UNIVERSO
HITCH El genio del suspense vuelve a la escena con una revisita de su vida y obra, justo ahora que “Vértigo. De entre los muertos” se alza con la distinción de mejor película de todos los tiempos.
El pasado mes de agosto el conservador mundo de la sacrosanta crítica cinematográfica sufrió un sonado sobresalto: “Ciudadano Kane”, de Orson Welles, dejó de ser la mejor película de la historia. Su lugar lo ocupaba la perturbadora “Vértigo. De entre los muertos”, de Alfred Hitchcock. Era la primera vez en décadas que ese ansiado primer puesto no lo coronaba Welles. También la primera vez que el orondo cineasta se hacía con el trono del canon cinematográfico. Sin embargo, el viejo Hitch no siempre tuvo a la crítica y a la industria de su lado. Algo así viene a contar “Hitchcock”, el biopic sobre el genio del suspense que se estrena este mes. El film conjuga a un prostético Anthony Hopkins dando vida al director británico, a Helen Mirren como su esposa Alma Reville, y a la explosiva Scarlett Johansson como la no menos peligrosa Janet Leigh, para contar las dificultades a las que se enfrentó el protagonista con el fin de rodar la que sería su otra gran obra maestra, “Psicosis”. Siempre se ha pensado que Hitchcock había hecho esa película en blanco y negro porque en color hubiera sido demasiado violenta, pero en realidad fue una mera razón de costes: el cineasta quería un filme barato, pues tuvo que financiar de su bolsillo el millón de dólares que costó. Y también por una cuestión de recursos, ya
que, en “Psicosis”, Hitch decidió usar equipo técnico televisivo en vez de cinematográfico. Buen conocedor del medio (en 1955, se emitía el primer capítulo de “Alfred Hitchcock presenta…”, y en 1958 ganaría el Globo de oro por ese tv show), el director sabía que filmando así ganaba además agilidad para registrar como nunca antes los rincones de una siniestra mansión, escenario y metáfora del perturbado deseo asesino de Norman Bates. De todo ello se rinde cuenta en el biopic de Sacha Gervasi, postre de lujo de varios meses en los que el director de “Con la muerte en los talones” ha copado no sólo listas de críticos resabiados o páginas de revistas especializadas, sino también otros proyectos cinematográficos: en “Bates Motel”, actualmente en producción, se pretende explorar la infancia del joven Norman Bates y la rara relación con su madre. Freddie Highmore hace del pequeño psicópata y Vera Farmiga de la matriarca, en esta precuela de “Psicosis”. Al mismo tiempo, en “The girl”, Julian Jarrold filma para HBO la obsesiva relación de Hitch, interpretado por Toby Jones (“Berberian sound studio”), con Tippi Hedren (encarnada por una mimética Sienna Miller), durante el rodaje de “Los pájaros”. En “The girl” se hace patente la brutal parafilia que el orondo genio sufría por las mujeres rubias. “La perfecta mujer misteriosa es
1 1 0 CINE. UNIVERSO HITCH
110 a 111 - CINE - HITCH - 2p.indd 2
17/01/13 19:27