Planificación y Herramientas de Aprendizaje

Page 1

“Planificación de materiales de aprendizaje y herramientas B-Learning”

Convenio de Desempeño FSM1307

17 - DICIEMBRE - 2015

Preparado por: Pedro Torres Tabilo Rodrigo Madrid Recabrren Cristóbal Fernández Robin



Introducci贸n al B-Learning


Un poco de Contexto - TENDENCIAS





Planificaci贸n de contenidos, actividades y recursos de aprendizaje


Problemática de la formación con enfoque de Competencias

DEMANDA DE CAPACIDADES HUMANAS

OFERTA FORMATIVA Ingeniería Hidráulica Ingeniería contraparte Básico Abastecimientos

ü

Contratación

PERFIL REQUERIDO

MedioCompetente AvanzadoEspecialista

ü

Gestión de contratos

ü ü

ü ü ü ü Ingeniería Hidráulica ü Manejo Recursos Humanos SAP

Programación y Control

Ingeniería contraparte Comunicación

Básico

Medio Competente AvanzadoEspecialista

Contraparte civil

Gerente de ingeniería

Abastecimientos Jefe de proyecto

Jefe de proyecto

ü ü

Contratación Gestión de contratos

Requerimiento

Compras

Básico

Abastecimientos ....

Ingeniería Hidráulica

Requerimiento

Ingeniería Hidráulica Manejo Recursos Humanos

Gestión de contratos

Requerimiento Requerimiento

SAP

Requerimiento Requerimiento

Programación y Control Manejo Recursos Humanos

Ingeniería contraparte Comunicación

Básico

Contratación

SAP Programación y Control

Comunicación ....

Ingeniería Hidráulica Manejo Recursos Humanos Ingeniería contraparte Comunicación

Contratación Gestión de contratos SAP Programación y Control Manejo Recursos Humanos

....

ü ü

ü ü ü ü ü

Básico MedioCompetenteAvanzadoEspecialista

Abastecimientos ....

Comunicación

MedioCompetente AvanzadoEspecialista

ü ü

Abastecimientos ....

Gestión de contratos

Requerimiento

ü ü

ü ü ü ü ü

SAP Programación y Control

Contratación

MedioCompetente AvanzadoEspecialista

ü ü

ü ü

ü ü ü ü ü


Metodología de Análisis para Planificación

Elemen Compet

Competencias

Elemen Compet

Elemen Compet

Aprend esperado Aprend esperado Aprend esperado Aprend esperado

Aprend esperado

Aprend esperado

cont cont cont

Planificación

cont 1

Clase 1 Clase 2

cont 2

Clase 3

cont 3

Clase 4

Recursos de Aprendizaje (Materiales y Herram.) Recursos Web

cont 4

cont

cont

patron1

videos infogra fias podcast

cont

Programación

Clase 5

patron2

patron3

Clase 6

cont 5

Clase 7

Cont i

Clase 8

cont Cont …

Clase 9

cont n

Clase 10

Htas Aula invertida Quizlet movene t Google play

cont

patron4

patron5


Algunas Recomendaciones:

Competencia

Implementar programas de producción agrícola.

-No perder de vista la relación entre los Aprendizajes Esperados y las competencias que se quiere desarrollar. -Centrarse en Resultados de Aprendizaje (aprendizaje final que se busca lograr) -Identificar contenidos asociados a los Aprendizajes Esperados -Elaborar Mapas Conceptuales para organizar Compet. / Aprendizajes / Contenidos de módulos de aprendizaje

Implementar programas de producción agrícola.

Implementar programas de producción agrícola.

Implementar programas de producción agrícola.

Implementar programas de producción agrícola.

Elemento Competencia

Aprendizaje esperado

Implementar el programa de nutrición del sistema productivo, Cuantificar recurso hídrico del campo controlando su desarrollo y bajo normas BPA.

Implementar el programa de Determinar el contenido de humedad nutrición del sistema productivo, del suelo según procedimiento controlando su desarrollo y bajo establecido normas BPA.

Implementar el programa de Determinar la disponibilidad de agua nutrición del sistema productivo, para uso agrícola (caudal acequias, controlando su desarrollo y bajo bomba pozo, tranque) normas BPA.

Conocimientos (Saber conocer) Requerimientos hidricos de los sistemas de producción agrícola. – Evapotranspiración y su relación con el clima y el tipo atmosférico. Precipitaciones y aportes fluviales. Normativa (código de aguas)

Habilidades (Saber hacer) Procedimiento de determinación de la disponibilidad de recurso hídrico predial.

Actitudes (Saber Ser) Trabajo en Equipo Resolución de conflictos Resolución de Problemas - Pensamiento Práctico Relaciones Interpersonales

Requerimientos hídricos de los sistemas de producción agrícola. – Textura y estructura de suelo. Porosidad y densidad (aparente y real). Capacidad de campo, punto de marchitez permanente. Movimiento del agua en el suelo

Procedimiento de determinación de humedad aprovechable de un suelo.

Trabajo en Equipo Resolución de conflictos Resolución de Problemas - Pensamiento Práctico Relaciones Interpersonales

Estructuras de consucción de agua. Procedimiento de Caudal, perímetro, área, volumen. determinación de caudal de estructuras de conducción de agua.

Requerimientos hidricos de los sistemas de producción agrícola. – Requerimientos hídricos de Implementar el programa de cultivos (hortalizas, frutales y nutrición del sistema productivo, Calcular necesidades hídricas según tipo cultivos) y curvas según etapa controlando su desarrollo y bajo de suelo y cultivo fenológica. normas BPA.

Implementar el programa de Determinar la disponibilidad de agua nutrición del sistema productivo, para uso agrícola (caudal acequias, controlando su desarrollo y bajo bomba pozo, tranque) normas BPA.

Procedimiento de determinación de requerimiento hídrico de un cultivo en función de las características prediales (cuantificación recurso hídrico disponible y humedad aprovechable del suelo) Requerimientos hidricos de los Diseño de un sistema sistemas de producción agrícola. - basico de riego tecnificado Componentes de un sistema de para una especie horticola riego. Tipos de emisores y o frutal. Implementación eficiencia. Tiempo y frecuencia de de un sistema de riego riego tecnificado. Manejo del sistema de riego tecnificado

Trabajo en Equipo Resolución de conflictos Resolución de Problemas - Pensamiento Práctico Relaciones Interpersonales Trabajo en Equipo Resolución de conflictos Resolución de Problemas - Pensamiento Práctico Relaciones Interpersonales

Trabajo en Equipo Resolución de conflictos Resolución de Problemas - Pensamiento Práctico Relaciones Interpersonales


Aprendizaje 1: Aplica Conversión de unidades Clase 1: - Evaluación inicial - Conversión de unidades. - Conceptos generales de Metrología. - Pie de metro y micrómetro.

Ejemplo: Programa Módulo Metrología Mecánica

Aprendizaje 2: Maneja instrumentos de medición ajustes y tolerancias Taller 1: - Conversión de unidades. - Medición de piezas con micrómetros y pie de metro. - Evaluación de taller: Informe técnico + conversión unidades.

1 2

1 2

1 2

1 2

Clase

Taller

Clase

Taller

8 hrs

5 hrs

8 hrs

Clase 2: - Feedback Evaluación. - Info complementaria para uso de instrumentos. - Torque

5 hrs

Taller 2: - Feedback Evaluación - Calibración Pie Metro y Micrómetro. - Reforzamiento instrucción básica. - Retest

Aprendizaje 3: Realiza medición de ajuste

Clase 3: - Tolerancias y Ajustes: Usos, conceptos, fundamentos.

1 2 Clase

8 hrs

1 2 Taller

5 hrs

Aprendizaje 3: Interpreta medición de ajustes y tolerancias Taller 3: - Principios de funcionamiento Reloj Comparador. - Consolidación de actividades y ejercicios prácticos de taller.

1

2

Clase

8 hrs

1 2 Taller

5 hrs

Evaluación Final Módulo Metrología Mecánica Evaluación práctica en terreno (taller 4). - Medir bujes en terreno. - Elaboración informe Técnico Final.

(Semana 1 a la 4)

Test Final de Evaluación (Clase 4): - Conversión de unidades. - Metrología general. - Interpretación de instrumentos de medición. - Torque - Interpretación de ajustes y tolerancias.

HH Clase por paralelo = 16 HH Taller por paralelo = 10 TOTAL HORAS MÓDULO = 26


Ejemplo: Programa “Simulación de Mercados”

Clases 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 19-20 21-22 23-24 25-26

Semana S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13

Hito Introducción markstrat 1 Introducción markstrat 2 y Registro Caso 1 Jugada 1/ Investigación de Mercado Jugada 2/ I+D Jugada 3 Jugada 4/ Control 1 Presentación por empresa Jugada 5 Jugada 6 Jugada 7 y 8 Jugada 9 y 10 Presentación Final

Video “Bienvenida al Curso” Videos “Mundo MarkStrat” y “Registro En MarkStrat” Videos de uso de menú lateral del simulador Videos uso de módulos mercados y noticias e Invet. De Mercado Videos Escalas semánticas y análisis conjunto Videos Menú decidir Videos Diagnóstico de la empresa y marcas

Test Diagnóstico Quizlet de conceptos


Tarea a realizar para el próximo taller

En grupos de trabajo o de manera individual, dependiendo de las carreras o cursos que imparten, Realizar la secuencia de actividades de aprendizaje del curso, identificar los aprendizajes esperados o resultados de aprendizaje que se quiere lograr en la secuencia de actividades del curso y definir materiales de aprendizaje audiovisuales o virtuales que desarrollarían para ser implementados como B-Learning … Considere para ello las características de algunos patrones de modelos pedagógicos BLearning que se presentan en la siguientes láminas.


Patrones o modelos pedag贸gicos (De qu茅 manera se imparten los contenidos)


Fomentando la

Clase Activa

3 momentos, mayor protagonismo del alumno, clase presencial con trabajo colaborativo


Modelo Tradicion al

Modelo Aula Invertida


Ejemplo Patr贸n de programaci贸n de Clases con Aula invertida (1


Ejemplo Patr贸n de Clases con Aula invertida (2)

Esquema de ejemplo para una sesi贸n de Clase Inversa. Fuente: www.theflippedclassroom.es.


Recursos de aprendizaje innovadores (“No todo es trabajar con videos�)


erramientas web que pueden usarse para desarrollar aprendiza



Algunas herramientas TIC que podríamos seleccionar… Videos interactivos Movenote. Permite seleccionar materiales didácticos, como presentaciones, y grabar la imagen del profesor o instructor explicándolos. Interfaz muy simple, sólo requiere registro y trabaja asociado con Gmail.

EDpuzzle. Permite seleccionar o subir videos, editarlos, añadir un audio explicativo, asignarlos a los alumnos y

comprobar que los entienden mediante preguntas insertas a lo largo del visionado. Permite además obtener feedback de las actividades, pero los alumnos deben estar registrados.

Cuestionarios interactivos

Quizlet. Permite crear cuestionarios y juegos a partir de cuerpos de estudio. Además posee repositorio de test online. Socrative. Permite crear formularios interactivos, corregir de forma automática y recibir retroalimentación. Mapas mentales online

GoConqr. Además de crear y publicar mapas mentales, también permite diseñar quiz y fichas de estudio. Popplet. Permite crear y publicar mapas mentales. Rúbricas RubiStar. Permite crear rúbricas y consultar rúbricas de otros usuarios. Capturas y ediciones de vídeos

MovieMaker, iMovie, otros


Edpuzzle.com


socrative.com


quizlet.com


Configuraci贸n del Aula Virtual

(Algunas recomendaciones para agregar recursos de aprendizaje desde plataformas externas)


Ingreso de Usuario y contrase単a en Aula.usm.cl


Curso en el que está enrolado como “Profesor colaborador”


Por defecto la el bloque o sesi贸n es descrito como un intervalo de semana Si lo desea, puede cambiar la descripci贸n visible del bloque o sesi贸n


Para realizar cualquier cambio, debe seleccionar “Activar edición”


Para agregar un recurso de aprendizaje, seleccione “Añadir una actividad o un recurso”


Los recursos audiovisuales, se recomienda subirlos a un sitio externo y luego agregarlo en “Aula” como “URL”


Ejemplo: Creación de banco de recursos audiovisuales en un Canal de YouTube “Simulación Mercados”

Usuario: simulacion.mercados@gmail.com Password: plandemarketingaa


Se recomienda “Editar ajustes� del recurso agregado para personalizar la forma en que este debiera aparecer.


Se recomienda seleccionar opciones: “En ventana emergente” o “Incrustar”. Luego “Guardar cambios y regresar al curso”


Muchas Gracias!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.