El Bastón - Biel

Page 1

EL BASTÓN P.V.P 1€

Num. 783

Diciembre 2017, Cardedeu

La Casa de Bernarda Alba

REPORTAGE

ENTREVISTA

LA CASA QUE DA NOMBRE A LA FAMOSA

EL BASTÓN HA TENIDO EL PLACER DE

OBRA TEATRAL DE

FEDERICO GARCÍA

HABLAR CON DOÑA

MARÍA JOSEFA, LA

LORCA EXISTE EN LA REALIDAD Y SE

MADRE

ENCUENTRA

CONTINUACIÓN , OS MOSTRAMOS SU

EN

LA

LOCALIDAD

GRANADINA DE VALDERRUBIO

DE

B ERNARDA A LBA . A

FACETA MÁS PERSONAL E ÍNTIMA


Secciones:

Editorial

Reportatge Entrevista Entrvista Crónica Crítica cultural Opinión

Redes sociales: Envianos un correo: Info@elbaston.es Fes-te fan: www.facebook.com/ElBastón Segueix-nos: @diario_elbaston Conocenos: www.pecunia.cat

Equipo de redacción:

Redactora Jefa Anna Sorroche

Redactor Álvaro Escudero

Redactora Ariana Aymar

Redactora Júlia Amat

Bernarda Alba busca mantener la buena imagen y reputación de su familia, que hasta ahora le ha permitido gozar de la simpatía y respeto del pueblo y sus alrededores. Pese a sus esfuerzos, no tiene por qué conseguirlo: pues ha intentado engañar a sus convecinos haciéndoles creer que la libertina de su hija murió pura y virgen, ¡cuándo escasas horas antes de su defunción había estado copulando con el prometido de su propia hermana! También hemos podido saber (por fuentes que no podemos tomarnos la libertad de revelar) que la matriarca de la familia, además de maltratar psicológica y físicamente a sus hijas durante años, se ha atrevido a afirmar en varias ocasiones que el papel de la mujer (tanto en la vida pública como privada) es mucho más importante y decisivo que el del hombre, lo que denota unas claras tendencias hembristas y poco respetables por su parte. Bernarda Alba lo tiene realmente difícil si quiere seguir gozando de la simpatía de sus conocidos.

Redactora Ona Alert

Redactor Guillem Espaulella 2


Reportage La casa de Bernarda Alba… ¿0 era de Frasquita?

FA M O S A O B R A T E AT R A L D E FEDERICO GARCÍA LORCA EXISTE EN LA REALIDAD Y SE ENCUENTRA EN LA LOCALIDAD GRANADINA DE VALDERRUBIO Muchos se preguntan de dónde sacan la inspiración los grandes escritores. En el caso de Lorca la inspiración no le vino del cielo, sino de la tierra y del pozo medianero que compartían en el pueblo, pared con pared, sus tías y la familia de Frasquita Alba. Y es que el poeta, vivió unos años en Asquerosa (la actual Valderrubio), donde veraneaba con su familia. Su casa estaba justo enfrente de la casa de la viuda Frasquita Alba y sus hijas. La proximidad con la vivienda permitió al escritor oír los agrios enfrentamientos entre la madre y sus hijas, las c o n ve r s a c i o n e s c r i s p a d a s y l o s reproches; y vivir la tensión y la opresión que flotaban entre esas paredes y que más tarde plasmó sobre el papel. A ruegos de su madre cambió el nombre de Frasquita por el de Bernarda para no añadir leña al fuego de tantas discordias.

Consorcio Vega-Sierra Elvira por un importe cercano a los 180.000 euros. Después de una rehabilitación integral que duró algo más de un año, la vivienda se ha abierto al público como museo este 2016. Según la alcaldesa Francisca Blanco, este proyecto supone un “nuevo revulsivo turístico” para el municipio que, con la obra lorquiana como eje e hilo conductor, permite difundir las costumbres del mundo rural en Va l d e r r u b i o e i n c l u y e a p u n t e s históricos de la zona.

Si te gusta Federico García Lorca y eres de los que disfrutan leyendo su obra, la casa de Frasquita Alba es un buen sitio de peregrinaje que no te debes perder.

Anna Sorroche

Tr a s m á s d e u n a d é c a d a d e negociaciones, los herederos del inmueble, familiares de su propietaria, Frasquita Alba, vendieron la casa al 3

Reportage

LA CASA QUE DA NOMBRE A LA


Entrevista Entrevistamos María Josefa EL BASTÓN HA TENIDO EL PLACER DE HABLAR CON DOÑA MARÍA JOSEFA, LA MADRE DE BERNARDA ALBA. A CONTINUACIÓN, OS MOSTRAMOS SU FACETA MÁS PERSONAL E ÍNTIMA: -¿Cómo es la relación con su hija Bernarda? No muy buena, la verdad. Mi hija se comporta como una dictadora y yo soy la única que se atreve a oponerse a ella, no como mis nietas. -Ahora que habla de sus nietas, ¿cómo se lleva usted con ellas? Con ellas me entiendo mucho m e j o r. S o y s u c o n fi d e n t e y consejera, aunque no tengo gran trascendencia en ellas.

Entrevista

-¿Se siente influenciada o limitada por su hija? Sí, totalmente. -¿Puede poner ejemplos? Por supuesto: Bernarda se siente muy avergonzada de mí, por eso, me tiene encerrada en la habitación, y también por temor a que alguien me vea. Incluso hubo un día en que me escapé y, cuando regresé, le dijo a la criada que me llevara al patio, p e r o n o c e r c a d e l p o z o. L a ignorante criada debió pensar que era para que no me cayera. Sin embargo, mi hija mando alejarme

del pozo porque era un sitio desde donde los vecinos podían verme. -¿Cree usted que tiene la habilidad de predecir el futuro? Sí que es cierto que en varias ocasiones lo que he dicho sobre mis nietas se ha cumplido, pero esto no ha sido cuestión de azar. Día a día me veo plasmada en los sentimientos que tienen esas muchachas, ya que yo en mis tiempos buenos también era así. Será por esto o por mi experiencia en temas relacionados con amores no correspondidos. No obstante, debido a mi edad y a mi pequeño grado de locura, mis comentarios suelen ser ignorados. -¿Tiene algún plan para más adelante? Sí, me encantaría regresar a mi pueblo, ponerme mis anillos y mis pendientes de amatistas y casarme con un hermoso varón en la orilla del mar. Muchas gracias doña María por habernos regalarnos parte de su tiempo. Estamos convencidos de que su experiencia, servirá de ejemplo y guía a nuestros lectores. Álvaro Escudero

4


Crónica LA CURIOSA MUERTE DEL MARIDO DE BERNARDA ALBA DA MUCHO QUE HABLAR POR SUS EXTRAÑAS CONTRADICCIONES E INCONCLUENCIAS

Eran las siete de la tarde del 5 de enero de 1931 cuando mi compañero me llamó al celular. Fue entonces cuando me enteré que había tenido lugar un suicidio, justamente en frente de mi casa: la víctima era José Antonio Aguilar, el marido de Bernarda Alba. El día anterior, se habían oído rumores que José no había ido a trabajar, aun así, Bernarda lo afirmaba con mucha seguridad. Además, mucha gente

criticaba que iban a despedirle por no atender al trabajo. Semanas antes, por las noches era imposible dormir: se oía gritar a Bernarda y al mismo José Antonio, siempre por razones diferentes. Mi compañero Marco y yo empezamos a sospechar que algo iba mal entre ese matrimonio, por eso, no pudimos evitar entrometernos y comenzamos a observarlos más de cerca. Gracias a nuestra investigación nos dimos cuenta que durante las horas previas a su suicidio, José había ido a un local

del centro de la ciudad. Se había citado con alguien, y estuvo allí unas dos horas desde las tres y media. Hacia las seis de la tarde, regresó a su casa, donde se encontraba su esposa. Precisamente, estuvieron allí los dos solos la hora antes de lo ocurrido.

Es una situación muy misteriosa y hay sospechas razonables para desconfiar de la mujer.

Ariana Aymar

5

Crónica

Crónica de una muerte misteriosa


Crític Cultural

Crítica Cultural La casa de Bernarda Alba EL AFÁN DE MANTENER, A TODO

A medida que la obra avanza no nos adentramos solo en su casa, sino que también vamos descubriendo más y más secretos que oculta la familia, así como las barbaridades que la

COSTE, UN BUEN ESTATUS SOCIAL

protagonista es capaz de llevar a cabo

Y EL QUERER APARENTAR SON

con tal de mantener la buena imagen

OBJETO DE CRÍTICA EN LA OBRA

de su clan.

DE LORCA En definitiva, el autor denuncia con La obra nos sitúa en la España profunda ya entrados en el siglo XX, en un pequeño pueblo de Granada (Andalucía), más concretamente en la casa de Bernarda Alba, donde sus hijas viven bajo el yugo de la matriarca, que, con puño de hierro, dictamina su forma de vida privándolas de casi toda libertad. La historia se desarrolla en tres actos, cada uno de los cuales corresponde a una habitación de la casa de Bernarda.

este clásico de la literatura española el deleznable afán de las “familias de bien” por mantener intacto su estatus y su reputación, llegando a privarse a sí mismas de las libertades y derechos de los que disfrutan precisamente gracias a su poder adquisitivo, viviendo unas vidas vacías y miserables que las consumen lenta e inexorablemente. Pese a transmitir un mensaje de tal crueldad, la puesta en escena de esta obra literaria es de un gusto sublime y desde ésta revista recomendamos, encarecidamente, su lectura o, en su defecto, su visionado.

Guillem Espaulella

6


Opinión El papel de la mujer en los años 20

CLARAMENTE LA POSICION DE LA MUJER ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 20 España siempre ha ido un paso atrás en este sentido. Mientras en Estados Unidos e Inglaterra empiezan a crearse los primeros movimientos feministas y aparecen las “flappers” (mujeres rebeldes que rompen con las normas establecidas por la sociedad de la época), en España, debido a la presión de la dictadura y la convención social de inferioridad de la mujer, esta sufre una represión evidente. Pues se creía

que su único destino era ser una propiedad del hombre en su poder, para servirle y complacerle. En La casa de Bernarda Alba se plasma con mucho realismo el dolor de estas m u j e r e s r e c l u i d a s, fo r z a d a s a permanecer de luto tras la muerte de s u p a d r e. S e u t i l i z a n va r i o s simbolismos y mensajes subliminales para representar la opresión de las chicas: por ejemplo, en el momento en el que Adela se suicida, a su madre sólo le importa que las otras personas piensen que murió virgen.

Ona Alert

7

Opinión

LA OBRA DE LORCA MUESTRA


Pasatiempos

Pasatiempos

JĂşlia Amat 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.