Agua de Luna - Albert i Maria F

Page 1

AGUA DE LUNA EDITORIAL ALBA


ENTREVISTA

Hoy vamos a entrevistar a la señora Bernarda alba, una mujer de 60 años madre de cinco hijas. ¿Bernarda, dónde vive usted, con quien y como son las personas con las que vive? Vivo en un pueblo pequeñito, con mis - cinco hijas, seres inexpertos que no saben nada de la vida y se creen que lo saben todo, pero aun así las quiero mucho. ¿Qué sintió cuando su hija murió? Me sentí en ridículo y a la vez triste - por su pérdida, pero aun así necesitaba tapar los actos de mi hija ya que si no me sentiría más ridiculizada delante el pueblo. ¿Cuál ha sido el mejor evento de su vida hasta ahora? Cuando me anunciaron que mi hija - mayor, Angustias, se iba a casar ya que al contraer matrimonio ya sería económicamente independiente y no tendría que mantenerla más. ¿Y su mayor arrepentimiento? No haber controlado suficiente los - sentimientos de mis hijas, ya que perdí a la menor a causa de la inmadurez de sus sentimientos. ¿Qué piensa usted sobre llegar virgen al matrimonio? Que es algo que toda mujer respeta- ble tiene que conservar si quiere garantizar la pureza de su ser.

¿Esconde su verdadera forma de ser ante otros? No, no la escondo porque no me - avergüenzo de mi frialdad y mi forma de ser, ya que no me ando con rodeos y voy directa. Si quisieras cambiar algún acontecimiento o actitud del pasado, ¿cuál sería? No, no cambiaría nada ya que to- dos mis actos y mis actitudes han sido los correctos para el bien de mi familia, pero sobre todo para callar al pueblo. En definitiva, no cambiaría absolutamente nada. ¿Qué piensa usted sobre Pepe el Romano? Pienso y creo que es un impresenta- ble ya que engañó y enamoró a todas mis hijas cuando su deber era casarse solamente con mi hija mayor. No obstante, Pepe el Romano era la única salida que tenía Angustias para poder contraer matrimonio. ¿Cuál de sus hijas encara más la rebeldía y busca la libertad? Mi hija pequeña Adela porque man- tenía una relación de adulterio con el futuro prometido de Angustias, provocando así una gran dificultad al guardar las apariencias. Bernarda, ¿qué le preocupó cuando su madre salió al patio donde estaba el pozo? Me preocupó el estruendo que mi - madre hacía. Ella estaba gritando, diciendo tonterías y cantando en el patio al lazo del pozo. Es una anciana y está trastornada, si estaba al lado del pozo, los vecinos la podrían ver, no me preocupé por si se caía o no. Con esto concluimos y agradecemos a la señora Bernarda alba por habernos dedicado su tiempo en esta entrevista y por habernos compartido una pequeña parte de su vida.


CRÓNICA ACTO 1: Muere el marido de Bernarda, la gente del pueblo junto a las hijas han ido a su casa para rendirle luto. Bernarda quería que todo estuviera preparado y limpio para cuando llegaran de misa. Cuando entran en la sala se ponen a rezar excepto los hombres que no entraron i se quedaron en el patio hablando de sus cosas. Cuando todos se van las hijas de Bernarda empiezan a hablar sobre la herencia que les ha dejado el padre, Angustias es la que mejor parte se va a llevar así que Pepe el Romano le pedirá matrimonio. Las hermanas charlan sobre la suerte que ha tenido Angustias.

ACTO 2: Están todas las hijas de Bernarda cosiendo unas sábanas de angustias menos Adela que estaba en su cuarto. Junto a ellas también estaba la Poncia. Hablan sobre lo que le pasa a Adela dicen que la notan muy rara y dicen que no ha debido pasar una buena noche y sacan el tema de Pepe el Romano que unos dicen que lo escucharon marchar sobre la una y media, pero Martirio y la Poncia dicen de haberle oído sobre las cuatro. Siguen hablando cuando Adela sale de su cuarto con mal aspecto y Martirio le dice que se debe a la falta de sueño. Angustias descubre que le han escondido un retrato que tenía de Pepe el Romano y Bernarda le ordena a la Poncia que lo busque. La Poncia lo encuentra entre las sábanas de Martirio y Angustias le pide explicaciones a su hermana, pero Martirio le dice que sólo había sido una broma. La Poncia hablando con Adela descubre que está enamorada de Pepe el Romano. Escuchan ruidos en la calle y van a ver que era descubren que era una mujer que había dado a luz y mata al hijo y ahora la gente del pueblo la quiere matar a ella por lo que ha hecho.

ACTO 3: Bernarda y Prudencia estaban hablando sobre sus vidas y entonces Bernarda le pregunta sobre su marido y Prudencia le responde que está enfadado con sus hermanos por la herencia. Cuando acabaron de hablar se fueron a dormir. El día siguiente Adela y Martirio hablaban sobre quién de ellas dos le pertenece Pepe y llegan a la razón de que Pepe solo quiere Angustia por el dinero. Entonces Adela y Martirio discuten y sale Bernarda, y comienza una discusión entre Adela y Bernarda. La discusión llegó al fin de que Bernarda cogió una escopeta y disparó a Pepe que estaba en la calle, pero no lo tocó. Adela cree que esta muerto y se muere, Adela muere virgen. Bernarda dice que nadie diga nada sobre el tiro de la escopeta sobre Pepe el Romano.


L A BODA En un pequeño pueblo de Andalucía, en el interior de una casa se está celebrando la boda de la hija mayor de Bernarda Alba, Angustias. Se va a casar con Pepe el Romano. La ceremonia se está celebrando en el interior de la casa ya que Bernarda no quiere que sus hijas salgan de la vivienda por temor a no poder vigilarlas. Pero todo el pueblo ha sido invitado a acudir a ella, para provocarle a su hija un buen recuerdo de ella. Para poder casar a los dos cónyuges, Bernarda ha contratado un cura, de los mejores que hay en estas tierras. Que es el que va a dar pie a la ceremonia. La mujer lleva un vestido blanco, con pedrería y encaje alrededor del escote, pequeños detalles florales, adornan los puños de sus mangas, el velo le tapa hasta la barbilla, su cuello luce elegante, gracias a un precioso collar de perlas rosadas; i el hombre lleva un traje de azul muy oscuro, casi negro, que hace que destaque sobre los demás invitados. La boda habría sido perfecta si no hubiera sido por la mujer anciana, la madre de Bernarda, que se ha pasado medio recital cantando y preguntándole a los hombres más jóvenes si querían casarse con ella.

Al final de la boda ocurrió algo inesperado. Uno de los invitados de la boda encontró a Adela ahorcada en su habitación. Adela no podía soportar la rabia e ira que su hermana había hecho crecer dentro de ella, decidiendo así acabar con su vida. Al final, lo que tendría que haber sido un día lleno de alegría y entusiasmo, lleno de buenos recuerdos, terminó convirtiéndose en un día trágico para la familia de Bernarda.


PASATIEMPOS Encuentra las siguientes palabras: • Boda • Andalucía • Pajar • Lorca • Luto

WHABBELLYPORBXADOB P Z N V O R U Q V J E K R N N LAW TYQADFT TRRDRWR NTTV R PAJAR N N LE W D R DAR LV RRRRARAR UWERALCZQA LRRRRRFTTQRLLQZOEW FODVDWÑOOLUOCLORCA AAALVFQCOIQEWPÑEOM WRWQWEAQWPP ÑMGH

HORIZONTALES 1. Falda interior usada debajo de las faldas exteriores. 2. Cura de una parroquia 3. Dinero regalado por caridad a los pobres. 4. Personaje principal que se iba a casar con Pepe. VERTICALES 1. Color principal de las habitaciones de la casa de Bernarda Alba. 2. Personaje que simboliza la libertad 3. Las hijas estaban _S_________ bajo el poder de Bernarda. 4. Principal personaje masculino 5. Conjunto de muebles, alhajas y ropa que aporta la mujer al matrimonio cuando se casa.


Marina Fierro opina...

En esta obra, Lorca describe a la perfección el papel que debía tener la mujer en esa época, decente, limpia, digna, llena de virtudes,etc. La casa de Bernarda Alba nos muestra el crudo dilema moral de los personajes en un marco histórico concreto donde Bernarda está cargada de represión social y económica; ella también muestra una postura dominante y un desprecio hacia las clases bajas, “Los pobres son como animales, parece que estén hechos de otra substancia” - Cita Bernarda. Se podría decir, que Bernarda representa la parte más autoritaria y más cruel de toda la casa, pero Adela, la menor de las cinco hermanas, representaría la parte más vital y liberal, ya que esta se enfrenta a su madre a causa de esa extrema autoridad y represión sexual, pero finalmente Adela se acaba suicidando llevando en el vientre el hijo de Pepe el Romano. En el inicio de la obra, Lorca sitúa a los hombres en el patio i las mujeres en el interior de la casa, eso nos puede dar una primera idea sobre la diferencia social o de represión que hay entre mujeres y hombre, es decir, que los hombres al estar en le patio esta más libres, i en cambio las mujeres al estar en el interior de la casa se muestran más reprimidas. Este es uno de los muchos aspectos ocultos en la obra, otro de ellos es el llamado Marianismo, se trata de que la mujer madura (en este caso Bernarda), debe suplantar autoridad moral en el hogar, i la mujer joven (en este caso sus hijas), deben sumisión ante esta autoridad. En conclusión, podemos decir que esta obra trata sobre la represión de la mujer en el siglo XX, ya que la obra está llena de indirectas i directas ocultas.


CRITICA CULTUR AL La Casa de Bernarda Alba fue el último drama rural que escribió García Lorca antes de ser asesinado, su entrega fue el 9 de junio de 1936, año en que empezaban a surgir los primeros brotes de la Guerra Civil Española, época que marcará mucho a este autor. Esta obra inspirada en hechos reales de una familia vecina de Granada, se estrenó por primera vez como obra teatral en Buenos Aires el año 1945, en España no se pudo representar hasta 1964, y desde entonces se ha convertido en un clásico literario. Esta historia trata sobre el luto que Bernarda impone en su casa, tras la muerte de su segundo marido, prohibiendo a sus cinco hijas: Angustias, Amelia, Magdalena, Martirio y Adela, poner un pie en la calle. En cuanto Angustias, la hija de su primer marido, hereda la fortuna de su padre, le surge un pretendiente, Pepe el Romano. Este se compromete con Angustias, pero a su vez enamora a Adela quien está dispuesta a ser su amante. Finalmente, quando Bernarda descubre la relación de los amantes, estalla en furia y dispara a Pepe que por suerte se escapa. Adela al oír el disparo cree que su amado ha muerto y decide ahorcarse. Al final de la obra Bernarda le dice a sus hijas, que si la gente del pueblo les pregunta que digan que Adela era virgen, únicamente por las apariencias. Hasta aquí podríamos ver un ejemplo de vida que se podía tener a principios del siglo XX, donde la mujer juega un papel secundario y las traiciones juegan un papel fundamental, ya que el “qué dirán” es muy importante. Delante de libros como este, creo que no es necesario decir que leer clásicos es fundamental, primero porque conocer de lo que se ha escrito en España nos da pie para ver cómo era la vida en esa época y ver la evolución del país. Si nos paramos a pensar, el problema que tenemos con todos estos libros y sus autores, es que nos han obligado a leerlos, y creo que este hecho ha sido lo que ha provocado nuestro odio hacia ellos.


COL ABOR ADORES

Cristina Garcia

Cristina Aunion

Quim Bolivar

Marc Camacho

Marina Fierro

EN EXCLUSIVA LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Bernarda Alba ya a tu alcance. ¡Inlcuye visitas guiadas!

Entradas a

12€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.