Ferias de Ciencia y Tecnología Dirección Regional: Grande Del Térraba
Circuito Escolar: 01 Institución: Escuela de Excelencia Las Lomas
Nombre del Proyecto: Musicoterapia
Categoría: Monografía
Área Temática: Salud y medicina
Nombre de las Estudiantes: Arias Jiménez Bianca Paola Barrantes Elizondo Paula Melissa
Nivel: Quinto
Nombre del tutor: Yanory Muñoz Villanueva
Año: 2014
1
TĂ?TULO La musicoterapia y su efecto positivo.
Tabla de contenidos 2
Título……………………………………………………………………………………2 Resumen……………………………………………………………………………….4 Justificación........................................................................................................5 Planteamiento del Problema..............................................................................7 Objetivos..............................................................................................................8 Objetivo General...................................................................................................8 Objetivos Específicos............................................................................................8 Marco Teórico.....................................................................................................9 ¿Qué es la musicoterapia?...................................................................................9 Funciones de la música........................................................................................9 Beneficios de la música......................................................................................10 Efectos de la musicoterapia en los niños...........................................................12 ¿Cuáles son los principales objetivos de la musicoterapia?..............................13 ¿Hay que saber música para hacer un tratamiento musicoterapéutico? ..........14 Música clásica y autores propios para musicoterapia.................................15 Metodología.......................................................................................................17 Análisis y discusión de los resultados..........................................................18 Encuesta y resultados……………………………………………………......……..18 Presentación e interpretación de los resultados………………………......……..19 Cuadros y gráficos......……………………………………………………......……..19 Análisis de la investigación………………………………………………......……..26 Conclusiones y Recomendaciones................................................................28 Conclusiones…….......……………………………………………………......……..28 Recomendaciones………..………………………………………………......……..29 Bibliografía........................................................................................................30 Anexos...............................................................................................................31
RESUMEN 3
Síntesis de los aspectos más relevantes de la investigación PROBLEMA: El planteamiento del problema consiste en investigar acerca de la importancia de la música, los beneficios y efectos que ocasiona de manera positiva en los niños como ser humano integral y
la musicoterapia como
medicina alternativa METODOLOGÍA: Consiste en aplicar una encuesta con variables acerca de la música y musicoterapia a 14 estudiantes de quinto nivel de primaria de la escuela Las Lomas. Análisis de los datos por medio de cuadros y gráficos. Descripción de resultados de forma cuantitativa. RESULTADOS: Refleja una aceptación positiva acerca de la música y la musicoterapia por parte de los sujetos que contestaron la encuesta la cual contiene 7 variables. CONCLUSIONES: La investigación realizada acerca de la música y musicoterapia muestra una opción sana y alternativa para trabajar con estudiantes.
El efecto que causa la música en los estudiantes de quinto grado es positivo y muy relevante en aquellos que muestran desconcentración, problemas de conducta y ansiedad.
Propicia en el aula un ambiente ameno en los estudiantes tanto a nivel individual como grupal.
La música es un arte que influye en
los seres humanos de manera
significativa, provoca resultados positivo en diferentes áreas: emocional, psicológica y física por lo que la musicoterapia forma parte del abanico de oportunidades como medicina alternativa. 4
JUSTIFICACIÓN
La música es la más social de todas las artes, ha sido experiencia común de todos los tiempos. En sí misma es una poderosa influencia integradora, aporta un sentimiento de orden, de tiempo y de continuidad, los sonidos que penetran dentro del grupo son percibidos por todos, creando un clima emocional.
En los últimos años ha habido un importante desarrollo de la aplicación de la musicoterapia en medicina, manifestado de manera evidente por el aumento de investigaciones publicadas, el interés mostrado por los médicos y la atención de los medios de comunicación en varios países. Este auge es debido por un lado a la creencia generalizada de que la mente, el cuerpo y la influencia del entorno social en el paciente están íntimamente relacionados y por otra parte a la convicción de muchos de que el paciente tiene una parte activa en el tratamiento y prevención de la enfermedad.
La musicoterapia aparece como una técnica no intrusiva y no adictiva, que ayuda al paciente a conseguir la salud usando experiencias musicales y la relación que se desarrolla a través de ellas. En este proceso sistemático, la relación y la experiencia musical actúan como fuerzas dinámicas de cambio, facilitando la expresión emocional del sujeto, su desarrollo comunicativo y la adaptación e integración a su nueva realidad social. Por todo ello, la musicoterapia se nos presenta como una técnica útil para atender las necesidades psicológicas del paciente pediátrico, trabajando los síntomas y objetivos de intervención.
La musicoterapia aporta al paciente un soporte emocional que le permite proveerse de un espacio y un tiempo donde tiene la oportunidad de expresarse. 5
La música como agente relajante y por su función comunicativa dará al paciente la capacidad de expresar sus emociones y sus preocupaciones en un contexto en que se siente escuchado y entendido, facilitando su proceso de adaptación a su nueva realidad.
Desde el punto de vista psicológico refuerza la identidad y la autoestima, ayuda al recuerdo de momentos significativos del pasado y provee un lenguaje no verbal para la expresión de los sentimientos. Desde el punto de vista social es un medio aceptable de expresar las inquietudes, disminuir las diferencias culturales y el aislamiento, dar sentido de comunidad cultural, ayudar en la participación grupal y servir como entretenimiento y diversión. Finalmente, la música tiene la función de proveer los medios para expresar los sentimientos espirituales de confianza y serenidad; además, facilita la expresión de las dudas, las angustias, el miedo al castigo y los interrogantes sobre el sentido existencial.
La experiencia activa y pasiva de la música, ayuda, directamente, al bienestar del paciente; indirectamente, tiene efecto relajante y diverge la atención del dolor y de los estímulos que provocan el estrés, además de disminuir la percepción del dolor y ganar mayor autocontrol para reenfocar sensaciones agradables, reduce la ansiedad y crea un ambiente armonioso.
Por lo general los estudiantes muestran gusto por la música, sabemos que si propiciamos una atmósfera amena con música dentro del aula los niños reaccionarán de manera satisfactoria. No obstante conocer acerca de la música como terapia nos servirá como herramienta y solución para muchos problemas que podrían presentarse en las diferentes etapas de la vida, siendo esta una medicina que no causará efectos secundarios pero si muy efectivos y precisos.
6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Por qué es importante la musicoterapia como medicina alternativa?
7
OBJETIVO GENERAL
∗ Demostrar
mediante
la
investigación
las
propiedades
de
la
musicoterapia en las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas para desarrollar potenciales y restaurar las funciones
del
individuo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
∗ Determinar los beneficios de la musicoterapia en los niños. ∗ Reconocer los efectos de la musicoterapia en los niños. ∗ Valorar la importancia que tiene la musicoterapia como medicina alternativa.
8
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es la curación mediante
la
música
(terapia=
curación, tratamiento, y música= combinación de sonidos y ritmo). Pero, ¿así de simple?, no, la terapia mediante la música va mucho más allá, podríamos decir que este poder de la música se utiliza en la consecución de
objetivos
terapéuticos,
manteniendo,
mejorando
y
restaurando
el
funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. Podríamos decir que es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. “La musicoterapia es la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos: Facilitar la comunicación. Promover la expresión individual. Favorecer la integración social". 9
Funciones de la música. La música es una forma de arte valorada a lo largo de toda nuestra vida. Este hecho, que puede ser disfrutado y valorado por personas de todas las edades contribuye a su flexibilidad como herramienta terapéutica. Hay otras maneras en las que la música demuestra ser un arte flexible y utilizable. “La musicoterapia es el uso de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización, y otros objetivos terapeúticos relevantes, para satisfacer así las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención,
la
rehabilitación
o
el
tratamiento"
Beneficios de la musicoterapia
10
Todo lo que es música, para un niño, siempre es positivo. Pero debemos tener en cuenta que ésta debe ser siempre adaptada a sus oídos, a su capacidad de escucha; a su edad. A un niño, la musicoterapia le puede ir muy bien para mejorar el aprendizaje, la coordinación, controlar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, entre otros. Pero, sobre todo para ayudarle a organizarse a nivel interno. La influencia de la música es mucho mayor de lo que creemos. Cuanto antes se exponga la música al niño más beneficios le aportarán, sea como terapia o sea como uso lúdico. De hecho, el uso de canciones para enseñar habilidades académicas, sociales y motoras a niños pequeños se ha convertido en una práctica común para algunos profesores y educadores de música y, por supuesto, para muchos musicoterapeutas de los Estados Unidos. Hay muchos estudios que demuestran que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral. Esto lleva a una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no sólo como rector de los procesos cognitivos sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo. Cuando se aplica a un paciente una de estas disciplinas alternativas, como puede ser la musicoterapia, es porque hay algo en su sistema que no acaba de funcionar, sea en mayor o menor grado, pero suficientemente importante para evitar desencadenar otros problemas de tipo psicológico, social, motriz, fisiológico… A veces, un problema que tiene solución con la musicoterapia, evita otros futuros problemas en el desarrollo tanto del niño como del adulto. La música posee unos valores universales que afectan a todas las personas y que se definen por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono.
Así,
el musicoterapeuta debe descubrir la personalidad musical de cada paciente para seleccionar la música adecuada, porque según su personalidad y su estado, le puede ser más beneficiosa un tipo de música u otro.
11
Logrando una estimulación musical en la que participen activamente se promueve el desarrollo físico, mental, intelectual, sensorial y afectivo de los niños. Esto repercutirá favorablemente sobre otros de los objetivos educativos a los que se aspiran tales como la atención, la concentración, colaborando en el desarrollo de la imaginación y la creatividad así como en la desinhibición. Con este tipo de actividades se busca desarrollar también la coordinación motriz, el movimiento, la marcha, lograr cierta discriminación auditiva; y que adquieran destrezas y medios que le mejoren la expresión oral, perfeccionando la articulación, vocalización, el control de la voz, incluso se logra mejorar la respiración y el funcionamiento de los órganos que intervienen en ella. Se refuerza la autoestima y la personalidad mediante la realización personal, y se acentúan pautas de conducta que facilitan su integración social y liberan la energía reprimida. También es efectiva para la recuperación de los bebés hospitalizados en cuidados intensivos. EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LOS NIÑOS. Los efectos que tiene la Musicoterapia en los distintos ámbitos son muchos, pero si nos basamos a los que influyen a un niño, son los siguientes: - Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular. - Comunicación: estimula la expresión de los problemas y las inquietudes. - Afectividad: favorece el desarrollo emocional y afectivo. - Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y táctil. - Movimiento: estimula la actividad y mejora la coordinación motriz. - Sociabilidad: fomenta la interrelación social. 12
- Educativas: ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de dificultades de aprendizaje. - Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas. - Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades terminales, cuidados intensivos… - Psiquiátrica: mejora la autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos. El uso de la música para ayudar a niños en el aprendizaje y la memorización del material se basa en su uso como una pauta estructural, en la que la música se hace presente simultáneamente con el material que tiene que ser aprendido. La música se convierte de esta manera en el medio pedagógico para transmitir información, y como vehículo para memorizar palabras y/o acciones. Aunque tenemos referencias del uso de la música en prácticamente todas las culturas de la antigüedad, hasta el ya pasado siglo XX no se fundó la musicoterapia como disciplina concreta. El primer Instituto de Musicoterapia se creó 1942 en Estocolmo (Suecia) y en 1954, Thayer Gaston fue nombrado director de Musicoterapia de la Univeridad de Kansas (EE.UU), creándose entonces el primer título universitario en esta especialidad. Durante esta etapa, Gaston establece los principios generales en los que se basa la musicoterapia actual.
¿Cuáles son los principales objetivos de la musicoterapia? En lo Individual: Brindar un espacio de expresión sonoro musical, que permita a cada persona encontrarse con su historia sonora personal. Promover la valoración y auto valoración de las potencialidades de cada paciente a partir del descubrimiento de sus capacidades expresivas 13
Acompañar al paciente a construir / reconocer una identidad sonora propia En lo grupal: Promover la participación e integración grupal a partir del uso de los instrumentos y el canto en las producciones sonoras grupales Favorecer la mutua escucha entre los participantes del grupo (audición de las preferencias musicales individuales y compartidas)
¿Hay que saber música para hacer un tratamiento musicoterapéutico? No necesariamente; ya que este es un espacio para el encuentro con las propias posibilidades. No se apunta a lograr un producto sonoro acabado y estéticamente bello, sino a encontrarse con el propio modo de vincularse y expresarse a través de la música. Este último es el objetivo de la disciplina. A veces a través del proceso musicoterapéutico uno puede encontrarse con producciones sonoras que a uno le agradan y hasta lo sorprenden por lo "bellas" que parecen; pero eso solo forma parte de un proceso de construcción 14
y desarrollo de las potencialidades de cada persona. Lo bello para uno puede ser lo intolerable para otro. Lo que aparece allí más bien, es una estética o un estilo propio, cuyo objetivo es imprimir en la materia sonora un sello de lo singular.
La música despierta en cada uno de nosotros otra sensación, otra emoción, otro recuerdo ligado al presente y a la historia personal. El poder hacer, decir y expresarse con nuestra voz, nuestros sonidos, el cuerpo creando un ritmo propio genera el efecto de un producto con huella de la subjetividad, única, singular, como uno. Música clásica y autores propios para musicoterapia: Obras relajantes: Beethoven: Minueto, Sinfonía heroica, Para Elisa, sonata Claro de Luna Brahms: Vals op.39 N15,Canción de cuna Bach: Largo de concierto en la suite en si bemol, concierto de Brandemburgo. Pachelbel: Canon Schubert: Sinfonía inacabada, Ave María Vivaldi: Concierto para oboe 15
Mozart: Concierto nº 3 para violín Chopin: Tristeza Albinoni: Adagio Saint-Saëns: Carnaval de los Animales Offenbach: Barcarola Tchaikowsky: Sexta sinfonía Debussy: El mar, Claro de Luna Wagner: Preludio de Parsifal Fajerman: Flowers of Love Stivell: Renacimiento del arpa Haendel: Música acuática Obras Estimulantes: Wagner: La gran marcha de Tannhauser, el final de los Maestros cantores, la Obertura de Rienzi Boccherini: Minuetto Mozart: Minueto Don Juan Borodin: El Príncipe Igor Popular escocesa: Días Lejanos Popular napolitana: Santa Lucía Obras energizantes: Elgar: Pompa y Circunstancia Verdi: Marcha triunfal de Aida Tchaikowsky: Marcha Eslava Mozart: Marcha Turca, Las Bodas de Fígaro, Serenata, Sinfonía Júpiter Faure: In Paradisum Toselli: Serenata Rossini: Obertura de Guillermo Tell 16
Schubert: Momento musical
METODOLOGÍA La investigación tiene por objeto abordar un tema novedoso como lo es la musicoterapia nuevo o poco explorado y que se realiza en una investigación original; donde las estudiantes participantes deben conocer en detalle lo que ya se ha publicado sobre el tema y aportar un punto de vista novedoso.
MATERIALES UTILIZADOS PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA MUSICOTERAPIA
∗ Cuadernos ∗ Programas de televisión ∗ Música relajante utilizada en el aula y en musicoterapia ∗ Visitas a internet ∗ Recurso humano ∗ Encuesta ∗ Libreta para la bitácora
Pasos para realizar el análisis y la interpretación de los datos.
Se realiza una encuesta a estudiantes de quinto nivel de primaria de la escuela Las Lomas con criterios específicos basados en los objetivos de la investigación. Contestada la encuesta se interpretan los datos de acuerdo a los criterios propuestos a los estudiantes. 17
Se realiza un análisis de los datos por medio de cuadros y gráficos. Descripción de resultados de forma cuantitativa.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Encuesta y Resultados Proyecto Feria Científica: Musicoterapia Categoría: Monografía Área Temática: Salud y medicina Encuesta a estudiantes de quinto grado de la Escuela Las Lomas. Instrucciones: Marque con una equis (x) dentro de la casilla correspondiente, según su criterio. Encuesta aplicada a 14 estudiantes de quinto grado Rúbrica
Criterios SI
NO
a. Sabe usted que es musicoterapia
10
4
b. Ha escuchado usted hablar de la musicoterapia
11
3
c. Utiliza la música como un medio de expresión y comunicación de sus emociones.
9
5
d. Considera que la música es un arte necesaria para el ser humano.
12
2
e. Considera que la música es una herramienta para mejorar el aprendizaje
8
6
f.
10
4
Siente la necesidad de escuchar música diariamente.
18
g. Considera que la musicoterapia como medicina alternativa ayuda a los niños en sus necesidades como ser humano integral.
12
2
PRESENTACION E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuadros y Gráficos En este capítulo se presenta el análisis de cada variable establecida para el logro de los objetivos propuestos, se describen los resultados de manera cuantitativa a partir de los cuestionarios aplicados a los estudiantes de quinto grado de la Escuela Las Lomas. Los resultados, se presentan a partir de cuadros con datos ordenados, consecuentes de su respectiva representación gráfica y la interpretación de los resultados. De acuerdo con Schoenbach (2004), “los investigadores hallan el análisis de los datos como la parte más disfrutable de llevar a cabo un estudio, pueden encontrar y valorar las respuestas que se hayan propuesto. Sin embargo, los datos o resultados obtenidos, no hablan por sí mismos, si no que el análisis e interpretación del estudio que se haga, se debe relacionar con los objetivos y el problema de investigación que se haya planteado” (p. 452). TABLA Nº 1 Definición de la musicoterapia Sabe usted que es musicoterapia Si
10
71%
No
4
29%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
19
71%
29%
Fuente: Tabla No. 1
TABLA Nยบ 2 Que sabemos de la musicoterapia Ha escuchado usted hablar de la musicoterapia Si
11
79%
No
3
21%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
20
Fuente: Tabla No. 2
TABLA N潞 3 Usos de la musicoterapia Utiliza la m煤sica como medio de expresi贸n y comunicaci贸n de sus emociones Si
9
64%
No
5
36%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
64%
21
Fuente: Tabla No. 3
TABLA Nº 4 El arte de la musicoterapia Considera que la música es un arte necesaria para el ser humano Si
12
86%
No
2
14%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
86%
14%
Fuente: Tabla No. 4
TABLA Nº 5 Aprendizaje y musicoterapia Considera que la música es una herramienta para mejorar el aprendizaje Si
8
57%
22
No
6
43%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
Fuente: Tabla No. 5
TABLA Nº 6 La música y la cotidianidad Siente la necesidad de escuchar música diariamente Si
10
71%
No
4
29%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
23
71%
29%
Fuente: Tabla No. 6
TABLA NÂş 7 Medicina y musicoterapia Considera la musicoterapia como medicina alternativa que ayuda a los niĂąos en sus necesidades como ser humano integral Si
12
86%
No
2
14%
Total
14
100%
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes quinto grado, Escuelas Las Lomas
24
86
Fuente: Tabla No. 7
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN Descripción de resultados de forma cuantitativa Los resultados obtenidos de la variable n°1 acerca de la definición de musicoterapia, refleja que el 71% de los estudiantes sí sabe que es musicoterapia. Los resultados obtenidos de la variable n°2 acerca de lo que sabemos de la musicoterapia, refleja que el 79% de los estudiantes sí ha escuchado hablar de la musicoterapia. Los resultados obtenidos de la variable n°3 acerca de los usos de la musicoterapia, refleja que el 64% de los estudiantes sí utiliza la música como medio de expresión y comunicación de sus emociones. Los resultados obtenidos de la variable n°4 acerca del arte de la musicoterapia, refleja que el 86% de los estudiantes sí considera que la música es un arte necesaria para el ser humano.
25
Los resultados obtenidos de la variable n°5 acerca del aprendizaje y musicoterapia, refleja que el 57% de los estudiantes sí considera que la música es una herramienta para mejorar el aprendizaje. Los resultados obtenidos de la variable n°6 acerca la música y la cotidianidad, refleja que el 71% de los estudiantes sí siente la necesidad de escuchar música diariamente. Los resultados obtenidos de la variable n°7 acerca de la medicina y musicoterapia, refleja que el 86% de los estudiantes sí considera
la
musicoterapia como medicina alternativa que ayuda a los niños en sus necesidades como ser humano integral.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 26
CONCLUSIONES
♣ Los estudiantes muestran gusto por la música y durante el trabajo en clase no es la excepción, ya que en los momentos mientras copian de la pizarra los contenidos a sus cuadernos los mantiene relajados y a gusto sobre todo a los niños que se desconcentran, hablan mucho en clase o bien presentan problemas de conducta, la música propicia dentro del aula un ambiente ameno para los estudiantes en general.
♣ Los estudiantes en su mayoría manifiestan la necesidad de escuchar música frecuentemente, podría decirse que sobre todo en quinto y sexto nivel
el cuál el uso de celulares y audífonos en los estudiantes es
común, por lo que una buena opción en el aula ha sido generalizar el uso de la música de forma oportuna, y así cada estudiante guarda el celular y audífonos durante la clase, para uso en el recreo solamente.
♣ Los estudiantes de quinto nivel externan: “la música nos hace sentir relajados, motivados y libres”, debido a esta razón es que se da apertura a la investigación acerca de la música y el uso de la musicoterapia como medicina alternativa.
♣ La música suscita a la actividad, moviendo a la acción aceptada, que conlleva goce y satisfacción tanto a nivel individual como grupal.
♣ Estimula nuestros receptores sensoriales propioceptivos, táctiles y auditivos.
27
♣ Se consigue mayor equilibrio psicofísico y emocional. Consigue que se establezca una comunicación a través del arte y ésta es más inmediata y profunda que la palabra.
RECOMENDACIONES
♣ Importante estimular a los niños desde su infancia.
♣ Motivar al estudiante que le gusta trabajar en clase y estudiar con seguir haciéndolo.
♣ Promover en las escuelas el uso adecuado de la música en niños con problemas de aprendizaje, emocional y conducta.
♣ Escuchar atentos a los educandos en sus necesidades, esto nos ayudará a encontrar nuevas formas de lograr un trabajo dentro del aula más satisfactorio y agradable para el estudiante.
28
BIBLIOGRAFÍA
Extraído el 14 de julio de 2014 del sitio Web: http://www.avpap.org/documentos/jornadas2004/delcampo .
Extraído el 28 de julio de 2014 del sitio Web: http://musicoterapiaresuena.blogspot.com/p/que-es-la-musicoterapia.html
Extraído el 29 de julio de 2014 del sitio Web: http://sinalefa2.wordpress.com/about/%C2%BFque-es-la-musicoterapia/
Extraído el 04 de agosto de 2014 del sitio Web: http://www.todopapas.com/bebe/estimulacion/musicoterapia-para-bebes-yninos-151 http://unmardeterapias.wordpress.com/musicoterapia/
29
ANEXOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
1
Julio
Agosto
Semanas
Semanas
2
3
4
1
2
3
4
Planteamiento del problema Elaboración de objetivos Elaboración de la justificación Búsqueda de información Elaboración de la metodología Aplicación de encuesta a los estudiantes Análisis y discusión de los resultados Anotación de conclusiones y recomendaciones Requisitos de inscripción Revisión – Impresión Informe
30
Proyecto Feria Científica: Musicoterapia Categoría: Monografía Área Temática: Salud y medicina Encuesta a estudiantes de quinto grado de la Escuela Las Lomas. Instrucciones: Marque con una equis (x) dentro de la casilla correspondiente, según su criterio.
Encuesta aplicada a 14 estudiantes de quinto grado
Rúbrica
Criterios SI
NO
a. Sabe usted que es musicoterapia
b. Ha escuchado usted hablar de la musicoterapia c. Utiliza la música como un medio de expresión y comunicación de sus emociones. d. Considera que la música es un arte necesaria para el ser humano. e. Considera que la música es una herramienta para mejorar el aprendizaje f.
Siente la necesidad de escuchar música diariamente.
g. Considera que la musicoterapia como medicina alternativa ayuda a los niños en sus necesidades como ser humano integral.
31
Feria de Ciencia y Tecnología Dirección Regional Grande del Térraba 32
Circuito Escolar 01 Institución: Escuela Excelencia Las Lomas Nombre del Proyecto: Musicoterapia Bitácora Categoría: Monografía Área Temática : Salud y medicina Nombre de las estudiantes: Arias Jiménez Bianca Paola Barrantes Elizondo Paula Melissa
33