Reportaje sobre el D'Autor y entrevista a Guy Maddin

Page 1

GUY MADDIN El trabajo entero de Guy Madd in es objeto de una retrospectiva en el Festiva d’Autor de Barcelona. La opor l de Cinema para charlar con el canadiense tunidad sirve de sus últimos proyectos y de su carre ra.

Junto a directores como David Cronenberg o Atom Egoyan, Guy Maddin es uno de los responsables de haber situado a Canadá en el punto de mira cinematográfico. Sin embargo, poco tiene que ver con sus compatriotas. Por lo menos, en su uso de la imagen. Con una carrera de veinte años, nueve largometrajes y más de una treintena de cortometrajes, Maddin se encuentra en algún lugar entre el melodrama y el fantastique, entre el celuloide y cierta naturaleza de lo digital, el mundo de los vivos y los fantasmas, el pasado y el futuro… Desde los márgenes de la distribución, su genio fílmico se reivindica esta primavera en Barcelona gracias al completo ciclo retrospectivo programado en el Festival de Cinema d’Autor. Empiezo por el principio: vas a reestrenar tu primera película, “Tales From The Gimli Hospital”, en un nuevo formato visual y escénico que irá acompañado de música en vivo… ¿Por qué reestrenar ahora tu primer filme? Cuando hice “Tales From The Gimli Hospital”, en 1988, estaba fascinado con los ratios antiguos, de la época del cine clásico previa a la era de la television: ¡los años de “Ciudadano Kane”, Frank Capra, De Mille y Murnau! En cuanto intenté distribuir el filme, me encontré con problemas: las salas la proyectarían, pero según la forma rectangular típica de las películas actuales, cortando la imagen por arriba y abajo. Así que, a regañadientes, lo adapté a la forma de proyección moderna. “Gimli” sobrevivió como un cuadrado. En la nueva y preciosa presentación no sólo hay una orquesta musicando en directo, efectos de sonido en directo y una voz narradora, sino que también habrá proyecciones visuales en vivo: diferentes ornamentos llenarán los bordes verticales de la imagen, ocupando el resto de la pantalla. Serán motivos que funcionen como sujetalibros o como un plano ilustrativo. Podemos proyectar de todo: desde redes para cazar peces a violoncelistas desnudas y… ¡Esto es lo que vamos a hacer!

Me gustaría poder girar lo máximo por el mundo con el proyecto. La nueva banda sonora se ha escrito para la ocasión y es maravillosa. Está hecha por músicos islandeses de gran pedigrí: miembros de Sigur Rós y múm. Ahora va ser al revés, te voy a preguntar por tu último proyecto conocido hasta la fecha: “Keyhole”. ¿En qué estado se encuentra la posproducción? En tanto que es tu primer trabajo tras la trilogía de la autoficción, ¿qué podemos esperar de esta película? “Keyhole” está a punto de ser finalizada. Me asusta un poco volver al cine “hablado”; pero tengo un gran reparto con voces increíbles, así que ¿por qué no dejarles hablar? La película es un intento de “autobiografíar una casa”; también una adaptación de “La Odisea” homérica en la que Ulises es un gangster que regresa a los brazos de su mujer e hijos tras un largo período ausente. En vez de un viaje de regreso navegando por los mares, el filme muestra el viaje desde que entra en casa por la puerta de atrás hasta que llega a la habitación matrimonial. Le lleva noventa minutos porque su propia casa está encantada. ¿Cómo se te ocurren este tipo de ideas para tus películas? Estoy fascinada por cómo en tu cortometraje “Night Mayor” el protagonista construye un dispositivo audiovisual que crea imágenes gracias a los sonidos que emite la aurora boreal... Muchas ideas surgen de conversaciones con amigos, de diálogos extravagantes o de bromas. Siempre estamos bromeando con el lenguaje, haciendo juegos de metáforas. En la mayoría de ocasiones acabamos diciendo tonterías, pero son tonterías muy inspiradoras. En el caso de “Night Mayor”, mientras discutíamos cómo definir al típico director de cine canadiense se me ocurrió la idea de la aurora boreal, que es un fenómeno que se puede observar en Canadá. De hecho, estoy acreditando

1 1 0 R E P O R . C I N E D E A U TO R

104 a 105 - CINE- 4p.indd Sec1:4

28/3/11 14:53:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.