TODO SOBRE BERNARDA DE “LA CASA DE BERNARDA ALBA”
Muy buenas, háblenos por favor sobre su casa, es complicada de llevar, es difícil controlar a tanta gente dentro de un mismo espacio? -Bernarda: Madre mía, si supieras hijo, unas se enamoran, las otras sufren desamores, todo el mundo chillando, y tu amigo mío lo debes
saber cómo periodista que eres, hoy en día las calles tienen ojos y orejas y como digas algo subido de tono o con un poquito de tirria, cualquiera tiene boca para ir chismorreando. De todo aquello que se ha dicho sobre su familia, alguna cosa será verdad, no? -Bernarda: Hijo eres un chaval bien
majete, no metas la mano en el fuego o te quemaras. Bueno, usted ha aceptado esta entrevista, bien para desmentir, o bien para afirmar las habladurías. -Bernarda: ahí tienes toda la razón hijo… Bien, entonces, ¿es verdad que la pequeña de sus hijas llegó a
suicidarse a causa de la presión en el ambiente familiar, que no soportaba el sinvivir sin Pepe el romano? -Bernarda: Bueno, es possible… pero no respecto. ¿Pueden interpretar nuestros lectores eso como un sí? -Bernarda: Pueden interpretarlo Dinos Bernarda, ¿qué nos puedes explicar sobre tus abanicos? -Bernarda: ahora si chiquíllo, ahora sí. Pues mira, para sacarme un dinerillo extra aparte de la paga por viuda, he decidido vender abanicos negros, a
muy buen precio, y de muy buena calidad por cierto y si me dejas, me gustaría decir que yo de ser el lector los compraría, que nunca sabemos cuándo puede hacer calor. Ahora mismo corro a comprar uno para mi madre. -Bernarda: Eso, que a las madres hay que cuidarlas, que se lo apliquen mis hijas. ¿Qué opinas tú de Pepe el romano, como y cual es vuestra relación? -Bernarda: Pues mira, en estas últimas semanas ha habido mucho revuelo con el tema, pero mi relación con Pepe es nula, jamás he hablado con él,
siempre que a hurtadillas ha entrado en mi casa, la relación ha sido siempre con mis hijas y criadas, yo jamás he hablado con el, pero excepto por lo que mi alrededor y entorno me dice, es un caradura, y un aprovechado, me pone de mal humor hablar de él. Hasta aquí nuestra entrevista, muchas gracias por atendernos después del fallecimiento de tu hija, y por ser tan amable. -Bernarda: A ti mozo, espero que quede bien.
EL SUICIDIO DE ADELA, FRUTO DE LA “MUERTE” DE PEPE EL ROMANO
Eran las 9 de la noche, y Adela desolada corre por el pasillo de la casa y se encierra en la habitación, todas preocupadas van tras ella y sueltan gritos a la puerta de la estancia, pero, solo se escuchan lloros y lamentaciones, las otras deciden ir hablar al comedor sobre la situación, y de repente todos los ruidos paran en seco, corren de nuevo hacia la puerta y Adela no respondía a ninguna de las continuas llamadas, llaman a la policía y no tardan en venir. Tras muchos intentos de llamada para esperar una respuesta de Adela, deciden tirar la puerta abajo y se descubre lo peor, Adela tumbada en el suelo, se había quitado la vida cruelmente. Pienso que el suicidio es el recurso más cobarde para el ser humano, aunque por otra parte entiendo el dolor de Adela todo i que no sea verdad la muerte de Pepe el Romano, muere por amor ya que casarse con Pepe le habría supuesto escapar de la casa en la que vivía i empezar una nueva vida.
DEMUESTRA CUÁNTOS PERSONAJES CONOCES DE LA GRAN NOVELA DE LORCA
“LA CASA DE BERNARDA ALBA”, UNA OBRA EXCELENTE. TE MANTENDRÁ ENGNACHADO DES DE EL MINUTO UNO.
Ayer, 4 de noviembre, tuvo lugar la representación de La Casa de Bernarda Alba, conocida obra del escritor español Lorca, en el teatro Apolo de Barcelona por la compañía teatral Dagoll Dagom. La representación estuvo dividida en 3 actos, como la obra de Lorca, en los cuales tuvieron presencia los mismos personajes. Los cambios respecto a la obra original los notamos, sobretodo, en estrofas cantadas a modo de musical (características de las representaciones de dicha compañía), aunque también hay ligeros cambios respecto al guion para hacerlo más ameno y entendible.
La obra empezó con buen pie, una voz de narrador, precisa y directa, nos abría las puertas para adentrarnos en la atmosfera de la obra. La intensidad de la interpretación crece a medida que nos acercábamos al final, cosa que hizo que nos engancháramos a la obra de forma directa i que ésta nos mantuviera en tensión. Las actrices (y el único actor, que era un secundario) hicieron un papel sublime, con unas expresiones acertadas y un lenguaje corporal muy bien elaborado. Si tuviera que marcar algún error éste sería la iluminación, un poco carente de sentido y, en mi opinión, poco acertada.
¿TE GUASTARÍA SABER DÓNDE Y CÓMO VIVIÓ BERNARDA ALBA JUNTO A SUS 5 HIJAS? La casa donde vivía la familia, ubicada en Valderrubio, Granada. Una casa de cal blanca, azulejos y techo azul era aquella en la que se describe la historia de la familia de Bernarda Alba, una casa con un gran patio interior como se muestra en la obra, dos plantas y multitud de habitaciones para así poder convivir todas en la casa, en la foto se muestra la fachada de la casa, en la cual se puede observar las ventanas de la primera planta desde donde podemos imaginar a la madre de Bernarda en algún momento de la obra, o la puerta la cual se cierra cuando muere el marido/padre y no se vuelve a abrir con el fin de guardar luto a ese personaje, el equipo de redacción de el Abanico Negro no ha podido conseguir más fotos de la famosa casa, pues esta es de uso privado y no admite visitas de curiosos o seguidores de esta novela.