional de referentes en el mundo de los incendios forestales. Se articula sobre tres grandes líneas, el mundo operativo, el mundo académico, y el mundo social por el impacto y afectación que los incendios tienen en la sociedad y el territorio que los engloba.

Equipo técnico El Equipo Técnico de la Fundación Pau Costa es el órgano responsable del funcionamiento diario de la Fundación, gestionando los recursos materiales y humanos para llevar a cabo las diferentes actividades de la Fundación, siguiendo las líneas definidas por el Patronato. Los miembros del equipo ejecutivo de la Fundación Pau Costa, aportan un talento a la organización fruto de las experiencias profesionales en el mundo académico, operativo y científico.


Programa Formativo Con el objetivo de crear una formación común y equiparable a todo el continente europeo, homogeneizando la formación de los agentes intervinientes y el registro de los profesionales tecnicamente formados, la Fundación ha desarrollado un programa de entrenamiento en intervención en Incendios Forestales basado en el programa del US Wildfire Coordinating Group,

Impacto formativo nacional

Impacto formativo internacional

Formación continua en escenarios de las Islas Canárias con más de 15 cursos y 450 alumnos formados. Fomación completa de todo el personal del Cuerpo de Bomberos de Navarra, 500 alunmnos. Formación en Castilla la Mancha, Extremadura y Islas Baleares con más de 150 alumnos

Formación de 40 alumnos en manejo de fuego técnico del West Wales Fire and Rescue Service, del South Wales FRS, Northern Ireland FRS y Frederikssund Firefighters (denmark). Foamción a alumos de MasterFUEGO con más de 60 alumnos.


Formación y Experiencia

Analizar y compartir lecciones aprendidas, comprendiendo el pasado para mejorar las actuaciones del futuro. Es necesario para las organizaciones ser capaces de acumular experiéncia y compartirla como información útil. Creemos profundamente en estas dos afirmaciones, con lo que todos nuestros esfuerzos para mejorar la formación técnica y la seguridad de los intervinentes en incendios forestales van encaminados en crear planes de formación estandarizados, fromar estructuras resilientes y celebrar sesiones para compartir lecciones aprendidas.


Centro de Formación Internacional Con el fin de crear un centro de referéncia en formación en Incendios Forestales en la región Mediterránea, la Fundación Pau Costa tiene un acuerdo con el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y el Centro Tecnológico Forestal de Catalunya. Este acuerdo permite utilizar las instalaciones de máximo nivel del ISPC, así como disponer de escenarios de quema real en una gran variedad de paisajes de Cataluña, y los instructores más calificados del área mediterránea.


Formación por competencias Entre los módulos de formación que ofrecemos: Iniciación al Fuego Forestal. Tecnicas de Extinción Avanzada. I, II. Uso y Manejo del Fuego Técnico Uso y Manejo del Fuego Técnico, Ejecución y Dirección. Unidades Helitrasportadas. Operaciones en interfase urbanoforestal. Meteorología Básica

Análisis de Incendios Forestales. I, II, II, IV, V, VI Análisis de Incendios Forestales, Analista Táctico. Análisis de Incendios Forestales, Cálculo de Potenciales. Análisis de Incendios Forestales, Analista Estratégico. Mando de Incendio Forestal. I, II, III, IV. Mando de Incendio Forestal, Grandes Emergéncias. Coordinador de Operaciones Aéreas.


Herramienta de simulación

Intercambios operativos Damos la oportunidad de participar e integrarse en otras organizaciones a través de intercambios operativos, ya sea de trabajo en incenios forestales, en el ejercicio de quemas prescritas, sobre ecología del fuego o de carácter forestal. Se han realizado intercambios operativos con: Oregon United States Forest Service, participando del programa anual de quemas prescritas. Semana de prácicas en quemas prescritas para los alumnos del MasterFUEGO de la Uiversidad de Lleida en Extremadura. Organización de una Sessión de Lecciones Aprendidas en las Islas Baleares despúes del incendio de Andratx de 2012. Organización de dos viajes EFICIENT Study Tours en colaboración con el European Forest Institute en Suiza y Suécia.

Participación en la validación y generación de escenarios de simulación de anásis de incendios para el Departamento SDIS 13 Sapeurs Pompiers. Herramienta de última tecnología para la simulación de escenarios reales de incendios forestal y la práctica de la coordinación y comunicación entre los intervinentes de un sistema de emergéncias. Herramienta a disposición de nuestros alumnos del programa formativo.



Congresos internacionales Como plataforma internacional, organizamos periódicamente eventos internacionales de intercambio de experiencias, congresos de ámbito técnico y encuentros universitarios, para seguir facilitando el contacto de personas y regiones del planeta con problemas e inquietudes similares. Así, anualmente se organizan las Jornadas Euromedieterráneas sobre Incendios Forestales con un impacto de 300 personas del ámbito técnico y universitario en las dos ediciones ya realzadas. Organización de FuegoRED 2014, y participación en los congresos de World Wide Fund, EFI y FESP4.

Asesorias técnicas Como plataforma internacional aprovechamos las oportunidades para expandir nuetro conocimiento y nuestra visión de la problemátia de los incxendios forestales. Participamos como asesores técnicos, proponiendo y redactando planes de prevención y gestión de incendios o caracterizando régimenes de incendio forestal en la Región de Alto Minho, Portugal, Islas Baleares, Colómbia o Chile.


Investigación + desarrollo

“Existe la necesidad en Europa de disponer de una plataforma que capitalice el conocimiento y la experiencia acumulada por los especialistas en incendios forestales y ecología del fuego, y que pueda ser compartida tanto a nivel nacional como internacional”


Proyectos de investigación Desarrollando tecnologías. Colaboramos y participamos como partners principales en proyectos de ámbito europeo aportando la experiéncia y visión operativa, intentando acercar universodades, desarrolladores de tecnologías y expertos en gestión de incendios.

PHAROS Project PHAROS esta concevido como un sistema escalar modulable y flexible que proporciona servicios integrados, a través de una única plataforma de servicio, explotando las capacidades de GMES/Copernicus, las comunicaciones y navegación satélite para proporcionar herramientas y servicios eficientes para usuarios como: Entidades de gestión de emergéncias y protección civil, entidades de seguimiento de variables ambientales, seguimeinto de riesgo, así como deteción, monitorización y gestión de situaciones de emergéncia.

FIREfficient El proyecto FIREfficient (herramientas operacionales para mejorar la eficiéncia en la reducción del riesgo de incendio en los paisajes Europeos) quiere establecer una plataforma para intercambier de forma eficiente el conociemiento disponible a través de sesiones de “lecciones aprendidas” dónde podrá ser disponible para entidades interesadas y agéncias públicas a nivel Europeo, dando la capacidad de integrar la predición de eventos de fuego potenciales en la estratégia de los sitemas de emergéncia y los planificadores paisajísitcos.

EMXSYS Este software introduce una nueva visión para la predición y análisis del comportamiento del fuego. El software presenta la animación de las carreras que el incendio recorrería a través del terreno. Se pueden observar las “autopistas de fuago” dónde el incendio cogería mayor densidad o concentración de carreras. Las zonas con menor densidad de carreras presentan zonas de oportunidades de trabajo para los sistemas operativos o zonas de mayor seguridad. Este proyecto resultó ganador del premio de la NASA European World Wind Challenge.


PHAROS Project

FIREfficient

EMXSYS

Europa Challenge Winner!!


Convenios para el desarrollo de tecnologías y conocimiento Con el fin de capitalizar conocimiento operativo y ponerlo a disposición de desarrolladores de tecnologías, estudiantes, universidades y empresas, la Fundación Pau Costa esta siempre cercando y estableciendo nuevas sinergias con el mundo académico y de la investigación, a través de establecer convenios de colaboración con estas entidades.

Universidades

Empresas de desarrollo de tecnologías

Centros de investigación



Journals Club La Fundación Pau Costa organiza periodicamente Journals Club para promover los conocimientos entre grupos de expertos y a la sociedad en general. Un Journal Club es un encuentro periódico de un grupo de personas interesadas en debatir sobre una temática determinada. El planteamiento desde la Fundación Pau Costa es el de un debate a campo abierto, sereno y franco, sobre temáticas entorno a los incendios forestales. Cada Journal Club gira entorno a una temática específica de actualidad del mundo de los incendios forestales, ya sea en gestión de incendios o la investigación en ecología del fuego. Se han celebrado 8 Journals Club en dos años, con un impacto de más de 500 personas inscritas, dónde se ha debatido sobre: Ecología del fuego de bosques de alta montaña, vulnerabilidad de entornos de interfaz urbana-forestal, operatividad y ecología del fuego de los bosques de pinus nigra.

Webinars Un Webinar es un encuantro on-line, de expertos para debatir sobre temáticas de última actualidad en relación a la gestión de incendios, la investigación o la apllicación de nuevas tecnologías. La plataforma de conferéncias on-line nos permite abrir estas mesas de debate a todo tipo de público internacional.


Diseminación

Liderar un cambio de mentalidad social, del concepto de “prevención de incendios” hacia un concepto de “paisajes resistentes al fuego”


Proyecto MEFiTU El bosque MEditerráneo, el Fuego y TU (MEFyTU) es el proyecto de sensibilización ambiental de la Fundación Pau Costa. La Fundación tiene entre sus objetivos preferentes el de ser un referente en investigación y divulgación de la ecología de los incendios forestales. El proyecto converge con la tendencia de la sociedad global hacia un mundo mas sensible a temas ambientales y ecológicos. Queremos conseguir cambiar la forma de entender los incendios forestales a partir de la sensibilización de la gente. Y las personas se sensibilizan básicamente con información. Si somos capaces de hacer llegar mensajes claros y contundentes, la gente es más receptiva. MEFyTU es totalmente transversal a la Fundación Pau Costa. En si mismo engloba los pilares fundamentales (Visión y Misión) de la Fundación.


PCF Editions PCF Editions es el proyceto editorial de la Fundación Pau Costa, ideado para dar la oportunidad de ver la luz tanto a pequeños trabajos de estudiantes que se consideren de interés, como para la publicación de grandes libros de referéncia, todo bajo un mismo sello reconocido y de calidad.

Documentales Como fundación que quiere liderar un cambio de pensamiento de la sociedad aprovechamos las oportunidades de participar en documentales de divulgación sobre temáticas que encajen en nuestra Misión y Visión. Así, hemos prestado asisténcia técnica, o hemos participado directamente del rodaje de los siguientes documentales, siempre con la visión de difundir nuestra forma de entender las relaciones paisaje - hombre - incendios. Soporte técnico en el documental “El Verano Más Negro” sobre los incendios de Cortes de Pallás y Alcublas de 2012. Participación en el rodaje del documental “El Gran Silencio” dónde se explican los hechos ocurridos en el incendio de Horta de Sant Joan de 2009 dónde fallecierosn 5 bomberos, entre ellos Pau Costa, quien da nombre a esta Fundación.

El primer libro que inaugura esta línea editorial es el libro “Operaciones Aereas en Incendios Forestales” El lector interesado en la defensa contra los incendios forestales y, en particular, los gestores de la extinción de incendios forestales y de la coordinación aérea, encontrarán ineludible la lectura de este libro, dada la amplia y valiosa información que contiene, no divulgada de forma tan exhaustiva hasta ahora en la literatura. El libro recoge la historia del uso de medios aéreos para la extinción de incendios en España, los condicionantes y características de su uso y la descripción detallada de las operaciones con medios de ala fija y de ala rotativa de cada uno de los principales tipos de medios, siendo éste un capítulo destacado, ya que la información pormenorizada recogida es clave para lograr la eficacia en la gestión. [...]


Art & Fire Nos ponemos en contacto con dibujantes, ilustradores, pintores y creadores gráficos de todo el mundo, pidiéndoles que colaboren con la FPC cediéndonos su interpretación de un incendio forestal.

Pere Vilaseca,Spain


Hazte Miembro de la Fundación El apoyo individual de PERSONAS COMO TÚ, nos ayuda a continuar desarrollando proyectos, estudios e investigaciones! Los Miembros de la Fundación Pau Costa podran disfrutar de la inscripción gratuita en todos los Journals Club así como a dos Webinars anuales.


www.paucostafoundation.org info@paucostafoundation.org @paucostaf

f

Pau Costa Foundation


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.