Nยบ 137
DECEMBER, 2016
LA JAULA Ediciรณn Bernarda Alba.
! Aquella tarde, todas las hijas estaban tristes, llorando o intentándolo debido a la muerte de su querido padre. Pero, como siempre, debido a su inflexible y amargada actitud, ella no les dejaba expresar sus más sinceros sentimientos hacia su padre. La gente del pueblo, muchos de ellos están por primera vez en la casa de Bernarda debido a su desavenencia a las visitas, rezaban la muerte del difunto; mientras un muro separaba los hombres, los cuales esperaban en el exterior de la casa a que las mujeres del interior marchasen de ese lugar. Cuando la ceremonia improvisada por Bernarda hubo terminado todos dejaron el lugar, la mayoría empujados por el palo de Bernarda la cual los echaba de lo que consideraba su territorio. En cuanto toda la gente hubo dejado el lugar, una de las hijas, Martirio, rompe a llorar una vez que todo el mundo ha dejado su casa, instantes después de lo cual Bernarda la obliga a dejar de hacerlo o a irse a su cuarto para que ella no la vea llorar, ya que lo considera un acto que no merece ser mostrado ante ella. También aprovecha la ocasión para decirles que les será obligatorio vestir con ropas negras y no salir del recinto de la casa para guardarle luto a su difunto padre, una orden que todas acatan con la cabeza baja y obediencia, a excepción de Adela la cual no quiere aceptar el echo de vivir encerrada los mejores años de su vida. En cuanto toda la gente ha dejado ya la casa, después de que lo que ha ocasionado Angustia, su más antigua criada, la cual cree que tiene una relación de confianza con Brenarda le intenta explicar que lo que le pasa a sus hijas no es nada más que el resultada de la opresión a la que ha estado
expuestas durante toda su vida. Bernarda después de negar su relación de confianza con su sirvienta la Poncia le cuenta que no va a permitir que ninguna de sus hijas tenga una relación con ningún hombre de la clase social del pueblo, los cuales cree que son inferiores. Mientras Brenarda y la Poncia discuten de los hombres, las hijas hacen lo mismo en otra parte de la casa, primero empiezan Matirio y Amelia criticando la situación que el marido de Adelaida (una mujer del pueblo) hace que viva día ha día encerrada en su casa y sin salir a la calle no sin su consentimiento primero. Acto seguido sigue Amelia, intenta cambiar la opinión de Martiro hacia los hombres recordándole el echo de que uno estuvo enamorada de ella, pero ella le responde que no era cierto ya que el la dejo toda una noche esperándolo en la ventana de su habitación en ropa interior sin aparecer. A la conversación se le une una tercera hermana, Magdalena, la cual les cuente que Adela esta ni el gallinero mostrándoles a las gallinas su nuevo vestido verde, ya que no lo puede vestir en casa debido a la exigencia de su madre por ir con ropa negra. En ese momento lo que Lorca nos quiere intentar simbolizar es el echo de como la pequeña Adela todavía lucha para intentar salir de ese lugar rodeado de oscuridad, ya que ella necesita explorar el mundo y conocer ha un hombre. Pero la pobre Adela no sabe que esta ansia de estar con los hombres la llebara a la desgracia, ya que los celos de su hermana mayor Martirio y la intolerancia a los hombres de su madre terminaran por matarla.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! En el sur de España ha habido un suicidio de una mujer llamada Adela, que según dice la policía se colgó con una cuerda. La familia está compuesta por: Bernarda Alba, la madre de esta, sus cinco hijas y dos criadas. Cuando el segundo marido de Bernarda murió, no dejó que sus hijas salieran a la calle, ni para ir a fiestas formales. Angustias es la hija mayor y al heredar toda la herencia tenía el privilegio de casarse con un hombre. El hombre fue elegido por Bernarda, el cual era Pepe el Romano. Pero este no sentía afecto a Angustias, así que se acabó enamorando de Adela. Cuando Bernarda lo descubrió, cogió la escopeta y disparó a Pepe, pero no le dio. Adela pensándose que había muerto, se encerró en una habitación y se colgó con una cuerda. Los vecinos oyeron un disparo y salieron a la calle a ver qué pasaba. Muchos afirman que vieron a Pepe corriendo calle abajo huyendo de la casa y a Bernarda con una escopeta en las manos. También escucharon gritos de las criadas y de las hijas, cosa que les hizo llamar a la policía. Cuando esta
! llegó, se llevaron a la familia a declarar y empezaron a buscar pistas en la escena del crimen y determinaron que fue un suicidio. El funeral tubo lugar ayer a las 12 del mediodía, donde no asistió Bernarda. Esta enloqueció y dijo que no tenía hijas. Ante esta enfermedad, por disparar un hombre y por encerrar a sus hijas contra su voluntad han encerrado a Bernarda en la cárcel. Las hijas heredarán la casa de Bernarda y tendrán que llevar a María Josefa a un asilo a causa de que no pueden hacerse cargo de ella.
Bernarda después de la muerte de Adela.
Don!Juanjo!es!la!nueva!empresa!especializada!en!la!comercialización!de!cabras,!las!mejores! del!ganado.!Si!quieren!cabras!de!gran!calidad!y!a!buen!precio,!ya!saben!donde!encontrarlas.
Entrevistador: Buenas tardes, hoy tendremos la suerte de entrevistar a Pepe el Romano. Buenas tardes Pepe. Pepe el Romano: Buenas tardes tenga usted. Entrevistador: Le tenemos aquí para preguntarle sobre la triste muerte de la hermana de su mujer. ¿Cómo le sintió la pérdida a su amada?
Bernarda después de regañar a Adela a través de la puerta, cogió un trabucó y intentó dispararme, pero tuve suerte que la ya su avanzada edad no le permitió acertarme en la oscuridad de la noche. Así que viendo eso creo que no fue tomada muy bien. Entrevistador: ¿Esperabas una respuesta positiva en relación a tu amor?
Pepe el Romano: Fue un golpe muy duro para todos los queridos, el siguiente día nos reunimos toda la familia por el fallecimiento de nuestra amada Adela. Estábamos todos muy dolidos y tristes ya que era una persona muy querida.
Pepe el Romano: Sí, ya que tenía algunos indicios de que ella estaba enamorada de mí, o por lo menos de que tenía algunos sentimientos especiales para mí. Pero lo que no esperaba era ese tipo de respuesta tan positiva.
Entrevistador: Sabemos que el funeral fue meticuloso y conciso ya que pasó durante el luto de su padre. ¿Ayudaste en la preparación de este?
Entrevistador: Despertabas un cierto interés por todas las hermanas, ¿cómo te sentías al respeto?
Pepe el Romano: No, ya que Bernarda detestaba a todos los hombre y no nos permitía poner un solo pie dentro de su casa, ni tan solo el día de la ceremonia, en el que todos lo hombres tuvimos que quedarnos fuera del recinto.
Pepe el Romano: Primero empecé a sentir algo especial por Angustias, pero poco a poco, a medida que iba conociendo más y más a Adela, mis deseos se fueron separando de ella y se fueron con Adela.
Entrevistador: ¿Cómo reaccionaron ante tu presencia en la casa? Pepe el Romano: Martirio, que por lo que he oído sentía celos de Adela, empezó a gritar por alto que yo estaba con ella en el pajar, lo que despertó a toda la casa.
Entrevistador: Para despedir la entrevista, ¿cómo ves tu futuro amoroso? Pepe el Romano: No lo tengo muy claro, pero lo más seguro es que me tome un tiempo de descanso para tener las cosas claras y esperar que la situación actual se calme. Entrevistador Gracias por venir Pepe.
Un punto cultural del que hay poca presencia durante la obra pero que esta muy bien elaborado es la riqueza de Bernarda. Se podrían distinguir dos partes el origen y la cantidad. El origen tal y como se incita en la obra es debido a sus maridos, esto era bastante común en la época de Bernarda ya que las mujeres apenas tenían derechos y aun menos propiedades. Respecto a la cantidad solo es citada espontáneamente durante una discusión entre la Poncia y Bernarda, durante esta la Poncia le dice a Bernarda que no se tendría que sentir muy superior por las riquezas ya que si fuera a una ciudad ella seria de clase baja, esto era muy común en esa época.
En la obra literaria de la casa de Bernarda Alba hay mucha proximidad con el contexto social de esa época ya que la propia intención de Lorca era que el lector se identificara con los protagonistas y con su dolor cotidiano. Uno de los puntos culturales que mas destaca es la opresión de la mujer el cual esta presente en toda la obra. La opresión del año de la obra está algo aumentado ya que en la época de la obra al ser durante la segunda república las mujeres ya tenían más derechos, aún así la figura de Bernarda representa a las mujeres de la anterior generación las cuales aún acataban las leyes anteriores por lo cual no se podría decir que es inviable que en aquellos años hubiera mujeres que vivían en esas condiciones de opresión sexual.
El amor también está muy bien representado ya que aunque este sentimiento se puede aplicar en cualquier época en esta obra está explicado de tal manera que uno no llega pensar que podría ser un amor actual o uno medieval. Esto es debido a la actitud de los personajes, nunca son tan directos e indiscretos como lo es actualmente pero tampoco lo son tan poco como para pensar que sería de una época más antigua. Como conclusión esta obra está muy bien adaptada al contexto cultural dando una gran naturalidad a la obra teniendo muy en cuenta la edad de los personajes y los niveles económicos.
! ! El amor, es un sentimiento extraño en la casa de Bernarda, la cual niega que sus hijas se casen con un hombre del pueblo o que tan solo tengan una relación de noviazgo con alguno, ya que cree que no tienen su nivel. Debido ha eso aparece un extraño sentimiento de deseo entre las hermanas, las cuales empiezan ha sentir sus necesidades sexuales oprimidas y empiezan a cuestionarse si vale la pena estar encerradas en esa casa sin ningún sentido mas que el de complacer los deseos de su tiránica madre. Angustias es hija del primer matrimonio de su madre y heredera de una gran fortuna (tierras y olivares). Debido a estos bienes, Pepe el Romano intenta conquistarla para luego casarse y poseer poder también, lo que es intuido por las hermanas y La Poncia. Magdalena, Martirio y Adela ven con mucha envidia que su hermana Angustias finalmente tenga novio pero lo tiene gracias a su poder adquisitivo que las demás no tienen y sienten celos ya que están pendientes de lo que hace con Pepe el Romano. Además suelen tratarla con desprecio pero Magdalena dice: «lo mejor que has tenido siempre es el talle y la delicadeza». Por otro
lado, según La Poncia: «es una enferma que no resiste al parto. Es estrecha de cintura, vieja y con mi conocimiento te digo que se morirá». Con esta cita podemos ver cómo se valora a Angustias desde un punto de vista físico y mental. Bernarda era demasiado estricta con sus hijas, se toma el papel de protectora muy en serio. En algunos casos la podemos ver como que abusa de su poder pero en otros, tiene una actitud parcial hacia Angustias ya que quiere que se case de una vez por todas porque está haciendo demasiado revuelo su futuro esposo entre las demás hijas. Este personaje masculino es quien rompe con los años de luto que impone Bernarda Alba en honor a su esposo difunto.
! ! ADELA OLIVAR AMOR BASTÓN BERNARDA BLANCO CASA DRAMA LORCA LUNA MARTIRIO MUERTE MUJERES NEGRO OLIVAR ROMANO VERDE !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
EDITORES
Ton Rigat
Adrià Vicente
Ramón Mompart
Marc Lázaro
Oriol Planas