3 minute read

REFERENCIAS

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

(2019). Los doce hijos de mi abuela en la celebración del cumpleaños número 74 de la tía Lety. . (De izq. a der.) Arriba: Libia, Mónica, Patricia,

Doris. Abajo: Armando, Salatiel, Dario, Jorge, Lety, Margoth, Marina, Manuel. [Fotografía]. Recuperado de Archivo Familiar.

Advertisement

Jardines Imaginarios fue un proceso de diseño que ayudó a re-conectar a toda mi familia al descubrir todas las connotaciones que tiene el jardín de mi abuela. Las conversaciones que mantuvé con ellos durante el desarrollo del proyecto hicieron visible todas estas historias y actividades que ocurren en este espacio, las cuales que permite nuestro acercamiento. Hablar sobre esto no solo sirvió para recordar y honrar la memoria de quien sigue siendo el centro de nuestras vidas, sino que también contribuyó para retomar ciertas tradiciones que se estaban perdiendo en nuestra familia.

La última vez que toda mi familia había estado reunida en Anolaima, donde está el jardín de mi abuela, fue cuando ella cumplió 80 años y a los dos días falleció. Sin embargo, el fin de semana del 7 de Diciembre del presente año, la familia volvió a reunirse en torno a la celebración del cumpleaños de mi tía Leticia, quien fue la fiel cuidadora de mi abuela en sus últimos años de vida, y quien ahora custodia permanentemente su jardín.

Mi familia ahora celebra la vida, en medio del luto, lastimosamente hace dos meses asesinaron a Antonio, el esposo de una tía, quien era un hermano más para todos mis tíos y tías. Sin embargo, el constante recordatorio de este proyecto que nos dice que siempre estaremos vivos a través de los demás, nos ha permitido seguir adelante pero siempre recordando.

Esta cartografía solo es un primer acercamiento y el inicio de un gran proyecto que planeo continuar. Jardines Imaginarios es mi abuela hablando a través de las memorias de toda nuestra familia.

Esta cartografía existirá hasta que mi abuela esté en nuestra memoria

Bhatti, M. (2006). ‘when i’m in the garden i can create my own paradise’: Homes and gardens in later life. The Sociological Review, 54(2), 318-341. doi:10.1111/j.1467- 954X.2006.00616.x

Bhatti, M., & Church, A. (2000). ‘i never promised you a rose garden’: Gender, leisure and home-making. Leisure Studies, 19(3), 183-197.

Bhatti, M., & Church, A. (2001). Cultivating natures: Homes and gardens in late modernity. Sociology, 35(2), 365-383.

Bhatti, M. (2010). A taste for gardening: Classed and gendered practices. Contemporary Sociology: A Journal of Reviews, 39(1), 87-88. doi:10.1177/0094306109356659yy

Bhatti, M. (2014). Garden stories: Auto/biography, gender and gardening. Sociological Research Online, 19(3), 1-8. doi:10.5153/sro.3377

Chejov, A. (1893). El Monje Negro. Recupeado el 19 de noviembre de 2019, de Narrativa Breve website: https://narrativabreve.com/2013/07/cuento-chejov-monjenegro.html

Clément, G. (2012). El jardín en movimiento. Barcelona: Gustavo Gili.

Foucault, M. (2008). “Topologías”, Fractal 48 (12), 39-40. Recuperado el 18 de noviembre de 2019 de: http://hipermedula.org/wp-content/uploads/2013/09/ michel_foucault_heterotopias_y_cuerpo_utopico.pdf

Gutiererez, M. (2008). Los jardínes del laberinto de Horta, algo más que un jardín neoclásico. RPedralbes. Revista d’Història Moderna, 1(28), 677-690. Recuperado el 19 de noviembre de: http://hdl.handle.net/2445/112682

Hamington, Maurice. Embodied Care: Jane Addams, Maurice Merleau-Ponty and Feminist Ethics. Chicago, IL: University of Illinois Press, 2004.

Hamington, Maurice and Miller, Dorothy, ed. Socializing Care. New York: NY: Rowman & Littlefield, 2006.

Latour, B. (2005). Reassembling the social : An introduction to actor-network-theory (Clarendon lectures in management studies). Oxford: Oxford University Press. (2005).

Pollan, M. (2001). The botany of desire : A plant’s-eye view of the world. New York: Random House.

Pollan, M. (1991). Second nature : A gardener’s education. New York, NY: Grove Press.

Sander-Staudt, M., (n.d.). Care Ethics. Recupeado el 8 de diciembre de 2019, de Internet Encyclopedia of Philosophy website: https://www.iep.utm.edu/care-eth/

SYBILA. (Diciembre 7, 2016). Los laberintos de las catedrales góticas. Recuperado el 20 de noviembre de 2019, de Quhist website: http://quhist.com/catedral-goticolaberinto-chartres-reims-amiens/

Tronto, Joan. Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. New York, NY: Routledge, 1994.

Tabla de

Imágenes

This article is from: